ii jornada de la competitividad mediterrÁnea...

16
LAS NOTICIAS de CEOE Se acaban de cumplir treinta años del restablecimiento de las relacio- nes diplomáticas entre Rusia y España. El embajador de la Fede- ración de Rusia en España, Ale- xander Kuznetsov, entre otros aspectos, recalca que para potenciar más las relaciones, habrá de aumen- tarse la cooperación económica entre ambos países. NUMERO 313 - ABRIL, 2007 Conseguir una paz estable y duradera para los países del sur del Mediterráneo no es cuestión exclusiva de los gobiernos o de los partidos políticos. Los empresarios de la Zona consideran que el desarrollo de las relaciones eco- nómicas y comerciales entre empresas de estos países cons- tituye una excelente base para avanzar en la resolución de los conflictos políticos y sociales que existen en la región, así lo manifestaron en la II Jornada de la Competitividad Mediterránea "MedEspaña", que tuvo lugar en Valencia los días 27 y 28 de febrero. El vicepresidente de CEOE y presidente de CIERVAL, Rafael Ferrando, en la Jornada de la Competitividad Mediterránea. (págs. 6 y 7) ALEXANDER KUZNETSOV, EMBAJADOR DE RUSIA EN ESPAÑA “HAY QUE INCREMENTAR LA COOPERACIÓN ECONÓMICA PARA POTENCIAR LAS RELACIONES ENTRE RUSIA Y ESPAÑAII JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA "MedEspaña" LAS RELACIONES ECONÓMICAS CONSTITUYEN UNA EXCELENTE BASE PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SUR DEL MEDITERRÁNEO (pág. 10) ENCUENTRO EMPRESARIAL HISPANO-ARGELINO ARGELIA, UN MERCADO PRIORITARIO PARA ESPAÑA "El Gobierno español ha situado Argelia entre los países priorita- rios para la inversión y desarrollo de nuestros intercambios económi- cos. Gracias al trabajo de empre- sarios argelinos y españoles conse- guiremos contribuir a dar forma a una región económica euromedite- rránea que sea una referencia para el resto del mundo", afirmó S.M. el Rey de España en la clausura del Encuentro Empresarial Hispa- no-Argelino, celebrado en Argel el 15 de marzo. (págs. 12 y 13)

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

LAS NOTICIASde CEOE

Se acaban de cumplir treinta años

del restablecimiento de las relacio-

nes diplomáticas entre Rusia y

España. El embajador de la Fede-

ración de Rusia en España, Ale-

xander Kuznetsov, entre otros

aspectos, recalca que para potenciar

más las relaciones, habrá de aumen-

tarse la cooperación económica

entre ambos países.

NUMERO 313 - ABRIL, 2007

Conseguir una paz estable y duradera para los países del

sur del Mediterráneo no es cuestión exclusiva de los

gobiernos o de los partidos políticos. Los empresarios de

la Zona consideran que el desarrollo de las relaciones eco-

nómicas y comerciales entre empresas de estos países cons-

tituye una excelente base para avanzar en la resolución de

los conflictos políticos y sociales que existen en la región,

así lo manifestaron en la II Jornada de la Competitividad

Mediterránea "MedEspaña", que tuvo lugar en Valencia

los días 27 y 28 de febrero. El vicepresidente de CEOE y presidente de CIERVAL, Rafael Ferrando, en laJornada de la Competitividad Mediterránea. (págs. 6 y 7)

ALEXANDER KUZNETSOV, EMBAJADOR DE RUSIA EN ESPAÑA

“HAY QUE INCREMENTAR LA COOPERACIÓN ECONÓMICAPARA POTENCIAR LAS RELACIONES ENTRE RUSIA Y ESPAÑA”

II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA "MedEspaña"

LAS RELACIONES ECONÓMICAS CONSTITUYEN UNA EXCELENTE BASE PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SUR DEL MEDITERRÁNEO

(pág. 10)

ENCUENTRO EMPRESARIAL HISPANO-ARGELINO

ARGELIA, UN MERCADO PRIORITARIO PARA ESPAÑA"El Gobierno español ha situado

Argelia entre los países priorita-

rios para la inversión y desarrollo

de nuestros intercambios económi-

cos. Gracias al trabajo de empre-

sarios argelinos y españoles conse-

guiremos contribuir a dar forma a

una región económica euromedite-

rránea que sea una referencia para

el resto del mundo", afirmó S.M.

el Rey de España en la clausura

del Encuentro Empresarial Hispa-

no-Argelino, celebrado en Argel el

15 de marzo.

(págs. 12 y 13)

Page 2: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

agenda

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

2 ➔ ■

“Siente a Aristóteles en su Consejo” Autor: Luis CarretoEdita: Editorial Almuzara

Recientemente tuvo lugar en la sedede CEOE la presentación del libro"Siente a Aristóteles en su Conse-

jo", un texto escrito por el presi-dente de la Confederación deEmpresarios de Córdoba, que pre-tende aplicar la filosofía al mundoempresarial .El principal objetivo de esta obraes fomentar en el entorno empre-sarial valores aristotélicos como laverdad, la bondad, la belleza y launidad, además de la amistad, comoprincipio añadido por el autor.En el acto de presentación del libroparticiparon el presidente deCEOE, José María Cuevas, elSecretario General de la Confede-ración, Juan Jiménez de Aguilar, y

el presidente de la edi-torial Almuzara y editordel libro, el ex ministroManuel Pimentel.En su intervención, Cue-vas, que también prologa ellibro, resaltó la coherencia yconcreción del autor paradesarrollar los aspectos más huma-nos de la actividad empresarial; y,entre otros aspectos, manifestótambién que "debido a un retroce-

so en la liberalización de la socie-

dad, se ha producido una pérdida

de la seguridad jurídica que se

había logrado hace unos años".

Juan Jiménez deAguilar resaltótambién que la

seguridad jurídicasupone "un marco estable, que es

aquél que huye de la coyuntura del

momento".

Luís Carreto destacó la importan-cia de la ética, la moral y la virtudque deberían tener los empresariospara asegurar el buen funciona-miento de las diversas organiza-ciones y las empresas.

LIBROS

Luís Carreto y José MaríaCuevas, en la presentacióndel libro el 21 de marzo en

CEOE.

El Departamento de Comunicación deCEOE continúa con el programa deSesiones de Entrenamiento en técnicasde expresión y actuación ante losmedios de Comunicación.

Las Sesiones, que se desarrollan enuna sola jornada, de 10 a 18 horas, secentran en el análisis de los riesgos yventajas que la comparecencia en radio ytelevisión entraña y en la forma en que elentrevistado puede lograr la máximaeficacia en la transmisión de su mensaje ala audiencia.

ENTRENAMIENTO EN COMUNICACIÓN

• Reunión del Comité deCoyuntura y PolíticaEconómica de CEOE- 9 de Abril- 7 de Mayo

• Comité Ejecutivo- 11 de Abril- 9 de Mayo

• Junta Directiva- 11 de Abril- 9 de Mayo

Actos deinterés

* Departamento de Comunicación de CEOE C/ Diego de León, 50 7ª planta. 28006 Madrid

Para las inscripciones, llamar al:91 566 34 11

CALENDARIODE SESIONES

- 12 y 26 de abril

- 10 y 24 de mayo

- 7 y 21 de junio

- 12 y 26 de julio

Page 3: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

a evolución de la economía mundial al inicio

de 2007 está mejorando las previsiones reali-

zadas en la última parte de 2006. El creci-

miento en Europa se ha visto consolidado, las

economías asiáticas mantienen su fuerte expansión y

la economía americana todavía presenta un ritmo de

avance sostenido.

EN ESPAÑA la situación continúa sien-

do muy favorable. El crecimiento de

la economía española en el conjunto

de 2006 se situó en el 3,9% en tér-

minos reales, fruto de la senda de ace-

leración mantenida a lo largo del ejer-

cicio, superando en cuatro décimas

porcentuales al registrado en 2005.

Y, en lo que llevamos de 2007, todo

indica que la economía sigue avan-

zando por la misma senda.

LOS EMPRESARIOS españoles obser-

vamos con satisfacción este com-

portamiento tan positivo de nuestra

economía y tenemos grandes esperanzas en su conso-

lidación. Somos optimistas por naturaleza, pero tam-

bién nos mostramos preocupados al vislumbrar aún

importantes desequilibrios en el panorama económico.

HAY MUCHO por hacer y es que nuestra economía cuen-

ta todavía con una serie de puntos débiles muy serios.

Entre otros temas, seguimos preocupados por la evo-

lución de los tipos de interés. Si siguen aumentando,

pueden llegar a provocar una elevación de las cargas

financieras por el fuerte endeudamiento de las familias

españolas. Esto llevaría a una caída del consumo inter-

no que podría ser drástico en los años próximos.

ESTAMOS PREOCUPADOS también por la inflación. A pesar

de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-

den al IPC de 2006 (2,7 por ciento) –un buen dato res-

pecto a los tres ejercicios anteriores-, el problema per-

siste al existir un diferencial de precios

con nuestros competidores europeos

que continua arrastrándose.

ESTO DA LUGAR a otro gran problema

que no se nos quita tampoco de la

mente, como es el de la competitivi-

dad. El diferencial que nos separa con

la UE desde hace seis años en materia

de elevación de precios, genera pérdi-

da de competitividad e incremento del

déficit comercial. Este último, según

la OCDE, alcanzará el 9,2 por ciento

del PIB para este año 2007; es el

segundo del mundo, tras el de EE.UU;

y, sin duda, condiciona el aumento eco-

nómico en el medio plazo. Son factores, además, que tam-

bién ponen en peligro el crecimiento del empleo.

NOS PREOCUPA el futuro económico y somos conscien-

tes de los desequilibrios importantes que existen en el

crecimiento económico español; y precisamente por

ello y porque miramos siempre por el bien de nuestra

economía, desde CEOE vamos a poner todo el esfuer-

zo necesario, para contribuir a que la economía espa-

ñola alcance los valores óptimos que permitan su desa-

rrollo y dinamismo.

editorial

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

■ 3

Edita: Servicio de Comunicaciones Internas. Departamento de Comunicación de la Confederación Españolade Organizaciones Empresariales (CEOE). Diego de León, 50 - 28006 Madrid.

Realización y Diseño: Ediciones Corporativas, S.L. Gráficos: Videopress. Imprime: Gramadosa. Depósito legal: M. 17.777-1979

LAS NOTICIASde CEOE

Por el bien de nuestra economía

CONTRIBUCIÓNEMPRESARIAL

"Nos preocupa el futuroeconómico y somosconscientes de losdesequilibrios importantesque aún existen en elcrecimiento español; y, porello, vamos a poner todo elesfuerzo necesario paracontribuir al desarrollo ydinamismo de nuestraeconomía".

L

Page 4: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

A guirre presentó este disposi-

tivo, desarrollado en colabo-

ración con la Universidad

Politécnica de Madrid, junto con el Pre-

sidente de CEIM, Gerardo Díaz Ferrán;

el Vicepresidente Segundo y Consejero

de Justicia e Interior, Alfredo Prada; el

Consejero de Economía e Innovación

Tecnológica, Fernando Merry del Val;

y representantes del Gremio de Joyeros,

Plateros y Relojeros de Madrid.

Este sistema de detección de robos trans-

mitirá de forma inmediata, las inciden-

cias que sucedan en el interior de las

joyerías, generando una alarma e imá-

genes de vídeo que se envían a una cen-

tral que a su vez remite el aviso al móvil

del propietario y simultáneamente trans-

mite a la central de policía el aviso para

enviar los efectivos más próximos al

lugar de los hechos.

Además, este nuevo sistema permitirá

tanto a la policía como a los joyeros

visualizar en sus teléfonos móviles las

imágenes de lo que está sucediendo en

el establecimiento, de tal forma que la

toma de decisiones podrá hacerse con

mayor conocimiento de causa y con

mucho menos riesgos.

En una primera fase, se estima que más

de 100 establecimientos miembros del

Gremio de Joyeros, Plateros y Reloje-

ros de Madrid se beneficiarán de este

sistema. Se implantará tanto en la zona

de ventas y atención al público como en

la zona de almacén donde está situada

habitualmente la caja fuerte del esta-

blecimiento.

AYUDAS ECONÓMICAS

El Gobierno regional, a través de la Con-

sejería de Economía e Innovación Tec-

nológica, ha activado una línea de ayu-

das destinadas a este sector, con el objeto

de que tanto las joyerías, como el peque-

ño comercio puedan invertir en medidas

de seguridad para sus establecimientos.

Una de las dos líneas abiertas para este

fin comprende subvenciones que ascien-

den a 3.500 euros por establecimiento

para que los comerciantes del Gremio

puedan instalar los equipos de videove-

rificación en cada uno de sus comercios.

COMPROMISO

La Comunidad de Madrid es sensible a

las reivindicaciones realizadas por el

Gremio de Joyeros para la modificación

del Código Penal y de la Ley de Enjui-

ciamiento Criminal que solicitan al

Ministerio de Justicia, y ha pedido a la

Delegada del Gobierno en Madrid incre-

mentar la seguridad ciudadana a través

del aumento de efectivos de las planti-

llas de las Fuerzas y Cuerpos de Segu-

ridad del Estado.

actualidad empresarial

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

4 ➔

PRESENTADO POR ESPERANZA AGUIRRE AL GREMIO DE JOYEROS

SISTEMA PIONERO PARA LA DETECCIÓN DE ROBOSLa Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó el 13 demarzo, un sistema pionero que transmite imágenes del interior de las joyerías entiempo real, lo que permite reforzar la seguridad de estos establecimientos frente a losrobos y evitar a los agentes acudir a falsas alarmas.

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el Presidente de CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, presentaron el nuevo sistema de seguridad.

Page 5: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

J iménez de Aguilar destacó que

este libro recoge las enseñanzas

del autor en la práctica empresarial

adquirida en el Grupo Telefónica, del

que fue CFO durante doce años, y en

diversos consejos de administración

y comités asesores de diversas

empresas y fondos de inversión.

Por su parte, Mochón señaló que el

contenido del libro incluye los blo-

ques básicos de un manual de direc-

ción de empresa: la empresa y su

entorno, estrategia, organización,

dirección y RRHH y control. Sin

embargo, añadió- “la forma en que

se abordan los conceptos evidencia

que el objetivo a alcanzar no es tan-

to revisar las teorías sino utilizarlas

como marco de referencia para expli-

citar la forma de actuar de las empre-

sas consideradas como excelentes”.

Para ello, se recurre a presentar más

de 200 ejemplos de empresas españo-

las e internacionales innovadoras o que

han destacado en la gestión del talen-

to y del conocimiento, con el objeti-

vo de ilustrar los conceptos y acercar

al lector a la toma de decisiones.

El libro va dirigido a todas aquellas

personas que se quieran introducir en

la gestión empresarial o a las que ya

la conocen y quieran profundizar y

reflexionar al respecto.

actualidad empresarial

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 5

El Secretario General de CEOE, Juan Jiménez de Aguilar, presentó el 27 de marzo, ellibro de Francisco Mochón, Catedrático de Análisis Económico de la UNED, “El arte dedirigir una empresa”, en la sede de la Confederación.

JIMÉNEZ DE AGUILAR PRESENTÓ EL LIBRO“EL ARTE DE DIRIGIR UNA EMPRESA”

El Secretario General de CEOE, Juan Jiménez de Aguilar, junto al autor del libro, Francisco Mochón.

CEIM considera que la “reforma en profundidad del Impuesto de Patrimonio” anunciada por elPresidente del Gobierno debe suponer la supresión del mismo por ser un tributo confiscatorio,injusto, penalizador del ahorro y prácticamente inexistente en Europa.

Los empresarios madrileños opinan que estamedida estaría en la línea de la rebaja del Impues-to de Sociedades acometida por el actual Gobier-no que CEIM ha considerado muy positiva.Gerardo Díaz Fernán afirma que el Impuesto dePatrimonio es confiscatorio, ya que “si las ren-tas reales que generan las propiedades son infe-riores al tipo impositivo, la aplicación, año trasaño, del impuesto acabará consumiendo el patri-monio. De esta forma, se puede producir elhecho de que haya personas que tengan quedesprenderse de su patrimonio para poder pagarlos impuestos que recaen sobre el mismo”.CEIM mantiene también que este Impuesto,

tal y como esta planteado en España, da lugara numerosas situaciones injustas, ya que losdiferentes criterios de valoración -entre acti-vos financieros o inmuebles por ejemplo- pue-den llevar a que personas con capacidadeseconómicas parecidas y patrimonios con igualvalor de mercado, pero distinta composición,tengan cargas tributarias significativamentediferentes.Para los empresarios madrileños este tributocastiga el ahorro familiar, que se ve triple-mente gravado: cuando se genera, por su ren-dimiento y por su tenencia.Asimismo, recuerda, que este Impuesto es

prácticamente inexistente en la Unión Euro-pea, donde sólo Francia lo mantiene, con untipo muy inferior al español, y además estáestudiando su supresión. De mantenerse envigor, España sería el único país de la UniónEuropea con Impuesto de Patrimonio.Finalmente, destaca que esta supresión delImpuesto de Patrimonio debería de ir acom-pañada de otras bajadas impositivas, comopor ejemplo: una reducción de los impuestosdirectos, de las cuotas a la Seguridad Socialy una mayor disminución del Impuesto deSociedades para mejorar la competitividad delas empresas españolas.

CEIM PIDE LA SUPRESIÓN DEL IMPUESTO DE PATRIMONIO

Page 6: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

internacional

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

6 ➔

Conseguir una paz estable y duradera para los países del sur del Mediterráneo noes cuestión exclusiva de los gobiernos o de los partidos políticos. Los empresariosde la zona consideran que el desarrollo de las relaciones económicas y comercialesentre empresas de estos países constituye una excelente base para avanzar en laresolución de los conflictos políticos y sociales que existen en la región, así lomanifestaron en la II Jornada de la Competitividad Mediterránea "MedEspaña".

El Presidente de Cierval, Rafael Ferrando, durante la Jornada.

II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA "MedEspaña"

E sta declaración viene motiva-

da por la preocupación de los

empresarios por el momento

que vive el proceso de paz en dicha

zona, sobre todo, la situación por la que

atraviesan seis países del sur de medi-

terráneo, con problemas de seguridad y

de grave inestabilidad política.

La Jornada, que tuvo lugar en Valen-

cia los días 27 y 28 de febrero, fue

organizada por CEOE, CIERVAL y

UMCE, con la colaboración de la

Generalitat Valenciana, el Instituto

Español de Comercio Exterior (ICEX)

y la Agencia Española de Cooperación

Internacional (AECI).

En ella, han participado 360 empresas

de los Países del Mediterráneo y de

España, junto al Presidente de la Unión

Mediterránea de Organizaciones Empre-

sariales (UMCE) y una importante

representación de las organizaciones

empresariales de Marruecos, Argelia,

Túnez, Egipto, Jordania, Palestina, Líba-

no, Malta, Chipre, Siria y Turquía. Asi-

mismo, han estado presentes represen-

tantes de las Agencias de Inversiones

de algunos de estos países.

A lo largo de estos dos días, se han cele-

brado cerca de quinientas reuniones

entre empresas españolas y de los Paí-

ses del Mediterráneo, con el objetivo de

potenciar nuestra presencia empresarial

en estos países y desarrollar la coope-

ración empresarial.

Durante la jornada los empresarios des-

tacaron que la creación de riqueza por par-

te de las empresas europeas, españolas y

del Mediterráneo, mediante proyectos de

cooperación tecnológica e industrial, "es

fundamental para mejorar el desarrollo

económico y social en estos países".

Page 7: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

internacional

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 7

En este sentido, destacaron que los paí-

ses del sur del Mediterráneo están lle-

vando a cabo un significativo proceso

de apertura al exterior, de liberalización

de sus economías y de una paulatina

privatización de sus principales secto-

res económicos. El esfuerzo realizado

ha sido reconocido por los empresarios

españoles, al tiempo que han solicita-

do "más visibilidad de esta nueva situa-

ción de sus economías ante los países

miembros de la Unión Europea, con el

apoyo de la patronal europea Business

Europe y de la UMCE".

Durante la Jornada se puso de mani-

fiesto la importancia que conceden los

empresarios de ambas orillas del Medi-

terráneo a la existencia de una legisla-

ción de inversiones extranjeras, "que

represente un marco estable en el tiem-

po y atractivo empresarialmente y que

reciba la atención prioritaria de los

gobiernos de los países del Mediterrá-

neo, garantizando a corto plazo su

puesta en práctica de forma rápida y

eficaz".

AGENCIAS DE INVERSIONESTambién se reconoció el esfuerzo lle-

vado a cabo por las agencias de inver-

siones de estos países, que en general

ofrecen unos servicios de calidad y unos

programas de apoyo a las empresas

extranjeras. En este contexto, los empre-

sarios consideran que una mayor pre-

sencia de las organizaciones empresa-

riales de los países del Mediterráneo en

estas agencias gubernamentales, tal

como ocurre en los países de la Unión

Europea, puede aportar un valor añadi-

do de especial interés para la calidad de

sus servicios. Asimismo, estiman que

es necesario un esfuerzo complemen-

tario en apoyo a "las empresas euro-

peas, a las empresas españolas, que ya

han invertido en estos países y cuyo

seguimiento se considera muy impor-

tante, tanto por el desarrollo de los pro-

yectos de inversión como por el efecto

inducido que sus resultados pueden

tener en otras empresas europeas y

españolas en estos países".

COOPERACIÓNA su vez, las organizaciones empresa-

riales españolas, miembro de CEOE,

dejaron bien patente su interés por

potenciar la cooperación empresarial

con los países del Mediterráneo y con-

sideran que "las fluidas relaciones polí-

ticas que España mantiene con esta

zona geográfica deben tener reflejo en

un mayor protagonismo de la España

empresarial, como país socio de este

conjunto de países". "De esta forma

–añadieron-, se conseguirá la consecu-

ción de uno de los principales retos a

los que se enfrenta el Proceso de Bar-

celona, las relaciones entre la Unión

Europea y los países Mediterráneos,

como son elevar el nivel de vida de los

habitantes de la Región y consolidar

los procesos democráticos, económicos

y sociales en este conjunto de países".

Por lo que se refiere al establecimien-

to de una Zona de Libre Cambio Euro

Mediterránea, en el año 2010, los

empresarios consideran que esta cues-

tión "continúa cada día más vigente y

reclama esfuerzos complementarios

para su consecución por parte de los

gobiernos europeos y de los países

Mediterráneos, con el apoyo explícito

de Business Europe y la UMCE".

La creación y puesta en funcionamien-

to de la Unión Mediterránea de Orga-

nizaciones Empresariales (UMCE) fue

valorada positivamente por los asisten-

tes, quienes indicaron que ésta "debe

recibir todo el apoyo de la Comisión

Europea y de las organizaciones empre-

sariales europeas, miembro de Business

Europe, con objeto de llevar a cabo

acciones de coordinación de estrategias

y de interlocución ante los Gobiernos de

los países del Sur del Mediterráneo".

Las empresas participantes reconocie-

ron el apoyo recibido de la Generalitat

Valenciana para la organización de esta

reunión y aplaudieron la intervención

del Presidente de la Generalitat Valen-

ciana, quien destacó en su intervención

la importancia del desarrollo de las

infraestructuras y del sector logístico

en la Comunidad Valenciana durante

los últimos años y su especial vincula-

ción hacia el Mediterráneo. En relación

con la ciudad que ha acogido este even-

to, los representantes empresariales

acordaron estudiar la convocatoria en

la ciudad de Valencia de una Jornada

Empresarial sobre Logística en el Medi-

terráneo, entre 2007 y 2008, "que per-

mita aportar un conjunto de proyectos

prioritarios en este sector, que consti-

tuye una dificultad añadida al desarro-

llo de las relaciones empresariales entre

ambas orillas del Mediterráneo".

II JORNADA

Se han celebrado 500

reuniones entre

empresas españolas y

de Marruecos, Argelia,

Túnez, Egipto, Jordania,

Palestina, Líbano, Malta,

Chipre, Siria y Turquía,

con el objetivo

de desarrollar la

cooperación empresarial.

Page 8: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

empresa y economía

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

Ajuicio empresarial, contri-

buye a ello, entre otros fac-

tores, "el mantenimiento de

los precios de la energía en niveles

reducidos que está permitiendo, por

una parte, una moderación de las ten-

siones inflacionistas y, por lo tanto,

limitando las subidas de los tipos de

interés por parte de los bancos cen-

trales; y, por otra parte, un manteni-

miento del consumo en la economía

norteamericana que compensa parte

de la desaceleración en otros compo-

nentes de su producto interior bruto".

DEBILIDAD DEL CRECIMIENTO AMERICANOLa última revisión de las cifras de cre-

cimiento estadounidense, relativas al

cuarto trimestre de 2006, situaron este

crecimiento en el 2,2% trimestral

anualizado, frente al 3,5% estimado

con anterioridad, con lo que el creci-

miento para el conjunto del pasado

ejercicio se situó en el 3,3%. La com-

posición del crecimiento en el cuarto

trimestre revela cierta debilidad en casi

todos sus componentes; a la desace-

leración en construcción residencial

que viene registrándose los últimos

trimestres se añaden las registradas en

construcción no residencial y en inver-

sión en bienes de equipo. Sin embar-

go, la demanda interna continua

expandiéndose gracias a la inespera-

da fortaleza del consumo privado.

Tras el repunte del consumo en el

cuarto trimestre se encuentran dos

factores principales; por un lado, los

menores costes para las familias deri-

vados del favorable comportamiento

de los precios energéticos y, por otro,

la resistencia del empleo a la desa-

celeración sufrida en la actividad

industrial y de construcción. No obs-

tante, según la Confederación, "el rit-

mo de avance del consumo privado

previsiblemente se verá notablemen-

te contenido a lo largo de este ejer-

cicio, ya que el efecto riqueza que

proporcionó el sector inmobiliario

los últimos años se tornará negativo

debido a los recortes que se han pro-

ducido y continuarán teniendo lugar

en la inversión residencial y en los

precios de la vivienda". Además, "la

contracción en el sector residencial

todavía no ha tenido los efectos aso-

ciados en el mercado laboral, que-

dando pendientes ajustes de empleo

para los próximos trimestres, inci-

diendo también negativamente sobre

la evolución del consumo privado en

2007".

Los indicadores disponibles señalan

que a la desaceleración del consumo

privado se verán añadidos nuevos

recortes en inversión residencial y en

bienes de equipo. CEOE indica que

"las dudas en las expectativas empre-

sariales, el menor ritmo de avance

de los beneficios y la previsible con-

tención de la demanda apuntan un

debilitamiento de la inversión pro-

ductiva durante los próximos meses".

Sobre la evolución de la inversión en

construcción, recuerda que "indica-

dores recientes parecen mostrar

recortes adicionales en el primer tri-

mestre tanto por el lado de la deman-

da como por el lado de la oferta,

donde todavía existe un exceso cuyo

ajuste todavía tiene que producirse".

DINAMISMO ECONÓMICOEN LA UESegún CEOE, "la situación en EEUU

difiere bastante de la registrada por

las economías europeas que finali-

zaron el año con un notable dina-

mismo y donde los indicadores para

el primer trimestre apuntan un pano-

rama todavía más positivo". El dato

de crecimiento del cuarto trimestre

en la zona euro se vio elevado hasta

el 3,3%, situando el crecimiento acu-

mulado del ejercicio en el 2,7%, fren-

te al 1,4% registrado en 2005. La

Confederación señala que "este cre-

cimiento es indicativo de la consoli-

dación del crecimiento en la zona

euro, donde tanto la demanda inter-

8 ➔

LA ECONOMÍA INTERNACIONAL SIGUEMOSTRANDO UNA EVOLUCIÓN POSITIVA EN 2007

La evolución de la economía mundial al inicio de 2007 está mejorando lasprevisiones realizadas en la última parte de 2006. Según apunta CEOE, laeconomía española sigue mostrando un comportamiento favorable, el crecimientoen Europa se ha visto consolidado, las economías asiáticas mantienen su fuerteexpansión y la economía americana todavía presenta un ritmo de avance sostenido.

Page 9: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

empresa y economía

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 9

na como el sector exterior han con-

tribuido al crecimiento; y al mismo

tiempo, recalca que "la información

disponible apunta que este favorable

comportamiento se ha visto conti-

nuado en 2007".

Así lo han reflejado las nuevas pre-

visiones de crecimiento del Banco

Central Europeo que sitúan el ritmo

de avance en 2007 entre el 2,1 y el

2,9%, elevando la estimación reali-

zada el pasado mes de diciembre,

debido a la favorable evolución de la

actividad en la segunda mitad de 2006

y el efecto positivo que sobre la ren-

ta disponible ha tenido la contención

de los precios energéticos.

A juicio empresarial, en el medio pla-

zo el escenario también resulta favo-

rable. En primer lugar, las condicio-

nes en el entorno internacional

permitirán sostener las exportaciones

europeas. Por otra parte, se espera que

la demanda interna se vea mantenida

por un mejor comportamiento del

consumo, en línea con la mejora de

la renta disponible y la evolución del

empleo, y la inversión continúe su

dinamismo beneficiada por un largo

periodo de favorables condiciones

financieras, reestructuración de balan-

ces y acumulados beneficios empre-

sariales.

En lo referido a la evolución de los

precios en el área del euro, la infla-

ción se situó en el 1,8% en el mes de

febrero, tasa idéntica a la registrada

en el mes de enero. Según apunta

CEOE, "la contención de la misma

desde el verano se ha debido funda-

mentalmente a los precios energéti-

cos, componente que ha marcado su

evolución a lo largo de todo el pasa-

do ejercicio y que determinará por

efecto de base parte de la evolución

en 2007, descendiendo hasta el vera-

no, para repuntar, posteriormente,

hasta finalizar el ejercicio en tasas

más elevadas".

COMPORTAMIENTO FAVORABLE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLAEn su repaso de la coyuntura econó-

mica, la Confederación recuerda tam-

bién que en España la situación con-

tinúa siendo muy favorable. El

crecimiento interanual de la econo-

mía española en el cuarto trimestre de

2006 alcanzó el 4,0%. Con este dato,

la variación para el conjunto de 2006

se sitúa en el 3,9% en términos rea-

les, fruto de la senda de aceleración

mantenida a lo largo del ejercicio,

superando en cuatro décimas por-

centuales al registrado en 2005.

El crecimiento de la demanda inter-

na en el último trimestre ha sido lige-

ramente superior al anterior, debido

a la aceleración registrada por el gas-

to en consumo que ha situado su cre-

cimiento en el 4,0%. La inversión

también ha mantenido su ritmo de

avance; destacando el comporta-

miento del componente de bienes de

equipo que aceleró su ritmo de varia-

ción hasta el 11,4%, aunque la inver-

sión en construcción se desaceleró

ligeramente hasta el 5,7%, con lo que

el agregado se mantuvo en el 6,4%.

Las exportaciones e importaciones

también han mostrado un mayor dina-

mismo en este periodo, con una varia-

ción del 7,3% y del 8,8%, respecti-

vamente, lo que ha supuesto cierta

corrección de la aportación neta de la

demanda externa que se ve reducida

hasta los –0,9 puntos porcentuales.

Page 10: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

U na delegación empresarial

española, presidida por Car-

los Pérez de Bricio, Vice-

presidente de CEOE, y compuesta por

altos cargos de empresas, representan-

tes del Consejo Superior de Cámaras de

Comercio, del Centro Euromediterrá-

neo de Cooperación Empresarial (Med-

Valencia) y del ICEX, viajaron a Argel

los días 14 y 15 de marzo, acompañan-

do a SS. MM. los Reyes de España en

su viaje a Argelia. Dentro de los actos

dirigidos a la internacionalización de la

empresa española, se celebró un encuen-

tro empresarial para impulsar la inver-

sión y la cooperación entre empresas de

ambos países, que contó con la partici-

pación del Rey Juan Carlos y del Jefe

de Gobierno argelino, Abdelaziz Belk-

hadem. El Rey Juan Carlos hizo una

mención especial al sector energético,

que "resulta fundamental para nuestra

presencia en Argelia y reviste un carác-

ter estratégico para ambos países. El

gas, el petróleo, las energías renova-

bles y la electricidad, ofrecen un amplio

campo para asentar esa colaboración

privilegiada que deseamos con este

gran país vecino y amigo". Además,

indicó que representa un claro reto del

futuro que compromete a Argelia, a

España y a la Unión Europea, llamadas

a entenderse en beneficio de nuestras

respectivas economías y ciudadanos.

Por su parte, Carlos Pérez de Bricio,

Vicepresidente de CEOE, destacó el

optimismo de los empresarios españo-

les sobre el futuro de las relaciones

empresariales bilaterales, "con unas

empresas españolas plenamente impli-

cadas en el desarrollo económico y

social de Argelia", En su intervención,

Pérez de Bricio aseguró que los empre-

sarios valoran "muy positivamente" los

esfuerzos del Gobierno argelino para

reformar el sistema productivo e indus-

trial del país, al tiempo que destacó "la

nueva imagen" que habían observado

los empresarios españoles en el sector

empresarial argelino. En este mismo

sentido subrayó que los cambios habi-

dos en la economía del país, el nuevo

sector empresarial local, la consolidada

cooperación bilateral en el campo ener-

gético y la creciente cooperación entre

pymes de ambas naciones "nos permi-

ten considerar al mercado argelino

como un mercado prioritario para Espa-

ña y solicitar a su Gobierno la consi-

deración hacia nuestro país como socio

estratégico para los próximos dos años".

Años que el Vicepresidente de CEOE cali-

ficó de fundamentales para consolidar una

nueva etapa de relaciones entre la Unión

Europea y Argelia, por un lado, y entre

España y Argelia, por otro, donde los

empresarios de los dos países "debemos

implicarnos –dijo- en su desarrollo y en

la necesaria colaboración empresarial

entre Argelia y los países de esta orilla

del Mediterráneo". En este Encuentro

Empresarial también intervinieron el

Ministro de Industria, Turismo y Comer-

cio, Joan Clos; el Ministro de las Partici-

paciones y de la Promoción de las Inver-

siones, Abdelhamid Temmar, y el

Presidente de la Cámara de Industria y

Comercio de Argelia, Brahim Bendjaber.

internacional

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

10 ➔

ENCUENTRO EMPRESARIAL HISPANO-ARGELINO

ARGELIA, UN MERCADO PRIORITARIO PARA ESPAÑA

"El Gobierno español ha situado Argelia entre los países prioritarios para lainversión y desarrollo de nuestros intercambios económicos. Gracias al trabajo de empresarios argelinos y españoles conseguiremos contribuir a dar forma a una región económica euromediterránea que sea una referencia para el resto delmundo", afirmó S.M. el Rey de España en la clausura del Encuentro EmpresarialHispano-Argelino, celebrado el 15 de marzo.

PÉREZ DE BRICIO:

“”

Los empresarios valoramosmuy positivamente losesfuerzos del Gobiernoargelino para reformar el sistema productivo e industrial del país

Page 11: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

internacional

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

➔ ■ 11

P ortia Simpson aseguró que

España está estableciendo cada

vez más relaciones con Jamaica,

especialmente en el sector turístico,

donde ya hay seis compañías espa-

ñolas operando o bien instalándose

allí, como: Riu Hotels, Iberostar

Hotels&Resorts, Fiesta Hotel Group,

Excellence Group y Grupo Piñeiro.

También señaló que la Unión Euro-

pea negocia, en la actualidad, un

acuerdo de colaboración con la

región para "fomentar el desarrollo

del sector servicios, y reducir así la

dependencia que existía hasta el

momento de la agricultura".

La Primera Ministra jamaicana

garantizó la estabilidad económica

que caracteriza la zona, puesto que

"la inflación alcanzó el 5,8% el año

pasado, la tasa más baja desde hace

treinta años; el desempleo ya está

por debajo del 10%, y la economía

creció en torno a un 3% durante el

mismo período". Asimismo añadió

que los tipos de interés son los más

bajos de los últimos años y la tasa

de pobreza se ha reducido conside-

rablemente, por lo que la inversión

extranjera ascendió a 900 millones

de dólares el pasado año y "prome-

te seguir creciendo".

Portia Simpson manifestó que

Jamaica cuenta con una cartera supe-

rior a los "2.000 millones de dóla-

res para desarrollar y ampliar pro-

yectos de inversión en diversos

sectores de interés en la zona, como

infraestructuras aeroportuarias,

construcción de viviendas, rees-

tructuración del sistema de alcan-

tarillado, turismo, especialmente

ecológico y de relax, construcción

de balnearios y spas; alimentación,

en concreto frutas, hortalizas y café;

moda, productos farmacéuticos, y

fomentar mediante el merchandising

las posibilidades de ocio en la zona".

ORGANISMOS Y EMPRESASEn el encuentro participaron tam-

bién miembros del Ministerio de

Asuntos Exteriores y Cooperación

Internacional, como el Embajador

de España, Jesús Silva, y la Direc-

tora General de Relaciones Econó-

micas Internacionales, María Jesús

Figa, y del Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio, la responsable

del área del Caribe y Centroaméri-

ca, María José Fontana Llopis. Por

otro lado, intervinieron represen-

tantes de numerosas empresas espa-

ñolas, entre ellas: Bautchnik, CES-

CE, COFARES, Fomento de

Construcciones y Contratas, Garri-

gues, Iberia, Iridium (Dragados),

Isofoton, Intercontinental Power

Company, KAO Corporation, Maki-

ber (Dragados Industrial), MP Cor-

poration, y OHL.

ESTABILIDAD ECONÓMICA

La inflación en Jamaicaalcanzó el 5,8% el añopasado, la tasa más bajadesde hace treinta años; el desempleo ya está por debajo del 10%, y laeconomía creció en torno a un 3% durante el mismoperíodo.

La primera Ministra de Jamaica, durante el encuentro celebrado en CEOE.

JAMAICA LLEVARÁ A CABO DIEZ PROYECTOS TURÍSTICOS,CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE DÓLARES

La Primera Ministra de Jamaica, PortiaSimpson-Miller, anunció, durante unencuentro empresarial, celebrado el 6 demarzo en CEOE, el desarrollo de diez nuevosproyectos turísticos en la región, algunos porparte de empresas españolas, valorados entorno a los mil millones de dólares, "lo quesupone la creación de forma directa de 12.000nuevos puestos de trabajo y de forma indirectade aproximadamente unos 36.000 empleos”.

Page 12: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

internacional

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

Pregunta.- ¿Cuáles son en la

actualidad las necesidades más

importantes de mejora en las rela-

ciones de Rusia con España?

Respuesta.- En estos momentos las

relaciones políticas con España son

excelentes, como pudo comprobar-

se durante la visita a Madrid del Pre-

sidente de Rusia, Vladímir Putin,

desarrollándose varios encuentros

importantes. Existe una gran cola-

boración entre ambos países en la

lucha antiterrorista y contra el cri-

men organizado.

Pero para potenciar más las relacio-

nes, habrá de aumentarse la coope-

ración económica que hoy todavía

no se encuentra a la altura de las

potencialidades, ya que tanto Rusia

como España están en una posición

muy destacada en lo relativo al cre-

cimiento de su economía. Nuestro

comercio bilateral va creciendo muy

rápidamente. Durante el año 2006

ha aumentado más de un 40 %, aun-

que sigue siendo muy tradicional en

la estructura, y además muy defici-

tario para España, ya que las expor-

taciones rusas están basadas princi-

palmente en el petróleo. Por ello

estamos interesados en su diversifi-

cación, especialmente en maquina-

ria y artículos de alta tecnología.

La segunda tarea más importante es

el mayor conocimiento entre las

sociedades civiles de ambos países,

para lo cual, entre otras medidas,

reforzaremos los intercambios uni-

versitarios y en general de todo lo

relacionado con educación y ciencia.

P.- ¿Cree satisfactoria la actual

relación económica y comercial

entre Rusia y España?

R.- A primera vista, nuestras rela-

ciones comerciales crecen a buen rit-

mo. En este aspecto Rusia en 2006

ha sido el segundo país del mundo

después de Noruega. En el año pasa-

do nuestro comercio creció más de

40% alcanzando unos 8 billones de

euros. No obstante, si me pregun-

ta si estoy satisfecho le diré que no.

Me refiero antes que nada a la estruc-

tura de nuestro comercio bilateral

que todavía consiste principalmen-

te en los suministros de hidrocarbu-

ros rusos a España. Quisiera ver

mayor cooperación industrial, mayo-

res inversiones mutuas, en suma, una

cooperación más moderna que esté

a la altura de las posibilidades tec-

nológicas de ambos países .

P.- ¿Que puntos concretos son sus-

ceptibles de mejora?

R.- Creo que en este momento nece-

sitamos un proyecto piloto de enver-

gadura que pueda vencer los estereo-

tipos y las inercias del mundo

empresarial de ambos países e impul-

sar nuestra cooperación económica en

su conjunto.

Las áreas que, a mi modo de ver, ten-

drían el mayor futuro son la energía y

las infraestructuras. Por ejemplo,

Rusia tiene actualmente los planes

muy ambiciosos de desarrollo de auto-

12 ➔

PROYECTO DE ENVERGADURA

ALEXANDER KUZNETSOV, EMBAJADOR DE RUSIA EN ESPAÑA

“HAY QUE INCREMENTAR LA COOPERACIÓNECONÓMICA PARA POTENCIAR LAS RELACIONES ENTRE RUSIA Y ESPAÑA”

“ “

En este momentonecesitamos unproyecto piloto deenvergadura quepueda vencer losestereotipos y lasinercias del mundoempresarial de ambospaíses e impulsarnuestra cooperacióneconómica en suconjunto.

Se acaban de cumplir treinta años del restablecimiento de las relacionesdiplomáticas entre Rusia y España. El embajador de la Federación de Rusia en España, Alexander Kuznetsov, entre otros aspectos, apunta en la presenteentrevista de Ángel Maestro que para potenciar más las relaciones, habrá deaumentarse la cooperación económica entre ambos países.

Page 13: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

vías a peaje. Las empresas españoles

tienen una gran experiencia en este

ámbito. Esperamos, pues, que estén pre-

sentes en las licitaciones correspon-

dientes, para que su presencia en el mer-

cado ruso sea sólida y a largo plazo.

P.- ¿Qué empresas españolas tienen

una mayor presencia en Rusia?

R. - Desde hace unos quince años,

cuando comenzaron las reformas en

Rusia, se instalaron y están presentes

empresas como Campofrío, Gallina

Blanca, Chupa Chups y algunos otros.

Recientemente la compañía de equi-

pos sanitarios Roca ha anunciado un

proyecto de construcción de una plan-

ta en San Petersburgo. Los empresa-

rios españoles demuestran su deseo de

invertir en nuestro país. Estamos inte-

resados en inversiones de mayor

envergadura, como puede ser en mate-

ria de energía o en el sector de infra-

estructuras las cuales queremos

modernizar notablemente en lo refe-

rente a ferrocarriles y autopistas.

P.- Es un hecho económico innega-

ble el crecimiento de Rusia como

potencia económica mundial. ¿Pero

no existe el riesgo de una depen-

dencia excesiva de la producción

energética: gas, petróleo…?

R.- En efecto el sector energético es

el principal factor del desarrollo indus-

trial ruso, y el progreso económico de

los últimos cinco años se debe en gran

medida a la exportación petrolífera y

gasistica. Pero Rusia no depende, y

cada vez de forma más señalada,

exclusivamente de la misma, ya que

contamos con otros sectores de alta

tecnología, por ejemplo de la indus-

tria aeroespacial y la de telecomuni-

caciones entre otros.

P.-Se acusa en algunos medios

informativos y económicos inter-

nacionales de que Rusia, al ser una

superpotencia energética, pueda

coaccionar a Europa, estrechando

sus lazos con China y Oriente en

general si los europeos se muestran

demasiado exigentes. ¿Qué hay de

ello?

R.- Existen dos elementos principales

a tener en cuenta. En primer lugar

quiero subrayar que aunque en Euro-

pa se habla mucho de la dependencia

energética respecto a Rusia, en reali-

dad existe una interdependencia.

Suministramos a la Unión Europea el

70% de nuestras exportaciones de

hidrocarburos, mientras que Europa

depende de Rusia en torno a un 40%.

Por eso preferimos hablar en plan de

igualdad. No sólo deseamos ser un

suministrador fiable de energía, sino

también tener un lugar en la economía

europea por nuestra capacidad econó-

mica y financiera. En segundo lugar

hay que hacer referencia a nuestra

situación geopolítica. Dos terceras par-

tes de la superficie de Rusia -el país

más extenso de la tierra con 17 millo-

nes de km- se encuentran en Asia. Chi-

na es un vecino sumamente impor-

tante, tenemos unos 4 mil kilómetros

de frontera común. No podemos con-

traponer estos factores: Europa y Asia.

Hemos de tener relaciones estratégi-

cas tanto con la Unión Europea, que

es nuestro socio número uno, como

con China, nuestro gran vecino y un

país en creciente desarrollo.

P.- ¿Qué puede decirnos sobre la

actual crisis de la exportación de

petróleo y gas ruso que afecta a gran

parte de Europa?

R.- Esta crisis está superada. Rusia

nunca ha defraudado a sus clientes

europeos y quiere seguir siendo un

suministrador fiable y seguro. Actual-

mente existe la verdadera interdepen-

dencia de Rusia y la Unión Europa en

materia energética. Por consiguiente,

no hay otra alternativa sino construir

una relación estratégica y en pie de

igualdad entre ambas partes.

internacional➔ ■ 13

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

ALEXANDER KUZNETSOV

Profesor de la Universidad Lin-

güística de Moscú. A lo largo de

su carrera diplomática, desarro-

lló su misión en la embajada en

Argentina. También durante tres

años en España, posteriormen-

te en los Estados Unidos, y más

tarde en París como Delegado

Permanente de Rusia en la

UNESCO. En 2001 fue nombrado

Director de Planificación de Polí-

tica Exterior del Ministerio de

Asuntos Exteriores, y en 2005,

Embajador en España.

Page 14: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

■➔14 internacional

La cooperación comercial hispano-checa durante la última década ha tenido undinamismo formidable. El volúmen total del intercambio comercial ha crecidosiete veces, mientras la exportación checa hacia España supera actualmente yadoce veces el volúmen registrado hace diez años. Así lo apunta en el presenteartículo el Consejero Comercial de la República Checa en España, Petr Eichner.

EL MERCADO CHECO SE PRESENTA COMO UNA EXCELENTEOPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

E l dinamismo del desarrollo

comercial hispano-checo se

debe generalmente a la

expansión de las grandes empresas de

Cataluña, Madrid, País Vasco y Valen-

cia, mientras las PYMES aparentemente

no siguen el ritmo de internacionaliza-

ción de los líderes del mercado.

Juegan un papel muy importante en

ello la cooperación con la Asociación

de Indústrias y Transportes de la Repú-

blica Checa y las actividades infor-

mativas desarrolladas por toda la exten-

sa red de CEOE, en las cuáles tenemos

a veces el honor de participar, con el

fin de apoyar la cooperación entre nues-

tras empresas.

Tal vez uno de los frenos del despegue

para las PYMES pueda ser una confu-

sa interpretación histórica, geográfica

y social sobre nuestro país, con la cuál

nos enfrentamos frecuentemente en

España gracias a la generalización de

la denominación de los “Países del

Este”, una herencia de la hace 17 años

desaparecida época de la guerra fría

que ha dividido a Europa y todo el

Mundo al Este y Oeste.

Para muchas personas y medios de

comunicación en España, la “Europa

del Este” es un sinónimo de inestabili-

dad, pobreza, criminalidad y de otros

problemas. En este contexto a veces

nuestro país es considerado cómo una

zona emergente de la economía mun-

dial, a pesar de ser miembro de la UE,

la OTAN y la OCDE y reconocido

como un país desarrollado por las más

importantes organizaciones económi-

cas mundiales. Este prejuicio puede

influir en las decisiones de las PYMES

y disuadirlas de “aventuras” en aque-

los países, mientras la realidad es com-

pletamente distinta.

La posición estratégica de la República

Checa en la Europa central predetermi-

naba su desarrollo industrial ya en la

época del imperio Austro-Húngaro. En

el teritorio checo (Bohemia, Moravia y

Silesia), que ocupaba apenas unos 15%

de la superficie total de este imperio, se

concentraba el 60% de su producción

industrial. Gracias a la base económica,

tradición y capacidad del pueblo checo,

el país pudo seguir desarrollándose en

los años 20 del siglo pasado, llamados

los años de oro, cuando entonces Che-

coslovaquia por su nivel económico per-

tenecía a los países más desarrollados y

democráticos del mundo. La economía

checa siempre fue basada en la indus-

tria transformadora, sobre todo en la pro-

ducción de máquina heramienta y todos

los medios de transporte - coches de

turismo, camiones, aviones, locomoto-

ras y trenes, tranvías etc-.

La Segunda Guerra Mundial ha cortado

las alas de la ambiciosa economía che-

ca y el dinamismo de su desarrollo en la

época posguerra fue limitado por la for-

zada pertenencia al bloque de las eco-

nomías planificadas CAME (COME-

CON) bajo la batuta de la Unión Sovié-

tica. No obstante, la capacidad industrial

y científica checa ha logrado mantener

su esencia progresiva basada en la habi-

lidad y talento del pueblo, apoyado ade-

más por un desarrollado sistema educa-

tivo. La llamada revolución de terciopelo

y la consecuente apertura económica ha

demostrado que el país nunca ha perdi-

do sus raíses democráticas. La especta-

cular internacionalización de la econo-

mía checa en los años 90 permitió una

rápida restructuralización de las indus-

trias; y la merecida adhesión a la Unión

Europea aceleró su regreso e integración

a los países más desarrollados.

Estoy convencido que el abandono de

los prejuicios y el acercamiento a la ver-

dadera realidad sobre nuestro mercado

podrían animar un poco más a los

empresarios españoles para establecer

contactos profesionales con las empre-

sas checas. La importante red de Orga-

nizaciones empresariales miembro de

CEOE podría aportar considerablemente

a este proceso, en el que siempre con-

tarán con nuestra absoluta cooperación.

Page 15: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

Nº 313 / ABRIL DE 2007 - LAS NOTICIAS DE CEOE

A simismo, informó de que

"Yucatán goza de una

posición estratégica den-

tro de México, ya que representa una

excelente puerta de acceso al mer-

cado de la Costa Este de Estados

Unidos".

Patrón Laviada mostró la evolución

de los principales indicadores

macroeconómicos en la región y

señaló que el PIB anual ascendió a

un 4,67% en 2006 y se prevé que el

alcance el 3,49% en 2007; la infla-

ción, en cambio se reducirá de un

3,94% el año pasado a un 3,5% este

año, y las exportaciones yucatecas

descenderán del 9,7% al 6% en

2007. Añadió que el índice de pobla-

ción joven en la región es muy ele-

vado, por lo que se cuenta con una

mano de obra cualificada para tra-

bajar en los diversos sectores, y 65

instituciones de educación superior

para formar a la futura población

activa.

A su vez, el Secretario de Industria

y Comercio de Yucatán, Guy Puer-

to Espinosa, insistió en los avances

que se han producido en determina-

dos sectores de la región, entre los

que destacó la industria del mueble,

donde ya se ha construido el primer

parque industrial; la tecnología de

la información, donde se está desa-

rrollando el software y se ha gene-

rado un incremento del empleo; el

textil, que a pesar de ser el más tra-

dicional, se pretende alcanzar el con-

cepto de diseño y desarrollo de mar-

cas; el sector médico, que requiere

mayor infraestructura hospitalaria

para captar la inversión y aumentar

el número de turistas; la agroindus-

tria, que persigue el desarrollo de la

agricultura orgánica; la aeronáutica,

sector todavía incipiente que cuen-

ta con dos empresas estadouniden-

ses, y la joyería, que es el área más

reciente y prometedora.

PROYECTOS

El Director de Consultoría Logísti-

ca y Portuaria de Prointec, Javier

Fernández, resaltó que "hay varios

proyectos logísticos pendientes de

desarrollar en la zona, y para ello

se requieren infraestructuras", y aña-

dió que los principales objetivos son

"el desarrollo de la cadena produc-

tiva tradicional y poder así sacar

provecho al transporte de mercan-

cías en la región". Javier Fernández

señaló que para poder llevar a cabo

estos proyectos se requiere el desa-

rrollo del ferrocarril, así como de la

red de carreteras y aeroportuaria de

Yucatán.

internacional ■ 15➔

El Gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, afirmó, que lainversión española en su Estado representa un 8,6% de la inversiónextranjera directa total, además de contar con la presencia de 2.247empresas españolas operando en la zona, durante un encuentroempresarial celebrado el 9 marzo en CEOE.

YUCATÁN, UNA EXCELENTE PUERTA DE ACCESO AL MERCADO DEL ESTE DE ESTADOS UNIDOS

YUCATÁN

Cuenta con un altoíndice de poblaciónjóven y con numerosasinstituciones deEducación Superiorpara formar a la futurapoblación activa.

El Gobernador del Estado de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, durante el encuentro en CEOE.

Page 16: II JORNADA DE LA COMPETITIVIDAD MEDITERRÁNEA …contenidos.ceoe.es/resources/image/boletin_ceoe_313_1.pdf · de los positivos datos de los últimos meses, que se aña-den al IPC

DOMINGO VARONAComunicación CEOE

Cooperacióneuromediterránea

Confederación Española de Organizaciones Empresariales. C/Diego de León, 50. 28006 MADRID.Teléfs.: (91) 566 34 00. Fax: 562 80 23. Internet: www.ceoe.es - e-mail: [email protected]

La Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios(ANCECO) ha editado un libro bajo el título "Centrales de

compra y servicios. 12 casos de mejora de la competitividad".Este libro recoge las experiencias de unas cuantas centrales

de compras y servicios (CCS), pertenecientes a diversossectores y tamaños, que a través de la innovación han

conseguido el éxito empresarial.

L as organizaciones empresarialesdel sur del Mediterráneo están pre-ocupadas por la situación por la

que atraviesan, sobre todo, determina-dos países, con problemas de seguridady de grave inestabilidad política.

En la II Jornada de la CompetitividadMediterránea "MedEspaña", celebradarecientemente en Valencia, entre otrosaspectos, quedó reflejado que el desa-rrollo de las relaciones económicas ycomerciales entre empresas de estospaíses constituye una excelente basepara avanzar en la resolución de los con-flictos políticos y sociales que existen enla región.

Y sin duda puede ser una fórmula másque adecuada para lograr tal objetivo. Abuen seguro que la creación de riquezapor parte de las empresas europeas,españolas y del Mediterráneo, medianteproyectos de cooperación tecnológica eindustrial será fundamental para mejorarel desarrollo económico y social en estospaíses y, con ello, contribuir a superarmomentos de inestabilidad política.

Estos países del sur del Mediterráneoestán llevando a cabo un significativo pro-ceso de apertura al exterior, de liberali-zación de sus economías y de una pau-latina privatización de sus principalessectores económicos. Y este esfuerzo hayque tenerlo en cuenta, debe ser recono-cido en su justa medida y debe empezara ser más visible, dando a conocer estanueva situación de sus economías antelos países miembro de la Unión Europea.Y, en algunos terrenos, como en materiade legislación de inversiones extranjeras,debe ser completado con un marco esta-ble en el tiempo, atractivo empresarial-mente y que reciba la atención priorita-ria de los gobiernos de la Zona.

Los empresarios españoles, que valoranmuy positivamente este esfuerzo, handejado bien patente su interés por poten-ciar la cooperación empresarial con estospaíses del Mediterráneo. Pretenden conello seguir contribuyendo de la mejormanera posible a elevar el nivel de vidade los habitantes de la Región y consoli-dar los procesos democráticos, económi-cos y sociales en este conjunto de países.

E l carácter innovador de las

medidas que han adopta-

do cado uno de los casos

pretende ser fuente de inspiración

para el resto de CCS y PYMES.

Los ejemplos que recoge el libro

muestran que innovar no es única-

mente pensar en nuevas formas de

vender. Se puede innovar en la for-

ma de organizar el trabajo, en la

descripción de nuevos métodos, etc.

Algunos de los casos de éxito desa-

rrollados en el libro son:

Anadeco: se ha convertido en líder

de su sector (pintura) con el estreno

de una plataforma logística de 11.000

metros cuadrados dotada de los últi-

mos adelantos tecnológicos.

Base-Detallsport: dedicada a artí-

culos deportivos. Ha desarrollado

técnicas de comunicación y mar-

keting de éxito tanto para el clien-

te interno como el externo.

Cecofersa: dedicada al sector ferre-

tería. Ha ideado el concepto de "feria

al revés". En este modelo, los aso-

ciados a la CCS son quienes están

en los stands y el público acredita-

do es una depurada selección de pro-

veedores que les quieren vender.

Central de Negocis Flequers i

Pastissers: única en su sector la

"Central" ha apostado por ir más

allá de las compras y ocuparse de

incentivar las ventas; ya que en su

opinión fabricar un buen pan hoy

en día no es suficiente.

Covaldroper: en el sector de la dro-

guería-perfumería, ha evoluciona-

do desde una organización centra-

da en las compras hacia una central

focalizada en los servicios. Ha imple-

mentado un sistema informático

ERP, ha creado un sistema de aten-

ción al cliente y se ha puesto en mar-

cha varios protocolos de seguimiento

para monitorizar la evolución de los

elementos considerados clave.

SOLICITUD DE LIBROS:

[email protected]; www.anceco.com;

Teléfono: 93 416 95 82

12 CASOS DE ÉXITO EMPRESARIAL

Laura López, Gerente de ANCECO.