ii jornadas ocud redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

14
REDES CUD: PROGRAMA ESPAÑOL DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO ANTE LOS ODM. Alexis Velo Brunet, Oficina de Acción solidaria y Cooperación, UAM. II Jornadas del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo 20 - 21 de Octubre del 2011 Universitat de Girona

DESCRIPTION

II Jornadas OCUD (20 y 21 de octubre de 2011, UdG). Mesa de Redes de Cooperación. Presentación de Alexis Velo sobre el Programa español de voluntariado universitario ante los ODM

TRANSCRIPT

Page 1: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

REDES CUD: PROGRAMAESPAÑOL DE VOLUNTARIADOUNIVERSITARIO ANTE LOS ODM.

Alexis Velo Brunet, Oficina de Acción solidaria y Cooperación, UAM.

II Jornadas del Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo20 - 21 de Octubre del 2011Universitat de Girona

Page 2: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

TRABAJO EN RED.PROGRAMA ESPAÑOL DE VOLUNTARIADO

UNIVERSITARIO EN NNUU ANTE LOS ODM.

Actores / conceptos Cómo nace. Crecimiento. A qué responde Cómo trabaja. Futuro. Constricciones. Retos

Page 3: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

El Programa español de Voluntariado Universitario en Naciones Unidas ante los ODM es un programa que promueve la sensibilización al desarrollo a través del envío de estudiantes universitarios a diferentes programas, agencias y contrapartes del Sistema de Naciones Unidas

Hasta hoy se envía 45 plazas anuales para trabajar durante 6 meses en temas relacionados con el cumplimiento de los ODM: medio ambiente, educación, género, lucha contra la pobreza, salud, TICs, acción humanitaria, etc.

ACTORES / CONCEPTOS (I)

Page 4: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

ACTORES / CONCEPTOS (II) Universidades públicas. Oficina/unidades de gestión a nivel de

universidad. Voluntarios/-as (estudiantes o comunidad

universitaria). Voluntarios de Naciones Unidas. Instituciones financiadoras: AECID, gobiernos

regionales, universidades.

Page 5: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

CÓMO NACE. CRECIMIENTO (I) Iniciativa UNITeS (2002):

-iniciativa VNU enfocada en las TIC / reducir la brecha digital.-5 a 17 universidades.

Enfoque ODM (2006): apoyo de AECI y el programa se reformula. “Programa español de voluntariado universitario en NNUU ante los ODM”.-se amplía la Red.-se amplían las plazas de 10 a 45 anuales.-se amplía el ámbito de trabajo: ODM.

Page 6: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

CÓMO NACE. CRECIMIENTO (II)

Page 7: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

-2001: año internacional del voluntariado, una década sensible al voluntariado. En 2001 Naciones Unidas auspicia el año internacional del voluntariado a través del programa de Voluntarios de naciones Unidas. En 2011 se celebra el IYV+10 y la UE decide celebrar el Año Europeo del Voluntariado.

-2004-2007: España aumenta la AOD. El voluntariado internacional al desarrollo con su vínculo con la cooperación se ve beneficiado de un aumento de ayudas y programas.

=> A nivel de universidades: Consolidación y proliferación de estructuras solidarias en la década

2000-2010, que serán las plataformas donde se gestionarán los programas de voluntariado universitario.

Consolidación del voluntariado universitario como herramienta de sensibilización, y el voluntariado universitario al desarrollo como sensibilización al desarrollo. Compromiso social de la universidad.

Aumento de la demanda estudiantil de acceder a este tipo de programas.

CONTEXTO. ¿A QUÉ RESPONDE?

Page 8: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

¿CÓMO TRABAJA? 2 nodos coordinadores: UAM y UNV. Firma de

convenio. Organización en Red. Funcionamiento a través de un protocolo o “guía

técnica para la gestión del programa”: Incorporación al a Red. Convocatoria, difusión e inscripción. Selección. Gestión económica. Seguimiento. Justificación económica.

Page 9: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

La estructura organizativa del Programa de Voluntariado Universitario en NacionesUnidas ante los ODM. De forma didáctica, la estructura puede presentarse como en estafigura. En un primer nivel aparecen los dos firmantes del convenio, UAM y VNU, yconectados con flechas las redes de las que son parte y coordinadores al mismo tiempo. LaRed de universidades tiene un espejo con los equipos de trabajo de VNU en terreno(country office teams), la coordinación en tiempo y acciones se realizan en las centralesrespectivas (UAM) y sede central de VNU en Bonn.

Page 10: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

PRINCIPALES RETOS EXPERIMENTADOS

Conjugar el trabajo de 2 tipos de instituciones: universidades y NNUU con sus estructuras y procedimientos muy rígidos.

Conjugar objetivos y visiones. Mantenimiento del apoyo institucional (a través

de la obtención de buenos resultados). Ampliación del programa que ha derivado en

sofisticación de los procesos. Red como herramienta válida para superar estos

retos.

Page 11: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

ASPECTOS A DESTACAR/EFECTIVIDAD DELA RED

Modelo de gestión trasparente y eficaz. Repercusión geográfica de la sensibilización al

desarrollo: La adhesión se universidades de todas las comunidades autónomas asegura un impacto mayor.

A nivel de recursos humanos la detección de perfiles para el desarrollo es muy potente pues concurren estudiantes de variadísimo perfil y geografía.

Modelo de gestión como referencia para otros programas Japón Kwansei-Gakuin.

La red ha facilitado estas características.

Page 12: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

RETOS A FUTURO

Ampliar estancia de los voluntarios. Ampliar la Red de universidades. Ampliar número de plazas ofertadas. Seguir sofisticando los procedimientos de gestión. Crisis económica.

Page 13: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

CONCLUSIONES

El surgimiento, evolución y éxito ha dependido de una confluencia de factores:

-Contexto social favorable al voluntariado y a la experiencia solidaria internacional.

-Apoyos institucionales (universidades, gobierno central y regionales, socios locales).

-Buenas prácticas en la gestión en las universidades.

-Obtención de buenos resultados por parte de los/-as voluntarios/-as.

Page 14: Ii jornadas ocud  redes cud-alexis velo - red de voluntariado nnuu odm

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

[email protected]