ÍÍ los temblores de tierra. - ajuntament de palamós · la sociedad coral «el crepúsculo»...

8
PÀLAMÓS 29 DE ENEBO DE 1885. ? PRECIOS DE SUSCRICdN. Palamófl, wn me« . . . . 0'50 psa.naa R&sto clsEapan-i.. triiivostro. i'&9 » Paiaes de la Unión TuJía!, £'30 » i Á;JUNCD3 Y C0^ÍUÍ<ICAD03 Y Pa^-.i s . li i.rl.iii'.a.Ii) —'leiniíi- dos y i |..-f0:0s 'iiVi>ii('¡o:i;Uo<. Piib;i(;ur!i^«; Ti ti'., lui fü lUjv.ujlva:» lü.i J origiriMle» ¿ ^ P;»:ro .le sjuii^i-ic-OM'S •lelloa ;lo c Jrreo o AJNU i l i I " leti-US lie iVicii oüj:-!j. ¥ Se publica todoa los jueves.-A:)Mi:<iJTr.A- •. <70 y Uedacción: calle ile la Mui'ina, lo .1 T LOS TEMBLORES DE TIERRA. (COKCLUSIÓX.) ni. Desde que Buffon esbozó y Laplace desarro- lló la famosa teoría sobre la formación de los cuerpos celestes, y sobre todo desde que la obser- ración ba demostrado que el calor aumcuta á me- dida que descendemos bacia el centro de nuestro planeta, la gran mayoría de los hombres científi- cos se ba fijado preferentemente en estas verda- des indubitables del fuego central y del enfria- miento de la masa terrestre, para buscar en ellas una razonable explicación de los terremotos. En efecto, se sabe que por cada 30 metros, aproximadamente, que profundisamos en línea recta bacia el centro de nuestro osíeroidc, la tem- peratura aumenta de un grado. Por lo tanto esta temperatura será la del agua hirviendo á 3000 metros déla superficie, de 400 grados á 12000 metros, y de 2000 grados de temperatura á la, profundidad de 60 kilómetros: calor excesivo al cual no resiste sustancia mineral ninguna sin fun- dirse. Adviértase, no obstante, que 60 kilómetros no llegan á la centésima parte del diámetro te- rrestre, que es igual á 6,366 kilómetros y una fracción. ¡De manera que vivimos sobre esta cáscara de bxievo teniendo debajo un abismo incandescen- te, y no volamos en explosión por los aires! Difí- cil es comprender á primera vista como es estable un sistema tan peligroso y espeluznante. ÍÍ Admitida la existencia de este fuego central, no se presenta tan asequible y fácil todavía el problema de los temblores de tierra, que no ofrez- ca ancbísimo campo á las especulaciones. Así es que no debe asombrarse el lector de que le diga- mos que á estas boras no se ha encontrado aún una explicación que satisfaga todos los escrúpu- los de la ciencia. Obvio parece admitir que la penetración del agua basta estas profundidades ígneas ba de pro- ducir vapores á gran tensión, suficientes á levan- tar y dislocar los materiales sólidos de la corteza frágil. Lo difícil es explicar como puede penetrar esta agua basta ese núcleo líquido, aun supuesto el agrietamiento de la corteza por el enfriamiento gradual del globo. Tinos creen que esta agua procede de los ma- res y que filtra al través de agujeros basta la ma- sa íiúida interior del planeta: otros, que los ma- teriales líquidos centrales suben alguna vez á concavidades subterráneas y allí se ponen en con- tacto con las aguas de la superficie. Algunos sospechan que no es precisamente el vapor de agua el productor de los sacudimientos sísmicos, sino cualquier gas originado por la soli- dificación de la masa liqiiida interior. Ultimamente un sabio geólogo francés ba pu- blicado una hipótesis fundada en la capilaridad, que tiene apariencias de verosimilitud á pesar de que faltan hechos de observación que la apoyen y esciarezc»u. Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Upload: lenhu

Post on 14-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

PÀLAMÓS 29 DE ENEBO DE 1885.

?

PRECIOS DE SUSCRICdN.

Palamófl, wn me«. . . . 0'50 psa.naa R&sto clsEapan-i.. triiivostro. i'&9 » Paiaes de la Unión TuJía!, £'30 »

i Á;JUNCD3 Y C0 ÍUÍ<ICAD03 Y

Pa -.i s . li i.rl.iii'.a.Ii) —'leiniíi-dos y i |..-f0:0s 'iiVi>ii('¡o:i;Uo<. — Piib;i(;ur!i «; Ti ti'., lui fü lUjv.ujlva:» lü.i J

origiriMle» ¿

^ P;»:ro .le sjuii i-ic-OM'S •lelloa ;lo c Jrreo o AJNU i l i I " leti-US lie iVicii oüj:-!j.

¥

Se publica todoa los jueves.-A:)Mi:<iJTr.A- •. <70 y Uedacción: calle ile la Mui'ina, lo .1 T

LOS TEMBLORES DE TIERRA.

(COKCLUSIÓX.)

ni.

Desde que Buffon esbozó y Laplace desarro-lló la famosa teoría sobre la formación de los cuerpos celestes, y sobre todo desde que la obser-ración ba demostrado que el calor aumcuta á me-dida que descendemos bacia el centro de nuestro planeta, la gran mayoría de los hombres científi-cos se ba fijado preferentemente en estas verda-des indubitables del fuego central y del enfria-miento de la masa terrestre, para buscar en ellas una razonable explicación de los terremotos.

En efecto, se sabe que por cada 30 metros, aproximadamente, que profundisamos en línea recta bacia el centro de nuestro osíeroidc, la tem-peratura aumenta de un grado. Por lo tanto esta temperatura será la del agua hirviendo á 3000 metros déla superficie, de 400 grados á 12000 metros, y de 2000 grados de temperatura á la, profundidad de 60 kilómetros: calor excesivo al cual no resiste sustancia mineral ninguna sin fun-dirse. Adviértase, no obstante, que 60 kilómetros no llegan á la centésima parte del diámetro te-rrestre, que es igual á 6,366 kilómetros y una fracción.

¡De manera que vivimos sobre esta cáscara de bxievo teniendo debajo un abismo incandescen-te, y no volamos en explosión por los aires! Difí-

cil es comprender á primera vista como es estable un sistema tan peligroso y espeluznante. ÍÍ

Admitida la existencia de este fuego central, no se presenta tan asequible y fácil todavía el problema de los temblores de tierra, que no ofrez-ca ancbísimo campo á las especulaciones. As í es que no debe asombrarse el lector de que le diga-mos que á estas boras no se ha encontrado aún una explicación que satisfaga todos los escrúpu-los de la ciencia.

Obvio parece admitir que la penetración del agua basta estas profundidades ígneas ba de pro-ducir vapores á gran tensión, suficientes á levan-tar y dislocar los materiales sólidos de la corteza frágil. Lo difícil es explicar como puede penetrar esta agua basta ese núcleo líquido, aun supuesto el agrietamiento de la corteza por el enfriamiento gradual del globo.

Tinos creen que esta agua procede de los ma-res y que filtra al través de agujeros basta la ma-sa íiúida interior del planeta: otros, que los ma-teriales líquidos centrales suben alguna vez á concavidades subterráneas y allí se ponen en con-tacto con las aguas de la superficie.

Algunos sospechan que no es precisamente el vapor de agua el productor de los sacudimientos sísmicos, sino cualquier gas originado por la soli-dificación de la masa liqiiida interior.

Ultimamente un sabio geólogo francés ba pu-blicado una hipótesis fundada en la capilaridad, que tiene apariencias de verosimilitud á pesar de que faltan hechos de observación que la apoyen y esciarezc»u.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 2: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

34 SEMANARIO DE PALAMOS

; ii : I

En resumen: el enfriamiento sucesivo de nuestro globo, produciendo la solidificación y re-tracción de su masa, ocasiona grietas ó resque-brajaduras subterráneas que puede suceder que permitan al agua así mismo subterránea, ó á la de los maces, bajar basta una región de temperatura elevadísima, que disocie sus moléculas dando lu-gar á la formación de inmensas cantidades de va-por á gran tensión, el cual necesita abrirse paso al través de los materiales pétreos con que sé ba-ila en inmediato contacto. Hé aqui la versión más probable.

IV.

Las observaciones y registros de terremotos que con cuidado se han bccho durante estos últi-mos años parecen indicar que estos fenómenos se verifican de preferencia durante las sizigias, -es decir en el pieni ó novilunio, y además durante el perigeo, lo cual los asimila á las mareas. Esto da valor à las hipótesis plutónicas y hace pensar en la existencia do flujos y reflujos en la pirosfe-ra, ú semejanza de loa que vemos en los mares de la superficie.

También se ba encontrado que los terremotos son más frecuentes después de grandes lluvias, que van acompañados de grandes descensos baro-métricos, y que manifiestan particular predilec-ción por los países costaneros y por los terrenos compuestos de rocas heterogéneas y fragmenta-das, plegadas y mezcladas caprichosamente.

Una relación muy estrecha liga el fenómeno que ros está ocupando á los volcanes: un aumento de actividad y energía en la erupción de un vol-cán Acecino, ó la aparición isúbita ó inesperada de un volcán, terminan á menudo definitivamente la escena de temblores, y vienen á constituir una garantía de seguridad para el país donde amena-za ú ocurre un terremoto.

Los temblores de que hablamos debieron ser muy continuados en las primeras edades de la tierra, atendida la condensación rápida que debió experimentar la bola liquida incandescente que formaba la totalidad del globo, al sentirse por pri-mera vez acariciada por el frío de los espacios in-terestelares, y la delgadez de la película que fué consecuencia de este enfriamiento. A estos sacu-dimientos sucesivos de todas las épocas se deben la actual caprichosa configuración y disposición de los estratos, la estructura irregular de las

montañas, y en general la accidentada y ondulo-sa superficie de nuestro planeta.

¿Es posible pronosticar la aparición de los te-rremotos? Algo de esto pretende un sabio francés, M. Delauney, en iina comunicación presentada á la Academia de Ciencias de París el año pasado. Pero es preciso confesar que los hechos en que funda sus cálculos están poco relacionados con las consecuencias que de ellos pretende sacar, y qtie la fortuna le ha favorecido poquísimo eu los pri-meros ensayos prácticos que ha intentado de va-ticinios.

Eepetimos para terminar que, aunque la seis-mología, ó ciencia de los terremotos, ha adelan-tado notablemente en lo que va de siglo, le falta desenredar todavía el nudo gordiano de la verda-dera causa productora del fenómeno, y no sabe absolutamente nada tocante al grave problema de la predicción de los temblores de tierra.

C. F.

o

ECOS DE BARCELONA.

Go.'itiiiúaii los trabajos para aüegai- recursos con que

socorrer las desgracias cjue en las provincias de Granada

y Málaga lian producido ios terremotos, que siguen ocu-

pando la atención de los barceloneses. Las varias suscri-

cionei abiertas y la cuestación de los estudiantes de la

Universidad lian producido grandes cantidades en metá-

lico y varias prendas de ropa: habiéndose enviado á An-

dalucía lo que ha producido hasta ahora la suscrición

abierta en la Secretaría de este obispado, y las ropas v

otros efectos de los más necesarios.

En t re las varias funciones que se han celebrado des-

tinando sus producios al socorro de estas desagracias, to-

das las cuales se han visto favorecidas con numerosa

concurrencia, merece especial mención el concierto vo-

cal é instrumental organizado por la prensa, quese veri-

íicó el jueves último en el Liceo. Tomaron par te en él

la orquesta del propia teatro que bajo la dirección del

maestro Marcinelii ejecutó con precisión y ajuste el' Ave Mai' i(i de Schubert y las sinfonías de Freichulz v de ha Forza del destino, el pianista señor Vidiolla que toco tres

piezas con la iigereza que le caracteriza, y los cantantes

señoras Bor^lii-Mamo, Torresella Mei, Tremelli y Váz-

quez, y señores Gayarre, Figner , Labán, Padilla, Vidal y

Mcroles que cantaron vanas romanzas,, recibiendo gran-

des aplausos, e.speciahnenie el sefior Gayarre en la ro-

manea del Fazíst que hubo de repetn- y en el duo con

Labán , y la señora ÍJorgiii-Mamo en el Ave María de

%

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 3: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

SEMANARIO DE PALAMÓS 35

Luzzi. La coiuisiún de la prensa obsequio á cada una do

las canlniiti'á con un ramillete d« ñores con cinUs que

llevaban i m p r e s a s las dcdicaloriiis. lín el Teatro Lírico

dióse ta-nbiéii un concierto que fué muy concurrido y

del que no doy cuenta por no hablar tanto de música;

sólo diré que todos los que tomaron parteen él recibieron

calurosos aplausos.

Los bailes de máscara que so dan cada semana eu el

Liceo V en el Circo vense favorecidos por numerosa con-

currencia que acude á ellos á olvidar momentáneamente

sus penas en aquel infernal bullicio. El salón de nuestro

gran teatro producía magnífico aspecto.

Como anunció en mi antei-ioi", representóse en Nove-

dades el drama de D. Valentín Gómez El Desheredado,

estrenado con éxito en el Teatro Español de Madrid. La

obra, cuyo lin es hacer ver que las riquezas adquiridas

por medios reprobados no constituyen la felicidad, fué

bien recibida por el público que aplaudió; varias escenas,

especialmente el final del segundo acto que indudable-

mente es lo mejor que tiene la obra. Los actores repre-

sentaron con bastante acierto sus respectivos papeles,

distinguiéndose especialmente el señor Riutort que salió

airoso del difícil papel de protagonista.

En el teatro Romea se estrenará el jueves Sota terra.

drama original del fecundo autor D. Federico Soler (Pi-

tarra), premiado en un certamen literario.

Tres nuevos cantantes se han presentado en el Liceo;

la señoril Albani, el barítono Padi-lla y la señora Tremo-

lìi; los dos primeros debutaron con Los Ptiritanos y la

segunda con Semirmnide. La ejecución de la partitura

de Bellini dejó mucho que desear, pues los debutantes,

además de que poseen cualidades que les desmerecen,

no estuvieron acertados en el desempeño de sus pape-

les; el señor Gayarre no estuvo desacertado, mas'^io ra-

yó á la altura de otras veces: la Seinirámide le^ cupo una

ejecución desigual individualmente, mas en el conjunto

hubo precisión y ajuste. La Tremelli posee excelentes

cualidades que no so amoldan al estilo de canto que re-

quiere la producción del inmortal Rossini; y laBorghi-

Mamo no estuvo siempre feliz, como tampocg losj demás

artistas.

Los dos últimos domingos |Gayarre |ha cantado por

la tarde, viéndose el coliseo tan lleno que hubo de de-

volverse dinero porque la gente no cabía.

2ü enero 1883.

Rugiera.

FUNCIÓN DE BENEFICENCIA

El V i del corrienic! tuvo lugar en nuestro teatro la

!'uiu-i;)n dada á bcneíicio'dc las víctimas de los terremo-

tos. Apenas fué sabido que algunas [lersonas trataban de

organizaría para destinar su prodiicfo á obj«to tan bené-

fico, todo el niundo se propuso asistir, así es que no nos

eitrañó ver nuestro reducido teatro lleno de bote cii

bote. Mucho contribuyó también la variedad del pro-

grama.

Empezó la función (puntualidad española) media

hora más tarde de lo anunciado, con una brillante Sinfo-

nía ejecutada por la orquesta del Sr. Casanovas y las dos

en que se ha dividido la antigua del Teatro, las tres reu-

nidas. Tanto en esta pieza como en las otras dos que se

tocaron en los intermedios, y en la gran marcha fina]

resultó un conjunto afinado y regular; cosa (¡ue sorpren-

prendi) agradablemente á todos, ya que los pocos ensa-

yos habidos se creían insulicientas.

La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma

afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de

dicha masa coral y el raíz «El Baile», mereciendo la pri-

mera los honores de I? repetición.

Los S;-es. Duque y Ribera en la pieza castellana Un

minuto más tarde sostuvieron la hilaridad del público

con numerosos chistes, de su cosecha la mayor parte: se

apalizaron de lo lindo y alcanzaron buenos aplausos.

Un sí per farsa es una linda pie;.a catalana de nues-

tro amigo Sr. Dalmáu: le cupo una interpretación esme-

rada por parte de la Sra. D.'' Julia López y losSres. Dal-

máu y Marchante.

La comedia de magia en un acto El Mago de Pala-

mós tuvo un éiito bastante regular: los atroces pagésas,

Sres. Dalmáu y Alvarez y las suertes de tiro al blanco

que ejecutó el Sr. Bello fueron lo más sobresaliente.

Tanto estos actores C O I B O los de la pieza anterior

fueron premiados infinidad de veces por los llamamien-

tos del público.

En conjunto todo fué i pedir de boca: poco es lo re-

caudado, pero esto se debe á lo exiguo del local incapaz

de contener más público del que hubo.

Concluímos dando las gracias en nombre de la Co-

misión organizadora á todos cuantos para el mejor éxito

de la obra prestaron su desinteresado concurso.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 4: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

36 SEMANARIO D E PALAMÓS

U

SüSGEICIÓN

ABIERTA EN ESTA REDACCIÓN

PARA LAS VÍCTIMAS DE LOS TERREMOTOS.

Suma anterior. Producto de la fun-

ción del teatro. . 345 Deduciendo por los

íi'astos habidos. . 83 25

Pesetiis. Cents

3 5 6 ' 7 5

Quedan líquidas. . . 2 6 1 ' 7 5

Juani to de Álvarez y Pou . . . 1 ' 5 0 Agust in Masó 3 «J-X*». > • • • • • • • it) Enr ique Casadeniont 75 José Pruneda i Antonio Garbo 50 Amaranto P runeda 50 Las niñas do la escuela pública

de S. J u a n de Palamos . . . 85

Total. . 6 4 P 6 0

(SIGUK ABIERTA LA SUSCRIPCIÓN.)

El jueves dé la semana pssada remitimos al Sr. Director de «i-a Luchas trescientas cin-cuenta pesetas, á cuenta de la suscrición abierta on este periódico, con el objeto de que los en-t regara á la Comisión de la prensa asociada de la provincia.

Esta semana remitiremos ©tra cantidad.

Romance morisco. Mohaiiiet V i l l , el Zagu i r .

El rey inoro de G r a n a d a ,

El finíante en t r e ¡as be l las ,

El temible «n las ba ta l las .

En los máfiicos j a rd ines

Del palacio d e la A l h a n i b r a

Recos tado e n t r e coj ines

De ricas telas de l Asia,

Y al calor da los p e r f u m e s

S" í

; si i

Que en !a maírnífioa estancia

QiJcnian en b r i l l an te n u b e

Mil pebe to ios de p la ta ,

Habla sediento de amore s

Así ¡í la beüa Zoraida.

«Hurí del sép t imo cielo,

»Rica perla de la A l h a m b r a ,

»Su l tana de mi a lbed r ío ,

»Luz que en mis ojos i rradia

»¿Porqué tu f r en te se incl ina

y>\ tus ojos do e smera lda

».Vierten esas l i lancas per las

»Que en tus meji l las r e sba l an?

"¿Qué tienes, estrella mía?

»Dime ¿que quieres? su l t ana .

»¿Te faltan sodas y per las

»Y collares de e smera ldas

»Y palacios y tesoros

»Y j a rd ines y cascadas?

»Tuyas son mis joyas todas ,

»Tuyas mis negras esclavas,

»Tuyas mis villas m o r u n a s ,

«Tuyas la A l h a m b r a y Granada» ,

Su bollo rostro serena

La hermosís ima Zora ida .

Y l i j ando en «1 roy m o r o

Sus du lces ojos qi is m a t a n ,

Le dice con voz tan p u r a

Como el su su r ro del agua :

t N a d a , mi d u e ñ o , deseo,

»Ni ricas sedas , ni galas ,

»Ni palacios, ni tesoros,

»Ni col lares de e smera ldas ,

»Ni qu ie ro villas, ni re inos,

»Ni ser su l tana en la A l h a m b r a ;

»Mas si qu ie res ver la d icha

»En mis ojos i 'eflejada,

»Y (¡ue l lo rando de h inojos

»Caiga Legando tus p lan tas ,

» D s m e , mi señor , la vida

»Del valiente cas te l lano,

»Que en negra to r re caut ivo

»Tan sólo la m u e r t e a g u a r d a . »

La hermosa doncel la apenas

De hab la r sol lozando acaba .

Brilla del roy en los ojos

Rayo de celos que e span ta ,

Y se aleja de r e p e n t e ,

La boca e s p u m a n d o ¡'abia.

Cae. lívido su ros t ro ,

De t e r ro r pi-esa Zora ida

I

#

n

i

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 5: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

SEMANARIO DE PALAMÓS 37

Y al volTcr de su letargo Ve con horror , á sus plantas, Del cautivo castelhuu) La cabeza ensangrentada; Miaiitras rompiendo la luna Las nubes pálidas, lanza Sobre aquel lúgubre cuadro Sus blancos rayo» de plata .

Enrique Oliver Miixó.

Barcelona y enero de 1883.

Llamamos por segunda y última vez la atención del

municipio y en particular la del Sr . Alcalde acerca del

desperfecto del camino do t ias Pitas» de que nos ocupa-

mos incidentalmente en nuesti o penúl t imo número . Hace

pocos días observamos desde los alrededores del matade-

ro que la inocente travesura de un niño su complacía en

desmoronar más y más la suca vada vertiente. Coníiamoi,

pues, en el celo de nuestra Corporación municipal para

remediar en lo posible y con p remura el daño ocasionado

por las lluvias en un para je bastante concurrido, daño

que venimos lamentando con necesaria insistencia.

if: « «

Buen Carnaval se prepara si siguen los bailes como el domingo últ imo á la orden del día.

Baile en el casino de «La Línión», Laile en «San Telmo», baile y gran baile en «L' estrella ab qua», y conato de baile en el Teatro.

Bailemos, bailemos

oh ninas herniosas,

como dice la canción hoy día de moda.

el cumplimiento de sus deberes; pues que de lo contra-rio las calles se convertirían en estercolero.

«f * A un sugeto que la semana pasada í¡-atraba de depo-

sitar una mula muerta en el arenal inmediato al ensan-che, le hizo desistir de su intento el alguacil D. Francis-co Roure, cuyo buen celo aplaudimos.

c «

« *

Habiéndose la limpieza «usenLado de algunas calles,

nos vemos á pesar nuestro precisados á l laaiar sobre ello

la atención de la Autor idad, ya que tantos han olvidado

—Dice El Barcelonés:

«El célebre maestro director de orquesta Don Juan Goula ha solicitado la concesión de un tranvía á vapor que, partiendo de Gerona y pasando por Cassá • de la Selva y Llagostera, vaya á parar á San Felio de Guixols de cuyo punto es hijo el señor Goula.

Felicitamos de veras á dicho señor, por su prueba do amor al pueblo que le vió nacer.»

* *

Hemos tenido el gusto de ver la caprichosa arana de corcho que se está construyendo para colocarla el próxi-mo domingo en la Sala Nova, la cual llamará segura-mente la ate

ncion por la infinidad de piezas de que se compone y la bien ordenada combinación de las mis-mas.

«i * Con mucho gusto hemos recibido el n." 1.° del Bo-

lelin de la Sociedad EspaFiola de Salvamento de Náufra-gos, del cual se publicará un número cada mes, para ser repart ido gratis entre los socios y la prensa periódica.

Agradecemos el envío y por lo que nos toca oí a ten-to saludo que á los demás periódicos dirije ei colega.

Aceptamos su invitación de trasladar á nuestras co-lumnas alguno de sus sueltos; y deseosos de contribuir á propagar tan benélica empresa daremos cabida en ellas á cuantos nos permitan las circunstancias y las con-diciones de nuestro periódico.

* m

Movimiento de buqices y mercmiclas habido en este puerto durante el año 1884.

THIPULAKTES

Entrados, üalidos. .

Totales.

BUQUES TONELAUAS

Vapor Yela de arqueo 90 168 79279 91 171 79993

181 339 159,272

3171 3176

(>347

MERCAN ci.vs

Kilg. 3.919,926 1 .471,394

5 .391,320

VALOR

Pesetas. 1.256,757 Ì .943,052

3 .199,809 Comparado con ei estado que el año pasado publicamos correspondiente al 1883, resulta una disminución ha-,

bida en 1884 de 43 vapores, 125 barcos de vela, 55 ,809 toneladas de arqueo, 2 .836 tripulantes y 1 . 3 5 3 , 0 0 8 ki-logramos de mercancías valoradas en 820 ,112 pesetas.

Como se ve no puede ser mayor la crisis experimentada en 1884 por nuestro comercio marí t imo, y ojalá que este año no veamos repetirse la epidemia que la ocasionó.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 6: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

ÍL 38 SEMANARIO DE PÀLAMÓS

í ' , , I ' i !

' i ' í ^

I,

!.Í

I

ü o ciicho poriíklico entresacamos las siguientes not i -cias:

— S e lia constituido una Junta local de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos en Puer to de la Selva, otra en Cadaqués y otra en Rosas.

Todo olio es debido á la iniciativa del Comandante de Marina de Palamós D. Augusto Jimenez Loira, eScaz-mente secundado por varias personas de dichos puntos .

—Con objeto de dar mayor autonomía á las Juntas lo-cales respecto de la Central , y de que sea mayor el estí-mulo en las provincias marí t imas para distinguirse en los eficaces medios de salvamento que puedan arbitrar con sus recursos propios, la Comisión Ejecutiva propon-drá al Consejo Superior una gran reforma en el art icu-lado de los Estatutos, entre las cuales quedará determi-nado el establecimiento de tres clases de Juntas locales, á saber: de Estación, de Distrito y de Socorros. Las pri-meras , llamadas así porque han de aplicarse á su esta-ción propia; las segundas porqué se compondrán de varias estaciones; y las úllimao, qu» serán pasivas, por-que han de tener por exclusivo objeto el de allegar re-cursos á la Sociedad.

— E n Junta general de 29 de Junio úl t imo se acordó que la referida Sociedad use en todas sus estaciones UNA BANDERA t o d a BLANCA c o n u n ANGLA ROJA c n e l C e n -

t r o , CORONADA POR UNA ESTRELLA; y q u e l a s b r i g a d a s y

tripulación de los botes lleven como distintivo una cinta ancha con los colores blanco y rojoyei sello de la Sociedad.

o * •!• Músic» per aquí—música per allá— ¿Que será?—¿qué no será?

Com que 'I carnaval s ' acoata al ball hi ha tanta aíició, que en lo t ranscurs de pochs días desde que som á 1' any nou, hem vist ballá á la Murada, al casino de La Unió, á Sail Telm, la Sala nova, al Teatro, al carrer Major y (ins en un magatsem del carrer .de Munt ; de sort, que si arriba á continuar tan exaltada afíció, ílns confiém veurer bailar en los turrats y balcons.

« » »

Ha visitado nuestra redacción tE l Anunciador Co-mercial», periódico de noticias, literatura y anuncios que ve la luz pública en Mayagüez (Puerto-Rico.)

Saludamos al colega antil lano y aceptamos gustosos el cambio.

« » *

La suscripción oficial para las desgracias de Andalu-cía del vecino pueblo de S. Juan de Palamós ha ascen-dido á 03 pesetas 98 cént . , habiéndose recaudado ade-más l i pelotas p a r a d propio objeto en el casino Vila-r romanense .

El bade que anunciamos celebraría la sociedad Es-trella ah cua á betieficio de las víctimas de los terremo-

tos, tendrá lugar el lunes 2 de lebrero, festividad de la

Candelaria. « * >»

Sentimos que la falta de espacio nos impida insertar

una larga correspondencia que á últ ima hora hemos re-

cibido de La Bisbal.

MOVIMIENTO DE ESTE PUERTO

EN LOS DIAS QUE SE EXPRESAN

Enero 21. 22.

23

26

27

Enero 21. oo

I !i

BUQUES ENTRADOS.

De la mar escampavía «Radiante» De Barcelona laúd «Manuelito» de 19 t . p. José Guri con efectos ú varios señoras. De Sevilla y escalas vapor «Manuel Espaliu» de 989 t. c. Emilio Muñoz con efectos á D. An-drés Ribera. De Barcelona laúd «S. Francisco» de 20 t. p. Martín Esteva con efectos de arribada. De la mar escampavía «Radiante» De Málaga y escalas vapor cCataluña» de 1099 t. c. Julio Serra con efectos á los Sres. í l i jos de G. Matas. De la mar escampavía «Radiante» De la mar cañonero «Pilar» com. D. Emilio Hédiger, con su equipo. D é l a mar cañonero «Diligente» com. D. Juan, de la Rocha, con su equipo.

DESPACHADOS. Para la mar escampavía «Radiante» Para Marsella vapor «Manuel Espaliu» c. Emi-lio Muñoz con efectos. Para Palafrugell laúd «S. Francisco» p. Martín Esteva con efectos. Para la mar escampavía «Radiante» Para la mar escampavía «Radiante» Para Gatte vapor Cataluña c. Julio Serra con efectos. Para la mar escampavía «Radiante» Para la mar cañonero «Pilar» com. D. Emilio Hédiger con su equipo. Para la mar escampavía «Radiante» Para Barcelona laúd «Ampurdanesa» p. Anto-nio Fonollet con efectos. Para Barcelona laúd «Manuelíto» p. José Guri con efectos.

REGISTRO CIVIL DE PALAMÓS.

23

24 2Ú

26 27

Nota de los fallecidos defde el 22 a l 28 de enero a m b o i

inclusivo: Rosalia Marqués Vidal de 80 años de edad. Celestina Roig Comas de 1 año de edad. José Cutillé Terradas de 1 día de edad. Nacidos en igual periodo: varones 1, hembras 1, To ta l2 .

• 'í«

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 7: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

SEMANARIO DE PALAMÓS 31

ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE PALAMÓS.

Elevación sobre el mar 10 me t ro s .=La t . 41-52 ' N . = L o n g . 9°-° 15 E San Fernando.

Mes.

Enero.

FEr-st.v. Barò-metro

nió-• iiaró

metro Viento. Dia Hora

Barò-metro

nie-tro.

re-<ÌUCÌllù diroon. f.Oá IC

partes 1 nul)la.'

1. 21 S 7046 8 76'06 > 0 !

5 ò 12 7640 9 75-99 .SO 2

!

5 ò

22 4 76-07 9 75'!)6 SO 2

22 8 7(5'58 9 76=47 SE 2 5 12 76-58 Ü 76-47 SE 2 5

23 4 76'.59 i.) 76=48 SE 2 5 23 8 76-55 9 /6-'t4 SO 3

5 12 76-54 9 76'43 SO 3 «

24 4 76^6 9 76-35 SO 3 (3

24 S 76=53 •10 76'40 S 1 12 76-53 10 76=40 SE 1 8

25 4 76-53 ÌO 76=40 SE 2 ¡s 25 8 7Cv66 10 7-6'.")3 0 0 (S 12 76^60 10 76=47 s 1 8 4 76-56 10 76=43 S' 1

8 26 8 76'65 10 76'52 N 1 ó J 2 76=62 •11 76=48 E 1 5 4 76-59 11 76=/w E 1 ; )

27 8 76-79 10 76=(ì6 0 12 76=81 •li 76=67 » 0 4 76-84 11 76=70 1 » 0

C I E L O . M Á R

f. O á -10.

n-k n-k II ii-k n k n n c-u ri-s" n n c-n c-n c-n c-ii c-n k c-n c-n n-fi

NOTAS.

2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 8 3 4 3 O 0 2 2 2 1 •1

Lloviznó toda la noche

P A L A M Ó S . — I m p . de l «Semiumi ' io» Marina i 3 .

C A L L E M A Y O R .

ERGE N Ú M E R O 35.

Queda abierto al publico este establecimiento donde se haUarán toda suerte de medica-mentos y específicos nacionales y extrangeros, así como brag-ueros, irrigadores, gerin-uitas y C L i s o m s de todas clases y condiciones. También se acepta la comisión de a^oaratos ortoné-dicos que se encargarán y recibirán con toda prontitud v puntualidad. '

Especialidad en j-^.rabes medicinales y de recreo. " '

BANCO V I T A L I C I O DE C A T A L U R A C O M P A Ñ I A G E N E R A L D E S E G U R O S S O B R E L A V I D A .

Calle de S. Honorato, esquina á la Plaza de S. Jaime, Barcelona. CAPITAL DE GARAXTÍA: 1 0 . 0 0 0 , 0 0 0 DE PESETAS.

prncücnn k T l ^ o ' ' ' ' ' ^ « tensión, tal como lo 0 c o ^ e Compañías de Inglaterra, Alemania, Francia y otros países, donde el seguro ob completamente popular y aceptado universalmente por todas las clases sociales de la muJ;'r"del 'I ' ' ' ° juntamente para después

í dentro de un período determinado etc. et . bien dTspu s ^ ^ ^ ^ ^ 7 - ' ' ' inmediatament , 6 t Z l Z Z transcurridos algunos anos y se pagan durante toda la vida, 6 solamente durante un cierto periodo

l í a l T Í S dmis " " " ' r r ' " : ' ' ' ^ mientras viva. Hace pocÍ que el ¿anco I uííTvPn 1 9- - "" anualidad l . od r^ oWp , de renta de 10 rs. diarios mientras v i v í 1 ¿i un ^ ' P - " - do 247 pesetas y 10 céntin^os.

|u hiio n t r l „d ^ ^ día en que fallLere I „o, enuegando solamente a la Lompaiiia cada año 42 pesetas v 52 céntimos ° ^'""P" ««g in los casos, van I oie.Kiose o se extinguen. Representante en Palaniós. D. Francisco de A. Marull.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 8: ÍÍ LOS TEMBLORES DE TIERRA. - Ajuntament de Palamós · La Sociedad coral «El Crepúsculo» cantó con suma afinación y gusto la americana que lleva o! nombre de dicha masa coral

40 S E M A N A R I O D E P A L A M O S

V I N O A A R N A C H A ax^)erior y legítimo del Puerto de la Selva, á sei» reales botella de litro.

Depósito, Enrique Casas. Calle mayor, 20, Palamós.

I E]

GALLE B E LA MABINA 13.—PALAMÓS.

Ispgeialidad gn tarjetas de visita,

RT m k i i K E S T A Y ^ Ñ L . ! D E L C A B E L L O .

r . J t i r m la caotin. cura todos Ua nh'ccionc« d<3 la v,ic 1 i'ÍL'l crar.oo y oonsen-«, ixumeata y Leraw). ae-j !ic5i;n3nblamenla el polo.

PRECIOS ECONÓMICOS.

í)o »eaío on t«S»« las Doticas j TonSantseita. DEPÓSITO

S r e s . F e r r a r y C o m p . — B a u g k l o h a .

KSC0N8TITUYENTE

23ara los f r u t a l e s y la v i ñ a .

A i U i - ü l c x é r i c o y p r e s e r v a t i v o c o n t r a t o d a c l a s e d e

p u l g o n e s p a r a la v iña y l r u t a l e s .

Se rouomienaa á lodos los at'Hcultores el uso do este «RECONS-

TITUYENTE. á base do hidrato-ferroso y otras sales estimulando

esta vegetación, reconocido por todos los inteligentes como los mas

apropósito para regenerar y fortificar todos los frutales y la vid.

Pant iiifurmes deltdUuloí dirigirse á loi Sres. Vicente Ferrer y C.»

plaza de Moneada, núms, 1 y 3, y en su droguería-sucursal, caUo de

la Princesa, n." i (pssage do las Columnas),

Ú N I C O S D E P O S I T A R I O S

B A R C E L O N A .

TO

p-tìi B

D E L

DOCTOR

Si: H •• ;

, I

marítimo del Dr. FERRER.

TOS,

S .i

I!

<r-» I # B 1 » « » ' ^ • se consigue su rápida y completa curaciOnì^n la e'speciaiisima Pasta rectoral del Dr FERUER.

C L O R O S I S , A N E M I x l . — D E B I L I D A D E N G E N E R A L .

Su estinción por medio del Hierro dM.ado del Dr.

CONFITES DIGESTIVOS DEL DR. FERRER son un poderoso preservativo, VÍ^JÍy e f i c L s para la ' ' - ^ t t r n r ; ? ^ ^

M a g n e s i a e f e r v e s c e n t e . P í ^ k e e c c i o n a d a .

contra las indigestiones, acideces, afecciones biliosas y ' ' « ' V i ^ ^ ' r ^ n n v ' í C I T R A T O D E M A G N E S I A G R A N U L A D O I KL' EILVESV^KW 1 H.

Refrescante y anti-ácido por escelencia. C I T R A T O D E M A G N E S I A .aboratorlo del Dr. FEBRER, se halla en K) depósito para la venta al por mayor de las ., ^ 3 y en su Sucursal, callc de la Pl%««sa,

1 . . ilameenes de Droguería de los Sres.Fíccufe Ferrer y Com,mua. plaza de ixontad.i, niims. i y ) ™ »t í« . 1, « a s a « e de las Columnas).—ÜAHGELO.N'A ^ ^ . ^ — í í ^ í

's i

> T'S

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós