ii - sec | telesecundarias - bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las...

40
141 Libro para el maestro 109 HISTORIA II Por otro lado, desde finales del siglo XVI, tras la primera evangelización, la religiosidad de los pueblos indígenas tenía como centro los sacramentos, las celebraciones del calendario católico y las del santo patrono del pueblo o de la orden religiosa a la que pertenecían sus evangelizadores. Al poco tiempo, surgió la devoción a las imágenes religiosas como la Virgen de Guadalupe y el Cristo de Chalma. De esta manera, bautizos, comuniones, confirmaciones, matrimo- nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi- dad, los Reyes Magos, la Purificación o Candelaria y la Semana Santa fueron fiestas en las que se realizaban procesio- nes, cantos —generalmente compuestos por los frailes— y danzas de tradición prehispánica que se acompañaban con música interpretada con instrumentos autóctonos y europeos. La pervivencia de los elementos prehispánicos tuvo dife- rencias regionales, pero en el Centro y el Sur de lo que fue Nueva España aún es posible identificarlos. En este detalle del biombo conocido como El volador se puede apre- ciar la permanencia de una tradición prehispáni- ca que hoy día es posible presenciar. Observen las siguientes imágenes. Los primeros monasterios del siglo XVI no tenían un estilo definido, sino varios mezclados en sus diferentes partes. Son creaciones caracterizadas por la libertad con que fueron diseñados. Esta libertad ha hecho que estos edificios sean considerados una propuesta arquitectónica novohispana. A la izquierda, Hueyapan y a la derecha Tepoztlán, ambas poblaciones en Morelos. 2 Si el tiempo se lo permite, le sugerimos que comente en grupo las características de estas imágenes y, si en su entidad o comunidad existen otros elementos que los alumnos hayan recuperado en sus dibujos, comente con ellos sobre su origen: si fueron una aportación prehispánica o novohispana, así como el significado que tienen actualmente para ellos. Esto le permitirá que las siguientes actividades las puedan realizar con mayor fluidez.

Upload: tranlien

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

141L ibro para e l maestro

109

HISTORIA IIPor otro lado, desde finales del siglo

xvi, tras la primera evangelización, la religiosidad de los pueblos indígenas tenía como centro los sacramentos, las celebraciones del calendario católico y las del santo patrono del pueblo o de la orden religiosa a la que pertenecían sus evangelizadores. Al poco tiempo, surgió la devoción a las imágenes religiosas como la Virgen de Guadalupe y el Cristo de Chalma. De esta manera, bautizos, comuniones, confirmaciones, matrimo-nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, la Purificación o Candelaria y la Semana Santa fueron fiestas en las que se realizaban procesio-nes, cantos —generalmente compuestos por los frailes— y danzas de tradición prehispánica que se acompañaban con música interpretada con instrumentos autóctonos y europeos. La pervivencia de los elementos prehispánicos tuvo dife-rencias regionales, pero en el Centro y el Sur de lo que fue Nueva España aún es posible identificarlos.

En este detalle del biombo conocido como El volador se puede apre-ciar la permanencia de una tradición prehispáni-ca que hoy día es posible presenciar.

• Observen las siguientes imágenes.

Los primeros monasterios del siglo xvi no tenían un estilo definido, sino varios mezclados en sus diferentes partes. Son creaciones caracterizadas por la libertad con que fueron diseñados. Esta libertad ha hecho que estos edificios sean considerados una propuesta arquitectónica novohispana. A la izquierda, Hueyapan y a la derecha Tepoztlán, ambas poblaciones en Morelos.

HIST2 B1 S3.indd 109 6/18/08 7:09:17 PM

2

Si el tiempo se lo permite, le sugerimos que comente en grupo las características de estas imágenes y, si en su entidad o comunidad existen otros elementos que los alumnos hayan recuperado en sus dibujos, comente con ellos sobre su origen: si fueron una aportación prehispánica o novohispana, así como el significado que tienen actualmente para ellos. Esto le permitirá que las siguientes actividades las puedan realizar con mayor fluidez.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 141 6/19/08 1:34:21 PM

Page 2: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

142 L ibro para e l maestro

110

secuencia 3

• Elaboren un listado de los elementos de hispanización que se introdujeron en el mundo indígena en los siguientes rubros: tecnología, vida cotidiana.

> Definan qué imágenes pueden utilizar para ilustrar el listado. Búsquenlas o elabó-renlas.

> Tanto el listado como las ilustraciones las incorporarán en la sección “El mundo indígena” de su biombo.

• De las ilustraciones que elaboraron para representar el mestizaje en su comunidad y en su entidad federativa, ¿alguna se relaciona con la información y las imágenes que analizaron?, ¿qué elementos que aparecen en la lectura o las imágenes no están en sus ilustraciones? Anoten las respuestas en su cuaderno.

El arte plumario de origen prehispánico, fue reto-mado y cultivado por los españoles, principalmente por los primeros evangeli-zadores, para elaborar obras de carácter reli-gioso, como la mitra y el cuadro de la ilustración, o para crear artículos de lujo como el abanico. Este arte es una muestra de los intercambios cultura-les que enriquecieron la cultura novohispana.

HIST2 B1 S3.indd 110 6/18/08 7:09:22 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 142 6/19/08 1:34:24 PM

Page 3: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

143L ibro para e l maestro

111

HISTORIA II> Para la siguiente sesión, elaboren los dibujos que crean necesarios para incorporar

los elementos que anotaron a su cartulina en la sección “Mi entidad federativa”

• Acompañen sus dibujos con breves párrafos sobre el origen y significado que actual-mente tienen estos elementos para su comunidad y para su entidad federativa, por ejemplo, qué rasgos las diferencian de las demás y forman parte de su identidad.

• Revisen que hayan incorporado los procesos que corresponden a este tema. Consul-ten nuevamente sus notas y la línea del tiempo si es necesario.

16. Comenten qué medidas pueden realizar ustedes para desarrollar una campaña que les permita difundir y conservar la herencia de este periodo en su entidad. Pueden elegir como objeto de su campaña un elemento, varios o todos. Revisen sus dibujos.

> Anoten las ideas que surjan en su cuaderno. Las utilizarán en la última sesión de esta secuencia.

> Vayan considerando un nombre para su campaña. Procuren que sea atractivo y que represente su propósito.

Un mundo novohispano, segunda parte17. Analicen la siguiente imagen y mencionen qué símbolos de la identidad nacional de

los mexicanos pueden reconocer en ella. Anótenlos en el espacio correspondiente al pie de la ilustración.

sesión 27

Alegoría de Nueva España

HIST2 B1 S3.indd 111 6/18/08 7:09:23 PM

2

4

Oriente el trabajo de sus alumnos para la elabora-ción de la campaña. Pídales primero que definan el objetivo, puede ser el cuidado de un monumen-to, la difusión de una tradición popular, el nombre de su entidad, un platillo típico, la difusión del traje o trajes regional de la entidad, su música o su danza, por citar algunos ejemplos.

Guíelos para que las acciones que anoten realmente sean realizables por ellos. Por ejemplo, pueden organizar una plática para su comunidad, redactar una carta a las autoridades competentes expresando su interés y propuestas, organizar una exposición de comida típica, elaborar un periódico mural, crear un tríptico para repartir en la escuela, entre otras. El límite será su imaginación.

Es importante que los alumnos sepan que pueden participar activamente en el cuidado de su patrimonio cultural a partir de acciones que están a su alcance. Por ello, enfatice que todos podemos y debemos procurar su cuidado, conservación y difusión en la medida de nuestras posibilidades.

El tiempo en el aulaEn esta sesión se presentan tres situaciones de aprendizaje. En la primera de ellas, los alumnos analizarán una imagen para reconocer algunos símbolos de la identidad nacional. En la segunda, leerán un texto y analizarán las imágenes que lo acompañan para concluir el trabajo que iniciaron en la sesión anterior al identificar otros elementos de las herencias del periodo novohispano que tienen relación con su presente. En la tercera situación, enriquecerán sus propuestas para la campaña que empezaron a crear. A partir de este trabajo, culminarán también la elaboración de sus insumos para el elemento integrador de la secuencia que deberán presentar en la siguiente clase. Retome las sugerencias que se le dieron en la sesión anterior para guiar el trabajo de sus alumnos.

Esta semana se transmite el programa Que yo nací en la América abundante. Consulte la programación.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 143 6/19/08 1:34:26 PM

Page 4: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

144 L ibro para e l maestro

112

secuencia 3• Observa el programa Que yo nací en la América abundante que presenta las ideas de

Sor Juana Inés de la Cruz sobre Nueva España.

18. Analicen el siguiente texto y las imágenes que lo acompañan.

Nueva España, mi tierra

La vida urbana novohispana comprendía sociedades complejas en las que el intercambio y la convivencia permitían que se compartieran gustos y costumbres, por ejemplo, por los toros, las fiestas, el chocolate, el tabaco y los juegos de cartas. La vida cotidiana de las ciudades hizo posible que en las casas y en los lugares de trabajo se mezclaran elementos españoles, africanos, indios y asiáticos. Si bien no fueron los únicos espacios donde esto sucedió, sí fue donde las circunstancias fueron más propicias.

En esta pintura se retrató la vida en la Plaza Mayor de la Ciudad de México. Los diferentes personajes y situaciones muestran la riqueza, diversi-dad y complejidad de la sociedad novohispana.

HIST2 B1 S3.indd 112 6/18/08 7:09:26 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 144 6/19/08 1:34:28 PM

Page 5: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

145L ibro para e l maestro

113

HISTORIA IIGrupos

privilegiados

Terratenientes, comerciantes y alta burocracia civil y eclesiástica.

Miembros de una o varias corporaciones poderosas.

En este grupo se encuentran principalmente criollos y peninsulares.

Gruposintermedios

Comerciantes menores, artistas y artesanos de lujo, profesionistas médicos, abogados y burocracia menor.

En este grupo se encuentran personas de todos los grupos étnicos.

Grupos con recursos limitados

Oficiales asalariados de los gremios.

Vendedores ambulantes: la mayoría mujeres que venden alimentos.

Curanderos, parteras, barberos.

Zapateros y carpinteros cuya casa es a la vez habitación, taller y tienda.

En este grupo se encuentran principalmente, indígenas y mestizos.

Esclavos

Entre 1580 y 1615 llegó la mayor cantidad de esclavos a Nueva España, cerca de cien mil.

Generalmente fueron llevados a minas, ingenios azucareros o a zonas despobladas por los desastres demográficos.

De manera individual o en grupos pequeños formaron parte de la servidumbre en conventos de monjas o con familias.

No fueron base de la economía de Nueva España.

Muchos vivieron en mejores condiciones que los indígenas esclavizados durante los procesos de conquista.

El arraigo de criollos y mestizos a estas tierras se manifestó de diferentes maneras, entre ellas, en la devoción a imágenes como la Virgen de Guadalupe y de los Remedios y en las obras históricas donde expresaron sus sentimientos por estas tierras.

En las obras históricas se exaltaron las características naturales y sociales de Nueva España. En la imagen se presentan las por-tadas de la obra Teatro mexicano de Agustín de Vetancurt, quien hizo un compendio de los hechos históricos, políticos, militares y religiosos de Nueva España; y de la obra Historia de los triunfos de nuestra Santa Fe… del jesuita Andrés Pérez de Ribas, quien relató los trabajos realizados por la Compañía de Jesús en el Noroeste novohispano.

En las obras históricas se exaltaron las características naturales y sociales de Nueva España. En la imagen se presentan las por-tadas de la obra hizo un compendio de los hechos históricos, políticos, militares y religiosos de Nueva España; y de la obra de nuestra Santa Fe…relató los trabajos realizados por la Compañía de Jesús en el Noroeste novohispano.

HIST2 B1 S3.indd 113 6/18/08 7:09:35 PM

1Procure que al analizar el texto y las imágenes relacionadas con el catolicismo, en su grupo haya el clima de respeto hacia la diversidad de creencias y cultos que existen en nuestro país. Comente que el culto a la Virgen de Guadalupe debe estudiarse y comprenderse como parte del desarrollo histórico de nuestro país. En este caso, como uno de los elementos que durante el siglo xvii dieron identidad y arraigo a los novohispanos. Este punto de vista le permitirá reforzar el respeto a la diversidad al interior del grupo si es que entre sus alumnos hay quienes profesan otras religiones.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 145 6/19/08 1:34:31 PM

Page 6: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

146 L ibro para e l maestro

114

secuencia 3Desde finales del siglo xvi

hasta las primeras décadas del xvii, surgieron obras históricas que muestran la postura de distintos grupos hacia su propia historia. Los religiosos resalta-ron los años de la primera evan-gelización y la describieron como el periodo de mayor esplendor de la Iglesia novohis-pana, durante la cual, la mila-grosa conversión de los indíge-nas mostraba el camino que debía seguirse. De esta manera defendían sus intereses y criticaban la secularización de las parroquias. Los indígenas y mestizos que habían sido educados y que provenían de antiguas familias nobles, también escribieron obras en las que retomaron su pasado prehispánico y destacaron los servicios que sus antepasados hicieron a la Corona. Los descendientes de los conquista-dores también relataron sus servicios al rey, los éxitos de sus campañas y conquistas con el fin de no perder sus privilegios.

Bernal Díaz del Casti-llo, de quien has leído algunos fragmentos de su obra, fue uno de los soldados de Hernán Cortés que participó en la conquista de México Tenochtitlan. Hacia el final de su vida, entre 1545 y 1575, escribió la Historiaverdadera de la conquista de Nueva España. Entre los propósitos del autor, estaba mostrar al rey los servicios que había hecho y la retribución que había recibido, la cual, desde su punto de vista, no era suficiente. Su obra se publicó hasta 1632.

HIST2 B1 S3.indd 114 6/18/08 7:09:39 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 146 6/19/08 1:34:32 PM

Page 7: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

147L ibro para e l maestro

115

HISTORIA IIDurante la segunda mitad del siglo xvii surgieron las obras históricas de los criollos

que habían desarrollado ya un sentimiento de pertenencia hacia Nueva España y que querían ser considerados iguales por los europeos.

En su afán por equipararse con ellos, los novohispanos elaboraron obras que descri-bían la belleza y riqueza natural de Nueva España, así como la productividad que la caracterizaba. Otros autores exaltaron la aparición milagrosa de imágenes, como la de la Virgen de Guadalupe, y relataron la vida y obra de hombres y mujeres piadosos cuya vida ejemplar mostraba que Dios había bendecido estas tierras.

Los criollos pertenecien-tes al grupo privilegiado también imitaron la moda española del periodo y en ellas mos-traban su riqueza y sus “buenas costumbres”.

El recibimiento que se daba a los virreyes era un ritual en el que los novohispanos mostra-ban tanto su fidelidad al rey como sus propias tradiciones. Antes de iniciar sus funciones, los virreyes eran llevados a los lugares significativos como Puebla, Tlaxcala, Cholula y el santuario del Tepeyac. Además, debían jurar que respetarían los usos y costumbres de estos territorios. En el recibimiento participaban las principales corpo-raciones novohispanas, las cuales llevaban sus elementos distintivos para diferenciarse de los demás.

HIST2 B1 S3.indd 115 6/18/08 7:09:44 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 147 6/19/08 1:34:37 PM

Page 8: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

148 L ibro para e l maestro

116

secuencia 3Además, estos novohispanos veían a su tierra como la heredera de un pasado

grandioso: el Imperio mexica y el Imperio español; por ello, hicieron de Hernán Cortés y Moctezuma los padres de la nación novohispana, quienes en los relatos históricos siempre estaban acompañados por los primeros evangelizadores. Desde su punto de vista, los imperios que representaban estos personajes hacían que el pasado de Nueva España tuviera la misma grandeza que el de las naciones europeas. Fue en este periodo cuando el águila posada sobre un nopal empezó a ser representativo de estas tierras.

La búsqueda de identidad de los criollos se refleja en los elementos que retomaron como parte de su historia: la riqueza natural del territorio, las imágenes religiosas, la exaltación del pasado mexica y el símbolo del águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, entre otros. Estos son muestra de su sentimiento de pertenencia a Nueva España.

Las representaciones de Moctezuma de este periodo, lo muestran como un emperador con rasgos europeos tanto en su vestimenta como en su comportamiento. En la otra imagen, se muestra a autoridades españolas e indígenas de Nueva España.

Algunos de los elementos de la identidad de los novohispanos, aún forman parte de nuestra identidad nacional y son parte de nuestro patrimonio cultural.

• A partir de lo que anotaron en la lectura de imagen, el video y el análisis del texto, comenten cuáles son estos elementos y definan qué incorporar a su biombo.

• Redacten un párrafo sobre los símbolos de identidad de los novohispanos y su per-manencia en el presente.

• Para incorporar el último elemento a su biombo:

> Revisen que hayan indicado todos los procesos relacionados con este tema y que los hayan ubicado en la cara del biombo que corresponde.

> Integren el párrafo que elaboraron en esta sesión.

> Definan con qué imágenes van a ilustrar este tema.

HIST2 B1 S3.indd 116 6/18/08 7:09:46 PM

La lección que hagan sus alumnos le permitirá conocer su criterio y lo que actualmente ellos identifican como parte de su identidad. D´les libertad para elegir y mostrar las relaciones que ellos consideren relevantes entre el pasado y el presente, pues ésta es la intención de la actividad; observe y pregunte si lo considera pertinente. Ésta es una oportunidad para conocer más a su grupo

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 148 6/19/08 1:34:40 PM

Page 9: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

149L ibro para e l maestro

117

HISTORIA IIEs momento de terminar la decoración de su biombo, pues la presentación se

hará en la siguiente sesión y seguramente quieren estar entre los mejores.

19. De lo que aprendieron en esta sesión, ¿qué pueden incorporar a su campaña sobre el patrimonio cultural de su comunidad, entidad federativa y país?

> Complementen las medidas que pueden realizar.

> Ordenen sus ideas para organizar la exposición de su campaña considerando los siguientes elementos.

Nombre de la campaña

Propósito

Razones que tuvieron para elegir ese propósito

Acciones que piensan llevar a cabo

Lo que aprendimosUn biombo del siglo xviiLa exposición20. Para exponer su biombo y sus campañas, ordenen las mesas y las sillas del salón para

formar un círculo.

• Coloquen los biombos en las mesas o bancas para que todos puedan caminar al cen-tro y apreciar el trabajo de sus compañeros. Deténganse a mirar cada biombo y, si tienen comentarios que puedan enriquecerlos, háganselos saber a sus creadores.

> En una hoja, registren su apreciación de cada biombo de acuerdo con los puntos acordados:

Información.- Debe ser clara, concreta y correcta.

Ilustraciones.- Debe contener ilustraciones que permitan comprender los temas que presenta.

Diseño y creatividad.- Distribución de los elementos.

> Coloquen sus hojas en el escritorio del salón o entréguenlas a su maestro para que haga el recuento y diga cuáles fueron los mejores biombos de acuerdo con la opi-nión del grupo.

• Después de valorar el trabajo de sus compañeros, colóquense junto a su biombo y presenten su campaña de acuerdo con los elementos que se señalaron en la sesión anterior.

Nombre de la campaña

Propósito

Razones que tuvieron para elegir ese propósito

Acciones que piensan llevar a cabo

• Comenten las campañas de sus compañeros, así como sus apreciaciones sobre los biombos.

sesión 28

HIST2 B1 S3.indd 117 6/18/08 7:09:46 PM

1

Siga el trabajo de los alumnos sobre la campaña y, recuérdeles que para la siguiente clase harán una presentación de ella, por lo que deberán ordenar las ideas que han trabajado en las últimas sesiones. También comente con su grupo sobre la exposición de los biombos y la valoración que harán de todo el trabajo realizado en esta secuencia. Le sugerimos que desde ahora propicie un ambiente de respeto y confianza para la siguiente sesión.

El tiempo en el aulaEsta sesión consta de dos situaciones de aprendizaje. En la primera, los alumnos presenta-rán sus biombos y sus campañas al resto del grupo con el fin de que entre todos valoren el trabajo de sus compañeros y enriquezcan el propio. Para ello, se les pedirá que muevan el mobiliario del aula. Si es posible, le proponemos que organice una exposición de los biombos al resto de la escuela o a la comunidad. En cuanto a las campañas, anímelos para que las lleven a cabo durante el resto del ciclo escolar. Puede pedirles que lleven una bitácora sobre los resultados y dificultades obtenidas, así como de las modificaciones que tengan que realizar en el camino. Esto propiciará que los alumnos se apropien de sus ideas y se responsabilicen de ellas.

La segunda situación de aprendizaje corresponde a la sección “Aquí y ahora” y en ella se presenta una cita del historiador Antonio Rubial sobre la importancia del periodo novohispano para comprender nuestro presente. A partir de su lectura, se pide a los alumnos que tomen una postura respecto de las ideas expuestas considerando lo que han aprendido. Escuche las ideas de sus alumnos y, si se presentan posturas divergentes, procure que se respeten y que todos sus alumnos se sientan con la libertad de expresar sus posturas. Recuerde que no tienen que compartir el mismo punto de vista, pero que sí deben respetar la diversidad.

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 149 6/19/08 1:34:41 PM

Page 10: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

150 L ibro para e l maestro

118

secuencia 3

Aquí y ahora21. Para concluir el trabajo de esta secuencia, lean el siguiente texto:

…si nos ponemos a pensar en la gran cantidad de rasgos de nuestra realidad actual que se gestaron en este periodo, nos parecerá absurdo atribuirle tan poca impor-tancia. Durante esos tres siglos se difundió la lengua española en el territorio, se adoptó la religión católica que profesan la mayoría de los mexicanos, se originaron muchas de nuestras instituciones políticas, numerosas estructuras económicas y sociales que siguen vigentes y gran cantidad de fiestas, costumbres, comidas y trajes típicos. La riqueza re-gional de México, que integró las realidades indígena y africana en el ámbito de la tra-dición hispana, se consolidó en ese tiempo.

Estos tres siglos no fueron, por tanto, una etapa más de dominación extranjera; durante ellos lo español, lo indígena, lo africano y lo asiático se fusionaron para dar origen a lo que somos: un pueblo mestizo. Mientras no comprendamos que todas esas raíces son parte nuestra y no reconozcamos la importancia de la etapa virreinal como la época en que se conformaron las características generales de nuestro pueblo, no podremos dejar de sentirnos “los conquistados”.

Antonio Rubial García. La Nueva España. México: Conaculta, 2003. [s.n.]

• A partir de lo que han aprendido, ¿qué opinan de las ideas del autor?

> Tomen una postura al respecto y coméntenla en el grupo.

> Escuchen a sus compañeros y expresen sus opiniones explicando su postura. Recuer-den hacerlo en un ambiente de respeto.

HIST2 B1 S3.indd 118 6/18/08 7:09:58 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 150 6/19/08 1:34:43 PM

Page 11: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

151L ibro para e l maestro

119

HISTORIA IIPara saber más…Puedes consultar los siguientes libros en tu biblioteca para profundizar tus conocimien-tos sobre los temas de esta secuencia.

Rubial García, Antonio. México durante el virreinato. SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.

Sarmiento Donate, Alberto. Virreinato de la Nueva España. SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002.

Para conocer más sobre la historia novohispana, consulta en la Internet:

http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/colonia/jesuitas_nuevaespa/jesuitas_1.html

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/sorjuana/

http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/colonia/home.html

http://www.cervantesvirtual.com/seccion/historia/

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/expomilen/expom.htm

Consulta también la página electrónica de tu entidad federativa, allí puedes encontrar información sobre su historia, sus monumentos y sus museos.

HIST2 B1 S3.indd 119 6/18/08 7:09:58 PM

HIST2 B1 S03 Mtro.indd 151 6/19/08 1:34:44 PM

Page 12: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

152 L ibro para e l maestro

120

secuencia de análisis y reflexión

sesiones 29 y 30

Temas de ayer para comprender el México de hoy En esta secuencia reflexionarán acerca de uno de los siguientes temas: la herbolaria, la alimentación o el uso del agua a lo largo del tiempo. En grupo decidan cuál prefie-ren y dediquen las dos sesiones que conforman esta secuencia a realizar las activida-des correspondientes al tema seleccionado.

Manos a la obraTema de análisis y reflexión no. 1El intercambio de productos americanos y europeos y su importancia en la alimentaciónAntes de la llegada de los españoles a tierras americanas, los indígenas mantenían una dieta cuya base era el maíz, el frijol, la calabaza, el chile, el tomate, diferentes hierbas aromáticas como el epazote y diversas especies animales que cazaban y pescaban, e in-sectos que recolectaban. Estos productos no eran conocidos en Europa; en Mesoamérica tampoco se conocían los alimentos que allá se consumían. Con la conquista, ¿qué supo-nes que pasó con los hábitos alimenticios de españoles e indígenas cuando se mezclaron los productos europeos y prehispánicos?

1. Lean el siguiente texto y realicen lo que se pide.

El que trata en cacao suele tener gran copia de ellos, y tener heredades de cacao […] El que es buen tratante en esta mercadería, las almendras que vende son todas gordas, macizas y escogidas […] El que vende maíz suele ser labrador, […] el maíz que vende es limpio, gordo, sin alguna falla, recio, macizo y dura, y cada género de maíz lo vende por si, el blanco, el prieto, etc. […] el que vende frijoles […] como son los frijoles amarillos, colorados, blancos y los menuditos, y los que están como jaspeados, y de otros diversos colores […] El que es tratante en ají, que es la pimienta de esta tierra, vende el ají de todos los géneros que van aquí son nombrados, como los que son largos o anchos, y los que no son tales, grandes y menudos, verdes y secos […] El que trata en tomates vender los que son gruesos y los menudillos y también los que son de

HIST2 B1 Sana.indd 120 6/18/08 7:11:58 PM

En esta secuencia se abordarán los temas de análisis y reflexión propuestos en el programa de estudios, con la intención de que los alumnos desarrollen su interés por la investigación histórica de diversos temas y de que apliquen lo aprendido en torno a las nociones temporales, en este caso: cambio-permanencia y relación pasado-presente-futuro. Además, pondrán en práctica sus habilidades para el manejo de información histórica. Sobre esto último, se busca que los alumnos tengan la oportunidad de organizar sus ideas, las argumenten y las analicen desde una postura crítica.

Para el tratamiento de los temas se proponen dos sesiones de trabajo en las que se presentarán diversas fuentes primarias y secundarias que servirán para la reconstrucción, análisis e interpretación de un hecho o proceso histórico.

En esta secuencia de análisis y reflexión se presenta información de los siguientes temas:• El intercambio de productos americanos y

europeos y su importancia en la alimentación.• De la herbolaria prehispánica a la gran

industria farmacéutica.• Uso y control del agua a lo largo del tiempo.Usted y sus alumnos pueden elegir el tema que más convenga a los intereses del grupo. Se presentan algunas sugerencias para trabajarlos, así como indicadores acerca de qué aspectos tomar en cuenta para valorar el desarrollo y aplicación que hacen los alumnos en cuanto a las nociones temporales y al manejo de información histórica.

Para organizar el trabajoHoras sugeridas: 2 sesiones de 50 minutos

Momentos Sesiones Productos relevantes Materiales

Manos a la obra

Sesiones 29 y 30

• El intercambio de productos americanos y europeos y su importancia en la alimentación

• De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica

• Uso y control del agua a lo largo del tiempo

• Listado de productos americanos y guisos• Recetas de platillos de la comunidad• Listado de productos europeos• Comparación de los cambios y permanencias en los platillos de la cocina mexicana• Conclusión sobre el intercambio entre los productos americanos y europeos y su impacto en la alimentación

• Características de la herbolaria a lo largo de los siglos • Línea del tiempo con hechos y procesos simultáneos al desarrollo de la herbolaria• Listado de plantas de uso medicinal su uso y qué enfermedades curan• Comparación del uso de las plantas medicinales hoy en día con el periodo prehispánico• Conclusión del uso de la herbolaria en la actualidad, su importancia y su relación con la industria

farmacéutica actual• Hipótesis sobre el futuro del conocimiento y práctica herbolaria

• Texto descriptivo de la relación de los indígenas con el agua y cambios generados con la llegada de los españoles

• Descripción de los cambios en el espacio histórico de la Ciudad de México a partir de la desaparición de los lagos y sus consecuencias ambientales y económicas

• Acciones de cuidado del agua

Cuaderno del alumno

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 152 6/19/08 1:36:23 PM

Page 13: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

Productos: Cacao, maíz, frijoles, ají, tomates, pepitas de calabaza, jícama, piña, tunas, manzanilla, camote, quintoniles.

Guisos: Tamales, tortillas, salsas, atole.

Para abundar en esta lista, le sugerimos consultar el libro de Historia I, en la secuencia 3, el texto que escribió el padre José de Acosta y el mapa Algunos de los mutuos aportes.

153L ibro para e l maestro

121

HISTORIA IImuchos y diversos géneros, como son los tomates amarillos, colorados y los que están bien maduros […] El que vende pepitas de calabaza tiene por oficio vender todas las que son de diversas especies, y las que se tuestan, y se envuelven con alguna masa mezclada con sal, que son apetitosas de comer […] La que es oficial de hacer tamales, o los compra para venderlos, suele vender de cualquier manera y género, ora sean de pescado, o de ranas o de gallinas, o de cualquier manera […] La que vende solamente tortillas vende tortillas de muchas maneras […] torti-llas que tienen dentro ají molido o carne, y las que son untadas con ají, […] y las tortillas de huevos, y las de masa mezcladas con miel […] y tortillas cocidas […] la que vende cazuelas hechas con chile y tomates suele mezclar lo siguiente: ají, pepitas, tomates, chiles verdes y tomates grandes y otras cosas que hacen los guisados muy sabrosos; tienen también por oficio vender asados, y carne asada debajo de tierra […] El que trata en fruta va por ella a donde se hace […] vende una fruta como nabos que llaman jícamas […] y piñas, y tzapotes de todas mane-ras, y anonas, mameyes, ciruelas de todas maneras, guayabas, manza-nillas de la tierra cerezas de cualquier especie, tunas amarillas, colora-das, blancas, rosadas,[…] el que vende atolli, véndelo caliente o frío. El caliente se hace de masa de maíz molido, o tostado, o de las tortillas molidas, o de los escobajos de las mazorcas quemadas y molidas, mez-clándose con frijoles, con agua de maíz aceda, o con ají, o con agua de cal, o con miel. El que es frío hácese de ciertas semillas que parecen linaza y con semilla de cenizos y de otras de otro género […] Hay otras raíces buenas de comer, que se hacen como nabos debajo de la tierra, a las cuales llaman camotli. Estas cómense cocidas, crudas y asadas.[..] Otra hierba que se come cocida llámase quiltonilli. […]

Fray Bernardino de Sahagún. Historia de las Cosas de la Nueva España. ca. 1547-1577.

• Con base en el texto, elaboren en su cuaderno un listado de los productos de origen americano y algunos de los guisos preparados que se vendían.

2. Investiguen algunas recetas de platillos típicos de su comunidad y anótenlas en su cuaderno. Más adelante las ocuparán.

HIST2 B1 Sana.indd 121 6/18/08 7:12:00 PM

Con el trabajo de cualquiera de los temas, podrá evaluar:

La Comprensión del tiempo y espacio históricos, mediante la aplicación de las nociones temporales:• Cambio-permanencia.• Relación pasado-presente-futuro. • Ordenamiento cronológico (duración,

simultaneidad).

El Manejo de información histórica, a través de la: • Extracción de información de fuentes

primarias y/o secundarias para el análisis de un hecho o proceso histórico.

Se sugiere trabajar los temas variando la organización del grupo. Ya sea individual, por parejas o por equipos, considere las caracterís-ticas de las fuentes para aprovechar su lectura al máximo. En este caso, para el tema sobre el intercambio de productos se propuso un trabajo individual, para el tema de la herbolaria se planteó un trabajo por equipo y para el tema del agua, un abordaje en parejas. Aunque hay diferencias entre una y otra forma de trabajo, lo importante es que con las tres opciones se apliquen los ejes de análisis antes señalados.

En relación con el manejo del tiempo en el aula, se sugiere que en una primera sesión los alumnos lean las fuentes presentadas en este libro y comiencen a realizar las actividades que se piden. A partir de esto, usted puede sugerir que indaguen sobre algunos aspectos respecto a la relación del tema con la comunidad donde viven, de modo que en una segunda sesión, se presenten los aspectos recopilados, se trabajen y se concluya sobre ellos.

2

La investigación de las recetas platillos típicos se puede hacer entrevistando a familiares, cocineras en el mercado de la localidad, o bien, consultando recetarios de la entidad, para recuperar información de la gastronomía típica del estado. Los datos que recopilen permitirán observar la variedad de platillos que existe en la cocina mexicana.

Para abordar el tema de los intercambios de productos americanos y europeos, se propone que los alumnos investiguen algunos platillos típicos de su comunidad y entidad donde viven, para identificar y comparar cambios y permanencias entre lo que se comía y cómo se preparaban los alimentos antes de la conquista, así como las transformaciones que la cocina de los antiguos mexicanos tuvo con la mezcla de los productos alimenticios traídos de Europa. Para esta comparación se sugiere la lectura de dos fuentes, una primaria y una secundaria.

La primaria es una descripción de Fray Bernardino de Sahagún, quien relata algunos de los productos comestibles que vendían los indígenas. La fuente secundaria describe qué tipo de alimentos trajeron los europeos y se presentan algunas ideas acerca del mestizaje gastronómico posterior a la Conquista. Con la lectura de ambas fuentes se pretende que los alumnos puedan extraer información y que la analicen para reconocer la importancia del intercambio de productos en el pasado y en la actualidad.

Para finalizar, puede organizar una muestra gastronómica en la que los alumnos compartan a la escuela, cómo es que los platillos que forman parte cotidiana de la alimentación son producto del mestizaje gastronómico que surgió con la Conquista y permanece en la actualidad.

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 153 6/19/08 1:36:30 PM

Page 14: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

154 L ibro para e l maestro

122

secuencia de análisis y reflexión3. Lean el texto.

Las cocinas de MéxicoLa principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación. Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. […]

Ingredientes y usanzas indígenas Además de la trilogía maíz/frijol/chile, a la cual habría que agregar en primer lugar a las calabazas (de cuya planta se comen los frutos, semillas, las flores, las guías y las raíces), diversos alimentos fueron básicos en el México prehispánico […] En particular para el caso del altiplano del país, habría que agregar chilacayotes, huazontles, nopales, alga espirulina, hueva de hormiga o escamoles, gusanos de maguey y jumiles o chinches de monte, que suelen comerse vivas. Correspondientes a las zonas costeras y tropicales, deben anotarse la yerba santa o acuyo, el axiote, la herbácea conocida como chipilín, papayas, palmitos y el lujoso aromatizante y saborizante que es la vainilla, además de nume-rosos pescados y mariscos y animales terrestres como los monos y los tepezcuitles. […] Los antiguos mexicanos cocían sus alimentos de diversas maneras: asados directamente a las brazas y con leña , como es el caso de animales, o colocados sobre comales de barro, cuyo mejor ejemplo son las tortillas; hervidos en agua, como algunas verduras, o cocidos al vapor, como ciertos tamales (otros se asaban, con todo y hoja ); muy interesante es el caso de la barbacoa que, en términos generales, se trata de carne envuelta en hojas vegetales y cocida en un hoyo bajo el suelo, cubierto de tierra, el que previa-mente se ha calentado con leña, y piedras que absorben y mantienen el calor. […]

Ingredientes y usos españoles Una vez consumada la conquista del imperio azteca, se inició toda una corriente migratoria de espa-ñoles hacia México. […] En los barcos que realizaban el crucero trasatlántico, con duración de varios meses, los colonos traían diversas semillas para iniciar cultivos agrícolas en la Nueva España, principal-mente trigo y otros cereales para hacer pan, como avena, centeno y cebada. Por supuesto, entre las varias hortalizas no faltaban ajos y cebollas, y en los mismos navíos venían también animales de corral vivos, desde gallinas y cerdos hasta ganado mayor, incluyendo asimismo cabras y borregos. Las reses fueron traídas con el doble objeto de abasto de carne y la producción de leche. […] Los españoles trajeron y aclimataron verduras y hortalizas: coles, chícharos, espinacas, rábanos, zanahorias, berenje-nas, betabeles, pepinos, lechugas, alcachofas, acelgas, perejil y cilantro, y calabazas de variedades más pequeñas que las mexicanas. Además de los cereales ya mencionados, también trajeron otros granos, como garbanzos, habas y lentejas; frutas, como melones, higos, dátiles, nueces, almendras, avellanas y variados cítricos: naranjas, limones y toronjas; plátanos procedentes de las islas Canarias […]. Introdu-jeron aquí los iberos el cultivo de la caña y el consumo de su azúcar […] Muchas especias y yerbas de olor de la India y de otros orígenes, fueron parte del bagaje español en su inmigración a México: pimienta blanca y negra, canela, mostaza, azafrán, albahaca, anís, mejorana, jenjibre, romero, orégano, menta y nuez moscada, entre otras.

J. Iturriaga. Las cocinas de México I. México: FCE, 1998. Consultado en http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_3.html (recuperado el 1 de octubre de 2007).

HIST2 B1 Sana.indd 122 6/18/08 7:12:06 PM

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 154 6/19/08 1:36:32 PM

Page 15: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

Para la conclusión puede centrar a los alumnos en la discusión de la siguiente idea extraída de la fuente secundaria “en esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación”.

Las ideas pueden variar pero considere:Como parte de las consecuencias, el intercambio

de los productos (animales, semillas, vegetales y frutas) entre ambas culturas, dio origen a nuevas formas de preparación y nuevos platillos. Muchos de los platillos que componen la cocina mexicana son una mezcla de productos de origen europeo y americano, y con el paso del tiempo, este intercambio ha producido una gran variedad de alimentos que le han dado características particulares a la cocina mexicana. La importancia de dicho intercambio, ha definido nuestra manera de comer y le ha dado identidad a la cocina mexicana, la cual forma de nuestra cultura y es reconocida en el todo el mundo.

Productos alimenticios españoles:

Semillas: trigo, avena, centeno, cebada.

Animales: gallinas, cerdos, cabras, borregos, reses.

Verduras y hortalizas: ajos, cebollas, coles, pepinos, rábanos, zanahorias, berenjenas, betabeles, garbanzos, habas, acelgas, alcachofas, perejil, cilantro.

Frutas: higos, dátiles nueces, almendras, avellanas, naranjas, limones, toronjas, plátanos.

155L ibro para e l maestro

123

HISTORIA II• A partir del texto, completen el listado de productos de origen prehispánico que

elaboraron anteriormente.

• Elaboren un listado con los productos alimenticios que los españoles trajeron a México.

• Con base en los listados de productos que realizaron y las recetas de los platillos que investigaron, subrayen aquellos productos de origen mexicano y encierren en un círculo los de origen europeo.

• Describan qué cambios y permanencias observaron en la información de las recetas.

4. A partir de lo anterior y de lo estudiado en la secuencia 3, formulen una conclusión acerca de las consecuencias que trajo consigo el intercambio entre los diferentes productos europeos y americanos en la alimentación mexicana actual y cuál es su importancia en el ámbito social y cultural.

• Expongan sus resultados.

Tema de análisis y reflexión No. 2De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéuticaSe llama herbolaria al conjunto de conocimientos relacionados con las propiedades curativas de las plantas y, desde tiempos remotos, las sociedades indígenas han reconocido y practicado este ancestral conocimiento, sin embargo y después del proceso de Conquista, ¿qué crees que pasó con dicho conocimiento herbolario?

1. Lee el texto.

[…] La medicina de Mesoamérica tuvo su propia raíz y evolución, pues se basa en conceptos específicos sobre la estructura del mundo y el origen de la vida, es decir, en una cosmovisión particular. […] La medicina se ocupaba, en esa cosmovisión, de ayudar al enfermo a recuperar el equilibrio perdido. Las plantas medicinales eran los recursos más socorridos para lograr el efecto buscado. Estas plantas se utilizaban de muy diversas formas: a manera de emplastos para aliviar trastornos a través de la piel; pócimas elaboradas para ser bebidas con variados ingredientes animales y vegetales, como sahumerios y vaporizaciones en los baños como el temazcal, como ungüentos y parches, etcétera. Los

habitantes de Mesoamérica contaron con una medicina notablemente organizada, con médicos que domina-ban diversas especialidades, ya fueran cirujanos, parteros, yerberos, y muchas otras. Había escuelas donde los jóvenes talentosos aprendían el arte de curar y mercados de plantas medicinales donde el pueblo podía consultar a los médicos y adquirir los remedios […] Los habitantes del antiguo México desarrollaron un cuerpo teórico de conoci-mientos en el que se sustentaba el uso medicinal de las plantas.

habitantes de Mesoamérica contaron con una medicina

ban diversas especialidades, ya fueran cirujanos, parteros, yerberos, y muchas otras.

Cosmovisión: Manera en

cómo se ve e interpreta el

mundo.

Emplastos: Es algo que se

prepara con elementos

medicinales, sólido y fácil

de manejar para ser untado

en alguna zona del cuerpo

que necesita sanar.

Sahumerios: Objeto que sirve

para quemar materia

aromática y aprovechar su

humo para purificar el

ambiente.

ILas medicinas de Mesoamérica

Siglos xv-xvi

IITransculturación en el conocimiento colonial de la herbolaria

Siglo xvii

Durante los primeros cien años de la Colonia, el uso que los indios hacían de algunas plantas medicinales se asoció con actos de idolatría, ya que las curaciones

autóctonas conservaban los rituales y prácticas de la religión anterior. El clero católico prohibió su uso para evitar prácticas e ideas que combatió durante el

HIST2 B1 Sana.indd 123 6/18/08 7:12:17 PM

Productos alimenticios prehispánicos: chilacayotes, huazontles, nopales, alga espirulina, hueva de hormiga o escamoles, gusanos de maguey y jumiles o chinches de monte, la yerba santa o acuyo, el axiote, la herbácea conocida como chipilín, papayas, palmitos, la vainilla, pescados y mariscos y animales terrestres como los monos y los tepezcuitles.

Para realizar esta comparación pida a los alumnos que recuperen lo que se señala en la fuente secundaria en relación a la manera en qué cocían los alimentos los antiguos mexicanos y que identifiquen si en las recetas se señala algo parecido (permanencias) y en cuanto a los cambios, centre a los alumnos en qué ingredientes europeos pudieron crear o transformar algún platillo. Por ejemplo, el trigo, el cerdo y los lácteos, la manteca del animal para freír alimentos al sumarse con el maíz, frijol, chile, entre otros, han dado lugar a muchos de los platillos típicos mexicanos. Una idea que concreta lo anterior es que los antiguos mexicanos no acostumbraban freír los alimentos pero como los españoles introdujeron los aceites vegetales y las mantecas de animales, la preparación de los alimentos fue variando.

Para abordar el tema de la herbolaria se propone una fuente secundaria, la cual describe su evolución a lo largo de distintos periodos históricos. Con la información que se presenta es posible trabajar la noción de ordenamiento cronológico, considerando la duración y la simultaneidad. Para ello, una de las actividades es la elaboración grupal de una línea del tiempo en la que marcarán el inicio y fin de cada periodo relatado, la situación de la herbolaria en ese periodo y qué otros procesos históricos se dieron de manera simultánea y cómo influyeron en su evolución.

Luego de una lectura individual de la fuente, se sugiere el trabajo por equipos. Al final, los alumnos deberán reconstruir la evolución de la herbolaria hasta llegar a la industria farmacéutica actual y reconocer los cambios y permanencias de esta práctica a lo largo del tiempo.

Respecto a la parte de la investigación y la vinculación con su comunidad, se sugiere que exploren, ya sea en el mercado de su localidad o con familiares, qué plantas se utilizan como remedios para diversas enfermedades, con el fin de identificar los cambios y permanencias.

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 155 6/19/08 1:36:36 PM

Page 16: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

156 L ibro para e l maestro

124

secuencia de análisis y reflexión

proceso de [evangelización] en el pueblo conquistado. La nomenclatura botánica se llenó entonces de términos cristianos referidos a antiguas yerbas medicinales aztecas cuyo uso se había prohibido. Así, surgieron nuevos nombres de plantas tales como

“codo de fraile” (antes Yoyotli), “purga de las ánimas” (antes Mecapatli), “lágrimas de San Diego” (antes Tlachichinoa), “palo santo” (antes Matlalcuahuitl) y muchas otras que vinieron a conformar la nueva nomenclatura de la herbolaria colonial.

Vla herbolaria en el siglo xx

iiila herbolaria en el siglo xviii

Durante el siglo xviii se produjo en Europa específica-mente en Francia, desde donde se difundió por todo el continente, un movimiento intelectual denomina-do Ilustración, que modificó sustancialmente el estudio de la naturaleza […] Con la Ilustración se abrió un nuevo campo de estudio: la investigación de la naturaleza misma; es decir, el estudio de las plantas como seres vivos para conocer su estructura y su funcionamiento como organismo. Esto dio paso al nacimiento de la biología que, siglos después, expli-caría la organización y estructura de los seres vivos. Este cambio fundamental en el estudio de los seres vivos tuvo una gran influencia en la medicina, en la

interpretación del origen de las enfermedades y la forma de curarlas. Los padecimientos no los provoca-ban los dioses ni fuerzas sobrenaturales y extrañas al hombre; eran el resultado de su interacción con el medio y producto de un proceso explicable y motivo de estudio: la función biológica. Conforme a esta nueva interpretación de la ciencia, las propiedades de las plantas medicinales, su catalogación y su uso tenían que cambiar. […] A partir de ahí surgió el interés de los médicos por conocer a fondo las propiedades y efectos de las plantas curativas; por tratar de determinar cuales plantas poseían realmen-te efectos curativos y la mejor forma de utilizarlas.

iVla herbolaria en el siglo xix

En el siglo xix

ocurrieron en Europa, y principal-mente en Francia, cambios importan-tes en el desarrollo de las ideas; la filosofía prosperó

en la búsqueda de “nuevas ciencias” que enriquecieron y modifica-

ron progresivamente el pensamiento ilustrado, sobre todo como consecuencia del desarrollo capitalista y el crecimiento del proceso de industrialización iniciado a

fines del siglo xviii. […] El nuevo orden económico y social influyó en todas las ciencias, pero de manera particular en la medicina […] La nueva manera de abordar el estudio de la naturaleza repercutió directa-mente en la herbolaria. Este pensamiento [denomina-do positivismo] demandaba precisión, cuantificación y experimentación clínica de los medicamentos para avalar su eficacia se apoyó en el desarrollo de la química y utilizó las plantas medicinales como materias primas. Así surgiría la industria químico-farmacéutica para producir formas medicamentosas a base de plantas que nunca se habían conocido.

La primera guerra mundial modificó de raíz el desa-rrollo de la medicina y de la ciencia en general. Por primera vez el hombre se enfrentó a la necesidad de contar con millones de dosis de medicamentos para atender a cientos de miles de heridos, los gobiernos de los países en conflicto comprendieron que la industria farmacéutica […] no era capaz de abastecer con productos de plantas medicinales los requeri-mientos de sus ejércitos. […] La segunda guerra mundial mostró que la producción de medicamentos

se había convertido en una actividad estratégica de los países enfrentados. Las dificultades para producir medicamentos masivamente y la posibilidad de ganar la guerra dependían del desarrollo científico de la medicina y en particular de la farmacia. Estos facto-res estimularon la investigación de medicamentos masivamente y la posibilidad de ganar la guerra dependía del desarrollo científico de la medicina y en particular de la farmacia. Estos nuevos factores estimularon la investigación de medicamentos y fue

En el siglo ocurrieron en Europa, y principal-mente en Francia, cambios importan-tes en el desarrollo

en la búsqueda de “nuevas ciencias” que enriquecieron y modifica-

Positivismo: Sistema filosófico

que se desarrolló en el siglo xix

y que admite únicamente el

método experimental como

base para explicar lo que

sucede en el mundo.

HIST2 B1 Sana.indd 124 6/18/08 7:12:20 PM

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 156 6/19/08 1:36:39 PM

Page 17: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

157L ibro para e l maestro

125

HISTORIA IIla química la disciplina que ofreció la solución para el periodo inmediato. De pronto, resultaba que la ciencia era capaz de sintetizar en el laboratorio los compuestos químicos presentes en las plantas y con ellos producir los medicamentos requeridos. La herbolaria empezó a ser vista como anticuada. Las plantas medicinales habían sido importantes en el pasado como medicamentos históricamente valiosos, pero al convertirse en la fuente de compuestos químicos lo que resultaba importante conocer era, solamente, el principio activo presente en el vegetal. […] Las dos guerras del presente siglo afirmaron el cambio impreso por el positivismo a la ciencia; la fabricación masiva de medicamentos y la expansión de la atención médica resultaron posibles. […] Duran-te la primera mitad del siglo xx, la investigación de plantas medicinales decayó notablemente en México. […] Para la mayor parte de las industrias, el desarrollo de nuevos medicamentos significó emplear los procedimientos de la síntesis química, con los cuales nació la industria químico-farmacéutica. Los medica-mentos sintéticos extranjeros se promovían como

panacea para la solución de todas las enfermedades, presentes y futuras, al tiempo que el desarrollo cientí-fico y tecnológico de nuevos remedios se realizaba en el seno de las corpora-ciones transnaciona-les. [Sin embargo] el desarrollo tecnológi-co ha dado paso a nuevas metodologías y procedimientos que han modificado sustancial-mente el estudio de la herbolaria y permiten visuali-zar el papel de los nuevos medicamentos preparados a base de plantas […] La herbolaria en México, afortunadamente, no es ajena a este notable desarro-llo científico y técnico. Hoy, diversas instituciones tales como el Instituto Mexicano de Seguro Social, algunas facultades e institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politéc-nico Nacional, entre otras, llevan a cabo indagaciones sobre la flora medicinal del país en muy variados aspectos y desde la perspectiva de múltiples medicinas.

Xavier Lozoya. La herbolaria en México. México: Conaculta, 1998.

el seno de las corpora-

y procedimientos que han modificado sustancial-

Panacea: Expresión que se dice cuando algo es la solución o el remedio para todo.

2. Elijan uno de los cinco fragmentos del texto.

• A partir del fragmento que hayan elegido, describan en su cuaderno algunas carac-terísticas de la herbolaria, señalando el siglo en que tuvo lugar.

• A partir de la información que anotaron en su cuaderno, elaboren una línea del tiempo dividida por siglos y anoten los procesos que influyeron simultáneamente en el desarrollo de la herbolaria.

3. Investiguen con sus familiares o en el mercado de su localidad: qué plantas se utili-zan o se venden como remedio para curar alguna enfermedad. Hagan un listado en su cuaderno que incluya el nombre de la enfermedad, los síntomas, la planta y cómo se utiliza.

• Comparen lo que investigaron con la manera en que utilizaban las plantas en Meso-américa y anoten los cambios y las permanencias que encuentren.

4. Escriban una conclusión considerando lo siguiente:

• Cuál es la utilidad del conocimiento herbolario en el presente.

• Cuál es la importancia de su conservación para el futuro.

• Cuál es la relación entre la herbolaria y la industria farmacéutica actual.

• Comenten sus conclusiones.

HIST2 B1 Sana.indd 125 6/18/08 7:12:30 PM

En los siglos xv-xvi deberán anotar como características importantes las siguientes:

1. El uso medicinal de las plantas se sustentaba en un cuerpo teórico de conocimientos.

2. Las plantas se utilizaban de diversas maneras para el tratamiento de las enfermedades.

En el siglo xviii

1. Luego de la Conquista, el clero prohibió el uso de algunas plantas.

2. Los nombres de las plantas empezaron a cambiar por términos en castellano.

En el siglo xviii

1. A raíz de la influencia de la Ilustración, el estudio de las plantas se transforma y nace la biología.

2. Se investigan a fondo las propiedades curativas de las plantas.

En el siglo xix

1. La industrialización influyó en la medicina.

2. El positivismo impulsa las ciencias experimentales y las plantas se usan como materias primas.

3. Surge la industria químico-farmacéutica y se producen nuevos medicamentos con base en las plantas.

En el siglo xx

1. Las guerras mundiales influyen en el desarrollo masivo de la industria farmacéutica.

2. El desarrollo de la ciencia logra extraer en laboratorio los compuestos químicos de las plantas.

3. Se fabrican masivamente medicinas con elementos químicos.

4. El desarrollo tecnológico influye en el estudio de la herbolaria y en México, diversas instituciones públicas realizan investigaciones sobre la flora del país.

Línea del tiempo, dividida por cada siglo que se presenta en los fragmentos de la fuente.

Desarrollo de la herbolaria

Siglo xv Siglo xvi Siglo xvii Siglo xviii Siglo xix Siglo xx

Como parte de las permanencias pueden señalar la utilización de emplastos para aliviar trastornos aprovechando la absorción de la piel; pócimas elaboradas para ser bebidas con variados ingredientes animales y vegetales, y las vaporizaciones en los baños como el temazcal, ungüentos y parches.

Como parte de los cambios pueden señalar el uso de medicina homeopática y alópata.

Desarrollo de la medicina herbolaria

La evangelización

La Ilustración

El positivismo

La industrialización

Las guerras mundiales y el desarrollo tecnológico

Algunas ideas que pueden ser consideradas parte de las conclusiones son:

La herbolaria se sigue empleando en el presente como método para remediar enfermedades. Su conservación para el futuro resulta importante en tanto que la flora está siendo utilizada no sólo para investigaciones de institu-

ciones reconocidas en México sino que es parte del conocimiento popular y dada su eficacia, ha logrado trascender a lo largo de siglos. La relación entre la herbolaria y la industria farmacéutica actual, se sustenta en que la industria recupera las propiedades de las plantas como base para el desarrollo de diversos medicamentos.

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 157 6/19/08 1:36:42 PM

Page 18: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

158 L ibro para e l maestro

126

secuencia de análisis y reflexión

Tema de análisis y reflexión no. 3Uso y control del agua a lo largo del tiempoDurante el periodo prehispánico, los pueblos indígenas se asentaron en la cuenca de lo que es ahora la ciudad de México. Dicha cuenca, formada por diversos cuerpos de agua de variada composición y profundidad, se extendía en una superficie de entre 800 y 1000 kilómetros cuadrados. Para los mexicas, el agua fue un elemento que determinó la organización del espacio geográfico, la distribución y densidad de las poblaciones y la economía. Dichas actividades las realizaron respetando el equilibrio del entorno acuático y natural. Sin embargo, con la llegada de los españoles, esta manera de hacer uso del agua cambió radicalmente. ¿Sabes por qué en la ciudad de México actualmente apenas queda rastro de esos grandes lagos en los que se asentó la gran Tenochtitlan?

1. Observen las siguientes imágenes y lean la información que las acompañan. Después realicen lo que se pide.

En el siglo xvi, la cuenca de México era conocida como el Gran Lago del Anáhuac y “para los indígenas estos lagos eran fuente de vida […]. Las obras prehis-pánicas consistieron en el albarradón de Nezahualcó-yotl, construido después de la inundación de 1449, que iba de Atzcapotzalco a Iztapalapa, para contener las aguas del lago de Texcoco. Dos calzadas-diques (la de Mexicaltzingo y la Tlaltenco-Tulyehualco) que atravesaban el lago de Chalco para dividirlo en dos y separarlo del de México. […] Los indígenas pudieron diseñar un complejo sistema de acequias, diques, albarradones, calzadas, acueductos, y lograron así el absoluto control hidráulico de la cuenca. Incrementa-ron la construcción de chinampas en la ciudad, tanto para habitación como para las hortalizas; pudieron retener y regular, por medio de compuertas, el nivel de las aguas y su paso de uno a otro lago, según su afluencia durante las lluvias o en época de sequía.

A. Tortolero Villaseñor. El agua y su historia. México: Siglo xxi, 2000, pp. 24-30.

Cuando llegaron los españoles trajeron consigo diversas técnicas de agricultura y ganadería y crearon cañerías de barro subterráneas, contrafuer-tes, muros, compuertas, acueductos y cajas reparti-doras. Por otro lado, tanto españoles como criollos veían a los lagos como peligrosos, debido a las recurrentes inundaciones que tuvieron lugar por las construcciones que hicieron sobre lo que fue Tenochtitlan. Fue entonces cuando se comenzó a debatir qué hacer con los lagos. Para algunos se podía aprovechar la sobreabundancia de agua. Al final se decidió desecarlos y todo esto modificó las tierras y el paisaje de la cuenca.

Albarradón: Dique construido entre 1440 y 1503, y

fue ideado por Nezahualcóyotl para controlar el

nivel de las aguas del lago de Texcoco. El dique

poseía exclusas que permitían vaciar la laguna de

México cuando el nivel subía y representaba un

riesgo. Esta construcción permitió el florecimiento

de la agricultura chinampera de Tenochtitlan, y

también de pequeños poblados de las riberas o de

los islotes de la laguna.

HIST2 B1 Sana.indd 126 6/18/08 7:12:32 PM

Para abordar el tema del agua y sus usos, se propone la lectura de imágenes acompañadas de pequeños textos. La intención es que los alumnos formulen una conclusión de los cambios que han ocurrido en relación con el uso y control del agua, no sólo en la Ciudad de México, sino en su comunidad. También se pretende que reflexionen en torno al futuro de este recurso natural.

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 158 6/19/08 1:36:45 PM

Page 19: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

159L ibro para e l maestro

127

HISTORIA IIEntre 1886 y 1900 se construyó un canal de más

de 47 kilómetros, un túnel de diez kilómetros, así como un conjunto de presas, puentes y viaductos, los cuales completaban la construcción del Gran Canal del Desagüe. Con él, se creyó que las inundaciones en el Valle de México por fin desaparecerían.

Jorge Legorreta. El agua y la Ciudad de México. De Tenochtitlán a la megalópolis del siglo xxi.

México: UAM-Azcapotzalco, 2006, p. 37.

A pesar de su magnitud e importancia del Gran Canal, éste no pudo evitar las inundaciones que sufrió la Ciudad de México en las décadas de 1920 y 1950. Por ello, para 1975 se construyó otra gran obra hidráuli-ca, el Drenaje Profundo, una red de cientos de kiló-metros de túneles que están a una profundidad de 22 a 217 metros.

Prevén enfrente el país crisis por agua en quince añosHay 12 millones de mexicanos sin el servicio, revelan cifras oficiales. Impulsa ONU plan para reducir en 50 por ciento la cifra de personas sin acceso al líquido […] mil millones de personas carecen de agua potable y México contribuye a esa cifra con casi 1 por ciento: cerca de 12 millones de connacionales carecen del recurso, en tanto que 24 millones no cuentan con servicios de alcantarillado, señalan cifras oficiales. […]

México se queda sin aguaDe acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CNA), México tiene el problema encima. Su plazo no es de 30 años, sino la mitad. Se calcula que en 15 años este país

enfrentará una situación crítica de seguir con la ten-dencia actual en consumo de agua y crecimiento po-blacional. El desperdicio, la falta de pago por el servi-cio; la contaminación del recurso y el mal manejo que se le ha dado, además del crecimiento poblacional, han dado lugar a que, en 50 años, México se encuentre entre los países con disponibilidad promedio baja.

Guillermina Guillén. “Prevén enfrente el país crisis por agua en quince años” en El Universal, 22 de marzo de 2005.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=123226&tabla=nacion

(recuperado el 19 de septiembre de 2007).

• Elaboren un texto en el que describan cuál era la relación que los indígenas tenían con los lagos, y qué cambios hubo respecto al control del agua con la llegada de los españoles.

• Con base en las imágenes describan cómo se fue transformando el espacio histórico de la Ciudad de México y cómo es en la actualidad.

• Discutan y anoten en su cuaderno qué consecuencias trajo consigo al ambiente y a la economía la desaparición de los lagos.

• Con base en los datos de la nota periodística, investiguen la situación actual del agua en su comunidad, de dónde es traída, qué problemáticas existen y qué acciones rea-lizan, tanto la población como las autoridades, para su solución.

2. Comenten sus resultados y propongan acciones o medidas a realizar para la conser-vación del agua.

HIST2 B1 Sana.indd 127 6/18/08 7:12:41 PM

Elaboren un texto en el que describan cuál era la relación que los indígenas tenían con los lagos, y qué cambios hubo respecto al control del agua con la llegada de los españoles.

Los indígenas respetaban el entorno natural y tenían un control de las aguas de las aguas que les permitió construir, habitar y convivir con este recurso. Cuando los españoles llegaron, concibieron a los lagos como un problema, por lo que decidieron secarlos. Esto trajo consigo que se modificaran las formas de vida de las personas, en cuanto al aspecto ambiental, el transporte y la economía.

Con base en las imágenes describan cómo se fue transformando el espacio histórico de la Ciudad de México y cómo es en la actualidad.

El espacio histórico de la Ciudad de México se fue transformando de manera tal que los lagos desaparecieron y las edificaciones se asentaron sobre sus lechos. Sin embargo, sucedieron diversas inundaciones en la ciudad las cuales hacían recordar los orígenes acuosos de esta cuenca. Para prevenirlas, se construyó el Gran Canal y el drenaje profundo. Actualmente, no quedan rastros de los lagos y ríos de la Ciudad de México, mas que en nombres de calles, como Río Churubusco, Río Mixcoac o Río Magdalena. En todo caso, apenas quedan los canales de Xochimilco y sus chinampas.

Discutan y anoten en su cuaderno qué consecuencias trajo consigo al ambiente y a la economía la desaparición de los lagos.

Las consecuencias se dieron en el ambiente en tanto que muchos animales y plantas cuyo hábitat eran los lagos, emigraron o desapare-cieron. Esto mismo impactó en la economía, al ser estos mismos elementos los que se comerciaban o se consumían como alimento.

HIST2 B1 Sana Mtro.indd 159 6/19/08 1:36:48 PM

Page 20: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

160 L ibro para e l maestro

128

evaluación bloque 1

sesión 31

Demuestra lo que aprendiste

En esta secuencia de evaluación resolverás algunas preguntas acerca de los conceptos estudiados durante el bloque, plantearás qué tomas en cuenta para realizar la lectu-ra de fuentes primarias y comentarás la importancia de la herencia cultural de los indígenas de las culturas mesoamericanas y de los españoles.

Lo que aprendimos1. Resuelve las siguientespreguntas, seleccionando la respuesta correcta. Márcala re-

llenando el alveolo que corresponda.

• De acuerdo con lo estudiado en el bloque 1, Mesoamérica es una superárea culturalcaracterizada por el desarrollo de:

Culturas complejas y jerarquizadas.

Pueblos nómadas con poco contacto entre sí.

Grupos sociales con una organización social sencilla.

Aldeas de poca variedad étnica ubicadas en un espacio histórico árido.

• Como parte del proyecto de la monarquía española se eligió una forma de gobiernodonde el rey tendría una representante directo. Con esta decisión de la monarquía,Nueva España se convirtió en:

Señorío.

Virreinato.

Audiencia.

Encomienda.

• ¿Cómo se le llamó a la institución judicial integrada por jueces llamados oidores quela monarquía española creó para verificar la aplicación de la voluntad del rey en lasposesiones americanas?

Audiencia.

Corporación.

Encomienda.

Real y Supremo Consejo de Indias.

• Lee el siguiente texto y responde la pregunta.

HIST2 B1 Seval.indd 128 6/18/08 7:13:46 PM

Las secuencias de evaluación plantean actividades para desarrollarlas en dos sesiones. En la sesión 1, podrá valorar el aprendizaje de los alumnos en relación con los conceptos clave que señala el programa de estudios y el avance en los procesos involucrados con el Manejo de información histórica.

En la sesión 2, se proponen actividades que buscan propiciar el desarrollo de la Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Para ello, se plantea una situación del presente relativo a la temática del bloque, para que el alumno realice una reflexión a futuro y valore la utilidad de aprender Historia. Secuencia de evaluación bimestral 1.

En esta secuencia se evaluará el aprendizaje de los conceptos clave del bloque:

• Audiencia

• Colonización

• Conquista

• Corporación

• Mesoamérica

• Mestizaje

• Virreinato

Además, se valorará:

• El Manejo de información histórica, mediante la autoevaluación de la extracción de información de fuentes primarias y secunda-rias, según se hayan utilizado en el bloque, para el análisis de un hecho o proceso histórico.

• La Formación de una conciencia histórica para la convivencia, considerando la importancia de las herencias culturales prehispánica y novohis-pana, así como su permanencia en el presente.

Para organizar el trabajoHoras sugeridas: 2 sesiones de 50 minutos.

Momentos Sesiones Productos relevantes Materiales

Lo que aprendimos

Sesión 31• Sólo una es la respuesta, ¡elígela bien!

• ¿Qué elementos tengo para aprender Historia?

Sesión 32• Los protagonistas de la Historia

• Respuestas a preguntas de opción múltiple sobre los conceptos clave del bloque

• Respuestas a preguntas sobre diversos tipos de texto

• Ejemplos en la vida cotidiana de la herencia indígena y novohispana

El tiempo en el aula

Esta sesión está dedicada a la resolución de preguntas de los conceptos clave abordados en el

bloque. También se propone una situación de autoevaluación para que los alumnos valoren su

aprendizaje en relación con el manejo de textos con información histórica. Divida el tiempo en el

aula de modo que no le lleve más de quince minutos la resolución de las preguntas para que el resto

de la sesión sea dedicada a las actividades de autoevaluación, si éstas le llevan más tiempo,

extiendalas hasta la siguiente sesión. Concluya la semana de evaluación con algunas reflexiones

acerca de los aportes debidos a la fusión entre las culturas indígena y novohispana.

Libro del alumno

HIST2 B1 Seval Mtro.indd 160 6/19/08 1:38:06 PM

Page 21: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

161L ibro para e l maestro

129

HISTORIA IIBrasil, multiculturalBrasil, además de ser un país con una de las mejoresselecciones de futbol, el mayor productor de café,poseer abundantes recursos minerales, tener sol y mar,ser creador de ritmos musicales como la samba, es unpaís donde el mestizaje enriquece su cultura. Adiferencia de los otros países latinoamericanos quefueron conquistados por España, a la región donde seubica Brasil llegó el portugués Pedro Álvarez Cabralpara conquistar a las diferentes etnias que allí seasentaban, declarándola como parte de Portugal en el año de 1500. 32 años despuésempieza su colonización gracias al primer gobernador de Brasil Tomás de Sousa.

En 1533, el rey de Portugal, dividió el territorio deBrasil en quince franjas o capitanías que fueronrepartidas u otorgadas a nobles portugueses de formavitalicia y hereditaria a fin de obtener el mayorrendimiento con el mínimo de costos para la metró-poli. Tomás de Sousa llegó a Bahía el 29 de marzo de1549 y fundó la ciudad de Salvador, primera capitalde Brasil. Acompañaban a de Sousa alrededor de milpersonas entre las que estaban los primeros jesuitas.Estos religiosos tuvieron un importante papel en larelación con los indios, a los que intentaban proteger,evangelizar y colocar bajo su influencia. Llegaroninmigrantes de varias procedencias que crearonhaciendas y refinerías de azúcar.

Hoy en día, la cultura del Brasil moderno se haconfigurado a partir de una mezcla de tradicionesétnicas, tanto de las tribus originarias de esteterritorio, como de los primeros colonos portuguesesquienes adoptaron costumbres y palabras de lapoblación nativa de América. Durante el periodo decolonización, millones de esclavos negros africanosque fueron traídos a Brasil añadieron un elementoafricano a la vida cultural brasileña; sus ritos religio-sos se unieron a los del catolicismo para formarcultos afro-brasileños singulares, notables por susceremonias.

• En el texto se dice que Brasil fue conquistado por el portugués Pedro Álvarez Cabral.Conquistar un territorio se refiere a:

Obtener un territorio, pueblo o posición por medio de la guerra.

Adoctrinar a los grupos sociales originarios del territorio conquistado.

Desarrollar nuevas actividades económicas, sociales, políticas y culturales.

Someter indirectamente a la población indígena utilizando sus mismas estructu ras políticas y sociales.

HIST2 B1 Seval.indd 129 6/18/08 7:13:48 PM

Todas las respuestas valoran la comprensión y aplicación del concepto referido en la pregunta así como algunas características del mismo.

• De acuerdo con lo estudiado en el bloque 1, Mesoamérica es una superárea cultural caracterizada por el desarrollo de:

Culturas complejas y jerarquizadas.

• Como parte del proyecto de la monarquía española se eligió una forma de gobierno donde el rey tendría una representante directo. Con esta decisión de la monarquía, Nueva España se convirtió en:

Virreinato.

• ¿Cómo se le llamó a la institución judicial integrada por jueces llamados oidores que la monarquía española creó para verificar la aplicación de la voluntad del rey en las posesio-nes americanas?

Audiencia.

• En el texto se habla de que Brasil fue conquistado por el portugués Pedro Álvarez Cabral. Conquistar un territorio se refiere a: Obtener un territorio, pueblo o posición por medio de la guerra.

HIST2 B1 Seval Mtro.indd 161 6/19/08 1:38:08 PM

Page 22: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

162 L ibro para e l maestro

130

evaluación bloque 1• La colonización de Brasil comenzó en 1532. Un ejemplo de esta colonización que se

menciona en el texto es:

La mezcla de tradiciones étnicas.

La evangelización de los indígenas.

La división del territorio brasileño en capitanías.

La llegada de inmigrantes que impulsaron haciendas y refinerías.

• ¿A cuál de los siguientes conceptos está haciendo referencia el siguiente fragmentodel texto sobre Brasil?

Hoy en día, la cultura del Brasil moderno se ha configurado a partir de una mezcla de tradiciones étnicas, tanto de las tribus originarias de este territorio, como de los primeros colonos por-tugueses quienes adoptaron costumbres y palabras de la pobla-ción nativa de América.

Mestizaje.

Conquista.

Corporación.

Colonización.

• Las audiencias, los cabildos, las órdenes religiosas, los pueblos de indios y los gremiosde artesanos, son ejemplos de:

Señorío.

Encomienda.

Corporación.

Corregimiento.

¿qué elementos tengo para aprender Historia?Aprender Historia no sólo tiene que ver con saber cuándo, en qué lugar, quienes partici-paron, por qué y qué consecuencias trajeron consigo los diferentes hechos y procesoshistóricos ocurridos a lo largo del tiempo. También tiene que ver con aprender a leerfuentes con información histórica, saber aplicar las nociones temporales para explicar loseventos ocurridos en el pasado y reconocer la importancia que tiene la Historia paracomprender el presente y tomar decisiones más informadaspara el futuro. Por lo ante-rior, en esta sección te invitamos a que valores cómo ha sido tu aprendizaje sobre lamanera en que lees textos con información histórica, ya que a lo largo de los bloques, eltrabajo de lectura que hagas con ellos irá cambiando. En este curso, poco a poco apren-derás a obtener información tanto de las fuentes primarias como de las secundarias paraque las analices, las compares y las diferencies y logres construir una postura personalargumentada acerca de lo que lees. Para empezar, realiza lo siguiente:

HIST2 B1 Seval.indd 130 6/18/08 7:13:48 PM

• La colonización de Brasil comenzó en 1532. Un ejemplo de esta colonización que se menciona en el texto es.

La evangelización de los indígenas.

• ¿A cuál de los siguientes conceptos está haciendo referencia el siguiente fragmen-to del texto sobre Brasil?

Mestizaje.

• Las audiencias, las órdenes religiosas, los gremios de artesanos, los pueblos de indios, entre otros grupos, son ejemplos de:

Corporación.

La actividad de autoevaluación que se propone tiene la finalidad de que los alumnos valoren su aprendizaje a partir de lo trabajado en el bloque 1 respecto al manejo de información histórica. Esta competencia implica que los alumnos desarrollen:• El planteamiento de preguntas, así como la

organización de las ideas y su argumentación.

• La lectura e interpretación de testimonios escritos, orales y gráficos.

• La problematización de alguna situación, proce-so o interpretación histórica.

• La elaboración y expresión de conclusiones incorporando en sus ideas los conceptos históricos.

Para desarrollar estas habilidades, en el curso Historia I se aproximó a los alumnos con información histórica tanto de fuentes primarias como secundarias y en ese curso, se hace énfasis

en el aprendizaje de los elementos que configuran a cada tipo de fuente, para que reconozcan y diferencien entre una fuente primaria y una fuente secundaria y extraigan información de cada una. Partiendo de esta base, en el curso Historia II se busca profundizar en el desarrollo de habilidades para la lectura de estas fuentes, de modo que los alumnos sepan analizar y utilizar la información para reconstruir un hecho o proceso histórico teniendo como marco de referencia las distintas nociones temporales. Asimismo se pretende que logren diferenciar entre el relato de un hecho y la interpretación del mismo, considerando el contexto histórico de la fuente que lo registra. Por lo anterior, las actividades de autoevaluación abordarán el proceso de aprendizaje que están logrando los alumnos en esta competencia.

En esta sesión se abordará un primer nivel de reflexión personal acerca de qué es lo que hacen los alumnos cuando leen y analizan fuentes primarias y secundarias.

HIST2 B1 Seval Mtro.indd 162 6/19/08 1:38:10 PM

Page 23: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

163L ibro para e l maestro

131

HISTORIA II2. Lee los siguientes textos.

Texto 1Cada vez se pierden más plantas y animales delbosque, de la selva tropical y de todas las regionesnaturales: la explotación desmedida de los recursos,la transformación de los ambientes naturales enurbanos y el crecimiento de la población estánprovocando la pérdida de diferentes especies anima-les y vegetales y, por consiguiente, la modificacióndel espacio donde habitan […] Actualmente, enMéxico están en peligro de extinción muchas espe-cies, por ejemplo, el lobo mexicano, la guacamayaroja, la ballena azul, la tortuga cahuama y el borregocimarrón, además están desapareciendo las selvas ylos bosques.

Geografía de México y del mundo. Primer grado. Volumen 1.México: SEP, 2006, p.103.

Texto 3“Una vez mi mamá me puso ropa de mi abuelita; mi abuelita ya había muerto, me puso unas enaguas y mesacaron a que fuera yo a moler nixtamal; y ¡que llegan los zapatistas aventando la puerta! [. . .] ¿Qué querían?preguntó [mi mamá] a los zapatistas. Pues unas gordas, algo de comer. Dice ella: pues, apenas está moliendoella. Ahorita les hago unas memelas y vienen. ¡váyanse y den la vuelta! Ya pa’ que te vayas p’alla, me dijo a mí.Si no, ¡capaz que te llevan! Yo tenía quince años. Se llevaron de aquí varias muchachas de soldaderas […] En elpueblo de Namiquipa, Villa lo sitió y ordenó matar a todos los hombres y las mujeres se las echó a la tropa […]También los carrancistas en Rubio, también se trajeron como unas catorce muchachas y hasta se querían traermujeres casadas, y así”. (20)

M. Rocha. Presencia de las mujeres en la revolución mexicana: soldaderas y revolucionarias. Consultado en:http://www.bibliotecas.tv/zapata/bibliografia/indices/memoria_del_congreso_internacional_3.html

(recuperado el 26 de octubre de 2007).

Texto 4Los antiguos nahuas tenían hábitos de higiene completamente distintos a los que caracterizaban a los euro-peos de la misma época. El baño diario era común entre los nahuas, incluso dos o tres veces al día; se realizabacon el auxilio de una jícara y una raíz jabonosa conocida como amolli, además de algún tipo de esponja, yseguramente tenía lugar en el propio patio de la casa. También, hay múltiples testimonios de chapuzones delos muchachos en ríos, lagunas y canales: se trataba de baños matutinos, en aguas muy frías, que formabanparte de la severa disciplina propia de la instrucción escolar. Se utilizaban con frecuencia el baño de vapor conhierbas aromáticas, el temascal, a la cual se atribuían importantes propiedades medicinales. Los españoles queconquistaron Mesoamérica, en contraste, venían de un mundo en el cual la gente se bañaba muy excepcional-mente, muy pocas veces al año.

Pablo Escalante. "La casa, el cuerpo y las emociones", en Pablo Escalante (coord.)Historia de la vida cotidiana en México. México: FCE/Colmex, 2004. Tomo I, p. 238.

Texto 2Los seres vivos requieren energíapara realizar todas sus funciones. Tuscélulas usan el oxígeno para des-componer azúcares y obtenerenergía; en este proceso se originan,como productos de desecho, dióxidode carbono y agua. A esta forma deobtener energía se le conoce comorespiración aerobia. La mayor partede la energía que usas en tu cuerpose obtiene de esa manera.

Ciencias I. Énfasis en Biología.Primer grado. Volumen 1.México: SEP, 2006, p. 13.

HIST2 B1 Seval.indd 131 6/18/08 7:14:02 PM

HIST2 B1 Seval Mtro.indd 163 6/19/08 1:38:12 PM

Page 24: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

164 L ibro para e l maestro

132

evaluación bloque 1> ¿De qué habla cada texto?

> ¿Cuáles textos contienen información histórica?

> ¿Cuál de ellos es ejemplo de una fuente primaria y cuál de una secundaria?

> ¿Qué aspectos tomas en cuenta para diferenciar una fuente primaria de unasecundaria?

• Vuelvan a leer los textos 3 y 4 y respondan las siguientes preguntas.

1. ¿Qué ocurrió?

2. ¿Cómo sucedieron los hechos?

3. ¿Dónde ocurrieron?

4. ¿Por qué sucedieron?

5. ¿Cuándo ocurrieron?

6. ¿Qué permanece hasta el día de hoy?

7. ¿Quién escribió cada texto?

8. ¿Cuál consideras que fue la intención de los autores al escribirlos?

9. ¿Qué saben del contexto histórico en que se ubican cada uno?

10. ¿Cuál es la postura de los autores ante los hechos que analizan?

• Presenten una conclusión en la que describan qué características tienen los textoscon información histórica y para qué sirve leer este tipo de textos.

los protagonistas de la Historiala interacción cultural, social, económica y política entre los antepasadosprehispánicos y novohispanos trajo consigo cambios importantes en la identidad delos habitantes de estas tierras. Por donde quiera que se mire es fácil encontrar vesti-gios, rastros, cambios y permanencias de las tradiciones, creencias y formas de enten-der el mundo, cuyo origen se remonta al periodo previo a la llegada de los españolesy la que inició con su arribo a estas tierras. Por ejemplo, el idioma que hablamos estámezclado con palabras de raíz indígena y hay fiestas y tradiciones con rasgos prehis-pánicos combinados con rasgos europeos; asimismo, la arquitectura, la alimentación,el comercio, entre otros muchos otros ejemplos, son muestra de la fusión de ambasculturas. En esta sesión te invitamos a que reflexiones acerca de la herencia culturalque estas personas nos dejaron y cuál es la importancia de preservar dicha herenciapara el futuro de las generaciones venideras.

4. Observen el mosaico de imágenes y hagan lo que se pide:

SESIÓN 32

Observen el mosaico de imágenes y hagan lo que se pide:Observen el mosaico de imágenes y hagan lo que se pide:Observen el mosaico de imágenes y hagan lo que se pide:Observen el mosaico de imágenes y hagan lo que se pide:

HIST2 B1 Seval.indd 132 6/18/08 7:14:04 PM

• ¿De qué habla cada tipo de texto?

Texto 1De las causas de la pérdida de especies animales y vegetales.

Texto 2De la energía y el tipo de respiración que realizamos los seres humanos.

Texto 3De lo que pasaba con las mujeres en la Revolución.

Texto 4De los hábitos de higiene de los nahuas.

• ¿Cuáles contienen información histórica?

El texto 3 y el 4.

• ¿Cuál de ellos es ejemplo de una fuente primaria y cuál de una secundaria?

El texto 3 es una fuente primaria y el texto 4 una secundaria.

• ¿Qué aspectos tomas en cuenta para diferenciar una fuente primaria de una secundaria?

Qué dice, quién lo dice, la fecha en que se escribió, dónde se escribió. Si el texto explica algo que pasó hace mucho tiempo es una fuente secundaria, en cambio, si el autor del texto describe algo que vivió o sobre lo que fue testigo, es una fuente primaria. En el caso del texto 3 fue escrito por alguien que vivió durante la Revolución; en cambio el texto 4, se escribió recientemente y explica los hábitos de higiene de los nahuas, para compararlos con los de los españoles y mostrar diferencias entre una cultura y otra. Un texto fue escrito por alguien que vivió en carne propia lo sucedido con las mujeres revolucionarias y el otro por un estudioso de la historia de los nahuas.

1. ¿Qué ocurrió?

2. ¿Cómo sucedieron los hechos?

3. ¿Dónde ocurrieron?

4. ¿Por qué sucedieron?

5. ¿Cuándo ocurrieron?

6. ¿Qué permanece hasta el día de hoy?

Texto 3

Relata lo que vivieron las mujeres durante la Revolución.

Con violencia. Zapatistas, villistas y carrancistas se llevaban a las mujeres.

En México.

No dice.

No dice la fecha, pero la Revolución Mexicana ocurrió de 1910 a 1917.

No dice.

Texto 4

Describe los hábitos de higiene de los nahuas y los diferencia de los españoles.

Los nahuas utilizaban varios utensilios para el baño como jícaras, raíces, esponja, y se bañaban frecuentemente, sobre todo en la mañana y también realizaban baños de vapor.

En México.

Porque formaba parte de su vida cotidiana.

Durante el periodo prehispánico.

Muchas de esas prácticas de higiene se conservan en la actualidad como el baño de vapor, usar esponjas o jícaras. El hábito del baño en México generalmente se practica diariamente.

HIST2 B1 Seval Mtro.indd 164 6/19/08 1:38:15 PM

Page 25: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

165L ibro para e l maestro

Como parte de las conclusiones es posible considerar las siguientes:

Abordan información relativa a la sociedad, tales como hechos o procesos caracterizados por diversas relaciones económicas, sociales, culturales y políticas que los seres humanos han establecido o establecieron en un tiempo y espacio histórico determinado así como sus repercusiones en el presente y posibilita visualizar perspectivas a futuro. Además, en los textos con información histórica, se describen, analizan e interpretan estos hechos, procesos o relaciones, su multicausalidad, sus consecuen-cias, su duración, su ritmo en el tiempo, su orden cronológico y sus cambios y permanen-cias en el presente. Describen quienes participa-ron, cuáles fueron sus causas, qué consecuen-cias trajo, quienes estuvieron involucrados.

133

HISTORIA II

• Comenten qué elementos de origen indígena y de origen europeo se observan en lasimágenes.

• Planteen ejemplos de objetos, tradiciones, creencias o costumbres de su comunidaddonde haya una combinación de aspectos indígenas y novohispanos.

• Presenten sus ejemplos y entre todos comenten cuál es la importancia de preservarnuestra herencia cultural y qué relación tiene con lo que nos hace ser mexicanos.

HIST2 B1 Seval.indd 133 6/18/08 7:14:08 PM

7. ¿Quién escribió cada texto?

8. ¿Cuál consideras que fue la intensión de los autores al escribirlos?

9. ¿Qué saben del contexto histórico en que se ubica cada uno?

10. ¿Cuál es la postura de los autores ante los hechos que analizan?

Texto 3

Una mujer.

Relatar lo que vivió cuando era adolescente durante la Revolución.

En la Revolución lucharon diversos grupos sociales, en el Norte, Centro y Sur del país, por mejores condiciones de vida. Culminó con la promulgación de la Constitución que actualmente nos rige el 5 de febrero de 1917.

Sólo describe algo que vivió.

Texto 4

Pablo Escalante.

Describir los hábitos de higiene de los nahuas y compararlos con los de los españoles.

El texto se escribió hace pocos años, en el México moderno.

De análisis.

La intención de esta sesión es que los alumnos reflexionen y reconozcan la importancia del legado histórico que los pueblos indígenas del periodo prehispánico y los novohispanos dejaron y cómo dicho legado constituye la base de nuestra identidad como mexicanos. De lo que se trata es que los alumnos reconozcan que el espacio, las relaciones, la vida cotidiana y todo lo que conforma su presente, tiene una historia y que es a partir de ella que nos definimos como individuos sociales y como parte de una nación. En los resultados de esta actividad no hay respuestas correctas o incorrectas, sólo deje que fluyan sus ideas, abunden en ellas y den detalles de sus ejemplos.

HIST2 B1 Seval Mtro.indd 165 6/19/08 1:38:18 PM

Page 26: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

166 L ibro para e l maestro

134

Nueva España: de la consolidación de la colonia al nacimiento de la naciónPanorama del periodoEn 1700, al morir sin heredero el rey de España, Carlos II —de la casa de los Habsburgo—, ascendió al poder Felipe V —de la casa de los Borbón. Este hecho marcó un sinfín de transformaciones que, durante el siglo xviii,impactaron a España y a sus colonias en América.

Los soberanos de Francia y España estaban unidos por lazos consanguíneos, ante el riesgo de que formaran un bloque capaz de romper el orden europeo, Inglaterra y Austria declararon la guerra a España, considerando ile-gítimo al rey. Este proceso, conocido como Guerra de Sucesión, inició en 1702 y concluyó en 1714, cuando el bloque opositor reconoció la legitimidad de Felipe V, a cambio de ciertas condiciones como la cesión de territo-rios. Los diferentes monarcas borbones se caracterizaron por implementar, a partir de 1717, diversas reformas en España y sus colonias en América. En el ámbito político restaron poder al virrey y a la Iglesia, reorganizaron el territorio y crearon las intendencias; en el económico impulsaron actividades productivas como la agricultura, fortalecieron la minería y fomentaron el comercio; y en el cultural se preocuparon por la educación y la ciencia.

En este periodo la situación en Nueva España fue estable; se consolidó como la más grande, rica y poblada de las colonias españolas. La población comenzó a recuperarse del descenso sufrido en el periodo anterior debido, prin-cipalmente, a las pestes y epidemias; fue rica porque se desarrolló la minería en todo su potencial, se impulsó la agricultura y el comercio interior, asimismo, florecieron los centros urbanos, y el barroco como estilo de arte cedió su lugar al neoclásico; se diversificó la oferta educativa y se impulsó, discretamente, el desarrollo de la ciencia.

Aunque las reformas borbónicas fueron bien acogidas por muchos, encontraron oposición entre los grupos que resultaron afectados, como los indios y los criollos. Aunado a esto, los textos liberales de los ilustrados pene-traron en América; la Independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa, inspiraron a un grupo de hombres y mujeres, criollos en su mayoría, que imaginaron a Nueva España como nación independiente.

En 1808, Napoleón invadió España y nombró rey a su hermano José I; las colonias no lo reconocieron e intenta-ron definir su situación política; en Nueva España se designó la Junta Suprema de México: el primer paso para la emancipación. Entre 1810 y 1814, se celebraron en España las Cortes de Cádiz, la colonia fue representada por una comitiva que defendió sus intereses. En las cortes, se evidenció la injusta política que frenaba el desarrollo de los pueblos dominados, se discutió sobre la libertad de imprenta, las leyes electorales, el respeto a los dere-chos individuales y la estructura jerárquica de la sociedad, entre otros temas.

Mientras tanto, en Nueva España hubo varios intentos de conspiración; pero el inicio de la guerra civil se marcó la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En adelante, hubo avances y retrocesos, batallas ganadas y perdi-das hasta que, en 1821, México se proclamó nación independiente.

El esquema presenta los conceptos clave que trabajarás a lo largo de este bloque, mismos que estarán destaca-dos con un color especial para que los identifiques con facilidad.

Propósitos del Bloque 2:• Elaborar una visión de conjunto del periodo histórico al compren-

der el crecimiento económico, los cambios sociales, las reformas políticas de Nueva España en el siglo xviii y la decadencia de Imperio español.

• Analizar las causas y consecuencias de la crisis del Imperio espa-ñol, de los diferentes conflictos en Nueva España y del movimiento de Independencia.

• Valorar los principios de identidad, libertad y ciudadanía como elementos que favorecen la vida democrática del país. Reconocer algunas expresiones culturales de aquel periodo histórico en el presente.

Al finalizar el bloque serás capaz de:• Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en

una línea del tiempo y establecer relaciones de causa y conse-cuencia de hechos y procesos relacionados con el auge económico, la decadencia de la monarquía española y la Independencia de Nueva España.

• Ubicar en mapas de Nueva España los cambios en su organización política y señalar sus diferencias con respecto al periodo anterior.

• Señalar las causas internas y externas del movimiento indepen-dentista y sus consecuencias.

• Identificar algunas características políticas y económicas de Nueva España durante el siglo xviii, y señalar los principales cambios sucedidos a partir de las reformas borbónicas.

• Utilizar los conceptos clave: ciudadanía, constitucionalismo, crio-llismo, fueros, liberalismo, barroco y neoclásico, para explicar de manera oral, escrita o gráfica, las características del periodo.

Criollismo

Neoclásico

Liberalismo

Ciudadanía

Fueros

Barroco

Constitucionalismo

Nueva España: de la consolidación de la colonia

al nacimiento de la nación

HIST2 B2 S4.indd 134 6/18/08 7:19:32 PM

Lea con los estudiantes el "Panorama del periodo"; pida a dos voluntarios que lo hagan o elíjalos usted. Explique que este texto es una visión panorámica sobre los contenidos que trabajarán en este bloque y que, cada secuencia, será una oportunidad para profundizar en los diferentes momentos de los procesos que vertebran este periodo de la Historia de México.

En este bloque los estudiantes realizarán un recorrido por el periodo histórico que vio la consolidación de Nueva España como la colonia más importante y sólida en América; conocerán sobre el impacto y trascendencia de las reformas borbónicas en diferentes ámbitos para el estudio de la Historia: transformaciones administrativas, nuevas divisiones geopolíticas; crecimiento económico; fortalecimiento de la educación, entre otras. Descubrirán el modo en que las ideas ilustradas, estudiadas en curso el Historia I, penetraron en América y la influencia que éstas, la Independen-cia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa, tuvieron en los insurgentes que iniciaron el movimiento de Independencia y lo llevaron a su consumación.

A lo largo de este bloque, los estudiantes conocerán y comprenderán algunos de los hechos y procesos históricos más relevantes y apreciarán cómo incidieron en el pasado y en el presente, a través de diversas actividades. Las nociones principales a trabajar en cada secuencia son:

Ordenamiento cronológico, al identificar la duración de hechos y procesos históricos, destacando la simultaneidad con los procesos abordados en Historia I.

Cambio y permanencia, al analizar los ritmos.

Multicausalidad, al relacionar diferentes tipos de causas y consecuencias, y reflexionar sobre dichas relaciones.

Lea con los alumnos los aprendizajes esperados, pues son de suma importancia para que los estudiantes conozcan lo que se pretende que logren al concluir el bloque.

2

2

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 166 6/19/08 1:41:18 PM

Page 27: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

167L ibro para e l maestro

135

II

Observen el programa Nueva España: de la consolidación de la colonia al nacimiento de la nación, que presenta un panorama general de lo que trabajarán a lo largo de este bloque.• Con base en la información del texto “Panorama del periodo” y la que

presenta el programa de televisión, respondan en el pizarrón: > ¿Cómo afectó la decadencia de la monarquía Española a Nueva

España?> Transcriban la respuesta a su cuaderno pues, a lo largo del bloque,

volverán a ella para enriquecerla o reformularla en caso de ser necesario.

• Identificar las diferencias entre las manifestaciones artísticas barrocas y neoclásicas.

• Identificar los cambios más significativos en la sociedad, el am-biente y el paisaje con la expansión de la minería, el crecimiento de las haciendas y el despegue demográfico del siglo xviii.

• Seleccionar y contrastar información de diversas fuentes, primarias y secundarias, para conocer diferentes aspectos de las costumbres, tradiciones y vida cotidiana durante la Colonia.

• Leer fragmentos de textos sobre el pensamiento político de los insurgentes, con el fin de comparar los diferentes momentos del proceso de Independencia.

• Identificar las aportaciones de los grupos indígenas, españoles y africanos a la cultura de nuestro país, y valorar aquellas que permanecen en la actualidad.

BLOQUE 2

HIST2 B2 S4.indd 135 6/18/08 7:19:34 PM

2Propicie la participación de los alumnos con el fin de que lleguen a ideas consensuadas, congruen-tes con la información que presentan el texto y el programa. Si prefiere, anoten la respuesta en una hoja de rotafolio para que la tengan a la mano cuando la necesiten. En este punto, no espere respuestas acabadas por parte de los estudiantes; recuerde que estos recursos son una primera aproximación al periodo. Aun así, algunas ideas a rescatar son: las reformas borbónicas y su impacto en los diferentes grupos sociales; la penetración de las ideas ilustradas en América; la invasión napoleónica a España y la división de la sociedad entre quienes apoyaban la monarquía y quienes buscaban la Independencia. Adicional-mente, puede ayudar a los estudiantes a recuperar sus conocimientos previos sobre todo con relación al fin del Antiguo régimen y, en gene-ral, con lo trabajado en las secuencias 4 y 5 del bloque 2, del curso Historia I.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 167 6/19/08 1:41:23 PM

Page 28: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

168 L ibro para e l maestro

Ámbito social17

0017

1017

2017

3017

4017

5017

6017

7017

8017

9018

0018

1018

2018

30<

>

Ámbito económicoÁmbito cultural Ámbito pol ít icoM

éx

ico

1792

Se fu

nda

el

Cole

gio

de

Min

ería

1710

Se e

stab

lece

el

tri

buna

l de

la A

cord

ada

1720

Las

Leye

s de

In

dias

sup

rim

en

las

enco

mie

ndas

de

los

indi

os

1764

Prim

erej

érci

to

de N

ueva

Es

paña

1815

Fusi

lam

ient

ode

Mor

elos18

21Tr

atad

o de

rdob

a qu

e po

ne fi

n al

dom

inio

es

paño

l en

Méx

ico

1718

Se in

trod

uce

el e

stíp

ite

en

el b

arro

co

mex

ican

o

1781

Se fu

nda

la

Aca

dem

ia d

e Be

llas

Art

es

en S

an C

arlo

s

1767

Los

jesu

itas

so

nex

puls

ados

de N

ueva

Es

paña

1799

Cons

pira

ción

de

los

mac

hete

s pa

ra e

xpul

sar

a lo

s es

paño

les

1813

Cong

reso

Co

nsti

tuci

onal

en

Chilp

anci

ngo

1744

Fund

ació

n de

las

colo

nias

de

Nue

vo

Sant

ande

r

1793

Prim

er c

enso

de

pob

laci

ón e

n N

ueva

Esp

aña

1810

Prim

era

guer

ra c

ivil

de M

éxic

o

1786

Se fr

agm

enta

el

ter

rito

rio

novo

hisp

ano

en

doce

inte

nden

cias

RE

FOR

MA

SB

OR

NIC

AS

Ex

PAN

SIó

N d

ELA

MIN

ER

íA

RE

PU

NTE

dE

MO

gR

ÁFI

CO

CR

EC

IMIE

NTO

dE

LAS

hA

CIE

Nd

AS

CO

NS

OLI

dA

CIó

N d

EN

UE

VA

ES

PAñ

A

Se fu

nda

el

RE

PU

NTE

dE

MO

gR

ÁFI

CO

HIST2 B2 S4.indd 136 6/18/08 7:19:45 PM

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 168 6/19/08 1:41:25 PM

Page 29: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

169L ibro para e l maestro

BA

RR

OC

ON

EO

CLA

SIC

ISM

O

Ámbito cultural

RE

INA

dO

dE

LAC

AS

A d

ELO

S B

OR

NE

N E

SPA

ñA

gU

ERR

A d

ESU

CES

IóN

ESPA

ñO

LA

Ámbito pol ít ico

El

Mu

nd

o

Ámbito económico Ámbito social

1700

1710

1720

1730

1740

1750

1760

1770

1780

1790

1800

1810

1820

1830

<>

1812

Cons

titu

ción

de C

ádiz

1780

Clav

ijero

pub

lica

la

His

tori

a an

tigu

a de

M

éxic

o

1751

Se p

ublic

a el

pri

mer

vo

lum

en d

e la

En

cicl

oped

ia

1756

-176

3g

uerr

a de

lo

s Si

ete

Año

s

1775

Bata

lla d

e Le

xing

ton

de la

In

depe

nden

cia

de E

stad

os

Uni

dos

de

Am

éric

a

1780

-178

1Re

belió

n de

pac

Am

aru 17

89In

icia

la

Revo

luci

ónFr

ance

sa

1808

- 18

14

gue

rra

de la

In

depe

nden

cia

espa

ñola

1814

-181

5Tr

atad

os d

e Pa

rís

1780

Com

ienz

a la

Re

volu

ción

Indu

stri

al

1700

Inic

io d

e la

s m

igra

cion

es

mas

ivas

ultr

amar

inas

1717

- 17

23Ba

ch c

ompo

ne

los

Conc

iert

os d

e Br

ande

burg

o

AU

gE

dE

LM

ER

CA

NTI

LIS

MO

CO

ME

RC

IAL

HIST2 B2 S4.indd 137 6/18/08 7:19:54 PM

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 169 6/19/08 1:41:26 PM

Page 30: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

170 L ibro para e l maestro

Para empezarLa colonia más importante

Manos a la obra¡Crecemos y crecemos!

Lo que aprendimosDe vuelta al principio

• Programa Integrador Edusat: Nueva España: de la consolidación de la colonia al nacimiento de la nación

• Interactivo: Y se hizo la prosperidad

• Programa Integrador Edusat: La economía y la sociedad novohispana

• Programa Integrador Edusat: El arte novohispano

138

secuencia 4

Y se hizo la prosperidad

SESión 33

En esta secuencia estudiarás y reflexionarás sobre algunos aspectos que, a partir de 1700, hicieron que Nueva España se consolidara como la colonia más importante de España en América; descubrirás el desarrollo y crecimiento de las principales activi-dades económicas: la minería y la agricultura, el curso del comercio y cómo todo esto, permitió el florecimiento de las ciudades. Además, sabrás cómo los criollos se dividie-ron entre quienes permanecieron unidos a los ibéricos y quienes sentían arraigo por la tierra en que habían nacido y querían intervenir en la política y las decisiones de Estado. Asimismo, identificarás la expansión del territorio y las corrientes artísticas dominantes en la época: el barroco y el neoclasicismo. Estos son algunos de los ele-mentos que dieron forma al mundo novohispano del siglo xviii y de principios del xix.Para conocer más sobre este periodo, identificarás cambios y el ritmo en que se die-ron, así como permanencias.

Para empezarLa colonia más importanteAquí y ahora1. Las actividades económicas permiten, en gran medida, el desarrollo de diferentes

regiones; reflexiona y responde en tu cuaderno:

> Enumera tres actividades productivas de tu región.

> ¿Cuál de ellas es la actividad principal?

¡Ubícate!Tras doscientos años de dominación española, hacia 1700, la Nueva España se consolidó como la más próspera y poblada de las colonias españolas —en ella vivía la mitad de la población hispanoaméricana—. La actividad minera y el desarrollo de la agricultura die-ron grandes ganancias a las haciendas y a la Corona, impulsando así otros sectores eco-nómicos como el comercio.

Geografía de México y del Mundo. Bloque 4.secuencia 10. Producir para vivir.

2. Observen el mapa de la página siguiente en el que se muestran cuáles eran las principales actividades productivas a principios del siglo xviii.

• Respondan en su cuaderno:

> ¿Cuáles eran las principales actividades productivas en Nueva España?

> ¿En qué regiones se desarrollaron?

> ¿Cuál era la actividad productiva principal de acuerdo con su extensión?

• Elaboren un texto de medio párrafo donde expliquen cuáles de las actividades pro-ductivas de Nueva España permanecen hasta el día de hoy en su región y cómo fa-vorecen su desarrollo económico.

HIST2 B2 S4.indd 138 6/18/08 7:19:55 PM

Para organizar el trabajoTemas

2.2.1 El crecimiento de la Nueva España

2.2.4 Arte y cultura en los años de madurez

2.2.5 La sociedad novohispana

Esta secuencia se puede relacionar con… Geografía de México y del Mundo. Bloque 4, secuencia 10: “Producir para vivir”

Historia I. Bloque 2, secuencia 4, sesión 39: “El arte iluminado”

Historia I. Bloque 2, secuencia 6, sesión 53: “Las ciudades industriales”

Horas clase sugeridas:

8 sesiones de 50 minutos

• Texto sobre las principales actividades económicas de su región• Tabla de clasificación de hechos, procesos y ámbitos de línea del tiempo• Gráfica sobre el crecimiento económico en el periodo• Tabla de causas y consecuencias sobre el desarrollo de la minería• Texto sobre la importancia del Bajío• Conclusión grupal sobre la incidencia de la minería y la agricultura en la

consolidación de Nueva España• Cuadro sinóptico sobre actividades económicas• Cuadro sobre cambios y permanencias entre la sociedad estamental en

España y la sociedad novohispana• Argumento sobre castas• Texto sobre el papel de los criollos en Nueva España• Hipótesis sobre el establecimiento de presidios• Línea del tiempo sobre el enfrentamiento con los indios de las praderas de

Norteamérica• Párrafo sobre el papel de misiones y presidios en la consolidación de Nueva España• Conclusión sobre el papel de la Iglesia en la consolidación de Nueva

España• Texto sobre las festividades religiosas de su región• Descripción de imagen• Comentario de obra• Lista de diferencias entre barroco y neoclásico• Conclusión y listado sobre causas y consecuencias de la consolidación de

Nueva España• Conclusión sobre la permanencia de las actividades económicas de su región

Momentos Sesiones Productos relevantes MaterialesSesión 33• Aquí y ahora•¡Ubícate!Sesión 34 y 35• ¡Crecemos y crecemos!

Sesión 36• Ciudades, industria y

sociedad novohispana

Sesión 37• La ocupación de Texas,

Tamaulipas y las Californias.

Sesión 38• De iglesias, fiestas y ritos

Sesión 39 • El arte novohispano

Sesión 40• De vuelta al principio

El propósito de esta secuencia es que los alumnos trabajen principalmente la noción de cambio y permanencia con énfasis en ritmos, al analizar diversos elementos del periodo que corresponde al bloque. Para ello, se utilizarán recursos como gráficas, textos, cuadros sinópticos y tablas.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 170 6/19/08 1:41:29 PM

Page 31: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

171L ibro para e l maestro

139

HISTORIA II

Minas descubiertas en el siglo XVII

Minas descubiertas en el siglo XVIII

Agricultura tradicional (maíz, chile, frijol, calabaza)Cereales europeosProductos tropicales (caña de azúcar, tabaco y algodón)GranoGanado mayorGanado menor

G O L F OD E

M É X I C OO C É A N OP A C Í F I C O

Nueva España hacia 1700

• Observen la línea del tiempo.Nueva España

< >1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790

1718Auge del barroco mexicano

1728Se celebra la primera feria comercial novohispana

1736-1739Epidemia de tifo en Nueva España

1781-1813Manuel Tolsá diseña y construye diversos edificios y obras artísticas de estilo neoclásico en Nueva España

1750La población de Nueva España supera los cuatro millones y medio de habitantes

1765Se formula la primera legislación de libre comercio

1800 1810 1820

1789Se embellece la capital del virreinato

< >1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800 1810 1820

HIST2 B2 S4.indd 139 6/18/08 7:19:58 PM

4

El tiempo en el aulaEsta sesión consta de dos situaciones de aprendizaje. En la primera, los alumnos reflexiona-rán sobre las principales actividades económicas en su región y mencionarán cómo inciden en el crecimiento y desarrollo de sus comunidades. En la siguiente revisarán un mapa de Nueva España a principios del siglo xviii que muestra las principales actividades económicas y las zonas de desarollo. Para terminar, reflexionarán en torno a los cambios y permanencias de las actividades predominantes entonces y hoy en su región.

En esta sesión, se presenta el elemento integrador de la secuencia, mismo que deberá anotarse en una hoja de rotafolio o cartulina para que se pueda responder y consultar durante las siguientes dos semanas.

2

El resto de actividades de esta sesión puede realizarlas con el recurso interactivo, ya sea en aula de medios o en despliegue en pantalla.

¿Cuáles eran las principales actividades productivas en Nueva España?

Minería, agricultura y ganadería.

¿En qué regiones se desarrollaron?

Las tres actividades se desarrollaron en la mayoría de las zonas de la Nueva España.

¿Cuál era la actividad productiva principal de acuerdo con su extensión?

Minería y agricultura.

2

Para facilitar y enriquecer la redacción del texto, pida a los estudiantes que retomen el trabajo realizado en el punto 2 de la sección “Aquí y ahora”.

Recuerde a los estudiantes lo trabajado en el bloque 4 del curso Geografía de México y el mundo, en relación con las actividades económi-cas. Si lo prefiere, haga de esta una actividad grupal y escriban lo que se pide en el pizarrón.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 171 6/19/08 1:41:34 PM

Page 32: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

172 L ibro para e l maestro

La nueva españa

Hechos Ámbito Procesos Ámbito

1728 Se celebra la primera feria comercial novohispana

1765 Se formula la primera legislación de libre comercio

Económico

Económico

1718 Auge del barroco mexicano1736-1739 Epidemia de tifo en Nueva España1750 La población de Nueva España supera los cuatro millones y medio de habitantes1781-1813 Manuel Tolsá diseña y construye diversos edificios y obras artísticas de estilo neoclásico en Nueva España1789 Inician los trabajos de embellecimiento en la capital del virreinato

Cultural

Social

Social

Cultural

Cultural

• Los hechos y procesos de la línea del tiempo no están diferenciados; su tarea será agruparlos en una tabla, señalando, además, a qué ámbito pertenecen. Observen los ejemplos.

Nueva España

Hechos Ámbito Procesos Ámbito1728 Se celebra la primera feria comercial novohispana

Económico

1781-1813 Manuel Tolsá diseña y construye diversos edificios y obras artísticas de estilo neoclásico en Nueva España

Cultural

140

secuencia 4

HIST2 B2 S4.indd 140 6/18/08 7:19:58 PM

2

Pida a los estudiantes que no dediquen mucho tiempo al trazado de las líneas del cuadro, recuérdeles que lo importante no es la precisión con la que se construya el recurso gráfico, sino el contenido y organización del mismo; atienda que contenga la clasificación que se presenta más abajo.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 172 6/19/08 1:41:36 PM

Page 33: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

173L ibro para e l maestro

• Con la información que han obtenido hasta este momento, respondan:

> ¿Qué ámbito de estudio es común al mapa y a la línea del tiempo?

> ¿Qué siglo o siglos estudiarás en esta secuencia?

¿Qué elementos influyeron en la consolidación de Nueva España?

A lo largo de las siguientes sesiones contarás con la información necesaria para respon-der la pregunta guía de la secuencia.

Manos a la obra ¡Crecemos y crecemos!3. Lean el texto.

Población en aumentoDesde el primer cuarto del siglo xviii, hasta principios del xix, en Nueva España vivió la mitad de la población hispanoaméricana. A partir de 1720, el crecimiento demográfico mostró un rápido crecimiento; simultáneamente a este proceso se fortalecieron lo mismo la actividad agrícola y minera.

> ¿Qué relación existe entre el incremento de la población y el fortalecimiento de las actividades económicas?

• Observen la gráfica.

• Respondan en su cuaderno:

> ¿Cómo fue el crecimiento de la población en el periodo que es-tudian (rápido o lento)?

> ¿Cuáles fueron las causas de di-cho crecimiento?

• Lean el texto.

Una colonia próspera y llena de recursos

SESiOnES 34 y 35

141

HISTORIA II

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

1700 1760 1793 1810

La población en Nueva España durante el siglo xviii y principios del xix

La prosperidad y riqueza lograda por Nueva España durante el siglo xviii, se reflejó en la Real Hacienda, que duplicó sus ingresos en las primeras seis décadas del siglo, cuando de tres millones que percibía en 1700, pasó a seis millones de pesos y, en las cuatro décadas siguientes a veintidós. Estas ganancias representaron las dos terceras partes de lo aportado por las colonias españolas, y gracias a ellas se logró solventar la defensa del Caribe.

La Corona española invertía mucho en la seguridad y resguardo del Caribe: hombres, oro,

alimentos, pólvora y otros insumos que provenían, principalmente, de Nueva España. El caribe era una zona fronteriza con diferentes potencias rivales; entre ellas Inglaterra, quien, además de desear los territorios, penetraba en las colonias españolas para extraer recursos naturales como maderas y hacer comercio clandestino. Las islas y aguas del Caribe fueron escenario de guerras donde se ocuparon las posesiones del enemigo, para canjear-las en las negociaciones de paz por otros territorios en disputa.

HIST2 B2 S4.indd 141 6/18/08 7:19:59 PM

¿Qué ámbito de estudio es común al mapa y a la línea del tiempo?

Económico

¿Qué siglos estudiarás en esta secuencia?

Siglo xviii y principios del xix.

En la fase “Manos a la obra”, los estudiantes entrarán de lleno al trabajo con los temas a abordar en esta secuencia y, por supuesto, con la aplicación de nociones que vienen utilizando desde el curso anterior. En adelante, las diferentes lecturas y actividades tienen el propósito de dar los elementos necesarios para que reformulen, enriquezcan o complementen el elemento integra-dor.

El tiempo en el aulaA lo largo de estas dos sesiones los estudiantes trabajarán contenidos relacionados con el desarrollo de las actividades económicas y el consecuente crecimiento de la economía. El trabajo con estos temas se une en dos sesiones porque, además de ser amplio, está íntimamente relacionado. Son cuatro las situaciones de aprendizaje, así que le recomendamos dividir el tiempo a modo que todas las actividades puedan realizarse con el propósito de elaborar los productos: gráfica sobre el crecimiento económico en el periodo; tabla de causas y consecuencias sobre el desarrollo de la minería; texto sobre la importancia del Bajío y conclusión grupal sobre la incidencia de la minería y la agricultura en la consolidación de Nueva España. Además, retomarán en tres momentos: después de la minería y la agricultura, la respuesta que dieron al elemento integrador de la secuencia.

¿Qué relación existe entre el incremento de la población y el fortalecimiento de las actividades económicas?

Utilice las respuestas de los estudiantes como un pretexto para recuperar lo trabajado en el bloque 4 del curso Geografía de México y el mundo; en este punto, los estudiantes carecen de elementos históricos para identificar la relación entre ambos procesos pero, con base en lo trabajado en Geografía, saben que en las regiones productivas, la población tiende a contar con más servicios y a tener un mejor nivel de vida.

¿Cómo fue el crecimiento de la población en el periodo que estudian (rápido o lento)?

Rápido.

¿Cuáles fueron las causas de dicho crecimien-to?

En realidad los recursos presentados no les dan a los estudiantes los elementos necesarios para dar respuesta a esta pregunta. Su propósito es que logren inferir algunas causas a partir de sus conocimientos previos con el fin de que cuenten con un punto de partida para el análisis del tema.Para guiarlos en su aproximación a una respuesta, le sugerimos hacer referencia a los contenidos del bloque 1, sobre todo a aquellos relacionados con el descenso de la población (principalmente indígena) por las enfermedades y epidemias, así como retomar el vínculo (recién establecido) entre desarrollo económico y crecimiento demográfico.

Comente con sus alumnos que a lo largo de la secuencia responderán la pregunta guía, que es el elemento integrador de la secuencia.

2

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 173 6/19/08 1:41:38 PM

Page 34: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

174 L ibro para e l maestro

142

secuencia 4

En metales: ¡plata!Durante el siglo xviii, la minería representó una veta importante para la obtención de recursos; en 1700 la Casa de Moneda acuñó 3.3 millones de pesos; en 1795, 13 millones y 25 para 1810. La Corona protegió el sector fundando el Consulado de Minería, el Banco de Avío —para facilitar dinero a los mineros— y el Colegio de Minería. La minería afrontó un gran reto, muchas de las minas superficiales estaban agotadas por la sobreexplotación y se hizo necesario excavar galerías profundas, este fue uno de los motivos que propició el aumento en la producción. A fines del periodo colonial, Hispano-américa enviaba a España aproximadamente 26 millones de pesos de plata por año, el 62% de su producción total.

Nueva España contaba con unas tres mil minas, según conteos realizados entonces, y entre los centros de mayor importancia estaban Taxco, Sultepec, Temascaltepec, Zacualpan, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete y Real de Catorce; el metal más explotado fue la plata. Los comerciantes aprovecharon el auge, establecieron tiendas en lo centros mineros donde vendían productos para la explotación de las minas y un sistema de crédito que aumentó sus ganancias.

Esta actividad requería de mano de obra que se especilizaba cada vez más: había quienes dirigían el trabajo; quienes hacían las rutas de extracción; los que separaban el mineral en bruto para que otros lo clasificaran y quebraran, los que lo acarreaban, para terminar con los encargados de fundirlo y convertirlo en bloques sólidos. Muchos de los trabajadores tenían posibili-dades de movilidad, recibían buen pago por su trabajo e incentivos adicionales si descubrían nuevas vetas, pero las condiciones de trabajo seguían siendo inadecuadas y representaban un riesgo para la vida; también estaban quienes eran explotados y no recibían un pago justo por su trabajo. Los mineros eran supervisados por mayordomos y administradores.

La minería ofreció la seguridad del consumo de diversos productos y materias primas necesarias para todas las etapas del proceso productivo, por lo que resultó favorable que el Camino Real se abriera a los continuos viajes, y que con ello se difundieran las noticias de un nuevo descubri-miento o de una bonanza minera para seguir atrayendo inmigrantes: mineros, comerciantes, fleteros y artesanos.

• Identifiquen las cifras que aparecen en la primera parte del texto.

> Elaboren con ellas una gráfica de barras; tomen como modelo la gráfica: “La po-blación en Nueva España durante el siglo xviii y principios del xix”.

> Contrasten ambas gráficas y respondan, ¿cuáles son sus similitudes?

> ¿Qué relación encuentran entre el crecimiento demográfico y el económico?

> ¿En cuál de ellas el ritmo de crecimiento es más rápido?

4. Lee el texto.

Real de Catorce, San Luis Potosí.

Minas de plata de Tlalpujahua, 1773.

HIST2 B2 S4.indd 142 6/18/08 7:20:04 PM

Elaboren una gráfica de barras utilizando los años y las cifras tal como aparece en la gráfica: “La población en Nueva España durante el siglo xviii y principios del xix”.

La gráfica puede ser similar a la siguiente.

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

1700 1760 1800

Contrasten ambas gráficas y respondan, ¿cuáles son sus similitudes?

En ambas el crecimiento es constante.

¿Qué relación encuentran entre el crecimien-to demográfico y el económico?

Son simultáneos; Ambos a partir de la segunda mitad del siglo xviii, aumentan a un ritmo rápido.

¿En cuál de ellas el ritmo de crecimiento es más rápido?

En la económica.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 174 6/19/08 1:41:40 PM

Page 35: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

175L ibro para e l maestro

143

HISTORIA II

• Retomen el elemento integrador de la secuencia. ¿Cómo influyeron las actividades productivas en la consolidación de Nueva España? Elaboren una respuesta a partir del trabajo realizado.

• Regresen al texto e identifiquen las causas y consecuencias del desarrollo minero; ubíquenlas en una tabla como la del ejemplo:

Sabías que…La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. Desde la Edad de Bronce ha sido la principal fuente de materias primas para la elaboración, primero de herramientas, y luego de todo tipo de artefactos, máquinas y súper estructuras.

Causas del desarrollo minero Consecuencias

• Protección de la Corona. • Creación del Consulado de Minería, el Banco de Avío y el Colegio de Minería.

• Lean el texto.

Y en agricultura: ¡oro!La extracción de metales tuvo un crecimiento considerable, pero la agricultura también fue muy favorecida durante el siglo xviii; gracias a una mejor explotación de la tierra y al intercambio comercial, que facilitó la exportación de cultivos a Asia y Europa. Además, se incorporaron a esta acti-vidad suelos baldíos que se prepararon para la siembra.

La agricultura se desarrolló principalmente en las haciendas, que eran fracciones de tierras destinadas a esta actividad y, en ocasiones, a la ganadería. Estas tierras eran administradas por los hacendados y trabajadas por la población indígena, sustituida o complementada en algunas áreas por esclavos negros. El trabajo forzoso se establecía por turnos de largas jornadas. Los hacendados, se hicieron de un sistema para retener a los trabajadores suministrándoles los artículos necesarios mediante las tiendas de raya que establecieron en sus tierras. En ellas los trabajadores contraían deudas.

La diversidad de suelos y climas en Nueva España, hizo posible la producción de maíz, trigo, caña de azúcar, tabaco y algodón. Registros de entonces señalan que la Corona recibía, a finales del siglo xviii, 29 millones de pesos por la venta externa e interna de productos agrícolas.

143

jornadas. Los hacendados, se hicieron de un sistema para retener a los trabajadores suministrándoles los artículos necesarios mediante las tiendas de raya

Tienda de raya: Establecimiento de crédito

donde se vendían productos básicos, se

ubicaban en las haciendas y los centros

mineros, allí, los trabajadores realizaban sus

compras. Se les dio este nombre pues como la

mayoría de la población era analfabeta, al

lado de su cuenta trazaban una raya en vez de

su firma.

Indios trabajando la tierra.

HIST2 B2 S4.indd 143 6/18/08 7:20:09 PM

Retomen el elemento integrador de la secuencia. ¿Cómo influyeron las actividades productivas en la consolidación de Nueva España?Elaboren una respuesta a partir del trabajo realizado.

Oriente a los estudiantes para que reflexionen en torno a cómo el crecimiento de la minería permitió, entre otras cosas: el desarrollo de asentamientos de población, favoreció el comercio, intensificó la actividad en los caminos y el transporte de mercancías, promovió el establecimiento de diversas instituciones y, sobre todo, generó grandes ganancias para la Corona, los dueños de las minas y los comerciantes.

Regresen al texto e identifiquen las causas y consecuencias del desarrollo minero; ubíquenlas en una tabla como la del ejemplo:

Los elementos no deben aparecer literalmente como en el ejemplo, pero guíelos para que logren identificar estas causas y consecuencias, una buena forma para orientarlos es proponer preguntas como: ¿Qué hizo la Corona para fomentar la minería?, dicha acción, ¿es una causa o una consecuencia? Si lo considera más adecuado, haga de esta una actividad grupal en lugar de una por equipos.

Consecuencias

Creación del Consulado de Minería, el Banco de Avío y el Colegio de Minería.

Excavación de caminos para llegar a los yacimientos subterráneos.

• Aumento de la producción.

• Especialización del trabajo de los mineros.

• Desarrollo de centros mineros.

• Desarrollo de centros comerciales.

• Aumento de viajes a través del Camino Real.

Aumento de la migración a las zonas mineras.

Causas del desarrollo minero

Protección de la Corona

Agotamiento de las minas superficiales

Minas subterráneas

Aumento de la producción

Desarrollo de centros mineros

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 175 6/19/08 1:41:43 PM

Page 36: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

176 L ibro para e l maestro

144

secuencia 4

O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

Región abajeña

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE

• “¿Cómo influyeron las actividades productivas en la consolidación de Nueva Espa-ña?”, enriquezcan su respuesta a la pregunta guía de la secuencia.

• Responde las preguntas en tu cuaderno:

> ¿Cómo influyó el desarrollo de la agricultura en el poblamiento de las zonas agrí-colas?

> ¿Cómo calificarías las condiciones de los trabajadores?

5. Observen el mapa.

El Bajío mexicano

El BajíoLa zona Bajío o región abajeña, comprende parte del territorio de los actuales estados de Guanajuato, Queré-taro, Michoacán y Jalisco. Ésta es una zona muy fértil debido a las características de sus suelos y a los depósi-tos lacustres con que cuenta.

Desde el siglo xviii, la región fue conocida como “el granero de México”, debido a la alta producción de cereales y su distribución en buena parte del territorio novohispano; allí se cultivaba, principalmente: maíz, trigo, cebada, chile y frijol, aunque también se cultivaron otros granos, frutos y leguminosas. La mayoría de la población era indígena.

En esta región, debido a la fertilidad de su suelo y a sus yacimientos minerales, durante el siglo xviii prospe-raron la agricultura y la minería; se abrieron caminos para el intercambio comercial interno, y se establecieron ciudades y villas. Además se desarrollaron otras actividades productivas como la ganadería y los obrajes, que eran centros de trabajo para la producción textil. La riqueza de esta región atrajo inmigrantes del Sur y llegó a ser una de las más pobladas; triplicando el número de habitantes en seis décadas.

HIST2 B2 S4.indd 144 6/18/08 7:20:11 PM

¿Cómo influyeron las actividades productivas en la consolidación de Nueva España?”, enriquezcan su respuesta a la pregunta guía de la secuencia.

Oriente a los estudiantes para que reflexionen en torno a cómo el auge de la agricultura favoreció el crecimiento de las haciendas y la explotación de tierras cultivables en las que se sembraron y cosecharon productos para consumo interno y exportación; lo mismo que la minería favoreció el desarrollo de centros de población y el crecimien-to del comercio. Esta actividad dio grandes ganancias para los hacendados, los comerciantes y la Corona.

¿Cómo influyó el desarrollo de la agricultura en el poblamiento de las zonas agrícolas?

Se establecieron haciendas dedicadas a la agricultura; a partir de ellas se establecieron centros de población.

¿Cómo calificarías las condiciones de los trabajadores?

Complicadas, las jornadas eran largas, los ingresos mínimos y vivían endeudados con los hacendados que poseían las tiendas de raya.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 176 6/19/08 1:41:46 PM

Page 37: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

177L ibro para e l maestro

145

HISTORIA II

O C É A N OPA C Í F I C O

G O L F OD E

M É X I C O

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GUATEMALA

BELICE

Maíz, sorgo, fríjol, trigo, aguacate, ajonjolí yimón.

Fríjol, sorgo, trigo, cebada, linaza, tomate, garbanzo,avena, calabaza, ajo, ajonjolí, cebolla, chile, garbanzo,haba, pepino, sandía, acelga, apio, avena, brócoli, cebada,cilantro, ciruela, jitomate, zanahoria y caña de azúcar.

Alfalfa, maíz, chile, sorgo, cebada, vid, fríjol, trigo,jitomate, lenteja, haba, avena, maguey y nogal.

Maíz, fríjol, cebada, trigo, linaza, garbanzo, durazno,manzana, chabacano, alfalfa, avena, cebada,centeno, jitomate, betabel, sorgo y chícharo.

• Observen el mapa.

• Con la información del texto y del mapa, redacten un texto explicativo con exten-sión máxima de una página, atendiendo las siguientes líneas:

> ¿Cuál fue la importancia del Bajío durante el siglo xviii?

> ¿Cuáles productos agrícolas cultivados en el siglo xviii se siguen cosechando en esa región?

> ¿Cuáles productos son nuevos?

• Al terminar, intercambien su texto con otro equipo y elaboren un comentario sobre el mismo considerando si la información es suficiente y si la forma de explicarlo es la más adecuada.

6. Para terminar la sesión, en plenaria, con lo que han trabajado hasta el momento, reflexionen en torno a las siguientes cuestiones y elaboren una conclusión grupal que escribirán en el pizarrón y transcribirán a su cuaderno para enriquecer las res-puestas a la pregunta guía de la secuencia.

> ¿Cómo favorecieron la minería y la agricultura el desarrollo de la colonia?> ¿Cómo impactaron las tierras fértiles y los yacimientos minerales en la conforma-

ción del territorio?> ¿El crecimiento de la población está relacionado con el auge de estas actividades

productivas?> ¿Qué otros sectores económicos se desarrollaron gracias a la agricultura y la minería?

Producción agrícola en el Bajío, siglo xxi

Actualmente, el Bajío es considerada la región agrícola más importante del país.

HIST2 B2 S4.indd 145 6/18/08 7:20:13 PM

Guíe la reflexión para que retomen los aspectos más importantes de estas sesiones; recuerde que la agricultura y la minería fueron dos de los grandes motores que impulsaron el crecimiento económico y la estabilidad en Nueva España; si tienen dudas, revisen los productos elaborados.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 177 6/19/08 1:41:51 PM

Page 38: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

178 L ibro para e l maestro

Industria

Perfeccionamiento delos oficios

Creación deobrajes

Establecimiento de ciudades

Agricultura

Ampliación de loscaminos de intercambio

Aumento de ingresos para hacendados y la Corona

Centros de población en torno a las herencias

146

secuencia 4

ciudades, industria y sociedad novohispana7. Lean el texto.

Minería y agricultura: motores del crecimiento

El crecimiento económico, producto de la minería y la agricultura impulsó, en gran medida, el desarrollo de las ciudades: los poblados comenzaron a crecer conforme una traza, cambiaron su fisonomía, se construyeron edificios con fines religiosos, políticos, administrativos, comerciales, educativos y habitacionales; se abrieron caminos para el tránsito de carruajes, se abrieron centros de convivencia como cafés y billares y se realizaron obras como alumbrado, saneamiento de calles, acueductos y hospitales. Durante el siglo xviii se produjo un enorme distanciamiento de las urbes respecto al medio rural.

La fundación de ciudades y su posterior crecimiento hicieron necesario el perfeccionamiento de los oficios; la industria se basaba, principalmente, en actividades artesana-

les, trabajos como los de albañiles, herreros, canteros y sastres, eran los más importantes de las ciudades; aunque existían otros relacionados con el comercio que tenían cierta relevancia, tal era el caso de los artesanos textiles, quienes trabajaban en obrajes.

Los obrajes eran centros de trabajo dedicados a la manufactura de textiles e hilos, principalmente, de lana y algodón; para el siglo xviii existían muchos de ellos en los centros urbanos, debido a que las vestimentas tenían gran demanda entre los indígenas mineros (de diferentes calidades: bayetas, jergas, frazadas, alforjas, medias, sombreros, costales).

Existían obrajes de diferentes clases. Obrajes enteros: eran aquellos que podían operar más de doce telares, en los cuales trabajaban indígenas forzados o aquellos que percibían un salario; medios obrajes: si no excedían los doce telares, pero que contaban con un batán y molino (pagaban la mitad de la alcabala). Los chorrillos, obrajes más pequeños, contaban con seis telares o menos y carecían de batán, eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y producían tejidos de calidad burda.

Además de los obrajes, Nueva España no contaba con una industria fuerte; la mayor parte de los productos eran importados de Europa o Asia y la Corona decidía cuáles productos podían ser fabricados en sus colonias, fijaban el precio, así como las normas comerciales. Nueva España, como el resto de las colonias en América, eran utilizadas como fuentes para obtener materias primas.

• Observen el Programa Integrador Edusat La economía y la sociedad novohispana.

• Con lo que han trabajado en las dos sesiones anteriores y la información del texto, completen en una hoja de cuaderno que puedan desprender, el cuadro sinóptico que se presenta sobre las actividades económicas de Nueva España (minería, agricultura e industria) e incluyan tres consecuencias para cada una.

SESión 36

podían operar más de doce telares, en los cuales trabajaban indígenas forzados o aquellos que percibían un salario; medios obrajes: si no excedían los doce telares, pero que contaban con un alcabalamenos y carecían de batán, eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y producían tejidos de calidad burda.

la mayor parte de los productos eran importados de Europa o Asia y la Corona decidía cuáles productos podían ser fabricados en sus colonias, fijaban el

Batán: Máquina com-

puesta de gruesos

mazos de madera,

movidos por un eje, para

golpear, desengrasar y

dar forma a los paños.

Alcabala: Impuesto que

pagaba el forastero por

los géneros que vendía.

Telar de cintura. Códice Florentino.

HIST2 B2 S4.indd 146 6/18/08 7:20:18 PM

4

El tiempo en el aula

Esta situación de aprendizaje se compone por dos

situaciones de aprendizaje. La primera está

destinada a retomar las actividades económicas

de las sesiones anteriores y complementarlas con

la industria; además de relacionarlas con el

florecimiento de las ciudades. La siguiente

presenta actividades que abordan diferentes

aspectos de la sociedad novohispana. Administre

el tiempo con el fin de realizar cada una de las

actividades propuestas.

En esta semana se transmitirá un nuevo Programa Integrador Edusat La economía y la sociedad novohispana. Destine un espacio en alguna de las sesiones que restan de esta secuencia para verlo con los alumnos.

Las consecuencias que proponemos son opcionales, ellos pueden considerar más como la creación del Colegio de Minería y el Banco del Avío, en el caso de la minería, el establecimiento de las tiendas de raya en el caso de la agricultura y el desarrollo de las manufacturas textiles en el caso de la industria, entre otros; lo importante es que los estudiantes identifiquen consecuencias derivadas del desarrollo de estas actividades económicas.

Actividades económicas en Nueva España

Minería

Perfeccionamiento de los oficios

Crecimiento económico

Desarrollo de centros urbanos

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 178 6/19/08 1:41:53 PM

Page 39: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

179L ibro para e l maestro

147

HISTORIA II

Agricultura

Aumento de ingresos para hacendados y la Corona

• Al terminar, peguen sus cuadros en la pared del salón, ¿destacaron las mismas consecuencias?

• Por medio de una reflexión, elijan el cuadro que contiene las tres con-secuencias más importantes de cada actividad.

• En conjunto den respuesta a la pregunta: ¿Por qué el desarrollo de diversos centros productivos dio origen a las ciudades? Incorporen sus sus conclusiones a las respuestas de la pregunta guía de la secuencia.

8. Lean el texto.

Los criollos en Nueva España“Criollo” fue el término con que en las colonias hispanoamericanas se designó a los descendientes de los colonos europeos, para diferenciarlos, principalmente, de indíge-nas y negros. Los criollos eran nacidos en las tierras conquistadas, mientras que los “peninsulares” eran quienes llegaban de España.

Las jerarquías socialesDurante los siglos xvii y xviii, la sociedad se hizo más compleja por el mestizaje que incluyó a los diferentes grupos que coexistían y que conocieron en el bloque 1; entre la república de españoles y la república de indios, quedaron diversos grupos que ocupa-ron la base de la sociedad novohispana: mestizos y negros.

En la punta de la sociedad estaban los peninsulares, fueron ellos quienes ocuparon los cargos coloniales más importantes, tanto de la administración civil como de la militar y eclesiástica; además eran los comerciantes encargados del tráfico exterior.

En el centro estaban los criollos, a quienes difícilmente se les encomendaban responsabilidades de relevancia; algunos compraron títulos nobiliarios o de órdenes de caballería, pero su prestigio social procedía de la posesión de la riqueza; eran los principales dueños de minas, haciendas y comerciantes.

Actividades económicas en Nueva España

Conexión con Historia I.Bloque 2. Secuencia 6.

Un mundo de máquinas.

Industria

Establecimiento de ciudades

Minería

Perfecionamiento de los oficios

HIST2 B2 S4.indd 147 6/18/08 7:20:18 PM

2

Guíe el trabajo de los estudiantes con el fin de que reconozcan que por lo general, en las zonas donde se desarrollan actividades económicas, tienden a asentarse grandes grupos de personas: los dueños, quienes realizan la actividad, quienes brindan productos y servicios y las autoridades que regulan diversos aspectos como la conviven-cia. Este es un momento adecuado para retomar el trabajo en el curso de Historia I específicamen-te la secuencia 5, del bloque 2, con relación al surgimiento de las primeras ciudades industriales.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 179 6/19/08 1:41:54 PM

Page 40: II - SEC | Telesecundarias - Bienvenido · 2013-08-14 · nios junto con las celebraciones de las imágenes, los santos patronos, la Navi-dad, los Reyes Magos, ... Sur de lo que fue

180 L ibro para e l maestro

148

secuencia 4A estos dos grupos se les denominaba “blancos”; lo que en realidad significaba no

ser indio ni negro. Ser blanco constituyó una categoría social privilegiada, de la que se beneficiaban incluso quienes no tenían recursos económicos, como los pobres de solemnidad, que podían lograr favores de la Audiencia como tener una casa o una sepultura digna.

La situación de mestizos difería de uno a otro grupo y de factores como su activi-dad y lugar de residencia. De entre todos, los negros, principalmente esclavos, eran quienes menos derechos gozaban y los que más obligaciones tenían.

• En la secuencia 4 del curso Historia I elaboraron un recurso gráfico para representar la sociedad estamental; vamos a recordar las características de cada estamento. Con base en la información de la tabla y lo que acaban de leer en el texto, escriban en su cuaderno qué elementos permanecen y cuáles cambian de España a las colonias en América en el siglo xviii. Observen el ejemplo.

Permanencias

El rey continúa siendo la cabeza de Estado.

Cambios

Sociedad estamental España

Rey

Nobleza y alto clero

Burgueses, artesanos y campesinos

Sociedad estamental Nueva España

• Lean el texto.

Ésta [la sociedad novohispana] se compone de diferentes castas que han pro-creado los enlaces del español, indio y negro: pero confundiendo de tal suerte su primer origen que ya no hay voces para explicar y distinguir estas clases de gentes que hacen el mayor número de habitantes del reino. Degenerando siempre en sus alianzas, son correspondientes sus inclinaciones viciosas, miran con entrañable aborrecimiento la casta noble del español y con aversión y menosprecio al indio. No se acomodan a las honradas costumbres de aquel ni a las humildes y algo labo-riosas de éste, y a la verdad, pudieran bien compararse las castas infestas de Nueva España [coyote, lobo, tente en el aire, saltapatrás] a las de los verdaderos o supues-tos gitanos de la antigua.

Francisco Javier Alegre (1729-1788). Historia de la compañía de Jesús en Nueva España. Tomo I, México: Imprenta de J.M. Lara, 1841.

HIST2 B2 S4.indd 148 6/18/08 7:20:28 PM

Sociedad estamental España

Rey

Nobleza y alto clero

Burgueses, artesanos y campesinos

Cambios

En la punta de la sociedad novohispana están los españo-les ibéricos que pertenecen a la nobleza.

La nobleza y el alto clero ascienden de posición.

Los criollos se encuentran al centro.

En la base se ubican los mestizos y los negros.

Permanencias

El rey continúa siendo la cabeza de Estado.

La situación entre los diversos grupos difiere de uno a otro.

Sociedad estamental Nueva España

El cuadro debe contener las siguientes ideas aunque no literalmente.

HIST2 B2 S04 Mtro.indd 180 6/19/08 1:41:57 PM