iidentidad 15

12
ENERO-FEBRERO 2014 - NÚMERO 15 Nombran a la Dra. Edna Luna presidenta de la junta de gobierno de la UABC. Pág. 4 Sesiona Consejo Académico de la Unidad de Evaluación Educativa. Pág. 8 Celebra el IIDE reunión con el Sistema Educativo Estatal y el INEE. Pág. 7 Investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona realiza estancia académica en el IIDE. Pág. 4 Publica el IIDE nueva convocatoria para la Maestría en Ciencias Educativas Pág. 7 Egresa nueva generación de Doctores en Ciencias Educativas. Pág. 6

Upload: instituto-de-investigacion-y-desarrollo-educativo

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín informativo del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC

TRANSCRIPT

Page 1: IIDENTIDAD 15

ENERO-FEBRERO 2014 - NÚMERO 15

Nombran a la

Dra. Edna Luna

presidenta de la

junta de gobierno

de la UABC.

Pág. 4

Sesiona Consejo

Académico de la

Unidad de

Evaluación

Educativa.

Pág. 8

Celebra el IIDE

reunión con el

Sistema Educativo

Estatal y el INEE.

Pág. 7

Investigador de

la Universidad

Autónoma de

Barcelona realiza

estancia académica

en el IIDE.Pág. 4

Publica el IIDE nueva convocatoria para la Maestría en Ciencias EducativasPág. 7

Egresa nueva generación de Doctores en Ciencias Educativas.

Pág. 6

Page 2: IIDENTIDAD 15

Editorial

Directorio:

Dr. Felipe Cuamea VelázquezRector

Dr. Joaquín Caso NieblaDirector

M.T.R.I. Julio César Cano GutiérrezSubdirector

L.C.C. Ana Gabriela Zaragoza PeraltaEditora

2

IIDENTIDAD No. 15 da cuenta de las principales actividades realizadas por la

comunidad del Instituto durante los meses de enero y febrero. En esta emisión se

documentan las actividades que realizamos en materia de docencia,

investigación, vinculación y difusión.

En primera instancia, se destacan las participaciones de nuestros investigadores

en congresos y foros internacionales tales como el “Writing Research Across

Borders” y “Análisis sobre la inclusión de las TIC en la Educación Básica en

México” realizados en París, Francia, y Boston, Massachusetts, respectivamente.

De igual modo, se describen las actividades registradas por investigadores de la

University of California, Los Angeles, la Universidad del País Vasco, la Universidad

Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad

de Sonora y la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes realizaron

breves estancias y reuniones de trabajo en el IIDE en este periodo.

Por otro lado, en el presente número de IIDENTIDAD se destaca la obtención del

grado de doctor en Ciencias Educativas de cinco de estudiantes de la generación

2010, y se publica la nueva convocatoria para estudiantes que aspiran a ingresar a

la Maestría en Ciencias Educativas en septiembre del presente año. Buena parte

de los procedimientos que apoyarán el proceso de admisión correspondiente, así

como otros temas relacionados con la dinámica y organización de nuestros

programas, fueron atendidos en un par de reuniones realizadas durante el mes

de febrero en la que participaron todos los integrantes de la comunidad

académica del IIDE.

Por su parte, se destacan diversas actividades realizadas en materia de

vinculación que trajeron consigo reuniones de trabajo con autoridades del

Sistema Educativo Estatal, del INEE y del Consejo Académico de la Unidad de

Evaluación Educativa. En esta materia también se destaca la participación del

IIDE en la revisión de la calidad técnica de los exámenes utilizados en el Concurso

Nacional de Plazas y en el diseño de una nueva generación de exámenes

nacionales para evaluar el logro educativo.

Finalmente se destaca el nombramiento de la Dra. Edna Luna como presidenta de

la Junta de Gobierno de la UABC, primera mujer y primer integrante de la

comunidad del IIDE a quien se le otorga dicha distinción en esta institución.

Administrador

L.A.E. Iván Contreras

Espinoza

Dr. Óscar Roberto

López Bonilla

Vicerrector Ensenada

Dr. Lewis Mcanally

Salas

Coordinador de los

Programas de

Posgrado

Page 3: IIDENTIDAD 15

3

Proyecto del mes

“Evaluación del servicio social en la UABC”.

Con el propósito de analizar la situación actual de los

programas de servicio social que ofrece la UABC y

conocer en qué medida se cumplen sus objetivos

académico, social y formativo, la Dra. Lucía Coral

Aguirre Muñoz propuso el desarrollo del proyecto

“Evaluación del servicio social en la UABC”.

Este proyecto, financiado por la 17ª convocatoria

interna de la UABC, pretende indagar en cuestiones

relacionadas con el aprendizaje del alumno y de qué

manera se está dando este aprendizaje a partir de los

servicios que se prestan a la comunidad, las

herramientas que la universidad facilita a los alumnos

y las características contextuales de cada programa.

La investigación, misma que se inclina hacia un

enfoque cualitativo, se realiza en la Facultad de

Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) y la Escuela

de Enología y Gastronomía, unidades académicas

donde ya se inició el trabajo de campo con la

realización de entrevistas a los coordinadores del

servicio social.

Los avances de este proyecto se presentarán en

septiembre durante el 6to. Congreso Internacional de

Sociología. El proyecto considera la realización de un

video que busque fomentar y resaltar la importancia

de la realización del servicio social comunitario, así

como reportes técnicos para las unidades académicas

involucradas.

La Dra. Lucía Coral Aguirre Muñoz es Licenciada en

Sociología por la UNAM; diplomada en Estudios

Interdisciplinarios del Cambio Social por la Universidad

de Niza, Francia; Maestra y Doctora en Ciencias de la

Educación por la Universidad Iberoamericana

Noroeste. Ha trabajado en educación en áreas rurales y

urbanas en todos los niveles del sistema educativo. Ha

colaborado en la formación de recursos humanos para

la docenc ia , l a invest igac ión y la gest ión ,

particularmente en Baja California. Sus áreas de interés

son la pedagogía universitaria, la sociología de la

educación y la educación humanista. Ha sido

coordinadora de los posgrados del IIDE y subdirectora

del mismo instituto.

Dra. Lucía AguirreInvestigadora del

IIDE.

Novedades en el CIE

Multimodality. A social semiotic approach to contemporary comunication (2010). Gunther Kress.

21st century skills. Rethinking how students learn (2010). James Bellanca y Ron Brandt.

Situated learning. Legitimate peripheral participation (2011).Jean Lave y Etienne Wenger.

21st century skills

Page 4: IIDENTIDAD 15

4

Notas del mes

La doctora Edna Luna Serrano fue designada Presidenta de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California. Dicho nombramiento se llevó a cabo en la sesión realizada el pasado viernes 31 de enero, donde los integrantes de la Junta de Gobierno por unanimidad acordaron que la presidencia por el próximo año esté a cargo de la Dra. Luna Serrano, destacada investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC , con una amplia trayectoria académica y de investigación en el ámbito de la evaluación educativa, en particular la evaluación de la docencia y la formación profesional. La Dra. Edna Luna Serrano cuenta además con un amplio conocimiento de las diversas facetas de la vida universitaria y de la realidad educativa nacional.

Esta designación marca un hito en la historia de la Universidad Autónoma de Baja California al ser la primera mujer en asumir la presidencia de este importante órgano de gobierno colegiado.

La Dra. Edna Luna Serrano relevó en dicho cargo al M.C. Héctor Baro Angulo, quien ocupó por dos años la Presidencia de la Junta de Gobierno. También por unanimidad, los integrantes de la Junta de Gobierno ratificaron al Dr. Martín Francisco Montaño Gómez como Secretario de dicho órgano.

En la misma sesión, se tomó protesta como nuevo integrante de la Junta de Gobierno en sustitución del M.C. Héctor Baro Angulo, al Lic. Luis Fernando Angulo Quiñonez, quien fue designado por el Consejo Universitario en la sesión ordinaria del pasado 4 de diciembre.

(Cortesía: Departamento de Información y Comunicación Interna UABC).

Nombran a la Dra. Edna Luna presidenta de la junta de gobierno de la UABC.

Dra. Edna Luna Serrano,

investigadora del IIDE.

Invitado por el Cuerpo Académico Discurso, Identidad y Prácticas Educativas, el Dr. Víctor Corona Vi l lavicencio, invest igador de la Universidad Autónoma de Barcelona, realiza una estancia con el objetivo de involucrarse en tareas de investigación y docencia en el IIDE. En este momento el Dr. Corona funge como responsable de la asignatura Métodos de Investigación Cualitativa, misma que se imparte a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Educativas.

Entre las actividades que el Dr. Corona realizará durante su estancia se encuentran reuniones de trabajo con el Cuerpo Académico, el desarrollo y publicación de artículos, la impartición de talleres

que aborden análisis sociolingüísticos en el audio y video, y su implicación en comités de tesis de estudiantes de posgrado.

Dr. Víctor Corona,

académico de la Universidad Autónoma de

Barcelona.

Investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona realiza estancia

académica en el IIDE.

Page 5: IIDENTIDAD 15

5

Académicos de la UNISON

durante conferencia.

Entre el pasado 4 y 7 de febrero, los doctores Víctor Corral Verdugo y Martha Frías Armenta, académicos de la Universidad de Sonora (UNISON),realizaron una breve estancia en el IIDE lo que les permitió, en primera instancia, trabajar en la integración del informe final del proyecto “Análisis de la Calidad Técnica del Examen N a c i o n a l d e C o n o c i m i e n t o s , H a b i l i d a d e s y Competencias Docentes (ENCHCD)”, a solicitud del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y bajo la coordinación del Dr. Joaquín Caso. Durante su estancia también ofrecieron a los estudiantes de

posgrado la conferencia “Modelamiento de Ecuaciones Estructurales para principiantes: Aplicaciones y alcances”, en la que analizaron los fundamentos, supuestos y aplicaciones de dicha técnica estadística. Ambos pertenecen al Sistema Nacional de Investigación, nivel III.

Investigadores de la UNISON realizan breve estancia en el IIDE.

Del 29 de enero al 2 de febrero, en la ciudad de Boston, M a s s a c h u s e t t s , s e c e l e b r ó u n e n c u e n t r o multidisciplinario donde se analizó el papel de las TIC en el nuevo marco de la Reforma Educativa en México, evento en el que la UABC estuvo representada por el Dr. Lewis Mcanally Salas, investigador del IIDE.

En el foro participaron especialistas de diversos países quienes analizaron los alcances de los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, estableciendo directrices y estrategias y emitiendo recomendaciones a fin de optimizar el uso de las TIC's en los procesos enseñanza-aprendizaje. El evento fue organizado por el Instituto Politécnico

Nacional (IPN) y los Programas Académicos y Profesionales para las Américas (LASPAU, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro afiliada a Harvard University. Entre los asistentes destacaron diversos representantes de instituciones tales como Massachusetts Institute of Technology (MIT), Carnegie Mellon University, Biotechnology Center of Excellence Corporation, Intel Labs, la Secretaría de Educación Pública, la UNAM, el CINVESTAV y la propia UABC.

IIDE participa en foro de análisis del papel de las TIC's en el Sistema Educativo

Nacional.La reunión se

llevó a cabo en Boston,

Massachusetts.

Los resultados del proyecto se presentaron en

el INEE.

El pasado 11 de febrero, en instalaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y en presencia de autoridades y personal técnico de la SEP, de CENEVAL y del propio INEE, el Dr. Joaquín Caso Niebla, el Lic. Carlos Díaz López (estudiante de la MCE) y el Mtro. Adán Moisés García (estudiante del DCE), presentaron los resultados del estudio “Análisis de la calidad técnica del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades y Competencias Docentes”. El proyecto tuvo una duración de 4 meses y comprometió como principal objetivo la confirmación de las propiedades psicométricas y la documentación de evidencia de validez de constructo de las 24 versiones del Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes (ENCHCD), aplicadas a más de 140,000 sustentantes en 2013.

Entre los asistentes a la reunión se encontraban la Lic. Ana María Aceves, Directora General de Evaluación de Políticas de la SEP; la Dra. Rocío Llarena Thierry, Directora adjunta de proyectos especiales de CENEVAL, la Dra. Annette Santos, Directora General Adjunta del INEE y los integrantes de la Junta de Gobierno del INEE, los doctores Margarita Zorrilla y Eduardo Backhoff. Al finalizar la sesión se entregó, a manera de informe final, un reporte técnico que documenta todas las etapas y procedimientos que respaldaron la operación del proyecto.

El IIDE participa en la revisión de la calidad técnica de los exámenes utilizados en el Concurso Nacional de Plazas Docentes.

Page 6: IIDENTIDAD 15

6

Claudia Navarro Corona presentó la tesis titulada “La antesala del ascenso a la dirección. Trayectorias de subdirectores de secundarias mexicanas”, bajo la dirección de la Dra. Graciela Cordero Arroyo. Su comité de tesis se encontraba integrado por la Dra. Rosa María Torres Hernández, académica de la Universidad Pedagógica Nacional; la Dra. Gema López Gorosave, académica de la UABC, y las Dras. Edna Luna Serrano y Carmen Pérez Fragoso, investigadoras del IIDE.

Egresa una nueva generación de Doctores en Ciencias Educativas.

Patricio Henríquez Ritchie aprobó su examen de grado al defender la tesis “Caracterización de los procesos de interacción social e interactividad con la información mediados por smartphones en las actividades académicas de estudiantes y docentes universitarios”, dirigida por el Dr. Javier Organista Sandoval. Su comité de tesis lo conformó el Dr. Gabriel López Morteo, académico del Instituto de Ingeniería de la UABC; el Dr. Arturo Serrano Santoyo, investigador del CICESE, y los Dres. Gilles Lavigne y Lewis McAnally Salas, académicos del IIDE.

María Fabiana Ferreyra presentó su investigación “Metodología para analizar la estructura interna de un generador automático de reactivos”, realizada bajo la dirección del Dr. Eduardo Backhoff Escudero, investigador del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El jurado estuvo integrado por el Dr. Manuel González Montesinos, investigador de la Universidad de Sonora, y los Dres. Norma Larrazolo Reyna y Javier Organista Sandoval, académicos del IIDE.

Juan Carlos Pérez Morán defendió su tesis titulada “Análisis del aspecto sustantivo de la validez de constructo de una prueba de habilidades cuantitativas”, dirigida por la Dra. Norma Larrazolo Reyna, ante el comité de tesis integrado por el Dr. Felipe Tirado Segura, académico de la UNAM; Dra. Virginia Velasco Ariza, académica de la UABC; el Dr. Eduardo Backhoff Escudero, investigador del INEE, y el Dr. Luis Ángel Contreras Niño, académico del IIDE.

Durante los meses de enero y febrero estudiantes del Doctorado en Ciencias Educativas, generación 2010-2013, presentaron y aprobaron satisfactoriamente su examen de grado. A este respecto se destaca lo siguiente:

Finalmente, Karla María Díaz López hizo la defensa oral de la tesis “Modelo explicativo del rendimiento académico en español en estudiantes de educación secundaria”, investigación dirigida por el Dr. Joaquín Caso Niebla, con el respaldo de su comité de tesis integrado por la Dra. Coral González Barbera, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid; la Dra. Gisela Pineda, académica de la UABC; y del Dr. Luis Angel Contreras Niño, académico del IIDE.

Page 7: IIDENTIDAD 15

7

El pasado 30 de enero se realizó una reunión cuya

agenda incluyó temas relativos a la evaluación

educativa en Baja California, misma que contó con la

participación de académicos y autoridades del

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE), del Sistema Educativo Estatal y del propio

IIDE.

En esta reunión, presidida por la Lic. María del

Rosario Rodríguez Rubio, Secretaria de Sistema

Educativo de Baja California; la Dra. Sylvia

Schmelkes, Presidenta del INEE; y el Dr. Joaquín Caso

Niebla, Director del IIDE, se analizaron los retos y

desafíos que presenta la evaluación educativa en la

entidad en el marco de la más reciente reforma

educativa, misma que reorganiza y redimensiona los

procesos y prácticas evaluativas en el país.

Este encuentro entre Universidad-Estado-Autoridad

evaluativa, representa una experiencia inédita en el

pa ís . A la reunión también as ist ieron los

subsecretarios, delegados y funcionarios de diversas

dependencias del Sistema Educativo Estatal. También

se contó con la presencia de investigadores del IIDE,

la Universidad de Valencia y la Universidad

Complutense de Madrid.

Celebra el IIDE reunión con el Sistema Educativo Estatal y el INEE.

Esta reunión representa una

experiencia inédita en el país.

La MCE forma parte del PNPC

del CONACYT desde 2006.

El IIDE emitió recientemente la convocatoria para el ingreso a la Maestría en Ciencias Educativas (MCE), cuyas clases iniciarán los primeros días de septiembre del presente año.

La MCE forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT desde 2006. El reconocimiento del que goza este programa descansa, en buena medida en el nivel de habilitación de su planta docente, en la diversidad y solidez de sus líneas de investigación y en los apoyos que el programa ofrece a los estudiantes en formación. El ingreso a este programa exige la dedicación de tiempo completo, por lo que la maestría ofrece una beca a sus estudiantes producto de los recursos que otorga CONACYT a los programas nacionales de calidad.

La recepción de documentos concluirá el 23 de mayo del presente año mientras que el examen de ingreso se encuentra programado para el día 26 del mismo mes. Los resultados se publicarán durante el mes de junio en la página del IIDE.

Los interesados en la presente convocatoria pueden consultar la información disponible en http://iide.ens.uabc.mx, o solicitar información a t r a v é s d e l c o r r e o e l e c t r ó n i c o [email protected].

Publica el IIDE nueva convocatoria para la Maestría en Ciencias Educativas.

Page 8: IIDENTIDAD 15

8

Durante el mes de enero, el IIDE recibió a los doctores Luis Lizasoain Hernández y Verónica Azpillaga Larrea (Universidad del País Vasco), María Castro Morera (Universidad Complutense de Madrid) y Concepción Valadez (University of California, Los Angeles), a fin de dar seguimiento al proyecto “Caracterización de las buenas prácticas en escuelas de valor añadido”, coordinado por la Dra. Alicia Chaparro Caso López, Investigadora del IIDE.

Durante su estancia, los doctores mantuvieron reuniones de trabajo con integrantes de la Unidad de Evaluación Educativa a fin de documentar los avances de este proyecto, sesiones en las que se r e v i s a r o n a s p e c t o s m e t o d o l ó g i c o s e instrumentales previos al trabajo de campo y en los que se capacitó a los responsables de las aplicaciones de encuestas y demás instrumentos para la recolección de datos considerados en este estudio.

Su estancia también permitió programar su participación en el Seminario de Investigación Educativa, dirigido a la comunidad académica del I IDE, donde los académicos ofrecieron las conferencias "Procedimientos estadísticos para la identificación y caracterización de las escuelas de alto valor añadido en el País Vasco", "Técnicas cualitativas para la detección de buenas prácticas en las escuelas de alto valor añadido en el País Vasco", "¿Cómo trata la ciencia sus "stocks"? El meta-análisis en la investigación educativa", y "La relación entre lengua y aprendizaje: Concepto que se entorpece con política e ideología".

Reúne proyecto de investigación del IIDE a académicos de UCLA, UPV y UCM.

“Tópicos selectos en investigación

educativa” fue el título del

Seminario.

Décima segunda reunión de

Consejo Académico de la

UEE.

El pasado 31 de enero se reunieron por décima segunda ocasión los integrantes del Consejo Académico de la Unidad de Evaluación Educativa (UEE). En el desarrollo de la sesión se presentó el informe de labores de la coordinación de la UEE, los resultados de los siete proyectos que formaron parte de la Estrategia Evaluativa Integral 2013, así como la perspectiva evaluativa 2014, entre otros temas.A la reunión asistieron el Dr. Joaquín Caso Niebla, Director del IIDE; la Dra. Sylvia Schmelkes del Valle, Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); el Dr. Jesús Jornet Meliá, Profesor de la Universidad de Valencia; el Dr. José Luis Gaviria Soto, Profesor de

la Universidad Complutense de Madrid; la Dra. Yolanda Leyva Barajas, Directora de Evaluación Docente del INEE; el Lic. Juan Gálvez Lugo, Director de Evaluación Educativa del Sistema Educativo Estatal; y la Dra. Alicia Chaparro Caso López, Coordinadora de la UEE. También estuvieron presentes el Dr. Luis Ángel Contreras Niño, el Dr. Juan Carlos Rodríguez Macías y el Lic. Erick Urias Luzanilla, integrantes de la UEE.

Sesiona Consejo Académico de la Unidad de Evaluación Educativa.

Page 9: IIDENTIDAD 15

9

Martha Elena Gutiérrez Espinoza,

integrante de la UABC durante

30 años.

Durante el mes de febrero del presente año, la Dra. Norma Larrazolo Reyna y Martha Elena Gutiérrez Espinoza, concluyeron su relación laboral con la UABC después de 22 y 30 años de servicio, respectivamente.

La Dra. Norma Larrazolo Reyna, es Licenciada en Psicología por la UNAM, Maestra en Educación por la Universidad de Washington y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Iberoamericana del Noroeste. Ingresó al IIDE en 1992 colaborando en el desarrollo del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA), mismo que se aplicó en la UABC a los estudiantes de nuevo ingreso desde 1993 hasta 2013, así como en otras instituciones de educación superior del país.

Cabe destacar que durante los 22 años de colaboración con el IIDE, la Doctora Larrazolo participó como docente de los programas de posgrados, dirigió y participó en un número importante de comités de tesis, y participó en diversas actividades de investigación y vinculación.

Por su parte, Martha Elena Gutiérrez Espinoza, ingresó en 1983 al Departamento de Obras del Campus Ensenada, lugar en el que prestó sus servicios durante 20 años, desempeñándose como secretaria y re s p o n s a b l e d e re a l i za r d i ve rs a s ge st i o n e s administrativas. En 2003 comienza a colaborar en el Instituto para encargarse de administrar el archivo bibliográfico en el Centro de Información Educativa (CIE), donde hasta la fecha se desempeñó.

A 10 años de prestar sus servicios al IIDE, se expresa satisfecha con lo realizado en la UABC, siendo testigo del desarrollo que ha tenido la universidad en estas últimas décadas. “30 años se dicen fácil, pero aquí dejo gran parte de mi vida. Me voy con muchos buenos recuerdos, con muchos amigos y con buenas experiencias”, comenta Martita, quien después de su jubilación planea viajar, empezar algún negocio y dedicar tiempo a su familia.

Martha Elena Gutiérrez Espinoza nació en Mexicali, Baja California, estudió en San Luis Río Colorado la carrera de Secretariado y en 1974 emigra hacia Ensenada, ciudad en la que desde entonces reside.

Inician proceso de jubilación integrantes de la comunidad del IIDE.

A finales de febrero, el Dr. Luis Ángel Contreras Niño viajó a la Ciudad de México, invitado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a fin de impartir un taller para el análisis e identificación del contenido a evaluar en las pruebas de español y matemáticas, para segundo grado de primaria.

El objetivo del taller era analizar el currículum y detectar el contenido a evaluar como insumo principal de la planeación de una prueba que explore el dominio de la lectura y la aritmética, en apego con los contenidos y enfoques comprometidos con el currículum que adoptó la Secretaría de Educación Pública en 2013.

Este taller fue atendido por profesores, asesores técnico pedagógico y funcionarios de la Dirección General de Evaluación y Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública de Puebla.

Investigador del IIDE asesora a entidades en el diseño de exámenes

para evaluar el logro educativo.

Dra. Norma Larrazolo Reyna, integrante de la

UABC durante 22años.

Dr. Contreras Niño, invitado a

impartir taller al INEE.

Page 10: IIDENTIDAD 15

10

Del 19 al 22 de febrero en París, Francia, se celebró el

Writing Research Across Borders III, evento que contó

con la participación de investigadores educativos de

universidades e instituciones de diferentes países,

destacándose las intervenciones de la Dra.

Guadalupe López Bonilla, académica del IIDE, y la

Mtra. Carmen Yáñez Kernke, estudiante del Doctorado

en Ciencias Educativas, quienes presentaron los

resultados de sus más recientes investigaciones.

A este respecto, la Dra. López Bonilla presentó la

ponencia “Teachers approach to teaching Philosophy:

Intertextual links and models of communication”,

trabajo realizado en coautoría con el egresado de la

Maestría en Ciencias Educativas, Noé Canseco

Ramírez. En tanto, la Mtra. Carmen Yáñez presentó el

trabajo “Journals in a Language Teacher Program:

Windows to Enter Disciplinary Discourses”, también en

coautoría con la Dra. López.

Cabe destacar que durante el evento, la Dra. Guadalupe

López fue seleccionada para participar en el comité

organizador de la cuarta edición de este congreso,

mismo que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, durante

el 2017.

Presencia del IIDE en congreso mundial de investigación en escritura.

Dra. Guadalupe López Bonilla

durante su ponencia.

Durante el mes de febrero la comunidad académica del

Instituto se reunió en dos ocasiones a fin de tratar

diversos temas relacionados con las funciones de

docencia e investigación, particularmente en lo

relacionado con la operación de los programas de

posgrados que se ofertan en el IIDE.

En la reunión celebrada el 14 de febrero, los

académicos dieron seguimiento al proceso de

titulación de los estudiantes del Doctorado generación

2010, discutieron diversos puntos relacionados con el

proceso de admisión a la Maestría 2014, y se

distribuyeron responsabilidades en torno a las tareas

que comprometerá la convocatoria 2014 del PNPC, a

fin de asegurar la renovación de este programa en

dicho padrón.

Por otra parte, durante la reunión llevada a cabo el 27 de

febrero, los cuerpos académicos presentaron las

propuestas de materias optativas para los estudiantes

que se encuentran adscritos a dichas líneas de

investigación, se conformó la nueva Comisión de

Estudios de Posgrado y se discutieron los lineamientos

para el ejercicio del recurso PIFI 2014.

Comunidad académica del IIDE celebra reuniones de docencia.

Se discutió principalmente lo

relacionado con la operación de

los posgrados del IIDE.

Page 11: IIDENTIDAD 15

11

Citlalli Sánchez Álvarez, estudiante del Doctorado en Ciencias Educativas, se encuentra afinando los últimos detalles de su investigación de tesis “Evidencias de validez de los contenidos de un Generador Automático de Ítems”.

El objetivo de esta investigación es aportar evidencias de validez de los contenidos seleccionados del currículum de primaria y secundaria, que sirven como insumo al Generador Automático de Ítems utilizado en exá m e n e s p a ra e va l u a r e l d o m i n i o d e conocimientos y habilidades como parte del proceso de selección de aspirantes al bachillerato.Citlalli retomó los contenidos de las cuatro grandes áreas de secundar ia : español , matemáticas, ciencias y humanidades, elegidos por un comité de expertos conformado por maestros.

Tras analizar los planes de estudio de ambos niveles, este grupo determinó que había un total de 120 contenidos indispensables de evaluar para saber si los estudiantes cuentan con las habi l idades necesarias para ingresar a l bachillerato.

La aportación principal de la tesis es proponer una metodología para abordar el tema de la validez de contenido de un instrumento que fue elaborado mediante un generador automático de ítems, ejercicio inédito en México.

Los avances de esta investigación, realizada bajo la dirección del Dr. Eduardo Backhoff Escudero, se han presentado en coloquios y congresos nacionales.

Citlalli Sánchez Álvarez es egresada de la Licenciatura en Psicología por la UABC y Maestra en Ciencias Educativas por el IIDE.

Proyecto de tesis del mes

“Método para obtener evidencias de validez de estructura interna de exámenes

producidos por Generación Automática de Ítems”.

Mtra. Citlalli Sánchez Álvarez,

estudiante del DCE.

Otras actividades14 de marzo | Reconocimiento a la

antigüedad laboral de la UABC.

25 de marzo | Ceremonia de Aniversario de la UABC.

Page 12: IIDENTIDAD 15

Agenda IIDE

Próximos Congresos Nacionales e Internacionales

Segovia, España, 3 y 4 julio de 2014.3er Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa.

Ciudad de Panamá, Panamá, del 13 al 17 de agosto de 2014.III Congreso Internacional de Psicología y Educación

Buenos Aires, Argentina, del 12 al 14 de noviembre de 2014. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

Nueva York, Estados Unidos de América, del 15 al 17 julio de 2014.XXI Congreso Internacional sobre Educación y Aprendizaje

México, D.F., del 17 al 20 de junio de 2014.Congreso “Epistemologías y Metodologías de la Investigación en Educación”.

San Sebastián, España, del 2 al 5 de julio de 2014.The 9th Conference of the International Test Commission.

París, Francia, del 8 al 13 de julio de 2014.28th International Congress of Applied Psychology.

Oporto, Portugal, del 1 al 5 de septiembre de 2014.European Conference on Educational Research 2014.

Lima, Perú, del 21 al 23 mayo de 2014.VI Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje.

Puerto Vallarta, Jalisco, del 27 al 29 de marzo de 2014.Primer Congreso Internacional de Prácticas Educativas Innovadoras.