ii j de h y m l y r - villamaria.gob.ar · cuentra el trabajo de milena lucero sobre aportes de...

300

Upload: phamxuyen

Post on 07-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

2

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

3

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

II JORNADAS DE HISTORIA YMEMORIA LOCAL Y REGIONAL

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA,MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

4

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

5

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

II Jornadas de historia ymemoria local y regional

Instituto Municipal de Historia,Municipalidad de Villa María

Villa María3 de octubre 2014

Compilación de ponencias

2017

ROITMAN, SUSANA - PEREYRA, LUCIANO - VALERA, CONSTANZA

ZANDRINO, ESTEFANÍA - LUCERO, MILENA - LÓPEZ, AUGUSTO

PAREDES, SILVIA - GILI, M. LAURA - AUDAGNA, CELESTE

VELLA, BETSABE - MARIANTONI, NICOLÁS - LÓPEZ, CANDELA

AVALLE, GUADALUPE - PÉCORA, GRISELDA E. - RODRÍGUEZ, MALVINA

ACHILLI, CARLA - BARRERACALDERÓN, EMANUEL - BOVO, GUILLERMO - RO-MERO, ADRIÁN J. - ALONSO, SERGIO - TABARES, ÁNGELA

MAGLIANO, CANDELARIA - ISAGUIRRE, OMAR A.

6

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

© Copyright byeditorial

Mediterránea

Impreso en Diciembre de 2017Córdoba - Argentina

Hecho el depósito de ley 11.723Derechos reservadosProhibida su reproducción total o parcial

Impreso en ArgentinaPrinted in Argentina

ISBN: 978-987-1537-78-5

II Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional / Susana Roitman... [et al.] Compilado por María Laura Gili ; Gerardo Adrián Russo ; CarlaAchilli. - 1a edición especial. - Córdoba : Jurídica Mediterránea, 2017. 300 p. ; 23 x 15 cm.

Edición para Instituto Municipal de Historia ISBN 978-987-1537-78-5

1. Historia Regional. I. Roitman, Susana II. Gili, María Laura, comp.III. Russo, Gerardo Adrián, comp. IV. Achilli, Carla, comp. CDD 982.54

7

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

INDICE

MARTIN GILL

PRÓLOGO...................................................................................................................11

MARÍA LAURA GILI

PRESENTACIÓN......................................................................................................13

PARTE I: PROCESOS POLÍTICOS.......................................................................17

ROITMAN, SUSANA

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS MILITARES COR-DOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO..........................................19

PEREYRA, LUCIANO

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA MITRISTA..........47

VALERA CONSTANZA

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTODE LA FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLAMARÍA...........................................................................................................................71

ZANDRINO, ESTEFANÍA

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTOOBRERO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADADE 1920. CONFLICTOS CON EL ANARQUISMO..........................................85

RODRÍGUEZ, MALVINA - ACHILLI,CARLA - BARRERA CALDERÓN, EMA-NUEL

TRANSFORMACIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA LOCAL EN ELSIGLO XXI. EL CASO DE VILLA MARÍA........................................................103

8

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

LUCERO, MILENA

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO A LAHISTORIA DE LA CIUDAD DE VILLA MARÍA.............................................125

LÓPEZ, AUGUSTO

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO.1861-1880.....................................................................................................................137

PARTE II: PROCESOS SOCIALES.....................................................................149

ALONSO, SERGIO

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES..........................151

TABARES, ÁNGELA

RIO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINESDEL SIGLO XIX.......................................................................................................167

GILI, MARÍA LAURA - AUDAGNA, CELESTE - VELLA, BETSABE - MARIAN-TONI, NICOLÁS - LÓPEZ, CANDELA - AVALLE, GUADALUPE

PATRIMONIO INTEGRAL Y MEMORIA HISTÓRICA. EL CASO DE LACIUDAD DE VILLA NUEVA. CUENCA DEL TERCERO ABAJOCÓRDOBA...................................................................................................................185

MAGLIANO, CANDELARIA

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER. REFLEXIONESACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DECONOCIMIENTO......................................................................................................207

ISAGUIRRE OMAR ARMANDO

CLUB ARGENTINO LIBANENSE. ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN"TURCA" POR EL FÚTBOL................................................................................221

PAREDES, SILVIA MARÍA

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO YALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS. ALGUNAS PISTAS EN LA PEDA-GOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL................................................231

ÍNDICE

9

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

PÉCORA, GRISELDA E.UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMERPERONISMO: ESCUELA-FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD...................255

BOVO, GUILLERMO

SENSIBILIDAD, VIDA COTIDIANA Y CONFLICTO: EL RELATO ORALY LAS EXPERIENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYORVILLANOVENSE.....................................................................................................275

ROMERO, ADRIÁN JESÚS

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN EN VILLAMARÍA..........................................................................................................................285

ÍNDICE

10

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

11

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

PRÓLOGO

La Historia, la que estudiamos en la escuela, suele pre-sentarse como algo remoto en el tiempo y en el espacio,como hechos muy alejados de nuestra cotidianeidad, in-capaces de incidir en nuestras vidas. Sin embargo, unaconcepción muy distinta es la que anima y da vida al Ins-tituto Municipal de Historia de Villa María, dispuesto adar la batalla para que el ritmo diario de la ciudad puedaser leído en clave de acontecimientos que construyen undevenir histórico.

Con ese espíritu, el Instituto fue creciendo y consoli-dando su quehacer, proponiéndose metas, ejercicios, bús-quedas, alimentando el interés por la historia de acácerquita, esa en la que se mezclan los nombres de los pa-dres, abuelos y bisabuelos de muchos villamarienses de hoy.

Aportes como los que podemos leer en este libro, apues-tan a construir una mirada en la cual reconocernos comovecinos de la ciudad y de la región, pero también comocordobeses y argentinos. La riqueza de culturas y proce-sos que nacen en cada comunidad decantan también enCórdoba y en Argentina.

Los trabajos que encierra este libro, que fueron presen-tados en las II Jornadas de Historia y Memoria Local yRegional, nos ofrecen una variedad de temas y miradasque ponen en relación el devenir local y regional con con-textos provinciales, nacionales e internacionales. Nos ayu-dan a reflexionar sobre cómo llegamos hasta este presen-te, y nos instan a seguir planteándonos metas comunes.

Pero hay un objetivo mayor que se cumple en estas in-vestigaciones de historia local y regional: la construcciónde identidad. Cada comunidad, cada pueblo, cada ciudadconstruye la propia, y lo hace sobre pilares como la convi-vencia, el respeto, los objetivos y el pasado comunes. Elvalor y el sentido que asignamos a los acontecimientos, alos procesos vividos, nos hacen portadores de una identi-dad comunitaria que no es inmóvil, sino que se va cons-

12

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

truyendo en el día a día, y que nos permite sentirnos par-tícipes.

En ese sentido, a las puertas del siglo y medio de exis-tencia de nuestra ciudad, esta iniciativa del InstitutoMunicipal de Historia adquiere mayor relevancia cuantonos permite mirarnos, como pueblo de esta región de laprovincia, en el devenir de los años.

MARTÍN GILL

IntendenteMunicipalidadde Villa María

PRÓLOGO

13

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

PRESENTACIÓN

La presente publicación reúne los trabajos presentadosen ocasión de las II Jornadas de Historia y Memoria Localy Regional, realizadas en 2014, en la ciudad de Villa María.Las mismas fueron organizadas por el Instituto Municipalde Historia, Universidad Popular, Dirección de Patrimo-nio Histórico, Municipalidad de Villa María con la parti-cipación de la Universidad Nacional de Villa María. Con-tó con diversos trabajos de investigaciones locales y re-gionales sobre historia, sociología, diseño, comunicación,música y educación. Los trabajos presentados fueron agru-pados en dos grandes ejes temáticos, a saber: procesospolíticos y procesos sociales.

En función de ellos, en el eje procesos políticos se en-cuentra el trabajo de Milena Lucero sobre aportes deBernardino S. Calvo a la historia de la ciudad de VillaMaría. Susana Roitman se refiere a la subjetivizacion po-lítica en las fábricas militares cordobesas durante el pri-mer peronismo. Constanza Valera aborda la militanciaobrera y estrategia armada en el caso de copamiento de laFábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa Maríade agosto de 1974. Malvina Rodríguez, Carla Achilli yEmanuel Barrera se refieren a las transformaciones de laopinión pública local en el siglo XXI, en Villa María. En sutrabajo, Estefanía Zandrino desarrolla la influencia delcomunismo cordobés en el movimiento obrero de la pro-vincia de Córdoba, durante la década de 1920. Por su par-te, Luciano Pereyra, trata sobre Villa Nueva y la décadamitrista después de Pavón, siglo XIX. Augusto López, ana-liza la coyuntura histórica en la que se desenvolvió la ope-ración inmobiliaria por la que se vendieron los terrenosque darían inicio al poblado de Villa María.

En el eje procesos sociales, Candela Magliano reflexio-na acerca del dispositivo fotográfico como posibilidad de

14

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

conocimiento. Silvia Paredes, desarrolla su trabajo sobrelas articulaciones entre normalismo y alternativas peda-gógicas, en las figuras de la pedagogía cordobesa: Taborday Sobral. Adrian Romero, propone una aproximación a lahistoria de la comunicación en Villa María. Ángela Tabares,realiza un análisis de la violencia hacia la mujer en elpasado partir de un caso particular. Guillermo Bovo, ensu trabajo sobre Sensibilidad, Vida cotidiana y Conflicto,utiliza el relato oral, como metodología en contexto local –Villa Nueva (Córdoba-Argentina). Por su parte, OmarIsaguirre, aborda la historia del Club argentino libanense,situado en un barrio del NE de la ciudad de Río Cuarto(Córdoba) denominado la "Loma Fría". El trabajo deGriselda Pécora presenta una experiencia educacionallocal como fue la Escuela-Fábrica de Mecánica Rural Nº200, en la ciudad de Río Cuarto, espacio de encuentro en-tre educación y trabajo enmarcado en la escena de la rea-lidad provincial. María Laura Gili, Celeste Audagna,Betsabe Vella, Nicolás Mariantoni, Candela López yGuadalupe Avalle presentan una síntesis de la investiga-ción sobre el Potencial Cultural-Histórico de Villa Nueva(la del Paso de Ferreyra). Pedanía Villa Nueva. Cuenca delTercero Abajo. Córdoba. Finalmente, Sergio Alonso pro-pone describir la identidad musical de la sociedadvillamariense desde el periodo que va de mediados desiglo XIX hasta los años 30 del siglo XX.

Todo ello constituye un aporte a la cultura, fortalecien-do lazos identitarios y comunitarios locales sobre criteriosamplios, inclusivos y democráticos.

Expresamos nuestro especial agradecimiento a las au-toridades del municipio de la ciudad de Villa María: In-tendencia, Secretaría de Gobierno y Vinculación Comu-nitaria, Dirección de Patrimonio Histórico y Subsecreta-ria de Cultura por facilitarnos la realización y continui-dad del evento y la publicación de los trabajos allí presen-tados. Como así también a quien presidiera el Instituto

PRESENTACIÓN

15

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Municipal de Historia en esos años, Dra. MalvinaRodríguez, a la comisión organizadora y miembros del ins-tituto por su colaboración activa y permanente.

DRA. MARÍA LAURA GILI

Presidenta IMHVilla María, septiembre de 2016

PRESENTACIÓN

16

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

17

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

PRIMERA PARTEPROCESOS POLÍTICOS

18

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

19

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS MILITARES

CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

SUSANA ROITMAN

Docente e investigadoraUniversidad Nacional de Villa María

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es parte una investigación más amplia so-bre las prácticas sindicales en dos fábricas militares cor-dobesas, la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos deVilla María (FPEVM) y la Fábrica Militar de Río Tercero(FMRT) desde su creación hasta nuestros días. Ambas in-tegran la Dirección General de Fabricaciones Militares(DGFM) que se crea con el impulso del coronel ManuelSavio en 1938 y junto a la Fábrica Militar de San Francis-co, desmembrada y cerrada durante el menemismo, cons-tituyeron los tres emprendimientos cordobeses de ese com-plejo en el período fundacional. En esta ponencia inda-gamos los procesos de subjetivación política entre los obre-ros fabriles durante los dos primeros gobiernos peronistas.

Entendemos, con Modonessi (2012), la subjetivaciónpolítica como el proceso de conformación de subjetivida-des colectivas en la dinámica de experiencias comunesque surgen en las relaciones sociales que se tejen en losmovimientos sociales, el movimiento obrero en este caso.La subjetivación política se interpreta en dos ejes: el pri-mero estructural que refiere a las condiciones que posibi-litan las experiencias, el segundo agencial que remite alas acciones que ponen en juego algún modo de ejerciciode poder del movimiento. En esta intersección de coorde-nadas emergen las modalidades de subjetivación políticaque Modonessi estiliza, a la manera de tipos idealesweberianos, en tres registros que nunca encontramos pu-ros en el acontecer concreto: la subalternidad que refiere

20

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

a la experiencia de la subordinación y pivotea entre laaceptación y el rechazo de lo dado sin cuestionar su regla,el antagonismo que en la confrontación cuestiona el or-den de las cosas y se constituye en la experiencia del con-flicto y la autonomía que procura instituir una regulaciónalternativa que reconoce en la orientación a la emancipa-ción su potencia de hacer. La subalternidad se expresa endiscursos conciliadores, negociaciones puntuales y reivin-dicaciones corporativas. El antagonismo sugiere confron-taciones más amplias y el desborde de la lucha por lo in-mediato al ponen en discusión los mecanismos que gene-ran inequidad. La autonomía procura alternativas y cons-tituye un imaginario instituyente (Castoriadis, 1997).

Sostendremos en este trabajo que el industrialismomilitar estatal revestido en los años fundacionales de unamística que acentuaba el orgullo de pertenencia a un pro-yecto estratégico y abarcativo sumado a la percepción devínculo entre las expectativas de ascenso social personalcon el progreso fabril en el marco de las paradojas delperonismo, conformaron en los colectivos de operarios delas fábricas subjetividades políticas en las que prevalecióla subalternidad. Su expresión fue la representación delborramiento de las distancias estructurales y el sentimien-to de pertenencia a una "comunidad de fábrica", construc-ción ideológica mítica cuyo núcleo de creencias se refor-zaba con prácticas rituales.

Sin embargo, sobre el trasfondo histórico común surgenmatices y diferencias entre ambas empresas en las carac-terísticas de los procesos de subjetivación. En este traba-jo luego de una reconstrucción histórica sobre la institu-ción de las dos fábricas, haremos un examen comparativoentre los entramados urbano-sociales que las acogen, laorganización del trabajo y el alcance de la intervenciónfabril en la reproducción de la fuerza de trabajo (educa-ción, recreación, vivienda) en tanto condiciones estructu-rales. En la coordenada agencial examinaremos como enel marco del peronismo se producen experiencias con va-rios rasgos comunes pero otros dispares en los procesosde proletarización en ambas fábricas. Nuestra hipótesis

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

21

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

es que en Villa María las condiciones y las acciones proce-saron una subjetividad política del colectivo en la que jun-to a la subalternidad aparecen simientes antagónicas quepermiten interpretar la maduración de rebeldías poste-riores, lo que no ocurre en Río Tercero. Nuestra conjeturaes que la fábrica riotercerense impregna la vida de cadacual de un modo que deja pocos resquicios para experien-cias diferentes, heterogéneas, de cuyos choques emergeel chispazo de la crítica, lo que en cambio fue posible enVilla María. En síntesis, se enfatiza el modo en que lasdinámicas locales matizan y especifican los procesos desubjetivación política sobre trasfondos comunes.

Como fuentes primarias hemos recurrido a las entre-vistas en profundidad, individuales y en grupos, realiza-das a operarios y mandos medios de ambas fábricas du-rante 4 años. Aunque tenemos 55 entrevistas, el períodode referencia lo reconstruimos a partir de un puñado detres testimonios directos y de unos 15 indirectos que hanescuchado de niños en sus hogares, casi diariamente, na-rraciones sobre las fábricas en el período peronista. Comofuentes secundarias, los libros de Colautti sobre Río Ter-cero y los de Bernardino Calvo sobre Historia de Villa Ma-ría han sido de inestimable valor. También hemos utiliza-do el censo nacional de 1947 y una publicación de Podestáy Coria de estadísticas de Villa María. En Río Tercero unatrabajadora nos ha suministrado documentación que hapodido recopilar y algunas hojas de inestimable valía delLibro Histórico de la Fábrica Militar de Río Tercero. Tam-bién los dos tomos de Martín, De Paula y Gutiérrez sobreFabricaciones Militares han arrojado luz sobre los tiem-pos fundacionales de las fábricas. Por último algunos "ji-rones" de diarios locales de época, de los que lamentable-mente no se poseen archivos organizados nos han revela-do algunas facetas de la vida en las ciudades asiento delas fábricas.

SUSANA ROITMAN

22

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA LOS PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN

POLÍTICA

La puesta en marcha de los proyectos en Río Tercero y VillaMaría

El 30 de enero de 1938 dos sucesos de parecido tenor sedesarrollan con en la provincia de Córdoba con algunashoras de diferencia, primero en Villa María y luego en RíoTercero. Se trata de acontecimientos que marcarían la vidade esas localidades desde entonces hasta hoy: la coloca-ción de las piedras fundamentales de las Fábrica de Mu-niciones y Artillería Río Tercero y la de Pólvoras y explo-sivos de Villa María. Los diarios locales muestran al díasiguiente fotos similares con cuatro personajes cada una.Hay tres comunes a ambos registros: el gobernador de Cór-doba, el radical Amadeo Sabattini; el Ministro de Defen-sa de la Nación presidida por entonces por Agustín Justo,el general Basilio Pertiné y el coronel Manuel Savio, porese entonces jefe de ingenieros militares. El cuarto per-sonaje difiere. Son los intendentes de cada localidad:Seydell en Villa María y Abrile en Río Tercero. Los tresniveles del estado tienen interés en impulsar estas fábri-cas. En pleno proceso de expansión del estado como ges-tor de la industria bélica, la provincia de Córdoba resulta-ba estratégica al ejército por la disponibilidad de energíabarata, agua, redes viales y ferroviarias y la centralidadgeográfica en la red de emprendimientos que se está te-jiendo en el territorio nacional. También se privilegia lalejanía de las fronteras, que hacen a las fábricas menosvulnerables en hipótesis de conflicto.

Algunas causas y algunos azares hacen recaer la elec-ción para la fabricación de explosivos y pólvoras en VillaMaría y para la de municiones de artillería en Río Terce-ro,1 la primera en un predio de 312 has y a 15 km de la ciu-dad, la segunda 260 ha a 3 km del villorrio.

1En el caso de Rio Tercero hubo un fuerte lobby sobre el ejército para que se instale allí la

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

23

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Un contexto de guerra favorecedor para la improvisa-ción y un modo adaptativo de operar propios del períodode la industrialización por sustitución de importaciones(ISI) produce "formas" fabriles que sin plena racionali-dad productiva constituyen un estímulo a la creatividadpero también a la improvisación.

En ambas fábricas además se adiciona una guarniciónmilitar, de unos cien soldados cada una, provenientes casisiempre de pueblos aledaños, que en buena parte, al ter-minar el servicio militar obligatorio ingresan como ope-rarios.

En Villa María el plan prevé una planta de nitrocelulo-sa, una de pólvora con base en nitrocelulosa, una de nitro-glicerina y otra de dinamita cuyos insumos son la nitroce-lulosa y la nitroglicerina. La fábrica arranca sólo con laproducción de pólvora en 1942; ese mismo año se suma eléter dietílico y en 1943 la nitroglicerina y la dinamita. En1945 culmina el proyecto original con la planta de pólvo-ras de doble base.

A partir de 1947, se comienza a abordar la producciónde productos para el mercado civil, fundamentalmenteinsumos para la industria privada, aprovechando la capa-cidad remanente de las plantas en algunos casos eimplementando nuevas líneas en otros. La producción deexplosivo para uso civil corresponde a ese año y en 1949 seagrega la producción de nitrocelulosa para lacas y pintu-

planta entre el año 36 y 37. En principio el lugar previsto era Almafuerte, pero un terrate-niente de la zona de apellido Marotto , yerno del fundador del pueblo y el intendente Abrile,por entonces enemistados, dejaron de lado sus disputas e hicieron presión conjunta paradesplazar la decisión militar a Rio Tercero. Marotto donó 200 has y el Municipio compróotras 60 (con el préstamo de un trabajador ferroviario). Con esa base el ejército decidió lainstalación en río Tercero que también contaba con energía barata y vías ferroviarias. Porsupuesto que el resto de los abundantes campos de Marotto se valorizaron grandementecon la instalación de la fábrica (Colautti ,2013). Por su parte en Villa María la decisióndataba de mediados de la década del 20. Una comisión de militares ubica un predio a 15 kms.del pueblo y eligen el lugar por contar con energía y agua y ser un nudo vial y ferroviariocentral (Calvo, 1989).

SUSANA ROITMAN

24

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ras y la producción de pólvoras de uso deportivo. En 1950se ponen en marcha equipos para la fabricación de agen-tes de voladura y la primera producción de la planta dehexógeno.2

En Río Tercero, en 1942 ya se ha instalado una línea dealta tensión desde el embalse de Río Tercero - una usinaubicada a 35 km de la ciudad - y un gran galpón que alber-ga los 8 hornos de fundición para la forja de la munición.Muy pronto se suma el taller de mecanizado, la planta decarga de proyectiles y el polvorín, con lo que en 1943 arran-ca la fabricación de munición de artillería y más adelantemorteros y cañones que requieren de importantes inge-nierías de productos y de procesos. Los problemas en laimportación y el entusiasmo industrialista desarrollannuevos eslabones en la cadena productiva local. Así, en1945 se vuelve crítica la carencia de zinc para el latón –insumo central en las municiones – que es una aleaciónde cobre y zinc. Abunda el primero pero falta el segundo.Savio ordena ampliar el predio hasta llegar a las 450 has einstalar un polo químico que comienza su funcionamien-to con la adquisición de una planta piloto de zincelectrolítico, en 1947. Desde entonces se distinguen la plan-ta de PM (planta mecánica) y PQ (planta química) comodos ámbitos diferenciados. En ese mismo año se refuerzaPQ con la compra de un equipamiento usado para la fa-bricación de amoníaco utilizado como materia prima delácido nítrico que a continuación se comienza a fabricarcon vistas a los explosivos de Villa María y también nitra-to de amonio, un requerido fertilizante.3

2En blog Desarrollo y defensa http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/2008/01/direccin-general-de-fabricaciones.html3Reconstrucción a partir de testimonios orales y documentales suministrados en fábrica.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

25

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

LAS FÁBRICAS EN SUS NÚCLEOS URBANOS

Villa María y Río Tercero, al momento de colocar la pie-dra fundamental de las fábricas son dos núcleos urbanoscon muy diferente grado de maduración. Río Tercero esun pueblo de 3.500 habitantes mientras que entre VillaMaría y Villa Nueva, dos jurisdicciones que conforman uncontinuum urbano, cuentan para entonces con más de3.00004 habitantes, algunas industrias de alimentación debase harinera dada su inserción en la "Pampa Gringa" yalgunos pequeños talleres de diferentes productos parael abastecimiento local. Tanto Villa María como Río Ter-cero nacen a la vera del ferrocarril, pero en tiempos dis-tintos. La primera se convierte en estación de tren en 1867;5

los riotercerenses en cambio logran que las vías pasen porsu pequeño caserío recién en 1913, año que considerancomo fundacional.

Con la fábrica en marcha, en 1943 han llegado a Río Ter-cero los primeros 55 operarios especializados de la Fábri-ca de Municiones para Infantería de Puerto Borghi, ubi-cada cerca de Rosario, para capacitar a los nuevos traba-jadores. En 1946 el plantel de la fábrica ya suma ¡1363 agen-tes! Para un villorrio de solo 3500 habitantes al comenzarla operación fabril, la movilización es extraordinaria,cuanti y cualitativamente. La explosión demográfica deRío Tercero se refleja en el censo del 47 que indica para lalocalidad una población de 10.682 habitantes, es decir seha multiplicado por tres en tan solo cuatro años, un creci-miento aluvional según lo califica Colautti (2013). No soloes la fábrica el atractivo para los que llegan, sino tambiénlos pequeños talleres conformados como proveedores, másla activación del comercio, la construcción y los serviciosque se expande.

4El número de Río Tercero lo aporta Colautti (2013) mientras que el de Villa María-VillaNueva es una estimación gruesa nuestra, a partir de los censos de 1914 y 1947.5La contigua ciudad de Villa Nueva operaba como posta de carretas y refugio militar ya en1826, por lo cual hay un temprano desarrollo urbano.

SUSANA ROITMAN

26

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

En términos cualitativos el impacto para Villa María estambién significativo. En efecto, hasta el momento no exis-te (ni existirá después) en la región una fábrica que con-gregue a 1200 operarios como en sus principios integra-ron el plantel de FPEVM,6 pero en términos relativos noes comparable lo que significó la fábrica para las dos loca-lidades cordobesas. El continuum urbano Villa María – Vi-lla Nueva era en ese entonces, como lo es hoy, el tercerconglomerado urbano en cantidad de población de la pro-vincia, después de la Capital y Río Cuarto, de modo que laincorporación de la fábrica es significativa pero no deci-siva.

Pero además de la diferencia en tamaño y madurez delpueblo, la fábrica riotercerense adquiere un mayor portey su doble carácter metalmecánico y químico, marcan des-de entonces el perfil productivo del pueblo. SeñalaColautti "Podrán hallarse en la historia riotercerense va-rios hechos significativos que influyeron marcadamenteen su evolución, pero seguramente ninguno fue tan deci-sivo como la radicación de la más grande fábrica militarestatal del país. Con ella no sólo que el pueblo se transfor-mó en ciudad, sino que se generó un proceso de crecimien-to poblacional, urbanístico y socioeconómico que le otor-gó a Río Tercero un perfil que de otro modo no hubieraadquirido. Puede asegurarse sin lugar a dudas que esaradicación industrial se transformó en un punto de in-flexión evidente en la historia local: hay un Río Terceroanterior, y otro -distinto- posterior a la Fábrica Militar"(239). El carácter dual de la fábrica riotercerense abriópaso conformación de un distrito industrial7 en donde se

6No pudimos reconstruir el número de operarios en la FMP y EVM, a diferencia de RíoTercero del que tenemos información fehaciente año a año. Según un entrevistado los 1200operarios que se reclutaron al inicio en Villa María resultaban exagerados y era más bien unamuestra de poder del equipo de militares a cargo que de necesidades reales. Pero no pudi-mos corroborar tal afirmación debido a la carencia de fuentes.7La idea de distrito industrial es un dispositivo teórico ligado a desarrollo territoriales conespecialización productiva concentración de agentes de una misma actividad, vinculacionesinformales entre agentes y competencias profesionales para este perfil.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

27

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

consolida un abanico de proveedores de piezas y partesmetalmecánica que nace a partir de las capacidades crea-das por la empresa. Este tejido abastece a la fábrica ydiversifica su cartera de clientes ampliando sus ventashasta la ciudad de Córdoba que por entonces conforma superfil industrial a partir del complejo de la Fábrica deAviones ampliada luego a complejo Industrias Aeronáuti-cas y Mecánicas del Estado (IAME).8 "La planta fue gene-radora de técnicos y operarios para las pequeña industriaque nacían" -señala el testimonio de Roberto Díaz- "...in-cluso a los remates de máquinas viejas que hacía la fábri-ca todos los años iban los jefes o capataces que se jubila-ban o tenían visión empresarial y abastecían sus peque-ñas industrias, compraban máquinas por hierrosviejos...pero eran las mejores máquinas de la zona...En esostalleres se formó una famosa como es Bertoto" [hoyHidrogruber]".9 También la Planta Química impulsa uncrecimiento –contaminante- que se efectiviza con la em-presa mixta ATANOR en 1947, instalada en el mismo pre-dio fabril, privatizada ya con el frondicismo.

Para Villa María el impacto económico también es fuer-te, pero de un modo diferente. Podestá (1987) sostiene quela fábrica es un hito en la industria villamariense. Con lainstalación del complejo militar, señala Podestá "por pri-mera vez Villa María tuvo una gran empresa de capital in-tensivo" (104) y agrega que son incalculables los beneficiosque la fábrica otorga a la ciudad en movilización del co-mercio y de construcción. Pero en verdad, la naturalezade la producción de pólvora y explosivos, no incentiva eldesarrollo de otras capacidades ni de proveedores loca-les. Los insumos principales - algodón, alcohol, tolueno,

8Este complejo ha emprendido numerosas líneas de productos que van desde aviones hastala popular moto Puma, pasando por rastrojeros, autos, tractores y requiere una multiplici-dad de talleres proveedores.9Roberto Díaz, ex operario de FMRT y de IAME. Entrevista realizada vía mail entre el 4 deabril 2014 y el 20 de abril 2014. Entrevistadora: Susana Roitman.

SUSANA ROITMAN

28

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ácido nítrico - no son propios para la zona o no pueden serencarados por pequeñas empresas, por lo que su impactose circunscribe a la incorporación de un proletariado quemovilizó el comercio y la construcción. El mismo Podestásostiene que recién a partir de 1958 se instituye en VillaMaría el perfil productivo que prevalece hasta hoy ligadoa la agroindustria del ramo lácteo, que congrega a unamiríada de establecimientos tamberos conformando unade las cuencas lecheras más importantes del país. Es de-cir, la FPEVM no impone su impronta a la ciudad.

La distinta madurez de las localidades produce tambiénla ubicación diferencial de las fábricas en el pueblo. EnRío Tercero el pueblo se desarrolla a la vera de la fábrica,la rodea, lo que resulta urbanísticamente un problemamayor por la insalubridad y el peligro ligados a esta vecin-dad fábrica-ciudad y que tanto hubo que lamentar en lasexplosiones de 1995. En Villa María, alejada en sus comien-zos 15 kms del centro, recién en los últimos tiempos y conel sostenido crecimiento urbano, se urbanizan sus contor-nos y se vuelve problemática su inserción territorial (Tcach,2012).

LA PRODUCCIÓN

Como ha sido largamente planteado la organización deltrabajo constituye un proceso tanto técnico como políti-co, o más aún, la técnica es un espacio político (Roitman,2004).

Habitualmente los análisis de la organización se cen-tran en el modo de garantizar la secuencialidad, la conti-nuidad del flujo a partir de la disposición espacial y losmodos de acelerar la temporalidad en industriasdiscontinuas, especialmente las automotrices. Vatin (2004)considera que hay que hacer una distinción previa cen-trada en la naturaleza de la transformación de la materiaAsí distingue dos matrices: las industrias de proceso –como la química, la alimenticia, la petrolífera, la del ce-mento - y las metalmecánicas. El carácter de esa transfor-mación genera diferencias en el proceso productivo, la

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

29

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

tarea, las habilidades que requiere y las conexiones inter-nas entre posiciones de los agentes. En las industrias deproceso –señala Vatin– es el principio de producción quí-mica lo que determina la continuidad, la automatización.Mucho antes que el taylorismo hiciera su irrupción en lasfábricas, ya desde el siglo XIX las industrias de ácido sul-fúrico, cal o cemento implementan procedimientos auto-máticos para garantizar el flujo continuo. Se busca que elproceso de producción se fusione con el movimiento delproducto y que la función central sea la de vigilancia-con-trol. La transformación se produce en la intimidad de losprocesos moleculares, atómicos que se desencadenan apartir del aporte de calor, humedad, golpeteo, presión quese ponen en juego en tiempos preestablecidos. El paso portrituradores, zarandas, hornos, humectificadores, secado-res, concentradores, mezcladores, amasadores puede serde alta complejidad en términos de reacción química peroel nudo de la tarea del operario consiste en asegurar lavigilancia, que nada se aparte de lo previsto y si hubieraun desvío de cauce actuar en consecuencia. El autor co-menta que los vigilantes-controladores de una refineríade petróleo francesa jamás han visto el petróleo, porquesu tarea es sencillamente observar el instrumental, indi-cador de lo que sucedía en las entrañas del equipo y aña-de que entre los asalariados de las industrias de procesola legitimidad social es mayor en los vigiladores-controladores, mientras que aquellos que se ocupan deotras actividades más próximas a la práctica sobre el ma-terial -mantenimiento, limpieza, eliminación de desechos-se consideran periféricas. Las plantas de nítrico y sulfúri-co de Río Tercero se acogen en parte a esta descripciónporque los más expertos son aquellos que controlan desdelas torretas las manecillas de los instrumentos, aunque alcontrario de los franceses, conocen muy bien el azufre o elamoníaco, que los envuelven permanentemente con susefluvios insalubres.

La industria metalmecánica es la cara opuesta de lafluidez interna de las químicas e implica una red de pro-ducción y armado de piezas heterogéneas, un rompecabe-

SUSANA ROITMAN

30

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

zas de muchas dimensiones y clases de partes. Ford es as-tuto cuando desenredar la madeja para articularlas en lacadena que impone el ritmo, pero cada línea es el ensam-ble de resultados que se producen en multiplicidad detiempos y de espacios. En la PM de Río tercero, los talle-res de forja o mecanizado, implican una cooperación enel trabajo que construye vínculos extensos e intensos. Lanecesaria y compleja coordinación genera solidaridadesy jerarquías.

La diferencia entre química y mecánica la resume bienun trabajador que ha pasado por la forja de PM y ahoraestá en la planta de ácido nítrico "Acá es más tranquilo.Lo que pasa es que allá es producción. Acá es producciónpero se produce sólo. Vos tenés que mirar eso nada más,en cambio allá, vos lo tenés que fabricar."10

Ahora bien, si la descripción de las industrias "fluidas"en las que hemos seguido a Vatin expresa bien la natura-leza de un proceso que se produce por sí mismo en ciertascondiciones físicas y donde automatizar es garantizar launión del movimiento del materia con el proceso nos en-contramos desde el comienzo de la producción de pólvoray dinamita de Villa María y hasta hoy con una industriaque aunque química opera de manera discontinua. Elmaterial no va por tuberías sino en carretillas transporta-das por los obreros, con lo cual el contacto con el algodón,la celulosa, el nítrico, la pólvora es constante y riesgoso.Se requiere fuerza y flexibilidad para mezclar, zarandeary transportar entre pabellones dispersos. De modo que nopodemos captar las aristas del proceso de trabajo con elesquema de Vatin. Los mandos medios tienen clara capa-cidad para asignar tareas y exigir obediencia, en un tra-bajo disperso en un gran espacio, donde se agolpan gru-pos pequeños de operarios y donde la coordinación nece-saria es más simple al tiempo que más difusa que en la

10Entrevista a Ernesto Sosa, operario de FMRT. Entrevista realizado el 15 de noviembre de2013 en la FMRT. Entrevistadora: Susana Roitman.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

31

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

producción mecánica y menos automática que en la quí-mica fluida. Este flujo discontinuo contribuye a marcardistancias y construye una tradición de confrontaciónentre operarios y mandos medios. Los operarios empie-zan allí a dibujar la figura de un patrón.

Presentamos así tres modelos productivos con los quelidiamos a lo largo de nuestra investigación: el químicofluido, de PQ y el metal mecánico, de PM ambos en RíoTercero y el químico discontinuo de Villa María.

Aún con sus aristas diferenciales señalemos lo comúnque emerge en ambas fábricas desde el comienzo: un des-apego al cuidado y la seguridad que produce heridos ymuertos y cierto fatalismo sobre la corta duración de lavida del operario. Los efluvios tóxicos y el riesgo de ex-plosiones se naturalizan como inevitables. En un ámbitosin mujeres, el machismo y cierta idea de que tomar pre-cauciones es "mariconear" también construyen el sistemade creencias de la comunidad de fábrica.

EL CIRCUITO EXTRAPRODUCTIVO

El complejo de DGFM interviene fuertemente en la vidacotidiana de los trabajadores de Río Tercero a diferenciade Villa María.

En la primera el Barrio, la Escuela de Aprendices, elpoliclínico y el club conformaron elementos identificato-rios. En 1942, antes de que la fábrica de Río Tercero iniciesu funcionamiento ya se han construido 120 viviendas quese arraciman en el Barrio Fábrica que diez años despuésalcanzan las 320 unidades habitacionales. Como es habi-tual en las construcciones de DGFM, un sector de las vi-viendas está dedicado al personal jerárquico, con unatipología diferente, de más ambientes y más amplitud,marcando la jerarquía entre jefes y subordinados. En 1946se suma al barrio un policlínico de excelencia, hoyañorado, el club deportivo y un cine. Pero es la Escuela deAprendices, creada en 1947, donde los jóvenes de 12 a 14años son becados para formarse en el trabajo de fábrica,el recuerdo más preciado de los entrevistados mayores.

SUSANA ROITMAN

32

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

En Villa María, en cambio, la intervención de la DGFMsobre la vida extrafábrica es menor. Se construyen en elpredio de la fábrica unas 25 viviendas para jefes milita-res, para un cura, unidades de alojamiento para los visi-tantes de Buenos Aires, pero nada para el sector civil. Lasposibilidades de educación, salud, recreación y culturaque brinda Villa María junto al menor desarrollo de la fá-brica tanto en producción como en cantidad de trabaja-dores, su lejanía del centro urbano y el peligro latente desus productos desaconsejan la fuerte intervención de losmilitares industriales en la vida extrafábrica. A lo que hayque sumar que el carácter de la producción, que no exigealtas calificaciones y la existencia previa de escuelas deoficio en la ciudad que omiten también la necesidad deuna escuela de aprendices. No obstante, hay recuerdosvívidos de que los soldados trabajaban en la huerta queproveía verduras para el comedor y los empleados – aúnexisten las huellas del vivero en la fábrica – y un tamboque aseguraba la leche. No encontramos algo similar enRío Tercero cuya configuración y emanaciones químicashacen difícil la complementación alimentaria. De cual-quier modo, esta producción impulsada por la guarniciónmilitar no incide en las prácticas y las creencias obrerasde un modo significativo.

AGENCIA Y SUBJETIVACIÓN POLÍTICA

Las tensiones en el peronismo

James (2010) sostiene que el proceso de peronizaciónde la clase obrera no es homogéneo y se nutre de numero-sos afluentes. Desde la configuración social que se tramaa fines de la década del 30 quedan varios hilos disponi-bles para tejer esta emergente fuerza social. Es desde unabigarrado conjunto de (in)experiencias políticas y labo-rales previas de donde emerge la relativa unidad del mo-vimiento peronista, compleja y escasamente monolítica.

Con el advenimiento del peronismo se plasman los ob-jetivos organizacionales de algunos de los viejos líderes

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

33

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

preperonistas que participan activamente en la formula-ción de la legislación y exigen garantías legales para losderechos económicos y políticos y la protección de losmilitantes sindicales. La normativa es a la vez expresión ygeneradora de tensiones. Por una parte corta las alas a laconfrontación promovida por la etapa fundante del movi-miento obrero argentino que procuraba construir unaidentidad de clase autónoma; por otra posibilita que enel espacio de trabajo penetre el debate público sin lasgruesas interferencias físicas y legales que hasta ahora sehabían enseñoreado en los ámbitos laborales al legalizarprotecciones a los delegados. La tensión que expresa lalegislación es la forma legal de la relación paradójica dela clase, el movimiento y las organizaciones de trabajado-res con el peronismo. El peronismo –sostiene James– esherético porque significa una irrupción protagónica de laclase trabajadora no sólo en términos cuantitativos –can-tidad de trabajadores, afiliaciones gremiales, logros sala-riales condiciones de trabajo, provisionales, etc.– sino tam-bién cualitativos: "orgullo, respeto propio y la dignidad"(40). Se trata pues de un proceso complejo donde por unaparte se sostiene la armonía y la conciliación de clases ypor otra parte un sentimiento de potencia que implica elreconocimiento de que los logros se vinculan a las movili-zaciones y la ocupación del espacio público de la clase yno son simples productos de la generosidad estatal. Latensión estriba entonces según James, entre la "concien-cia formal", que pregona la conciliación de clases y la "con-ciencia práctica" que orienta el rechazo a la subordina-ción. Proponemos una interpretación dialéctica en senti-do amplio, valencial que nos sugiere Jame son (2013), deopuestos que coexisten, se superponen, sostienen la ten-sión y enriquecen, extendiendo ambos polos para darlesconcreción en el momento histórico:

a) Desde la conciencia formal hacia una subjetivaciónpolítica en la que prevalece la subalternidad ligada a laaceptación que se expresa en la de noción comunidad or-ganizada, y que apela a la fraternidad y al ethos del traba-jo. "Al pensamiento le corresponde definir que existe di-

SUSANA ROITMAN

34

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ferencias de intereses y diferencia de necesidades, quecorresponde al hombre disminuirlas gradualmente, per-suadiendo a ceder a quienes pueden hacerlo y estimulan-do el progreso de los rezagados" dice Perón en el Congresode Filosofía de 1949, en Mendoza, dando espesor a la i-dea de comunidad organizada. Ésta requiere diversos com-promisos entre los que se incluyen el de dirigentes sindi-cales que limiten el movimiento a la actividad estricta-mente gremial y ejerzan esta última de un modo nodisruptivo. Según Gilly (2003) esta tarea, constituye pron-to a esta dirigencia en una corporación conformada no porsus intereses estructurales sino por la "función" que lesotorga determinados privilegios ligados al poder y al di-nero que a partir de este momento comenzarán a manejarlos sindicatos.11

b) Desde la conciencia práctica hacia una subjetivaciónpolítica en la que prevalece la subalternidad ligada al re-chazo que se expresa en resistencia. Es en los niveles máspróximos a la cotidianeidad, más cerca de una batalla cuer-po a cuerpo donde en el peronismo se producen sordasluchas en defensa de la nueva dignidad lograda. Y estosignifica para James ante todo una disputa por el tiempo.El capital pretende producir más en menos tiempo y eltrabajador quiere disponer de ese tiempo. La disputa porel tiempo es el leitmotiv del primordial antagonismo declase. Estas rencillas que se desarrollan en el secreto lu-gar de la producción, aquel en el que socarronamente Marxcoloca un cartel que señala "No admittanceexcep-tonbussines" finalmente adquieren estado público y seconstituyen el combate por la productividad que se ex-presan en el Congreso de la Productividad, pocos mesesantes del derrocamiento de Perón. El patrón, el sujeto dela dominación – directo o mediado - adquiere contornosclaros en esta dimensión cotidiana. Pero en las fábricas

11Según Gilly esta burocracia sindical así creada va a ser la estrella gemela de la otra corpo-ración argentina: la militar.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

35

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

militares el patrón se desdibuja ¿a quién se interpelacomo tal en una fábrica estatal? Señalaremos ciertas con-diciones diferenciales de (im) posibilidad para que sedelimite esa figura en las fábricas que estamos estudian-do.

EL CLIMA POLÍTICO PREPERONISTA EN VILLA MARÍA Y RÍO TERCERO

Es muy distinto el clima político de las localidades almomento de instalarse la fábrica. Mariana Mastrángelo ensu libro Rojos en la Córdoba obrera (2011) estudia la inten-sa vida política y la incidencia de comunistas, anarquistasy otros grupos de izquierda en las relaciones sociales deSan Francisco y Río Cuarto, dos ciudades importantes delinterior de Córdoba en las décadas del 30 y del 40. En suinvestigación descubre las huellas de una intensaconflictividad y se pregunta cómo es que llegan ideas re-volucionarias a ciudades del interior, que nuestro imagi-nario asocia a conservadurismo y docilidad. Encuentrauna militancia insistente, muy bien formada pero capazde un lenguaje sencillo que conmueve y entusiasma a lostrabajadores rurales, de la construcción y de las industriasdel interior. La cultura obrera construida puso tambiénsu impronta en el complejo peronismo. No hay estudiossistemáticos sobre el tema en Villa María pero sí indicios.Hay por ejemplo una gran huelga en el 39 de los trabaja-dores que construyen la fábrica que impacienta a Savio.Pero esta acción no nace de la nada. Un antecedente es laconformación, en febrero de 1936 en Villa María del comi-té cordobés pro unidad obrera, que convoca a un congresoconstituyente de una central obrera provincial. La decla-ración de Villa María concluye con un llamado "Recorde-mos a Marx cuando dice que el proletariado en su luchacontra el capitalismo, nada tiene que perder salvo sus ca-denas" (citado de Tcach, 2012). En ese congreso participanuna buena cantidad de organizaciones gremiales de VillaMaría que corresponden casi todas a obreros de oficio:panaderos, tipógrafos entre otros. Pero además en VillaMaría se despliega una activa vida política desde el

SUSANA ROITMAN

36

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

sabattinismo, el gobernador radical de Córdoba nacido allíy que subraya su diferencia en el paisaje conservador yfraudulento de la década del 30 en el país. Río Tercero, depoblación escasa antes de la emergencia fabril, no acredi-ta más vida política que rencillas entre familias ilustres.En la zona sin embargo, parece haber tenido incidenciael socialismo que en la ciudad próxima de Hernando pu-blica un semanario que se presenta como órgano del par-tido socialista, cuyo nombre es La Voz Obrera y que enca-beza sus publicaciones con citas de José Ingenieros.12 Sinembargo no parece que este clima llegara a Río tercero oque tuviera incidencia en los colectivos fabriles.

LOS AFLUENTES DEL RECLUTAMIENTO FABRIL

El reclutamiento se realiza por varias vías: operariossin calificación que provienen de zonas rurales próxi-mas y lejanas, soldados, obreros de la construcción que hanparticipado de las obras civiles, peones rurales, artesanosde oficios varios o empleados de pequeños comercios delas zonas aledañas. La ciudad los acoge y la fábrica les daprotección e identidad. Muchas de las familias recién lle-gadas acceden a las viviendas que se están construyendo,mientras los solteros se alojan en un pabellón levantadoad hoc.

El ingeniero Sparacino recuerda "...mi papá era sastre,venía dando tumbos, no tenía especialidad, y escuchó quese había puesto la fábrica y necesitaba gente, y él entrósin especialidad, fue uno de los que fue preparado paradesempeñarse en la fábrica y trabajó hasta su fallecimien-to en el año 70."13

12Algunas páginas sueltas se encuentran digitalizadas en http://www.historiaderiotercero.com/?id=01b&cat=113Roberto Sparacino, ingeniero jubilado jefe de planta química de Río Tercero hasta el 2000.Entrevista realizada en casa del ingeniero en Barrio Libertador, Río Tercero el 10 de junio de2014 Entrevistadora: Susana Roitman.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

37

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

El reclutamiento en Villa María tiene fuentes similaresque en Río Tercero. Antonio Lipe, nacido en 1925, testi-monio invalorable por su estupenda memoria, ingresa a lafábrica en el 44 "Conocí mucha gente de la mano de obraconstructora, y muchos se quedaron como empleados es-tatales, cuando designan ya Jefe de Personal y todo eso.Estaban trabajando todavía, no habían terminado la obray ya les ofrecieron quedarse como obreros. Se fue toman-do gente de acuerdo a las directivas que se recibía de Fa-bricaciones Militares. El 80% de la gente venía de pueblosvecinos o no tan vecinos. Como estaba la guarnición mu-chos se incorporaron de toda la zona, como soldados, y lamayoría se quedaba a trabajar" Hay que añadir un núcleode trabajadores ya formados que proviene de la Escuelade Artes y Oficios, luego Escuela de Trabajo, instalada enla ciudad. Señala don Antonio "Yo terminé la Escuela deArtes y Oficios Sarmiento de Villa María en el 43. En lafiesta de egresados, uno de los invitados fue el Directorde la Fábrica más otras autoridades. El Director de laFábrica toma la palabra después de la cena y nos invita atodo el curso que éramos 38 a ir a trabajar a la fábrica. Yoera tornero mecánico pero también había electricistas,carpinteros. El 18 de enero del año siguiente, el ‘44, nospresentamos los que estábamos dispuestos, de los 38 lamayoría era de los pueblos vecinos, algunos tenían dos añosmás y se incorporaron al ejército, así que en resumidascuentas entramos dieciocho".14

LA COMUNIDAD DE FÁBRICA: CREENCIAS Y RITUALES

Estamos en mejores condiciones ahora para compren-der las formas específicas de la subjetivación política desus trabajadores.

14Antonio Lipe, ex operario de FMPEVM. Entrevista realizada en casa del hijo de DonaAntonio en Villa Nueva el 7 de junio de 2014. Entrevistadora: Susana Roitman.

SUSANA ROITMAN

38

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Retomemos la noción del peronismo como el encuentrode varios afluentes, con distintos grados de experienciapolítica. Pues bien, las proletarizaciones instituidas porFabricaciones Militares son un elemento de ese conjuntorecostado fuertemente sobre masas en estado de disponi-bilidad, según la expresión que acuñara Germani (1971),desde un reclutamiento mayoritariamente rural. Pero estaidea debe ser matizada para Villa María, en donde se in-corporan jóvenes técnicos de la localidad y en donde, comohemos visto, hay clima político prefábrica. Como tenden-cia, este encuentro de soldados, artesanos, peones rura-les, jóvenes técnicos bajo el comando de ingenieros mili-tares no sólo se integra al torrente nacional del peronismosino que constituye también colectivos fabriles investidosde un marcado sentido de pertenencia con caracteresmíticos, una comunidad de fábrica, tomando la expresiónde Julia Soul (2009).15 El mito, en tanto sistema de creen-cias valora al Estado como partero de industrias y por endela capacidad de promover progreso y a las Fuerzas Arma-das como el motor de este impulso. El ideario de Savio,inculcado en la Escuela Técnica Superior de donde pro-vienen los jefes militares de las fábricas, se difunde en lasprácticas y discursos fabriles. Se siente el ser parte de uncomplejo amplio que integra cadenas productivas a lo lar-go y ancho del país, 16 que suma eslabones para abarcartanto como sea posible de cada cadena, desde la mina de

15Soul se refiere a la "comunidad de fábrica" construida en Somisa, la siderúrgica que entróen funcionamiento recién en 1960.16Las entrevistas a operarios, técnicos o funcionarios mayor de 50 años en su totalidad enalgún momento enfatizan la cuestión de la integración y relatan como el hierro de la mina 9de octubre más la forestal de Pirané proveen los insumos para la fundición de acero enAltos Hornos de Zapla. De allí surgía el acero para todas las plantas de orientaciónmecánica Mientras tanto el azufre de Capillita se transforma en sulfúrico en las retortas deRio Tercero, que disponía también de una planta de amoníaco para hacer nítrico que juntoal sulfúrico eran insumos de Villa María que hacía la pólvora y la dinamita son las mencio-nes recurrentes. También la admiración por ECA y la fábrica de tolueno aparecen frecuen-temente mencionadas.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

39

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

hierro hasta los cañones, desde el amoníaco hasta la dina-mita. Para los trabajadores, integrarse a esta vanguardiaproductivista implica considerar la fábrica como el mejorlugar posible para trabajar teniendo en cuenta de dondese proviene. Cada cual tiene su sentido de lugar y desdeallí proyecta trayectorias previsibles.17

Al interior de cada fábrica las prácticas rituales queacompañan al mito se vinculan a la exteriorización de lasubordinación de los civiles a los militares: las posturas,los saludos, los horarios, la existencia de un calabozo don-de iban a dar con sus huesos por unas horas los desobe-dientes son reglas de un modelo en el que se acentúa condesmesura la jerarquía pero no pone en disputa el tiempoo la productividad. La cuestión de la rentabilidad econó-mica no aparece como problema, ya que lo que valora lacomunidad de fábrica es lo primordial de la función es-tratégica de la producción estatal que minimiza lasecuaciones de ganancias y pérdidas monetarias y la ra-cionalidad económica.18

Este sentimiento en Río Tercero se amplía, como seña-lamos, integrando todos los aspectos de la vida, un marcocohesivo, pero no sucede lo mismo en Villa María. Resu-mamos aquí tres distinciones que fuimos bosquejando deVilla María con respecto a Río Tercero a) la posibilidadde desplazamientos entre ámbitos culturales, recreativosy políticos en un entramado urbano y social más amplio ycon tradición política b) una mayor heterogeneidad al in-

17Dice Bourdieu "producto del trabajo de inculcación y apropiación necesarios para queesos productos de la historia colectiva que son las estructuras objetivas consigan reprodu-cirse bajo la forma de reproducción de disposiciones duraderas y ajustadas, que son condi-ciones de su funcionamiento, el habitus, que se constituye a lo largo de una historia parti-cular, imponiendo s lógica particular a la incorporación, y por el que los agentes participande la historia objetivada en las instituciones, es lo que permite habitar las instituciones,apropiárselas prácticamente y de este modo mantenerlas vivas y vigorosas" (2007:99).18Entrevistas a Roberto Díaz, Omar Gaviglio, Oscar Mengarelli, Antonio Lipe, OsmarZapata realizadas en Villa María y Río Tercero entre 2011 y 2014.

SUSANA ROITMAN

40

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

terior del colectivo donde aparecen constituyen la posi-bilidad de cuestionar lo naturalizado, de tomar cierta dis-tancia crítica c) un proceso de trabajo que permite deli-near la figura de un patrón que se encuentra en la capa desupervisores, técnicos, ingenieros y militares.

Aunque los trabajadores de ambas fábricas se sumannaturalmente a la Asociación de Trabajadores del Estado(ATE), considerado el gremio de los "productores del esta-do" (Calello y Parcero 2008), por los testimonios recogidos,no hay estructura de delegados en esta etapa fundacional,o al menos, no una que dispare el recuerdo de los viejosque trabajaron en la época o de los hijos de aquellos. Setrata de un gremio de carácter "disperso" por la extensiónterritorial, por la pluralidad de ramas de actividad queabarca, por la inexistencia de instancias provinciales in-termedias. Tal dispersión posibilita el desarrollo de lógi-cas sindicales diversas, aún bajo la misma jurisdicción,como el caso de DGFM. Hasta tal punto, que no se enta-blan vínculos, ni siquiera de conocimiento mutuo, entredelegados o afiliados de las seccionales de Villa María, RíoTercero y San Francisco, las tres fábricas cordobesas, a nomás de tres o cuatro horas de viaje una con respecto aotra en aquellas épocas.

En Río Tercero los operarios se identifican con elperonismo, por las razones ya anotadas y se comportan deacuerdo al slogan "de la casa al trabajo y del trabajo a lacasa" con el orgullo y el afecto depositados en la fábrica.En Villa María también es masiva la adhesión, pero hayun puñado de trabajadores que por militancia radical,socialista o comunista se mantienen al margen e insistencon la confrontación. Son trazas de la Villa Maríapreperonista que describimos, a los que se agregan rebel-des peronistas - conformados en las grietas comunitariasque inclinan a la resistencia. Conforman el grupo de "re-beldes innatos" con que los califica don Antonio, uno deellos, que hoy a sus 87 años recuerda cada episodiovívidamente desde que ingresó a la fábrica con la primeracamada en el 44. Entre otros episodios, evoca por ejem-plo, que hacia 1950 o 51 hay un descuento compulsivo del

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

41

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

primero de mayo que se disfraza como aporte solidario.Se convocan espontáneamente unos 200 trabajadores aprotestar en la puerta de la administración. Ante la aren-ga del Director de la Fábrica, que subraya la deuda de lostrabajadores con Perón y "el cómo van a hacerle esto alGeneral", se desconcentra una mitad, pero otros persisten,no por el dinero sino por la percepción de ilegalidad einjusticia. El director va llamando de a dos para conven-cer y ejercer una doble presión la del cara a cara y frenteal compañero. No obstante se mantiene el reclamo con fir-meza y se logra el no descuento.

Este núcleo rebelde, por supuesto, no tiene nada quever con una antinomia peronismo/antiperonismo, impen-sable en ese espacio fabril, sino más bien va a constituirun germen de una tradición de lucha, una semilla de an-tagonismo que germinará luego en los 70, cuando una ca-mada de jóvenes ingrese y sume experiencias políticasprevias o en simultáneo a la vida laboral.

CONCLUSIONES

Una síntesis de los procesos de subjetivación políticade los trabajadores de las fábricas en el períodofundacional indica que la comunidad de fábrica se cons-tituye en ambas fábricas que son creadas ex novo y desdeun reclutamiento de masas en estado de disponibilidadque se acrisolan en las empresas. Comparten la idea de laarticulación de la biografía personal con la vida de la fá-brica, la percepción del ascenso social ligado al crecimien-to fabril que aparece sin techo. Sin embargo por las dife-rencias en el carácter de los procesos de producción, loscircuitos extraproductivos, la centralidad territorial y eco-nómica de la fábrica en el núcleo urbano la comunidad defábrica es más compacta en Río Tercero que en Villa Ma-ría. Las trazas políticas previas al peronismo en Villa Ma-ría, la incorporación de un núcleo con experiencia labo-ral y/o política previa, la existencia de una vida cultural,social y política fuera de la fábrica van a abonar allí elterreno de la subalternidad resistente que permite dibu-

SUSANA ROITMAN

42

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

jar, aún con contornos imprecisos la figura de un patrónque se materializa por estos tiempos en los cuadros me-dios. Aunque un mismo sindicato nacional -ATE- acoja alos trabajadores de ambas, las características diferencia-les conforman distintas tradiciones de lucha. Pese a queen ambas ciudades, tanto en la resistencia peronista comoen los años de grandes rebeldías -60 y 70- hubo intentos deorganización antagonista, fue en Villa María donde se en-contró un colectivo dispuesto a legitimar un proyecto sin-dical alternativo.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

43

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

BIBLIOGRAFÍA

·BOURDIEU, p. (2007) El sentido práctico. Buenos aires:Siglo XXI.

·CALELLO O. Y PARCERO D.(2008) Historia de ATE Tomos1 y 2. Buenos Aires. Ed. CTA.

·CALVO, BERNARDINO S.(1989). Historia de Villa María yde sus barrios. Córdoba: Cámara de Senadores.

·CASTORIADIS, C.(1997) El imaginario social instituyenteen Zona Erógena Nº 35.

·COLAUTTI F.(2013) Río Tercero tiene historia: RíoTercero, Biblioteca popular Bernardino Rivadavia, RíoTercero, 2013.

·DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONESMILITARES EN ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS YLAS TÉCNICAS ARGENTINA. Recuperado de: http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Direcci%C3%B3n_General_de_Fabricaciones_Militares

·DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONESMILITARES(s/d) en blog Desarrollo y defensa.Recuperado de: http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/2 0 0 8 _ 0 1 _ 0 1 _ a r c h i v e . h t m l t a m b i é n h t t p : / /www.historiaderiotercero.com/?id=01b&cat=1

·GERMANI, G.(1971) Política y sociedad en una época detransición. Buenos Aires: Paidós

·GILLY, A.(2003) "La anomalía argentina. Estado,corporación y trabajadores" en (VER QUE FALTA)

SUSANA ROITMAN

44

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·JAMES, D. (2010) Resistencia e integración: el peronismoy la clase trabajadora argentina. 1946-196. Buenos Aires:Siglo XXI.

·JAMESON F. (2013) Valencias de la dialéctica: Buenos Ai-res, Eterna cadencia.

·MARTÍN, M; DE PAULA, A Y GUTIÉRREZ, R. (1980a) Losingenieros militares y sus precursores en el desarrollo ar-gentino (hasta 1930). Buenos Aires: Dirección General deFabricaciones Militares.

·MARTÍN, M; DE PAULA, A. Y GUTIÉRREZ, R. (1980b) Losingenieros militares y sus precursores en el desarrollo ar-gentino (1930-1980). Buenos Aires: Dirección General deFabricaciones Militares.

·MASTRANGELO, M.(2011) Rojos en la Córdoba obrera.1930-1943. Buenos Aires: Imago mundi.

·MODONESSI M. (2010) Subalternidad, antagonismo y au-tonomía Buenos Aires: UBA-Prometeo-CLACSO.

·PODESTÁ, R. Y CORIA G.(1987) Villa María, una ciudadcon futuro. Reseña estadística. Villa María: Ediciones delautor.

·ROITMAN, S.(2004) Tecnología y sociedad: algunas cues-tione en Revista La fuente Nº 13. Córdoba.

·SOUL, J.(2009). Procesos hegemónicos y cotidianei-dad.Prácticas obreras en la privatización de la SociedadMixta Siderúgica Argentina. Cuadernos de AntropologíaSocial Nº 29, 85-102.

LA SUBJETIVACIÓN POLÍTICA EN LAS FÁBRICAS

MILITARES CORDOBESAS DURANTE EL PRIMER PERONISMO

45

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·TCACH, C. (2012). Córdoba: Izquierda obrera y conflictosocial durante el gobierno de Amadeo Sabattini.Sociohistórica (30), 19-34. En Memoria Académica. Recupe-rado de:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.arart_revistas/pr.5674/pr.5674.pdf.

·VATIN, F. (2004) Trabajo, ciencia y sociedad. Ensayos deepistemología y ciencias del trabajo: Buenos Aires, CEIL-Piette.

SUSANA ROITMAN

46

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

47

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

LUCIANO PEREYRA.

Instituto Secundario Bernardino Rivadavia.Cenma Villa Nueva.

INTRODUCCIÓN

Después de Pavón comenzó la inserción de la Argenti-na en la división Internacional del trabajo y se consolidófinalmente en 1880 cuando finalizó la campaña militarconocida como "Conquista del Desierto". Nuestro país setransformó en un productor especializado de carnes y ce-reales. Se bloqueó cualquier intento de diversificación deactividades, se consideró que cualquier otra actividadponía en riesgo el modelo. El saladero dio paso al frigorí-fico. Ciudades puertos como Rosario o Buenos Aires ofre-cieron ventajas para la instalación de incipientes indus-trias. La libre navegación de los ríos y la expansión ferro-viaria, fueron el complemento del modelo "agroexpor-ador". Urquiza fue el mejor ejemplo: fue estanciero ysaladerista. Al decaer el saladero enfrenta y derroca aRosas, luego se opone a Mitre pero termina apoyándolo,sosteniendo el modelo que este impulsaba y obtuvo exce-lentes negocios con su "retiro a la vida privada" y sus ne-gocios ganaderos en la "triple alianza".

En la provincia de Córdoba, el 28 de abril de 1852 Alejodel Carmen Guzmán fue elegido gobernador delegado. Elgobierno de "Quebracho" López entraba en el recuerdo.Crecía la hostilidad entre Buenos Aires y la Confedera-ción, Urquiza organizaba el Congreso para sancionar laConstitución. En ese contexto surgieron los partidos queprotagonizaron la vida política de los cordobeses duranteel eje cronológico comprendido entre 1861 – 1870.

Los "Rusos", (cuyo nombre hacía referencia a uno de loscontrincantes de la guerra de Crimea) estaban conforma-

48

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

dos por los antiguos federales, muchos fueron colabora-dores del gobierno de López. Se inclinaban por resolverlos problemas de los humildes y fueron defensores de laconfederación, como Alejo del Carmen Guzmán o José PíoAchaval.

Los "Aliados", con pensamiento liberal y dispuestos aapoyar la obra de Buenos Aires. Entre los cuales se encon-traban Justiniano Posse y Modestino Pizarro (ambos condestacada actuación en Villa Nueva) guiados por Félix dela Peña.

JUSTINIANO POSSE

Nació en Córdoba el 23 de septiembre de 1820, cursó susestudios de medicina en la Universidad Nacional de Bue-nos Aires, fue Protomédico del naciente estado cordobés,Médico De Estado de la provincia y Médico del Escuadrónde Villa Nueva en los años Rosistas.

MODESTINO PIZARRO

Nació en Córdoba, el 26 de octubre de 1826, estudio enBuenos Aires y ejerció en la ciudad portuaria, Córdoba yVilla Nueva en 1849. Fue Ministro de gobierno, y miembrodel tribunal para examinar y revalidar de títulos extran-jeros. Participó y murió en la Batalla más enigmática denuestra historia, Pavón. Fue cirujano Mayor del ejércitode Mitre, enfrentando a otro colega que también actuó enVilla Nueva, Luís Warcalde, allí es herido y su muerte seproduce en Rosario en 1861.

El 9 de julio de 1853 se juró la Constitución en la pro-vincia de Córdoba. En los comicios de 1855 fue designadoDon Roque Ferreyra. Durante su gobierno se sancionó laConstitución provincial. El 3 de septiembre se sancionala "ley de municipalidades".

Se realizó un censo provincial. En Villa Nueva, el en-cargado de levantar los datos fue el Juez de AlzadaSalustiano Carranza. El resultado arrojó un número de 485

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

49

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

mujeres y 334 varones con una población total de 819 habi-tantes al 25 de octubre de 1856.

En 1857 se establece la municipalidad del Tercero Aba-jo y la incompatibilidad de los cargos de Juez de Alzada yPresidente de la Corporación municipal. El juez de Alza-da cumplía funciones de policía y no percibía salario.

La primera corporación municipal estuvo integradapor: Fernando Freytes Presidente (Presidente de la comi-sión de seguridad); Nieves Freytes (hermano de Fernan-do). Presidente de la comisión de hacienda; Juan Puentes(cuñado de Freytes). Presidente de la comisión de higie-ne; Camilo Ramos. Presidente de la comisión de Educa-ción; Pedro López. Presidente de la comisión de obras pú-blicas; y Andrés Terzaga fue el secretario y el tesorero deesta primera gestión municipal que se renovó un año des-pués. La segunda Corporación Estuvo presidida por JuanPuentes.

Freytes, Carranza, López, Correa, Ceballos, de las Ca-sas, son apellidos tradicionales que existen en Villa Nue-va y que fueron pioneros, en tiempos fundacionales.

Fernando Freytes, fue el primer Intendente, nacióaproximadamente en el año 1818 en la zona del Río Cuar-to, fue el presidente de la primera Corporación munici-pal, hijo de Martín Freytes e Isabel Calderón, tuvo cuatrohermanos: Luisa, Sinforosa, Nieves y Trifona.

Vivió hasta sus últimos días junto a su pareja Rosa Puen-te, con ellas tuvo tres hijos: Antonia, Tomasa y Fernando.

Su único hijo varón, Fernando Freytes (hijo), unió sudestino con Juana Casas. De esta familia se formó un ár-bol genealógico que tiene descendencia hasta nuestrosdías. Hemos tenido la oportunidad de colaborar con la re-cuperación de la línea genealógica de la familia del abo-gado cordobés Juan Manuel Freytes, quien colaboró conalgunos aportes desinteresados para la presente investi-gación.

Como Rosa Puente era viuda de un tal Sebastián Plaza,vivieron en concubinato. Contrajeron matrimonio en laagonía de la muerte, cuando ambos estaban enfermos de

LUCIANO PEREYRA

50

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

cólera, el 14 de enero de 1868. Fernando Freites murió el16 y Rosa el 19 del mismo mes.

La vivienda de Freytes se encontraba en la esquina delas actuales calles San Martín y Deán Funes sobre la vere-da de la parroquia Nuestra Señora del Rosario. En estaesquina funcionó la primera municipalidad en 1857.

Luego de la batalla de Pavón, el ejército porteño iniciasu intervención militar en la provincia de Córdoba, quesería la primera en sufrir la "Pacificación y Reorganiza-ción".

Fernando Freytes fue nombrado Juez de Alzada y en 1860vuelve a ser Presidente de la corporación municipal, eneste caso como interventor ante la cesantía de las autori-dades.

La victoria de Urquiza en Cepeda no vaticinaba la des-gracia que debería soportar el interior después de Pavón.El vencido fue el vencedor.

La década de 1860 comenzaba en nuestra provincia conla primera rebelión del "montonero" cordobés, Josef SimónLuengo.

En el interior provincial encontró eco en Villa Nueva,donde aparecían dos grupos, los que seguían a JoséVictorio López (federal neto) y los que adherían a la causaliberal porteña representada en nuestro pueblo porSalustiano Carranza.

Simón Luengo será el encargado de comandar la parti-da que se dirigirá al Palacio San José. Urquiza se resiste abalazos y los rebeldes lo ultiman y huyen sin llevarse abso-lutamente nada. La sangre de Urquiza lo condenó al olvi-do.

El 17 de setiembre de 1861 chocan los ejércitos cerca dela estancia de Palacios junto al arroyo Pavón, jurisdicciónde Santa Fe. La caballería porteña se desbanda; ceden laizquierda y la derecha ante el empuje de las cargas fede-rales. Pero algo ocurre a los victoriosos, pues no coronansu victoria. Inexplicablemente Urquiza también se retiradel campo. Lentamente, al tranco de sus caballos, los jine-tes entrerrianos se van. Inútilmente los generales Benja-mín Virasoro y Ricardo López Jordán –en partes de bata-

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

51

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

lla fechada "en el campo de la victoria"- hacen saber a sujefe el triunfo obtenido. Creen en una equivocación deUrquiza. Pero Urquiza no solamente sigue su retirada sinoque ordena la de todos los suyos. En Rosario se embarcapara Diamante con las divisiones entrerrianas. Mitre, de-tenido en su fuga por el inesperado cariz que tomaban lascosas es invitado gentilmente a recoger los laureles de suprimera y única victoria militar. ¿Qué pasó en Pavón?, Esun misterio no aclarado. Todo puede creerse menos lo quedijo Urquiza en su parte de batalla: que abandonó el cam-po de lucha "enfermo y disgustado al extremo por el en-carnizado combate".

El grueso del ejército nacional fue puesto a las órdenesdel general Sáa hasta el regreso de Urquiza. Porque creeen la enfermedad de Urquiza, le escribe deseándole "unpronto restablecimiento" y rogándole que "vuelva cuantoantes a ponerse al frente". Pero Urquiza no vuelve, no quie-re volver. El 27 de octubre, a cuarenta días de la batalla, elinocente Derqui todavía escribe al sensitivo guerrero in-teresándose por su enfermedad y rogándole que "tome elmando si su salud se lo permite".

Al ser "derrotado" Urquiza por las fuerzas al mando delGeneral Mitre, en la batalla de Pavón en el año 1861, laconducción del país se centralizó en Buenos Aires, y la ideadel ferrocarril gestada y proyectada por el general Urquiza,siguió su proceso durante el gobierno del General Mitre,quien es considerado el Primer Presidente Argentino.

MATANZA DE CAÑADA DE GÓMEZ

Las divisiones mitristas a las órdenes de Flores, Sandes,Paunero, Arredondo, Rivas, entran implacablemente enel interior. Hombre tomado con la divisa punzó eslanceado; si no lleva la divisa es incorporado a los invaso-res o mandado a la frontera a pelear con los indios. Florespasa a degüello a trescientos hombres e incorpora a losdemás. Tras Cañada de Gómez se desataría una ola de san-gre, que superaría cualquier coyuntura histórica de nues-tro país porque el pueblo estaba solo ante la invasión por-

LUCIANO PEREYRA

52

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

teña y los puñales orientales de Flores, Paunero, Sandes ycompañía Urquiza, el jefe federal, descansaba en el pala-cio de Entre Ríos asegurado por las promesas de Mitre. ElGeneral Benjamín Virasoro ocupó el lugar del gobernadorentrerriano. Representante del interior ante la entrega deUrquiza. Esa limpieza de criollos que hace el ejército por-teño en 1861 y 1862 es la página más negra de nuestra his-toria, no por desconocida menos real. Hay que "poner alpaís a un mismo color" eliminando a los federales. Los in-corporados por Flores, de la División de Córdoba, deser-tan a la primera ocasión y en adelante no habrá más incor-poraciones: degüellos, nada más que degüellos.

No lo hace Mitre, que no se ensucia las manos con esascosas; tampoco Wenceslao Paunero, jefe de la expediciónserán: Sandes, Flores, Arredondo, Rivas, jefes subalternos.Cabe la disculpa, si es posible, de que ninguno ha nacidoen la Argentina; son mercenarios contratados por elmitrismo. Y los degolladores materiales serán italianos,hábiles para la daga si tienen al criollo maniatado o dor-mido.

Luego de la batalla de Pavón, la intervención y ocupa-ción de la provincia de Córdoba fue realizada por tropasporteñas. Establecieron su campamento en nuestro pue-blo, José Victorio López comenzó a organizar la resisten-cia, por lo tanto se convirtió en fugitivo de las tropasmitristas encabezadas por el General oriental WenceslaoPaunero. En esta situación José Victorio López se enfren-tó con sus coterráneos Fernando Freytes, y con SalustianoCarranza representante local del liberalismo porteño.

Más allá de las disputas internas, el 16 de diciembre de1861 la legislatura (por presión de Mitre) nombró comogobernador al Coronel tucumano Marcos Paz. Recibió elpoder a regañadientes porque era un interventor al cualpoco le importaba permanecer en una provincia hostil asu figura. Para el nuevo gobernador fue algo desagradableresistir la presión y la apatía de un pueblo que lo veía comoun extraño. Por esta razón fue enviado a conciliar la dis-puta entre Santiago del Estero y Catamarca, mientras queWenceslao Paunero, asumió la gobernación de Córdoba el

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

53

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

28 de febrero de 1862, luego de permanecer desde el 21 dediciembre de 1861 en Villa Nueva con el ejército porteño.

Villa Nueva fue parte del escenario principal de estaguerra de policía, fue centro de la represión y vigilanciade la provincia en Córdoba, San Luis o La Rioja segúndonde fuese necesario. Durante el segmento comprendi-do entre 1861 y 1869 tanto Wenceslao Paunero, EmilioConesa y finalmente Joaquín Viejo Bueno se sucedieronen la conducción de las tropas porteñas que se acantonaronen estas tierras.

La posición geográfica de nuestro pueblo fue utilizadapor causas tan distintas como contradictorias. Durante laépoca de Rosas fue bastión "lopizta" y defenestrada públi-camente por los intelectuales de la ciudad mediterránea.Mientras que en la segunda mitad del siglo XIX se convir-tió en la guardiana de los intereses porteños (mitrista prin-cipalmente).

Queda demostrado el interés de los porteños en con-trolar en primer lugar Rosario, para apoderarse del puer-to fluvial (aduana) y desde allí controlar la ruta al Para-guay (que ya estaba en la mira). Luego por tierra llegarhasta el tercero, encrucijada de los caminos hacia el nor-te y hacia cuyo. Esto lo podemos confirmar finalmente en1871 cuando se propuso a Villa María como territorio afederalizarse como capital nacional.

La acción local estaba representada por SalustianoCarranza, mientras que los rebeldes como José VictorioLópez o Desiderio Burgos debieron exiliarse en la clan-destinidad de los montes cercanos desde donde intenta-rán desestabilizar a las tropas de invasión.

José Victorio López le escribía desde Pampayasta alBrigadier General Benjamín Virasoro:

"cuente siempre que no omitiré sacrificios ni me-dio alguno a fin de ayudarlo y que consigamos el finque los buenos patriotas nos hemos propuesto…no leextrañe no le haya contestado antes, pues todo estetiempo he andado de un lugar a otro, a fin de agitar

LUCIANO PEREYRA

54

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

la reunión y organización de una parte de las fuer-zas de esta provincia, que deben ponerse en actitudde escarmentar a los rebeldes de Buenos Aires."

AMBROSIO SANDES

Cuando se instaló el cuartel general en marcha, entrelos oficiales de la expedición se encontraba este persona-je, reconocido por la historia villanovense pero indagadoescasamente a nuestro parecer. Mercenario al servicio deMitre pero especialmente de Sarmiento. Tuvo una activavida social durante su corta pero asidua estadía en VillaNueva.

Corpulento, de piel blanca, de pelo y barba castaños;tiene un gesto huraño y bravío; es silencioso, casi tacitur-no, amigo de pocas palabras y enemigos de las bromas; ala menor contrariedad se encabrita. Son terribles sus arran-ques de furor. Su tropa le teme y él se complace en mante-ner ese temor. (Mercado Luna R: 1974: 99)

Después de Caseros actuó en el ejército de Urquiza yluego en el de Mitre, sirviendo en el arma de caballería.

Haciendo prodigio de valor, peleó en Cepeda, el 23 deoctubre de 1859 recibiendo allí una de sus tantas heridas.

Estuvo en Pavón y Cañada de Gómez. Fue uno de losejecutores materiales de la matanza de "Las Aguaditas",el 11 de marzo de 1862. En un momento de incontenibleira y en represalia por la muerte de un oficial de sus filas,mandó matar a varios jefes y oficiales después de cesadoel fuego.

Tomó parte en la masacre de las "Lomas Blancas", el 20de mayo de 1862. Este acontecimiento fue conocido como"la carbonera de Sandes".

En la actualidad no otra cosa que un cuento en bocasde viejos que confunden relatos escuchados desde niños;un pacto de silencio del monte copioso que hoy encubrelas huellas de la crueldad de los civilizadores. (MercadoLuna R: 1974: 75)

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

55

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Su actuación en la masacre de "Las Playas", el 28 de ju-nio 1863 no estuvo por debajo de sus antecedentes. (Mer-cado Luna R: 1974: 101)

Manuel Gregorio Mercado en su excelente libro "La de-gollación del Chacho" nos relata lo ocurrido luego de laBatalla de Las Playas junio de 1863, donde cruza la tortu-ra y el fuego.

"El que se portó como un chacal fue AmbrosioSandes, militar cruel y sanguinario. Así lo confirmóen esa batalla haciendo lancear y fusilar a una can-tidad de jefes y oficiales prisioneros, y tratando conuna crueldad despiadada y salvaje a los demás pri-sioneros, a quienes perdono la vida. Los muertos fue-ron trescientos y los prisioneros setecientos. Estosfueron conducidos a un campamento que establecie-ron en el suburbio este, en lo que hoy es el barrioGeneral Paz. Con estos desgraciados prisioneros co-metieron crueldades inenarrables, al terminar labatalla el vencedor hizo pegar fuego al pajonal, mu-riendo carbonizados los heridos".

Usó el cepo colombiano para obtener informaciones,para matar por no cargar prisioneros, para torturar porvenganza y hasta para proporcionarse un espectáculomientras tomaba mate.

El arma preferida era la lanza y fue culpable de los si-guiente delitos: azotes (que fueron abolidos por el artícu-lo 18 de la Constitución), apremios ilegales (mediante elcepo colombiano), homicidio simple, homicidio con ale-vosía, homicidio con ensañamiento, masacres. Hacía galade sus heridas (más de cincuenta) de lanzas, bayonetas ybala. Fue jefe de Regimiento I de caballería de línea yprofundamente leal a Sarmiento, quién en reiteradas oca-siones le confió ordenes terminantes en la persecución del"Chacho". Falleció en Mendoza el 5 de septiembre de 1863.Las leyendas cuentan que fue envenenado.

Según Ricardo Mercado Luna, nació en Uruguay, estu-vo casado Marcelina Fleytas, tuvo un hijo que vivió hasta

LUCIANO PEREYRA

56

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

el siglo XX. En La Rioja también tuvo vinculaciones conLuisa Llanos, que también fue mujer de Pablo Irazábal(también coronel de Mitre). Si bien desconocemos si sevolvió a casar o no, tuvo otro hijo con Paulina Videla lla-mado Pablo Sandes

Lo cierto es que en el archivo Mitre en una carta dePaunero a Bartolomé Mitre, el primero le cuenta queSandes se ha casado con la hija del juez de Alzada, unaniña de 17 años. No existe en el archivo parroquial actaalguna que confirme este casamiento.

La niña era Antonia Freytes, quién queda embarazada,pero Sandes continúa sus tarea militares en La Rioja oMendoza, donde finalmente muere.

El 24 de junio nace Isabel Mercedes Cenovia Sandes,hija de Ambrosio y Antonia Freytes. Fue bautizada porSilvestre Ceballos el 5 de julio de 1863 en Villa Nueva.

Lo llamativo de esta historia, es que el 28 de agosto de1866 Antonia Freytes se vuelve a casar, pero con su hijas-tro llamado Pablo Sandes, fruto de un primer matrimoniodel sanguinario coronel. En el acta de casamiento se librala dispensa por "copula ilícita".

Otro aspecto que obtenemos del documento, es queAntonia deja de apellidarse Freytes y recibe el de la ma-dre: Puentes. Fernando Freytes no aparece en el acta comopadre. ¿Habrá retirado su apellido por deshonor?

La hija de Antonia Freytes y Ambrosio Sandes, Senovia,contrajo matrimonio con el futuro jefe político MacarioCasas, el ocho de diciembre de 1884 y fue una reconocidadama de la señorial villa de finales del siglo XIX.

Wenceslao Paunero fue el enviado de Mitre para la "Re-organización y Pacificación", como se llamó a la expedi-ción punitiva al interior de Córdoba.

Tenía como objetivos principales: sacar del poder aFélix de Allende y colocar nuevamente a Félix de la Peña;terminar definitivamente con el gobernador de San Luís,Juan Saá, "lanza seca"; asegurar la provincia de Córdobacomo bastión "Liberal" y desde aquí controlar las provin-cias rebeldes de la Rioja y Catamarca.

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

57

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Fue mirado como un extraño, el rechazo era continúo yrecíproco, favoreció claramente al líder liberal Félix dela Peña y a Justiniano Posse, que fue elegido gobernadorel 16 de marzo de 1862.

Dividió el ministerio general en dos: de Gobierno y deHacienda. Los problemas empezaron apenas se retiraronlas tropas de Paunero hacia Villa Nueva.

Seguirá la matanza en Mendoza, San Luis, la Rioja, Cór-doba, mientras resuene el ¡Viva Urquiza! y se vea la rojacinta de la infamia. Que viva Urquiza mientras muerenlos federales. Y Urquiza vive. Vive tranquilo en su palaciode San José y en su gobierno de Entre Ríos, porque ha con-certado con Mitre que se le deje su hacienda y su gobier-no a condición de entregar a los urquicistas. El 12 de octu-bre de 1862, en una fecha muy representativa para la "civi-lización" asumió la presidencia de la nación, BartoloméMitre. Destruida en Pavón la hegemonía nacional delfederalismo por la traición de Urquiza, y siendo presiden-te Bartolomé Mitre, Simón Luengo y su mentor político,José Pío Achával, se lanzan a la acción por segunda vez.

Ángel "El Chacho" Peñaloza representaba los interesespopulares en la guerra de "montoneras", guerra de rebel-día contra el centralismo, contra el liberalismo, contra elproyecto de Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Ante esta si-tuación la guerra fue de exterminio, de crueldad, lejos dela palabra "pacificación" muy utilizada por los adalides deldegüello y del cepo colombiano. En Córdoba los federales,en vano, esperaban la reacción de Justo José de Urquiza.Quién reaccionó fue "El Chacho", ingresando a la provin-cia por los departamentos del oeste, desde La Rioja y apo-yado por Simón Luengo.

Gobierna en Córdoba, desde el 17 de marzo de 1862, eljefe del Partido Liberal autonomista, Dr. Justiniano Possecuya administración caracterizada por la cruel persecu-ción a los federales resulta amenazada por la invasión a laprovincia que realiza el Chacho Peñaloza, quien se suble-vo en La Rioja contra los procónsules que Mitre ha envia-do a desangrar el Interior.

LUCIANO PEREYRA

58

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

La ley establecida el 12 de abril de 1863, cedía a la naciónlos terrenos extendidos a una legua hacia el norte y unalegua hacia el sur por toda la extensión que recorriera elferrocarril de Rosario a Córdoba en todo el territorioprovincial.

El 7 de junio de 1863 el caudillo llanista baja hacianuestra Capital desde el norte del valle de Punilla,causando alarma entre la "gente decente" de la ciudad. Eldía 10 se produce un alzamiento de los presos federales, alos que Luengo proporciona armas y lo transforma en ungran movimiento popular.

Este recibió al "Chacho" en medio de la alegría populary repiques de campanas. Acontecimiento que es definidocomo "invasión" según los historiadores liberales. Posse esderrocado y se impone como nuevo Gobernador federal aAchával, quien en un Manifiesto del día 12 afirma que erapreciso recordar que otros argentinos "sufrían el yugoopresor que nos ha legado la batalla de Pavón". Al díasiguiente, el Chacho entra a Córdoba y junto a Achával -dice Alfredo Terzaga- "saludó a las milicias cordobesasdesde los balcones del Cabildo" mientras que el nuevomandatario leyó una proclama en la "que exhortaba aliberar las demás provincias del yugo de Pavón para quepudieran gozar de la Constitución sin reformas". Pero elprocónsul que vigila a la rebelde Córdoba desde VillaNueva, el general uruguayo Wenceslao Paunero, inclu-endo la caballería de su sanguinario paisano AmbrosioSandes, logra derrotar al ejército riojano-cordobés, de4.000 hombres, en la sangrienta batalla de Las Playas.

Según el Profesor Chiarenza, Peñaloza saca erró-neamente su ejército a las afueras. Si se hubiese quedadoen Córdoba, lo más seguro es que Paunero no hubiera po-dido entrar: se habían plegado al Chacho mil infantes cor-dobeses a las órdenes del coronel Burgos, antiguo vetera-no de las guerras civiles; con ellos cubriendo las azoteasde la ciudad, Córdoba era inexpugnable. O Paunero se es-trellaba contra ella, o empezaba un sitio que no podríamantener en un medio tan adverso. Es el 28 de junio de

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

59

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

1863, Peñaloza y Luengo deben huir para salvar sus vidas.Los acompaña Agenor Pacheco y Desiderio Burgos.

Justiniano Posse es repuesto en su cargo, pero renun-ciará el 17 de julio, y acusó a Paunero de ser undesestabilizador. Su renuncia fue aceptada y el 26 de julioasumió como gobernador Benigno Ocampo, qué gobernóhasta noviembre de 1863 siendo reemplazado por RoqueFerreyra.

Ferreyra, formó con fines defensivos el batallón "Cór-doba Libre". El 15 de marzo de 1864 fue nombrado nueva-mente como gobernador interino, mientras los partidospolíticos endurecían cada vez más sus posturas, inclusodentro del mismo seno liberal, la frontera volvió aconmoverse con los malones. Invasiones recíprocas entreindios y cristianos, que cada vez tenían mayor connota-ción política.

La guerra del Paraguay fue el final de un drama cuyoprimer acto está en Caseros en el año 1852, el segundo enCepeda en 1859, el tercero en Pavón en 1861 y las expedi-ciones "punitivas" al interior y el último en larga agoníade Paraguay entre 1865 y 1870.

Era un modelo en América, donde la vida era sumamentefácil con la sola condición de haber nacido allí.

Ya el Mitrismo era dueño, después de la inexplicableretirada de Urquiza, de la República Argentina y no habíaduda sobre la simpatía paraguayista de los federales ar-gentinos. En Córdoba, el espíritu ciudadano se exaltó cuan-do se conoció la declaración de guerra al Paraguay. Losestudiantes querían alistarse en los batallones. El gobier-no reorganizó la Guardia Nacional.

También surgió un sentimiento de impopularidad ha-cia la guerra, principalmente en el interior del país.

Los montoneros fueron útiles para vestir los uniformesde la "triple alianza", pronto pasaron de ser número a ser"carne de guerra".

A mediados de 1866 gobierna don Roque Ferreya -unhombre a mitad de camino entre liberales y federales, co-merciante antes que político- en medio de un clima deoposición a la participación argentina en la guerra contra

LUCIANO PEREYRA

60

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

el Paraguay, sublevación de contingentes cordobeses des-tinados a aquel frente e invasiones de la montonera deAurelio Zalazar. Se le oponen los federales "rusos" del Par-tido Constitucional, pero también los liberales autonomis-tas o "ultras", hondamente agraviados por el asesinato deJustiniano Posse por parte del Batallón "Córdoba Libre",creación de Ferreyra.

Aislado políticamente el gobierno, Simón Luego se su-bleva nuevamente el 14 de julio e impone, después de al-gunas alternativas confusas y un interinato del liberal-fusionista Luís Cáceres, a Mateo Luque (federal derquista)como nuevo gobernador de Córdoba.

Luque, designa a Luengo: "Comandante General de Ar-mas" y lo asciende al grado de Coronel de Guardias Nacio-nales de la Provincia.

En Villa Nueva Luque nombró a Desiderio Burgos Co-mandante General del Departamento Tercero Abajo y aJosé Victorio López como Subinspector de caballería deGuardias Nacionales. También se encontraba en VillaNueva Emilio Conesa en representación de Buenos Airesy actuando como guardián de los intereses liberales...

Urquiza, considerado jefe nacional del Partido Fede-ral, en parte por la filiación no urquicista de Luque y enparte porque ya está entregado al Presidente Mitre y losporteños, desautoriza a su fervoroso seguidor: "Yo no pue-do aplaudir su conducta", le escribe el 30 de julio a Luengo,que comienza a desencantarse del entrerriano. Este des-encanto terminó trágicamente con el asesinato de Urquiza.

¡Instituciones provincianas contra rémington porteños!Urquiza, que es siempre esquivo en sus respuestas a supartidarios se volvió "respetuoso del orden liberal-mitrista.

En febrero de 1867 Luengo se pronuncia en la plaza cen-tral, frente al Cabildo, contra Mitre, contra la guerra fra-tricida del Paraguay y contra los generales Paunero y An-tonio Taboada, que amenazan al gobierno de Mateo Luque,quién logra desactivar diplomáticamente el movimiento,que hubiera traído indefectiblemente una tremenda re-presión de las tropas nacionales a Córdoba. Y no estabaequivocado en sus prevenciones: el general Juan Saá es

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

61

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

derrotado en San Ignacio y Felipe Varela en Pozo de Vargas.La revolución federal del Oeste se desmorona, pero Luquesobrevive al cimbronazo. No por mucho tiempo.

Simón Luengo, enviado a reclutar paisanos aTraslasierra para enviarlos al Paraguay, se resiste a estaviolación de sus más íntimas convicciones americanas yvuelve a sublevarse el 16 de agosto de 1867, declarando suapoyo a la revolución federal de San Luís. Apresa al Dr.Laspiur, al Ministro de Guerra de la Nación, general JuliánMartínez, y al comandante Juan Ayala, amenazando confusilarlos.

En Villa Nueva, Agenor Pacheco subleva a las fuerzascon destino al Paraguay pero se hace imposible la rebe-lión porque recordemos que nuestra provincia se encon-traba invadida por el ejército porteño que rápidamentesale al rescate del gobernador. Luque lo destituye y solici-ta el auxilio del General Emilio Conesa -liberal alsinista-y del gobernador liberal de Santa Fe, Nicasio Oroño, cu-yos contingentes confluyen sobre Córdoba. Con tropas muyinferiores, el irreductible Luengo debe rendirse y huir.Luque es repuesto en su cargo, pero como antes Fragueiro,después Posse y por fin Roque Ferreyra, él también salemuy debilitado por la conducta de su Comandante de Ar-mas, que le abre el camino a los liberales: debe renunciarel 25 de octubre y la Legislatura nombra Gobernador alultramitrista Félix de la Peña.

EL FERROCARRIL

Por decreto del Gobierno de la Confederación, de fe-cha 2 de abril de 1855, firmado por el presidente Urquiza ysus ministros, se autoriza la construcción del FerrocarrilRosario a Córdoba. El anteproyecto, decía que no era con-veniente ir en línea recta hacia Córdoba, sino que se de-bía seguir por el Camino Real, Cruz Alta, Fraile Muerto,hasta Villa Nueva , por existir allí agua buena , en el im-portante "Paso de Ferreira", por donde cruzaban el RíoTercero, las mulas y carretas que venían con productos dela zona cuyana; pensando en dejar a la ciudad de Córdoba

LUCIANO PEREYRA

62

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

en ser receptora de la producción del norte del país, y asíllevar toda la producción en tren al puerto de la ciudadde Rosario para exportar, tratando a la vez de que fueseuna gran ciudad-puerto, más importante que el de Bue-nos Aires. La extensión de esta línea, Rosario - Córdobatendría 396 Km. de recorrido.

Los estudios tuvieron una duración de seis meses, yaque se registraron en ese tiempo, cuantas carretas, mulasy diligencias llegaban, y con qué mercaderías y productos,fletes pagados, gastos, etc., en realidad un estudio de mer-cado muy completo y serio. La construcción de esta líneasería de un costo menor, pues se debían realizar muy po-cas obras de arte, por ser terreno llano.

No se saben los motivos por los cuales, en lugar de pa-sar la línea ferroviaria por la margen derecha del Río Ter-cero, hasta el Paso de Ferreyra en Villa Nueva, para llegara Córdoba, se hizo por Carcarañá el cruce del río, así elferrocarril extendió sus líneas por la margen Norte del Ter-cero, dando lugar a la instalación de la estación en los cam-pos de Don Manuel Anselmo Ocampo, siendo este el pri-mer paso para la fundación de la ciudad de Villa María.En mi opinión, creo que existían vínculos muy estrechosentre las familias Mitre y Ocampo, los suficientes paraestablecer suculentos negocios con el ferrocarril y las tie-rras.

La sociedad recién formada violó el contrato en algu-nos aspectos, a saber: especularon con el valor de las tie-rras por donde pasase el ferrocarril, por ejemplo, la esta-ción Rosario se construyó en un lugar en ese momentodesértico y alejado del puerto; el domicilio legal debía serla ciudad de Buenos Aires, pero lo establecieron en Lon-dres; la contabilidad debía registrarse en pesos monedaargentina, pero se hizo en libras esterlinas; y la contabili-dad se centralizó en Londres.¿CASUALIDADES?

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

63

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

El servicio del ferrocarril se libra el 1º de mayo de 1866,hasta Cañada de Gómez (punto donde las armas porteñasaplastaron a los restos de las tropas de la Confederación,300 muertos). El 1 de septiembre de 1867 se habilitó el tra-mo ferroviario Bell Ville – Villa Nueva. Los rieles traían elprogreso pero también las pestes. A fines de ese año co-menzaba la trágica epidemia de cólera. La obra se detie-ne por falta de fondos. En 1869 se habilita el tramo hastaOncativo (batalla decisiva con triunfo Unitario, donde losfederales pierden el interior argentino en1830).

Los rieles llegan a Córdoba en marzo de 1870, el primerdía de ese mismo mes había concluido la guerra del Para-guay, con el triunfo del liberalismo porteño, uruguayo ybrasileño y la destrucción de un proyecto de país. Sarmien-to inaugura la vía.

¿CASUALIDAD?

Con la llegada del ferrocarril se planteó un angustiosoproblema y era que el viejo sistema de transporte enmensajerías, carretas o en tropas de mulas, desaparece-ría. Una multitud de criollos que dependían directa o in-directamente de los servicios de mensajerías, serviciosauxiliares de las postas o de los talleres de reparación,quedaron sin su fuente de ingresos sin percibir ningúnresarcimiento económico. (Scalabrini Ortiz R: 2009: 115)

EL "CÓLERA GRANDE"

Las epidemias de cólera en Argentina durante el sigloXIX (1867/1868), se convirtieron en factores de crisis so-cial que originaron tensiones entre los diferentes grupossociales que operaban para combatirlas.

Los conflictos entre Buenos Aires y el interior se ha-bían agravado luego de la Batalla de Pavón, en 1861. Perofundamentalmente con la Guerra del Paraguay, que sedesarrolló entre 1865 y 1870, y que por cierto, fue muy im-popular en el interior.

LUCIANO PEREYRA

64

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Cuando el cólera atacó la ciudad de Rosario, en el oto-ño e invierno de 1867, la Provincia de Córdoba creaba unaComisión de Higiene, que tenía como misión generar lasmedidas necesarias para prevenir el ingreso de la epide-mia en la Provincia y, en la misma ciudad. Para ello, insta-laron establecimientos destinados a imponer una cuaren-tena a aquellos viajeros que llegaban de las zonas donde"reinaba la enfermedad". Los puestos de cuarentena esta-ban dirigidos por médicos en el Pueblo de Villa Nueva.

Villa Nueva era el punto donde se asentaronprovisoriamente muchos contingentes militares, ya fueseel ejército porteño, al mando de Wenceslao Paunero parareprimir al "Chacho" Peñaloza, o algún batallón destinadoal Paraguay.

A raíz de esta calamidad, se radicaron médicos que fue-ron enviados por el gobierno provincial con el objetivo decombatir la epidemia de "cólera morbus", desatada a par-tir del mes de abril de 1867, esta fue conocida popularmen-te como el "cólera grande".

El 18 de abril se detectaron los primeros enfermos, quepertenecían a la 3ª División del Ejército del Interior.

Para el 28 de octubre, el Juez de Alzada Antonio Cente-no, le comunica la situación al gobierno de la provincia,quién comisiona al Doctor Luis Warcalde (Protomédico),Melitón de las Casas asume interinamente como Presiden-te de la Corporación Municipal. Aquí aparece una figurahistórica descollante, el Coronel José Victorio López quiénse puso a disposición de las autoridades para custodiarnuevamente toda la frontera ante la eventualidad de ata-ques indios (malones).

El Doctor Warcalde analizó la situación y ordenó medi-das, aunque advirtió, que si el poder público no acompa-ñaba el esfuerzo médico, todo sería inútil.

Aseo de calles y habitaciones, calidad de los alimentos,traslado del cementerio, formación de un hospital algoapartado de la población, prohibición de velorios, ponercal en los féretros, fijar un punto río arriba para la provi-sión de agua y otro, río abajo para lavar la ropa.

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

65

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Se reconocía la transmisión del virus por el agua perotodavía no se tenía noción de la importancia de hervir ellíquido vital (ese mismo año un diario mendocino habla-ba de filtrar y hervir el agua como método preventivo, la-mentablemente no eran épocas de mediatización informá-tica). La viruela, la fiebre amarilla y el cólera fueron lasgrandes epidemias que azotaron nuestro país en el sigloXIX.

En el departamento Tercero Abajo diversas enferme-dades tuvieron brotes epidémicos: sarampión, viruela,diarreas, disentería, peste bubónica, fiebre tifoidea, gri-pe, etc.

La situación era dramática, la ausencia de médicos enla región, creaba desesperanza. El único médico se deba-tía entre la atención a los pacientes y los trámites buro-cráticos que hacían más penosa la situación.

Luis Warcalde recibió quejas y denuncias de los veci-nos de Villa Nueva por su corta estadía en nuestro pueblo(no superó los ocho días) así lo manifiesta el Diario El Ecode Córdoba.

"…me retire además de Villa Nueva, porque mipresencia allí era de todo punto estéril, desde que nose adoptaba medida alguna de las que yo indique:así lo debí comprender, en vista de que todo seguíaen el mismo estado, que antes de haberlas aconseja-do…".

En este y otros argumentos, el facultativo expresa sudefensa y señala la inoperatividad de las autoridades lo-cales. Además debemos aceptar que Warcalde debía cum-plir sus funciones como Protomédico y atender las nece-sidades de otras localidades.

En Octubre de 1867 se inician las gestiones para contra-tar a un médico estable, (el gobierno asigna un subsidio)pero a su se produce el rebrote de la epidemia que tienesu pico en diciembre y hace estragos en la primitiva aldeaque hoy es Villa María. Así lo informa el comisario Rome-ro, única autoridad de la hija del riel. En Villa Nueva

LUCIANO PEREYRA

66

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

mueren ese año 475 personas y solo en el mes de diciem-bre 135.

EL "CÓLERA GRANDE" EN VILLA NUEVA Y LA MUERTE DEL PRIMER IN-TENDENTE

Cuando llegan tiempos de elecciones, escuchamos quese habla del "sillón de Freytes". Esta alusión al cetro delpoder villanovense hace referencia a Don Fernando , elprimer Presidente de la Corporación municipal del Ter-cero Abajo, que fue elegido luego de la ley de municipali-dades en 1857. Existen tres hombres que se destacan so-bre el resto en la historia villanovense y Fernando Freytesfue uno de ellos junto a Salustiano Carranza y a JoséVictorio López.

Para enero de 1868 el cólera hizo estragos en Villa Nue-va, falleció Camilo Ramos el presidente de la comisión deEducación Pública. Don Fernando Freytes y Doña RosaPuente se casaron en la agonía de la muerte, el cura Sil-vestre Ceballos los casó "inmortis" el catorce de enero de1868, para que cumplieran con todos los sacramentos cris-tianos. Él murió el dieciséis. Ella el diecinueve del mismomes y año. El cólera se los había llevado.

Hoy su mausoleo (reconocido como patrimonio) se en-cuentra abandonado y tristemente olvidado por todosnuestros coterráneos, será obra obligada de alguna gestiónrestaurar y reconocer la última morada de nuestro primerintendente.

El 12 de junio de 1868 Domingo Faustino Sarmiento fueelegido Presidente de la República. El 16 de mayo del añosiguiente en la provincia de Córdoba fue elegido goberna-dor propietario Félix de la Peña. Entre el 15 y el 17 deseptiembre del mismo año se realizó el primer censo na-cional de población.

Argentina era un país territorialmente despoblado,sumido en las sombras de la falta de educación.

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

67

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Un 78 por ciento de la población nacional era analfabe-to.

Habían 2.307 docentes para casi 2 millones de personasque en 1869 vivían en Argentina: el país más despobladode América en relación con su territorio, según el primercenso nacional. Además de poner la lupa sobre los educa-dores, el relevamiento dejó en claro también que los ofi-cios superaban ampliamente a los trabajos profesionales:así, se supo que, por ejemplo, había en el país 400 médicoscontra 1.200 curanderos. En cuanto a la situación de lasfamilias argentinas, el censo puso al descubierto que enlas provincias del interior, las mujeres estaban al frentedel 52 por ciento de los hogares.

En plena conformación del Estado Nacional, el censofue dirigido por Don Diego de la Fuente y arrojó un resul-tado de 1.737.214 habitantes. A ese total debió sumarse losmiembros del ejército que operaban en la Guerra con Pa-raguay y la población indígena, con lo cual se obtuvo unapoblación total de 1.830.214.

Por aquel entonces, parte del territorio argentino eracontrolado por poblaciones indígenas que no fueron cen-sadas, debiendo realizarse un cálculo sobre cuántos abo-rígenes habían (más de 93.000). La repartición que llevóadelante el censo fue la Oficina de Estadística Nacional,dependiente del Ministerio del Interior.

En la provincia de Córdoba, el comisario provincial delcenso fue el Doctor Sabino O´donell y arrojó un saldo de210.508 habitantes.

La primera oleada inmigratoria, hacia finales de eseaño, muestra que nuestra provincia no era la preferidaentre los inmigrantes que se asentaban principalmente enlas provincias de Entre Ríos o Santa Fe. Solo 8 de cada1000 habitantes era inmigrante en Córdoba.

La mayor parte de la inmigración provino de Italia, enun segundo escalón de España y Francia y en menor me-dida de Inglaterra, Suiza, Alemania, Portugal y EstadosUnidos.

La provincia de Córdoba contaba con 10 ciudades, vi-llas o pueblos; la ciudad capital tenía 28.523 habitantes; la

LUCIANO PEREYRA

68

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

mayoría de lo que se consideraba vivienda, eran ranchosde madera y paja y en menor medida de "azotea".

El departamento Tercero Abajo, abarcaba un área de180 leguas cuadradas y según el documento oficial carecíade bosques, los centros de población de alguna importan-cia son Villa Nueva y las cuatro pedanías que integran eldepartamento: Villa María, Mojarras, Yucat y Algodón. Laslanas constituían el principal comercio, los pastos eran debuena calidad pero amenazados constantemente por losmalones.

El número de habitantes era de 6573 personas entre 3546varones y 3027 mujeres.

El censo marcaba el final de la década de 1860, pero elfinal de la guerra de exterminio en el Paraguay señalabauna ruptura, el epilogo de la coyuntura, al que llamamos"Después de Pavón".BIBLIOGRAFÍA

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

69

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·BISCHOFF E. (1974) "Historia de cuatro siglos de Córdo-ba". Banco Social de Córdoba, Córdoba...

·BRAGONI V. (2008) Cuyo después de Pavón: consenso, re-belión y orden político, 1861-1874. CONICET/UN Cuyo.

·CARBONETTI A. (2007) Cólera y conflicto en la ciudad deCórdoba, Argentina (1867-1868)

·CHÁVEZ, F. Vida y muerte de López Jordán. Edit. Theoría.

·FOGUELMAN, D. (2006) Memoria Verde; historia geológicade la Argentina. Buenos Aires.

·GALASSO, N. (2006) La Larga Lucha de los Argentinos.Ediciones del Pensamiento Nacional. Reedición. BuenosAires.

·GEOGRAFÍA SUBJETIVA. Una regulación, dos interpre-taciones.Recuperado de:http://geografosubjetivo.wordpress.com ·GONZÁLEZ, M. (1997) Las Deserciones en las Milicias Cor-dobesas, 1573- 1870. Centros de Estudios Históricos. Cór-doba.

·GRANADO, P. (1975) Villa Nueva, Un Pueblo con Historia.Editorial CEDMECO. Córdoba.

·MERCADO LUNA R. (1974) Los Coroneles de Mitre, PlusUltra. Buenos Aires.

·PEÑA M. (1972) "La Era de Mitre, Ediciones Fichas, Bue-nos Aires.

·RATTO, Silvia. Indios y cristianos. (2007) La guerra y laPaz en las Fronteras.1ª edición. Sudamericana. BuenosAires.·SCALABRINI ORTIZ R. (2009) "Historia de los ferrocarri-les argentinos". Reimpresión. Lancellot, Buenos Aires

LUCIANO PEREYRA

70

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

DOCUMENTOS

·Familysearch.org.

·Archivo parroquial Nuestra Señora del Rosario Villa Nue-va.

·Libros de bautismo, matrimonios y defunciones.

DESPUÉS DE PAVÓN, VILLA NUEVA Y LA DÉCADA

71

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

CONSTANZA VALERA

Escuela de Historia- FFYH-Universidad Nacional de Córdoba

INTRODUCCIÓN

La creciente movilización de masas en el seno del mo-vimiento obrero en las décadas del 60’ y 70’ se canalizó através de la conformación de nuevas organizaciones decarácter político-militar. Dicha movilización social tuvosu primer epicentro en Córdoba donde el movimiento ha-bía alcanzado un alto grado de desarrollo en sí y ampliosmárgenes de combatividad (Brennan: 1996). En este con-texto me propongo indagar el accionar de una de las orga-nizaciones, junto con Montoneros, de mayor trascenden-cia en la izquierda revolucionaria del período, que tuvouna importante penetración a nivel obrero y estudiantil:el Partido Revolucionario de los Trabajadores, que aunóen su pensamiento teórico una vertiente indoamericanistay antiimperialista liderada por Mario Roberto Santucho yun ala trotskista filoperonista dirigida por Nahuel More-no. Comenzaremos rastreando los momentos fundacionalesque le dieron origen a la organización, en particular lafusión de ambos espacios de militancia política, que sepresentaron como contradictorios ideológicamente, ten-sión que se vio reflejada a partir del IV Congreso en 1968.

La metodología operativa que caracterizó al PRT-ERPen el proceso de radicalización de la lucha se centró en elataque a cuarteles militares, rasgo que definió al partidoy lo distinguió de otras organizaciones armadas de la eta-pa. En este sentido, centraremos el nudo de la investiga-ción en reconstruir su accionar en torno a un hecho parti-

72

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

cular: el copamiento de la Fábrica Militar de Pólvoras yExplosivos de Villa María, el 10 de agosto de 1974.

En nuestro análisis pretendemos entrecruzar dos aris-tas que delimitaron a la organización y le otorgaron unperfil definido, principalmente a partir del V Congreso, asaber, la estrategia armada valorizada en tanto herramien-ta de propaganda política y arma de desestabilización delrégimen burgués, y la apertura de una zona liberada en elcampo que respondía a una concepción guevarista de lu-cha armada que se vio reflejada en la creación de la com-pañía de monte "Ramón Rosa Jiménez".

En relación a ciertos aportes historiográficos que pun-tualizan el análisis en el faccionalismo de la organizacióny las fisuras en su seno, consideramos que el PRT-ERP, enparticular después de su ruptura con Moreno y el Secreta-riado Unificado de la IV Internacional en 1973, manifestóuna trayectoria política relativamente coherente, aunquemarcada por un verticalismo interno que respondía al ca-rácter militarista de la organización y a las circunstanciasque la clandestinidad política exigía.

MOMENTOS FUNDACIONALES

El Frente Revolucionario Indoamericano Popular seconstituyó a través de tres vertientes de militancia, porun lado la librería "Dimensión" en Santiago del Estero acargo de Francisco René Santucho que constituía un es-pacio cultural y social heterogéneo desde el cual se pro-movían producciones periodísticas de alcance local. Otroámbito de militancia era impulsado por un movimientouniversitario en Tucumán: el Movimiento Independientede Estudiantes de Ciencias Económicas (MIECE), del cualformaba parte Mario Roberto Santucho, que reivindicabaprincipalmente la experiencia de la Revolución Cubana ylas luchas antiimperialistas y anticolonialistas enLatinoamérica. A la vez que se proponían intensificar larelación con el movimiento obrero azucarero representa-do en la FOTIA (Seoane: 1992). Un tercer grupo se encon-traba conformado por los contactos que dichos militantes

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

73

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

generaron con obreros rurales de la zona de Santiago delEstero.

En sus comienzos dicho colectivo social no se definíacomo marxista, sino que su ideología constituía una rei-vindicación de la identidad latinoamericana con un fuer-te componente antimperialista y eminentemente influen-ciado por la Revolución Cubana y el APRA peruano.

A partir de 1961 intentan dotarse de una cierta organi-zación a través de la formación de una Secretaria Ideoló-gica, conjuntamente con la creación de un órgano de pren-sa de alcance regional, el periódico Norte Revoluciona-rio.

Los contactos que empiezan a forjarse con la organiza-ción trotskista Palabra Obrera que gravitaba nacional-mente aunque con anclaje en Buenos Aires conducen aflexibilizar ciertas concepciones arraigadas en el grupo.El acercamiento que se da entre ambas organizaciones,lleva al FRIP a incorporar análisis marxistas en sus lectu-ras de la realidad argentina, que en esta primera etapaconviven con su fundamento indoamericanista.

La comunicación entre el FRIP y PO se construyó a par-tir de ámbitos de militancia compartidos que consolida-ron un trabajo político en común al interior del movimientode trabajadores de los ingenios azucareros en Tucumán,donde la figura de Mario Roberto Santucho adquiría in-fluencia mediante su labor como contador en el sindicatode obreros azucareros de la Federación Obrera Tucumanade Industrias del Azúcar (FOTIA). A su vez, el grupo estu-diantil que conformaba el FRIP entra en contacto con es-tudiantes de Palabra Obrera en La Plata, entretejiendoredes que permiten consolidar un Frente Único en 1964cuya experiencia política se plasma en el escenario elec-toral tucumano con la presentación de candidatos obre-ros dentro de las filas del neoperonismo (Acción Provin-ciana).

Hacia 1968 comienza a darse una disputa al interior delpartido en torno a la cuestión de la lucha armada, se pole-mizaba sobre los medios y métodos para adoptar una es-trategia armada como eje de lucha, lo que conduce a la

CONSTANZA VALERA

74

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ruptura de la organización entre un ala morenista (PRTLa Verdad) y una santuchista (PRT El Combatiente), esci-sión que se plasma en el IV congreso del partido. Los do-cumentos emanados del mismo plantean en tanto sustratoteórico combinar el trotskismo, en su versión mandelista,con el maoísmo como basamento ideológico.

El V Congreso en 1970 marca un punto de inflexión enla medida que la organización define de forma más orgá-nica su accionar armado impulsando la fundación delEjército Revolucionario del Pueblo, en el cual confluyenlos distintos comandos que habían comenzado a operar através de acciones de fogueo, desarme, repartos etc. Laespecificidad que presenta el ERP se visualiza en suintencionalidad de constituirse en un frente de masas queamplía el espectro partidario al conformarse como "ejér-cito popular". En este sentido los militantes que forma-ban parte del organismo político debían ser, a la vez, miem-bros del aparato armado (Pozzi: 2004), eclipsando ciertaautonomía de lo militar frente a lo legal-sindical. Lo ex-presado anteriormente se refuerza en el siguiente testi-monial:

Pregunta: ¿Para ser miembro del partido habíaque tomar parte activa en la lucha armada o unopodía ser miembro del partido sin participar del ERP?

Respuesta: No no, todos los miembros del partidoeran combatientes del ERP. El ERP tenía un progra-ma diferentes ósea no todos los miembros del ERPeran del PRT. Y dentro del ERP tenían que ser losmejores, ejercían lo que podíamos llamar hoy elcomisariato político1

Un aspecto de interés que podemos relevar del docu-mento del V congreso es la caracterización del viraje ha-cia lucha armada como algo intrínseco a la experiencia

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

1Testimonio de Fermín, Córdoba, 10 de septiembre de 2012

75

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

de las movilizaciones libradas por el proletariadotucumano en la década del ‘60 frente al cierre masivo deingenios, y no como un proceso exógeno extrapolado de laRevolución Cubana o consolidado por un planteo intelec-tual.

En este sentido el ERP intenta constituirse en un orga-nismo de masas de carácter nacionalista y antiimperialistaque unifique diversas fuerzas ante el inminente inicio dela guerra revolucionaria en el país, evidenciado en la cons-trucción de organismos de autodefensa frente a la dicta-dura y en las movilizaciones de la clase obrera durante lasjornadas del Cordobazo y Viborazo.

LA HETERODOXIA FOQUISTA

A diferencia de la organización Montoneros, el PRT-ERPse autodefinía como guevarista, aunque realizando unacrítica a la teoría del foco en el sentido de la necesidad deconstruir un partido revolucionario de la clase obrera;contradicción que recorre toda la trayectoria del partido.Dicha caracterización condujo al PTR-ERP a desarrollarun importante trabajo sindical y de masas en el marco delMovimiento Sindical de Base, y a lanzar una iniciativa defrente único a través de la creación del Frente Antiim-perialista y por el Socialismo cuyo congreso inaugural secelebró en agosto de 1973.

A pesar de las críticas realizadas por Santucho alfoquismo clásico, enfatizando en la necesidad de crear unaorganización partidaria de cuadros y no meramente unejército, en la praxis revolucionaria el PRT-ERP se acer-caba a ciertos paradigmas neoguevaristas al construir unaorganización que si bien se definía como un partido polí-tico centraba su táctica en acciones de propaganda arma-da y simultáneamente valorizaba la guerrilla rural comoforma superior de lucha, rasgo que se plasmó en la crea-ción de la compañía de monte "Ramón Rosa Jiménez" comoobjetivo subyacente a su matriz militar. Las divergenciascon el foquismo estaban dadas por el fracaso de las expe-

CONSTANZA VALERA

76

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

riencias del Ejército Guerrillero del Pueblo de Jorge Ri-cardo Masetti, de las Fuerzas Armadas de la RevoluciónNacional de Ángel Bengochea, y de Uturuncos y el MIRperuano, que dejaron una impronta negativa en los her-manos Santucho.

LOS ASALTOS A UNIDADES MILITARES Y SU LÓGICA POLÍTICA

El accionar militar del PRT-ERP estuvo signado por eldespliegue de una estrategia armada que combinaba dosfrentes de lucha. Por un lado la fusión con el movimientoobrero a partir del desarrollo del trabajo político en fábri-cas, promoviendo demandas sindicales y huelguísticas quedesde la lógica partidaria eclipsaban en una forma supe-rior de lucha urbana: el asalto a cuarteles militares. Porotra parte se planteaba conjuntamente con el accionarurbano la necesidad de una estrategia ruralista para eltriunfo de la revolución. La apertura de una zona libera-da en el monte tucumano serviría de contención frente alavance del ejército contrarrevolucionario. Dicha estrate-gia respondía a los modelos contrapuestos que encausa-ron la praxis revolucionaria de la organización, a saber elmodelo insurreccional derivado del marxismo clásico y elde guerra popular prolongada relativa a las experienciasde las revoluciones china, cubana y vietnamita. En tantoque el primero refería al sujeto revolucionario evidencia-do en la clase obrera fabril y urbana, la estrategia de gue-rra prolongada será característica de formas de lucha cam-pesina. A partir de esta lectura el PRT-ERP se posicionaráen ruptura con la concepción insurreccionalista del deve-nir revolucionario, más cercana a la visión morenista, adop-tando una estrategia de guerra prolongada justificada porlas particularidades que presentaba el capitalismo en Ar-gentina (Carnovale: 2011). La perspectiva de guerra popu-lar prolongada adoptada por la organización, combinabala estrategia foquista característica del guevarismo con laexperiencia de la guerrilla vietnamita en su lucha contrael imperialismo francés y norteamericano. En este senti-

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

77

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

do la construcción de un partido obrero urbano y laimplementación de un foco rural campesino constituye-ron objetivos disímiles que la organización intentó conju-gar mediante la actividad armada.

La apertura electoral en 1973 colocó al PRT-ERP en unaencrucijada política ante la viabilización de canales de-mocráticos alternativos al accionar armado. El desarrollode una distinción ecléctica en la concepción de la organi-zación entre gobierno y fuerzas armadas en tanto esferasescindibles del aparato estatal, permitió la continuidaddel combate profundizando la lógica política de ataque acuarteles militares.

EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS

DE VILLA MARÍA

La Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de VillaMaría (FMPEVM) constituye el quinto objetivo en la es-trategia militar desplegada por el PRT-ERP, efectuado con-juntamente con el ataque al Regimiento 17 de InfanteríaAerotransportada de Catamarca. La acción se lanza en uncontexto de ofensiva de la derecha peronista en Córdoba,evidenciado principalmente en el Navarrazo, el golpe po-licial efectuado por el teniente coronel Antonio DomingoNavarro que destituye al gobernador Obregón Cano y alvicegobernador Atilio López. Coyunturalmente el ataquese diseña en un momento de reflujo de masas en tanto quelas conquistas alcanzadas por el movimiento obrero en lasprincipales fábricas cordobesas habían sido derrotadas ylos puntos nodales de la lucha sindical se trasladaban alas coordinadoras interfabriles de Villa Constitución.

La Compañía "Decididos de Córdoba", la primera for-mación militar a gran escala que había creado el ERP, di-rigió y planificó el asalto, al mando de Juan EliseoLedesma, el comandante Pedro, un importante cuadromilitar que había diseñado el copamiento al Batallón 141de Comunicaciones de Córdoba en febrero de 1973.

CONSTANZA VALERA

78

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

El plan original, luego abandonado, contemplaba reali-zar tres operativos simultáneos incluyendo el regimientode combate de Santa Fe. La acción se encontraba progra-mada para el 6 de julio de 1974 pero debió ser postergadadebido al fallecimiento del general Perón el 1 de julio,hecho que restaría publicidad y difusión al evento. Mien-tras que uno de los objetivos primordiales del operativoestaría dado por la necesidad de recuperar armamentopara continuar la guerra revolucionaria en el monte, fren-te a la instalación de la compañía Ramón Rosa Jiménezen Tucumán, la propaganda armada constituía otro de losaspectos claves que guiaba el accionar militar en tanto queimpulsaría a las masas a incorporarse al proceso revolu-cionario y a la vez subyacía una intencionalidad de reali-zar una demostración de fuerza con el ataque simultáneoal Regimiento de Infantería Aerotransportada enCatamarca.

Según la información recabada en la causa judicialabierta en torno al hecho:

A la hora 00, 50, día 10 de agosto de 1974, se recibellamado telefónico donde comunican que estabanasaltando el amoblado denominado Pasatiempo ///por lo que sale el oficial Cabrera con personal a susórdenes en el patrullero2

El motel pasatiempo, ubicado aproximadamente a 2kilómetros de la Fábrica, constituía en el plan operativodelineado la base de contención frente a la ofensiva, des-de la cual se desplazarían los guerrilleros, y de repliegueuna vez finalizado el ataque. El grupo de apoyo instaladoen el hotel se encontraba conformado por cinco militan-tes, cuatro hombres y una mujer, que proceden a ocupar

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

2Ministerio de Justicia de la Nación Argentina, "González, Manuel y otros", JuzgadoFederal de Primera Instancia, Bell Ville, Córdoba, expediente nº 26-G-1974, folio 1

79

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

las instalaciones reduciendo al personal y demás perso-nas que se encontraban en el lugar.

El operativo se lanza alrededor de las 23:30 del día sá-bado 10 de agosto de 1974, en el cual participan aproxima-damente sesenta personas. El ingreso se pergeñó a partirdel apoyo de un soldado conscripto, infiltrado del ERP, querealiza una abertura en los fondos de la FMPEVM por don-de penetra un primer grupo asaltando el puesto 1 y 2 sindemasiadas dificultades. Sin embargo se comete un dis-paro accidental que da alerta a los soldados del Puesto 3,desde donde se resiste el ataque. En forma simultáneacomenzaron a ingresar camiones y automóviles del ERPpara trasladar el botín constituido por100 fusiles FAL, 10ametralladoras Madsen, 60 pistolas ametralladoras PAM,4 MAG, varios morteros como así también granadas y cajo-nes de munición.

Otro grupo se dirige hacia al Casino de Oficiales dondese encontraban celebrando la despedida de un ingenieroperteneciente a la Fábrica; tenían la tarea de tomar comorehén al director de la Fabrica teniente coronel OsvaldoJ. Guardone, al capitán Roberto García y al suboficialmayor Argentino del Valle Larrabure. Mientras queGuardone se encontraba en su casa, desde donde lograrepeler el ataque, consiguen apresar a García y Larrabureaunque ante un intento de huida el capitán García es he-rido gravemente por lo cual en la retirada es abandonadoen una ambulancia a kilómetros de la capital cordobesa.

Por otra parte, una pareja que intenta ingresar al motelevidencia una situación extraña y huye dando aviso a lapolicía que al llegar al lugar inicia un tiroteo con los ocu-pantes. De esta forma dos de los agentes policiales se dis-persan para pedir ayuda dirigiéndose a la Fábrica dondeson reducidos por los guerrilleros. De esta manera un gru-po de reserva que había emprendido la retirada del cuar-tel se dirige al motel, logra sofocar el ataque policial y con-trolar la situación en el establecimiento.

El balance en torno al accionar es evaluado como exito-so por la dirección partidaria, en tanto que produjo un

CONSTANZA VALERA

80

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

sorpresivo golpe a las fuerzas armadas y una gran conmo-ción en la población local. Sin embargo, el armamento sus-traído fue localizado días más tardes por la policía querealizaba un rastrillaje en la zona, ya que en su traslado almonte tucumano había sido alojado en una tapera perte-neciente a una estancia local sobre la ruta provincial nú-mero cuatro.

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

81

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

BIBLIOGRAFÍA

·BRENNAN, J. P. (1996), El Cordobazo: las guerras obrerasen Córdoba 1955-1976, Buenos Aires: Sudamericana

·BUSTOS, C. (2011), El Che quiere verte, Buenos Aires: Zeta

·DE SANTIS, D. (2010), La historia del PRT por sus protago-nistas, Buenos Aires: Editora Guevarista

·DUVAL, N. (2001), Los sindicatos clasistas: SITRAC (1970-1971), Córdoba: Fundación Pedro Milesi

·CENTRO DE ESTUDIOS CHE GUEVARA, Che Guevarapresente. Una antología mínima, Editorial Ocean Sur, LaHabana, Cuba

·CARNOVALE, V. (2011), Los combatientes: historia del PRT,Buenos Aires: siglo XXI

·COGGIOLA, O. (2006), Historia del trotskismo en Argentinay América Latina, Buenos Aires: Ediciones R y R

·CORMICK, F. (2012), Fracción Roja. Debate y ruptura en elPRT-ERP, Buenos Aires: El Topo Blindado

·FLORES G. (2013), Lecciones de batalla. Una historia per-sonal de los ´70, Buenos Aires: Ediciones R y R

·————————: (2004) Sitrac-Sitram: La lucha del clasismocontra la burocracia sindical, Córdoba: Editorial Espartaco

·GILLESPIE, R. (2011), Soldados de Perón. Historia Críticasobre los Montoneros, Buenos Aires: sudamericana.

·GUEVARA, E. (2006), Apuntes críticos a la Economía Políti-ca, Cuba: Ocean Sur

CONSTANZA VALERA

82

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·GUEVARA, E. (1969), Escritos económicos, Córdoba: Cua-dernos de Pasado y Presente

·LENIN, V. (1906), La guerra de guerrillas, en Proletari,Recuperado de http://www.marxist.org /español

·LÖBBE, H. (2006), La guerrilla fabril: Clase obrera e izquier-da en la Coordinadora de zona norte del Gran Buenos Aires1975-1976, Buenos Aires: Ediciones RyR

·LORA, G. (2011), Revolución y foquismo. Balance de la dis-cusión sobre la desviación "guerrillerista", Buenos Aires:Razón y Revolución

·MATTINI, L. (2007), Hombres y mujeres del PRT: la pasiónmilitante, Buenos Aires: Editorial de la Campana

·PLIS STEREMBERG, G. (2003), Monte Chingolo: la mayorbatalla de la guerrilla argentina, Buenos Aires: Planeta

·POZZI, P. (2004), Por las sendas argentinas: El PRT-ERP. LaGuerrilla Marxista, Buenos Aires: Imago Mundi

·ROT, G. (2010), Los orígenes perdidos de la guerrilla en laArgentina, Buenos Aires: Waldhuter

·SANTUCHO, J. (2011), Los últimos guevaristas. La guerrillamarxista en Argentina, Buenos Aires: Vergara

·SANTUCHO, M. R. (1988), Poder burgués y poder revolucio-nario, Buenos Aires: 19 de julio

·SEOANE, M. (1992), Todo o Nada: la historia secreta y lahistoria publica del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho,Buenos Aires: Planeta

MILITANCIA OBRERA Y ESTRATEGIA ARMADA: EL COPAMIENTO DE LA FÁBRICA MILITAR DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS DE VILLA MARÍA

83

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·SOMMIER, I. (2009), La violencia revolucionaria, BuenosAires: Nueva Visión

·TORRE, J. C. (1983), El gigante invertebrado: Los sindicatosen el gobierno, Argentina 1973-1976, Buenos Aires: Siglo XXI

·GIAP, V. N. (2004), Guerra del Pueblo. Ejército del Pueblo,Vietnam: The Gioi.

CONSTANZA VALERA

84

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

85

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL

MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.CONFLICTOS CON EL ANARQUISMO

ESTEFANÍA ZANDRINO

Facultad de Filosofía y Humanidades,Universidad Nacional de Córdoba.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo intentamos demostrar cual fue la rela-ción del Partido Comunista de Córdoba (PCC) con el mo-vimiento obrero cordobés durante la década de 1920, ysu participación e influencia en este espacio a través dereconocidos dirigentes obreros comunistas como MiguelContreras, Pablo B. López y Jesús Manzanelli, entre otros.En ese sentido, nos interesa determinar cuál fue el proce-so por el cual el comunismo se convirtió, durante ese pe-ríodo, en uno de los principales impulsores de la movili-zación de los trabajadores a través de una compleja redde agitación y propaganda que lo llevó a encabezar nume-rosos conflictos y organizaciones sindicales, captando asíun importante número de militantes.

EL PARTIDO COMUNISTA Y SU INFLUENCIA EN EL MOVIMIENTO OBRERO

CORDOBÉS

Durante la década de 1920, los comunistas de Córdobaparticiparon y dirigieron, en algunos casos, el movimien-to obrero de la provincia y la ciudad de Córdoba desdetres lugares distintos: la Federación Obrera Local de Cór-doba (FOLC), la Federación Obrera Provincial de Córdo-ba (FOPC), y el mismo PCC, posteriormente también des-de la Federación Comunista de Córdoba. Estas federacio-nes obreras cambiaron posteriormente su denominación

86

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

por Unión, como consecuencia del IV Congreso Ordinariode la FOPC en 1922 cuando decidieron adherirse a laUnión Sindical Argentina (USA). Por consiguiente, se co-menzaron a denominar Unión Obrera Local de Córdoba(UOLC) y Unión Obrera Provincial de Córdoba (UOPC).

Tras su fundación en septiembre de 1917, la FOLC seconstituyó como la primera organización obrera federativade Córdoba que agrupó a los sindicatos y obreros de todaslas tendencias de izquierda (socialista, anarquistas y, apartir de 1918, a los socialistas internacionales, luego co-munistas). Esta agrupación pretendía concentrar y orga-nizar la acción proletaria de la ciudad de Córdoba y desdesus comienzos nucleó a quince sindicatos tales como: Pa-naderos, Obreros del Calzado, Conductores de Carruajes,Pintores, Mozos, Tranviarios, Ferroviarios del "CentralCórdoba" y del "Central Argentino", Molineros, Mosaístas,Carpinteros, Oficios Varios, Sastres, Albañiles, y Gráficos.La FOLC era una entidad autónoma respecto de otras cen-trales de trabajadores como la FORA del IX Congreso (sin-dicalista) y la FORA del V Congreso (anarquista), aunquemantenía relación con ambas.

El compromiso y la labor de algunos de los delegados dela FOLC que viajaron por el interior provincial mante-niendo contacto con los trabajadores de cada localidad,acrecentó la influencia de la FOLC e hizo posible, en abrilde 1919, la creación de la FOPC, entidad que pretendíaintegrar a los sindicatos de toda la provincia, favorecien-do la expansión de la organización obrera de la ciudad deCórdoba.

En base a la periodización realizada por Ofelia Pianetto(Inédito: 23) sobre las luchas sindicales en Córdoba, pode-mos identificar en el período que abarca este trabajo, dosmomentos diferentes. En primer lugar la etapa compren-dida entre 1917-1921, cuyos rasgos principales eran la exis-tencia de un extendido movimiento sindical muy comba-tivo, consecuencia del "relativo alto nivel de ocupación"provocado por la interrupción de las corrientesinmigratorias y el aumento de la demanda de mano de obradel sector industrial. En segundo lugar, la autora ubica la

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

87

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

etapa 1922-1930, caracterizada por la disminución de lasreivindicaciones obreras, pero con una base estable deorganización sindical. Por ello entendemos que la inten-sidad de las luchas sindicales estaba relacionada con elnivel de ocupación en el mercado de trabajo agrícola. Esdecir, a mayor nivel de ocupación en dicho mercado y enconsecuencia en el mercado de trabajo urbano, mayor erala capacidad de organización y de luchas reivindicativasde la clase obrera; mientras que una elevada tasa de des-ocupación en los sectores rural y urbano, producía unamenor capacidad de negociación por parte de las organi-zaciones sindicales provocando, de ese modo, una baja enla conflictividad. Sin embargo, tal como plantea HernánCamarero para el caso del movimiento obrero en BuenosAires, en Córdoba este período de calma no implica unapasividad total o de retroceso de la organización obrera.(Camarero, H. 2007: 65-66)

La importante presencia de dirigentes gremiales afi-liados al PSI que integraban la dirección de las centralesobreras mencionadas, demuestra que esta corriente polí-tica se constituyó como la tendencia dominante, al menosdurante el primer período. Las ideas que giraban en tor-no al gran acontecimiento de la revolución socialista rusaen octubre de 1917 y la consiguiente creación del PSI, in-fluyeron de manera determinante para que la tendenciamarxista revolucionaria se impusiera en la dirección delmovimiento obrero cordobés. Durante el período posterior,en cambio, los comunistas lucharán por la conducción delas centrales obreras con los anarquistas, ocupando estosla dirección de ambas entidades entre 1922-1924, hasta quelos comunistas la reconquistan en 1924.

En medio de un conflicto gremial, la FOLC y sus gre-mios adheridos actuaban ofreciendo su apoyo en solidari-dad con los sindicatos afectados. Si el conflicto persistía,la FOLC tomaba una medida más extrema que consistíaen declarar una huelga general. En esta instancia la soli-daridad de todos los trabajadores y sindicatos era crucial.

Otra de las funciones importantes que realizaba laFOLC eran las gestiones que efectuaba ante las autorida-

ESTEFANÍA ZANDRINO

88

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

des municipales y provinciales con el fin de conseguir elcumplimiento de las reivindicaciones exigidas o la liber-tad de los trabajadores detenidos a raíz de una huelga re-primida. Para apoyar estas gestiones se realizaban impor-tantes campañas de propaganda dirigidas a todos los tra-bajadores de córdoba, difundiendo la posición de los huel-guistas y captando nuevas adhesiones.

Por parte de los gobiernos provincial y municipal, sepuede advertir una actitud de arbitraje en los conflictosobreros, al menos entre 1917-1918. Durante estos años, lamayoría de las huelgas eran ganadas por los sindicatos.Esto creaba un clima propicio para impulsar a los trabaja-dores a protestar por las malas condiciones laborales, losdespidos injustificados y el maltrato patronal. De estemodo, los obreros fueron comprobando que la huelga cons-tituía una de las armas más efectivas en la lucha por susreclamos y que la solidaridad y unión entre todos los tra-bajadores bajo la dirección de la FOLC implicaba un po-der extraordinario. Esta ola de huelgas, despertaba la con-ciencia de los trabajadores de sectores desorganizados.

El grado de combatividad proletaria alcanzado duran-te este primer período, a la vez que la aparición de la FOLCcomo eje de orientación de las luchas reivindicativas de-sarrolladas por los sindicatos y la existencia de fuertes lí-deres sindicales, contribuyeron a la conformación de unmovimiento obrero más organizado y complejo y al desa-rrollo de una radicalización ideológica que no era ajena ala influencia, que en estos momentos, ejerció el PSI. Sinembargo Pianetto dice: "No pretendemos con esto soste-ner que la masa obrera en su conjunto haya asumido unaideología que postula cambios revolucionarios de la so-ciedad, sino que el proceso de luchas reivindicativas pro-duce un grado de radicalización que posibilita elcuestionamiento del régimen social vigente. Estecuestionamiento será elaborado, como es natural, de acuer-do a los lineamientos teóricos que proporcionan las co-rrientes ideológicas predominantes." (Pianetto O. Inédi-to: 67)

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

89

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Este clima de tensión y convulsión social, estaba mar-cado por los importantes acontecimientos que se desen-cadenaban a nivel mundial como el fin de la 1ª GuerraMundial, el temor al avance del maximalismo tras los su-cesos de la Revolución Rusa y la ola revolucionaria querecorría Europa. Sumado a ello, las generalizadas mani-festaciones de protestas por parte de los trabajadores entodo el país se intensificaban.

Sin embargo, el proletariado nacional había sido sacu-dido por los acontecimientos sucedidos en Buenos Airesconocido como "semana trágica," durante enero de 1919,con la huelga en los talleres metalúrgicos de Vasena. Todoeste panorama generaba cierto temor en la opinión públi-ca manifestada a través de la prensa de mayor circulación.Las noticias llegadas desde Buenos Aires con respecto ala brutal represión de la semana trágica, produjo en losobreros cordobeses un profundo sentimiento de solidari-dad. A pesar de que la FOLC mantenía una posición autó-noma en relación con la FORA, apoyó en varias oportuni-dades sus medidas de protesta, como fue la lucha por lasderogaciones de la "Ley de residencia" y la "Ley de defen-sa social" sancionadas en 1902 y 1910.

Pero, durante la huelga que realizaron los tranviarios,luz y fuerza y municipales, en noviembre 1919, donde re-clamaban nuevas reivindicaciones que fueron rechazadas,el gobierno provincial decidió reprimir a los huelguistasy clausurar todos los locales obreros, deteniendo en masaa los trabajadores que se encontraran en ellos. En estaoportunidad, la FOPC decidió el 19 de noviembre inter-venir, en el conflicto decretando el paro general en todala provincia en solidaridad con los trabajadores en huel-ga. La medida fue ampliamente acatada en Córdoba y ennumerosas localidades del interior. Pese a ello, el gobier-no logró quebrar la unidad de la huelga.

En esta oportunidad, el PSI a nivel nacional, designócomo delegado a Pedro D. Zibecchi, quien viajó desde BsAs el 24 de noviembre hacia Córdoba para brindar su apo-yo. Su participación en la huelga fue activa, habló en di-versos sindicatos, realizó giras por el interior y, junto con

ESTEFANÍA ZANDRINO

90

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Jacobo Arrieta del PSI de Córdoba y Saúl Taborda del Par-tido Socialista (PS), lucharon en conjunto para conseguirla libertad de los trabajadores que estaban encarcelados,presentando ante la justicia recursos de Habeas Corpus.Entre los detenidos se hallaban Miguel Contreras y PedroMagallanes, ambos del PSI e Isidro Oliver afiliado a PS.

En vista de este panorama de represión por parte delas autoridades políticas, el 27 de noviembre, la FOPC acor-dó por unanimidad dar por terminado el paro general entodo el territorio provincial, dejando activas solamente lahuelga de los trabajadores tranviarios, de luz y fuerza ymunicipales. Sin embargo, adherimos la tesis de Pianettocuando aclara que, el fracaso del paro general disminuyóel ritmo de las luchas obreras cordobesas, pero no afectóen nada la estructura sindical. (Pianetto, O. Inédito: 81)

Paralelamente en el interior de la provincia, (especial-mente en el sureste), se venían desarrollando numerosasprotestas reivindicativas por parte de los trabajadoresrurales, en las que el abuso y la represión policial solíanser más significativas. Desde Córdoba la FOPC envió al-gunos delegados para interiorizarse sobre la situación delconflicto e intervenir ante los abusos policíacos.

Desde comienzos de 1921, la provincia de Córdoba vivíatiempos verdaderamente convulsionados y el nivel deconflictividad obrera parecía alcanzar los niveles de 1919.En la ciudad de Córdoba los sindicatos de panaderos, con-ductores de carruajes, molineros, caleros y ferroviarios delCentral Córdoba, entre otros, se declararon en huelga, ylas huelgas agrarias en la campaña eran cada vez más fre-cuentes. Sin embargo, tras la derrota sufrida en la huelgageneral de fines de 1919, la sensación generalizada entrelos obreros era que aún no estaban dadas las condicionespara afrontar una nueva huelga general. En opinión de laFOPC, la organización obrera no estaba lo suficientemen-te consolidada para soportar la presión policial.

Finalmente, la FOLC y la FOPC a través de un ComitéMixto decidieron realizar un paro general el 2 de marzo.El movimiento obrero de Córdoba se encontraba unido ycontaba con el importante apoyo de otros sectores de la

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

91

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

sociedad como el estudiantil y la prensa liberal encarna-da en La Voz del Interior. También, las federaciones obre-ras de Córdoba mantenían un importante vínculo con otrascentrales obreras del país que no dudaban en apoyar a suscamaradas cordobeses cuando se encontraban en luchapor sus reclamos.

Según Pianetto, el período 1917-1921, fue positivo encuanto para el movimiento obrero local tanto en loreivindicativo, como en el fortalecimiento de la estructu-ra organizativa de la clase obrera de la ciudad de Córdo-ba. Los gremios lograron alcanzar algunas mejoras en lascondiciones de trabajo como la reducción de la jornadalaboral, (aunque aún no se alcanzó a reglamentar las 44horas semanales y el sábado inglés), el trabajo nocturno yel salario nominal se recuperó en relación a los bajos ni-veles alcanzados en el período anterior. (Pianetto, O. In-édito: 86-87) Aunque, en los años sucesivos, el incumpli-miento por parte de las empresas de estas conquistas, su-mado a la no regulación por parte del Estado en este asun-to, motivará nuevos movimientos de protesta.

Sin embargo, el período de mayor conflictividad estaballegando a su fin. Los meses sucesivos a abril de 1921, mar-can un quiebre de la intensidad de las luchas sindicales yun debilitamiento del movimiento obrero cordobés. Posi-blemente las federaciones cordobesas estaban conscien-tes de esta debilidad cuando decidieron no plegarse a unparo general propuesto por la FORA a nivel nacional.

Por su parte, el periódico comunista La Internacionaltambién hace un análisis de los años que abarcan este pe-ríodo, centrándose en los duros golpes que en los últimosaños la burguesía ejerció contra los trabajadores median-te la represión, buscando desmembrar las organizacionesobreras. Para dicha prensa, el año ’22, encuentra a la orga-nización proletaria en una situación "lamentable" y "de-sastrosa." (La Internacional 01/01/1922) Sin embargo, aun-que en menor medida, los sindicatos continuaron recla-mando mejoras laborales utilizando la misma modalidadque en el período anterior, por medio de la huelga. El con-flicto de los enfermeros en el sanatorio Santa María, que

ESTEFANÍA ZANDRINO

92

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

se prolongará durante todo el año 1922, constituye un buenejemplo de ello.

Desde enero de 1922, el gremio de Empleados de Hospi-tales Regionales, entró en conflicto con el Estado exigien-do el pago de los haberes atrasados. En Córdoba, se unió aesta protesta el Sanatorio Santa María de Cosquín, a tra-vés de la Federación Nacional de Empleados de Asilos yHospitales Regionales (FNdeEdeAHR).

Según La Internacional, el sanatorio Santa María siem-pre había sido noticia en la prensa desde su fundación enjulio de 1918 como hospital de enfermos de tuberculosis,único en la Argentina, ya sea por denuncias de los traba-jadores debido a las deficiencias del establecimiento o porlas protestas de los propios enfermos exigiendo mejorasen la alimentación y el abrigo. Durante todo el año el con-flicto del Sanatorio Santa María, estuvo compuesto por laprotesta de los enfermos y la de los enfermeros. En unaentrevista que La Internacional le realizó al militante co-munista Jesús Manzanelli, enfermero del establecimien-to, este justificó el apoyo del sindicato a los enfermos, ar-gumentando que estos últimos eran trabajadores que porlas malas condiciones de vida cayeron en ese estado. (LaInternacional 21/07/1922) Por este razonamiento, la solida-ridad entre enfermeros y pacientes que se daba en dichosanatorio era única, no se repetía en otros establecimien-tos.

Tras el III Congreso de la IC en junio de 1921, el PCAadoptó la estrategia del frente único que consistía en "ga-nar a las masas para las posiciones revolucionarias me-diante la agitación a favor de la unidad de acción entrelas corrientes de izquierda. Esa consigna abría a los co-munistas la posibilidad de establecer acuerdos con otrasfuerzas para objetivos definidos." (Camarero, H. 2007:XXVI) Básicamente era una táctica de lucha contra "elcapitalismo explotador," según el discurso partidario. Enconcordancia con esta posición, el partido comenzó a tra-bajar para obtener la unidad obrera en todo el país y con-formar una única central obrera que agrupara a todo elproletariado nacional. Con este fin se organizó el Congre-

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

93

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

so de Unidad, a celebrarse los días 6 al 11 de marzo de 1922en Capital Federal.

El congreso de unidad recibió a delegados de distintastendencias ideológicas de izquierda de todo el país, perodebido a la cantidad de delegados de los centros comunis-tas de Córdoba que participaron, podemos vislumbrar lageneralizada adhesión a estas ideas de unidad promovi-das, en parte, por el PCA. Miguel Contreras integró la Co-misión de Poderes del congreso, pero también asistierondelegados de Río Cuarto, General Roca, Las Perdices, Vi-lla María y Cañada Verde.

Sin embargo, la tendencia con mayor peso en el congre-so fue el sindicalismo, quien se mantendrá al frente de laorganización por mucho tiempo. La fuerza de esta tenden-cia frente al comunismo quedó demostrada cuando en elcongreso se puso a votación la adhesión a la Internacio-nal Sindical Roja (ISR) de Moscú propuesta por los comu-nistas y fue rechazada por la mayoría. Los militantes co-munistas consideraban que el proletariado nacional de-bía estar unido también con el proletariado mundial, y quela mejor forma para lograrlo era adherirse a la ISR.

No obstante, pese a este deseo de unidad, la puja depoder entre los comunistas y los anarquistas, tanto en laciudad de Córdoba como en el resto de la provincia, esta-ba siempre latente. Desde la prensa partidaria, los comu-nistas concebían a los anarquistas como divisionistas y losacusaban de traicionar los ideales del proletariado.

A partir de 1922, se percibe que la puja entre ambas ten-dencias se hace más frecuente. Aunque los anarquistaseran considerablemente menos numerosos, habían comen-zado a actuar en el campo gremial y aspiraban a conquis-tar la dirección del movimiento obrero. Para la fecha, laFOLC ya estaba en manos de los anarquistas donde eranmayoría.

Mediante los congresos de a FOLP, (de los cuales solotenemos información de algunos de ellos), se pudo cono-cer con mayor detalle al movimiento obrero cordobés. Porotro lado, es en estos encuentros donde quedan refleja-

ESTEFANÍA ZANDRINO

94

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

das las tensiones existentes entre, principalmente, comu-nistas y anarquistas.

En el IV Congreso de la FOPC, denominado "Congresode Unidad," en noviembre de 1922, se decidió adherir a laUSA como central sindical nacional. Sin embargo se deci-dió no adherirse a la ISR, tal como lo proponían los comu-nistas. Esto muestra que, las distintas corrientes de iz-quierda, principalmente el anarquismo, no simpatizabancon los comunistas.

Algunos temas centrales en el congreso fueron: la cues-tión de la desorganización sindical; la necesidadimperante de su pronta reorganización; y la organizacióndel proletariado rural. (La Internacional 29/10/1922)

Miguel Contreras era el secretario general de la FOPCy como tal, presentó el informe de la secretaría ante elcongreso. Los balances no fueron buenos, todos los dele-gados presentes sabían que la labor realizada por el Con-sejo Federal (CF) no había sido tan próspera como lo de-seaban, debido a la gran desorganización y decaimientode los sindicatos y, sobre todo, a la falta de medios econó-micos, para organizar giras de propaganda, a efecto dereorganizarlos. Los únicos movimientos de relativa impor-tancia, durante la actuación del presente concejo, fueronel conflicto de los obreros caleros y la actual huelga delsanatorio Santa María.

Por otra parte, se reconoció que de los 40 sindicatosadheridos, solo algunos cotizaban a la federación, debidoa que la mayoría eran nuevos y los más antiguos estabandesorganizados.

En este congreso también se cambió el nombre de laFOPC por el de Unión Obrera Provincial de Córdoba ydebía revisar su carta orgánica, cuestión que desencade-nó grandes debates en los sucesivos congresos.

De acuerdo a lo acordado en este congreso, a comienzosel año 1923, esta entidad no tardó en poner en marcha unaimportante campaña de reorganización sindical en todala provincia y de protesta contra las arbitrariedades esta-tales. Además el 1º de enero, la UOPC publicó un mani-fiesto dirigido a "los trabajadores de las ciudades y de los

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

95

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

campos," que comienza recordando los violentos atrope-llos que sufrió el proletariado durante 1921-1922 dirigidospor la "odiosa trilogía" compuesta por la policía, la LigaPatriótica y los capitalistas. (La Internacional 19/01/1923)

Sin embargo, nuevamente en el V Congreso de la UOPC,celebrado el 24 de septiembre de 1923 en la localidad deVilla María, volvieron a reflejarse las tradicionales dife-rencias entre comunistas y anarquistas. Muchas de lasimputaciones contra los comunistas eran efectuadas porlos delegados Casas y Martínez (este último representabaa los carpinteros de Córdoba y ambos eran anarquistas),quienes en el congreso anterior también habían protago-nizado algunos enfrentamientos con Contreras y los comu-nistas en general. La crítica más habitual era: la perte-nencia de los militantes comunistas a un partido político.Los reiterados cuestionamientos hacia Miguel Contrerasen su función de secretario de la organización, la posiciónde la mayoría de los delegados en contra de la adhesiónde la ISR y las discusiones en torno a la reforma de algu-nos artículos de la carta orgánica de la UOPC, muestrancon claridad una considerable pérdida de influencia delos comunistas dentro de la organización.

Durante el congreso, se eligió el nuevo CF de la UOPC,donde la lista compuesta mayormente por anarquistas re-sultó la más votada, todos anarquistas pertenecientes algrupo Makno; Sin embargo, transcurridos algunos mesesluego del congreso, se produjeron algunas renuncias y se-paración de los cargos más importantes, siendo reempla-zados por algunos militantes comunistas, como AntonioMaruenda quien terminó siendo secretario general.

El evidente debilitamiento del PCC ante el anarquis-mo no solo en el interior de la UOPC, sino también en laUOLC, pudo deberse a una pérdida de influencia que enel movimiento obrero estaba sufriendo el PCA en general.El Esbozo de historia del Partido Comunista de la Argentina,atribuye este retroceso en el ámbito gremial, (en el que sefueron perdiendo las posiciones conquistadas durante elperíodo de mayor conflictividad obrera) debido, princi-palmente, a los conflictos partidarios internos entre los

ESTEFANÍA ZANDRINO

96

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

verbalistas revolucionarios y los que luchaban por dotar ala agrupación de una ideología marxista-leninista a tra-vés del diseño de un programa de reivindicaciones inme-diatas para obreros y campesinos. El Esbozo… también co-menta que en el informe al VI congreso de PCA se demos-tró que "la fraseología revolucionaria [propia del sectorverbalista] había hecho perder posiciones en el movimien-to sindical," (Esbozo de historia del Partido Comunista de laArgentina, 1947: 55) posiciones que debían reconquistarmediante un arduo trabajo.

El resultado de los conflictos internos en el CF de laUOPC y su irregular funcionamiento durante el ‘23, hizoque los comunistas volvieran a ocupar los puestos de ma-yor importancia dentro de la agrupación, y desde allí, sepropusieron trabajar arduamente en pos de la organiza-ción obrera.

Desde principios de 1924, todos los gremios adheridos ala USA, tanto de Capital Federal como de la provincia deCórdoba y otros puntos del país, organizaron una intensacampaña de agitación y un paro general previsto del 16 al20 de abril hasta primeros días de mayo, en protesta de laley de Jubilaciones Nº 11.289.

En Córdoba, la UOPC y la UOLC iniciaron un ciclo deconferencias para explicar a los trabajadores los inconve-nientes de esta ley y se constituyó un Comité Mixto dehuelga, integrado por las dos organizaciones obreras y losgremios autónomos, los cuales, a través del comité de agi-tación, enviaron delegaciones al interior de la provinciacon el propósito de ampliar la protesta. El PCC secundóesta medida y organizó un acto público para explicar losalcances "reaccionarios" de esta "ley-despojo" y lanzó unmanifiesto en el que exhortaba a todos los trabajadores ala unidad y a la huelga general propuesta por la USA. (LaInternacional 07/05/1924) El paro se levantó el 8 de mayo,sin embargo, las movilizaciones y huelgas proletarias re-sistiendo la Ley 11.289, continuaron durante todo el año1925, en todo el país, lideradas principalmente por la USA.

El 6 de febrero de 1926, se inauguró el VI Congreso de laUOPC cuya dirección ya estaba en manos de los comunis-

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

97

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

tas. Estos, sostenían con enjundia el principio unionista,la defensa de los intereses del proletariado y la organiza-ción sindical. Con ese estímulo habían trabajado con fir-meza durante los últimos dos años para captar a todos lostrabajadores de la provincia en su conjunto. La integra-ción del nuevo CF, indica que al menos la mitad de losintegrantes eran afiliados comunistas y además ocupabanlas funciones más importantes dentro de él.

En el marco de la conmemoración de la Revolución Rusaen Córdoba, el 7 de noviembre de 1926, la UOPC y la UOLCrealizaron un mitin público en protesta contra la justiciayanqui y en pro de la libertad de los obreros norteameri-canos Sacco y Vanzetti, detenidos y condenados a pena demuerte. La lucha a favor de Sacco y Vanzetti se convirtiórápidamente en una causa común para todo el movimien-to obrero cordobés, suavizando las diferencias existentesdentro de él. A la vez, este movimiento trascendía las fron-teras provinciales y nacionales para convertirse en unmotivo de unión y solidaridad proletaria a nivel mundial.

Desde la dirección de las dos centrales obreras de Cór-doba, los comunistas percibieron que la conflictividadobrera volvía a recobrar fuerza, por lo que resultaba indis-pensable reorganizar los sindicatos y trabajar para alcan-zar la unidad. También desde la FCC, los comunistas pre-tendían cerrar el año 1927, con un "superávit de fuerzas ycohesión" (La Internacional 28/05/1927) que lentamente seviera reflejado en la consolidación de la unión obrera pro-vincial capaz de acrecentar su influencia hasta el extre-mo y establecer relaciones para la acción, con las organi-zaciones autónomas o adheridas a la Confederación ObreraArgentina, en cuyas filas, según la prensa partidaria, tan-to el PCC como la UOPC, tenían una considerable influen-cia.

El CF de la UOPC, estaba convencido de que la tácticadel frente único era el arma más eficaz en manos del prole-tariado para conseguir lo que se proponía, como por ejem-plo, salvar de la muerte a los obreros Sacco y Vanzetti. Porello, a partir de 1927, desde el seno de la UOPC, los comu-nistas lanzaron la iniciativa de crear un "Frente Único Pro

ESTEFANÍA ZANDRINO

98

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Libertad de Sacco y Vanzetti." (La Internacional 19/02/1927)La función principal de este Comité Mixto, sería la de rea-lizar la propaganda para preparar una huelga general aescala nacional el 15 de junio de ese mismo año, trabajan-do de acuerdo con las centrales obreras nacionales.

De igual modo, en vísperas de la conmemoración del 1ºde mayo, se creó en Córdoba otro Comité Mixto integradopor la UOPC, la Unión Ferroviaria, la Fraternidad, la FCC,la Federación Socialista de Córdoba, la Unión Artes Grá-ficas, el Sindicato de Obreros Albañiles y Anexos, el deOficios Varios, la Federación Difundidores de la Prensa yla agrupación comunista femenina Rosa Luxemburgo. Sinembargo, hubo algunos gremios que no aceptaron la invi-tación de conformar el frente único, como: Unión de Cho-feres, Obreros Panaderos, Mozos, Grupo La Antorcha, Obre-ros del Dulce, entre otros, a mayoría de ellos de tendenciaanarquista.

La experiencia del Comité Mixto, conformado para laconmemoración del 1º de mayo, allanó el camino para lacreación del frente único para la huelga general del 15 dejunio, luego de que se comprobara la fuerza que podíaadquirir el proletariado cordobés. Por ello, el comité mix-to pro Sacco y Vanzetti,2 lanzó un manifiesto dirigido a to-dos "los trabajadores, empleados, estudiantes, intelectua-les y hombres libres," el que expresaba, entre otras cosas,que:

"el frente único de todos los explotados de la tierrapor encima de sus particulares puntos de vista, estádiciendo a las claras que los trabajadores empiezana entender que su debilidad es solo producto de susdivisiones, como su fuerza el resultado de su uniónen la acción y en la lucha."

El 15 de junio se llevó a cabo la huelga general que logróuna convocatoria de entre 4.500 a 5.000 personas, segúnfuentes comunistas. El éxito de la huelga demostró la efec-tividad de la táctica del frente único y dejó en evidenciaa los elementos "divisionistas," quienes detrás de los Sin-

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

99

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

dicatos de Choferes y Mozos, no lograron una importanteadhesión a su propia convocatoria. En el acto, los orado-res mencionaron en sus discursos, la importancia de con-solidar un frente único que les permitiera a los trabajado-res un mayor éxito en sus luchas.

El movimiento de protesta por la causa de Sacco yVanzetti, tanto en la capital cordobesa como en numero-sas localidades de la provincia, fue interpretado por loscomunistas, como muestra del "pujante resurgimiento delmovimiento sindical en Córdoba." (La Internacional 27/08/1927) Mediante la acción de los delegados de la UOPC queviajaban por todo el interior provincial, el proletariadose movilizó y realizó paros generales en Río Cuarto, Mar-cos Juárez, San Francisco, Las Varillas, Villa María, DeánFunes, Cosquín, La Falda, Bell Ville, General Roca, Caña-da Verde, Huinca Renancó, La Calera, Cruz Alta, entreotras localidades. En muchas de ellas fue inédita estamedida y tuvo un gran apoyo por parte de los trabajado-res, para los que el frente único fue considerado como una"gran arma de eficaces resultados en las vastas luchas con-tra el capitalismo." (La Internacional 27/08/1927)

Los sucesivos paros generales fueron realizados los días:15 de junio; 31 de julio; 6 de agosto; y 10 y 11 de agosto,acrecentando la importancia y fuerza del movimientoobrero a medida que pasaba el tiempo. Según el relato dela prensa comunista, el último fue el más multitudinario.En su opinión, la convocatoria de estos actos solo era com-parables a los realizados durante el período 1918-1919, con-tando con la participación de unos ocho mil trabajadores.Con el tiempo se habían unido al Comité Mixto, nuevasagrupaciones como, Choferes, Plomeros y Hojalateros,Carpinteros, la Federación Universitaria de Córdoba, So-corro Rojo Internacional, Picapedreros y Mozos.

Sin embargo, en algunas oportunidades cuando el Co-mité Mixto y la UOPC se disponían a realizar una serie deactos públicos, las concentraciones se vieron violentadaspor el accionar represivo de la policía que detuvo y encar-celó a varios de los dirigentes más reconocidos del movi-

ESTEFANÍA ZANDRINO

100

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

miento obrero cordobés y miembros del Comité Mixto,muchos de ellos comunistas.

A pesar de estos obstáculos, la huelga general de 48 ho-ras desde el lunes 22 de agosto, tuvo buenos resultados.Las fábricas y talleres cerraron, el tránsito se paralizó porcompleto, el comercio cerró sus puertas y numerosos gru-pos de trabajadores se lanzaron a las calles para manifes-tar por los compañeros sentenciados a muerte en EstadosUnidos. Participaron ocho mil trabajadores, según cuen-ta LI.

El martes 23 de agosto, tras la ejecución de Sacco yVanzetti, luego de siete años de prisión, la huelga generalse transformó en una masiva protesta y homenaje a los"nuevos mártires del capitalismo," (La Internacional 27/08/1927) y el lunes 29 de agosto, el Comité Mixto junto con laUOPC, organizó en el Teatro Novedades, un "gran funeralproletario." La prensa partidaria hizo referencia a esteacto expresando que: "jamás Córdoba presenció un actode esta naturaleza, tan imponente como el de ahora. Laafluencia de público fue enorme y hasta incontenible." (LaInternacional 03/09/1927)

Cada uno de los oradores resaltó el carácter de claseque adquirió la causa de Sacco y Vanzetti lo que empujó alos trabajadores de toda la provincia a aunar sus fuerzasen un frente único gracias a la gran adhesión y solidari-dad que se sumaba al levantamiento proletario mundial.En el interior, también se realizaron varios funerales obre-ros por Sacco y Vanzetti.

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

101

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

BIBLIOGRAFÍA

·CAMARERO, H. (2007) A la conquista de la clase obrera. Loscomunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935,Siglo XXI Editora Iberoamericana, Buenos Aires.

·CAMARERO, H. (2011) "Historia de la izquierda en la ar-gentina: política, sociedad e ideas, (1880-1960)", XIII Jor-nadas Interescuelas/Departamentos de Historia, 10, 11, 12 y13 de agosto del 2011, Universidad Nacional de Catamarca.

·CAMARERO, H. y SCHNEIDER, A. (1991) La polémicaPenelón-Marotta (marxismo y sindicalismo soreliano, 1912-1918), CEAL, Buenos Aires.

·CONTRERAS, M. (1978) Memorias, Ediciones Testimonios,Buenos Aires.

·DUJOVNE, M. A. (2002) "El partido socialista en la provin-cia de Córdoba: 1895-1936. Aproximaciones para su histo-ria política", II Jornadas de Historias de las Izquierdas,Buenos Aires, 11, 12 y 13 de Diciembre de 2002.

·ESBOZO DE HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DELA ARGENTINA (1947) Origen y desarrollo del Partido Co-munista y del movimiento obrero y popular argentino, Parti-do Comunista (Comisión del Comité Central), Anteo, Bue-nos Aires.

·IPARRAGUIRRE, H. y PIANETTO, O. (1968) La organiza-ción de la clase obrera en Córdoba. 1870-1895, Dirección Gral.Publicaciones UNC, Córdoba.

·MANZANELLI, J. (1971) La vida de un dirigente obrero ycomunista cordobés, Centro de Estudios Marxista-Leninis-ta "Victorio Codovilla", Buenos Aires.

ESTEFANÍA ZANDRINO

102

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·MASTRÁNGELO, M. (2011) Rojos en la Córdoba obrera. 1930-1943, Ed. Imago Mundi, Buenos Aire· PIANETTO, O.(1991) "Coyuntura histórica y movimiento obrero. Córdoba1917-1921" en Estudios sociales, Nº 1, Santa Fe, UNL, 2do.Semestre 1991.

·PIANETTO, O. (1984) Mercado de trabajo y acción sindicalen la Argentina, 1890-1922," en: Desarrollo Económico, vol.24, Nº 94, Buenos Aires.

·PIANETTO, O. (1976-1977) Industria y formación de burgue-sía y clase obrera urbanas en la ciudad de Córdoba en el pe-ríodo 1880-1930, Inédito.

·SALUD PROLETARIOS (2008) Los cuatro primeros Congre-sos de la Internacional Comunista, (2008) Ediciones digitalesIzquierda Revolucionaria. Transcripción de Célula 2 Ver-sión Mayo 2008. Recuperado de: http://www.saludproletarios.com/.cm4all/mediadb/Otros_Doc/Cuatro_congresos_Internacional.pdf

INFLUENCIA DEL COMUNISMO CORDOBÉS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA DURANTE LA DÉCADA DE 1920.

103

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

TRANSFORMACIONES DE LA OPINIÓN

PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.EL CASO DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ

CARLA ACHILLI

EMANUEL BARRERA CALDERÓN

Universidad Naciona de Villa María

INTRODUCCIÓN

El trabajo reflexiona sobre la evolución de la opiniónpública en Villa María desde el comienzo del siglo XXI,tomando como base estudios realizados en cátedras y equi-pos de investigación de la Universidad Nacional de VillaMaría. Los resultados de encuestas, grupos focales, análi-sis de contenidos y agendas mediáticas muestran una in-cidencia importante tanto de los medios masivos de co-municación como de las relaciones interpersonales prin-cipalmente reflejadas en instituciones locales.

En particular, los períodos preelectorales se conviertenen un ámbito de visibilización particular de los diversosactores y de sus intercambios discursivos que permitenanalizar la formación de opiniones políticas y sobre temá-ticas de interés general. Asimismo, las nuevas tecnologíascomienzan a reconocerse como canales de participaciónciudadana y de formación de opiniones especialmente apartir de la segunda década de la actual centuria, confi-gurando un panorama dinámico y complejo en torno a larelación entre los actores de la comunicación política:políticos, periodistas y ciudadanos en localidades inter-medias como Villa María.

Las exploraciones sobre la opinión pública en VillaMaría, desarrolladas en el ámbito del Instituto de Cien-cias Sociales de la UNVM, comienzan en el año 2000, for-

104

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

malizándose entre el 2001 y 2004. Si bien esta línea de in-vestigación estuvo presente en años posteriores, se resal-tan aquí los proyectos que, a partir del 2010 y hasta el 2013,continuaron con el estudio de la opinión pública localdesde diversas aristas, a fin de establecer un panoramade la evolución en los primeros años de la segunda déca-da del siglo y poder efectuar reflexiones al respecto.

EL ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA LOCAL.UN RECORRIDO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNVM

En un proceso de consolidación democrática el ejerci-cio de la acción de gobierno debe contemplar las necesi-dades y demandas de la población, en especial de aque-llos sectores que se encuentran en situación de riesgo porla desvalorización y exclusión a la cual han sido someti-dos.

La sociedad política necesita generar mecanismos ági-les y flexibles a partir de los cuales el tomador de decisio-nes puede encarar políticas públicas que permitan supe-rar las limitaciones estructurales instaladas en la socie-dad.

Estos mecanismos posibilitarán el logro de un desarro-llo social autosustentable en el cual la racionalización delos procesos de información permitirá optimizar los siem-pre escasos recursos disponibles, reformulando sistemáti-camente las políticas públicas implementadas.

La participación política en las localidades intermediasasume nuevas características en la actualidad, vinculadasal fenómeno de la globalización. La formación de la opi-nión pública en relación a temas políticos está asociada aun complejo proceso de mediatización de la cultura y mo-dificación de los vínculos interpersonales. Participación,información, formación de opiniones, papel de los mediosmasivos de comunicación son aspectos de la realidad so-cio-política de cualquier localidad.

En el sur de la provincia de Córdoba, desde la creaciónde la Universidad Nacional de Villa María, las activida-des de docencia fueron acompañadas por proyectos de

105

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

1 El proyecto estaba integrado por: Director: Lic. Omar E. Barberis; Integrantes del Equipo:Dr. Manuel Luna, Lic. Dante La Rocca, Lic. Fabiana R. Martínez, Lic. Malvina Rodríguez,Lic. Carla Avendaño, Lic. Elizabeth Theiler, Lic. Gisela Hinny. Alumnos becarios: Alejan-dro Alanis, Natalia Páez.

investigación de diversas temáticas, entre ellas, el análi-sis de la opinión pública local, tomando como caso de es-tudio la ciudad de Villa María. Con el tiempo, el interésde los investigadores en esta área se extendió al estudio ycomparación con otras de las dos localidades más impor-tantes de la provincia donde la Universidad tiene sedes,en primer término, la propia capital y, posteriormente, SanFrancisco.

La primera investigación al respecto, acreditada por elsistema de Incentivos a la Investigación, ahora a cargo delMinisterio de Educación de la Nación, se registra para elperíodo 2001-2002 con el proyecto: "Estudio sobre la for-mación de la opinión pública en la ciudad de Villa María"1

Durante la segunda mitad del año 2001 se realizaron dostrabajos de campo tendientes a caracterizar la formaciónde la opinión pública en la ciudad de Villa María, consi-derando en el proceso que lleva a su constitución la agen-da mediática y la incidencia de lo que Elisabeth Noelle-Neumann (1995) denomina "el clima de opinión" en lasopiniones manifestadas por los ciudadanos.

El interés estaba centrado fundamentalmente en laopinión pública política, la cual – como la denominaGermán Bidart Campos (1996) – "es una opinión, externa,que consta colectivamente y tiene notoriedad medianteuna difusión generalizada, para lo cual ha de tener comosujeto a un grupo de opinión dentro del público político,y ha de versar sobre un fenómeno político". Por tal motivo,se tomó como eje nodal de la investigación los procesosde formación de opinión en torno al período previo a laselecciones legislativas de octubre de 2001. Dicha contien-da tenía su repercusión en ámbitos locales, por cuantoimplicaba la renovación de los representantes legislativos

106

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

provinciales luego de la reforma instaurada por el gober-nador De la Sota, que disminuyó el número de bancas enla Legislatura de la Provincia de Córdoba.

Entendiendo la actuación de los medios masivos de co-municación inseparable de la mayoría de los procesos deformación de la opinión pública, y a partir de una investi-gación exploratoria efectuada durante el 2000, se analizóel contenido y discurso de algunos de los medios de mayorincidencia en el ámbito local, a fin de caracterizar la agen-da mediática. Este trabajo tuvo lugar durante los mesesde junio y julio de 2001, tarea en la que participaron alum-nos de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Comuni-cación de la Universidad Nacional de Villa María.

Posteriormente, y durante el mes previo a las eleccio-nes legislativas de octubre de 2001, se realizó una encues-ta ciudadana de 34 preguntas a fin de caracterizar la opi-nión pública manifiesta y relacionarla con la agenda pu-blicada en los medios masivos de comunicación de influen-cia y consumo local.

Los principales hallazgos sobre el consumo de mediosindicaron que la relación entre el consumo expresado demedios y las tematizaciones de dichos medios, tiene suexpresión en el grado de conocimiento de las actividadespolíticas y de los representantes. Es decir, una poblaciónque consume habitualmente medios audiovisuales, que engran medida reproducen la agenda política nacional, tie-ne mayor tendencia a trasladar a las visiones sobre los re-presentantes nacionales a los locales.

Esta condición de la producción periodística local querepite la agenda nacional puede haber contribuido a lageneración de actitudes tales como las que expresan si-militudes entre la situación local y la nacional. La hipóte-sis de un efecto de agenda-setting sostiene científicamen-te esta conclusión.

Sin embargo, se debe destacar que un importante por-centaje de los encuestados tenía, efectivamente, opinio-nes formadas sobre los representantes locales y la situa-ción actual del gobierno municipal. Pero se podía descar-tar que los medios audiovisuales, de alta audiencia, están

107

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

orientados más hacia los temas nacionales y que los me-dios locales de alto consumo, como El Diario, atienden enmayor medida los temas policiales, es decir, no priorizanla agenda política.

Ahora bien, ¿esto indicaría que el público local no cons-tituye su propia agenda política generando opiniones alrespecto? Por supuesto que no; por el contrario, la inves-tigación aseguró que indudablemente lo hacía, aún a di-ferencia o en contradicción con la agenda mediática. Porejemplo, se observaba que la gente ubicaba las problemá-ticas relativas al empleo como las más urgentes en la ciu-dad, pero los medios tematizaban más la inseguridad o losasuntos policiales.

Por otra parte, y considerando que la investigación fuerealizada en un período pre-eleccionario, se encontrarondiferencias de agendas clave para la conceptualización delproceso de formación de la opinión pública en la locali-dad estudiada.

Debido a la renuencia en los entrevistados a expresarsu intención de voto y la paralela ausencia de la cuestiónen la agenda mediática, ¿estábamos ante una situación de"espiral del silencio", donde los medios contribuyen a ge-nerar en la población un clima desfavorable hacia la ex-presión de voto positivo (hacia un partido) y donde la ex-presión del voto en blanco era aún culturalmente inde-seable en un país de altos niveles históricos deinvolucramiento partidario, al menos en períodoseleccionarios? Si bien no se contaba con todos los elemen-tos necesarios, se concluyó que algunos de los elementosdel proceso de la "espiral de silencio" estaban presentes,como la intención de voto en blanco no expresada y queluego fue altamente corroborada en las elecciones de oc-tubre de 2001. Y mucho más evidente fue mediante la com-paración de las respuestas referidas a quien votaría en laspróximas elecciones, con la correspondiente a quien creeque va ha ganar. Mientras que en la primera respuesta elmismo porcentaje (7,5%) dijo que votaría a Unión por Cór-doba (PJ/UPC) o Unión Cívica Radical (UCR), en la segun-da un 24,3% dijo que ganaría UPC, y tan solo 4,9 % creía

108

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

que el ganador sería la UCR. Si comparamos con los resul-tados obtenidos en octubre, veremos que existe gran co-rrespondencia entre este último dato y los resultados elec-torales. Esto demostraría que la opinión pública interpre-taba una preferencia marcada por UPC, por lo que frenteal posible aislamiento, aún quienes tenían simpatía porUCR, terminaron votando por UPC aún contra su prefe-rencia inicial.

Esta investigación se propuso, además, a través de laclarificación del proceso de formación de opinión, delpapel que juegan los medios en el mismo y de la identi-ficación de las agendas sociales, activar la confluenciaentre las necesidades de la población y la agenda políticasostenida por los actores del sistema representativo,fundamentalmente los partidos políticos.

Para el cumplimiento de esos fines, resulta indispen-sable promover la participación ciudadana y se entiendeque el valor de la información disponible en la ciudadaníaes uno de los recursos impostergables que deben procu-rarse.

En ese sentido, y luego de la contrastación entre elanálisis de medios y las opiniones manifiestas de lamuestra poblacional, se abordó la pregunta si los medioslocales brindan suficiente información política, necesariapara que la población esté informada sobre la actuaciónde sus representantes, los canales de participaciónciudadana y las ofertas electorales.

En principio, se pudo afirmar que sobre la base delconsumo de medios en Villa María, la gente está pocoinformada de la política local, mejor informada de lanacional y en general más informada sobre otras cuestionesrelativas al ámbito de la ciudad, como policiales, deporteso sociales.

En consecuencia se concluyó que la formación de laopinión pública en Villa María está determinada en partepor experiencias personales, pero en mayor medidamediante la agenda de los medios provinciales ynacionales en lo que respecta a temas políticos, y por losmedios locales en lo referido a otras cuestiones de interés.

109

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

2Director: Lic. Omar Eduardo Barberis. Co-Director: Lic. Marcelo Omar Montes. Integran-tes: Lic. Dante La Rocca Martín, Dr. Manuel Luna, Lic. Malvina Eugenia Rodríguez, Lic.Roberto González, Lic. René Rodríguez y Lic. Gisela Hinny. Personal de Apoyo: Lic.Gabriela Mansilla, Lic. Carina Giordanengo. Becarios: Alejandro Alaniz, Natalia Páez.

En conclusión, en ese trabajo – dirigido a conocer losmecanismos de formación de la opinión pública y surelación con el impacto temporal de los medios decomunicación masivos – se comprobó que la población deVilla María, una localidad intermedia, si bien está influidaen la estructuración de su agenda pública por el accionarde los medios (particularmente los de origen nacional) esgravitante el influjo consecuente de su participación comociudadano y vecino en distintas organizaciones inter-medias. Las redes interpersonales son caracterizadas porlos villamarienses como fundamentales para laconformación de opiniones e incluso de actitudes.

Por ello se consideró que estas apreciaciones cobrabanimportancia para pensar en la comunicación o vinculaciónentre el gobierno municipal y las expectativas de losciudadanos de Villa María. En este sentido, resultabaoportuno afirmar que el contacto interpersonal constituyeun código a considerar e implementar estratégicamentepara lograr fluidez en la comunicación entre losrepresentantes y los ciudadanos.

En ese marco, se desarrolla, en el período 2003-2004 lainvestigación denominada "Estudio sobre la comunicación– vinculación entre el gobierno municipal y lasexpectativas de la ciudadanía en Villa María".2 Lametodología apuntó a reconstruir la agenda política apartir de entrevistas a informantes clave (intendente,secretario de gobierno, dirigentes vecinales y sindicales)así como la agenda ciudadana mediante la implementaciónde grupos focales (a estudiantes secundarios y univer-sitarios, vecinos en centros vecinales, grupos de adultosmayores).

110

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

En este sentido, en base a lo hipotetizado fruto de lainvestigación anterior, este nuevo estudio observó unamanifiesta desvinculación o problemática vinculaciónentre el gobierno municipal de Villa María y los ciudada-nos desde la crisis del 2001, lo que podía encuadrarse comouna manifestación de la tendencia a la deslegitimacióndel poder público como localización de una problemáticafundamentalmente nacional.

La crisis de legitimidad del Estado - nación y la emer-gente visibilidad de las organizaciones de la sociedad ci-vil ocupa entonces un lugar central para contextualizar ycomprender macroestructuralmente fenómenos observa-dos en nuestro medio, tales como el descreimiento hacialas estructuras políticas tradicionales, el considerable ni-vel de participación de los ciudadanos villamarienses eninstituciones intermedias, la falta de confianza en los re-presentantes y su voluntad para resolver los problemas,así como también la percepción de un escaso grado departicipación y respuesta en relación a las redescomunicacionales y a las estructuras burocráticas en lasque se toman las decisiones y se diseñan las políticas pú-blicas.

En el contexto de 2003, la figura del nuevo presidenteNéstor Kirchner modificaba sensiblemente el escenariodescrito. Las percepciones de una reforma política se vis-lumbraban fundamentalmente en las manifestaciones delos referentes municipales pero también de algunos refe-rentes de la sociedad civil.

La importancia de la temática en el escenario local que-daba manifiesta al considerar la dimensión de la unidadpolítica observable (localidad en ese entonces de 80.000habitantes aproximadamente), la cual permitiría imagi-narse una fluida relación atendiendo al aval electoral con-seguido (si bien había disminuido con respecto a la elec-ción anterior) y al conocimiento que habían demostradode la realidad socio-económica de Villa María, dato quesurge tanto del análisis de las propuestas de campañacomo de la implementación de ciertas políticas.

111

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

En la era de la globalización estamos frente a unamultilateralización de las instituciones de poder, es decir,la autoridad se descentraliza hacia gobiernos regionalesy locales produciendo así una nueva geometría del poderen el seno de las sociedades. La transformación consistebásicamente en el surgimiento de una geometría de redvariable, donde el poder se difunde, se hace abstracto, setransmite y circula. Ya no se concentra en el Estado, ni enlas organizaciones civiles, ni en los controladores simbóli-cos como las iglesias o las empresas mediáticas; tal comoocurrió en la era industrial (Castells, 1999: 398).

El nuevo poder (entendido como capacidad de impo-ner la conducta), reside en los códigos de información yen las imágenes de representación en torno a las cuales lagente construye sus vidas y toman decisiones, incluidaslas políticas. Así, en el mundo contemporáneo, las redesde intercambio de información y la manipulación de sím-bolos adquieren una relevancia fundamental para relacio-nar a los actores sociales, las instituciones y los movimien-tos culturales.

Sin embargo, en este contexto social donde el Estado ylas organizaciones civiles se habían desmoronando, ¿des-de dónde se construían los códigos culturales en los quese inscribe el poder?... Esta pregunta conduce, necesaria-mente, a explorar otro aspecto esencial en la dinámicasocial de nuestro tiempo: la Identidad como otramacrotendencia que caracteriza la era de la información.

La Identidad es la fuente de sentido y experiencia dela gente. Según Castells, se trata de "un proceso en el quelos actores sociales construyen el sentido (entendido comola identificación simbólica con el objetivo de una acción),atendiendo a un atributo cultural o a un conjunto relacio-nado de atributos culturales, al que se le da prioridad so-bre el resto de las fuentes de sentido" (Castells, 1999: 398).

Para lograr identidad entre gobierno y ciudadanía, lacomunicación es fundamental. Pero la misma debe esta-blecerse de manera de satisfacer al ciudadano y generarconfianza tanto en el interlocutor como en el mensaje. Paraello es necesario un reconocimiento de las falencias pro-

112

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

pias, de los errores cometidos. Cuesta aceptar un mensajeque nos habla de todos los aciertos, cuando existen des-ajustes que son fácilmente observables.

Resulta interesante observar que la agenda ciudadanaque emerge de este estudio, sobre la base de encuestas deaños anteriores como de los grupos focales, incluye fun-damentalmente demandas ciudadanas, por un lado vin-culadas a la política pública: "lo turístico", "la valoracióndel río y de la costanera", "el anfiteatro se aprovecha unasola vez", "más formación y capacitación", entre otros, loscuales han sido los ejes de trabajo del gobierno municipaldesde ese momento a la actualidad. Por otra parte, la de-manda ciudadana de "más y mejor comunicación" ha teni-do también su correlato en la política comunicacional delmunicipio. Ya el estudio que presentamos observaba que,en líneas generales, existía en la agenda política munici-pal coincidencia en los temas de la agenda pública, perono funcionaban completamente los mecanismos de con-sulta entre el gobierno municipal y las organizaciones ve-cinales.

Para un individuo determinado o un actor colectivo,puede haber una pluralidad de identidades; y para la cons-trucción de las mismas utiliza materiales de la historia, lageografía, la biología, las instituciones productivas yreproductivas, la memoria colectiva y las fantasías perso-nales, los aparatos de poder y las revelaciones religiosas.Todo esto es procesado por los individuos, los grupos so-ciales y las sociedades, reordenándolo en su sentido, se-gún las determinaciones sociales y los proyectos cultura-les implantados en su estructura social y en su marco es-pacial / temporal.

Es importante considerar que los gobernados influyensobre las decisiones públicas por su mirada retrospectivasobre una política (tal como es anticipado por los repre-sentantes), mucho más que por su elección prospectiva deuna política. Cuando los gobernados no reeligen a gober-nantes que condujeron una política que ellos reprueban,toman ciertamente una decisión que ejerce sus efectos enel presente y el futuro (otros gobernantes son elegidos y

113

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

conducirán los asuntos públicos durante su mandato),pero las consideraciones que motivan esta decisión se re-lacionan más con el pasado que con el presente o el futu-ro.

Con estos términos se trataba de explicar el comporta-miento de la ciudadanía de Villa María, según la informa-ción obtenida en los medios de indagación. En los gruposfocales se hablaba de desaciertos de algunos funcionariosque no habían estado a la altura de las circunstancias (porla crisis del 2001), generando desconfianza con respecto ala administración subsiguiente.

En los últimos años, la personalización de la políticadio lugar a nuevos vínculos de identificación, nuevosliderazgos e, incluso, a procesos de repolitización de am-plios sectores. No pueden ignorarse los contenidos políti-cos e ideológicos de las imágenes personales de esos nue-vos líderes, ni la paulatina adaptación "transformista" delos partidos, las identidades y los mecanismos de agrega-ción de demandas a la nueva situación. Tampoco el hechode que, lejos de imposibilitar la representación, todos es-tos cambios han puesto en el tapete su dimensión activa:ella aparece, como en general sucede en los momentos decrisis y transformación, como el resultado del poder, quecrea su público, sus instrumentos de gobierno e "imperso-nal" (es decir, pone en forma) el bien común, dando uni-dad a la sociedad (Lefort, 1991). Dado que los grupos deintereses se han disgregado, deben ser reagregados por elrepresentante para poder expresarse. Esto es lo que sedesprende de este estudio: la "reagregación" paulatina dela sociedad despolitizada a nivel nacional que con la lle-gada de Kirchner renueva su esperanza en la participa-ción, tiene su correlato en la fuerte figura del intendentemunicipal Eduardo Accastello que "reagrega" a la pobla-ción villamariense a través de la atención de sus deman-das, generando un nuevo vínculo de comunicación y par-ticipación que estaba debilitado.

¿Qué efectos tuvieron estos procesos en la siguientedécada del nuevo siglo? ¿Cómo operaron las transforma-ciones vinculadas a las nuevas tecnologías de información

114

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

3 Dirigida por Omar Barberis. Integrada por Oscar Alamo, Malvina Rodríguez, ElizabethTheiler, Virginia Tomassini, entre otros.

y comunicación? ¿Cómo se construyen las agendas públi-cas y políticas en el actual decenio? A fin de discutir esosinterrogantes, se consideran en este trabajo los estudiosde opinión pública que fueron abordados en la UNVMdesde el año 2010.

En tal sentido, si bien no estaba centrada en el estudiode la opinión pública, se puede mencionar la investiga-ción "Actores políticos y construcción de decisiones polí-ticas locales-desarrollo integral" (período 2010-2011)3.

El desarrollo integral puede ser analizado desde dis-tintas variables. En la referida investigación se aborda estatemática desde las transformaciones asociadas a la cien-cia y la tecnología, en tanto se considera el rol destacadode la Universidad no sólo como formadora de recursos sinocomo caja de resonancia para el análisis de las políticaspúblicas y, en esa medida, de la toma de decisiones políti-cas y de las percepciones de la ciudadanía sobre dichasdecisiones.

En el marco de esta investigación, y en relación a la in-cidencia de la opinión pública en la construcción de lasdecisiones políticas, se partió de un estudio de campocomo prueba entre estudiantes de la Universidad Nacio-nal de Villa María (UNVM), a fin de analizar el uso de nue-vas tecnologías para obtener información política. Esteestudio se constituye en una base de aplicación en unapoblación más amplia a fin de obtener indicadores sobreel proceso de formación de la opinión pública a nivel lo-cal y regional así como de su impacto en la toma de deci-siones políticas.

El trabajo de campo se llevó a cabo mediante una en-cuesta de opinión sobre "Comunicación e informaciónpolítica en la UNVM"4, aplicada en las ciudades de VillaMaría y Córdoba a un total de 100 estudiantes (50 por loca-

115

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

lidad). La encuesta fue diseñada en la cátedra de OpiniónPública y Estudios Electorales y ejecutada durante el mesde septiembre de 2010. El instrumento fue aplicado porlos estudiantes del curso.

Ante la pregunta "Cuándo se trata de noticias políticas,por lo general ¿de qué medio recibes la información?", losresultados de la encuesta muestran que alrededor de un56% de los encuestados recibe la información a través dela televisión, mientras que un 20% lo hace medianteInternet, quedando en tercer lugar la Radio con un 14% yen último lugar los Diarios con un 10%. No tienen relevan-cia las relaciones interpersonales como fuente de infor-mación, por lo cual no sólo la comunicación directa de lasconversaciones con familiares, amigos, docentes sino tam-bién la propiciada en organizaciones políticas cumplenun rol casi inexistente en la búsqueda de información po-lítica para los jóvenes universitarios entrevistados. Para-lelamente, los resultados demuestran que, con respecto alos años 90 (cfr. D’ Adamo et. al, 2000), ascendió internetcomo fuente de información política.

Al ser consultados los estudiantes acerca de los sitiosde Internet a los que recurren para informarse de noti-cias políticas, los resultados fueron ilustrativos en cuantoa la relación "viejos y nuevos medios". Dentro de ese uni-verso poblacional que recurre a Internet para informarse(20%), el 90% de estos lo hacía a través de Sitios de Medios,mientras que el 10% restante hacía uso de Redes Sociales;en este último caso se puso el acento en el manejo deFacebook.

Ahora bien, cuando se indagó a los estudiantes univer-sitarios mediante el siguiente interrogante: "Si llegase asu conocimiento un rumor político de importancia ¿Quéharía en el primer momento para intentar comprobar lacerteza de ese rumor?", se acentuó la influencia deInternet. Según los resultados extraídos de las encuestas,

4Aplicación y análisis a cargo de Malvina Rodríguez

116

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

un 60% de las personas encuestadas consultaría Internet,mientras que un 22% encendería la televisión, en tanto queun 8% compraría el diario y un porcentaje igual encende-ría la radio, quedando con un 2% la opción de consultar afamiliares, amigos y/o compañeros de trabajo. En el estu-dio de D´Adamo, que replicaba la célebre investigaciónde Lazarsfeld de 1940, eran las relaciones interpersonalesquienes se convertían en fuente principal del rumor.¿Internet había reemplazado a las redes interpersonalesen este nuevo estudio? Sin embargo, todavía en el año 2010,los estudiantes consultaban preferentemente sitios demedios: los medios tradicionales en su versión de consu-mo digital. Tomando como referencia al porcentaje depersonas encuestadas que recurren a Internet para com-probar la certeza de un rumor político de importancia, el87% de ellos utiliza los Sitios de Medios, mientras que un10% los Blog y el 3% restante emplea Redes Sociales, eneste caso Facebook. No obstante estos resultados, podíaya vislumbrarse la tendencia de las redes sociales reem-plazando paulatinamente las redes interpersonales: ¿o, porel contrario, nos encontramos ante una nueva forma decomunicación interpersonal para las nuevas generacionesno mediada sino facilitada por las TIC?

Al comparar estos resultados con las encuestas realiza-das a comienzos del siglo XXI por el equipo de investiga-ción en la UNVM, se observan continuidades y diferen-cias en la construcción de agenda pública: por un lado, latelevisión mantiene su rol preponderante como fuente deinformación pero comienza a perder terreno a favor delas posibilidades que brinda internet, sobretodo los sitiosde medios. Por otro lado, la televisión sigue orientando laagenda hacia temáticas de interés nacional mientras quelos temas locales son conformados a partir de un comple-jo donde ya se mencionaban las redes sociales, que pare-cían comenzar a desplazar a la importancia de la partici-pación en instituciones y los vínculos interpersonales quese reflejaban en los procesos de formación de la opiniónpública en el primer quinquenio de la actual centuria.

117

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

Las nuevas tecnologías comenzaron a adquirir, enton-ces, un rol preponderante, convirtiéndose en un eje trans-versal de muchas investigaciones en ciencias sociales,entre ellas, las de opinión pública local.

En el período 2012-2013 los mismos integrantes de lainvestigación anteriormente referida, presentan el pro-yecto "La construcción de la decisión en el interior de lospartidos políticos y su proyección identitaria – actualesexpresiones del partido justicialista a nivel nacional y lo-cal".

Partiendo de la idea de que la toma de decisión en laconducción del partido político (principalmente el queestá en el gobierno o retiene el poder, por su lógica expo-sición en el espacio público) está condicionada seriamen-te por la opinión que circula en el ciberespacio, en espe-cial en las redes sociales, se analiza en este trabajo la emer-gencia de una nueva comunicación política 2.0.

En el marco de la campaña electoral 2011 en Argentina,se presentan algunos resultados de una investigación encurso sobre la actuación en Twitter y Facebook de JoséManuel De la Sota y de Cristina Fernández de Kirchner.Las categorías de análisis abordan los temas relevantesde decisión política, el contexto de producción del conte-nido divulgado en las redes sociales, las propuestas y es-trategias de campaña (de acuerdo al planteo teórico delmarketing político), los tipos de liderazgo construidos, asícomo la construcción de imagen del candidato.

Este trabajo tiene por finalidad brindar informaciónsobre los nuevos entornos de virtualidad en el que se de-sarrolla el proceso de toma de decisiones en el interior delos partidos políticos, específicamente en momentoscruciales como son las campañas electorales.

A nivel local, se realizaron encuestas a estudiantes uni-versitarios, reeditando lo realizado en 2010 en Villa Maríay Córdoba e incorporando la nueva sede universitaria deSan Francisco, desde las cátedras vinculadas a OpiniónPública tanto de la carrera de Ciencia Política como deComunicación Social.

118

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

El trabajo de campo se llevó entonces a cabo medianteuna encuesta de opinión, aplicada en las ciudades de Vi-lla María, San Francisco y Córdoba a un total de 138 estu-diantes. La encuesta fue diseñada en la cátedra de Opi-nión Pública y Estudios Electorales y ejecutada duranteel mes de octubre de 2013. El instrumento fue aplicado porlos estudiantes del curso.

El análisis de algunos resultados de las encuestas deopinión muestra lo siguiente:

Una de las consultas comprendía la situación de cuan-do se trata de noticias políticas, ¿de qué medio recibes lainformación? Se le propuso a los encuestados seleccionarun medio sobre el cuál recibe noticias de carácter políti-co. La mayoría optó por televisión e internet como losmedios preferidos al momento de acceder a informaciónde carácter político. Realizando una distinción de géne-ro, las mujeres preferían la televisión y los hombresinternet, a la hora de acceder a la información de carác-ter político.

Ahora bien, quienes escogieron internet como fuentede acceso a la información, fueron las redes sociales y lossitios de medios las opciones que prefieren para ello.

Consultados acerca de: ¿Cuál crees fue el tema o acon-tecimiento más importante a nivel local en las últimas tressemanas?, la mayor parte de los entrevistados resaltó quefue la convención de tatuajes en Villa María el tema o acon-tecimiento más importante sucedido a nivel local juntocon las elecciones. Se observa aquí la preponderancia deun tema que atañe a los jóvenes entrevistados – que reci-biera más atención en las redes sociales que en los me-dios de comunicación masivos, desbordados por las elec-ciones.

Seguidamente, se les preguntó: ¿Cuál crees fue el temao acontecimiento más importante a nivel provincial en lasúltimas tres semanas? Respecto a esta pregunta, losencuestados resaltaron varias cuestiones, aunque los acon-tecimientos más nombrados fueron: asuntos sobrenarcotráfico, conflicto narcopolícia entre otros. Como enencuestas anteriores, los temas están marcados

119

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

preponderamente por los medios provinciales, siendo losmás mencionados los asuntos vinculados al narcotráfico,como los narcopolicías, las confiscaciones de drogas, asícomo otras temáticas vinculadas al gobernador De la Sota.

En cuanto al interrogante: ¿Cuál crees fue el tema oacontecimiento más importante a nivel nacional en lasúltimas tres semanas?, la mayoría de los encuestadosremarcó el tema de la salud de la presidenta CristinaFernandez de Kirchner. Claramente, un tema de agendaen todos los medios, pero principalmente en los de alcan-ce nacional.

Finalmente, consultados sobre ¿Cuál crees fue el temao acontecimiento más importante a nivel internacional enlas últimas tres semanas?, la mayoría de los encuestadosremarcaron los acontecimientos vinculados al conflictobélico entre EEUU y Siria. También un tema en la agendade los medios nacionales.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría entre 2000 y2003, los encuestados manifestaban un consumo de fuen-tes de información diferencial, marcado por la consulta asitios de medios y redes sociales, en mayor porcentaje aúnque en las encuestas de 2010, lógicamente esperable a par-tir de los desarrollos tecnológicos recientes, el aumentode consumo online a través de la telefonía celular y la ex-plosión de las redes sociales, principalmente Facebook yTwitter en nuestro país.

En segundo término, se replicó la observación de lasfuentes de información en relación a temas de actualidade importante cobertura mediática, en la línea de lo ya rea-lizado en el estudio de 2010.

Respecto a las noticias sobre los impuestos a las ganan-cias y los incendios en las Sierras de Córdoba, se les con-sultó a los entrevistados: ¿A través de qué medios se infor-mó en mayor medida? En este caso, el dato más significa-tivo es que la mayoría de los entrevistados se informaronpor medio de internet, especialmente a través del uso desitios de medios y redes sociales.

Respecto a las noticias sobre las elecciones legislativas,la mayoría de los entrevistados optó por la opción de tele-

120

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

visión y, en menor medida, por internet y familiares, ami-gos para informarse sobre las elecciones legislativas.

Si comparamos estos resultados con las encuestas de2010 observamos que, coincidentemente, en temas que tie-nen mayor incidencia en la toma de decisión con impactolocal (como el conflicto por la ley de retenciones al campoen una zona de influencia agropecuaria como Villa Maríay como las elecciones legislativas donde varios candida-tos a diputados nacionales provenían de la ciudad), co-bran importancia – junto a la televisión – las redesvirtuales y las interpersonales. Esto significaría una ex-cepción de continuidad, puesto que en otras temáticaspriman los medios de comunicación masivos – particular-mente los audiovisuales – como formadores de agenda y,crecientemente, los medios digitales y, en particular, lasredes sociales, sobretodo en la población más joven.

Parafraseando la máxima de Maxwell McCombs yDonald Shaw podríamos decir que las redes sociales "nosólo pueden decirnos sobre qué pensar, también puedendecirnos cómo pensar y quizás también puedan decirnosqué hacer".

REFLEXIONES FINALES

Como parte de nuestros objetivos sobre la evolución dela opinión pública en Villa María desde el comienzo delsiglo XXI, nos encaminamos a presentar algunas conclu-siones sobre lo investigado.

La evolución entre el comienzo de siglo y el comienzode la siguiente década muestran una notable continuidaden la importancia de las relaciones interpersonales en losprocesos de formación de la opinión pública, contradicien-do la creencia de sentido común del poder omnipotentede los medios de comunicación masivos. Los estudios de-muestran que en momentos de crisis y quiebresinstitucionales las organizaciones de la sociedad civil y laparticipación ciudadana en instituciones intermediasresultan nodales para la discusión pública y, en esa medi-da, para la constitución de climas de opinión. En otromomento histórico, a partir de 2010, la evolución tecnoló-

121

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

5Como perspectiva, se encuentran los estudios que se llevan a cabo en el período 2014-2015: "Construcción de la realidad social desde la participación ciudadana en entornosvirtuales y desde los discursos mediáticos en la Provincia de Córdoba, Argentina (2013-2015)", dirigido por la Dra. Malvina Rodríguez; "La construcción de la decisión en lospartidos políticos de gobierno, influencia de redes sociales: el caso del PJ y la UCR en laprovincia de Córdoba", dirigido por el Dr. Omar Barberis.

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

gica ubica las relaciones interpersonales en los entornosvirtuales, sobretodo con la emergencia de las redes socia-les. Estos espacios de virtualidad comienzan a legitimarse,sobretodo entre los jóvenes, como lugares de informacióny discusión pública.

Sin embargo, si bien los resultados relativizan el poderde los medios como formadores de opinión, también re-sulta una constante el rol de los medios masivos comoformadores de agenda que. El establecimiento yjerarquización de temáticas públicas es, después de todo,el inicio de todo proceso de formación de la opinión pú-blica. En tal sentido, los próximos estudios deberán ahon-dar en las posibilidades de la ciudadanía para instalaragendas a través de la publicidad que adquieren los dis-cursos privados desde las redes sociales5.BIBLIOGRAFÍA

122

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TRANSFORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

·BARBERIS, O. (2004). Opinión Pública y Gobierno. Córdo-ba: Universidad Nacional de Villa María.

·BIDART CAMPS, G. J. (1996). Lecciones elementales de po-lítica. 5ta. Edición. Buenos Aires: Ed. Ediar.

·CASTELLS, M. (1999). La era de la información: econo-mía, sociedad y cultura. Vol. II: El poder de la identidad.Conclusión: El cambio social en la Sociedad Red. Madrid:Siglo XXI Editores.

·D´ADAMO, O.; GARCÍA BEAUDOUX, V.; FREIDENBERG,F. (2000) Medios de comunicación, efectos políticos y opi-nión pública. Una imagen, ¿vale más que mil palabras?Buenos Aires: Ed. de Belgrano.

·FERRY, J.; WOLTON, D. et. al. (1998). El nuevo espaciopúblico. Barcelona: Gedisa.

·LEFORT, C. (1991). Ensayos sobre lo político. Guadalajara:Universidad de Guadalajara.

·MARTÍNEZ PANDIANI, G. (2008). La ciberpolítica y losnuevos ciudadanos. APOC, Colección Educar al Ciudada-no, Buenos Aires.

·MARTINI, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad.Buenos Aires: Norma.

·MENÉNDEZ, M. (2009). Política y medios en la era de lainformación. Buenos Aires: La Crujía.

·MIRALLES, A. (2002). Periodismo, opinión pública y agen-da ciudadana. Bogotá: Ediciones Norma.

·NOELLE-NEUMANN, E. (1995). La espiral del silencio.Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.·RODRÍGUEZ, M. (2007). "Comunicación política y partici-pación ciudadana". En: Avendaño, Carla; Rodríguez,

123

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Malvina; Theiler, Elizabeth (comp.), Manual del Vecino (pp.157-184). Villa María: Universidad Nacional de Villa Ma-ría.

·RODRÍGUEZ, M. (2013). "Partidos políticos y redes socia-les en Argentina". En: Diálogo Político, 1/2103 (73-99). Mon-tevideo: Fundación Konrad Adenauer.

·WOLF, M. (1985). La investigación de la comunicación demasas. Crítica y perspectivas. Barcelona: Paidós.

MALVINA RODRÍGUEZ - CARLA ACHILLI - EMANUEL BARRERA CALDERÓN

124

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

125

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

CONCLUSIONES.LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

MGTER MILENA LUCERO

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo expondremos las principalesconclusiones a las que hemos arribado con la realizaciónde nuestro estudio denominado "La construcción del pen-samiento histórico del Profesor Bernardino S. Calvo. Aportesa la reconstrucción de la historia de la ciudad de Villa Ma-ría". En el mismo retomamos las diferentes etapas por lasque atravesó la construcción de su itinerario personal,institucional, historiográfico, político, académico e inte-lectual.

Durante el desarrollo del mismo hemos determinado–en el marco del conjunto de los temas y problemas queaborda–lo que a nuestro entender fueron sus principalesaportes a la historia de la ciudad de Villa María. Para lo-grar tal objetivo hemos dispuesto organizar nuestro traba-jo en cinco momentos.

APORTES DE BERNARDINO S. CALVO A LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE

VILLA MARÍA

1955-1976. Militancia juvenil y primeras aproximaciones alcampo de la historia

Entre 1955 y 1976 Calvo transcurre por su etapainiciática. En el proceso de su construcción formativa in-tervienen diversos aspectos vinculados con el desarrollode su itinerario político, académico, institucional,historiográfico y de las ideas. En este período: Milita endiferentes organizaciones: políticas, estudiantiles, socia-les y sindicales, al mismo tiempo que participa del clima

126

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

de ideas imperante a fines de los años 50,tomando posi-ción a favor de los "laicos" en la disputa por la educación,y organizando el Comité Villamariense de Solidaridad conCuba, Participa en la publicación del Plan de Desarrollode la ciudad de Villa María obra que dirige el Dr. AntonioSobral en la cual se realizan incipientes estudios relacio-nados con temas económicos, sociales, educativos, demo-gráficos, históricos y culturales (entre otros) al mismo tiem-po que en dicho ámbito ejerce la docencia desarrollandoel dictado de diferentes cátedras vinculadas con la disci-plina histórica.

Durante esta etapa, Calvo colabora en la instituciona-lización de la disciplina histórica en el ámbito local, apartir de su designación –en el año 1969– como Directordel Instituto de Investigaciones Históricas Ramón J.Cárcano. Este fue un ámbito en el cual se debatieron te-mas de interés relacionados con el campo de la historia,se investigó y profundizó en su análisis, al mismo tiempoque se publicaron artículos y documentos que daban cuen-ta de los avances producidos en la materia.

En el plano académico Calvo recibe la influencia de lascorrientes historiográficas predominantes en el periodo.Debido a la formación liberal que obtiene en la EscuelaNormal Víctor Mercante se identifica con la corriente eru-dita que representa la Nueva Escuela Histórica y dentrode esta se vincula con miembros de la Academia Nacionalde Historia. Al mismo tiempo que se aproxima lahistoriografía desarrollista de Félix Luna con la que com-parte algunos criterios tales como: la necesaria "objetivi-dad científica" que debe primar en la tarea que desarro-llan los historiadores y que más allá de los diferentes cri-terios interpretativos que pudieran existir, es necesarioconstruir una "nueva historia" acorde al interés que im-pone un "país maduro". Con respecto a estos criterios, estacorriente historiográfica promueve –en el marco de la teo-ría general (desarrollista) que la sostiene– que los paísesdependientes solo podrán salir de esta situación con laparticipación activa del Estado en su carácter de impul-sor de políticas industrialistas.

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

127

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

En estos años, Calvo contribuye a cierta profesiona-lización del campo, por cuanto para éste la historia no essolo relato o narración del pasado sino que constituye unadisciplina que funda su autoridad en el análisis rigurosode las fuentes, desde esta perspectiva para este historia-dor los documentos ocupan un lugar central. Promueve asíla expansión de los estudios históricos en el ámbito local,desarrollando aportes concretos pero fragmentarios enrelación a la historia de Villa María, al mismo tiempo que,la escasa recepción de sus escritos en este periodo, con-frontan con lo que sucederá con los aportes de este autoren años posteriores.

Por último, considera que las contribuciones desarro-lladas por otros historiadores locales como José Pedernera,Raimundo Chaulot, Juan M Pereyra, Eneas Álvarez Ira-zábal, Bernardo Fernández y el propio Antonio Sobral (en-tre otros) han sido fundamentales para el desarrollo delos estudios históricos locales como así también para susindagaciones.

Respecto a los aportes producidos hacia la historia deVilla María en esta etapa, Bernardino S. Calvo: recopila,ordena y sistematiza autores y textos elaborados en rela-ción a la historia de la ciudad; da inicio a la conforma-ción de una versión de la historia de Villa María que inte-gra las perspectivas construidas por otros historiadores delmedio; construye su relato de los orígenes de la ciudadintentando desentrañar quién fue Manual AnselmoOcampo, poniendo en evidencia las circunstancias bajolas cuales adquiere estas tierras en el Paso de Ferreira;da cuenta de las características del proceso fundacional.Al mismo tiempo que -en esta primera etapa-demuestra laarbitrariedad oficial que instituye el 27 de septiembre de1867como fecha asignada para la fundación de esta ciu-dad; asume interrogantes respecto de la influencia deOcampo en relación al proceso, sugiriendo que política ynegocios en la fundación de Villa María son "las dos carasde una misma moneda"; analiza los acontecimientos quehicieron posible para que Villa María sea declarada ciu-dad en1915, sugiriendo que este hecho institucional tras-

MGTER MILENA LUCERO

128

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

cendente estuvo relacionado con la inminencia de las elec-ciones para elegir gobernador en la provincia de Córdobay con las venideras elecciones nacionales de 1916, al mis-mo tiempo que inscribe a Villa María en el marco de unatradición política en construcción a su juicio de "renova-ción" como es la Unión Cívica Radical; aporta datos res-pecto de los orígenes del periodismo en la ciudad, elabo-rando una extensa genealogía de los medios gráficos deVilla María y Villa Nueva desde la aparición del primerperiódico "El Sol" en 1883 hasta 1967, reconociendo queestos medios son- desde sus inicios-portadores de ciertasideas al mismo tiempo que se identifican con determina-dos intereses; reconoce la importancia del Archivo Muni-cipal de la ciudad como un ámbito de consulta de quienesestudian el pasado, revaloriza la labor desempeñada porotros historiadores locales al mismo tiempo que incorpo-ra su nombre a la lista de los historiadores consagradosdel medio equiparándose con el rol y la tarea por estosasumida; y considera que la tarea pedagógica desarrolla-da por el Dr. Antonio Sobral en relación a la educación enVilla María es fundamental, reconociendo sus aportes entanto educador y hombre comprometido con el medio; enesta primer etapa, desarrolla temas de micro-historia lo-cal evidenciando la valoración que este historiador tieneen relación a los archivos y documentos.

1976-1983. Los años de la cárcel y la publicación de su pri-mer libro

En el periodo 1976 y 1983 las condiciones políticas pre-existentes en el país determinan que durante los cuatroprimeros años de esta etapa Calvo transite en calidad depreso político por diferentes cárceles del país. Como lohemos podido constar a partir del aporte de distintas fuen-tes documentales–principalmente los cuadernos escritosen la cárcel y cartas enviadas y recibidas por Calvo– du-rante estos años de estudio forzoso una de las principalesactividades que realiza es la lectura y sistematización dediferentes autores y de textos entre los que se destaca –

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

129

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

para nuestros fines– la Historia Universal de ChalesSeignobos. Desde nuestra perspectiva, la influencia queejercieron los escritos de este historiador positivista fran-cés en la conformación del itinerario historiográfico deCalvo fue notable en lo que respecta a la utilización delmétodo erudito que Calvo ya conocía y practicaba.

De esta manera, en 1983, al publicar "Memoria Colecti-va de Tío Pújio;"Calvo pondrá en juego una serie de he-rramientas metodológicas que más tarde serán replicadasen trabajos posteriores. Con la realización de este escrito:elabora su primer estudio sistemático sobre el pasado deuna localidad; utiliza el método erudito, basado en el aná-lisis riguroso de las fuentes, consulta en archivos públicosy privados, intentando hallar el "dato"; incorpora la largaduración en su análisis emergiendo la idea de procesohistórico; plantea el desarrollo de una historia integral:política, económica y social; tiene en cuenta la dimensiónespacial, por cuanto acota su trabajo a un estudio de caso;elabora un discurso histórico cuyas principales caracte-rísticas son una narrativa descriptiva ,densa y minuciosa;problematiza la temática del desarrollo, en tanto la pre-gunta que subyace en el texto es ¿Por qué algunas locali-dades han logrado modernizarse tempranamente, mien-tras que otras permanecen retrasadas en su desarrollo?; yabre el camino hacia la conformación de una historia so-cial, en el que la recuperación de la memoria es central,aunque esta idea aparezca un tanto diluida y se preciemás como un deseo que como una realidad.

Luego de siete largos años de ausencia en el año 1983–cuando la situación del país comenzaba a cambiar a raízde la reapertura democrática–Calvo regresa a la ciudadde Villa María para establecerse definitivamente en ella,confirmando que el objeto de estudio al que daría priori-dad en lo sucesivo, era la historia de esta ciudad.

En lo que respecta a la conformación de su itinerariointelectual, en esta etapa Calvo retorna al ejercicio delperiodismo–el que había comenzado a fines de los añossesenta–vuelve a la actividad docente y a la escritura dela historia, al mismo tiempo que promueve la instituciona-

MGTER MILENA LUCERO

130

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

lización de nuevos espacios de estudio a los efectos de unamayor profesionalización del campo. En 1984 es designa-do vice–presidente del Centro de Estudios Sociales deVilla María y en 1987 es nombrado coordinador dela Es-cuela de Ciencias Sociales Aplicadas en el INESCER.

1983-1989. Regreso a la ciudad de Villa María y definición deun objeto de estudio

Paralelamente a ello, de regreso en la ciudad de VillaMaría en el año 1985 publica "Historia Popular de VillaMaría"(tomo I) una obra en la cual: retoma su análisis dela temática local, desde una perspectiva social, priorizandoel análisis de los actores individuales y colectivos; da con-tinuidad a sus estudios vinculados con los orígenes de Vi-lla María, confirmando que Manuel Anselmo Ocampo fuepropietario de la Estancia del Paso de Ferreira, lugar endonde oportunamente se producirá el emplazamiento dela estación del ferrocarril que inicia el proceso que da ori-gen a la fundación de Villa María. Sugiere que la posiciónprivilegiada de Ocampo en relación a gobierno nacionalfacilita la compra de estas tierras y que dicha situación lepermite ejercer cierta influencia para que el trazado delas vías del tren pase por sus propiedades en donde opor-tunamente se desarrollará la futura ciudad, formando par-te esta instancia de los objetivos más ambiciosos que te-nía Ocampo en esta zona al influir para que Villa Maríasea declarada capital de la república en 1871.Por último,plantea que el emplazamiento de la estación del ferroca-rril en Villa María confirma su posición histórica que lasitúa como nudo de las comunicaciones y del comercio;en este trabajo, al mismo tiempo, estudia los orígenes delos partidos políticos de la ciudad.

1) Con relación a la Unión Cívica Radical:a) Sitúa sus inicios en torno a los acontecimientos que

generaron la revolución de 1905,b) Considera el periodo 1912/16 como una etapa en la

cual la UCR se prepara para gobernar la futura ciudad,c) Analiza la intendencia de Bernardo Seco,

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

131

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

d) Considera al Dr. Amadeo Sabattini como una fusiónentre las corrientes populares (Seco) y las intelectuales(Durrieu).

2) Con relación al Partido Justicialista:a) Describe la trayectoria de Salomón Deiver dos veces

intendente de Villa María, considerado por Calvo como "Elúltimo caudillo popular";

b) Analiza los orígenes del Peronismo a nivel local si-tuándolo entre el 28 de octubre de 1944 –cuando Perón vi-sita Villa María siendo Vice-Presidente, Ministro de Gue-rra y Secretario de Trabajo y Previsión Social– y el 18 deoctubre de 1945 cuando se producen las repercusiones del17 de octubre en esta ciudad; analiza el surgimiento delas primeras organizaciones de Ayuda Mutua focalizandosu trabajo en las repercusiones que tuvo la Guerra CivilEspañola en el seno de la Sociedad Española de SocorrosMutuos; establece cuatro etapas en el proceso de confor-mación de las primeras organizaciones obreras de la ciu-dad: a) Etapa embrionaria, b) Etapa de los grandes con-flictos, c) Etapa Federativa, d) Etapa Confederativa ocegetista; con la realización de este libro, construye superspectiva de la clase trabajadora como un elementodisruptivo, que se organiza a través del conflicto. ParaCalvo sus reclamos ponen en jaque "el orden"; al mismotiempo en este estudio, manifiesta su disposición a na-rrar los hechos "tal como sucedieron", basado en un estilodenso y descriptivo, construyendo una crónica del día adía, en la que pone de manifiesto la construcción de unrelato factico y acontecimental; desarrollando una inten-sa tarea de difusión del pasado local, incursionando ennuevos géneros: a) Participa en la realización del cortotelevisivo Villa María (1984); b)escribe el guion de dos tirasgraficas en la prensa de la ciudad, ambas vinculadas a per-sonajes locales "La Chiva Vázquez"(1985) y "SalomónDeiver"(1986); c) Publica "Crónica Elemental de Villa Ma-ría", primera historia gráfica de la ciudad, en la que mani-fiesta su finalidad asignándole a la historia una funciónpedagógica cuya principal tarea es "conocer y valorar elpasado local"

MGTER MILENA LUCERO

132

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

1989-1996 Inserción plena en la ciudad de Villa María y con-solidación de un objeto de estudio

En el contexto de la década del noventa y en pleno pro-ceso de expansión del estado neoliberal, Calvo intensifi-ca su labor historiográfica y desarrolla distintas activida-des que combinan: militancia sindical, docencia y perio-dismo. En esta etapa publica su obra más referenciada:Historia de Villa María y de sus barrios (1989) al mismo tiem-po que cosecha importantes reconocimientos que loposicionan como "el historiador de la ciudad".

Historia de Villa María y de sus barrios es clave en laconstrucción de su pensamiento histórico ya que con larealización del mismoda continuidad a aquella perspec-tiva de la historia social que había comenzado a desarro-llar –muy tímidamente– en "Memoria Colectiva de TíoPújio" (1983) y en "Historia Popular de Villa María"(1985).Sus contribuciones al campo de la historia amplia-ron el horizonte de los conocimientos que la historia de laciudad tenía, los cuales estaban basados en la preeminen-cia del análisis de aquellos aspectos políticos einstitucionales más destacados.

La historia social que construyea) Utiliza la dimensión espacio–temporal Villa María en

el periodo 1867-1967;b) Combina en su análisis aspectos de la vida política,

económica, social, educativa y cultural de la historia de laciudad, desarrollando una perspectiva integral;

c) Considera fundamental el acceso a la propiedad dela tierra como condicionante en el proceso de constitu-ción de clase;

d) Demuestra la existencia de fuertes contrastes socia-les entre clases propietarias y asalariadas en el contextode su conformación histórica;

e) Reconoce la temática barrial como central en sus es-tudios y concibe el surgimiento de los barrios de la ciudaden la intersección de los siguientes aspectos:

i) el desarrollo urbano de la ciudad,ii) el alto valor que adquieren las tierras,

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

133

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

iii) las consecuentes dificultades para acceder a la pro-piedad de la tierra en lugares céntricos o estratégicos,

iv) la ausencia de políticas públicas, salvo contadas ex-cepciones.

Esta obra se reconoce bajo la influencia de los aportesdesarrollados por el historiador cordobés Efraín Bischoff,quien en el año 1986 había publicado: Historia de los ba-rrios de Córdoba, sus leyendas sus instituciones y gentes.

La recepción de este libro de Calvo fue notable, y aun-que sus interpretaciones varían, en general, todos reco-nocen que este es el estudio más sistemático, fáctico ymetódico de la historia de la ciudad. Desde nuestra pers-pectiva los aportes desarrollados por Calvo- con la reali-zación de este trabajo-inician una tradición en relación alos estudios históricos locales que habrá que continuarprofundizando.

1996-2001. Su apogeo, dos obras temáticas y el adiós.

Luego de publicar su obra más representativa: "Histo-ria de Villa María y de sus barrios" v (1989) Calvo produce:"Historia de la Educación en Villa María (1871-1996)"y enel año 2000"Villa María del recuerdo (y algunos secretos dela ciudad oculta)" al mismo tiempo que se desempeña comocoautor dela "Cantata a Villa María" una obra musical quele dará mayor reconocimiento y grandes satisfacciones.

Con respecto a sus contribuciones en relación al planoeducativo, Calvo: analiza este tema teniendo en cuenta lainterrelación entre las instituciones educativas, losordenamientos legales y los personajes ilustres; conside-ra el desarrollo del sistema educativo como co–constituvodel desarrollo de la ciudad; interpreta que la educaciónposee una función social trascendente en tanto,cohesionadora del orden societal, al mismo tiempo queentiende que la educación constituye un elemento trans-formador comulgando así con el ideal sobraliano; repiteel método heurístico, basado en el análisis de los docu-mentos; mantiene la dimensión temporal–cronológica delarga duración; se referencia en los aportes de Efraín

MGTER MILENA LUCERO

134

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Bischoff, principalmente con el libro "Historia de la Pro-vincia de Córdoba" (1969) y con el libro "Educación y socie-dad en la Argentina (1880-1945)"de Juan Carlos Tedesco.

Con relación a sus aportes vinculados con su último li-bro Villa María del recuerdo (y algunos secretos de la ciu-dad oculta)en el mismo: intenta develar aquellos aspectosque permanecen invisibilizados por la sociedad y quemayormente no fueron incorporados en ningún relato;muestra los contrastes sociales y pone el acento en el estu-dio de ciertos fenómenos socio–históricos particularestales como: la masonería, los burdeles, las andanzas de unbandolero, el tango, el futbol y los cines de la ciudad; aban-dona la dimensión temporal–cronológica de textos ante-riores; pretende aportar a la identidad de losvillamarienses al mismo tiempo que proyecta realizar unacontribución a la conciencia crítica de su pueblo; mantie-ne un estilo denso, fáctico y descriptivo como nota distin-tiva de su narrativa.

En estos años, la "Cantata a Villa María" fue presentadaen distintos lugares (Villa María, Buenos Aires y Córdoba)lo cual le posibilitó su llegada al público vivo esta obra esla que le brindó a Bernardino Calvo la posibilidad de aus-cultar un gran reconocimiento público, traducido en ge-neralizados aplausos y excelentes críticas especializadas.

CONCLUSIÓN

Como lo hemos expuesto a lo largo de estas páginas, latarea desarrollada por Calvo durante más de treinta añosde trabajo constituye un aporte trascendente a la histo-ria local. Si bien con la realización de este estudio no pre-tendemos en modo alguno clausurar el análisis del temasí, esperamos brindar un punto de partida para posterio-res indagaciones. A manera de colofón pretendemos ce-rrar nuestro trabajo afirmando–con modesta certeza– queel profesor Bernardino Santiago Calvo reúne las cualida-des para ser reconocido socialmente como "el historiadorde la ciudad de Villa María". Avalan esta afirmación el he-cho de que Calvo realizo sustantivos aportes al campo de

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

135

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

la historia local, ardua tarea que le permitió legar a la dis-ciplina y a la sociedad villamariense irremplazables apor-tes en relación a la construcción de la Historia de esta ciu-dad.

BIBLIOGRAFÍA

·Calvo, B. (1970) Archivos municipales: estado actual y pers-pectivas. Cuaderno Nº 1 Centro de documentación e infor-mación educativa de la Escuela Normal Víctor Mercante.Villa María. Editora de Instituto de Investigaciones His-tóricas Ramón J. Cárcano.

·________ (1983) Memoria Colectiva de Tío Pujio. Villa Ma-ría. Gráfica del Centro Editores.

·________ (1985). Historia Popular de Villa María. Tomo I.Villa María. Regimaq Impresiones.

·________ (1989) Historia de Villa María y de sus barrios. Vi-lla María. Ediciones Municipalidad de la Ciudad de VillaMaría.

·________ (1996) Historia de la Educación en Villa María(1871-1996). Desde la Primera escuela primaria a la Uni-versidad Nacional de Villa María. Ediciones de la Escue-la Agustín Álvarez.

·________ (1997). Antonio Sobral. Ese hombre. Ensayo Biográ-fico. Villa María. Biblioteca Bernardino Rivadavia y susanexos.

·Calvo, B., Bernaus, H. & Vaudagnotto, S. (2013) Historia delCentro de Empleados de Comercio. Villa María. Edicionesdel CEC.

MGTER MILENA LUCERO

136

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

CONCLUSIONES. LOS APORTES DE BERNARDINO S. CALVO

A LA HISTORIA DE VILLA MARÍA

137

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE

MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

AUGUSTO LÓPEZ

Instituto Municipal de Historiade la ciudad de Villa María

INTRODUCCIÓN

La Ciudad de Villa María fue delineada por ManuelAnselmo Ocampo (1867), en un momento histórico carac-terizado por la implementación del modelo agro-exportador argentino (1862-1880).

Como muchas poblaciones ubicadas entre Córdoba yRosario, nuestra ciudad surgió a partir de una estaciónintermedia del Ferrocarril Central Argentino. Aun así, elcaso villamariense reviste un carácter singular, porque sunacimiento estuvo cimentado en una importante compra-venta inmobiliaria; cuyos pormenores constituyen el ob-jeto de este capítulo.

UNA ESTANCIA CONTROVERTIDA

El inmueble donde se gestó Villa María fue obtenido porManuel Anselmo Ocampo el 17 de abril de 1861. Colindabacon el río Tercero y se denominaba estancia Paso deFerreira. (Pedernera, 1970: 77)

El dominio de ese suelo, sembrado de bosques silves-tres, fue suministrado por resolución judicial a MarianoLozano, después de un intrincado proceso que emprendie-ra éste contra la propietaria del campo, a partir de deu-das contraídas por su hijo.

Durante la ventilación del trámite, el juez intervinientehabía considerado oportuno rematar la estancia; sanean-

138

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

do la deuda con el producto de la subasta. Pero la medidano pudo concretarse por falta de interesados.

Careciendo de otra alternativa, Mariano Lozano tomóel inmueble y terminó la controversia.

Presumiendo realizar una conveniente operación, Lo-zano vendió rápidamente la estancia a Manuel AnselmoOcampo, un reputado hacendado bonaerense, quién de-mostró un "inusual" interés por esa devaluada unidad delsudeste provincial.

LA OPORTUNA COMPRA DE UN INFORMADO HACENDADO BONAERENSE:

Mientras se desenvolvía el trámite considerado, unmandatario judicial visitó la propiedad controvertida;generando un informe técnico (16 de febrero de 1846) quemostró la realidad imperante en ese olvidado campo"villanovense".

El cumplimiento de este mandato desalentó las preten-siones judiciales, ya que el perito realizó una precaria va-loración del inmueble pertinente (solamente consideróvaliosas las plantas frutales; aunque muchas fueran inser-vibles, estuvieran viejas y, en parte, secas). (Pedernera, 1970:76)

Escribía Casa y Cordero en su informe:

"…me personé donde fue la Estancia de la finadaBonifacia Moyano y detenidamente revisé donde an-teriormente supo haber una huerta y todos sus terre-nos, que del edificio de dicha Estancia no hay ni pa-redes, la huerta toda ella está en el campo y los pocosárboles que han quedado están secos a excepción deunos seis perales, que estos están verdes, que cuidán-dolos podrán conservarse y unos membrillos que aunestos son inservibles porque no dan fruto alguno…"(Casa y Cordero, febrero 16 de 1846).

Este documente tiene una sustancial importancia por-que manifiesta que, mientras se desenvolvía el pleito, la es-

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

139

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

tancia Paso de Ferreira era una propiedad completamentedevaluada.

Por todo esto, cobrada la deuda, Lozano no creyó con-veniente conservar el inmueble; resolviendo enajenarlocon premura a un pariente suyo que, como se dijo, se mos-tró interesado por esos tupidos campos cercanos a VillaNueva.

La circunstancia de que Mariano Lozano obtuviera elinmueble el 16 de febrero de 1861 y lo vendiera a Ocampoel 17 de abril de 1861, mensurado, deslindado y amojonado(Pedernera 1970: 77.), alimenta la "teoría" de que el prime-ro consideraba que la valuación de la unidad no aumenta-ría sustancialmente en un breve tiempo, mientras que elsegundo entendía que el proceso tomaría un rumbo com-pletamente distinto.

Manuel Anselmo Ocampo, el interesado en cuestión, eraun hacendado bonaerense, que componía la elite dirigen-te nacional. Cuando encontró la oportunidad que busca-ba, realizó el penoso viaje a Córdoba, concertó la compra-venta y retornó a Buenos Aires.

Sólo realizaría operaciones inmobiliarias en la estanciaPaso de Ferreira a partir de 1867.

Y el respetado ganadero esperó todo ese tiempo por-que podía hacerlo, pero también porque debió intuir (consustento) que una circunstancia alteraría la valuación in-mobiliaria de todas las propiedades escalonadas en esaparte del río Tercero.

Cuando ese proceso se desencadenara, resarciría el per-juicio patrimonial que mantener el capital inoperante leocasionaría y obtendría otro importante tanto.

UN FERROCARRIL QUE TRAJO URBANISMO, INMIGRACIÓN, COMERCIO… YMUCHA ESPECULACIÓN

Mientras se estructuraba el primer ferrocarrilinterprovincial argentino, Ocampo vendió un sector de laestancia que poseía en Córdoba al Estado nacional; con lacondición de que fuera construida una escala intermediade ese riel.

AUGUSTO LÓPEZ

140

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Aunque comúnmente se insinúa que Manuel AnselmoOcampo movió encumbrados contactos para "torcer" la tra-za del Ferrocarril Central Argentino (que si se hubiera man-tenido recta en las inmediaciones de Villa Nueva atrave-saría ese consolidado centro urbano), esto carece de sen-tido.

Cuando Juan Manuel de Rosas quedó apartado del go-bierno bonaerense (1852), el gobierno nacional fue gestio-nado por un grupo, liberal, modernizante y europeísta, quealentó la entrada de la economía nacional dentro del mer-cado capitalista internacional.

En ese marco, Allan Campbell, delineó un ferrocarril queuniría Córdoba y Rosario, con el patrocinio de Justo Joséde Urquiza, el presidente de la Confederación Argentina.

Ese ingeniero alteró la rectitud que mantenían las víascerca de Villa Nueva, invocando cuestiones estrictamentetécnicas; en tanto manifestara que la banda norte del ríoCtalamochita presentaba mejores condiciones naturales enesa parte del trayecto.

Si el ferrocarril que atravesaría la estancia de Ocampose planeó a partir de 1855 (cuándo ese campo todavía nopertenecía a Mariano Lozano), el hacendado bonaerense nohabría tenido motivaciones para que las vías eludieran VillaNueva; ya que aún no era parte interesada en el asunto.

Pero sí es probable que (valiéndose de la reputación queostentaba entre los miembros de la elite dirigente) cono-ciera el trazado de Campbell y que esa circunstancia moto-rizara la compra de la estancia Paso de Ferreira en 1861.

Aun así, tales consideraciones únicamente constituyenpresunciones; lo único que documentalmente puede sos-tenerse es que (conociera o no el trabajo de AllanCampbell), Manuel Anselmo Ocampo compró una estanciael 17 de abril de 1861 y posteriormente se retiró a Buenos Ai-res; emprendiendo la recuperación del capital invertido apartir del 14 de junio de 1867 (cuándo Juan Manuel Perdriel,representante del Estado nacional, adquirió una parte deese inmueble; con el objeto de construir una estación in-termedia del Ferrocarril Central Argentino). (Valladares,junio 14 de 1867)

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

141

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

El testimonio de la escritura pública, que extendiera elescribano Carlos Valladares cuando se concertó esta ope-ración, revela que ese sitio tenía unas 10 hectáreas (me-día 649,5 metros de fondo por 155,89 metros de frente) yque por ese modesto solar el Estado nacional pagó $ 600moneda boliviana. (Valladares, junio 14 de 1867)

Esto dice la parte medular del documento considera-do:

"…En esta ciudad de Córdoba, a catorce días deJunio del año mil ochocientos sesenta i siete compa-recieron ante mí, Escribano Publico de Numero iHacienda i testigos al final nombrados, Don ManuelAnselmo Ocampo i Don Juan Manuel Perdriel… au-torizado por el Excelentísimo Gobierno de la Naciónpara comprar al espresado Señor Ocampo un terre-no ubicado en el Tercero Abajo, frente al pueblo de-nominado Villa Nueva, cuyo terreno se conoce conel nombre de Paso de Ferreira…

…el señor Ocampo me presentó un boleto del te-nor siguiente: Señor Escribano =Sirvase Ustedestender una escritura de venta a favor de Don JuanManuel Perdriel, que como representante del Exce-lentísimo Gobierno Nacional me ha comprado seiscuadras de terrenos de mi estancia denominadaPaso de Ferreira en el Departamento Tercero AbajoPedanía de Villa Nueva, cuya venta es con la condi-ción de hacer en ella la Estación del Ferrocarril Cen-tral Argentino…" (Valladares, junio 14 de 1867)

Culminada esa compraventa, Manuel Anselmo Ocampoconcedió un poder particular a Pablo Barrelier para quevendiera sitios en representación suya, el 4 de julio de 1867(Zanettini, 2009: 59) Posteriormente, Santiago Echenique,también por pedido de Ocampo, demarcó una población(10 de agosto de 1867).

Ese trámite permitía al propietario comenzar a vendersolares urbanos, al tiempo que lo liberaba de las apremian-tes expropiaciones que, ordinariamente, debían soportar

AUGUSTO LÓPEZ

142

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

los tenedores de inmuebles que bordeaban el FerrocarrilCentral Argentino.

Es oportuno resaltar que muchas de éstas compraven-tas se desenvolvieron prematuramente; cuándo elplaneamiento urbano no estaba terminado y la estaciónde trenes era una precaria estructura a medio terminartodavía (tal como expresara Guillermo Rawson en una notaque remitiera a Tomas Armstrong, el 8 de agosto de 1867).

La primera operación con un particular se consumó el6 de agosto de 1867, circunstancia en la que Manuel VíctorIrigoyen de la Pedrueza compró un solar ubicado entre lasactuales calles Buenos Aires y Bartolomé Mitre (represen-tativo de una cuarta parte de la manzana 53 del plano deSantiago Echenique). Por ese solar Manuel AnselmoOcampo cobró $ 150 (moneda boliviana). (Valladares, agos-to 6 de 1867)

Como sucediera en otras oportunidades, el testimoniode escritura fue suministrado por Carlos Valladares.

Posteriormente, entre el 29 de agosto y el 27 de septiem-bre, el mandatario de Ocampo vendió otros sitios a Fran-cisco Espinosa, Gregorio Andrada, Pedro Funes, Miguel deMadrid, José Cortez Funes, Gerardo Constantini y CarlosBarrelier. (Calvo, 1989: 2)

Mientras Manuel Anselmo Ocampo recuperaba parte delcapital invertido en 1861, el plano urbano realizado porSantiago Echenique estaba en las dependencias del Esta-do provincial. Como el hacendado bonaerense pretendíaculminar el trámite con premura, pidió a Pablo Barrelierque imprimiera celeridad a esa cuestión.

Cumpliendo ese mandato, el 25 de septiembre, escribióuna nota al gobernador de Córdoba, requiriéndole lo pe-dido por su representado, con la determinación de sitiosconvenientes para el establecimiento de servicios públi-co; inmediatamente (28 de septiembre), Mateo Luqueconvalidó el plano, culminando con el burocrático proce-so. (Pedernera, 1970: 110)

Las compraventas realizadas durante 1867 fueron unasveinte.

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

143

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Quienes realizaron esas operaciones monopolizaron losmejores inmuebles de la ciudad (ubicados cerca de la es-tación de trenes; en la parte sur del plano delineado porEchenique).

"Comerciantes, banqueros, especuladores de tie-rras y políticos cordobeses y de otras provincias, fun-damentalmente bonaerenses, están asociados a lasprimeras transferencias de tierras que operan en elradio urbano de Villa María. Entre otros, los mencio-nados Pedro Funes, Carlos Bouquet y el propio Pa-blo Barrelier, representante de Ocampo y adquirientede sus lotes, que poseía una casa comercial, emisorade vales, cuya circulación, en 1866, había autorizadola provincia…" (Calvo, 1989: 3)

Y tales compradores no invertían cerca de Villa Nuevapara residir. En tanto constituían "…especuladores de tie-rras que entendían que eran inversiones rentables en el cor-to y mediano plazo" (Calvo, 1989: 2)

Esos nombres no estarían en las nóminas de las primerasinstituciones sociales villamarienses; que nuclearían a losvecinos más "reputados" del centro urbano (entre los que,inexorablemente, se hubieran encontrado éstos, en casode morar en Villa María).

Contrariamente, la población, básicamente, seestructuró con los trabajadores del Ferrocarril CentralArgentino y las familias que asentaban comercios en elcontorno de la estación.

Entre 1867 y 1870, esa escala mediatizaría una buenaparte del intercambio que se desenvolvía entre el centro,el oeste y el norte del país; generando un intenso movi-miento económico que cimentó la viabilidad de este cen-tro urbano. (Pedernera, 1970: 123)

Por eso, mientras se completaba el trayecto Villa María-Córdoba, Manuel Anselmo Ocampo vendió noventa sola-res, representativos del 20% del plano urbano realizadopor Santiago Echenique. Pero entre 1870 y 1880, cuandomenguó la actividad en la estación villamariense, las ope-

AUGUSTO LÓPEZ

144

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

raciones inmobiliarias cayeron en una maseta; detenién-dose bruscamente al terminar el gobierno de NicolásAvellaneda.

LA VENTA DE VILLA MARÍA

El amesetamiento de las operaciones inmobiliariasvillamarienses, en un país cuya economía crecíadescontroladamente, robusteció la premisa de que VillaMaría dejaría de constituir un centro urbano económica-mente viable cuándo se completa el sistema ferroviarionacional.

Un testimonio, representativo de esas "temerarias" con-sideraciones, fue vertido por un vecino villanovense, Sil-vestre Ceballos; quien condenaba la radicación de unamunicipalidad en la vecina población:

"…en Villa María la vida es transitoria, no tienemás duración que el tiempo que se invierta en ade-lantar las vías férreas, y de esto tienen conciencialos mismos habitantes por eso es que sus habitacio-nes son móviles, casi todas de tablas… aunque haymucha población ella se marchará con el adelantode la vía…" (Calvo, 1989: 5)

Presuntamente determinado por el comportamiento delas ventas, Manuel Anselmo Ocampo terminó de modo ta-jante la operación emprendida en 1861; vendiendo todo elremanente inmobiliario en 1880.

Compraron más de la mitad del centro urbano y toda laestancia circundante, Joaquín Pereira y Domínguez yMarcelino Arregui (inmigrantes que habían constituidossolidos comercios cerca de la estación villamariense).

Esos bienes fueron adquiridos en condominio y de modoindivisible por un monto de $ 27.000 (moneda boliviana)pagadero en dos cuotas.

Antonio Sobral, interpretó certeramente este aconteci-miento como la venta de un pueblo. (Calvo, 1985: 4)

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

145

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Concretamente, el 11 de diciembre de 1880, Ocampovendió "… la estancia vulgarmente llamada Paso deFerreira, ubicada en la carta del río Tercero al Sud de estaProvincia… pero sólo de lo que resulte pertenecer al vende-dor en el día de la enajenación…".

Claramente, el objeto de esa compraventa estuvo cons-tituido por la unidad comprada en 1861 con exclusión delsector enajenado al Estado nacional en 1867, de los sitiosvendidos a los particulares "… mucho tiempo atrás en sumayor parte por Ocampo personalmente y por apoderadosdiferentes…", de la manzana destinada a la plaza, de lossolares B y D de la manzana 34 (donados a la Municipali-dad para corrales), del solar A de la manzana 38 (donado aSueldo y Malthaner), de los solares A y C de la manzana 44(donados a Mariano Porcel de Peralta), de los solares C y Dde la manzana 64 (cedidos al Estado provincial) y de lossolares B y D de la manzana 101 (cedidos a la Municipali-dad para la construcción de un cementerio). (Rodríguez,diciembre 11 de 1880.)

La compraventa de Ocampo terminaba bruscamenteaunque dejando un rico balance para el inversor.

Recuérdese que el bonaerense pagó por ese devaluadocampo la suma de $ 3.000 (moneda boliviana). Entre 1867 y1880 vendió unos noventa solares a particulares (por solar,técnicamente, entiéndase un cuarto de manzana) y un si-tio al Estado nacional. Por cada uno de esos bienes cobró(en promedio) $ 150, mientras que por la unidad enajena-da al Estado nacional recaudó $ 600.

Revisando el contenido de las escrituras concedidas enocasión de tales operaciones surge que, entre 1867 y 1880,Manuel Anselmo Ocampo vendió unos noventa sitios (re-presentativos del 20 % del plano),10 presuntamente, a unmonto medio de $ 150 (moneda boliviana).

Reunió en todas esas compraventas una suma que osci-laría en $ 13.500; pero por el "remanente inmobiliario" re-caudó el monto, comparativamente menor, de $ 27.000.Culminado el proceso, Ocampo acumuló un saldo que mul-tiplicó, sustancialmente, el modesto capital de $ 3.000 (mo-neda boliviana), invertido en 1861.

AUGUSTO LÓPEZ

146

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Como puede verse, las compraventas "prematuras" (reali-zadas en 1867 o inmediatamente después) fueron las más ren-tables y la propiedad inmobiliaria "urbana" tuvo más valorque la "rural".

Resáltese que en 1880 Ocampo vendió todo el campo cir-cundante y el 75 % de los solares urbanos, pero lo cobradopor ese importante "paquete inmobiliario" sólo importó un66 % del monto global.

Cerrada la operación, Joaquín Pereira y Domínguez yMarcelino Arregui, constituyeron una sociedad civil decarácter agropecuario, con el objeto de explotar la estan-cia que bordeaba Villa María (esta operación se desenvol-vió cuando la actividad agrícola-ganadera se expandíaconsiderablemente en esta parte de Córdoba).

En el testimonio de la escritura concedida por el escri-bano Félix Rodríguez quedaría demostrada esa voluntad:

"…dijeron: su objeto es la explotación de la estan-cia que han comprado en común a Don Manuel A.Ocampo, denominada paso de Ferreira, y de la cualel primero es dueño de las dos terceras partes y elsegundo de la tercera restante, el capital social es elprecio de dicha estancia, veintisiete mil quinientospesos bolivianos…" (Zanettini, 2009: 100)

CONCLUSIÓN

Aunque todo ese proceso fue considerado en otros tra-bajos históricos (citados oportunamente en el contenidocompartido); continuar "ahondando" en ciertos "pormeno-res" de esa operación inmobiliaria ayudó a consolidar trespremisas asociadas al surgimiento de Villa María:

Primero, que el hacendado bonaerense no incidió paraalternar la traza del Ferrocarril Central Argentino, cercade Villa Nueva; impidiendo que el riel atravesara ese nú-cleo urbano (en tanto el trayecto fue delineado cuandoOcampo todavía no era "parte interesa" en este asunto);

Segundo, que ese caracterizado dirigente nacional pagóun desmesurado precio por un devaluado inmueble del

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

147

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

sudeste de Córdoba (manteniéndolo "ocioso" entre 1861 y1867); porque, como miembro de la elite dirigente nacio-nal, debió conocer (con cierta certidumbre) que esa estan-cia quedaría dentro del primer ferrocarril interprovincialargentino; delineado por Allan Campbell durante la pre-sidencia de Urquiza;

Tercero, que las intervenciones realizadas en la estan-cia "Paso de Ferreira" a partir de 1867 (incluida la demar-cación de Villa María), estuvieron motorizadas por un in-terés de carácter especulativo. Cuando las ventas de sola-res urbanos se detuvieron (ocasionando una disminuciónen la rentabilidad de la inversión), Ocampo vendió todoel "remanente" inmobiliario.

REFRENCIAS BIBLIOGRAFÍA

·CALVO, Bernardino. Historia popular de Villa María. TomoI. Villa María. 1985.

·CALVO, Bernardino. Historia popular de Villa María. TomoII. Cámara de Senadores de la Provincia de Córdoba. Cór-doba. 1989.

·FERRERO, Roberto. La pampa gringa cordobesa. Emergen-cia e idiosincrasia de las clases medias rurales. Del Corre-dor Austral. Córdoba. 2003.

·PEDERNERA, José. Historia de la Ciudad de Villa María.Centro de Investigaciones Históricas Ramón J. Cárcanode la Escuela Normal Víctor Mercante. Villa María. 1970.

·ZANETTINI, Héctor. Ellos la hicieron. Villa María. 2009.

REFERENCIAS DOCUMENTALES

·AHMVM. ECHENIQUE, Santiago. Plano de la ciudad deVilla María, realizado a pedido de Manuel Anselmo Ocampo(copia). Córdoba, 1867.

AUGUSTO LÓPEZ

148

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

LA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE MANUEL ANSELMO OCAMPO

1861-1880

·AHMVM. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Plano dela Ciudad de Villa María, realizado a pedido de JoaquínPereira y Domínguez y Marcelino Arregui. Córdoba, 1883.

·AHMVM. RAWSON, Guillermo. Nota enviada al directorresidente del Ferrocarril Central Argentino, TomásArmstrong con motivo de la inauguración del tramo FraileMuerto-Villa Nueva del Ferrocarril Central Argentino(copia).Buenos Aires, 8 de agosto de 1867.

·AHMVM. VALLADARES, Carlos. Testimonio de la escritu-ra pública extendida en ocasión de la compraventa realizadapor Manuel Anselmo Ocampo a favor de Manuel Irigoyen (co-pia). Córdoba, 6 de agosto de 1867.

·AHMVM. VALLADARES, Carlos. Testimonio de la escritu-ra pública extendida en ocasión de la compraventa realizadapor Manuel Anselmo Ocampo a favor de Juan ManuelPerdriel, representante del Estado nacional (copia). Córdo-ba, 14 de junio de 1867.

·CASA Y CORDERO, Leonardo. Informe del avalúo judicialdel inmueble de Bonifacia Moyano. Córdoba, 16 de febrerode 1846. (Citado de "Pedernera, 1970: 76.")

·RODRÍGUEZ, Félix. Testimonio de la escritura pública ex-tendida en ocasión de la compraventa realizada por ManuelAnselmo Ocampo a favor de Joaquín Pereira y Domínguez yMarcelino Arregui. Córdoba, 11 de diciembre de 1880. (Ci-tado de "Zanettini, 2009: 89-97.")

·VALLADARES, Carlos. Testimonio de la escritura públicaextendida en ocasión de la constitución de un poder particu-lar por Manuel Anselmo Ocampo a favor de PabloBarrelier.Córdoba, 4 de julio de 1867. (Citado de "Zanettini,2009: 59.")

149

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

SEGUNDA PARTEPROCESOS SOCIALES

150

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

151

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

ALONSO SERGIO

Universidad Nacional de Villa María

INTRODUCCIÓN

En la presente ponencia propongo describir la identi-dad musical de la sociedad villamariense desde el perio-do que va de mediados de siglo XIX hasta los años 30 delsiglo XX.

La fuente principal de datos que utilicé en este trabajoson los registros obtenidos de una investigación realizadaen el 2007 "Historia de la Banda de Música de Villa María".Producto de este trabajo se recopiló una gran cantidaddefuentes de tipo primaria y secundaria, tales como: par-tituras, registros del municipio, notas de diarios de la épo-ca, sumarios, material bibliográfico de historiadores loca-les etc., que nos permitirán definir con certeza los aspec-tos musicales, el entorno social y cultural, que hicieron ala identidad musical del habitante de esta ciudad.

En el presente trabajo se realizará un avance a lo lar-go de una línea histórica que va desde el asentamientoen la región de las diferentes culturas y cómo éstas fue-ron evolucionando a lo largo de la historia, hasta defi-nir la sociedad y suidentidad como la conocemos hoy.

Los aspectos principales que se tendrán en cuentapara la descripción y análisis serán el repertorio, losgéneros musicales interpretados, orígenes culturales delos músicos, y avances técnicos, políticos y sociales quehicieron al hombre de la región.

152

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

RECORRIDO HISTÓRICO POR LAS DIFERENTES CULTURAS MUSICA-LES DE LA REGIÓN

Aunque la fundación de las localidades de Villa María yVilla Nueva, se realizaron hace aproximadamente 140 y 180años respectivamente, existen vestigios de los grupos hu-manos que habitaron la zona desde hace 400 años atrás.

En el momento de inicio del tema a analizar en el lugarpodemos apreciar distintas influencias culturales, quesimplificare en tres principales.

La aborigen, predominantemente comechingón, laespañola y la criolla resultado de la mezcla de estas dosanteriores, lo que dio al ambiente a mediados de 1800 losrasgos iniciales sobre los que se experimentara un cambiotrascendental, que sentaría las bases de la civilizaciónactual.

Como parte de una política activa de poblar la región,el asentamiento de una nueva corriente de población in-migrante, mayormente europea, que llegaba desde el puer-to de Buenos Aires, a través del sistema ferroviario, daríalugar al surgimiento de una nueva cultura en el sector fru-to de las influencias de esta inmigración.

El fin del siglo XIX nos presenta a la ciudad de VillaMaría –fundada en 1867- plena de nuevos emprendi-mientos, en una etapa de construcción en todos los aspec-tos de la vida en sociedad. Sus habitantes comienzan aasentarse, a proyectar sus vidas arraigadas en un nuevocontexto urbano y cimentando los diferentes organismose instituciones que –conforme a sus valores- eran necesa-rios en la nueva ciudad.En este contexto encontramos unacarta escrita en 1879 por el Señor Manuel Bonet Boffil,dirigida al Honorable Consejo Deliberante, donde se ex-presa la voluntad de formar una banda de música.

Datos surgidos en un censo en 1858 revelan la existen-cia de 858 personas en el departamento, de las cuales 217vivían en Villa Nueva , en tanto en1883, aproximadamente25 años después, se verifican 825 habitantes asentados so-lamente en Villa María, dejando clara la vertiginosa velo-

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

153

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

cidad con que la ciudad y toda la zona creció en tan solo 2décadas. En cuanto al espacio físico sus límites no alcan-zan todavía a los "cuatro bulevares" que dieron la fisono-mía particular a la ciudad en las décadas posteriores has-ta nuestros días.

Por esta época surgen también datos en una votaciónde la cual surgen solamente 63 votantes: 32 argentinos, 18españoles, 13 italianos, 1 suizo, 1 francés y 1 uruguayo(Pedernera, J. A. 1989)

El crecimiento y desarrollo de la ciudad se ve favoreci-do por diferentes aspectos, entre los que podemos citar:la finalización del conflicto entre el estado argentino y losaborígenes que generó un clima de paz en la zona; el esta-blecimiento del tren, generador de fuentes detrabajo, comunicación y comercio, es otro de los aspectosque propician el crecimiento de las ciudades del interiordel país; las corrientes inmigratorias predominantemen-te europeas, que se extendían a toda América, reconocien-do como puntos de llegada principales a Argentina, EEUUy Brasil.

Basándonos en las características de este nuevo pobla-dor que se asentó en el lugar, el cual dejaba su Europa natalpara empezar una nueva vida en un lugar totalmente des-conocido, del cual podía tener una información mínima,podríamos describir el espíritu que ha impregnado la at-mósfera general de la ciudad en estos orígenes como dedesarraigo, desamparo y de nostalgia, y al mismo tiempode esperanza y emprendedor.

Otro dato respecto al movimiento de las bandas en lazona por esta época fue tomado del libro del escritor e his-toriador villanovense Pablo Granados (1975), en el que citala compra realizada también por Bonet, con dinero de lamunicipalidad de la vecina ciudad de Villa Nueva paraproveer de 6 nuevos instrumentos de metal que serviríanpara renovar el instrumental de la banda existente en elcuartel militar de la ciudad, ya que los existentes estabandestruidos por su uso. De esto se puede suponer que parala actividad de banda civil propuesta por él, se haría usode estos mismos instrumentos. Recordemos que la exis-

ALONSO SERGIO

154

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

tencia de la vecina localidad es previa a la de la ciudad deVilla María y a ella debemos, también en el caso de la ban-da de música, un legado cultural, vital en estos momentosfundacionales.

En su libro Granados revela la existencia de un inven-tario, cuya fecha no es puntual pero la fija anteriormentea 1890 en el cual se deja constancia de 12 instrumentos deviento y percusión.

También el autor villanovense habla de actuaciones rea-lizadas por este elenco militar en la plaza de la ciudad deVilla Nueva todos los domingos, lo que sumado a que sedebió hacer una compra para renovar el instrumental, nospermite aseverar que ya existía por esta época, una nutri-da actividad musical de esta banda, y con músicos sufi-cientemente capacitados para esta tarea.

Respecto al repertorio que se ejecutaba en estos ini-cios, no hay registros que nos demuestren que tipo demúsica realizaban, solo se podrían hacer conjeturas, perodebido al origen de los instrumentos no se puede excluirla interpretación de música militar, a la cual seguramentese sumaría la interpretación de otro tipo de música, quebrindara esparcimiento a los oyentes.

En cuanto a la función del organismo musical, segura-mente tomaría de lo castrense, como en todo lo militar dela época, una idea de subordinación y orden, de desarro-llo del concepto de "civilizado" frente al de "barbarie". Sesuma a estas funciones, como queda testimoniado en laspalabras de Bonet, una idea de "Ciudad Ilustrada" y el rolde favorecer el espíritu de alegría y de unión entre losintegrantes de la sociedad que se va conformando comouna fusión de razas y busca su propia identidad.

En cuanto a la música previa a esta determinante co-rriente inmigratoria (recordemos que las estadísticas nosrevelan que se cuadruplicó la población existente predo-minantemente criolla) , según una acertada especulaciónde Pablo Granados (1975) basada en una crónica delviajeroinglés Vicuña Mackenna en el año 1855 por zonas simila-res a la de Villa Nueva, en Achiras, al sur oeste de la pro-vincia, identifica como posible estilo que se ejecutaba en

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

155

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

la región el ritmo de la "mariquita" principalmente eje-cutada con guitarras y cantada, la cual comúnmente serealizaba en las reuniones y bailes. En tanto también res-cata relatos de 1863, que nos dicen que en la ciudad deCórdoba se interpreta este género, y además suma el "gato"y la "refalona".

Otro ritmo de los ritmos que puebla a toda la regiónpampeana, a mediados y en los finales de 1800 es lachacarera, baile cuyo origen se remonta a danzas españo-las como la gallarda, corrente, canario etc., las cuales ensu evolución se mezclaron con rítmicas autóctonas y deorigen negro, constituyendo al baile como lo conocemosen la actualidad. (Abecasis, A. 2014) Por lo agreste y salva-je de la zona que tratamos, para la interpretación de estosgéneros, los instrumentos que se utilizaban se reducen alos tradicionales, que son la guitarra, violín, la voz y el bom-bo.

Recordemos que los orígenes de la ciudad de Villa Nue-va giraron en torno a las actividades de la posta de Pasode Ferreira, en la cual se producía el constante transitarde viajeros por el lugar, determinando así desde sus ini-cios el contacto con las distintas culturas de las personasque se detenían en la misma a descansar. Lo antes dichodefine una constante que se dio a través de la historia deambas villas, que es la de las múltiples influencias quemodelaron su cultura, iniciándose a principios de 1800 conel establecimiento de la posta, luego continuada por eltendido ferroviario y de los nuevos medios de transportey comunicación que pasarían por el lugar a mediados desiglo hasta el presente.

Coincide con estos datos locales lo que manifiesta elmusicólogo Carlos Vega (1981), quien habla además de unapaulatina pérdida de los géneros tradicionales que exis-tían desde la colonia, los cuales fueron cambiados pornuevos géneros traídos desde Europa. Cita a VenturaLynch, el cual reconoce que en 1883 todavía se pueden veren el sur de Buenos Aires las danzas criollas, "sin embar-go, la civilización que avanza, ya ha comenzado a popula-rizar polkas, valses, mazurcas y habaneras". (Vega, C.

ALONSO SERGIO

156

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

1981) También según los relatos de Ventura Lynch, primercompilador de la música del gaucho, podemos verificarcomo ritmos o estilos que hacían a la cultura musical delgaucho entre 1870-1880: decima, triste, estilo, milonga, ci-fra, cielito, pericón, media caña, malambo, huella, gato,triunfo, zamba-cueca, marote, palito, prado, caramba,chacarera, aires, pollito, mariquita y firmeza.(Vega, C. 1981)

Llegando a este punto en la descripción de la músicade esta época, y de este lugar, no podemos desconocer lacrisis cultural que el aluvión de inmigrantes, que se insta-laban en el país, específicamente en la Capital Federal, yen la llanura fértil de la provincia de Buenos Aires, SantaFe, Córdoba, y sur de Entre Ríos, estaba generando.

Como resistencia o reacción a este aluvión de culturasextrañas que modificaban lo existente, surge un movimien-to de rescate de las tradiciones autóctonas, reflejadas enla abundante cantidad de material literario que valorizaa la cultura gaucha, teniendo como su primer y máximoexponente al "Martin Fierro", cuya primera parte fue es-crita en 1871-1875 por José Hernández, siguiendo luego conla segunda parte la cual fue lanzada en 1879. En tanto lasobras eran un éxito en las ventas en todo el país, el perso-naje de gaucho al cual refleja era cada vez más inédito,por la velocidad de los cambios culturales y de costumbresen la forma de vida en general que se fueron dando en laregión debido a –como mencionábamos con anterioridad-la llegada de los inmigrantes. A este fenómeno literario lesiguieron luego múltiples expresiones artísticas que valo-rizaban la cultura gaucha.

Así en las expresiones literarias, como Juan Moreira,El Chacho, La Mazorca, etc. se retrataban a personajes ohechos históricos en obras de teatro, en los circos que via-jaban por el interior. Se representaba esta "argentinidad",a través de adaptaciones de los libros al teatro, en la orga-nización de centros criollos que tenían lugar en la capitalfederal, en agrupaciones de baile o en el trabajo de lospayadores.

En este ambiente de revalorización de la culturaautóctona es que se produce la actividad de la banda y de

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

157

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

sus músicos los cuales no podían desconocer el entorno,pero como estilo y tipo de música les era ajeno. Por estodebemos considerar en las actividades de este grupo mu-sical la revalorización de la cultura de origen de los dis-tintos componentes de la banda, la mayoría de ellosinmigrantes, italianos, españoles, franceses etc. Segura-mente movidos como ya dijimos antes por el desarraigo,nostalgia o simplemente el gusto basado en una culturadiferente a la local.

De forma análoga, en diversos sectores de la Argentinase estaban repitiendo situaciones similares también comoconsecuencia de las diferentes influencias y de la convi-vencia de razas, y sectores sociales, llevando a la creaciónmusical de géneros nuevos como el tango, en Buenos Ai-res o el cuarteto en Córdoba, o fusionando ritmosautóctonos con elementos foráneos, en el caso delchamame en la región del litoral.

En la localidad de Villa María se creó una banda de ga-llegos afincados en este lugar. De este grupo el único re-gistro que encontramos, fue una foto, en la que nos mues-tra su conformación: un coro de 10 integrantes 3 clarine-tes, 1 gaita, 1 redoblante, 1 bombo y el director. Dado loparticular y específico de los instrumentos que la integran,su repertorio fue constituido exclusivamente por músicade origen español.

Otro rasgo musical a destacar en la región que nos ocu-pa, es el generado por los acordeonistas. La utilización deeste instrumento contribuyó a la reproducción de músicaforánea inicialmente, seguramente compartiendo el espí-ritu que antes definimos para las bandas, de hacer uso dela música como un vínculo con la cultura de origen de lapoblación asentada en nuestra localidad. De esta temáti-ca es prácticamente nula la bibliografía, pero si es inevi-table pensar en su existencia desde tiempos fundacionalespor el amplio arraigo que tiene el instrumento en toda laregión.

Es oportuno remarcar que toda la actividad musicalresultante de este ambiente, muy vinculado a la idea de lo"culto" en oposición a la de "ignorante", llevo al desarrollo

ALONSO SERGIO

158

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

de otros orgánicos musicales como orquestas (agrupaciónde cuerdas), y al estudio de otros instrumentos como elpiano, como una cuestión de distinción social y hacedorde la cultura de esta ciudad. Con la evolución de la ciudada lo largo del siglo XX se podrán ver numerosas academiasy escuelas de música, y todavía vigente en nuestra socie-dad la idea de la música como un factor que distingue so-cialmente a quien la realiza o la estudia. También en laciudad distintos "caudillos" de la música popular han to-mado a la música folclórica como una causa a mantenerviva en nuestro hacer cultural y como tradición que nos espropia. Tito Suarez fue el creador en los años 60 del Festi-val de Peñas junto a la "Agrupación Folclórica Villa Ma-ría", evolucionando hasta hoy ya con un perfil distinto aloriginal pero vivo en la generación de música.

Como vimos, los responsables iniciales del estableci-miento de las bandas de música enlas dos villas fueron lasautoridades militares inicialmente asentados en VillaNueva, las cuales disponían de instrumentos,de partitu-ras que posibilitarían las funciones y del poder dado porsu rango, lo que les permitía fomentar la actividad musi-cal. Pero como podemos apreciar previamente, es eviden-te que el desarrollo musical en los comienzos de la socie-dad villamariense fue definitivamente influenciado y de-sarrollado por los inmigrantes, de origen francés en el casode Bonet e italiano en los casos de Napolliello, Navesio oTraverso, que aportaban su conocimiento e ideas respec-to a la banda de música de sus pueblos originarios, que-riéndolas reproducir en este nuevo hogar.

Para caracterizar a la música que se realizaba por en-tonces, ya que no existen elementos concretos (partituras,grabaciones o testimonios) que atestigüen lo realizado porestos músicos, sólo se pueden realizar conjeturas, inda-gando en los orígenes de los protagonistas y de su forma-ción, y del gusto por determinada estética que losinmigrantes traían a la Argentina y de las prácticas euro-peas de la época.

Es escaso el material que aborde este tema, encontran-do solamente lo realizado por músicos e investigadores

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

159

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

que abordan la temática militar, ya que fue desde media-dos de 1800 y a lo largo de unas cuantas décadas despuésque el ejército militar fue constituyendo bandas en susdistintos cuarteles, las cuales iban modelando y familiari-zando el gusto a los pobladores de la Argentina por estetipo de música.

Desde 1810 hasta 1860, las distintas bandas demúsica que existieron, no tuvieron una organizacióntécnica estable. Recién entre los años 1865 a 1870 y,por decreto de fecha 30 de abril de 1865, expedido porel Presidente Mitre, se dispone la formación de unabanda de música en cada uno de los Regimientos dela Guardia Nacional, unificando sus efectivos. (LaGaceta Federal)

Estos datos coinciden con lo registrado por Granadosreferente al cuartel ubicado en la ciudad de Villa Nueva,al que se debe la llegada de los instrumentos que posibili-taron la actividad en la zona.

Así podemos encontrar en el repertorio bandístico mi-litar ejemplos de marchas antiguas que pudieran habersido interpretadas por ellos, muchas inspiradas en con-flictos bélicos que para los habitantes de la época resulta-ban recientes y su temática gozaba de vigencia.

Es de destacar que las fechas de origen de estas mar-chas, compuestas en momentos de guerra en la Argentina,eran cercanas a las de las bandas que nos ocupan, por loque su temática referida a las batallas y actos heróicosseguramente suscitaba el interés y la emoción en los oyen-tes, los cuales fueron protagonistas de esta época signadapor tantas guerras internas y en los límites que hicierona la Argentina que reconocemos hoy.

Una evolución que se fue dando gradualmente en suhistoria fue el cambio de perfil que tuvo la banda de VillaMaría, convirtiéndose en una banda de tipo civil, o seaque el repertorio que encaró seguramente fue más abier-to y procurando el placer del músico y del oyente, ya quegozaba de cierta libertad al prescindir de la función ex-

ALONSO SERGIO

160

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

clusivamente militar. Como dije anteriormente no existenfuentes de donde reconocer el repertorio que realmenteejecutaban este tipo de bandas civiles por esta época (an-tes de 1900), pero su perfil recreativo y social descripto enlas cartas de sus directores ocasionales- es un factor a te-ner en cuenta, que con el tiempo seirá consolidando.

La identidad musical en la ciudad de Villa María, a prin-cipios de 1900 ya posee sus rasgos generales definidos, y lanueva población en la ciudad vive una época de avancestécnicos y cambios culturales que son cada vez más fre-cuentes y acelerados.

Lo que hasta fines de siglo pasado seria determinadopor el conocimiento de los músicos en su lugar de origen,y traído y reproducido en la ciudad con los únicos orgáni-cos que lo posibilitaban, esto era a través de Bandas demúsica, o pianos y acordeones.En este nuevo siglo se ex-perimentara un nuevo cambio, que será trascendente has-ta la época actual convirtiendo a la música en lo que hoyconocemos.

Este cambio se dará por la aparición en la Argentinadel gramófono de Berliner, inventado en 1888, pero llega-do a Buenos Aires en 1910.

No podemos saber con exactitud en qué fecha llego aVilla María pero si, se registran datos de su utilización parala proyección de cine en la plaza Independencia en el año1910. La ubicación de Villa María, sobre la red ferroviariaposibilito a la ciudad gozar de los adelantos técnicos y lacomunicación con los centros de distribución, principal-mente Buenos Aires y Rosario, de manera constante a lolargo de su historia.

Esto llevó a la concepción de la música como un ele-mento de consumo, llevando a los villamarienses a experi-mentar nuevas influencias, ahora generadas desde losnuevos centros de producción que seguirán tomando im-portancia a lo largo del siglo.

La profundidad e importancia de los cambios excede loposibilidad de exponerlos en esta ponencia, pero paradescribirla brevemente, diremos que responde principal-mente a la producción de Buenos Aires, y las discográficas

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

161

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

ubicadas en las principales capitales del mundo, en plenaexpansión en estos comienzos de siglo.

De la misma manera, se está produciendo en el mundola expansión de la industria cinematográfica, gravitandotambién el centro de poder desde Europa hacia EstadosUnidos, influenciado determinantemente en 1914 por laprimera guerra mundial y posteriormente en los años 30shasta el 45 cuando finalizaría la segunda.

En el año 1909 se realiza la iluminación eléctrica de laPlaza Independencia, lo que motivo la manifestación deun grupo de ciudadanos opositores al gobierno del porentonces intendente Manuel Reyno, que veían en la con-cesión del servicio a un grupo privado manejos poco cla-ros, y que además se oponían al adelanto que suponía laluz eléctrica, a la que tildaban de peligrosa, manifestán-dose en la plaza mostrando pancartas que decían "abajola electricidad, arriba los faroles". (Pedernera, J. A. 1989)Más allá de la anécdota, este hecho evidencia la impor-tancia que se le daba a la plaza como centro de activida-des de la ciudad, a la que se dotó de iluminación, segura-mente para mantener su funcionamiento por las noches ypoder realizar allí las actividades de paseo y distracciónde los habitantes. Así, la banda pudo hacer más eficientesu tarea y ampliado también su actividad en los horarios,además de abandonar los faroles a kerosén. En ese mismoaño los datos del censo realizado muestran que la ciudadestaba habitada por 5.100 personas, ubicadas dentro de "loscuatro bulevares" y de manera informal reconoce la mis-ma cantidad de personas fuera de este radio. (Pedernera,J. A. 1989)

La actividad de las bandas de música en la ciudadsiempre se la realizó por períodos de actividad sin lo-grar continuidad en el tiempo. En 1910 se comenzaríacon una costumbre que se mantendría hasta el año 1931,esto era la realización de retretas, en la plaza Indepen-dencia, en la cual ejecutarían su concierto una banda de14 músicos, los días jueves y domingos. Según los datosconseguidos esto se realizó de manera prácticamenteininterrumpida, por lo cual los músicos recibían un

ALONSO SERGIO

162

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

pago. Dicha banda estaría dirigida en sus comienzos porel director de origen italiano Victorio Bacará, hasta elaño 23, Andrada, hasta el 24, y Alfredo Niohul hasta el31. Finalizando su actividad por el Alférez de Navío Vila,designado por el gobierno de facto de Uriburu, el cuallo consideró un gasto excesivo e innecesario. Esta seráretomada en el año 32 por el mismo director hasta elaño 36. Este director se mudará a Córdoba y allí funda-rá la Banda de Música Municipal, hoy llamada "Acade-mia Municipal de Música Luís Alfredo Nihoul."

Según nos cuenta Bernardino Calvo por el año 32 estabanda, tradicionalmente animadora de los corsos en laPlaza de ejercicios físicos a raíz de esta interrupciónno pudo actuar en los corsos de ese año llevando a unentusiasta seguidor a escribir en sus cartas de lectoresdel periódico "Tercero Abajo" del 31 de enero de1932. "Los corsos no fueron amenizados por ningunaBanda de Música sino por victrola en alto-parlantes, unaespecie de música en lata, algo así como curanderismodentro del profesionalismo musical." Y se preguntaba"¿no sería obra buena y plausible la de ayudar a los mú-sicos de Villa María?" protestando porque se alentaba alos jóvenes a seguir sus estudios musicales en los Con-servatorios pero que, una vez finalizadas sus carre-ras. "se abandona a los profesionales a una situacióneconómica desesperante. ¿Para qué se sostienen, enton-ces, los Conservatorios de Música Nacionales y Provin-ciales si después se dejan a los músicos sin leyes quelos protejan de aquella especie de "curanderismo" y pri-vados hasta de lo indispensable para vivir?". (Calvo, B.S.2000) La vigencia del pedido no puede más que hacer-nos reflexionar sobre el escaso avance que se ha produ-cido desde la época a la actualidad, que nos encuentrasin organismos musicales pagos en la ciudad, la formade sostén de los músicos de manera independiente esatacada desde el municipio con ordenanzas que regu-lan la actividad musical haciéndola inviable.

La mixtura en el repertorio realizada por las bandasen todo el interior de la provincia, desde fines de 1800

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

163

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

hasta los mediados del siglo XX , inicialmente basadaen diversos géneros: marchas, pasodobles, tarantelas,géneros clásicos, tangos, milongas etc., a partir de losaños 30’s sería interpretada por las orquestas caracte-rísticas que las llevaría a los salones de baile e inter-pretadas por nuevos instrumentos, como piano, contra-bajo, violín, trompeta, Fruto de esta mezcla se realiza-ría una síntesis y daría origen a un nuevo ritmo autócto-no que en los años 40s se lo denominaría con el término"cuarteto", derivado de su conformación de cuatro ins-trumentos con que se lo interpretaba.

Este nuevo género, generalmente de tipo alegre y fes-tivo quereconoce como función principal el baile, en suinstrumentación original estaba constituido por contra-bajo, piano, violín y acordeón, la que con el devenir deltiempo se adecuara a los sistemas de sonido modernos,sumara nuevos géneros (salsa y merengue) que modifi-carán sus características iniciales e instrumentos (vien-tos, percusión, guitarra y bajo eléctricos, y sintetiza-dores) a su orgánico,gozando en la actualidad de plenavigencia y de un público masivo en toda la provincia deCórdoba y en muchas provincias de la Argentina.

Este fenómeno es citado por el musicólogo LeonardoWaissman (1993) en su investigación sobre este tipo demúsica "... género largamente preparado entre campesi-nos de la pampa gringa y obreros de la periferia capita-lina...". Como géneros que se fusionaron conformandoal cuarteto, cita especies ya acriolladas como rancheras,polkas y valses, y danzas de más reciente aclimataciónen el país como foxtrots, gaitas, pasodobles, tarantelasy boleros, muchos de estos estilos como vimos coinci-den con lo relevado en el repertorio ejecutado por labanda. Así, como influencia principal en el cuarteto sereconoce el pie binario del pasodoble, evitando las ca-racterísticas españolas – modales, melódicas y rítmicas– del género.

Por su parte el sociólogo Osvaldo (1983) también re-conoce los inicios del cuarteto en la cultura gringa delinterior de la provincia de Córdoba, la cual luego entra

ALONSO SERGIO

164

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

a la capital cordobesa por sus barrios industriales po-bres. Una metafórica frase de este escritor en su libro"La soledad del cuarteto" sintetiza el nacimiento del cuar-teto: "Respecto al origen en zonas de inmigrantes delcuarteto, la Orquesta Característica oficia de celestinaen el baile en el que "Don Pasodoble" y Doña Tarantela"inician el idilio que culminará en casamiento y de allínacerá un hijo al que apodaron "Cuarteto".

LA MÚSICA EN VILLA MARÍA DESDE SUS ORÍGENES

165

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

BIBLIOGRAFÍA

·ABECASIS, A. (2014) La chacarera bien mensurada, 1ed. –Rio Cuarto: Universidad Nacional de Rio Cuarto.

·CALVO, B. Historia de Villa María y de sus barrios. Ed.Poder Legislativo. 1989. Córdoba.

·CALVO, B. S. (2000) Villa María del Recuerdo, ed. Socie-dad Argentina de Escritores filial Villa María.

·GRANADOS, P. (1975) Villa Nueva, una ciudad con histo-ria, Córdoba. Editorial ed. Cemedco.

·HEPP, O. (1983) La soledad de los cuartetos, Córdoba.

·LA GACETA FEDERAL. Marchas patrióticas y militares.Recuperado de: http://www.lagazeta.com.ar/marchas_militares.htm

·PEDERNERA, J. A. (1970) Historia de la ciudad de VillaMaría. Centro de investigaciones Históricas Ramón J.Cárcano. Escuela Víctor Mercante. Villa María.

·VEGA, C. (1981) Apuntes para la Historia del MovimientoTradicionalista Argentino. Buenos Aires, Instituto Nacio-nal de Musicología.

·WAISSMAN, L. (1993) Texto y contexto de la InvestigaciónMusicológica – Actas de las VII jornadas argentinas demusicología y VII conferencia anual de la AAM, Bs.As.

ALONSO SERGIO

166

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

167

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS:UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

ÁNGELA TABARES

INTRODUCCIÓN

Muchas personas suponen que la violencia hacia lamujer es un problema actual desconociendo que tam-bién ocurrió desde tiempos inmemoriales en todas lascivilizaciones del mundo. Desde épocas remotas de lacultura humana existió la subordinación de las muje-res respecto a los hombres basaba en el patriarcado,1

por lo que este poder ejercido sobre la mujer fue acep-tado y continuado por las sociedades de todos los tiem-pos hasta la época contemporánea en que se logró sureconocimiento, su visualización, y, hasta llegar a dejarde ser considerado una cuestión privada para pasar aser reconocido como un problema social.

Por estos motivos me interrogué si en el pasado demi ciudad- Río Segundo- existieron casos de violenciahacia la mujer. Al ser un tema, la mayoría de las veces,silenciado por las víctimas, más aun en el pasado, supu-se no encontrar ninguna referencia al respecto. Al revi-sar la documentación, con asombro, encontré algunasnotas sobre actos de violencia hacia mujeres, publica-dos en los periódicos cordobeses del siglo XIX y dosprocesos judiciales sobre idéntica cuestión. De todo estematerial analizare el de más antigüedad y por tratarsede un juicio iniciado en 1893 por la señora Ruperta Ol-mos contra su esposo Melitón Roldán por heridas infe-

1En su sentido literal significa gobierno de los padres. Históricamente el término ha sidoutilizado para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varónjefe de familia, dueño del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, losesclavos y los bienes.

168

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ridas al golpearla en la cabeza. (Archivo Histórico de laProvincia de Córdoba, Expediente 23, 1893).

Esta ponencia intenta analizar este caso particularcon el objetivo de conocer y acceder a través de él a laproblemática de la violencia hacia la mujer en el pasa-do.

La decisión de esta mujer de efectuar la denuncia, yel posterior procedimiento judicial que se inició, nosabrió una ventana para conocer el problema de la vio-lencia de género en nuestro pasado local y a la vez lasconductas y reacciones que esto provocó a las que, deotro modo, no hubiéramos podido acceder.

Otro objetivo planteado, es observar las tensiones queeste hecho provocó entre los actores involucrados y elpapel que desempeñó la justicia frente a esta mujer queestaba desafiando un orden impuesto desde siglos. Eljuicio, muy breve, sacaba a la luz un hecho que otrasmujeres no se atrevían a ventilar y menos denunciar cuálera la violencia que ejercían sobre ellas sus esposos.

Desde el punto de vista metodológico efectuaremosuna reducción de la escala de observación de este casoparticular que nos servirá para iluminar un problemamayor, el de la violencia de género. Intentaremos reali-zar un análisis cualitativo centrando nuestra atención,(si bien el juicio es escrito por un secretario de acuerdoal lenguaje y fórmulas judiciales), en la voz de la deman-dante y los discursos de los demás actores, sus inten-ciones, intereses, etc.

LA HISTORIA

En 1888 Ruperta Olmos contrajo nupcias, en la Villade Río Segundo, con Melitón Roldán, de 50 años, de pro-fesión comerciante. Para el Sr. Roldán era su segundomatrimonio, ya que había estado casado con una herma-na de Ruperta, con la cual tuvo dos hijas: María Horten-sia y Mercedes. Su primera esposa había fallecido de underrame cerebral cuatro años antes de su segundo ma-trimonio, es decir en 1884. Por lo tanto la señora Ruperta

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

169

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Olmos era madrastra y tía carnal de María Hortensia yMercedes, que en el momento de producirse el hechoque nos ocupa tenían 12 y 7 años respectivamente.

En su domicilio funcionaba una tienda que era aten-dida por el Sr. Roldán. Podemos inferir que no poseíanuna vivienda precaria por el contrario, ya que en la in-dagatoria del sumario se menciona que había un come-dor y una sala de recibo, lo que estaría indicando espa-cios de sociabilidad de la vida privada que no todas lasviviendas poseían. Otro indicador que afirmaría nues-tras presunciones sería que en el hogar trabajaba unaempleada o sirvienta, de nombre Ramona Noriega queayudaba en los quehaceres domésticos. No hay datossobre la ubicación de la vivienda, deducimos que no es-taba ubicada en la periferia de la población al mencio-nar como vecino al señor Antonio Guerrero único mé-dico de la localidad. Datos aislados que nos llevan a con-jeturar al tratar de construir esta historia.

La vida cotidiana de esta familia transcurría de ma-nera normal hasta un año antes del suceso que desenca-denó el proceso, cuando comenzaron las peleas frecuen-tes en el matrimonio con amenazas y golpes. Riñas queeran escuchadas por sus vecinos, ya que según se des-prende de los testimonios Ruperta no era una mujerdócil sino de mucho carácter, descripta por su maridocomo "gritona". Ruperta por lo tanto se encontraba abru-mada por estas domésticas desavenencias a las que sele sumaban las frecuentes borracheras de su marido(algo que él siempre negó) y la falta de respeto, que enese momento le tenían las hijas, a las que había criado,según sus palabras, como verdadera madre ocupándosede su bienestar y educación.

En la tarde del 28 de setiembre de 1893, entre las 15 o16 horas, Ruperta reprendió a las niñas, porque habíansacado de la tienda, sin su permiso, un ovillo de hilo dealgodón y unos pañuelos para dárselos a unos niñitos,según estas decían, pero que Ruperta había observado,como en otra oportunidades en que se repitió el hecho,que se lo entregaban a unos jóvenes del pueblo. Entre

ÁNGELA TABARES

170

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

estos jóvenes se menciona el nombre de Luis Juárez,quien pertenecía a una de las mejores familias de Cór-doba y del lugar. Ruperta Tenía la vehemente sospechade que ellos estaban en la tarea de seducir e instigar alas niñas principalmente a la mayor: María Hortensia aque abandonase el hogar. Por esta causa, Ruperta, lasreprendió y castigó con un látigo. En ese momento lle-gó el padre y sin mediar palabra tomó un palo, similar aun taco de billar, de 50 o 60 cm de largo, con el que gol-peó con fuerza la cabeza de Ruperta y huyó del lugar.

Ruperta quedó allí con una herida, que en un primermomento parecía muy grave ya que su espalda se encon-traba bañada en sangre. No obstante esto, reaccionó in-mediatamente y mando a llamar al comisario de policíaAmancio Luque. Cuando llegó el comisario realizó ladenuncia exigiendo que la policía tomara la participa-ción que le correspondía y averiguara y castigara el he-cho punible como correspondía. Su accionar en estemomento y sus exigencias revelan una vez más a unamujer de carácter.

Formalizada la denuncia, el juzgado ordenó el reco-nocimiento médico de la denunciante y que éste dicta-minara acerca de su gravedad y del tiempo que tardaríaen curarse, ya que de esto dependía catalogar al hechocomo delito grave o leve. Al mismo tiempo se dio ordena la policía de la Villa para que hiciera comparecer enel juzgado al presunto agresor y que se levantara el su-mario correspondiente.

El 2 de octubre, el médico Juan Carlos Gómez luegode revisar las heridas que presentaba Ruperta elevó alJuez de Paz de Río Segundo, Sr. Vitaliano Carballo elinforme notificando que:

"…La señora presenta una herida lacero con-tusa en la región parietal izquierda, producidapor instrumento contundente midiendo 5 cm delargo por 1 de profundidad habiendo interesadoel cuero cabelludo y llegando hasta el hueso dedicha región. Esta herida no reviste gravedad y

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

171

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

tardará en curarse 4 o 5 días. En la región dorsocostal izquierdo presenta dos manchas sin solu-ción de continuidad de la piel y que indican serproducidas por instrumento contundente siendocomo la anterior de carácter leve y de pronta cu-ración…"

De acuerdo a la calificación del médico al tratarse deheridas que no revestían gravedad y con poco tiempopara su curación, se encuadró judicialmente en la figu-ra de delito leve.

El día 3 de octubre cuando Melitón Roldán prestó ladeclaración indagatoria se constituyó el arresto por eldelito de agresión y heridas. El accionar judicial comen-zó con el sumario en la policía con los primeros elemen-tos (declaraciones) recogidos, pasó al fiscal que forma-lizó la acusación y luego al plenario o sea un cuerpocolegiado (o cámara correccional en aquella época), queresolvió.

El sumario instruido con motivos de heridas inferi-das por Don Melitón Roldán a su esposa Ruperta Olmosse inició el 2 de setiembre de 1893 y fue concluido el 18de noviembre del mismo año.2

2El Código Penal Argentino comenzó a tener vigencia en la década de 1880. En la década del20 se instituyo en el Código el Juicio Oral, todo un adelanto para la época. Había dos tiposde juzgados para tramitar los delitos, en juicios amplios y ante el Juzgado de Instrucción,primero y luego en las Cámaras del Crimen, se ventilaban los delitos graves o dolosos(Doloso: es aquel delito que el imputado tiene noción de lo que hace y quiere hacer ) y otrosque eran los Juzgados Correccionales, que tramitaban delitos menores o delitos culposos(Culposo: es aquel delito, que su acción tiene base en la impericia, falta de cuidados, falta deatención, previsión, etc.). La calificación de grave o leve de un delito depende del tiempo decuración que tenga la víctima y era considerado un delito menor. En el caso que estamosanalizando se consideró un delito menor por el informe que elevó el médico en cuanto a "queeran lesiones leves que llevarán al menos 4 días de curación", por esto se ventiló su tramitaciónen el Juzgado Correccional.

ÁNGELA TABARES

172

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

LOS PROTAGONISTAS

Con el fin de darles un rostro y voz a los actores deeste caso y basados en la premisa de que, desde la singu-laridad de una vida, podemos acceder a las lógicas y es-trategias que la trascienden, presentamos a sus princi-pales protagonistas: Melitón Roldán y Ruperta Olmos.También a los personajes secundarios, aunque no porello menos importantes en tanto, por un lado, sus testi-monios son claves para la reconstrucción de los hechosque dieron lugar al juicio y, por otro, sus vínculos conlos protagonistas nos permitirán rearmar la trama derelaciones en la que los mismos se desenvolvían. Lostestigos que declararon en la causa son: María Horten-sia Roldán, el médico Antonio Guerrero y RamonaNoriega.

RUPERTA OLMOS

Cuando Ruperta habló dio a conocer un hecho que erauna vergüenza para ella e hizo público un conflicto queera común resolver (y aún lo es) dentro del ámbito do-méstico por motivos como: el miedo, la subordinación,el ocultamiento, etc.

Sabía a lo que se exponía socialmente y, sin embargodenunció con el fin de ver reparado su honor y su pala-bra. Defendía valores tradicionales, en los cuales debíahaber sido educada, valores que iremos conociendo amedida que escuchemos sus palabras que nos introdu-cen en el mundo de sus propias representaciones.

No contamos con sus datos personales dado que en elexpediente faltan las primeras hojas de su testimoniode esa manera trataremos de delinear su perfil a partirde lo que quedó asentado y de las declaraciones efec-tuadas por otros testigos.

Ruperta Olmos reunía algunas cualidades, que el or-den social de la época establecía debían desarrollar lasmujeres y que podemos conocer a través de sus pala-bras al manifestar que:

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

173

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

"crio a las niñas desde pequeñitas en que quedaronhuérfanas de madre, tanto, porque se condolió de su esta-do, como por ser sus sobrinas y que ejerce cotidianamenteactos de verdadera madre" "…Además, según un testigo,"ella se ocupaba de hacer jabón, velas grasa y demás que-haceres domésticos..."Con respecto al cuidado que brin-daba a las niñas expresaba con palabras claras y con-cluyentes "…cuidando y vistiendo a dichas menoresde supropio peculio, como es público y notorio…"

Podemos deducir que Ruperta tenía su propia entra-da de dinero de la que no hay especificaciones al res-pecto por lo que podemos inferir que lo obtendría ven-diendo esas velas y jabones que fabricaba o tal vez aten-diendo ella también la tienda. La expresión "como espúblico y notorio" se refiere a que no era algo oculto yera sabido por todos. Añadiendo "… y dándoles la edu-cación conforme a su sexo, edad y condición…" De estemodo queda demostrado el interés no sólo por vestir ydar alimentos a las niñas sino también educación en unaépoca en que muchos padres no entendían la importan-cia de la educación para sus hijos.

Respecto al hecho que motivó el juicio, expresó quesu esposo la golpeó al ver que reprendía a sus hijas sinque haya mediado con él ningún altercado que diera lu-gar a que procediera "…de la manera alevosa e indignaque lo ha hecho…" En esta argumentación se siente elpeso que el concepto del honor tenía para ella junto alde la justicia.

Afirmó que ella reprendió a las niñas porque las en-contró robando de la tienda y sospechaba era para en-tregarlo a unos jóvenes "…que trataban de encaminar-las por el sendero del vicio, la corrupción y paraque aban-donen la casa paterna para entregarse a estos pretendien-tes que siempre las asechan y persiguen, ya que son huér-fanas de madre…"subrayando o haciendo notar:"…siendodichas personas, de las mejores del pueblo…"con lo queestaba señalando, y aquí su valentía, a personas que in-tegraban un sector acomodado de Córdoba y del pueblo

ÁNGELA TABARES

174

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

que detentaban el poder político y que no tuvo miedo aldenunciarlos. Nos llama la atención que este tema novolvió a mencionarse, ni fue preguntado a los testigosya que, pensamos, implicaba a miembros de esta "elite"pueblerina. Pudimos cotejar los nombres de estos jóve-nes en otro juicio realizado en el año 1900 en el cual seencuentran involucrados por asalto a un negocio y vio-lación de una joven.

En algunas cuestiones concretas, Ruperta, expresabasuperioridad sobre la persona de su marido:

"… su padre es un borrachoconsuetudinario, sepreocupa poco y nada de su guarda y lejos de ellotácitamente asiente y consiente en que ello suce-da (se estaba refiriendo al acoso de los jóvenes)y que jamás se ha dado por apercibido de que sushijas son perseguidas y menos ha puesto remedioa ello, no obstante su calidad de padre..."

Los documentos están firmados con su puño y letra,un signo cultural que pocos tenían y que tenía el efectoformal de afirmar "yo digo". Y cuando decía, denuncia-ba, reclamaba aunque ello le produjera reacciones ensu contra dentro de su familia y vecinos ya que era co-mún el comentario que se merecía el castigo porque algohabría hecho.

Expresaba su reclamo de justicia sintiéndose asisti-da por la razón frente a la violencia y humillación a quese vio sometida por su marido.

MELITÓN ROLDÁN

Melitón Roldán prestó declaración, el día 2 de octu-bre, en calidad de procesado y confesó, desde un pri-mer momento, ser el único culpable y lo ratificó en sudeclaración:

"…quien hirió a su señora fue él, en el mismomomento en que ésta había castigado a sus dos

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

175

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

hijas menores, con un lazo trenzado de 4 tientosde esos que se usan en las estancias para enlazary doblado de 4 partes, lo que lo disgustó mucho yfue por esto que tomó un palito o tronco de made-ra y le pegó a su señora por la cabeza o pescue-zo…"

Además afirmó que actuó "con razón" y que la inten-ción de ese momento fue de "pegarle un sopapo en defen-sa de sus hijas," y aclaró que no huyó de la casa luego delsuceso sino que llevó a sus hijas a la comisaría y

"… pidió al sub comisario que hiciera revisar lascontusiones que debieran tener sus dos hijas oca-sionadas por el castigo que su señora les habíadado, la que verificó dicho funcionario haciendoel declarante que se desvistieran las menoresparaque vieran si estaba contusa o golpeada y que elcomisario comprobó que presentaba ronchas omanchas coloradas en el cuerpo, esto es en las es-paldas y bajo de los costillas, para que observa-rán las marcas que tenían en el cuerpoy que a lamayor no se la revisó en consideración que ya esgrandecita…"

Aseguró que jamás había inferido golpes a su esposao de haberla amenazado de muerte "…porque es pacíficopor temperamento y como su esposa es muy gritona te-nían frecuentes reyertas que llegó hasta pensardivorciarse…"Melitón Roldán aseguraba no haber ame-nazado nunca de muerte a su esposa y se contradice conla declaración de untestigo que expone lo contrario dehaber escuchado a Roldán decir que él y sólo él, la iba amatar.

Nos llamó la atención cuando en la interpelación sele pregunta: ¿Si su señora esposa es hacendosa en su casay cuida como verdadera madre de las dos hijas? A lo queRoldán respondió que sí y que ambos cumplen con lasobligaciones del hogar. Una pregunta que nos lleva a

ÁNGELA TABARES

176

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

reflexionar sobre qué papel se le otorgaba como correc-to a la mujer y en este caso la pregunta viene desde lajusticia.

Finalmente expresó, Roldán, que tenía conocimientode los pretendientes de sus hijas y que "había oído queLuis Juárez le había enviado una carta pero que él nohabía visto" y que no sabía a quién las niñas habían rega-lado el ovillo de hilo. Nuevamente, observamos cómo aeste tema se le resta importancia en la indagatoria y tam-bién el mismo Roldán.

Finalmente, Melitón Roldán firmó su declaración. Aldía siguiente, es decir el día 3 de octubre, de la declara-ción indagatoria se lo arrestó por el delito de agresióny heridas.

LOS TESTIGOS

Ramona Noriega

Tiene 17 años, soltera, empleada para los quehaceresdomésticos en casa de la familia Roldán. Al formalizarsu declaración, el día 3 de octubre, trató de defender ala señora Roldán exponiendo que esa tarde estaba en lacasa y vio como el Sr. Roldán tenía un palo con un gan-cho, en la mano: "…que lahabía herido de ‘vicio nomás’pues que fue enseguida que doña Ruperta reprendió ‘des-pacito’ a las hijas con un lacito trenzado, pero, por lasropas…"tratando de esa manera de disminuir la grave-dad del hecho empleando términos como despacito,lacito, por sobre las ropas.

Aseguró que sabía que el castigo que le aplicó la ma-dre a las niñas fue por una desobediencia de éstas, a lasque también trató de proteger al testificar con ambigüe-dad que "…dieron el hilo y los pañuelos a unos niñitos,que no conocía, de un señor extranjero cuyo nombre noconocía".

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

177

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Ramona, en todo momento trató de defender a su pa-trona culpando al Sr. Roldán al decir:

"la señora hacía las veces de una verdaderamadre y que por el cariño que les tiene a las niñasles permite hagan sus gustos de creaturas dentrode los limites sin reprenderlas y que raramente lasreprende. Que con lazo sólo ese día y que sólo lasreprende de palabra…"

Y, nuevamente nos sorprende la pregunta que se leefectúa:

"Si la señora es hacendosa en su casa y cuidade su esposo y sobrinas y hace lo que es preciso enla casa" A lo que responde que:" es una dueña decasa y que el señor Roldán siempre se enoja conella porque ésta le dice que no se emborrache yque cuando se enoja desatiende el negociomientrassu esposa hace jabón, velas grasa y demás queha-ceres domésticos. Siempre riñen siendo el Sr.Roldan siempre el culpable llegando a decirle quela ‘hade matar de una puñalada o hachazo y quele dice que la odia y nadie sino él la hade matar.’Se enfurece y la insulta groseramente…" "y queRoldán- casi todos los días se emborracha dentrode la casa y a escondidas de la señora."

En cuanto a las hijas afirmó que no le tienen respetoa la madre porque Roldan se enfurece y la insulta gro-seramente cuando ella las reprende por cualquier cosa.

Antonio Guerrero

Médico de la localidad, de 43 años y vecino de los pro-tagonistas, prestó declaración el día 4 de octubre. Fueel primero a quien llamaron cuando Ruperta fue heriday según su testimonio:

ÁNGELA TABARES

178

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

"…la encontró bañaba en sangre y que presen-taba una herida en la cabeza que le interesaba elcuero cabelludo de 1 y medio cm de profundidady 6 cm de largo y que parecía hecha con instru-mento cortante…" "…que luego vino la policía yse llevó a las dos niñas a la comisaria y que él lasacompaño a pedido de la señora. El Sr Roldán,que también se hallaba en la comisaría solicitóexamináramos a las niñas porque decía que am-bas hijas habían sido castigadas por la SeñoraRuperta. De esa manera fue examinada la menorde las niñas se vio que tenía en la región dorsalunas manchitas rosadas sin ser graves si de cui-dado sino muy leves producidas sin duda por al-gunos azotes o piola conque fue castigada…"

Su testimonio es meramente profesional y aporta ele-mentos desde el punto de vista clínico como cuandoexpresa que las heridas que presentaba Ruperta no re-vestían gravedad porque si el golpe hubiese sido en laregión temporal, así como se produjo en la regiónparietal izquierda, pudo ser muy grave o llegar hastacausar la muerte. Y en cuanto a las heridas de la niñaseñaló que eran muy leves.

María Hortensia Roldán

El 4 de octubre de 1893, se hizo comparecer a la pre-sencia judicial a María Hortensia Roldán, que por sermenor fue acompañada por don Antonio Guerrero.

De sus declaraciones observamos, que siendo unaniña y tal vez con temor ante la situación que enfrenta-ba trató de proteger tanto a su padre como su madre almanifestar que sabía que su papá hirió a la señoraRuperta con un palo:

"… que esto lo dice porque le vio actitud deni-grante a su papá para con su madrastra, que ellaestaba en el comedor por lo que no estuvo presen-

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

179

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

te y que cree que sería porque la señora Rupertalas reprendió castigándolas con un látigo y queles dejo señales de castigo en las carnes a la altu-ra de la espaldaque la causa fue porque sin per-miso de ella ni de su papá sacaron de la tiendadel último unos ovillos de hilo lana y los dieron auna niñita extraña de la casa…"

Añadiendo creer que esa tarde la madre se excedióen el castigo, algo que nunca había ocurrido. Que cuan-do se produjo el hecho su papá no estaba ebrio y "quealgunas veces se emborracha." De estas declaracionespodemos advertir cómo asume su culpa que fue causadel problema y de qué manera no menciona la presen-cia de los "pretendientes u hostigadores," no podemossaber si lo dijo y fue omitido o bien no lo dijo. Sólo ex-presó: "que los ovillos de hilo eran para unas niñitas,"empleando el diminutivo tal vez por su forma de hablaracorde a su edad o bien para disminuir la culpabilidad.

Sobre Ruperta no expresó quejas ni malestar haciaella, al contrario dijo "que hace de buena madre siemprecuidando, que están satisfechas con el trato que de ordi-nario reciben de ella" por lo que volvemos a nuestra pre-sunción anterior cuando mencionamos que no obstanteser palabras de una menor trata de proteger a sus pa-dres aunque luego menciona que a sus padres "… siem-pre los ve reñir porque no sabe quién da lugar a esto…"

Agregó, finalizando, que a ellas las llevó el sub comi-sario Luque a pedido de su papá y que una vez en la co-misaría fue revisada su hermanita y que se veía en laespalda que no eran ronchas sino manchitas encarna-das ligeras y que ella sentía dolor en los brazos peroque se negó a ser revisada.

ACCIONES JUDICIALES

Al analizar documentos judiciales antiguos debemostener presente que éste sistema jurídico se diferenciacon lo que es el sistema jurídico actual.Por lo que debe-

ÁNGELA TABARES

180

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

mos interpretar este funcionamiento alejados de con-cepciones en nuestra estructura mental contemporánea.

El 6 de octubre de 1893 ya investigado el hecho quemotivó el expediente de Sumario e indagado el imputa-do quien confesó ser el autor del delito, se le entregó alSr. Fiscal toda la documentación pertinente, quien con-sideró que debía elevarse a plenario ya que había unaconfesión calificada y demás indagatorias completadas.

Cumplidos todos los pasos y formalidades legales seresolvió que el hecho que motivó este juicio se encua-draba dentro de la figura legal de lesiones corporalessegún el Código Penal, y que ante la confesión califica-da que hizo el presunto culpable se consideró plenamen-te probada su participación directa y única en el delito.

Para este tipo de delito la pena que correspondía, envirtud del informe médico era de un mes cuando no dearresto en vista de que las heridas inferidas no reves-tían gravedad y podían curarse en pocos días.

Si bien se trató de un delito consumado el fiscal, ensu informe elevado el 22 de octubre al Sr. Juez de Paz,argumentaba como causa atenuante que:

"… no hay que olvidar que ha tenido lugar en elmismo acto en que el autor del hecho veía recibirun castigo a sus dos hijas menores, castigo queaunque aplicado por o con justicia, se verificabapor una persona que no era la verdadera madrede las niñas menores y que siendo así nada de ex-traño es que Roldán en su momento de arrebatohiciera lo que hizo o llevado por el cariño filial desus dos hijas a quienes parece querer mucho, sinoque en lugar sin reflexión que este castigo era apli-cado por la madrastra y tía carnal de las niñas,la razón de ese castigo, con la causa atenuante deque según consta en el proceso, los esposos Roldánno se llevaban bien y que en consecuencia, el mo-tivo infantil podría dar lugar como dio a que su-cediera lo que sucedió sin premeditación algunade parte de Roldán …"

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

181

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Por lo expuesto el fiscal de esta causa pedía que si sedeclaraba culpable del delito cometido al procesado sele aplique la mitad de la pena establecida por el incisosegundo del art 120 Código Penal vigente y art 52 y 53.

Por estas consideraciones y muchas otras que se omi-ten, se falló definitivamente juzgando y condenando alprocesado Melitón Roldán:

"a sufrir la pena de 15 días de arresto en la poli-cía de esta Villa o en su defecto, al pago de la can-tidad de 60 pesos nacionales, a razón de 4 pesospor cada día de arresto" (art 49 CP), debiendo des-contarse el tiempo del arresto previo o prisión pre-ventiva que ha sufrido, condenándolo a demás alpago de costes y demás perjuicio que ha con moti-vo de este juicio. Ofíciese al Sr Jefe de Policía, casoque al procesado al ser notificado no prefiera con-mutar su pena por dinero a razón de 4 pesos porcada día de arresto…"

PALABRAS FINALES

La indagación que hemos realizado nos permite re-conocer a Ruperta Olmos como una mujer enfrentada ala sociedad machista de su época y a su propia familia.En casos de violencia doméstica contra la mujer se usa-ba el ocultamiento por miedo no sólo al agresor sinotambién a la familia y al entorno social. Ruperta rom-pió, con su denuncia, ese pacto de silencio y ocultamien-to que realizaban muchas mujeres y que le acarrearía:la vergüenza social, la acusación infundada y tal vez elrechazo de su círculo familiar y social.

Existía por entonces, y todavía hoy perdura en mu-chos casos, el convencimiento de que la mujer es pro-piedad del marido, o que, al menos, debe seguirle y obe-decerle. Esto ha permitido, cuando no justificado, quemuchas mujeres sufrieran y estén sufriendo toda clasede malos tratos a manos de sus compañeros y todo estocontribuía y aun contribuye, a que muchos de los casos

ÁNGELA TABARES

182

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

no saliesen nunca a la luz por motivo de los miedos, ver-güenza, elevada dependencia económica de la víctimacon el agresor, estereotipos de género mucho más arrai-gados que ahora (en parte también por la cultura y elmenor acceso a estudios de las personas…), etc.

Tal vez esta denuncia incomodó el orden de esa so-ciedad, que no le preocupó tanto el golpe y las heridasque recibiera Ruperta sino, como ya señalamos, la de-nuncia pública: Hablar y dejar escrito aquello de lo queni siquiera se debía hablar.

Melitón Roldán eligió como estrategia de defensaconfesar ser el culpable pero haciendo responsable desu proceder a su mujer porque según decía "que ello fueproducto de los malos tratos que su mujer dispensaba asus hijas y a él".

En tanto Ruperta Olmos expresaba su reclamo de jus-ticia sintiéndose asistida por la razón frente a la violen-cia y humillación a que se vio sometida por su marido.En ningún momento habló de divorcio, ni un resarci-miento económico. Lo que movía a esta mujer, de fina-les del siglo XIX, era dejar asentada su protesta por laviolencia y el agravio e intentar terminar con esta situa-ción y que se creyera en el valor de su palabra y su ver-dad.

Lo importante es que en este contexto, el discurso deesta mujer fue escuchado y en algún punto pudo impo-nerse sobre el discurso de quienes tenían en sus manosel control político, económico y social de la Villa. Ade-más, al hacer público el hecho, tanto Ruperta como otrasmujeres que en su tiempo se animaron a hacerlo, fue-ron abriendo el camino para las conquistas que en laactualidad, sobre este tema, se vienen concretando.

Desconocemos que sucedió después, cómo continuóla vida de Ruperta, se corre nuevamente el manto deoscuridad sobre estas vidas y que gracias a un expedien-te judicial se abrió para dejarnos observar y escucharsus voces ,como a través de una ventana, y conocer unasituación no muy diferente a muchas de las que, lamen-tablemente, suceden en la actualidad.

RÍO SEGUNDO. RUPERTA OLMOS: UNA MUJER VALIENTE A FINES DEL SIGLO XIX

183

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

BIBLIOGRAFÍA

·GIBERTI, E. (1998) "Tiempos de Mujer", Rd. Sudameri-cana, Buenos Aires.

GIBERTI, E. y FERNÁNDEZ, A. M. comp. (1999)"La mu-jer y la violencia invisible", Ed.Sudamericana, BuenosAires.

·GONZÁLEZ MÉNDEZ, R. y SANTANA HERNÁNDEZ,J. D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y pre-vención. Madrid: Ediciones Pirámide.

·MALLO, S. (1990) "La mujer rioplatense a fines del sigloXVIII .Ideales y realidades", Anuario IEHS, UniversidadNacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,núm. 5.

·MILLET, K. (1975) Política sexual. Editorial Aguilar. His-toria de la Mujer Argentina. Tº III

·PÉREZ VIEJO, J. M. y MONTALVO HERNÁNDEZ, A. (2011).Violencia de género. Prevención, detección y atención. Ma-drid: Grupo 5.

FUENTES

·Archivo Histórico De La Provincia De Córdoba. JuzgadoCriminal. Capital. . Expediente 23, 1893.

ÁNGELA TABARES

184

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

185

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

MARÍA LAURA GILI – CELESTE AUDAGNA

BETSABE VELLA - NICOLÁS MARIANTONI

CANDELA LÓPEZ – GUADALUPE AVALLE

Universidad Nacional de Villa María

INTRODUCCIÓN

En la investigación que llevamos adelante con docen-tes y estudiantes de los Institutos Académicos Pedagógi-cos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, de la Uni-versidad Nacional de Villa María, nos proponemos regis-trar con enfoque histórico-antropológico los elementosconstitutivos del potencial cultural histórico local de unaciudad histórica del centro-este de la provincia de Cór-doba (República Argentina), Villa Nueva, cuyo relato his-tórico la sitúa en los inicios del proceso colonizador y comoeje regional en el Camino de Postas del periodoindependentista. Lo hacemos a partir del registro del cir-cuito e itinerario histórico urbanístico, el relevamientode sitios históricos, del archivo histórico, la Casa de laCultura, relatos orales de historiadores, personalidades yvecinos sobre la historia local. Entendemos el patrimoniohistórico cultural y los bienes culturales, materiales y sim-bólicos que lo conforman, en términos de un patrimoniointegral, según lo expresa la magister Yoli Martini en sutrabajo de 2008. Relevado con investigación interdis-ciplinaria, permite reconocer los pasados múltiples,visibilizar los aspectos ocultos de la narrativa históricasobre las herencias sociales en sus expresiones decotidianeidad, costumbres, estilos de vida etc. Abordaantecedentes históricos de la ciudad de Villa Nueva,conceptualizaciones básicas sobre los relatos orales en lahistoriografía, su valor para el registro de la memoria oraly la reconstrucción de los elementos constitutivos e

186

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

institucionalizados de los bienes culturales inmateriales.El trabajo se ordena en cuatro apartados que tratan sobrela historia oral y la memoria colectiva, la herencia social ysu registro, aspectos destacados en la memoria históricavillanovense y, finalmente, la conclusión.

LA HISTORIA ORAL Y LA MEMORIA COLECTIVA. EL CASO DE LA CIUDAD DE

VILLA NUEVA (CÓRDOBA, ARGENTINA)

El trabajo que presentamos es parte de un proyecto quepropone el relevamiento del potencial cultural históricode la ciudad de Villa Nueva, Pedanía Villa Nueva, antiguoPaso de Ferreyra, posta del Camino Real, en la Cuencadel Tercero Abajo. Ubicada a 32° Lat. S 63° Long. O; a 194msnm; con 21.200 habitantes. Se encuentra en la provin-cia pampeana, en el límite con la provincia del espinal.Área de escasa población indígena, se desconoce el po-tencial arqueológico de la región de la cuenca del TerceroAbajo; solo se tiene constancia del asentamiento en Yukat,(Granado, P. 1975; Fonseca, A. 2004; Laguens, A.; Bonnin,M. 2007) y en tres sectores a la altura del actual ParqueYrigoyen, Villa Nueva (Granado, P. 1975) El primer repartode tierras en mercedes en la región data de 1585. Duranteel período independentista la región fue paso del ejércitoy camino de postas. (Podesta, R; Coria, G. 1987; Pereyra, L.2012) Y eje regional durante los siglos XVIII y XIX. VillaNueva reconoce su fundación en octubre de 1826, con po-blación ya establecida en torno al Paso de Ferreyra. Enese año, Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provin-cia de Córdoba, le daba trazado urbano. (Pereyra, L. 2012)En 1857, fue declarada Municipalidad Departamental delTercero Abajo (Fonseca, A. 2004) En 1891, una inundaciónprovocó desplazamiento poblacional. En el siglo XX, seinstalaron empresas agroindustriales y lecheras en la ciu-dad. Las casonas de finales del s. XIX e inicios del XX,fueron puestas en el centro de atención por el actual iti-nerario histórico urbano realizado por la Junta Munici-pal de Historia. La ciudad cuenta con Junta Municipal deHistoria, Archivo Histórico, Casa de la Cultura, Itinerario

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

187

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

histórico urbano, historiadores locales, escuelas públicasy de gestión privada, grupos de música popular (cuarteto,tango, folclore). Carece de un registro de sitios históricosy arqueológicos; el Archivo Histórico es reducido y faltasistematización. La Casa de la Cultura carece de muestraspermanentes y de un depósito inventariado.

Villa Nueva es una localidad del centro-este de la pro-vincia de Córdoba, cuyo relato histórico la sitúa en los ini-cios del proceso colonizador y como eje regional en el Ca-mino de Postas del periodo independentista. Los relatossobre su narrativa histórica tensan por proyectar un ima-ginario moderno sobre su conformación social,invisibilizando su diversidad social constitutiva y los pa-sados múltiples de la región (indígena, criollo, inmigran-te) presente en formas de cotidianeidad, oficios tradicio-nales, arquitectura popular y en cada relato biográfico desus vecinos. En este sentido, mientras la historiografíalocal oficial resalta la urbanización de finales del siglo XIXe inicios del XX, momento de crecimiento económico delpoblado junto al tendido del ferrocarril y el avance en laregión del modelo agroexportador, en consonancia con eldesplazamiento de las sociedades indígenas del territo-rio nacional y la apertura a la inmigración, el relato oralde los vecinos complejiza esta concepción al ser fuente deinformación y registro de las múltiples vivencias conden-sadas en los espacios urbanos, asociados a lacotidianeidad; a los lugares vividos, trabajados, celebra-dos. Si bien los núcleos de sentido en las entrevistas reali-zadas entre vecinos de la ciudad silencian los aspectoscriollo e indígena de la sociedad local, el pasado múltiplede la ciudad y región emerge en ellas tangencialmente enlos relatos sobre formas de expresión tradicionales (tra-bajos en soguería, jineteadas), en arquitectura tradicio-nal (por ejemplo, casas de adobe), en fiestas populares (car-navales, fiestas mayas), entre otras costumbres que testi-monian la presencia de las distintas maneras en que laciudad fue habitada y sus lugares de transtemporalidad(Carrión, F. 2010)

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

188

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

La ciudad cuenta con un circuito histórico realizado porla Junta de Historia sobre la base del inventario patrimo-nial anteriormente citado. Cuenta con veintitrés lugareshistóricos; se inicia por el Parque Hipólito Irigoyen y fi-naliza en el Puente Vélez Sarsfield o Puente Viejo. El Par-que Hipólito Irigoyen es considerado el lugar fundacionaldel poblado. El historiador local Armando Fonseca dacuenta que, en octubre del 1600, Juan de Ávila y Záratetomó posesión de estas tierras ubicadas a ambas márge-nes del río desde Yucat a La Herradura (Fonseca, A. 2010)Juan de Miranda fundaba, en 1658, la estancia San Fran-cisco. En 1770, allí se radicaría la Posta del Paso delFerreira, punto más accesible para vadear el río.

El inventario y registro de las construcciones y espa-cios patrimoniales más significativos de la ciudad fuerondispuestos por ordenanza municipal:

"El municipio regula y coordina planes urbanísti-cos y edilicios que tiendan al desarrollo urbano enarmonía con la conservación del patrimonio históri-co, arqueológico, cultural, artísticos y paisajístico dela ciudad." (Ordenanza Municipal Nº 1543/09)

A su vez, en su Art.1° declara:

"[…] Patrimonio Histórico y Arquitectónico Muni-cipal a las construcciones y/o edificios que por suantigüedad, uso, significación sociocultural, y/o di-seño estructural, existan en la Ciudad de Villa Nue-va […]" (Ordenanza Municipal Nº 1543/09)

Trabajamos con el registro de la memoria oral; esta su-pone indagar en la memoria colectiva las formas de la iden-tidad local, sus relatos y vaivenes; el imaginario social, susrepresentaciones y formas de construcción e instituciona-lización de lo social. La relación entre pasado, en cuantoacontecimiento, la historia, como herramienta, y la heren-cia social, hacen posible que surja y se haga más resistentela memoria colectiva. El relato oral ofrece la posibilidad

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

189

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

de observar la estrecha relación existente entre experien-cia y narración de los hechos. El relato es el registro de laexperiencia que conjuga la elaboración con la transmisiónde lo vivido. La representatividad del relato de los suje-tos se vincula a la lectura que el investigador realice delmismo en función de una temática específica. La entre-vista y el relato obtenido es también producto de lainteracción entrevistador-entrevistado. El primero, al es-tablecer y proponer los temas a abordar: recuerdos fa-miliares, trabajo, orígenes familiares, escuelas, amigos,diversión, etc. El entrevistado, por socialización, por ha-ber compartido la tradición de su lugar, es depositario dela tradición oral de sus antecesores. En el relato de cadasujeto aparecen las visiones compartidas por su grupo depertenencia, aquellas tradiciones y lecturas de la reali-dad que se acumulan y sedimentan en torno a narrativasnuevas y viejas, formas propias de verse y narrar la propiacomunidad.

La historia de vida, el relato oral, es testimonio de unarealidad distante en tiempo y espacio; al ser registradaadquiere valor documental, se vuelve objeto de estudio einterpretación. La memoria colectiva es producto de unproceso social por el cual se construye sentido respectodel pasado y el presente de cada sociedad. Es al mismotiempo elemento constitutivo y esencial de la identidadde una persona y de un grupo social. El recuerdo históricolegitima la identidad de un grupo aunque es conocido queel olvido forma parte de la memoria (Milos, P. 2005)

La memoria, en cuanto producción de significados so-bre el pasado, se vuelve objeto de estudio. Los actores so-ciales construyen representaciones acerca del pasado quepueden volverse hegemónicos o bien permanecer en nive-les subalternos de la cultura. Ellas crean procesos de in-terpretación que dotan de sentido las propias historias(Badenes, D. 2006.) El pasado colectivo se reorganiza en elplano simbólico y así es resultado de reapropiaciones ydotaciones de sentido otorgadas por diferentes actores endistintos momentos.

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

190

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Los relatos históricos cuando se vuelven museográficosdeben ayudar a las sociedades a superar las instancias másdolorosas de su historia. El historiador francés AndréDevallés, en su trabajo de 2008, sostiene que, en aquelloscasos con experiencias históricas extremas y muy doloro-sas, puede implicar la destrucción del bien cultural, a modode sacrificio necesario para exorcizar los fantasmas del pa-sado. Pero la memoria se apoya en recuerdos borrosos, enespacios concretos, en imágenes y objetos; es la vida conrecuerdos, olvidos y manipulaciones. Para la memoria,objetos, monumentos, archivos en papel son testimoniosdel pasado. Según como se los use o interprete, se convier-ten en sostén de la memoria de su comunidad o en herra-mienta de su historia.

Los bienes culturales que integran el patrimonio cultu-ral se vuelven en estos contextos objeto de discusionespolíticas-ideológicas, por la imposición de perspectivasacerca de la sociedad, la historia y su memoria colectivaque los mismos conllevan en cada nueva presentación. Elanálisis sobre los principios éticos que subyacen a todanarrativa histórica patrimonial queda, por lo tanto, impli-cado. La reflexión en este sentido siempre permite eluci-dar el problema y, así, aportar criterios de reflexión sobreel vínculo dilemático planteado entre quienes reclamanderechos de decisión sobre los bienes culturales, distin-tos sectores sociales que convergen en su estudio y ges-tión. Cuando todo esto ocurre en contexto latinoamerica-no, la situación adquiere ribetes particulares. La historiacolonial y republicana dependiente de nuestros países, asílo determina.

LA HERENCIA SOCIAL Y SU REGISTRO

Entendido como una construcción social, el patrimo-nio cultural es producto de un proceso colectivo de carác-ter social, participativo, dinámico y en continua interpre-tación (Correa, J. y Hayakawa, J: 2010) Su estudio abarcaaspectos socioculturales diversos (Rocchietti, A. M. y Gili,M. L. 2002) A partir de una idea dinámica y social de patri-

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

191

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

monio cultural, espacio donde se reflejan las tensionessociales, entendemos los bienes culturales como herenciasocial (Rocchietti, A. M. 2008) en sentido amplio, abarcan-do los modos de pensar y ver la realidad, los estilos de vidainsertos en políticas de planificación territorial, educati-vas, turísticas y científicas para la apropiación y disfrutesocial-comunitario. La historia y el registro de la memo-ria permiten aproximarse a las mismas. Ellas crean pro-cesos de interpretación que dotan de sentido las propiashistorias. (Badenes, D. 2006) El relato biográfico permiteacceder a la mirada de los sujetos anónimos sobre la his-toria de su comunidad y revisar la narrativa oficial.

Trabajar con las formas de la herencia social, entendi-das como un cúmulo de experiencias populares, de saberesy formas de hacer, representadas en la cultura material yen la memoria social, implica dar relevancia a la memoriahistórica como forma de representación cultural y fuentede investigación y registro. La memoria individual se vuel-ve así sostén y manifestación de relaciones sociales y me-morias colectivas, fragmentos de un pasado lejano(Kersten, M. Scholz de Andrade 2006)

El patrimonio integral (Martini, Y. 2008) es la memoriacolectiva que engloba la suma de manifestaciones de laacción humana y que constituyen la base de diferencia-ción de cada sociedad (Gili, M. L, 2007) Las representacio-nes que la gente se hace sobre el pasado le dan forma tam-bién a su presente. Nos preguntamos: ¿Cómo se percibe lahistoria local en el relato de historiadores locales? ¿Quéaspectos son visibilizados e invisibilizados en la narrativahistórica local, en los relatos orales de los historiadoreslocales y los vecinos de la ciudad, en su itinerario históri-co urbano, sobre la propia historia? ¿Cuál es la miradaactual sobre los bienes culturales, materiales y simbólicos,de Villa Nueva, de los vecinos de la ciudad, sus historia-dores y su itinerario histórico-urbano? ¿Qué tópicos sonlos más revalorizados como constitutivos de su herenciasocial y cultural? Nuestras unidades de recolección dedatos son el archivo histórico, entrevistados (historiado-res locales; vecinos de la ciudad vinculados a actividades

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

192

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

culturales, como expresiones musicales tradicionales decuarteto, tango, folclore; oficios tradicionales como lasoguería; la educación, etc.).

Procuramos recuperar relatos orales de los pobladoresde la ciudad, para analizar en ellos las representacionespresentes y ausentes de la historia social de la ciudad. Elenfoque metodológico que aplicamos se desenvuelve apartir de tareas de investigación que tienen en cuenta elregistro de sitios históricos, la utilización de fuentes ora-les (entrevistas en profundidad, historias de vida) realiza-das a los vecinos de la ciudad; trabajo con fuentes escritasprimarias y secundarias. En cuanto fuentes construídasen la interacción entrevistado/entrevistador, los testimo-nios orales permiten incorporar el punto de vista de lagente común sobre los acontecimientos del pasado. Y re-cuperar, así, los hechos que forman la trama oculta de lamemoria colectiva.

Las transformaciones urbanas y territoriales de las úl-timas décadas hicieron perder los iconos y referencias delas ciudades y con ellos, su valor simbólico. Sin embargo,hay formas de resistencia inercial de las identidades urba-nas, (Ciccolella, P. 2009) por ejemplo con la recuperacióndel patrimonio arquitectónico, de la memoria territorial,contribuyendo a generar escenarios urbanos híbridos.

Los circuitos históricos diseñados en base a la arqui-tectura tradicional, escolar, industrial, re-creativa de laciudad, es decir, sobre los lugares significativos del con-junto urbano, generan articulación, encuentro,conectividad, le dan orden a la ciudad y le aportan espa-cios de encuentros de sociedades distintas, de diferentestiempos y momentos históricos. Generan espacios detranstemporalidad, (Carrión, F. 2010) donde confluyen es-pacios, tiempos y sujetos patrimoniales distintos. Allí lasociedad se visibiliza y se representa. Allí también se danlas disputas por la herencia cultural, por las formas quetoma el patrimonio histórico-cultural con la transmisióngeneracional.

Es importante tener en consideración también los as-pectos vinculados al patrimonio inmaterial. Todo objeto

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

193

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

o bien material tiene añadido significados y sentires queresponden a las identidades locales y a experiencias co-munitarias vividas en función del mismo (López Morales,F. y Vidargas, F. 2011) Ello implica trabajar con relatos ora-les que permitan captar las expresiones del sentir comúnsobre los bienes culturales, arquitectónicos, artísticos opaisajísticos.

La idea de patrimonio cultural alude al sentido de pro-piedad sobre bienes poseídos por herencia o adquisición(Fernández de Paz, E. 2006) Fernández de Paz señala queel concepto puede ser abordado en distintas perspectivas:patrimonio como tesoro, cultura, identidad o recurso. Lanoción del patrimonio como tesoro es la clásicadecimonónica que privilegió el valor de los objetos másallá del vinculo con sus productores, herederos o quieneslos reprodujeron. Aquí, las colecciones de objetossuntuarios fueron las favoritas, ponderando la grandezade naciones y clases sociales privilegiadas. En consonan-cia con ello, los museos se constituyeron en espacios vin-culados al poder; desde la antigüedad, al poder real o ecle-siástico. Se instituyeron en símbolo de poderío material yeconómico de su propietario, una de las maneras de gene-rar identidad.

Será en el contexto de la URSS, tras su revolución mar-xista-leninista de los años veinte del siglo XX, que losmuseos se transformaran en espacios de expresión de sussociedades, de las vicisitudes socio-económicas de explo-tación de las clases trabajadoras (Mairesse, F. 2013) Perolos museos también son espacios de visibilidad. En cuan-to tales, están afectados por tres dimensiones de las queson expresión (Milos, P. 2005): legal, expresan derechos;moral, responsabilidades y, finalmente, una identitaria,hablan sobre la idea de pertenencia que pueden generaren la comunidad de la que forman parte.

En nuestra perspectiva, el patrimonio cultural es un enespacio de compromiso social y político, que genera en susinterlocutores una permanente interpelación a sus cons-trucciones simbólicas de identidad local y nacional. En-tendemos que una de las maneras de lograrlo, es a partir

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

194

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

de presentaciones museísticas donde se consideren losdiferentes procesos políticos, sociales y económicos en losque estuvo inserto y las situaciones de conflicto entre sec-tores sociales que implicó su producción. En éste sentido,nuestro planteo adquiere mayor significatividad visto apartir del contexto histórico latinoamericano determina-do por situaciones de colonialismo y dominación. Sabe-mos bien que la producción de conocimiento científico,implica posicionamientos teóricos que guían la investiga-ción en la que también se involucran criterios propios a lacomunidad académica en la que se desarrollan las inves-tigaciones. Los planteos teóricos, ayudan a diferenciar losproblemas de investigación que se procuran resolver. Di-chos problemas pueden distinguirse en tres niveles: unnivel valorativo donde se establece para qué o quién inves-tigar; un nivel ontológico donde se enuncia en qué consistelo estudiado, cómo es definido; y un nivel metodológicodonde se decide la manera en que se puede aprender elfenómeno estudiado. Pero además, el proceso de construc-ción del conocimiento se complejiza en la interacción quesujeto y objeto desarrollan en un marco espacio-temporalsiempre mediado por un particular sistema categorial dereferencias (Vázquez, H. 1994) Así, la percepción del objetono es inmediata sino que se realiza por medio decondicionantes culturales. Es quizás por esto que la inves-tigación en ciencias sociales se presenta en permanenteproceso de hibridación, con espacios de convergencia deconceptos propios de sus diferentes disciplinas y preocu-padas por encontrar respuestas a los distintos problemasplanteados; teniendo presente, además que cada sectorsocial genera y practica su sistema ético, siendo los valo-res éticos de los sectores dominantes los que se imponenal conjunto de la sociedad, en tanto es constitutivo de losmismos su tendencia a la universalidad.

Ahora bien es necesario recordar aquí los orígenes delpatrimonialismo. El fenómeno de la patrimonializaciónde elementos culturales se generó en el siglo XIX. En esemomento los objetos culturales adquirieron interés porcondensar cierto conocimiento del pasado y ser suscepti-

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

195

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

bles de instrumentalización para legitimar acciones esta-tales en el marco de la formación de los Estados moder-nos. En la actualidad, los bienes culturales se han trans-formado también en recursos para el disfrute social y eco-nómico y son objeto de nuevas formas de patrimoniali-zación renovadas en sus estrategias. Así por ejemplo, grancantidad de restos materiales que son exhumados y docu-mentados en proporciones considerables por la aplicaciónde nuevas técnicas de excavación y por el auge de la ar-queología; el otorgamiento de significación diferente enfunción del uso de paradigmas diferentes; la necesidadde optar entre los bienes a conservar y poner a disposi-ción del disfrute social. La dificultad radica en identifi-car qué criterios utilizar para decidir qué conservar y quéno.

ASPECTOS DESTACADOS EN LA MEMORIA HISTÓRICA VILLANOVENSE

Los temas destacados y recurrentes entre los relatosorales que registramos a los vecinos de la ciudad se en-cuentran los siguientes:

· Fiestas adolescentes: Bailes en clubes: Alem, 9 deJulio y Algarrobo.

· Carnavales.· Fiestas Mayas.· Día de los Muertos. Paseos familiares al cementerio.· Paseos por la Plaza Capitán de los Andes.· Paseos al Zoológico de Villa María.· Proceso dictatorial y escuela. Presos políticos. Con

troles callejeros.· Escuelas primarias: Mitre, de varones, República de

Bolivia, de mujeres, Inmaculada Concepción, religiosa.· Espacios públicos de juegos infantiles: rio, carnava-

les (bombitas, disfraces), la calle, las siestas.· Lechero: venta callejera puerta a puerta.· Espacios de trabajo: Fábrica Nestlé.· Vida religiosa: Parroquia Nuestra Sra. Del Rosario.

Maruca Pereyra. Sacerdotes.

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

196

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

· Edificios emblemáticos. Defensa Civil. Sirena pormuerte de Eva Duarte.

· Mitos urbanos: sótanos por malones. Paso de Ferreyra.Cautivas.

Entre los relatos orales que registramos a vecinos tra-bajadores de la ciudad, resaltamos en esta ocasión aspec-tos que ponen en relieve la memoria territorial a partirde oficios, juegos y festividades, asociados a vivencias co-tidianas en los espacios urbanos destacados por el relatooficial de la ciudad de Villa Nueva, Córdoba, reflejado ensu circuito histórico. Entre ellos, al recordar el oficio dealbañil de su abuelo inmigrante, doña Teresa, maestra,expresa:

"TP: […] entonces ayudó a hacer las torres de laiglesia y en los… en los en los papeles que se encon-traron entonces está el nombre de él como este alba-ñil entonces figura el nombre de él acá y él vino ytambién de Italia era Suizo Italia no era de la partenorte de Italia, mi abuela era, y este […]

[…] Y acá en el cementerio de Villa Nueva tene-mos un panteón que todos dicen que lo hizo mi papátambién decía, mi abuelo que es todo redondeado asícomo si fueran este las sepulturas pero redondas así[…]"1

Don Hugo, trabajador rural jubilado, tropero y soguero,menciona los alrededores de la ciudad, la periferia en susespacios de trabajo: la Feria de Scaglia donde trabajaraentre 1960 y 1970 como tropero; la fábrica de leche Nestlé;la fábrica de Pólvora y Explosivos. Al referirse al espaciocéntrico de Villa Nueva, la Plaza Capitán de los Andes ylas escuelas Bartolomé Mitre y República de Bolivia, don-de había cursado hasta tercer grado, el Sr. H.S. expresa:"Yo voy poco a la plaza, alguna vez… pero, hace más o me-

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

1Teresa P., Villa Nueva, 2012

197

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

nos tres años fui […] no se podía caminar […] que bárba-ro!" (por los carnavales).2

Sobre los entretenimientos relata las carreras de caba-llo de los días domingos en la zona rural aledaña a VillaNueva, La Herradura y Sanabria:

"HS: Ahí era lindo en Sanabria, por las fiestas […]había carreras […] como a mí me gustaba correr acaballo […] era livianito. Si […] amansaba y tambiénhacia eso […] Y tenía un campo en Cárcano, tam-bién. Y es ese tiempo, mire, ahí, don José Cañas ydon Borsatto, me acuerdo, si no se hacía carrera de,de […] caballos […] corrían ellos, de a pie! […]."3

Al referirse a los años de 1950, Angelita, maestra, recuer-da la Defensa Agrícola:

"Por ejemplo acá en esa época, estaba el Ministe-rio de Agricultura que era el que se dedicaba a, a ver¿cómo te diré? a ir a los campos, porque en ese, enesos momentos había una invasión de langostas. Yclaro, un día por ejemplo tenías un sembrado en elcampo e iba y te lo, te lo liquidaban como quien dice.Y bueno ahí se… salían patrullas al campo, hacíanmucho bien, y así lograron exterminarla en esta re-gión a la langosta, se terminó.

[…] la Defensa tocaba a la mañana una sirena, almediodía.

[…] casi como... dos años todas las noches a las8:25 tocaban la sirena, recordando y por radio da-ban: "hora que entró Eva a la inmortalidad".

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

2Hugo S. Villa Nueva, 20123Hugo S. Villa Nueva, 2012

198

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Don Hugo, por su parte, actualiza en su memoria losobjetos de la soguería, oficio en el que se especializo:

"MLG: ¿Qué le encargaban?HS: Como ser un bozal, riendas, cabezal,

maneadores, maneas, látigos […] tengo algunos, loúnico que me han quedado […] me han quedado unoslátigos ahí […]"4.

Y así manifiestan las otras miradas sobre la ciudad ysus vivencias. Las costumbres ancestrales que sobrevivenen las periferias de las prácticas y tradiciones urbanas:los juegos criollos. Los documentos dan cuenta de ellos enel siglo XIX.

La correspondencia entre los López, a mediados del si-glo XIX, da cuenta de las jineteadas, compra y venta decaballos, apuestas y demás actividades relacionadas a loscaballos: "[…] los caballos y las carreras cuadreras eran lagran afición de Manuel López y su hijo" (Pereyra, L: 2012:81)

En relación al Parque Hipolito Yrigoyen, don Julio,tropero de oficio, lo recuerda al hablar de su infancia:

"JG: Al Parque lo viví de chico,SS: ¿Nos podés contar un poquito?JG: Porque del Parque, yo por eso lo quiero tanto

al Parque, no solamente por la Doma, porque lo vivíandaba todo el día con la gomera cazando paja pája-ro, porque el tiempo que estuve con mi abuela ahí enla calle Belgrano […]

JG: Si, y yo en el Parque anduve siempre, porqueel Parque en ese tiempo era todo era todo cerrado.

[…]

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

4Hugo S. Villa Nueva, 2012

199

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

JG: Estaba todo alambrado.[…]JG: Que no sé porqué lo sacaron. Y tenía un por-

tón ahí en la entrada ahí donde está el Galleguito."5

Sobre los juegos y espacios de recreación, doña Teresarelata:

"TP: y bueno los lugares bueno teníamos la plazaal frente con unas fuentes preciosas, bueno no sesaben de las fuentes, fuentes chicas y una fuentegrande, así que jugábamos ahí en la fuente porqueteníamos todo (risa) era nuestro lugar de juegos ydespués bueno e teníamos acá los clubes el club Alemque se hacía de, cuando yo era más joven va cuandoempecé a salir a los bailes y todo que se hacían losbailes ahí. No sé si lo conocen el club Alem de VillaNueva bueno y este […] y después otros lugares queíbamos bueno a casa de las amigas que se en esa épo-ca los festejos de los cumpleaños y las comunionesque eran comunes en la casa de las amigas tengofotos de chicas de esa época (risa)."6

Más adelante refiere a la plaza y los carnavales:

"TP: En el cincuenta y uno de maestra, así que,[…] y si […] bailes y después teníamos también loscarnavales acá alrededor de la plaza eran los car-navales con los distintos que eran los carruajes […]los cómo es que se llama […] para enganchar la sor-tija los caballos todo eso [...] y después el río porqueteníamos un parque hermoso nada más que el ríoera bastante bravo en esa época […]." 7

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

5Julio G. Villa Nueva, 20126Teresa P Villa Nueva, 20127Teresa P. Villa Nueva, 2012

200

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Y el Festival del Vino y la Amistad:

"TP: y... eventos importantes bueno aparte de lasfechas patrias, te digo no sé si han casualmente…cuando empezó a andar bien la fábrica hicieron acáen Villa Nueva que lo hicieron varias veces que eraun cura, un político radical, uno peronista y mi ma-rido que era de izquierda, y se juntaron el vino y laamistad que se hizo en la fecha. No se te acordás enel año setenta y seis eso, porque todavía tengo el bo-letín, se hizo acá en la… detrás de la Iglesia que hayuna… un cómo es que se llama… un lugar grande…"8

Expresan, de esta manera, las múltiples vivencias con-densadas en los espacios urbanos y la arquitectura aso-ciada a la cotidianeidad. Un documento de ICOMOS de2011, Principios de La Valeta para la salvaguardia y gestiónde las poblaciones y áreas urbanas históricas, (Icomos. 2011)señala la importancia de entender y actuar en términosde áreas urbanas históricas y sus poblaciones, entendien-do que tanto los elementos de la arquitectura como los pai-sajes, las tradiciones y prácticas culturales hacen a la he-rencia social urbana.

Finalmente, la gestión del patrimonio en relación alterritorio urbano es relativamente reciente en Latino-américa. La tradición por la preservación del patrimoniourbano transformó las áreas céntricas en ciudad históricay patrimonio monumental, en centros a renovar (Correa, J.y Hayakawa, J. 2010) Ello generó que: "[…] las áreas centra-les fueran vistas más como una suerte de ficción museísticapletórica de edificios de gran valor, antes que como unespacio de vida y cultura en permanente cambio" (Correa,J. y Hayakawa, J. 2010)

La ciudad evidencia una multiplicidad de transforma-ciones que se traducen en problemas metodológicos y téc-nicos al momento de su registro, (Schavelzon, D. 1991) to-

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

8Teresa P. Villa Nueva, 2012

201

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

pografía, momentos constructivos, tipologías de materia-les, viviendas urbanas, entre otros. Es, también, una cons-trucción donde los diversos actores que la habitan se dis-putan la apropiación del espacio urbano o determinadosespacios: espacio físico, social o simbólico. Los dos últi-mos poseen imaginarios y representaciones sobre el pasa-do que se van construyendo históricamente en la ciudad osobre ella.

CONCLUSIÓN

La región de estudio (Departamento General SanMartin de la Provincia de Córdoba, Argentina) ofrece entérminos historio-culturales, un pasado múltiple (indíge-na, criollo, inmigrante), en el que los procesos de ocupa-ción y avance durante la época colonial y nacional queda-ron vinculados a la formación del Estado Moderno. En lasegunda mitad del siglo XIX, este proceso canceló la so-ciedad de frontera, ligada a los indígenas de Pampa yPatagonia. La organización nacional, transformó la estruc-tura política de la Argentina y su vida socioeconómica. Treselementos estructuraron la república liberal de finales delsiglo XIX: la producción especializada de materias primas,el incremento de la participación en el comercio interna-cional y la atracción e inmigración europea en cantidad.El pasado múltiple de la ciudad y región emerge en formasde expresión tradicionales, en arquitectura tradicional,en fiestas populares, en costumbres que testimonian lapresencia de las distintas maneras en que la ciudad fuehabitada. El carácter integral, social, participativo y di-námico que se observa en la construcción del patrimoniocultural queda reflejado en las identidades urbanas, visi-bles en los circuitos históricos-urbanos, en su patrimonioarquitectónico, en la memoria territorial, contribuyendoa generar escenarios urbanos híbridos, procesossobreimpuestos que suman territorios heredados. El rela-to oral de los vecinos es fuente de información y registrode las múltiples vivencias condensadas en los espacios

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

202

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

urbanos, asociados a la cotidianeidad; a los lugares vivi-dos, trabajados, celebrados.

AGRADECIMIENTOS

A Don Hugo, Don Julio, Doña Teresa por su amabilidady predisposición al contarnos sus experiencias. A la Mu-nicipalidad de Villa Nueva y su Secretaria de Cultura.

BIBLIOGRAFÍA

·BADENES, D. (2006) Actores sociales y apropiación delpatrimonio en una escala local: la universidad platenseen la pugna por una memoria de lo urbano. La dimensiónsocial del patrimonio. Buenos Aires: Ediciones CICOP, p.43-52.

·CARRIÓN, F. (2010) El Centro Histórico como proyecto yobjeto de deseo. In: CONGRESSO INTERNACIONALCICOP: Rehabilitación del patrimonio arquitectónico yedificación. Perspectivas contemporáneas y nuevas di-mensiones del patrimonio. 10. Chile. Actas... Chile, 2010.Recuperado de: www.todopatrimonio.com

·CARRIÓN, F. (2010) El Centro Histórico como proyecto yobjeto de deseo. In: CONGRESSO INTERNACIONALCICOP: Rehabilitación del patrimonio arquitectónico yedificación. Perspectivas contemporáneas y nuevas di-mensiones del patrimonio. 10, Chile. Actas... Chile, 2010.Recuperado de: www.todopatrimonio.com

·CICCOLELLA, P. (2009) Transformaciones recientes en lasmetrópolis latinoamericanas. En: FERNÁNDEZ CASO, M.;GUREVICH, R. (Coord.). Geografía: nuevos temas, nuevaspreguntas, un temario para su enseñanza. Buenos Aires:Editorial Biblos.

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

203

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·CORREA, J. y HAYAKAWA, J. (2010) Patrimonio y territo-rio: (des)encuentros con lo local. In: CONGRESSO INTER-NACIONAL CICOP: Rehabilitación del patrimonio arqui-tectónico y edificación. Perspectivas contemporáneas ynuevas dimensiones del patrimonio. 10., 2010, Chile. Ac-tas... Chile. Recuperado de: www.todopatrimonio.comROCCHIETTI, A. M. y GILI, M. L. (2002) El nuevo lugar dela cultura. El patrimonio cultural desde la perspectivaantropológica. Córdoba: Facultad de Ciencias Humanas;UNRC. 1 CD-R.

·CORREA, J. y HAYAKAWA, J. (2010) Patrimonio y territo-rio: (des)encuentros con lo local. In: CONGRESSO INTER-NACIONAL CICOP: Rehabilitación del patrimonio arqui-tectónico y edificación. Perspectivas contemporáneas ynuevas dimensiones del patrimonio. 10., Chile. Actas...Chile, 2010. Recuperado de: www.todopatrimonio.com

·FERNÁNDEZ DE PAZ, E. (2006) De tesoro ilustrado a re-curso turístico: el cambiante significado del patrimoniocultural. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, v.4, n. 1,p. 1-12. Recuperado de: www.pasosonline.org

·FONSECA, A. (2010) Caminos de postas. Córdoba. Inédito

·GILI, M. L. (2007) El conflicto y la tensión manifiesta enlos códigos de ética de los arqueólogos por legislar sobrelos bienes culturales. En: OLMEDO; RIBERO (Comp.).Debates actuales en arqueología y etnohistoria. Rio Cuarto:Ed. UNRC.

·GRANADO, P. (1975) Villa Nueva: un pueblo con historia.Córdoba: Editorial CEMEDCO. FONSECA, A. (2004) Histo-ria de Villa Nueva… la del Rosario. Córdoba: ImpresionesOlivo Offser.

·ICOMOS. (2011) Principios de La Valeta para la salvaguar-dia y gestión de las poblaciones y áreas urbanas históricas.París.

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

204

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·KERSTEN, M. Scholz de Andrade. (2006) A lapa e otropeirismo. Curitiba: Instituto do Patrimonio Histórico eArtístico Nacional; Total Editora Ltda.

·LAGUENS, A. y BONNIN, M. (2007) Sociedades Indígenasde las Sierras Centrales: Arqueología de Córdoba y SanLuis. Córdoba: Editorial UNC.·LOPEZ MORALES, F. y VIDARGAS, F. (2011) Itinerariosculturales: planes de manejo y turismo sustentable. Méxi-co: Instituto Nacional de Antropología e Historia.·MAIRESSE, F. (2013) El museo híbrido. Buenos Aires: Edi-torial Ariel. p. 109-110.

·MARTINI, Y. (2008) Museos: de la relación pública, objetoy contenido en un marco histórico. En: ROCCHIETTI, A.M.; MARTINI, Y.; AGUILAR, Y. (Comp.). Patrimonio cultu-ral: perspectivas y aplicaciones. Rio Cuarto: Ed. UNRC.

·MILOS, P. (2005) Memoria e historia en el Chile de hoy. In:Memoria e Historia: Seminario Internacional en homenajea Myrna Mark, Guatemala. p. 79-113.

·ORDENANZA MUNICIPAL n. 1543/09. Municipalidad deVilla Nueva, Córdoba, 2009.

·PEREYRA, L. (2012) Villa Nueva y la Provincia en la épocarosista (1835-1852). Córdoba. Ediciones CC.

·PODESTA, R. y CORIA, G. (1987) Villa María una ciudadcon futuro (reseña estadística). Córdoba.

·ROCCHIETTI, A. M. (2008) Museos ricos, pueblos pobres.In: ROCCHIETTI, A.M.; MARTINI, Y.; AGUILAR, Y.(Comp.). Patrimonio cultura: perspectivas y aplicaciones.Rio Cuarto: Ed. UNRC.

·SCHAVELZON, D. (1991) Arqueológica histórica de BuenosAires: I La cultura material porteña de los siglos XVIII yXIX. Buenos Aires: Ediciones Corregidor.

EL CASO DE LA CIUDAD DE VILLA NUEVA

CUENCA DEL TERCERO ABAJO. CÓRDOBA

205

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·VÁZQUEZ, H. (1994) La investigación sociocultural. Críti-ca de la razón teórica y de la razón instrumental. Ed.Biblos. Buenos Aires. pp: 13-15.

M.L.GILI – C. AUDAGNA - B. VELLA - N. MARIANTONI - C. LÓPEZ – G. AVALLE

206

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

207

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER

REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO

COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

CANDELARIA MAGLIANO

Universidad Nacional de Villa María

"He mirado estas imágenes como imágenes-hechos"

G. Didi-Huberman

PH: Lewis W. Hine.A few of the doffers and sweepers inthe Mollahan Mills. Newberry, South Carolina. 1908.PH: Lewis W. Hine. Youthful mining crew at Pennsylvaniacoal companys mine in South Pittston. 1910.PH: Lewis W. Hine. Some boys and girls were so small theyhad to climb up on the spinning frame to mend brokenthreads and top ut back empty bobbins. Macon, Georgia.1909.PH: Lewis W. Hine. Alberta Mc Nadd on Chester Truitt’sfarm at Cannon, Delaware. Alberta is 5 years of age andhas been picking berries since she was 3 1910.PH: Unknown. Lewis W. Hine photographing children in aslum. Ca.1910.

I

Una -o muchas- fotografías son más que un elementovisual puramente icónico. Más que una que una huella deluz devenida en imagen. Más, incluso, que elementos delmundo codificados técnica, cultural y estéticamente.

Son todo eso y son, también, una práctica social que lasproduce y las inscribe en un marco social particular. Como

208

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

bien dice Gisele Freund (2004), cada obra, cada expresiónes hija de su tiempo1.

Las fotografías que Lewis W. Hine realizó a principiosdel siglo XX sobre niños trabajando fueron posible gra-cias a la con-fluencia de diversos factores: por un lado lahistoria personal, el interés y las capacidades del fotógra-fo, por otro el desarrollo de una técnica que hizo posibleel registro y finalmente un contexto determinado, es de-cir un tiempo y un espacio concretos donde esos hechosse sucedieron.

El comienzo del siglo XX trajo consigo una serie detransformaciones tanto a niveles sociales y políticos comoeconómicos y culturales que repercutieron de muy diver-sos modos en la organización de la estructura social, lasrelaciones familiares y laborales, entre otros aspectos.

Muchos de estos cambios pudieron ser registrados gra-cias al avance de la tecnología y las nuevas herramientasque ésta proporcionó. En sus orígenes la cámara fotográ-fica era un instrumento muy pesado e incómodo, las len-tes poco luminosas y las emulsiones demasiado lentas obli-gaban al uso del trípode. Cuando la técnica avanzó lo sufi-ciente como para que la cámara pudiera emanciparse deltrípode, la fotografía cobró una inmediatez y una autori-dad a veces mayor que cualquier relato verbal. Así surgenla fotografía documental y la instantánea como género; lafotografía como registro de lo real, de lo que está sucediendonace en el momento en que la cámara se vuelve portátil.

1FREUND, Gisele: La fotografía como documento social. Barcelona, España. GustavoGilli, primera edición, 11° tirada, 2004. Al comienzo del libro la autora afirma "Cadamomento histórico presencia el nacimiento de unos particulares modos de expresión artís-tica, que corresponden al carácter político, a las maneras de pensar y a los gustos de unaépoca. El gusto no es una manifestación inexplicable de la naturaleza humana , sino que seforma en función de unas condiciones de vida muy definidas que caracterizan la estructurasocial en cada etapa de su evolución"

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

209

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Es en ese contexto que Hine hace sus primeros trabajoscomo fotógrafo. Frank Manny, Director de la Escuela deCultura Ética de la Universidad de Nueva York, le encar-gó fotografiar inmigrantes recién llegados a Ellis Island.El objetivo del proyecto consistía en retratar a estas per-sonas, que a menudo eran tratadas como números2, resca-tando su dimensión humana, sus potencialidades y susdeseos de crecer dentro de la sociedad norteamericana."…Hine comprendió que sus fotografías eran subjetivas yque, por ese mismo motivo, constituían críticas poderosasy rápidamente comprensibles sobre el impacto que un sis-tema económico tenía sobre la vida de las clases menosprivilegiadas"3. (NEWHALL, B: 2002: 235) Pero es a partirde su trabajo para el Comité Nacional de Trabajo Infan-til, que Hine se instituye como pionero de lo que actual-mente conocemos como reportero gráfico, combinandofotografía y textos a fines de subrayar un sentido de inter-pretación.

El Comité fue fundado en 19054, el profesor Félix Adler,fundador de la "Ethical Cultura Society" era el presidentey Owen Lovejoy el secretario general.5 (STEINORTH, K.1996) Su objetivo declarado consistía en denunciar que elfuturo de más de dos millones de niños se vería cercena-do a través de su inclusión temprana al mundo laboral. Seempezaba a tener conciencia de la relación que existeentre trabajo infantil y sus numerosas consecuencias, en-

2Nota de la autora: Durante la ola inmigratoria ingresaron a Estados Unidos sólo entre losaños 1903 a 1913 más de diez millones de personas provenientes del sureste de Europa. Larecepción de los mismos generó, básicamente, dos tipos de respuestas: Contra la arroganciade los "viejos habitantes", los "reformistas"predicaban e intentaban la integración de losrecién llegados a través de centros asistenciales. Cfr: GOLDBERG, Vicky: Lewis W. Hine.Children at work. Munich, Alemania. Prestel, 1999. Pág. 113NEWHALL, Beaumont: Historia de la fotografía. Barcelona, España. Gustavo Gili, 2002.Pág. 2354Nota de la autora: 1904 o 1905, dependiendo de los autores consultados.5STEINORTH, Karl: Lewis Hine, Die Kamera als Zeuge. Fotografien 1905-1937. Zurich,Suiza. Stemmle, 1996.

CANDELARIA MAGLIANO

210

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

tre ellas la deficiencia educativa. Desde esta perspectivala inserción temprana de los pequeños en el mundo labo-ral abortaba las chances de que estos niños pudieran reci-bir una formación adecuada, indispensable para aspirara una mejor calidad de vida.

Lewis Hine fue contratado en 1906 en calidad de fotó-grafo free-lance y en 1908 como reportero full-time con laintención de testimoniar y documentar fotográficamentela realidad y la vastedad del trabajo infantil en EstadosUnidos. El NCLC utilizó todos los recursos posibles depersuasión y fue el primer ente estatal que usó fotogra-fías conscientemente en forma extensa y sistemática paraimpulsar e influenciar la opinión pública. Durante los añosque trabajó para el Comité, Hine tomó más de 5.000 foto-grafías en fábricas de vidrio, textiles, minas, en campos yquintas, en las calles de diversas ciudades como New York,New Jersey, Connecticut, Rhode Island, Vermont. Es de-cir: en todos los lugares donde encontrara algún niño tra-bajando y que por su edad debiera estar jugando o en elcolegio.

II

¿Qué sentido tiene, acá/ahora, mirar estas fotografíasque fueron tomadas en un ayer lejano? Preguntarse eso esinterrogarse por el sentido del registro y de la mirada.¿Para qué tomar fotografías, preservar archivos, velar lamemoria? ¿Para qué insistir en mirar fotografías?

Ver es sinónimo de percibir, descubrir y reconocer, en-tre otras actividades. Sucede que generalmente aplicamosestas capacidades casi sin darnos cuenta y sin ser del todoconscientes de que podemos expandir nuestra capacidadde comprender y elaborar mensajes visuales más comple-jos.

Por su característica de signo fundamentalmenteindicial, las fotografías pueden ser una fuente de conoci-miento y reconocimiento muy rica, ahora bien, esa posibi-lidad requiere de un destinatario receptivo y atento. Por-que ver y saber no son lo mismo. Entre uno y otro es nece-sario pensar nuevas relaciones, indagar otros espacios.

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

211

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Hay que actualizar los puntos de contacto entre la imageny el conocimiento.

Desde esta perspectiva se considera la acción de vercomo un punto de partida, no de llegada. Es desde estaconcepción que las fotografías pueden funcionar comodiscursos y documentos capaces de iluminar nuevos espa-cios de consciencia.

Sobre este tema el historiador del arte y ensayista fran-cés, G. Didi - Huberman 2004 sostiene que con frecuencia"se le pide demasiado o demasiado poco a la imagen". (DIDI-HUBERMAN G: 2004: 59) Desde este punto de vista pedir-le demasiado sería pedirle toda la verdad, que la fotografíao serie fotográfica sea capaz de brindarnos todo el sabersobre un tema o acontecimiento. Si insistimos en esa acti-tud muy probablemente seremos decepcionados: Las fo-tografías son fracciones, jirones de una historia. Un vesti-gio. Por ello, porque son fragmentos, no pueden procurar-nos la totalidad.

La postura opuesta es esperar de ellas poco o nada. Pre-tender que como no pueden explicarnos y brindarnos eltodo –completo, cerrado y cómodo-, no pueden darnos yanada; esta posición nos lleva a negarlas y excluirlas delcampo histórico por considerárselas inapropiadas/inade-cuadas como modo de representación y descripción de suobjeto. Generalmente sufrimos una gran decepción cuan-do comprobamos que la fotografía es sólo un retazo limi-tado por su propio material, pero si insistimos en mirar(la)pese a todo, puede cambiar nuestra percepción sobrelo mirado y convertirse en una invitación a prestar aten-ción, a reflexionar, a preguntarnos por las condiciones quehicieron la posible. Es ahí cuando la fotografía se convier-te en una apertura al saber.

¿Es posible, entonces, que un cuerpo de fotografías demás de 100 años nos permita re-considerar la situación dela infancia y más específicamente las condiciones de tra-bajo infantil en la actualidad, en Córdoba? Sabemos so-bre las condiciones que rodearon a Hine y moldearon esecuerpo fotográfico…la pregunta que se impone es ¿si es -todavía-posible hacer algo semejante hoy/acá?El desafío

CANDELARIA MAGLIANO

212

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

es saber más, no solamente acerca de lo que fue sino que -a partir de la mirada atenta de viejas fotografías- asumirla posibilidad y la necesidad de actualizar el conocimien-to y re-pensar acerca de nuestra propia realidad respectodel trabajo infantil.

Distinguir más allá de lo inmediatamente evidente, in-dagar en los silencios, asistir al corrimiento del velo, acep-tarlo como una invitación. Admitir que, a veces, las defi-niciones fracasan y permitir que estalle la imagen comoun fogonazo con su fuerza reveladora.

Pero ver no es lo mismo que saber, el conocimiento exi-ge esfuerzo. "Para el que quiere saber especialmente el quequiere saber cómo, el saber no ofrece ni un milagro ni unrespiro. Es un saber sin fin: una interminable aproxima-ción al acontecimiento, y no su captura desvelada (…) nostrastorna cada vez que un testimonio es escuchado a tra-vés de sus silencios, cada vez que un documento es mira-do a través de sus propias lagunas." (DIDI-HUBERMAN,G: 2004: 108)

De estas preguntas y reflexiones surgió la idea de "ac-tualizar" la obra de Hine, recuperando el uso de la tomadirecta sin manipulaciones digitales, como una forma deayudarnos a dimensionar las causas y los modos que adop-ta esta problemática hoy/acá.

Así surge un segundo cuerpo fotográfico: una selecciónde fotografías propias tomadas en la ciudad de Córdobadurante el año 2007. En este relevamiento se puso espe-cial énfasis en las actividades callejeras desarrolladas enel casco céntrico de la ciudad de Córdoba y barrios cerca-nos, donde se registraron actividades como mendicidad,venta ambulante, recolección de basura y cartones, lim-pieza de vidrios de automóviles y chicos que abren laspuertas de los taxis en las paradas. Esta selección de acti-vidades responde a dos causas puntuales; por un lado li-mitar el registro fotográfico al campo de lo posible: lasactividades callejeras son las más visibles y asequibles parallevar adelante una documentación y por otro lado por-que diversas organizaciones ligadas al tema consideranque los niños que trabajan fuera del ámbito familiar son

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

213

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

los más expuestos a situaciones de violencia que vulne-ran sus derechos.6

Entonces, nos encontramos con dos instancias puntua-les que permiten abordar el tema del trabajo infantil des-de el momento en que se tomó conciencia del mismo comoun "no-debe-ser" hasta nuestros días.

III

El proceso de consolidación de los derechos del niño yniñas a lo largo del tiempo, resulta de un cambio deparadigmas acerca de la idea de infancia y demuestra queno existe una esencia infancia, que el trato hacia los ni-ños, lo que se considera deseable para ellos y lo que se es-pera de ellos está en relación con las épocas, tradiciones yculturas. Es decir, el concepto "infancia" no existe por sísólo, sino que está determinado por las relaciones que sedesarrollan entre padres, educadores y el estado, entreotros grupos. La infancia tal como la concebimos en la ac-tualidad es una construcción social, que en su proceso deconsolidación ha atravesado por diferentes etapas: unprimer período al que hemos llamado de Dominación, enel que -básicamente- se consideraba al niño propiedad desus padres y se encontraba al mismo nivel que cualquierbien de uso. Esta forma de entender y vincularse con lainfancia se prolongó hasta el siglo XVII, en el que, en for-ma paralela a la formación de un nuevo sentimiento defamilia, surge la valoración del niño como sujeto diferen-ciado que requiere cuidados, espacios e instrumentos es-pecíficos. Sin embargo hubo que esperar hasta el siglo XIXque la infancia se imponga socialmente como un tema aconsiderar, dando inicio a una segunda etapa conocidacomo del Modelo Tutelar, en el que se reconoce al niño

6Nota de la autora: En este trabajo se ha dejado deliberadamente fuera la problemática de laexplotación sexual infantil. No por considerársela un tema menor; sino todo lo contrario:excede las posibilidades y límites de la investigación.

CANDELARIA MAGLIANO

214

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

como un menor, distinto del adulto y que por ello debe serobjeto de protección. Este modelo dio como resultado lasprimeras leyes a fines de regular la situación de la infan-cia a nivel jurídico. En nuestro país este discurso sobre laniñez deriva en la sanción de la Ley de Patronato de Me-nores, firmada en 1919. La característica fundamental deesta ley es que no se dirige a la totalidad del universo in-fantil, sino sólo aquellos niños considerados en situaciónirregular, sobre esta base conceptual la "protección" pre-tendida asume un carácter de control orientada a la nor-malización.

Recién en 1989, a partir de la ratificación de la Conven-ción sobre los Derechos del Niño, se inaugura una terceraetapa que da paso a un modelo de derechos, en la cual sereconoce al niño como un sujeto pleno, cuya única parti-cularidad es la de estar creciendo: Por ello se le recono-cen todos los derechos que tienen los adultos más dere-chos específicos por aceptarse esta circunstancia evoluti-va. La Convención es el tratado internacional de derechosmás ratificado de la historia y el que más adhesiones hasumado, es sobre todo un contrato a través del cual lospaíses firmantes (Argentina entre ellos) se obligan a res-petar los derechos de los niños y niñas.

En relación al tema que nos interesa, encontramos res-puesta en el artículo 32 de la CDN, que establece el dere-cho del niño a estar protegido contra la explotación eco-nómica y contra el desempeño de cualquier trabajo quecomo consecuencia pudiera entorpecer su educación yafectar su salud y su desarrollo en el más amplio sentidodel término. Esta nueva concepción acerca de lo que seespera para los niños impulsó una revisión de la relacióninfancia-trabajo, hasta llegar a la actualidad, en la que unmarco jurídico aceptado y ratificado en gran parte delmundo condena el trabajo infantil. En ese proceso las fo-tografías de Hine jugaron un rol fundamental como de-nuncia de la existencia del trabajo infantil y como pruebade las consecuencias que éste tenía sobre los niños. Sinembargo y a pesar del marco legal y del consenso alcanza-do la explotación laboral infantil es una práctica que aún

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

215

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

persiste. Esta situación responde a la combinación de va-rias causas: culturales, políticas y económicas. Numero-sas investigaciones han coincidido en que el deterioro delas condiciones de vida en un país y el aumento de la eco-nomía informal y el desempleo de los adultos aceleran losprocesos de exclusión y fomentan la existencia del traba-jo infantil.

IV

Acerca del trabajo infantil callejero observamos que setrata de una modalidad laboral que se desarrolla princi-palmente en las ciudades y que, en Latinoamérica, se re-conoce como una problemática a partir de los años 50. Enlas últimas décadas el aumento progresivo de la poblacióninfantil en las calles ha generado numerosos debates alrespecto. A grandes rasgos se puede decir que los niños yniñas que buscan su sustento en las calles de una ciudadprovienen de familias que no están integradas al sistemaformal de producción, cuyos hogares se encuentran bajola línea de pobreza y que no disponen de los recursos sufi-cientes para garantizarle al niño las condiciones mínimasnecesarias para su desarrollo. Las principales actividadesson la venta de pequeños objetos (estampitas, lapiceras,golosinas, entre otros), el limosneo, la apertura de puertasde taxis, limpieza de vidrios, recolección de basura ycartoneo, entre otras actividades. Muchas de ellas son ile-gales desde el punto de vista jurídico, pero se legitiman apartir de la práctica cotidiana, al punto de integrarse alconjunto de usos y costumbres aceptadas. Las principalescríticas frente a esta modalidad laboral se centran en elalto riesgo que implica para los niños la exposición a laviolencia, la marginalidad y el desamparo que implica laestancia de muchas horas diarias en un espacio de tránsi-to, que no ha ido pensado para albergarlos.

La elaboración de un segundo cuerpo fotográfico, rea-lizado en la ciudad de Córdoba, durante 2007, permite:constatar la existencia del trabajo infantil callejero en laactualidad, establecer coincidenciasy continuidades en-

CANDELARIA MAGLIANO

216

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

tre el trabajo infantil hace 100 años en Estados Unidos yel trabajo infantil acá y finalmente, mostrar nuevas for-mas que adopta esta problemática en la actualidad.

Conclusiones

Las fotografías son un signo de tipo indicial, un signoque no nos permite negar que la cosa/ser haya estado allí.La referencia es el orden fundador de la fotografía. Comodijera Barthes, una fotografía es literalmente una ema-nación del referente. Esta característica les otorga un granpoder de presentificación: les creemos. Si algo ha sidofotografiado es porque sucedió, independientemente de lasoperaciones que realice el fotógrafo en el momento de latoma.

Por estas particularidades la fotografía se erige comouna herramienta altamente movilizante que permite des-cubrir y describir situaciones sociales combinando aspec-tos objetivos y subjetivos. Por lo tanto funcionan como tex-tos, susceptibles de ser leídos y analizados.

Desde esta perspectiva las fotografías son consideradascomo una pseudo presencia que pueden despertar el de-seo y la conciencia. Y tienen la capacidad de conmocionar.Si insistimos en mirarlas, en leerlas, puede cambiar com-pletamente nuestra percepción sobre lo mirado y conver-tirse en una invitación a prestar atención, a reflexionar,preguntarnos por las condiciones que la hicieron posible.La fotografía se convierte, entonces, en una apertura alsaber.

Pero constatamos también que las imágenes por sí so-las no alcanzan a explicar, para entender los sentidos y lossin-sentidos que a veces muestran, como es el caso de, porejemplo, niños mendigando. Entonces, nos encontramosfrente a la necesidad de recorrer otros caminos: La ima-gen fotográfica puede presentificar, presentar, denunciar.Nunca aclarar y mucho menos solucionar. He aquí unaposibilidad y una limitación: posibilita el conocimientosobre un tema, un lugar, una situación, puede estimular la

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

217

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

imaginación e incluso generar indignación. Pero no ex-plicar. No alcanza para resolver.

Respecto del trabajo infantil, tema abordado a travésde estos dos corpus fotográficos realizados en distintostiempos y lugares, constatamos que dentro del ámbito dela ley hay todo un camino hacia el reconocimiento y laformalización jurídica de los derechos del niño, así comouna serie de instrumentos legales que posibilitan y danun marco para la protección de los mismos. Al respectopodemos agregar que el derecho del niño a no trabajarantes de alcanzar una edad mínima adecuada es nodal,no solo por las consecuencias que devienen de una pre-matura inserción laboral, sino también porque su incum-plimiento delata otras violaciones a los derechos del niño:derecho a la protección, al juego y a la educación, entreotros. Ya en 1999 el 96 % de los niños y niñas del mundovivían en países jurídicamente obligados a proteger susderechos. Sin embargo ese mismo año Martín Monestier(1999), autor de Los niños esclavos, escribía que, en el mun-do, cerca de trescientos millones de ellos padecían dia-riamente maltratos físicos, psíquicos, responsabilidadespor encima de su edad, entre otros. Estos abusos ponende manifiesto no solo la violación de los derechos funda-mentales de todo ser humano, y con mayor razón los de losniños, sino también la contravención sistemática, de laslegislaciones nacionales y las normas definidas por losconvenios internacionales.

En este contexto podemos afirmar que el testimoniofotográfico de Hine realizado a principios del siglo pasa-do contribuyó de manera fundamental al cambio concep-tual respecto de la infancia, en tanto que el segundo cor-pus fotográfico, permite testimoniar la situación de la in-fancia y específicamente el trabajo infantil como una prác-tica cotidiana, aun cuando está en franca contradiccióncon el marco jurídico que avala el derecho de los niños yniñas a no trabajar antes de una edad mínima adecuada.La disociación entre teoría, marco legal, derechos acor-dados, tratados internacionales ratificados y la realidadde muchos de nuestros conciudadanos implica que, como

CANDELARIA MAGLIANO

218

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

sociedad tenemos un problema. Las fotografías tomadasen Córdoba pueden mostrar, presentar un no-debe-ser. Lasfotos pueden gritar "esto está pasando". No es poco, pero,casi seguro, no alcanza. Sobre todo cuando los más perju-dicados son los más desprotegidos y los más impotentespara modificar esta situación.

Es fundamental recordar que el trabajo precario o in-suficiente de los adultos es un factor determinante en laruptura del pacto generacional que sostiene a la infancia,tal como la concebimos en la actualidad. Esta situacióngenera una deuda con nosotros y con las futuras genera-ciones. En la medida en que la pobreza y la falta de traba-jo empujen a los más chicos a trabajar en condiciones dedesprotección, la sola prohibición legal para que no lohagan no es suficiente. La ley en letras, pero sin un res-paldo político sólo genera prácticas dentro de una cultu-ra de urgencia, que no son suficientes para lograr una ade-cuada inserción social. Por eso es necesario, como sostie-ne UNICEF, que el Estado, conjuntamente con las organi-zaciones no gubernamentales y la sociedad en general,asuma su deber de garantizar a los niños condiciones devida que les permitan desarrollarse y educarse sin necesi-dad de trabajar y que las políticas públicas se encaminena eliminar las causas profundas de la niñez desprotegida.

En este contexto las fotografías, entendidas comodocumentosque son el resultado de rayos de luz emana-dos por el referente, aunque no sirvan para explicarlo todo,y mucho menos para solucionar o resolver, se constituyenmás que nunca en una prueba-huella y en una herida.

Imaginar, suponer, conjeturar, sospechar, inducir, dedu-cir, preguntar, investigar.

Las fotografías, cualquier fotografía es testimonio deun fragmento, una porción de un todo, peroinnegablemente eso que muestran ha sucedido. Y muchasveces las imágenes captadas a través de la cámara usadacomo ventana/denuncia tienen alcances emocionales queninguna palabra, texto, o dato estadístico pueden lograr.Como dijera Hine: "Si pudiera contarlo con palabras, no

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

219

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

me haría falta cagar con una cámara." (LEWIS W. HINE:1981: 195)

A partir de ellas cada receptor decidirá qué hacer conestas heridas luminosas.

¿Cuándo un trabajo fotográfico con intenciones de de-nuncia es bueno?, se pregunta casi candorosamente VickyGoldberg, quien escribió un libro sobre Hine y compilóvarias de sus mejores fotos.

¿Cuándo es bello?¿Cruento?¿Desnudo?¿Armonioso?¿Cuándo el foco, la luz, el encuadre y otros recursos téc-

nicos son perfectos?No hay una respuesta única. Para mí es bueno cuando

logra cuestionar y con-mover lo más profundo de nuestrosistema de creencias y valores.

CANDELARIA MAGLIANO

220

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

INFANCIAS, FOTOGRAFÍAS, MEMORIA Y SABER.REFLEXIONES ACERCA DEL DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO COMO POSIBILIDAD DE CONOCIMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

·FREUND, G. (2004) .La fotografía como documento social.Barcelona, España. Gustavo Gilli, primera edición, 11° ti-rada.

·GOLDBERG, V. (1999) Lewis W. Hine. Children at work.Munich, Alemania. Prestel. Pág. 11.

·NEWHALL, B. (2002) Historia de la fotografía. Barcelona,España. Gustavo Gili, pág. 235.

·STEINORTH, K. (1996) Lewis Hine, Die Kamera als Zeuge.Fotografien 1905-1937. Zurich, Suiza. Stemmle.

·DIDI HUBERMAN, G. (2004) Imágenes pese todo. Memoriavisual del Holocausto. Barcelona, España. Paidós, pág.59.

·MONESTIER, M. (1999) Los niños esclavos. El infierno dia-rio de trescientos millones de niños. Madrid, España. Alian-za.

·SONTAG, S. (1981) Sobre la fotografía. Barcelona, España.Edhasa.

·LEWIS W. HINE, (1981) citado en SONTAG, Susan: Sobrela fotografía. Barcelona, España. Edhasa.

221

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

CLUB ARGENTINO LIBANENSE

ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN "TURCA" POR EL FÚTBOL

OMAR ARMANDO ISAGUIRRE

Archivo Histórico Municipalde Río Cuarto

INTRODUCCIÓN

Fue en 1928. La populosa "Loma Fría" y aledaños vol-vían a tener una institución deportiva: el "Club AtléticoArgentino Libanense". El barrio estaba situado al NE dela ciudad de Río Cuarto, entre el Bajo propiamente dichocon frontera en el Arroyo "El Bañado" y la meseta, en laparte más alta del suburbio. La presencia del club repre-sentaba la posibilidad de volver a tener un cuadro de fút-bol en la Federación de Foot-Ball, que identificara el sen-timiento futbolero que albergaba en la juventud lugareña.Esta singular combinación "argentino-libanesa" del rótu-lo, puede ser vista desde lo estrictamente deportivo, y serácorrecto; pero, con un alcance más sociológico e históricoquizá, nos lleva a otras posibilidades del análisis: la inte-gración y arraigo de una colectividad extranjera que leganó la partida al infortunio.

UN BARRIO CON IDENTIDAD ÁRABE

Sin que exista una explicación, como no sea la propialógica colectivista de estos emigrantes, casi todas las fa-milias de origen árabe fueron a vivir al sector de Río Cuar-to denominado la "Loma Fría". Casi pegado al centro, cre-ció atrás del Mercado Progreso con rumbo a los suburbiosdel Este. El historiador Rodolfo Centeno evocaba alpayador Alejandro Rojo, comunes vivencias de la infan-cia en el lugar:

222

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

"revivirás tus cándidas mañanas de la infancia,cuando ibas al barrio de doña Secundina, a tomarleche al pie de la vaca, a comer sabrosas brevas ybañarte en la compuerta de la Loma Fría… todo estáirreconocible, ya no queda ni rastro de ese barrio,ahora es un lugar casi residencial por la abundan-cia de modernos chalets. Lo mismo ha ocurrido conla barraca y la quinta de Jorba, pero estoy diciendoalgo que no es cierto: la barraca existe, como un mo-nasterio triste por la pátina del tiempo. La que noexiste es la quinta, que en primavera era una deliciapor el perfume de sus rosales. Yo no puedo olvidar elbañado, en esas noches de plenilunio cuando escu-chaba de mi casa el melancólico canto de las ranas."

Cuando Centeno cita la "compuerta" y el "bañado" hacereferencia al arroyito, hoy entubado a esa altura; en tan-to, la Barraca de Jorba estaba en la manzana que ocupaGorriones. Finalmente, el alto de la "Loma Fría" alberga alos ex-colegios Nacional e Industrial. La zona tenía un fuer-te componente popular y para los del Centro era despecti-vamente "el Bajo". Casas chatas y humildes, trabajadorescon "oficios" diversos, algunos lupanares, almacenesesquineros con parroquianos de averías y armas llevar, conun pasado de troperos y carretas, asaditos, guitarreadas yserenatas.

Aquellos árabes crearon una colonia mercantil y de ven-dedores ambulantes muy significativa, diversa eidentitaria. El espíritu comerciante de sirios y libaneses,sumado a su afán de progreso, fue una característica casinatural en la estirpe. Se quedaron en Río Cuarto unos o seexpandieron por la región otros, no sin antes sortear loscrudos dolores del desarraigo, el desconocimiento del idio-ma, sus diferencias culturales y de costumbres, hasta ma-nifiestas expresiones discriminatorias y ofensivas querecién al paso de los años fueron cediendo. Después arri-baron otras familias, atraídas por las noticias del buenpasar de sus antecesores o bien porque eran familiarescercanos de aquéllos.

CLUB ARGENTINO LIBANENSE

ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN "TURCA" POR EL FÚTBOL

223

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Lo que no deja lugar a dudas, son las singulares carac-terísticas innatas del clan: capacidad de adaptación, in-genio, espíritu, y un pintoresquismo casi folclórico que loshizo amables en el trato cotidiano y, definitivamente, par-te de Río Cuarto con una prolífica descendencia que dio -por supuesto- más comerciantes, pero también numero-sos profesionales universitarios, políticos de cierta nota,artistas y dirigentes de todo orden. Una extraordinariaprueba de integración al país, aun superior a la que tuvie-ron quienes procedían de Europa.

LA PRIMERA SOCIEDAD MUTUAL

No hay precisión sobre cuando se produjo el arribo, nila procedencia, de los primeros inmigrantes sirios olibaneses a Río Cuarto. Por indicios, intuimos fue muy afines del Siglo XIX y la primera década del XX. Pero, unanoticia poco conocida irrumpió en el mundillo de las co-lectividades locales de la época: la fundación de la "Socie-dad de Beneficencia de Bterrám". En efecto, con la presi-dencia de Salvador Wospe [o Wsope] se institucionalizóen 1917 esta primera y poco difundida muestra de la soli-daridad entre connacionales del Medio Oriente. Según lacrónica del historiador José Sugasti:

"Estos laboriosos árabes, todos naturales del men-cionado pueblo Bterrám, dolorosamente atormenta-dos en la última guerra mundial, fundaron esta be-néfica institución para mitigar con socorros las des-dichas de sus coterráneos. Si bien modestamente, suayuda es siempre continua para sus compueblanos;han levantado una escuela allí para aquellos niños,además de otros beneficios que los han aportado."

Esta villa milenaria era entonces apacible un puebloagricultor, entre montañas, vides y olivares. En verdad, aúnlo es, quizá más florido y por cierto más moderno.

El tema de la adaptación, el arraigo y el compromisosocial estuvo manifiesto con la creación de una organiza-

OMAR ARMANDO ISAGUIRRE

224

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ción propia, más adelante. Así fue como en 1926 con la pre-sidencia de Nicolás Sarquis, la ya numerosa colectividadárabe, aunque de distinta procedencia, fundó la "Socie-dad Sirio Libanesa de Socorros Mutuos", entidad destina-da al bien común y el sostenimiento de las raíces espiri-tuales y culturales de sus mayores. Algunos dirigentes delArgentino Libanense, con el tiempo, fueron presidentes,por casos: Julio [Juan] Sarquis, Miguel Jorge Miguel,Salomón Sarquis y Nayib Yabar.

NACIMIENTO DE ARGENTINO LIBANENSE

En semejante ambiente, y al conjuro de los vecinos delbarrio, con fecha 1 de octubre de 1928 se formó el "ClubAtlético Argentino Libanense", eligiendo para la presiden-cia a Miguel Jorge Miguel. El antecedente inmediato enel territorio había sido el club fundado por los hermanosErnesto Bartolomé Grassi y Juan Bautista Grassi, que de-nominaron: Asociación Atlética Huracán. Eso fue por 1925y la representación de los "luminosos" se había prolonga-do hasta 1927 aproximadamente. Desde el nombre mismose apostaba una abierta y fraternal fusión entre criollos yárabes e hijos de éstos quienes convivían en el barrio des-de varios años antes. Popularmente apodados los "turcos"o los "baisanos" (ironizando el trato de "paisano" usadoentre miembros de la colectividad y la dificultad naturalpara pronunciar la "p"), unos cuantos de sus fundadoreseran dignos representantes de un barrio donde se habíanhecho fervorosos amantes del fútbol. El club Libanense,llamado también "Argentino-Libanés" o "los de barrioBelgrano", fue llamado a ser un animador generoso de loscampeonatos oficiales y, tal vez, una de las más simpáticasinstituciones deportivas del viejo Imperio. Usaban comodivisa los colores blanco y rojo, igual que en la camiseta,repartidos a bastones verticales, o bien una roja con unafranja blanca.

A lo deportivo se sumó lo social; entonces, coloridosbailes callejeros y simpáticas kermeses, con quioscos, guir-naldas y farolitos chinos, formaron parte del imaginario,

CLUB ARGENTINO LIBANENSE

ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN "TURCA" POR EL FÚTBOL

225

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

con una llamativa participación de las mujeres. De esasveraniegas fiestas surgieron muchos hogares, entre lospropios "paisanos" y entre criollos y árabes.

PRIMER ENFRENTAMIENTO

No tardó el "Argentino-Libanés" en concertar los prime-ros partidos de fútbol, siempre entre equipos aficionados.Una breve crónica del diario "Justicia" registra que el 12de octubre de 1928, Argentino Libanense derrotó 3-2 a At-lético Fígaro en la cancha de los Bancarios. Estaríamosen presencia de la primera confrontación en público dela recién fundada institución deportiva. Ha querido labuena estrella que los nombres de aquella jornada memo-rable hayan sido registrados para la historia. A saber:

Libanense (3) A. Tissera, Enrique Sánchez y A.Massola, Randolfo Castro, R. Olmos y S. Silva, AlejoÁvila, Jorge Miguel, Hipólito Pupper, José Miguel y P.Becerra. Fígaro (2) Blanco, Lucero y Ortiz, Álvarez,Olguín y Chanaday, Álvarez, Torres, Ochoa, Cuello yCorrea.

EN LA FEDERACIÓN DE FOOT-BALL

La incorporación de Libanense a la Federación de Foot-Ball se concretó en 1929. Antes, hubo nuevas pruebas, comoel primer amistoso con un equipo "grande" de primera di-visión, nada menos que el campeón Central Argentino,ante lo cual la prensa comentaba: "la elección del rival nopuede haber sido más acertada, y que el elenco libanés esuno de los más bravos y homogéneos de la nuevas entidades."Finalmente, el Consejo Directivo aprobó su incorporación.Como delegados iban Jorge Miguel y Julio Miguel, y se pi-dió la formal inspección del "field" para los partidos dedivisiones inferiores. Tuvo su cancha propia en el sitioprestado donde se levantó el Colegio Nacional y la Escue-la de Artes y Oficios.

OMAR ARMANDO ISAGUIRRE

226

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

DEBUT Y VICTORIA

El primer equipo del cuadro albirrojo tuvo su debutabsoluto en el certamen superior el domingo 12 de mayode 1929, oportunidad cuando derrotó 4-2 a Sportivo Avión.En lo que se llamaba el "match vermouth" los goles fueronmarcados por "Chaplín" Olmedo, Ávila y Miguel para losdebutantes y por Quiroga y Vilchez las anotaciones de los"aviadores."

Libanense (4) Salomón Chacalí, Hipólito Puppery Fernando Cuesta, Randolfo Castro, Juan Gallianoy Carlos Olmedo, Alejo Ávila, L. Pereyra, Emilio Cas-tro, Arancibia y José Miguel. Avión (2) Godoy, JuanJ. Caro y Roque Montoya, Irigoyen, Alaniz y González,López, Torres, Quiroga, Vilchez y Nievas.

Fue una gran tarde futbolera en la cancha de la Federa-ción, pues el destino quiso que a segunda hora se jugó elclásico Atenas-Estudiantes, por lo que muchísimo públicocompartió la doble jornada que se cerró con la victoriaateniense 6-3 sobre los "mens sana".

Su actuación en ese año fue más que satisfactoria alobtener el tercer puesto, incluso registró una victoria desensación: 7-2 sobre Estudiantes y un meritorio empate 2-2 ante el campeón invicto Central Argentino.

DOÑA JUANA DE MIGUEL

Sin que fuera considerada "dirigente" del club, quizá nisocia, hubo una personalidad distinguida entre las muje-res del barrio: doña Juana Ayub de Miguel. Libanesa delBterrám, llegó al país con su esposo Jorge Miguel y Elena,la niña mayor. Se instalaron primero en Buenos Aires.Después eligieron Río Cuarto y aquí recibieron a los de-más hijos: Miguel Jorge; Jorge, al que llamaban "Abraham";Julio, llamado "Juan"; María, alias "Fausta" y José. Mien-tras, el negocio prosperaba y la casa propia se hizo reali-dad, con muchos cuartos y patio con higueras generosas y

CLUB ARGENTINO LIBANENSE

ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN "TURCA" POR EL FÚTBOL

227

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

gallinero rumoroso. Ella fue una fervorosa adherente delclub Argentino Libanense, a partir de que sus hijos fue-ron fundadores de la institución y, a la vez, dos de ellosjugadores del equipo. Al enviudar tempranamente,regenteaba la Tienda de Ramos Generales "25 de Mayo" enla esquina de Sarmiento y Belgrano, que fuera el sitial dela fundación. No tardó en echarse rodar la muletilla: "elclub de los Miguel". Si bien estaba al corriente de todos losacontecimientos de club y conocía a cada uno de los com-ponentes del equipo, tuvo un favoritismo especial por"Chaplín" Olmedo. Todos sabían que doña Juana tenía de-bilidad por el "Loco" -como también lo conocían al crack- yhacía todo lo que estaba a su alcance por ayudarlo, muchomás porque el muchacho era sordo de nacimiento. Por suparte, Olmedo retribuía a esos desvelos casi maternalesdejando lo mejor de su fútbol en la cancha, en cada parti-do.

Aquella mujer dejó su sello de tan buena manera que,pasados los años, ha quedado en la hereditaria memoriade la colectividad. Murió en 1940. Unos versos de su nietaBetty, resumieron su paso por la vida: "...gota de oro hemosperdido/ gota de oro hemos de encontrar/ en el descanso y enla alegría/ pero a esa gota no la hemos de hallar."

LOS GRANDES FUTBOLISTAS

Muchos importantes jugadores pasaron por las filas delAtlético Argentino Libanense. Junto al inolvidable"Chaplín" Carlos Olmedo (cuyo nombre real fue JuanGregorio Olmedo), un jugador múltiple que fue estrellamimada y gloria de los colores rojo y blanco, se recuerdanlos inolvidables nombres de verdaderos cracks como fue-ron: Miguel Ángel Torres el célebre y malogrado "Triguela";el "Maestro" Jorge Alberto Ochoa; Alejo Ávila; José Miguel;Juan P. Galliano; Rosario "Rojo" Cofré; Nilo Fénix Gacitúa(recordada figura de Estudiantes); Juan Cachambú; Gus-tavo Soppe; Ricardo Soppe; el celebrado "Negro" EmilioOscar Castro antes de Atenas; Jorge Miguel; el poetaGermán Armando "Batata" Soria; Hipólito "Polo" Pupper;

OMAR ARMANDO ISAGUIRRE

228

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Rufo Olmedo; Renato Ángel Risso; Arturo "Pocas Plumas"Díaz; el gran Santos "Toro" Quiroga; Mariano Benito Bau-tista; Guillermo Leyría; Félix Alba; Arancibia; RandolfoCastro; Andrés Chavero; Francisco Díaz; Jorge Larraya;Juvenal P. Leyría; Roberto Miguez; Carlos Cipriano Morán;Dante Montenegro; L. Pereyra; Reginaldo Quinteros; Emi-lio Simón; Natalio S. Sturniolo; y P. Zárate. Lamentamosno contar con mejores registros, puesto que es seguro, fue-ron muchos más.

BÁSQUET, BOXEO Y OTRAS YERBAS

De a poco, todos los deportes buscaban cabida en el"sportman" riocuartense. En 1932 fue fundada la Asocia-ción de Basquetbol. Al año hizo su afiliación el equipo deArgentino Libanense. Fue un efímero paso por esta disci-plina, nos imaginamos que varios de los mismos futbolistasjugaban también al básquet.

Por 1929 y plena proyección, Argentino Libanenseincursionó también por el box. Era tanto el fervor que elpugilismo en auge generaba en el barrio que, desde el clubse pensó como bueno dar un lugar a tales ímpetus. La de-cisión fue un acierto por doble motivo. En primer lugar, labarriada contaba con varios muchachos dispuestos a su-perar los rigores propios de la preparación primero y so-meterse desde el ring al veredicto de los jurados después,aunque el más implacable era, sin duda, el aficionado. Asínació la idea de armar el "stadium" en un local de la calleLamadrid, entre 25 de Mayo y Belgrano. El lugar tuvo unasucesión de extraordinarios espectáculos ocurridos en1930, poco después de la inauguración de las instalacio-nes. Por ejemplo, aquella velada donde Emilio Senestraroque debió conformarse con empatar ante Vital Watren, cré-dito ciudadano; o cuando el mismo Watren derrotó porpuntos a Jacinto Invierno sobre el cuadrilátero montadoen el Cine Córdoba (más adelante Cine Roca). Dentro lacolectividad sirio-libanesa, quien se animó a hacerle a laspiñas fue Emilio Simón, aunque sólo en algunas peleascomo boxeador aficionado.

CLUB ARGENTINO LIBANENSE

ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN "TURCA" POR EL FÚTBOL

229

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Algo tan fundamental como la preparación de los boxea-dores, era un aspecto deficitario en Río Cuarto, cuandosucedió la llegada del cubano Raúl Anzúas Williams, con-tratado para conducir el promisorio gimnasio deLibanense. Sin saberlo, le esperaban al inolvidable "maes-tro" algunos valores locales que rápidamente captaron susconocimientos, entre otros, Manuel "Jack" Juárez, VíctorMayor, Ricardo Rabino, Pedro "Bochita" Antúnez y quiensería su máximo logro: Carlos Ramón Martínez, el valien-te "Torito" campeón nacional; sin olvidar que estuvo tam-bién en el rincón del otro gran campeón argentinoriocuartense: Raúl "Mota" Rodríguez, en los inicios de sularga y extraordinaria carrera. Williams fue todo un suce-so, y se quedó nomás entre nosotros hasta el final de susdías.

Como complemento digamos que hubo atletas y ciclis-tas que en ocasiones se calzaron la "albirroja" para defen-der orgullosos los colores del club en competencias dentrodel más augusto amateurismo, razón y ser del mito: "yojugaba por la camiseta."

HISTORIAL DE TÍTULOS GANADOS

En el plano futbolístico la actuación de los "turcos" nopasó desapercibida para la época, donde el modesto Ar-gentino Libanense dejó sus mejores triunfos: 1929 Fina-lista Copa Competencia; 1931 Campeón Oficial 3º División;1931 Campeón Oficial 4º División; 1931 Campeón Compe-tencia 4º División; 1932 Subcampeón Competencia 1º Di-visión; 1932 Campeón Intermedia; 1932 Campeón Oficial5º División; El gran año 1933: Finalista Copa Marqués delMérito 1º División; Campeón Primavera, Campeón Com-petencia y Campeón Oficial de 1º División de la Federa-ción; 1934 Campeón Oficial 3º División; 1934 Campeón Ofi-cial 4º División; 1934 Campeón Competencia 2º División;1934 Campeón Competencia 3º División; 1934 FinalistaCompetencia de 4º División; 1934 Campeón Copa BocaJuniors en 1ºDivisión; 1935 Subcampeón Oficial 1º Divi-sión de la Liga de Foot-Ball.

OMAR ARMANDO ISAGUIRRE

230

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

EL ÚLTIMO CAMPEONATO Y LA HERENCIA

Fue en 1935 cuando ocurrió la última participación deArgentino Libanense en los campeonatos oficiales del fút-bol riocuartense. Le corresponde el rango de entidad fun-dadora de la Liga de Foot-Ball Río Cuarto, el 20 de juniode 1935.Se despidió con un subcampeonato detrás de Ate-nas. Los "turcos" que en el último juego superaron a Estu-diantes por 2-1. Unas pocas voces de aliento para el cua-dro "albirrojo" se llegaron esa tarde a la cancha de la Liga,quizá sin saber que habían asistido al adiós definitivo parauna hermosa ilusión deportiva que se prolongó por inten-sos siete años.

Ya en 1936, Libanense no inscribió ningún equipo y suplantel de futbolistas pasó -casi íntegramente- a formarparte del reaparecido Huracán que, con Juan Bautista"Tero" Grassi a la cabeza, pasó a ocupar el lugar de los "tur-cos" en la emoción deportivo del barrio, que comenzaba amudar de fisonomía con el avance del progreso. Por lamisma época y hacia adelante, le correspondió al AtléticoSan Lorenzo Ferroviario, acaudillado por Humberto MateoStrubbia, entrar a tallar en la querencia del vecindario.Finalmente, desde 1941, Sportivo Municipal se apropió delespíritu futbolero del sector hasta nuestros días. Aunquehoy, salvo alguna casona, una que otra familia de enton-ces, ya casi nada queda. Poco y nada es lo que fuera.

CLUB ARGENTINO LIBANENSE

ENTRE EL ARRAIGO Y LA PASIÓN "TURCA" POR EL FÚTBOL

231

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE

NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA:TABORDA Y SOBRAL

PAREDES, SILVIA MARÍA

Universidad Nacional de Villa María

RESUMEN

El trabajo se estructura en torno a la idea de que el cam-po pedagógico funciona en el sentido que le da Bourdieua este concepto, como terreno de luchas por la apropia-ción del capital que se disputa allí. A la vez, las posicionespolítico ideológicas que disputan sentidos en el campo,amalgaman ideas, conceptos, preocupaciones de otrasposiciones antagónicas y definen–a través de estas tensio-nes-una agenda de temas por los cuales vale la pena lu-char.

Desde esta idea –sobre el funcionamiento del campopedagógico-se analizan concepciones que, en el sigloXX, estructuraron posiciones político pedagógicas al-ternativas en Córdoba; estas se constituyeron integrandoelementos de diferentes corrientes teóricas: el reformis-mo, el normalismo, la escuela nueva. Se focaliza en la tra-dición reformista cordobesa y se la reseña –brevemente- apartir de dos representantes centrales: Saúl Taborda yAntonio Sobral.

Luego, se consideran particularmente algunas concep-ciones sobralianas que nos permiten mostrar la coexisten-cia de posiciones que tensionan, en clave democrática,tradiciones normalizadoras y escolanovistas.

232

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

INTRODUCCIÓN

El texto trabaja sobre la idea de que las tradicionespolítico pedagógicas se construyen de elementosnovedosos y de elementos que pertenecen a otras tradi-ciones, incluso de aquellas con quienes confronta.

Esta afirmación permite explicar el funcionamiento delcampo pedagógico como campo1 en el sentido queBourdieu le otorga al concepto -e intentar cartografiar lasdisputas por la hegemonía del capital de este campo, enun momento histórico determinado. Desde esta perspec-tiva es que se focalizará en la tradición reformista cordobe-sa que se estructura durante la primera mitad del sigloXX; esta tradición se describe a partir de dos represen-tantes centrales: Saúl Taborda y Antonio Sobral.

EL SIGLO XX: BREVE REFERENCIA AL PERÍODO HISTÓRICO.

Para caracterizar el período histórico donde ubicare-mos el análisis, señalamos lo que Eric Hobsbawm llamó elcorto siglo XX, éste se extiende desde la primera guerramundial hasta la disolución de la URSS en 1989.

Nos ubicaremos, entonces, desde las primeras décadashasta avanzado los años 60,2 tomaremos como cierre de este

1 Los campos, según Bourdieu (2003) se presentan como "espacios estructurados de posi-ciones (o puestos) cuyas propiedades dependen de su posición en dichos espacios". "Uncampo (...) se define, entre otras formas, definiendo aquello que está en juego y los interesesespecíficos, que son irreductibles a lo que se encuentran en juego en otros campos o a susintereses propios. (...) Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego ygente dispuesta a jugar, que esté dotada de habitus que implican el conocimiento y elreconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que está en juego, etc." Bourdieu,Pierre (2003) "Algunas propiedades de los campos." En "Campo de poder y campo intelec-tual". Editorial Quadrata. Buenos Aires.2 Es el período de desarrollo de las posiciones teóricas y de las realizaciones institucionalesy políticas de los referente que se trabajaran: Taborda y Sobral.

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

233

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

período el golpe del 66 que significa un profundo quiebreen las políticas públicas en general y en las políticas edu-cativas en particular; además de configurar una nueva tra-ma sociopolítica que impacta en las décadas siguientes.Nuevamente la consolidación del avance autoritario poneen jaque a las instituciones democráticas y pone límites adesarrollos teóricos y políticos democráticos.

Para caracterizar la trama socio histórica de este tiem-po interesa señalar el impacto en el mundo de las dos gue-rras mundiales, la ruptura del optimismo sobre la cons-trucción de una sociedad que se encamina hacia el pro-greso, pensamiento típicamente moderno que impactó enel discurso político pedagógico fundante del sistema edu-cativo nacional.

En nuestro país la constante de este siglo es la alter-nancia entre períodos autoritarios y períodos democráti-cos. En diferentes momentos es dable observar las mane-ras en que las posiciones más nacionalistas conservado-ras se apropian de elementos de los discursos más demo-cráticos y construyen una posición hegemónica y de losmodos en que avanzan estas ideas en diferentes terrenos.

El surgimiento del peronismo, y la heterogeneidad ideo-lógica que va albergando en su interior, hace que las posi-bilidades de "rotular" los períodos de gobiernos y las polí-ticas llevadas adelante sea muy arriesgado si no va acom-pañado de un análisis más detallado que excede las posi-bilidades de este trabajo.

Un hecho sustantivo –de carácter político pedagógico-es la Reforma Universitaria de 1918, movimiento que tras-ciende las fronteras provinciales y nacionales para cons-tituirse en un movimiento de impacto en la construcciónde un discurso -y una práctica- de mayor democratizaciónde las instituciones Universitarias.

El movimiento de la Reforma de Córdoba fue uncuestionamiento serio a la Universidad vigente hasta elmomento, fiel reflejo de las estructuras sociales que laindependencia no había logrado transformar y donde seconservaba su carácter de academias señoriales(Tünnermann Bernheim. 2008). Las consignas centrales

PAREDES, SILVIA MARÍA

234

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

que movilizaron a los estudiantes marcaban un camino dedemocratización de las instituciones universitarias y deconstrucción de una sociedad nacional.

Analizando el movimiento reformista Pablo Gentili se-ñala:

"Reformar las universidades suponía transformar-las radicalmente y, en un sentido democrático, abrirla caja de Pandora de una institución cuyos benefi-cios eran expropiados por los tiranos de cualquierespecie, gracias al concurso siempre solidario de losmediocres. ¿Iluminista? Sí, pero enormementedisruptivo, transformador y desestabilizador de lasverdades que sostenían un sistema de autoridad ypoder que exponía los trazos autoritarios,antidemocráticos, clientelares y excluyentes de losprocesos de modernización burguesa en AméricaLatina y el Caribe. Por eso revolucionario. Perdón:reformista." (Gentili.2008:42)

Los referentes que tomamos de este período –AntonioSobral y Saúl Taborda- son genuinos representantes de estaépoca, de este pensamiento reformista. Sus intervencio-nes a favor de la democratización de las instituciones evi-dencian su inscripción en este pensamiento transforma-dor.

El fortalecimiento de los nacionalismos de derecha, elsurgimiento de gobiernos populistas, matizados con perío-dos de asunción de militares a través de la metodologíadel golpe de estado constituye el paisaje sociopolítico deeste período.

Esta afirmación deberá considerarse de manera parti-cular en la provincia de Córdoba ya que las autonomíasprovinciales permitieron que, en escenarios nacionalesmás autoritarios, se consolidaran algunos gobiernos demo-cráticos; o, de diferente manera, frente al avance de lasposiciones más conservadoras en Córdoba se generarannuevas articulaciones con posiciones nacionales. Ejemplode lo señalado es el gobierno de Amadeo Sabattini (gober-

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

235

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

nador de Córdoba entre 1936 y 1940) definido por Philp(1998 citada en Foglino. 2005:140) como un proyecto políti-co que intentaba restaurar el federalismo, entendido comola defensa de las autonomías provinciales, claramente estoinvolucraba una posición opositora al gobierno nacional.3

"La intensidad de ese debate (alude al debate le-gislativo en los años 30 en torno a la legislacióneducativa en Córdoba) se dio en el seno de una tra-ma histórica que anudaba una profunda dramáticasocial en la que se conjugaba el ascenso de lostotalitarismos europeos, la crisis del positivismo comohorizonte de inteligibilidad, la primera gran crisis delcapitalismo, el quiebre del orden institucional demo-crático del país, entre otros problemas que gravita-ron singularmente en la época."(Foglino.2005:91)

CARACTERIZACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS EDUCATIVAS EN CÓRDOBA

Durante el período que venimos caracterizando es po-sible reconstruir posiciones político pedagógicas que se-ñalaremos como críticas; esencialmente críticas al avan-ce autoritario en el plano sociopolítico y, correlativamen-te, a la ausencia de democratización en las institucionesescolares y rigidización de las organizaciones sostenidasen posiciones disciplinantes.

Estas posiciones críticas –justamente por estas carac-terísticas- pueden ser incluidas dentro de la categoría al-

3 Durante este período se sucedieron en el gobierno nacional: el Gral. Agustín Justo (1932-

1938). Luego Roberto Marcelino Ortiz (1938-1942) y de su vicepresidente –quien asumela presidencia por enfermedad y Ortiz-Ramón Castillo. Todo este período es reconocidocomo la década infame, por la ausencia de participación popular, el fraude, los negociados,etc.4 Se retoma esta posición del texto Roitenburd, S. (2005) "Reforma escolar y recreación decultura. Saúl Taborda, un discurso alternativo en la crisis de entre guerras". Esta autora citaa Puiggrós quién desarrolla esta categoría en "Historia de la Educación Argentina" 8 tomos,Galerna. Puiggrós considera que la educación constituye un producto y una práctica socialcompleja que se desarrolla en un marco de condiciones de producción internas y en relación

PAREDES, SILVIA MARÍA

236

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ternativa;4 son reflexiones que se constituyen por oposi-ción al pensamiento pedagógico hegemónico dentro delcampo.

Recuperamos dos personas claves en la construcción deesta posición alternativa en nuestra provincia, SaúlTaborda (1885-1944)5 y Antonio Sobral (1897-1971).6 La ideacentral que compartían estas posiciones alternativas es lanecesidad de una renovación, recreación de la cultura yel convencimiento que para lograrlo se imponía trabajaren pos de una reforma escolar. Reforma escolar que resul-taba articulada a la transformación de la cultura e invita-

a factores externos (los procesos sociales). En su revisión de la historia de la educacióndestaca como tendencias realmente significativas a aquellas que se presentan como oposi-ciones al modelo dominante y a las que llama "alternativas". Las alternativas pedagógicas noson posiciones de contradicción total, en general son oposiciones parciales. La emergenciade alternativas pedagógicas indica la presencia de un conflicto entre el sujeto propuesto porella y el sujeto propuesto por la pedagogía oficial. (Conill.1996) Puiggrós señala (entreotras dimensiones de la amplia categoría alternativas pedagógicas) "El hallazgo de lasalternativas en forma fragmentaria, obliga a producir un trabajo de reinserción en lahistoria de la educación que modifica el conjunto de los discursos en juego. La tarea esreinserción del fragmento en el relato, modificando ese relato. No se trata de coleccionaralternativas sino de tomarlas como huellas de discursos desarrollados en complejas situa-ciones sociales."(Puiggrós.1990:23)5 Saúl Taborda. Nació en 1885 y murió en 1944 en Córdoba. Pedagogo crítico, abogado,participó activamente en la Reforma Universitaria de1918. Fue rector del Colegio Nacionalde La Plata del que fue expulsado por sus ideas y acciones en 1921. Continuó sus estudiosen diferentes universidades europeas y de regreso a Córdoba asumió su cargo de Directordel Instituto Pedagógico de la Escuela Normal Superior de Córdoba. Autor de numerosasobras destacamos: Investigaciones Pedagógicas (1930) Consideraciones en Torno a losproyectos de la ley universitaria, Córdoba (1932); Pedagogía y Psicología, obra escrita parala Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Tucumán. (1943) Se puede leer elcurriculum de Taborda, escrito por él mismo en la Revista Estudios Nro 9 Julio 1997-junio1998) CEA. UNC. (pgs.173 - 174)6 Antonio Sobral. Nace en 1897 y muere en 1971. Se gradúa en Derecho en la Universidad

Nacional de Córdoba en años de la expansión de los ecos de la Reforma Universitaria de1918 (en1922) participó en los movimientos estudiantiles de esa época. Fue diputadoprovincial, en 1930 se discute el proyecto de Ley de Educación presentado por Sobral yque le da oportunidad de unas intervenciones memorables, algunas de las que se citan eneste trabajo. Se destaca por toda la gestión de la Biblioteca Bernardino Rivadavia en VillaMaría, donde crea la Universidad Popular y los diferentes niveles de enseñanza. En 1941

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

237

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

ba a "desconfiar" críticamente de las verdades normalis-tas7 en torno al funcionamiento de la escuela y al vínculodocente-alumno-conocimiento.

Recogía los aspectos más sustantivos de la ReformaUniversitaria del 18 y la trasladaba al análisis de todo elsistema educativo; sostenía la idea de una participacióndel Estado vinculada a algunos de los principiosreformistas (centralidad del Estado pero con autonomíade las escuelas y de los docentes por ejemplo). Postulabanuna crítica a los modelos organizacionales y pedagógicosimperantes en las escuelas para niños y jóvenes como enla formación de maestros.

Así lo manifestaba Sobral en oportunidad del DebateParlamentario para la sanción de la Ley de Educación dela Provincia en 1930:

"Sr. Sobral: ¿Me permiten una interrupción? Acep-to en todo la última parte que ha manifestado el se-ñor diputado; pero no debemos olvidar que la tradi-

asume la dirección de la Escuela Normal Provincial de la ciudad de Córdoba. Saúl Tabordaapoya a Sobral en las innovaciones que desarrolla en la Escuela Normal Provincial. "Sobral,desde una vasta práctica pedagógica configuró un proyecto al cual incorpora aspectos delpensamiento de Taborda, enriquecidos mediante su propio contacto intelectual con la pro-ducción teórica de las ciencias vinculadas a la educación. Fue una relevante figura de lacorriente "escolanovista" que en la década del ‘20 instrumentará diversas propuestasalternativas al sistema educativo oficial(…)". (Roitemburd, Silvia. 1993)7En el trabajo se utilizan las expresiones: Normalismo, que hace referencia a las tradiciones

pedagógicas que se desarrollaron a la par de las creaciones de las escuelas normales para laformación de maestros que el crecimiento del sistema educativo requería; esta posiciónsostenía la necesidad de la formación "científica" de quién se ocupara de la tarea de enseñar.Escolanovismo: refiere a las ideas surgidas en las tradiciones pedagógicas conocidas comoEscuela Nueva, corriente que ingresa a la argentina a través de diferentes pedagogos, expe-riencias educativas, etc. Postulan una serie de ideas que surgen a partir de una crítica a lapedagogía tradicional fundante del sistema educativo argentino, está influenciado por eldesarrollo de otras disciplinas como la psicología. Un aspecto central de esta corriente es lacentralidad en el niño, en sus intereses para la definición de la relación pedagógica. Estas dosposiciones construyen sujetos pedagógicos diferentes y modelos de escuela con orientacio-nes distintas.

PAREDES, SILVIA MARÍA

238

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ción cultural que evoca el señor diputado, está enesa tradición cultural que fuera depositaria la Uni-versidad de Córdoba, es decir la mentalidad hispanocolonial de América, imbuida de la doctrina teologalhasta 1918, que se rompieron los moldes de la viejauniversidad en nombre de los nuevos principios, quehoy quieren desconocerse. (Muy bien!, muy bien!Prologados aplausos y exclamaciones de bravo! Enlas galerías)

Sr. Ministro de Gobierno: Sin embargo en esosmoldes rotos en el año18 se formaron los VélezSársfield y todas las demás lumbreras que sirvierona la patria.

Sr. Sobral: He hablado de cultura general.Sr. Cabral: No ha contestado ni replicado satisfac-

toriamente el señor diputado. Ha hecho referencia aun movimiento ocasional de carácter universitario,y yo me estoy refiriendo a la enseñanza de la niñez...

Sr. Sobral: es un problema educacional...Sr. Cabral:... a la educación primaria de la pro-

vincia. De manera que el asunto universitario es unasunto que no nos toca dilucidar en este momento.Si se tratara de la reforma universitaria aceptaría-mos el debate y daríamos nuestros puntos de vista;pero ahora nos estamos refiriendo a la enseñanzaprimaria en Córdoba.

Sr. Sobral: Ya veremos que tiene relación. (...)"8

La perspectiva sostenía una crítica al proyecto de lageneración del 80 que había endurecido posiciones disci-plinarias, y se había impregnado de autoritarismo desco-nociendo las posiciones más democráticas a la vez que, lasnovedades de la pedagogía.

8 Diario de Sesiones. Cámara de diputados. Legislatura de la Provincia de Córdoba. 1930.

Debate del Proyecto de Ley de Instrucción Primaria presentado por Dr. A. Sobral.

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

239

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Algunas tematizaciones propias de las nuevas posicio-nes que circulaban en el campo pedagógico –denomina-das Escuela Nueva- que encontramos en estas alternativascordobesas son: formación de la personalidad del educan-do, desarrollo de la creatividad y de la capacidad de ex-perimentación, revisión del vínculo pedagógico, autono-mía de quienes aprenden y de quienes enseñan, modifi-caciones de las estructuras organizacionales –burocratizadas- del sistema escolar.

Hay confianza en la capacidad de los hombres por apren-der y en la responsabilidad del Estado para orientar eldesarrollo de la escuela, estiman el valor de la legislaciónpara definir caminos de atención educativa a la infancia,(tensando esta concepción de la potestad del Estado conla idea de autonomía y libertad para la renovación de losvalores de la sociedad y la imposibilidad de que el Estadosea quién los imponga).

9

Confrontan, claramente, con el nacionalismo católicoque sostiene posiciones patrióticas y autoritarias. Lasposiciones de Sobral y Taborda trataban de superar lo queTaborda llamaba el "idealismo recalentado, en alusión a lossectores más cerrados de matriz eclesiástica, cuanto aun "po-sitivismo trasnochado", apuntando a la generación del 80 yde ciertas versiones de la izquierda." (Roitemburd, S. 2005:24)

9Roitenburd señala que el concepto de Estado en el discurso de Taborda merecería un

análisis particular ya que podría evidenciarse aquí influencia de posiciones anarquistas. Enel caso de Sobral, su amplia participación política y partidaria y los numerosos cargos queocupó en diferentes esferas del Estado; el importante desempeño como legislador provin-cial, permite sostener que su concepción sobre el rol del Estado estaba más cerca de lasposiciones tributarias de la Ley 1420, en términos de considerar al Estado como principalresponsable en materia educativa.

PAREDES, SILVIA MARÍA

240

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Esta disputa hizo que fueran fuertemente combatidaslas posiciones más democratizadoras. Estos embates ad-quirieron formas diferentes y fueron protagonizados porsectores distintos. Por ejemplo, desde la Iglesia católica,(y suprensa) se atacó fuertemente esta posición:

"Los maestros izquierdistas de Córdoba preparanun Congreso pedagógico o algo por el estilo.

Con el propósito de desplazar todo lo católico en elcampo de la enseñanza, han empezado los maestrosde izquierda la farsa de los conocimientos. Han maldigerido cuatro o cinco textos, repiten nombres ex-tranjeros, fórmulas y experiencias extranjeras y sinla más mínima práctica docente, teorizan desde ellibro, la cátedra, los puestos públicos, mientras larealidad nacional reclama imperiosamente todo locontrario de lo que realizan con intolerable criterioexótico. (...) Sobran inquietudes que perturban, encambio, hace falta efectividad y sentido argentino dela enseñanza"

10

Dentro de los estamentos del Estado, por ejemplo losdebates parlamentarios sobre el Proyecto de Ley de Ins-trucción Primaria (se debate el proyecto de ley presenta-do por Sobral) de 1930, se expresan posiciones que no solose contraponen a sus principios sino que sancionan esasposiciones como "materialistas, ateas e individualistas."

"Sr. Cabral (...)Por otra parte, señor presidente, y ya lo dijo

Estrada, no son precisamente los hombres de otroscultos, no es el protestante de diversas sectas, el is-raelita, el hombre de otra confesión, el que invocan-do ese concepto constitucional da libertad de cultospida o exija la laicidad de la enseñanza; no, son pre-

10Diario Los Principios que protagoniza como un actor central, la oposición disruptiva que

señala Roitenburd (2005) en "Espacio escolar, política y cultura..." página 81.

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

241

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

cisamente los hombres carentes de todo ideal religioso,carentes de todo concepto relacionado con verdadeseternas. (...)"11

La disputa se tradujo también en acciones de interven-ción directa en las instituciones. En 1952 se produce laintervención de la Biblioteca Bernardino Rivadavia (ins-titución dirigida por Sobral en Villa María) y la separa-ción de Sobral de su cargo de presidente12 y de la plantadocente que integraba los diferentes niveles de enseñan-za. Recién logran retornar en 1956, para reasumir el mis-mo cargo en la mencionada Biblioteca. Y también se rea-lizó una operación de desacreditar a las personas, el Dia-rio Los Principios (1943) citado por Roitemburd decíansobre Sobral:

"No serían sus antecedentes docentes, director deun colegio en Villa María, los que justificarían el nom-bramiento sino sus tendencias izquierdistas [...] Edu-cador vocacional, ha dirigido institutos de enseñan-za en Villa María [...] y hace un año fue el encargadode organizar la Escuela Normal de la provincia, encuyas funciones ha sido muy discutido. Pero más quesu capacidad profesional [...] el título que mejor leacredita es ser hombre de izquierda, liberal al rojo loque significa que va a seguir la actual trayectoria de

11Diario de Sesiones. Cámara de diputados. Legislatura de la Provincia de Córdoba. 1930.

Debate del Proyecto de Ley de Instrucción Primaria presentado por el Dr. A. Sobral. Página29. El subrayado es nuestro.12

En las crónicas se señala: "A poco de asumir el 4 de junio de 1952 el último gobernadorperonista de esa época Raúl F. Lucini, flamantes legisladores departamentales de extremaderecha ,arrancan al mismo y a su Ministro de Gobierno Erio Alfredo Bonetto, un decretode intervención a la persona jurídica que constituía la Biblioteca Bernardino Rivadavia y,obviamente con ella, a los establecimientos de enseñanza. Se invocaba el incumplimientode requisitos de información a la Inspección de Sociedades Anónimas que pudieron satis-facerse ante el solo requerimiento postal o telefónico. El eufemismo encubría desde luegootro designio." (Dr.JulioNóbregaLascano.EnAAVV.2005:157)

PAREDES, SILVIA MARÍA

242

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

implacable perseguidor de todo lo que sea respetarun sentimiento elevado, inspirado en la religión dela Constitución y el Estado".13

En estas confrontaciones las posiciones político-peda-gógicas –que aquí llamamos alternativas- se constituyeronen un entramado muy particular de elementos propios delnormalismo, del escolanovismo "filtrados" desde una pers-pectiva esencialmente democratizadora. Recuperan apor-tes de diversas posiciones pero "traducidas" para pensarlos problemas nacionales y locales.

La bibliografía que consultamos (Roitemburd, Foglino,Delich,) ponen de relieve la receptividad de aportes dediferentes corrientes teóricas, pero que estas "incorpora-ciones" no fueron nunca mecánicas, lo distintivo es la ca-pacidad de mediatizar estos elementos con un profundoconocimiento y preocupación por los problemas naciona-les.

Señala Delich:14

"Taborda es el que hace de puente entre lo mejorde las discusiones europeas de ese momento con lasideas educativas de aquí. Le abre a Sobral y lo intro-duce en estos debates teóricos. Sobral tiene una ven-taja sobre Taborda y es que tiene a Villa María comolaboratorio, en el cual se experimenta y se cocinanlos grandes proyectos."

Hurgando un poco más: Algunas concepciones en Sobral quemuestran la coexistencia de aceptación/crítica al normalismo

13Citado en Roitemburd. 1994; 11

14Delich. Conferencia en la presentación de la reedición del libro Sobral Vivo. Villa María.

2005.

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

243

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Vamos a focalizar en el discurso y la obra de AntonioSobral para rastrear la presencia de algunas concepcio-nes normalistas y, a la vez, críticas o superación a la mis-ma.

CONCEPCIÓN DE ESCUELA: COMÚN Y LAICA

En el Proyecto de Ley de Instrucción Primaria presen-tada a la Legislatura de la Provincia de Córdoba en 1930se recogen los principios centrales de la Ley 1420. Definea la escuela primaria como obligatoria, laica, graduada.Estos principios, que de algún modo están aceptados por-que no son discutidos por la oposición, son los principioscentrales del pensamiento de la generación del 80 y delmodelo civilizatorio que esta sostenía.

Es particularmente interesante, dentro de esta concep-ción de lo escolar, es la explicitación de lo común. En di-versos pasajes de las argumentaciones de Sobral –expre-sadas en las sesiones donde se analiza el proyecto –sostie-ne la idea de una educación común. Esta idea de educa-ción común es muy cara a los principios sarmientinos deeducación popular y de instrucción pública. La idea de"lo común" es un concepto muy potente; actualmente den-tro del terreno de la pedagogía y dentro de los debates dela "desinstitucionalización" que, entre otros, los trabajosde la sociología francesa nos ponen en discusión; el deba-te por el sentido de lo común es central.

En el discurso de Sobral lo común aparece fuertementevinculado a dos aspectos. Por un lado a una escuela pri-maria común para todos; a un minimun de contenidos dela cultura que producen civilización. Y por otro, y vincula-do a él, la idea de participación comunal. La participa-ción de los vecinos, de la población vinculada a la escuela.(Delich. 2005)

En la incorporación y explicación de los Consejos Es-colares hay una alusión a esta idea de comunidad y departicipación del común en el gobierno –en este caso par-ticular en el gobierno de la escuela-

PAREDES, SILVIA MARÍA

244

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Esas ideas sobre lo común remite a lo igual para todos,a no subrayar las diferencias; un sentido homogeneizadorde inclusión de todos en la cultura.

Señala por ejemplo:

"Art. 90: En los colegios dirigidos por particulareso Congregaciones religiosas, la enseñanza a niñosde diferente fortuna y rango social deberá impartirseen común, es decir, en las mismas aulas, recreos,horarios y procedimientos pedagógicos, cumpliendoasí el ideal democrático y la igualdad social de laescuela." (Proyecto de Ley Educación. Diario desesiones. Página7) Casualmente las modificacio-nes que el despacho posterior a la propuesta deSobral señala: "Art. 90: Suprimir la última parte quedice: "Cumpliendo así el ideal democrático y la igual-dad social de la escuela". (Diario de sesiones. Pág.20)

Estos aspectos, esta definición de escuela tiene sus gér-menes en el discurso fundacional del sistema educativonacional. Las ideas de una educación común para la cons-trucción de una ciudadanía que pudiera sostener una or-ganización sociopolítica representativa, es central en lageneración del 80 y aparece en el discurso sobraliano su-brayando el costado más democrático de estas concepcio-nes.

Las experiencias normalistas que se sostuvieron en laidea de homogeneización instalaron lo común como cate-goría constitutiva de lo escolar. Posiblemente, en este sen-tido dado por Sobral y las posiciones alternativas cordo-besas se encuentre, además, sobreimpreso el sentido queotras experiencias alternativas le han dado a lo común entanto distribución de la cultura a todos a través del reco-nocimiento de la diferencia que promete inclusión. Esta-mos pensando en las experiencias narradas por RositaZiperovich y la conocida experiencia de las hermanasCossettini.

Otro aspecto central que define la concepción de escue-la es la férrea defensa de la educación laica. A los fines de

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

245

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

ilustrar estos encendidos debates por la incorporación dela enseñanza religiosa en la legislación transcribimos unpárrafo que es muy ilustrativo. En el debate citan la cartade Jaurés a su hijo para utilizar algunos de sus dichos comoevidencia de la necesidad de formación religiosa. A con-tinuación se produce el siguiente intercambio:

"Sr. Sobral: No pudo ser un escolar cuando le ha-blaba de altos principios filosóficos (aplausos prolon-gados). Y ya veremos, señor diputado, cómo tambiénnosotros consideramos el asunto de la religión, lle-gando a establecer claramente que nosotros nos que-daremos con Jaurés y ustedes– permítame el señordiputado, que no es exceso de lenguaje –se quedaráncon el dogma eclesiástico. (Grandes aplausos)

Sr. Ministro de Gobierno (Garzón Agulla) ¡Toda lavida!

Sr. Cabral: Y no importa una "cápitis diminutio"de nuestra integridad psicológica que nosotros nosquedemos con el dogmatismo de nuestro conceptoideológico. (Aplausos)" (Diario de sesiones. Página 33)

De esta manera es posible observar la conexión entre eldiscurso fundante del sistema educativo nacional y la po-sición sobraliana que se conectan, fundamentalmente, enel efecto democratizador que define la función de la ex-pansión de la escuela.

El Dr. Delich señalaba en una Conferencia sobre Sobral:

"La segunda innovación es que Sobral, aunque nofue el único, advierte que la primera fase de la Ley1420 estaba concluida; la alfabetización estaba con-cluida era parte del éxito de la Ley 1420. Entonces nosolo surge la idea de la escuela única sino que estosse completa con otra idea; que la escuela no es soloalfabetizadora sino que es formadora de la persona-lidad, el proyecto es cada vez más ambicioso y no essolo informaciónsino supone la formación. Esto seva traduciendo en un proyecto educativo. Empiezan

PAREDES, SILVIA MARÍA

246

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

a aparecer otros elementos que tienen que ver con elmodelo nacional."

Estas ideas de crítica superadora a la tradición norma-lista instituida con la Ley 1420 y la formación docente delas escuelas normales aparecen de diferentes modos enlos dichos de Sobral en la cámara y en algunos planteos deTaborda que sin duda son recogidos por Sobral como fun-damentos.

Delich señala en la misma oportunidad:

"El Normal Superior de Córdoba tenía la mismaintención que la Escuela Normal de Paraná creadapor Sarmiento, solo que estos se hacía 60 o 70 añosdespués, entonces allí uno puede ver como simultá-neamente, alguien (refiriéndose a Sobral) que es ca-paz de situarse en una gran tradición educativa ysimultáneamente dar una vuelta cualitativa y pre-sentar otro proyecto.

Claramente Sobral es un hijo de Sarmiento desdeeste punto de vista, desde esta concepción y simultá-neamente es un renovador en relación a Sarmien-to."

De este modo sostenemos que el modelo de escuela, laconcepción acuñada por la generación del 80 seguía vi-gente con nuevos aportes en la concepción reformista.

RASTROS DEL POSITIVISMO: DOCENTES FORMADOS EN LA TRADICIÓN NOR-MALISTA DE PARANÁ

Es posible reconocer rastros de la influencia positivis-ta en diferentes concepciones, dichos y acciones de Sobral.Un rastro de esta influencia es el valor otorgado por Sobrala la formación normalista; evidencia de ello es, por ejem-plo, en el proyecto de ley (1930) aparece la referencia a losmaestros titulados, para integrar el Consejo General deEducación deberán "poseer título universitario o normal"(art. 15-16).

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

247

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Cuando la oposición emite el dictamen con las observa-ciones y las modificaciones al proyecto de Sobral corrigeesta expresión y proponen: "Art. 88. b) Reemplazar las pala-bras: ‘títulos docentes’ por ‘documentos que acrediten capa-cidad’ c) Redactado así: ‘Dar la enseñanza establecida."

Otra evidencia es la presencia de Luz Vieira Méndezcomo una colaboradora de Sobral. Ella ocupó el cargo devicedirectora de la Escuela Normal Superior de Córdoba;posteriormente también fue nombrada Directora del Con-sejo de Educación. No podemos referenciar la vasta tra-yectoria de Luz Vieira Méndez, solo señalar su formación"normalista" egresada de la Escuela Normal Superior JoséMaría Torres (Paraná) en1931. Según el análisis deRoitenburd podríamos señalar que la tensión positivismo,idealismo estuvo presente en su pensamiento pedagógi-co; de igual manera el espiritualismo es una fuente deinspiración de esta alternativa; de igual modo que es po-sible encontrar estas influencias en la obra de Tabordacomo en los dichos de Sobral cuando debate en la cámara.

Señala Roitenburd:

"Todo ello permite sospechar que, tanto las inten-sas reflexiones de Taborda, las fundamentadas ar-gumentaciones de Sobral, tanto como su propia prác-tica previa, la singular intuición de Luz, grabada enla memoria de todos los entrevistados, estaban logran-do fructificar en una reforma que prometía revisarel "normalismo normalizador."15

Pero, agregaremos nosotros, partía del normalismo pararetornar renovado por los aportes de la nueva pedagogíacientífica– al decir de Sobral.

Esta convocatoria de Sobral a una egresada de la Es-cuela Normal de Paraná, paradigma de la formación do-cente normalista, nos disparó la curiosidad de la presen-

15Roitenburd Espacio escolar, política y cultura. Pág. 80

PAREDES, SILVIA MARÍA

248

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

cia de profesores en Villa María oriundos de Entre Ríos.Y encontramos que Sobral convoca a docentes para la aper-tura de los Cursos del Profesorado en 1959, dentro de es-tos profesores que venían a desarrollar este nuevo nivelde la educación superior es significativa la llegada deprofesores formados en el Instituto Nacional del Profesora-do Secundario de Paraná. Nuestra búsqueda –curiosa aun-que poco sistemática-en los archivos permitió constatarque entre los años 59 a 63 llegan 6 profesores formados16 enesa Institución, de diferentes áreas del conocimiento. Nohemos podido profundizar los modos en que se produceesta convocatoria ni las razones de la aceptación. Revi-sando los legajos de estos profesores podemos constatarque recién egresados del Profesorado son convocados y quesu primer trabajo es en Villa María.

Lo que queremos señalar con este dato es que muchosaños después del "esplendor" del normalismo paranaensey de la consolidación de otros discursos político pedagó-gicos, la formación docente de raigambre normalista si-gue siendo referente en la formación de los docentes. Escierto que se han producido muchas transformaciones yque no es posible observar linealidad desde los debatesde principios de siglo y los sucesos de los años 50 y 60 peroque Paraná, como un referente en la formación de maes-tros y profesores, siguen constituyéndose en un lugar cen-tral para Sobral.

Vale considerar que la Escuela Normal de Paraná sur-gió –como señala Sandra Carli- como escenario principalde experimentación e innovación pedagógica a nivel na-cional durante las últimas décadas del siglo XIX. Sin dudaesta corriente albergó en su interior y a lo largo del tiem-po posiciones diferentes; recibió influencias del reformis-

16Vinieron profesores de diferentes provincias. Pero a una sí es significativo que en un

período pequeño de tiempo coincidente con la apertura de los cursos del profesoradollegaran 6 profesores formados en la misma institución y en diferentes áreas de conocimien-to. Son profesores de matemáticas, física y cosmografía (2) de geografía (3) de Pedagogía yfilosofía (1)

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

249

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

mo universitario desde el 18, fue, a la vez, un espacio re-ceptor de las novedades que aportaba el escolanovismo,tanto que muchos de sus egresados fueron promotores deesta posición (Carli). Podemos afirmar –con Carli- que endiferentes momentos de la historia de la Escuela Normalde Paraná le impusieron posiciones que sostenían "la so-bre determinación del papel moralizador, civilizador y ejem-plar del maestro, que generó un abandono paulatino de aquelclima experimental y ensayístico original" para dar lugar aposiciones más conservadoras, patrióticas con una fuerteimpronta moralizadora y disciplinadora del hacer del do-cente y de la función de la escuela. En otros momentos y,vinculado a otras gestiones, fue un espacio de altareceptividad de aportes de diferentes posiciones, espe-cialmente de la escuela nueva. Señalando los modos enque se construyeron otros discursos en esta matriz norma-lista Carli señala:

"Creemos que la escuela de aplicación anexa a EN P, definida por el propio Torres como ‘modelo, prác-tica y experimental’ fue un espacio que permitió abrirsurcos y provocar fracturas en la formación recibi-da. Lo que no percibía Torres era que en los bordesde la matriz normalista se estaba comenzando a abo-nar la posterior emergencia del escolanovismo."(Carli.1990. Pág.194)

ALGUNAS CONCLUSIONES

Normalismo, escolanovismo y crítica a estas posicionesparecieran ser las bases más firmes y sólidas de las posi-ciones alternativas cordobesas. Creemos que hemos evi-denciado la existencia de continuidades y rupturas entreestas posiciones; las continuidades se estructuran en tor-no a un eje fundamental: la consolidación de lo democrá-tico y la valorización del sujeto y su hacer, su albedrío. Ylas rupturas son posibles de ser vistas en esa capacidadde combinar, de maneras originales y locales, los aportessustantivos de diferentes posiciones teóricas y de tradi-

PAREDES, SILVIA MARÍA

250

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ciones pedagógicas distintas. Estos autores pueden pen-sar nuevos problemas, pueden problematizar verdadesconstruidas y puede proponer alternativas superadoras;estas condiciones le dan la potencia y la fertilidad que lossectores más autoritarios se han encargado, sistemática-mente, de desactivar y de invisibilizar.

La revisión de los temas que discute esta posición al-ternativa nos permite afirmar que lo pedagógico funcionacomo campo, en el sentido de la lucha por hegemonizar lossentidos y los discursos dentro del mismo por parte de losdiferentes actores en pugna. A la vez permite sostener queesta lucha por los sentidos es, esencialmente, una luchapolítica que define posiciones en relación a la cultura, ala sociedad, a las maneras de pensar lo común y a los mo-dos de concebir al hombre.

Recuperando la noción de campo de Bourdieu –tal comolo hace Roitemburd- es posible identificar las diferentesposiciones que luchan por la apropiación del capital sim-bólico propio de ese campo. Este funcionamiento suponela existencia de ciertos límites que definen esa lucha y losbordes del mismo. Es posible admitir que, además de esasluchas al interior del campo pedagógico, éste fue objetode presiones por fuera del mismo de sectores que tuvie-ron el poder suficiente para imponer posiciones desdefuera de él. (Roitemburd. 2005.) Estas posiciones externasque invalidan la existencia de la pedagogía como materiarelativamente autónoma, presionan sobre las posicionespor fuera de la legitimidad de la disputa interna. Cuandoes externa la presión no hay disputa, desaparece esta le-gitimidad, hay puro autoritarismo.

La lucha del campo establece una agenda de cuestio-nes sobre las cuales discutir; las alternativas pedagógicasdel siglo XX recuperan la agenda de la etapa fundante delsistema educativo nacional y agregan nuevos temas dedebate como la aparición de la preocupación de la educa-ción en el desarrollo de la personalidad y el reconocimien-to del niño, propias de nuevos discursos que logran incor-porar otros tópicos en la agenda.

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

251

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Podemos sostener entonces que dentro del campo pe-dagógico coexisten, en estos momentos históricos, tradi-ciones que construyeron una matriz particular; una tradi-ción normalista, una tradición reformista y una tradiciónescolanovista; entre estas tres tradiciones se establecie-ron relaciones, pugnas y tensiones que son posibles de re-conocer en los discursos alternativos de este siglo corto.

Tal como lo señala Delich apropósito de Sobral:

"¿qué aporta claramente Antonio Sobral? Si yotuviera que decir rápidamente y en pocas palabrasdiría que Sobral es el hombre de la modernidad, y elnombre de la modernidad; es un hombre de la mo-dernidad critica; La generación del 80 también eranmodernos, solo que 30 años después Sobral era ca-paz de reaccionar contra un positivismo excesivo yextremadamente dogmático. La reacción de Sobralmarca el punto donde la modernidad en este paíscobra otra dimensión. Como ustedes saben la moder-nidad no es sino la razón en acto, la razón funcio-nando como motor de la sociedad. Es cierto que estáen la generación del 80 pero Sobral los tenía comoreferencia a los críticos de la generación del 80, porejemplo lo tenía a José Ingenieros".

Creemos que las alternativas pedagógicas en Córdobadejaron marcas en el campo pedagógico, establecieronotras perspectivas a la agenda educativa que dotaron deotros sentidos la lucha por los significantes. Además no sediluyeron sino que reaparecen –de diferentes maneras-en distintos momentos históricos, hasta nuestros días y seconstituyen en un referente para analizar las condicionesactuales de la cuestión educativa y del desarrollo de lapedagogía como disciplina.

Dice Roitemburd:

PAREDES, SILVIA MARÍA

252

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

"Es posible sostener la hipótesis de que sus gérme-nes quedaron latentes en quienes pasaron por susaulas y pueden atestiguar acerca de los horizontesque una escuela abierta al mundo que la rodea re-presenta para niños y adolescentes, en una etapa enla que su individualidad se desarrolla comopersonalidad."(Roitenburd. 1997:87)

Estos gérmenes, de profunda raigambre democrática,seguirán alimentando la posibilidad de construir nuevasalternativas pedagógicas.BIBLIOGRAFÍA

·"Debate parlamentario Proyecto Ley de Educación 1930".Provincia de Córdoba. (Fragmentos)

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

253

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·A A V V (2005) Sobral Vivo. Fundación Cultural Dr. AntonioSobral. Villa María.

·BOURDIEU, P. (2003) "Algunas propiedades de los campos."En "Campo de poder y campo intelectual". EditorialQuadrata. Buenos Aires.

·CARLI, S. (1993) "Modernidad, diversidad cultural y demo-cracia en la historia educativa entrerriana (1883-1930) EnPuiggros A. (Dir.) "La educación en las Provincias y Terri-torios Nacionales. Tomo IV Historia de la Educación en laArgentina. Ed. Galerna.

·DELICH, F. (2005) Conferencia desarrollada a propósito dela presentación del libro Sobral Vivo. Villa María.

·PUIGGRÓS, A. (1990) "Sujetos, disciplina y curriculum enlos orígenes del sistema educativo argentino". Editorial Ga-lerna. Buenos Aires.

·ROITEMBURD, S. y FOGLINO A. (2005) "Tradiciones Pe-dagógicas de Córdoba: Educación e imaginarios reformistas."Editorial Brujas. Córdoba.

·ROITEMBURG (1997) Saúl Taborda. La tradición entre lamemoria y el cambio. Revista Estudios Nro 9 CEA. UNC.Córdoba.

·ROITEMBURGD, S. (1994) "Antoni o Sobral. Heterodoxia yeducación", en Estudios Digital, Nro 3 (1994). Recuperadode: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/397·SADER, E.; ABOITES, H.; GENTILI P. (Editores) (2008) "LaReforma Universitaria. Desafíos y perspectivas noventa añosdespués". CLACSO. Buenos Aires.

PAREDES, SILVIA MARÍA

254

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·TABORDA, S. (1951) "Investigaciones Pedagógicas" AteneoFilosófico Argentino (Fragmentos)

NOTAS SOBRE LAS ARTICULACIONES ENTRE NORMALISMO Y ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

ALGUNAS PISTAS EN LA PEDAGOGÍA CORDOBESA: TABORDA Y SOBRAL

255

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

GRISELDA E. PÉCORA

Universidad Nacional de Río Cuarto

En oportunidad de presentar este trabajo, se ha recons-truido una experiencia educacional local como fue la Es-cuela-Fábrica de Mecánica Rural Nº 200, generada en elmarco de las políticas educativas que implementó el Es-tado nacional a mitad del siglo XX. Las propuestas estánvinculadas directamente con la capacitación laboral, den-tro del subsistema de enseñanza técnica, además de res-ponder al imperativo de industrialización del país comouna de las metas del primer peronismo. Esta experienciase circunscribe en la ciudad de Río Cuarto, con fuerte baseagropecuaria y constituye un espacio de encuentro entreeducación y trabajo enmarcado en la escena de la reali-dad provincial.

Delinearemos aspectos vinculados a la oferta educati-va de la ciudad de Río Cuarto en los años ´50, la puesta enmarcha de la Escuela Fábrica, objetivos de su creación,sus destinatarios y su posibilidad de perduración en eltiempo, aún cuando cambie el nomenclador de institucio-nes educativas de este tipo a partir del golpe de 1955.

LA "NUEVA ARGENTINA" CONCEBIDA POR EL PERONISMO1

En el período 1943-1945 -y luego de 1946 en adelante-, sesientan las bases del proyecto político del Grupo de Ofi-

1Este artículo es síntesis y reformulación de la Tesis de Maestría "Escuela-Fábrica deMecánica Rural Nº 200. Río Cuarto, 1955. Una experiencia educativa técnico-profesionalen el perfil de una ciudad "netamente pampeana" (2009). En similar configuración, ha sidoaprobado para su publicación en otro espacio académico.

256

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ciales Unidos (GOU) de la Revolución de Junio primero ydel Partido Único de la Revolución -luego PartidoPeronista- después. El Estado nacional emprende una pla-nificación elaborada cuya intencionalidad económica ysocial implicaba el proyecto político de construcción deuna "Nueva Argentina" (Balduzzi, 1988) y que consiguencristalizar los logros peronistas. Estos objetivos fueronexpuestos en el Primer Plan Quinquenal de Gobierno de1947 que enfocó la necesidad de impulsar la industria na-cional a través de organismos de crédito, la nacionaliza-ción de los servicios públicos, la elevación del nivel de vidade la población. Ello con el fin de acrecentar el consumointerno, el pleno empleo, la redistribución de la riqueza yun amplio programa de obras públicas y de viviendas.

Asimismo, consagraba el principio de democratizaciónde la enseñanza mediante la igualdad de oportunidadesde acceso para todos y la implementación de mecanismosde compensación para aquellos que no tuvieran los me-dios necesarios para acceder a los beneficios de la escola-ridad. Hacía hincapié en la necesidad de una formaciónprofesional en el nivel medio y de preparar obreros ofi-ciales para todas las especialidades. En síntesis, el I PlanQuinquenal perseguía: "1º. Elevar el ‘standard’ de vida delpueblo trabajador. 2º. Recuperar los instrumentos del pueblotrabajador. 3º. Mantener la plena ocupación. 4º. Reactivar laproducción. 5º. Distribuir más equitativamente la riqueza."(Zelicman-García, 1953:162), orientado hacia cuatro aspec-tos fundamentales de las actividades de la Nación: "a) Ac-ción social; b) Acción política; c) Acción económica; d) De-fensa nacional." (Zelicman-García, 1953:162) Asimismo, lasrealizaciones del I Plan Quinquenal, entre otras fueron"(…) se otorgó el voto femenino; se incorporaron a la vidanacional los territorios, dándoles representación y voz en elCongreso de la Nación; (…) escuelas-fábricas (…)" (Zelicman-García, 1953:194)

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

257

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PERONISMO Y LA COMISIÓN NACIONAL DE

APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL (C.N.A.O.P.)

A partir de 1944, la educación será considerada comoun derecho social vinculado al trabajo y, por lo tanto, elsujeto pedagógico lo constituirá todo ciudadano. En estesentido, el sistema de educación técnica y de capacitaciónlaboral propuesta por el Estado nacional perseguía clara-mente dos objetivos: la promoción social de sectores po-pulares que se incorporaban a esta alternativa educacio-nal y a la vez que la revalorización de la enseñanza técni-co-profesional frente al enciclopedismo de la escuela me-dia. Tras este objetivo se crea la Comisión Nacional deAprendizaje y Orientación Profesional (C.N.A.O.P.) en 1944.En adelante, tendría a cargo el circuito de educación téc-nica y mediante ella, el Estado, se convertía en promotory responsable de la capacitación obrera diferenciada porciclos:

Ciclo Básico o Primer Ciclo: cuya duración era detres años; comprendía las escuelas fábrica, de apren-dizaje, medio turno, y de capacitación obrera. CicloTécnico o Segundo Ciclo: con duración de cuatroaños; atendía a la formación de técnicos dirigentesde establecimientos industriales. Ciclo Universitario:como culminación del sistema con duración de seisaños. Balduzzi, 1988: 192-193)

El circuito creado por la C.N.A.O.P., fue el espacio en elque privilegiadamente se construyeron nuevos sentidospedagógicos, cuando se establecieron diferentes tipos decursos:

De aprendizaje: para aprendices de 14 a 16 añosque trabajen 4 hrs. Complementarios: para menoresde 16 a 18 años que trabajen 8 hrs. y para obrerosadultos. Pre-aprendizaje: orientación hacia el trabajopara niños a partir de 4º grado de la escuela prima-ria. Escuelas-fábricas: con un régimen mixto de en-

GRISELDA E. PÉCORA

258

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

señanza y producción. Colonias escuelas para me-nores inadaptados, deficientes, huérfanos o abando-nados. (Sobrevila; 1995:279)

Al abordar el estudio de las acciones realizadas por laC.N.A.O.P. Balduzzi (1988) citado por Pineau (1991: 63) en-cuentra que en 1946 se instala la primera Escuela-Fábricay cuando se extienden por el país, las especialidades quese dictan son variadas: "carpintería, cerámica, conducciónde trenes, construcción, electricidad, fundición, herrería,mecánica, ferroviaria, mecánica rural, refrigeración, relo-jería, soldadura, tejeduría, televisión, textil, tipografía,tornería mecánica (…)"2 entre otras.Como sostiene Wiñar(1974:13-14) fue predominantemente un sistema de forma-ción de operarios.

La experiencia de la C.N.A.O.P., -y en especial de lasEscuelas-Fábricas-, trascendió el plano de "la enseñanzaprofesional y técnica para transformarse en una alternativa(…) El objetivo de la CNAOP no es otro que el mejoramientomaterial y moral de la clase trabajadora dentro de la cons-trucción de la Nueva Argentina." (Balduzzi, 1988:194).

EL NUEVO APRENDIZ

El concepto de aprendiz y la finalidad de su prepara-ción, se vinculará directamente con la salida laboral yresignificará el concepto de aprendizaje, entendido comocapacitación de los futuros obreros y de los que ya lo eranen una educación integral comprendida entre la forma-ción intelectual, física y moral de los alumnos. Tan signi-ficativa es la figura que, en 1945, se establece el día delaprendiz con el objetivo de promover "(…) al acercamientode los aprendices de todas las industrias, dándoles concien-cia de su lugar en la sociedad." El mismo se instaura el 4 dejunio. (Balduzzi, 1988:195)

2DIGESTO EDIAR DE LA LEGISLACIÓN ARGENTINA. S. A. Editores. Bs. As. 1952.Pág. 222 (1-2).

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

259

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Así, se va delineando un perfil de los sujetos a los queiría destinada la enseñanza del trabajo: son aprendices,jóvenes obreros provenientes de familias de escasos re-cursos, que no concurren al secundario ni a las escuelasde oficio, y que, quizá, no se formen ni técnica ni moral-mente. Conforman lo que la Secretaría de Trabajo y Pre-visión evalúa como la totalidad de la juventud obrera. Eneste sentido, el peronismo va a resignificar el concepto deeducación, por el de educación popular, dado que, segúnDussel-Pineau (1995)

"el emisor y el receptor son lo mismo, ya que elprimero se identifica con el pueblo organizado conacceso al aparato de Estado, representado en la figu-ra del Líder, y el segundo con las masas obreras odescamisadas." (Dussel-Pineau, 1995:126) SostieneSusana José (1988: 133-134) que "la ecuación es: pro-cedencia obrera + capacitación técnica para la in-dustria moderna + formación cultural política =nueva clase social dirigente nacional."

Y esto tiene su continuidad en el II Plan Quinquenal,la esencia de la doctrina justicialista. La enseñanza seestructuró en ciclos especiales, a fin de posibilitar unaacción educativa integral, en respuesta a las necesidadesdel desarrollo del país.

Siguiendo a José (1988; 138) "la propuesta no radica entransmitir igualdad inalcanzable en la práctica, una equipa-ración irrealizable, un ‘delantal blanco’ que habiendo sidohistóricamente útil, representa la uniformidad y, bajo su apa-riencia, sólo sirve para ocultar a la conciencia, las desigual-dades efectivamente existentes." Queda así consagrada lafunción social del sujeto que aprende para servirse a símismo y a su comunidad.

GRISELDA E. PÉCORA

260

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

LA EXPERIENCIA DE LAS ESCUELAS-FÁBRICAS EN LA ARGENTINA.UNA MODALIDAD PARA LA FORMACIÓN OBRERA

La Escuela-Fábrica contaba con los elementos necesa-rios para realizar el trabajo de taller y con espacios paralos estudios más teóricos. El ciclo básico con una duraciónde tres años, comprendía los cursos de aprendizaje, me-dio turno y capacitación.

Como condición de ingreso, se exigía escolaridadprimaria, que podía suplirse excepcionalmente porexamen de equivalencia. La edad no podía ser infe-rior a 13 años y no mayor de 18. A los alumnos se lesdaba una Ayuda Escolar de $25, $35 y $45 según elaño de cursada; se entregaban gratuitamente uni-formes, textos y útiles escolares y de taller, y se ase-guraba comedor en la planta. En algunas ocasiones,las escuelas poseían internado. (Dussel-Pineau,1995:131).

Según los autores, "el hecho de ofrecer una Ayuda Esco-lar para los alumnos que estudiaban en estas Escuelas in-tensivas era inédito y relevante como parte de una políticade incorporación de sectores de bajos recursos." (Dussel-Pineau, 1995: 131) La actividad se desarrollaba con régi-men mixto de enseñanza y producción, constando de ochohoras diarias de instrucción técnica de dos turnos de cua-tro horas cada uno, 48 horas semanales y contaban con unaplanta industrial dedicada a la especialidad. Los cursosde medio turno funcionaban en la Escuela-Fábrica y esta-ban destinados a los menores ocupados en las industrias.

La formación técnica no va en detrimento de la forma-ción general básica, es más bien un complemento. Al fina-lizar el ciclo básico, los alumnos obtenían el título de ‘ex-perto’ que los habilitaba para el trabajo idóneo y futuro,siendo dueños de una formación artesanal o técnica, en-tre otros: "(…) Expertos en Carpintería de Ribera, Rural y deObra Blanca; Expertos en fundición, Ebanistería, Encuader-

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

261

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

nación, Herrería de Forja, Herrería de Obra, Refrigeración,Matricería, Tipografía, Hilandería, etc." (Otegui; 1982:42)

El segundo ciclo -llamado de perfeccionamiento técni-co- y del que se egresaba con el título de Técnico de Fá-brica, en la especialidad correspondiente, agregaba el ob-jetivo de dotar al obrero de los conocimientos fundamen-tales indispensables para abordar ulteriormente el estu-dio de las disciplinas científico-técnicas superiores. Suduración era de cuatro años y tenía por objeto la forma-ción del personal técnico encargado de dirigir los estable-cimientos industriales en lo referido a procesos de pro-ducción. A este ciclo ingresaban todos aquellos obreros quehubiesen cumplimentado satisfactoriamente cualquierade los cursos del ciclo básico con una duración mínima detres años.

La Escuela-Fábrica, por entonces, había tomado un lu-gar preponderante lejos ya de la consideración del pri-mer momento de satisfacer a los sectores marginales,ampliándose para todo menor en formación.

EL PERFIL FUNDANTE DE LA ESCUELA-FÁBRICA DE LA NACIÓN Nº 200

De acuerdo con la trayectoria seguida por la C.N.A.O.P.en todo el país y, acorde a con los objetivos impuestos porel II Plan Quinquenal, la ciudad de Río Cuarto contó conla instalación de una de las más interesantes experien-cias del modelo justicialista de educación; esto es, unaEscuela-Fábrica.

"Fue fundada el 1º de junio de 1955, con el nom-bre de Escuela Fábrica de Mecánica Rural Nº 200.Fue su director fundador, el ingeniero D. AlfredoZunino. Desde su iniciación estuvo ubicada en ins-talaciones que pertenecieron a la ex Cooperativa deElectricidad de Río Cuarto, en calle Belgrano al1200."(De Olmos, F. (1974)

GRISELDA E. PÉCORA

262

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Una gacetilla aparecida en dos diarios locales, dabacuenta del inicio de las tareas en la institución, al convo-car a personal y alumnos inscriptos.

La Escuela Fábrica de Mecánica Rural Nº 200,dependiente de la Comisión Nacional de Aprendiza-je y Orientación Profesional, comunica al personal,a los alumnos inscriptos y a los interesados, que hoy,1º de junio, se inaugurarán las clases. A tal efectodeben concurrir a las 14 al local donde funcionará,sito en calle Belgrano terminación, de la ex Coope-rativa Eléctrica Río Cuarto.3

Probablemente, el inicio de las clases tuvo lugar el 4 dejunio siguiente como gesto simbólico en homenaje al Díadel Aprendiz que por entonces se había instituido y se re-cordaba cada año desde 1943. Al frente de la nueva Escue-la-Fábrica figuraron en sus principios:

El Ingeniero D. Alfredo Hernando Zunino comodirector y el Sr. Lindor Barrionuevo, como secreta-rio y completaban el personal los siguientes agentes:profesor D. Daniel Félix Suárez, Cultura General;D. Wenceslao Díaz, Cultura Técnica; D. Hugo Rober-to Suárez, Maestro de Taller. El personal administra-tivo lo constituían las señoritas María AngélicaArrázola, María Georgete Jura, Angel Dora García ylas ordenanzas Eduardo Alberto Pérez, Marcelo Ra-món Ricabarra y Alesio Artemio Arias.

Los informantes entrevistados, coinciden en su relatoque se celebraba en todo el país "el día del aprendiz" el 4de junio, ocasión para iniciar las actividades teórico-prác-ticas de la escuela.

3Diario La Calle. Río Cuarto, miércoles 1º de junio de 1955 (año IV nº 868). Pág. 3 DiarioEl Pueblo, Río Cuarto, miércoles 1º de junio de 1955 (año XLIII, nº 18.122). Pág. 2

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

263

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

El sitio elegido para el desarrollo de las actividades dela Escuela-Fábrica Nº 200, había sido destinado a la insta-lación de una usina eléctrica cuyo proyecto se abandonóal poco tiempo quedando en el lugar alguna maquinariaoriginal. Este edificio reacondicionado aunque precario,fue la planta primitiva de la Escuela-Fábrica, al parecermediando un posible convenio entre la Municipalidad yla C.N.A.O.P. Córdoba. Si bien la institución educativa seenmarcaba en el primer ciclo de enseñanza técnica de-pendiente de la C.N.A.O.P, los informantes expresaron laexistencia de una Delegación Regional Central en la ciu-dad de Córdoba, que mantenía una fluida relación con elmunicipio local. En este sentido, las gestiones del Secre-tario de Gobierno municipal fueron decisivas para insta-lar la escuela en el predio que había sido elegido para lausina eléctrica.

La enseñanza a impartirse, en un ciclo de tresaños de duración, proporcionará a los jóvenes denuestra zona rural y urbana, conocimientos teóricosy prácticos de mecánica, templado, soldadura, lami-nado, agujereado a mano y máquina, tornería me-cánica, máquinas agrícolas, carpintería, conoci-mientos básicos de electricidad, calderas, motores aexplosión y Diesel y máquinas de vapor, además dedibujo, física, química y matemáticas, destinados acomplementar las prácticas y materias de culturageneral, con los que se logrará la formación integralde Expertos en Mecánica Rural.4

4Diario LA CALLE, Río Cuarto, miércoles 1º de junio de 1955 (año IV nº 868). Pág. 3.Diario EL PUEBLO, Río Cuarto, miércoles 1º de junio de 1955 (año XLIII, nº 18.122).Pág. 2.

GRISELDA E. PÉCORA

264

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Más allá de las alentadoras expresiones vertidas por losdiarios locales, lo cierto es que:

"se dio comienzo a la tarea con una franciscanapobreza en elementos y útiles imprescindibles parala enseñanza, contándose con una dotación de cua-tro tornos que no funcionaban por falta de electrici-dad, debiendo lucharse ímprobamente para poderllegar a un nivel aceptable de enseñanza práctica."5

Del análisis de los legajos de los alumnos se desprendeque iniciaron el Primer Año en 1955, 48 alumnos entre los14 y los 21 años de edad, los que habían cumplimentadocon las exigencias de matriculación; esto es, solicitud deinscripción, cédula de identidad, certificado de 6º grado,certificado de domicilio, certificado de vacunaciónantivariólica. De aquella solicitud de inscripción resultaque: 19, de los 48 inscriptos provienen de la zona, predo-minando Las Higueras. De la misma manera, aparece quelos menores provenían de hogares humildes de la ciudady la región y que en su mayoría ya trabajaban. Lo cierto esque se encuentra en varios casos la solicitud de los padresde recomendación por parte de la escuela para presentara los directivos del Ferrocarril. El informante directivoconfirma: "a la escuela asistieron adolescentes de origensocioeconómico humilde, esta posibilidad resultaba más ac-cesible que la entrada a un taller propiamente dicho."6

De los datos filiatorios, los padres se presentan comoagricultores, transportistas, camioneros, sereno de cam-po, quintero, mecánico, albañil, jornalero, comerciantes,chofer, empleados. Por su parte, de los datos filiatoriosmaternos figuran amas de casa, modistas, enfermeras.

5Álbum Regional Río Cuarto 1961.Editorial Namuncurá. Río Cuarto. Pág. 134.6Prof. Daniel Félix Suárez.

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

265

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

De un total de 127 legajos relevados desde 1955 a 1961 seobtiene la nómina de inscriptos por año, como sigue

Cuadro I: Nómina de Inscriptos 1955-1961

La escuela tomaba a su cargo la indumentaria o elclásico "overol" y los materiales de trabajo, libros,herramientas y máquinas. "La enseñanza es prácticamentegratuita proveyéndose ropas de trabajo."7

Cabe aclararse que, la Escuela-Fábrica Nº 200 nocontaba con una planta industrial dedicada a laespecialidad que impartía; esto es, los talleresmetalúrgicos, sino que sus egresados eran luego empleadosen aquéllos.

Año Nº de inscriptos

1955 48

1956 24

1957 8

1958 15

1959 8

1960 7

1961 17

Fuente: Elaboración propia apartir de Legajos de los alumnos

7Álbum Regional Río Cuarto 1961.Editorial Namuncurá. Río Cuarto. Pág. 135.

GRISELDA E. PÉCORA

266

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

"Nos preguntábamos qué especialidades eran las que laciudad y región reflejaban como demanda, cuáles respondíana las particularidades del medio" y aparece claramente aque-lla descripción de una ciudad en su faz semi-industrial:los talleres metalúrgicos prioritariamente.

Agrega un informante docente:

"era común en la ciudad por aquellos años encon-trar en los garajes o cochera de casa de familia untaller mecánico, y éstos se repetían a poco trecho decaminar unas cuadras; -y reflexionando desde laactualidad agrega- así como hoy hay kioscos, merce-rías y despensitas de barrio, así había talleres."Y con-tinúa en su relato, (…) Fue transcurriendo el tiem-po hasta que se alcanzaron las primeras promocio-nes de expertos en mecánica (especialidad tornería),cuyo mayor porcentaje obtuvo inmediato empleo enestablecimiento industriales, dándose el caso de queel egresado Fernando Marcelo Giorgi, al cabo de dosmeses de actuación fue promovido al cargo de capa-taz en una fábrica metalúrgica de General Deheza.8

En la Escuela-Fábrica Nº 200 la actividad se desarrolla-ba con régimen mixto de enseñanza y producción, cons-tando de ocho horas diarias de instrucción técnica de dosturnos de cuatro horas cada uno, 48 horas semanales. Losplanes de estudio incluirán: cultura general; nociones detecnología del oficio y dibujo y nociones de legislaciónobrera y reglamentos del trabajo; cultura moral y cívica.

Del relevamiento realizado de las libretas de los alum-nos y de las actas de exámenes, puede establecerse lacurrícula correspondiente al 1º y 2º y 3º año de la Escuela-Fábrica Nº 200.

8Álbum Regional Río Cuarto 1961.Editorial Namuncurá. Río Cuarto. Pág. 135.

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

267

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

CURRICULA PRESCRITA PARA LA ESCUELA-FABRICA Nº 200ESPECIALIDAD MECANICA RURAL. AÑO 1955

CULTURA

GENERAL

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

Geografía Historia Historia yGeografía

Castellano Castellano Castellano

Matemática Matemática Matemática

-- Físico-Química Física

-- -- Biología

EducaciónFísica

EducaciónFísica

EducaciónFísica

DISCIPLINASBÁSICAS

EducaciónDemocrática

Legislación delTrabajo

Higiene ySeguridad

--

--

--

--

--

--

Cuadro II: Currícula Prescrita 1955

GRISELDA E. PÉCORA

268

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

TECNOLOGÍADE LA

ESPECIALI-DAD

Dibujo Dibujo Dibujo Técnico

TécnicaMecánica

Tecnología Tecnología

Técnica Madera Electricidad --

-- Motores aExplosión

Motores Diesel

-- Calderas Máquinas deVapor

Dibujo Dibujo Dibujo Técnico

-- Práctica deTaller

Práctica deTaller

Fuente: Cuadro de elaboración propia a partir de Libretas de

Calificaciones de los alumnos.

Resulta interesante la acotación del directivo informan-te con respecto al carácter de la modalidad, la que tipificacomo perteneciente a un nivel pos-primario y no medio osecundario el cual recibía a los adolescentes egresados delsexto grado de Instrucción Elemental (14 años) y los orien-taba en el aprendizaje de un oficio de tipo mecánico, "pre-paraba operarios calificados para responder a la demandade la ciudad y su radio de acción"9, agregando "ajustábamoslas especialidades al medio y a la época".

9Prof. Daniel Félix Suárez.

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

269

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

En 1958, la primera promoción de la Escuela-FábricaNº 200 con el título de experto en la especialidad Mecáni-ca Rural, estuvo conformada por tres alumnos, de acuerdoa como consta en la planilla relevada de ‘Egresados’ co-rrespondiente al 10 de diciembre del mismo año.

Coinciden los consultados en la jerarquización de esteaprendizaje comparativamente con otras institucionescoexistentes de la época: "la enseñanza resultaba más inte-gral que la que se daba en la Base (haciendo referencia alÁrea Material) y mejor preparados técnicamente que los dela Escuela Industrial."10 Sostiene uno de los informantesdocentes: "En uno de los turnos el aprendiz podía desarro-llar la actividad en talleres una especie de práctica laboralque era controlada semanalmente en dos aspectos: asisten-cia y desempeño."11

Las autoridades de la Escuela se preocupaban por alla-nar el camino hacia la salida laboral del alumno estable-ciendo contactos previos con los talleres y pequeñas in-dustrias donde los aprendices ingresarían al concluir elprimer ciclo. El oficio como tal se ejercía posteriormenteal egreso, con el título de "experto". En los testimonios ora-les existe una valoración altamente positiva de la expe-riencia Escuela-Fábrica, dado que en los relatos se descu-bre el ánimo creativo puesto en la construccióninstitucional y el profundo compromiso humanitario queentrañaba formar a quienes tenían escasas posibilidadesde promoción social, pero que obtenían a los tres años deestudio y práctica un título y un oficio con probable ubi-cación en el mercado laboral.

10Prof. Daniel Félix Suárez.11Sr. Hugo R. Suárez.

GRISELDA E. PÉCORA

270

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

CONCLUSIÓN

La experiencia de la Escuela-Fábrica de Río Cuarto, unproyecto inacabado

En septiembre de 1955 se produce el Golpe Cívico-Mili-tar que termina con el gobierno constitucional de Perón.Río Cuarto, cuya gestión comunal está en manos de un in-tendente de signo peronista también acusa los cambiosaunque sin la virulencia de los capitalinos. En ese marco,la Escuela no percibe modificaciones inmediatas, su ac-cionar continuar sin variantes hasta el traspaso de laC.N.A.O.P. a la órbita del Consejo Nacional de EducaciónTécnica en 1958 que implicaría un viraje en política edu-cacional y en la consideración sobre el circuito del apren-dizaje en todo el país. De este modo, la Escuela-FábricaNº 200 recibirá en 1962 la nominación de Escuela Nacio-nal de Educación Técnica Nº 200, para luego convertirseen E.N.E.T. Nº 2 en 1966.

Para concluir, la aparición de la Escuela-Fábrica deMecánica Rural Nº 200, se torna significativa en cuanto ala formación técnico-profesional, como una estrategia decapacitación para satisfacer las demandas de la nacienteindustria de la cual la ciudad de Río Cuarto también for-maba parte. Aparecida en el mismo año en el que se pro-duce el golpe de Estado que instalaría a la "RevoluciónLibertadora" en el poder, la Escuela-Fábrica reclutará alos hijos de las familias más humildes de la ciudad y suzona de influencia, corroborando los principios rectoresde la "Nueva Argentina"; esto es, superar la visiónmeritocrática de la educación especializada para unospocos, a la vez que la formación permanente de un capitalcultural democratizador de las diferencias de origen. Enlos testimonios recibidos de quienes participaron de estaexperiencia, aparece el recuerdo vívido y resonante delproyecto de la "Nueva Argentina" y la ecuación: proceden-cia obrera + capacitación técnica para la industria mo-derna + formación cultural política = nueva clase socialdirigente nacional. Proyecto inacabado, que encontró sus

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

271

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

primeros sucesos golpistas de 1955 en la ciudad de RíoCuarto, la creación de la Escuela-Fábrica de MecánicaRural Nº 200, fue una experiencia educativa técnico-pro-fesional, única e inédita, en el perfil de una ciudad"netamente pampeana".

BIBLIOGRAFÍA

·BALDUZZI, J. (1988) "Peronismo, Saber y Poder". En: Ha-cia una pedagogía de la Imaginación para América Latina.Ed. Contrapunto. Buenos Aires.

·DE OLMOS, F. (1974) "La Escuela Estatal. Río Cuarto, des-de su primera escuela hasta el futuro…" Revista Río Cuar-to. Del Quincho al Rascacielos. Río Cuarto. Edición Única.Pág. 54-59

·DUSSEL, I. y PINEAU, P. (1995) "De cuando la clase obre-ra entró al paraíso: La educación técnica estatal en el pri-mer peronismo". En: Historia de la Educación en la Argen-tina VI. Discursos pedagógicos e imaginario social en elperonismo (1945-1955). Editorial Galerna. Buenos Aires.

·GALLART, M. A (2005) "La racionalidad educativa y la ra-cionalidad productiva: la institución escolar y el mundodel trabajo". En: Política educativa para nuestro tiempo(vs. autores) Academia Nacional de Educación. EdicionesSantillana. S.A. Buenos Aires.

·GALLART, M. A (2005) "La Educación Técnica y Profesio-nal y su reordenamiento legislativo". Conferencia. (s/d)

·HERNÁNDEZ ARREGUI, J. J. (1970) La formación de laConciencia Nacional. Plus Ultra. Buenos Aires.

·JOSÉ, S. (1988) "Las alternativas del nacionalismo popu-lar". En: Hacia una pedagogía de la Imaginación para Amé-rica Latina. Ed. Contrapunto. Buenos Aires.

GRISELDA E. PÉCORA

272

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·MARTINEZ PAZ, F. (1980) El sistema educativo nacional.Formación-desarrollo-crisis. Dirección General de Publi-caciones. Universidad Nacional de Córdoba.

·MAS, J. (1953) El 2º Plan Quinquenal en el trabajo diario delaula. Editorial Dos Mundos. Buenos Aires.

·OTEGUI, J. M. (1982) El General Perón, Fundador de lasEscuelas-Fábricas y de Aprendizaje. Serie Cruzadas Histó-ricas del Justicialismo. Editorial FAC. Bs. As.

·PINEAU, P. (1991) Sindicatos, estado y educación técnica(1936-1968). Centro Editor de América Latina. Buenos Ai-res.

·SARLO, B. (1992) La imaginación técnica. Sueños moder-nos de la cultura argentina. Nueva Visión. Buenos Aires.

·SOBREVILA, M. (1995) La Educación Técnica en Argenti-na. Estudios 3. Academia Nacional de Educación. BuenosAires.

·SOMOZA RODRÍGUEZ, M. (2006) Educación y Política enArgentina (1946-1955). Universidad Nacional de Educacióna Distancia. Miño y Dávila Editores. España.

·WIÑAR, D. (1970) Poder político y educación: el peronismoy la CNAOP. ITDT. Buenos Aires.

·WIÑAR, D. (1974) "Aspectos sociales del desarrollo educa-tivo argentino, 1900-1970".En Revista del Centro de EstudiosEducativos. Vol. IV. Nº 4. México.

·ZELICMAN, C. y GARCÍA, O. (1953) El Segundo PlanQuinquenal en la Enseñanza Media. Editorial Hemisferio.Buenos Aires.

UNIENDO LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN EL PRIMER

PERONISMO: ESCUELA – FÁBRICA EN LA AGRO-CIUDAD

273

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

FUENTES CONSULTADAS

·Actas de Exámenes de alumnos de Escuela-Fábrica Nº 200entre 1955 y 1958.

·Álbum Regional de Río Cuarto 1961. Editorial Namuncurá.Río Cuarto.

·Diario Clarín. Suplemento Guía de la enseñanza. Domin-go 9 de marzo de 2008.

·Diario El Pueblo. Edición Extraordinaria Bodas de Plata1912-1937. Río Cuarto.

·Diario La Calle. Río Cuarto, miércoles 1º de junio de 1955(año IV nº 868).

·Diario La Voz de Río Cuarto. Edición del 9 de agosto de1876.

·Digesto Ediar de la Legislación Argentina (1952) S. A. Edi-tores. Buenos Aires.

·El Diario Español. Suplemento dedicado a Río IV. Bue-nos Aires. Noviembre 30 de 1923.

·Legajos de alumnos de la Escuela-Fábrica nº 200 de RíoCuarto entre 1955 y 1963.

·Archivo de Centro Educativo IPEM Nº 259 (ex-EscuelaNacional de Educación Técnica Ambrosio Olmos) Río Cuar-to. 2007-2008.

ENTREVISTAS

Sr. Daniel F. Suárez.

Sr. Hugo R. Suárez.

GRISELDA E. PÉCORA

274

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

275

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

SENSIBILIDAD, VIDA COTIDIANA Y CONFLICTO:EL RELATO ORAL Y LAS EXPERIENCIAS DE LA

POBLACIÓN ADULTO MAYOR VILLANOVENSE

GUILLERMO BOVO

Estudios Sociales sobreSubjetividades y Conflictos (UNVM)

MARCO TEÓRICO

Este escrito se inscribe en mi proyecto para postulaciónde "Beca doctoral 2014" por Conicet. En este sentido, esimportante aclarar que dicho trabajo expone un primerandamiaje teórico-conceptual-metodológico, ya que el tra-bajo de campo y "diálogo permanente teoría-práctica" co-menzaría el año 2015.

El trabajo considera tres ejes: Sensibilidad, Vida cotidia-na y Conflicto. Toma como insumo principal el relato oral,que tuvo y tiene un protagonismo central en los modos deinteracción social e interpretación del mundo enLatinoamérica y más aún –la razón que me moviliza- ennuestra región "del interior del interior", Villa Nueva (Cór-doba-Argentina-). A partir de la reconstrucción de la his-toria oral de parte de la población adulto mayor1 de VillaNueva, en el período 2015-2017, se pretende indagar sobrelas conexiones existentes entre sensibilidad, experiencia,vida cotidiana y conflicto.

En primer lugar, un eje clave en este trabajo es el deSensibilidad. Aquí, Scribano (2009) sostiene que "...las per-cepciones, sensaciones y emociones constituyen un trípo-de que permite entender donde se fundan las sensibilida-

1 Según la Red de Adultos Mayores para el Desarrollo, se considera adulto mayor a lapersona mayor a 60 años.

276

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

des..." (2009:145). El autor agrega que los agentes socialesconocen el mundo a través de sus cuerpos. Este modo deconocer sería posible de visualizar en la propia experien-cia narrativa del villanovense, ya que la propia voz y rela-to del narrador podrían ser ese lugar donde "…se fundanlas sensibilidades…" (Scribano, 2009:145).

En este sentido, Scribano (2009) afirma que dichas im-presiones de objetos, fenómenos, procesos y otros agen-tes, estructuran las percepciones que los sujetos acumu-lan y reproducen. Una percepción desde esta perspectivaconstituye un modo naturalizado de organizar el conjuntode impresiones que se dan en un agente. Estableciendolas primeras conexiones teóricas, dicho autor argumentaque la vinculación entre cuerpo, emociones yconflictividad, puede esclarecerse si se considera que lossentimientos surgen de emociones, y las emociones vie-nen de las sensaciones-que son el antes y el después de laspercepciones-.

En esa misma línea, se toma la idea de emociones deRogelio Luna Zamora (2007), quien entiende a las emocio-nes como "…un sentimiento experimentado por los indi-viduos, pero que sólo es posible explicarlas y darles senti-do a partir de una evaluación -cognición- vinculado a pres-cripciones de corte moral y creencias existentes en el or-den social en el cual el individuo se desenvuelve a lo largode su vida…" (Luna Zamora, 2007: 233). Éste añade que lossentimientos y emociones subjetivas a demás de tener unainter contextualidad -situación-, tienen que ver con uncontexto histórico cultural determinado, que es el que leofrece al individuo sus códigos para sentir y expresar susvivencias emocionales y afectivas de manera efectiva. Deesta manera, los modelos culturales conforman una estruc-tura más o menos estable, que ofrece al individuo una víade organizar su propio lenguaje y pensamiento. "Cualquieremoción, desde esta perspectiva, no es otra cosa que unconstructo o herramienta que vamos aprendiendo a ma-nejar desde nuestra infancia, internalizando su significa-do y sentido. Las emociones están así participando en todoproceso y en todo momento, en las interacciones cotidia-

SENSIBILIDAD, VIDA COTIDIANA Y CONFLICTO: EL RELATO ORAL Y LAS EXPERIENCIAS

DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR VILLANOVENSE

277

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

nas." (Luna Zamora, 2007: 238). La complejidad de esteencuadre conceptual nos permitiría aproximarnos a cier-tos modelos culturales y a un proceso formador de emocio-nes donde emergerían las interacciones cotidianas pro-pias de parte de la población adulto mayor villanovense.

Después de entender las Sensibilidades en una tensiónpermanente en las interacciones cotidianas, es necesarioconsiderar la conceptualización de Heller (1998) sobre Vidacotidiana, el cual sostiene que: "…la reproducción del hom-bre particular es siempre reproducción de un hombre his-tórico, de un particular en un mundo concreto…" (Heller,1998:22). Esta idea de hombre histórico remite ¿a qué en-tendemos por tiempo? Aquí se repara en lo que Elías (1989)denomina Tiempo social como aquello que no se puede se-parar de un tiempo físico o natural. "En efecto, la percep-ción de sucesos que se dan como una sucesión en el tiem-po, presupone que hay en el mundo seres vivos que, comolos hombres, son capaces de recordar de una maneraunívoca lo sucedido con anterioridad y de verlo con unamirada espiritual, en un cuadro único, juntamente con loque pasó después y con lo que está sucediendo ahora. Estacapacidad para aprender y transmitir de generación engeneración experiencias, en forma de saber, es el funda-mento de la ampliación y mejora progresiva de los medioshumanos de orientación, a lo largo de los siglos. Como tal,el concepto de tiempo debía desarrollarse a través de laexperiencia, en un largo proceso de aprendizaje que abar-ca generaciones" (Elías,1989: 48). El pensamiento de Elíasnos permitiría ver esas construcciones históricas tempo-rales y el relato de la experiencia propia de losvillanovenses que surgiría a partir de su relato oral.

Este relato oral, que fue aprendido y transmitió expe-riencias tendría su lugar en el Marco social de la memoria,de finidos así por Maurice Halbwachs (2004). Éste sostie-ne que "…el individuo recuerda cuando asume el puntode vista del grupo, y que la memoria del grupo se mani-fiesta y se realiza en las memorias individuales…"(Halbwachs, 2004:11). Aquí, también emerge otra idea cla-ve: las memorias, entendido por Jelin (2002) como proce-

GUILLERMO BOVO

278

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

sos subjetivos anclados en experiencias y en marcas sim-bólicas y materiales. Y esa narración de la experiencia nosposibilitaría ingresar a otro terreno que es el de las expec-tativas. "En ese punto de intersección tan complejo, endonde el pasado es el espacio de la experiencia y el futu-ro es el horizonte de expectativas, es donde se produce laacción humana." (Jelin, 2002:13)

En segundo lugar, al comienzo de ese escrito se alude alrelato oral como insumo principal. En esta parte, se remi-te a la noción de historia oral, que "…tiene el fin de buscaraquello que sólo se puede obtener a partir del relato de lagente…" (Barela, Miguez, Conde, 2004: 7). Distintos auto-res han rescatado las virtudes de la oralidad y el aporteque ésta ha hecho a la lingüística, a la antropología, a lapsicología y a la sociología. Scribano (2007) considera que"…diversos son los campos de aplicación de la fuente oral:historia obrera, historia de las mujeres, historia de la fa-milia, etcétera."(Scribano, 2007: 107)

En este trabajo, la recuperación del relato oral implicauna experiencia propia de contar lo sucedido. En esta lí-nea, Benadiba (2007) considera que esa subjetividad sehace evidente en la forma de narrar el pasado. Las fuen-tes orales son siempre actos, donde se hacen presente elrecordar y contar. Para indagar en el relato oral, se tomacomo base la teoría del Pensamiento Narrativo postuladapor Jerome Bruner (2004), quien define dos modalidadesde pensamiento, donde cada una de estas concibe un modocaracterístico de ordenar la experiencia y de construir larealidad. Una de las modalidades es de tipo lógico- cien-tífico. Mientras que la segunda, que es la que se adopta enesta investigación, aborda la modalidad narrativa, "…quese ocupa de las intenciones y acciones humanas y de lasvicisitudes y consecuencias que marcan su transcurso…"(Bruner, 2004:11). El interés de esta conceptualización estáen que el Pensamiento Narrativo trabaja con los actos de laexperiencia en un tiempo y espacio. Con este concepto,se pretende reconstruir las sensibilidades en juego vin-culadas a la vida cotidiana y el conflicto para comprender

SENSIBILIDAD, VIDA COTIDIANA Y CONFLICTO: EL RELATO ORAL Y LAS EXPERIENCIAS

DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR VILLANOVENSE

279

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

las transformaciones en las experiencias de la poblaciónadulto mayor villanovense.

En tercer lugar, y finalizando este escrito, esta investi-gación se asienta en la ciudad de Villa Nueva2, que es unade las localidades más antiguas del centro del país con 187años. Por su historicidad tan compleja,3 la poblaciónvillanovense combina inmigrantes italianos, españoles,criollos, descendientes de indígenas y, a partir de 1970, unafuerte inmigración boliviana. Con estos elementos se con-figura una comunidad con un fuerte arraigo cultural e his-tórico.4

Los antecedentes referenciados demuestran que hayuna variedad de trabajos alusivos a la localidad en la con-dición que se asume como "un pueblo con historia". En lalínea de investigación propuesta se generan nuevosinterrogantes, indagando en la mirada y experiencia na-rrada de parte de la población adulto mayor villanovenseen relación a su vida cotidiana, su sensibilidad y sus con-flictos.

2 Ubicada la vera del río Ctalamuchita (contigua a la ciudad de Villa María -separada sólo pordicho cauce de agua-). Villa Nueva es una localidad que tiene 187 años, aún más antigua queVilla María. Además, Villa Nueva fue posta en el trazado del Camino Real3, por lo cual seconfigura como guardiana de la historia (Granado: 1975).3 Villa Nueva fue y es cuna de escritores que han narrado distintos momentos de la vida dela localidad. Entre los trabajos destacados y antecedentes que relatan la vida cotidiana de laciudad, se pueden mencionar: "Villa Nueva, un pueblo con historia" (Pablo Granado, 1975);"Villa María- Villa Nueva" (Bernardino Calvo); "De la Pampa India a la Pampa Gringa"(Armando Fonseca, Municipalidad de Villa Nueva, 2007); "Villa Nueva y la provincia en laépoca rosista" (Luciano Pereyra, Ediciones del Crecimiento Cristiano, 2012); "Orígenes yfunción social del Club Leandro N. Alem" (Luciano Pereyra, Editorial A4, 2009) ; "Un lugarllamado Villa Nueva" (Sergio Basualdo, Ediciones ECC, 2011). También, El Diario delCentro del País publicó el suplemento denominado "Transitando los caminos de la historia"(2007, 2008, 2009 Y 2010) con una serie de notas bajo el nombre: "Historias de Villa Maríay su Región".4 Ese arraigo cultural e histórico en el villanovense se representa en un material audiovisual,que es el primer documental de Villa Nueva, denominado "Villa Nueva, guardiana de latradición" (2010), el cual rescata la voz de distintos protagonistas de la vida cotidiana deVilla Nueva, que hablan de "la identidad del villanovense", la fundación de la localidad, elCamino Real, la arquitectura y sus fiestas populares (Carnavales, Desfile del 25 de Mayo,Fiesta del Vino y la Amistad, entre otras).

GUILLERMO BOVO

280

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

En este trabajo adquiere una dimensión metodológicafundamental la Historia de Vida desarrollada por Scribano(2007), con la intención de buscar comprender el sentidoque estos sujetos dan a sus actos, las lógicas que organizansu vida cotidiana, sus sistemas de vinculaciones y los prin-cipios que sustentan estas prácticas. También, son toma-dos los aportes sobre Historia de vida de Magrassi y Rocca(1980). De estos autores y de Rosana Guber (1991) se adop-ta la técnica de Informante clave, que permitiría en el tra-bajo de campo de recuperación de relatos identificar alos vecinos adultos mayores, que por intermedio de laoralidad puedan expresar su sensibilidad y mirada sobresu vida cotidiana.

Con respecto a las actividades que se desarrollarían apartir de 2015, se organizan en tres fases diferentes:

Fase 1: Crear un marco conceptual enfatizando sobrevida cotidiana, sensibilidad y conflicto. En este entramadoteórico se incluye la sociología de las emociones y los cuer-pos, la experiencia, la memoria, la historia oral y regio-nal.

Fase 2. Identificar a los narradores en las asociacionesvecinales, clubes, parroquias, peñas gauchescas, bibliote-cas, ámbitos pedagógicos, entre otros. Cada uno de estoslugares tiene sus características particulares y se podríanhallar en la ciudad de Villa Nueva. También, en esta eta-pa de trabajo entra la participación del informante clavepara la identificación de los posibles relatos orales. Conla técnica de historia de vida se construyen consignasdisparadoras para la memoria de ese narrador que podríandar cuenta de procesos singulares de su vida, hechos his-tóricos que atravesaron la comunidad, la vivencia perso-nal, lo colectivo y otras experiencias. Por último, se desa-rrollará la producción de materiales periodísticos (radia-les y audiovisuales) que contengan dichas "voces cotidia-nas", con el fin de difundir estos relatos orales y generarun archivo de historia regional.

SENSIBILIDAD, VIDA COTIDIANA Y CONFLICTO: EL RELATO ORAL Y LAS EXPERIENCIAS

DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR VILLANOVENSE

281

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

Fase3.Trabajo de escritura y producción de tesis doc-toral, donde se analizan los relatos orales de acuerdo a lasdimensiones teóricas: vida cotidiana, sensibilidad y conflicto.También, se indaga sobre el modo de construcción del re-lato del adulto mayor villanovense en relación a la propiareflexión sobre su experiencia vivida.

BIBLIOGRAFÍA

·Barela Liliana, Miguez Mercedes, Conde Luis García(2004), "Algunos apuntes sobre historia oral", Instituto His-tórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultu-ra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

·Benadiba Laura (2007), "Historia oral, relatos y memorias",Editorial Maipue, Buenos Aires (Argentina)

·Bovo Ana María (2002), "Narrar, oficio trémulo", EditorialAtuel, Buenos Aires (Argentina)

·Bruner Jerome (2004), "Realidad mental y mundos posi-bles", versión digital Editorial Gedisa, Barcelona (Espa-ña)

·Candeau Joël (2006) "Antropología de la memoria", Edi-ciones Nueva Visión, Buenos Aires (Argentina)

·Elías, Norbert (1989) "Sobre el tiempo", ediciones Tauro,Fondo de Cultura Económica. Distrito Federal, México.

·Guber Rosana (2005), "El salvaje metropolitano. Recons-trucción del conocimiento social en el trabajo decampo",Editorial Paidós, Buenos Aires.

·Halbwachs Maurice (2004) "Los marcos sociales de la me-moria", Editorial Anthropos. Concepción, Caracas, Univer-sidad Central de Venezuela.

GUILLERMO BOVO

282

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

·Heller Ágnes (1998), "Sociología de la vida cotidiana", Edi-ciones Península, Barcelona (España).

·Jelin Elizabeth (2002) "Los trabajos de la memoria", Edi-torial Siglo XXI, Madrid (España).

·Luna Zamora, Rogelio y Scribano, Adrián (2007) "Emocio-nes y subjetividades. Continuidades y discontinuidadesen los modelos" Comp.: "Contigo Aprendí". Estudios Socia-les de las Emociones, CEA-CONICET, Universidad Nacio-nal de Córdoba -CUSCH- Universidad de Guadalajara,Córdoba (Argentina).

·Magrassi Guillermo, Rocca Manuel y otros (1980), "La his-toria de vida", Centro Editor de América Latina, BuenosAires (Argentina).

·Ong Walter (1987), "Oralidad y escritura", Fondo de Cultu-ra Económica, México D.F. (México).

·Ricoeur Paul (1995),"Tiempo y narración", Siglo XXI Edi-tores, Buenos Aires (Argentina).

·Scribano Adrián Oscar (2007) "El proceso de investigaciónsocial cualitativo", Prometeo Libros, Buenos Aires (Argen-tina).

·-----------—-------—-------(2009). "Cuerpos, subjetividades y con-flictos: hacia una sociología". Compilado por Carlos FigariyAdrián Scribano. Fundación Centro de Integración, Co-municación, Cultura y Sociedad, CICCUS. Buenos Aires(Argentina).

·Documental audiovisual "Villa Nueva, guardiana de la tra-dición" (2010), Araujo María Victoria, Menta José Luis,Duarte Rodrigo y Altamirano Yanina, Villa María (Córdo-ba-Argentina-).

SENSIBILIDAD, VIDA COTIDIANA Y CONFLICTO: EL RELATO ORAL Y LAS EXPERIENCIAS

DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR VILLANOVENSE

283

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

·Red de Adultos Mayores. Recuperado de: http://www.redadultosmayores.com.ar/.

GUILLERMO BOVO

284

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

285

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

ADRIÁN JESÚS ROMERO

Universidad Nacional de Villa María

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene su origen en una producciónespecífica destinada a la indagación del consumo de me-dios masivos de comunicación y nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación en la ciudad de Villa Ma-ría como punto central de una tesis doctoral para la uni-versidad española de La Laguna. La necesidad de darcuenta de los antecedentes y contextualización históricade la ciudad, atendiendo al carácter extranjero de la uni-dad académica y del respectivo tribual evaluador, motivóla realización de un recorrido en la bibliografía existenterastrear historia y configurar el presente de una ciudadque tiene una población cercana a los 80.000 habitantes,está ubicada en el centro geográfico de Argentina y se ca-racteriza por un significativo crecimiento edilicio,poblacional, de infraestructura y de servicios registradoen la última década como resultado de una coyuntura eco-nómica que potenció la ventaja competitiva que ofrece laregión, esto es, la producción agropecuaria. Los principa-les puntos de ese recorrido, en particular aquellos rela-cionados con los medios masivos de comunicación y lasprácticas de consumo cultural, se exponen a continuacióncomo modo de socializar los acontecimientos juzgados sig-nificativos para realizar una aproximación a la historiade los procesos de comunicación mediática en la zona cen-tral del país.

286

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

LOS ORÍGENES DE VILLA MARÍA

En su libro Historia de la ciudad de Villa María, JoséPedernera (1970) elige rastrear los orígenes pre-hispáni-cos y afirma que, para el momento de la llegada de los es-pañoles a lo que es hoy la provincia de Córdoba, el núme-ro aproximado de pobladores originarios estaba entre los20.000 y los 30.000. También señala que no más de un cen-tenar de ellos ocuparon el paraje ubicado a una distanciade entre 6 u 8 kilómetros de donde hoy se erige la ciudadde Villa María y que a ese pueblo indígena, "con un pocode buena voluntad, y guardando la consiguiente relatividadde todo lo humano, se le puede considerar comohumildísimo ‘precursor’ de esta ciudad que podemos ca-lificar de opulenta." (Pedernera J: 1970: 2)

La documentación relevada por Pedernera marca quela actual jurisdicción municipal de Villa María, al igualque las tierras del lugar denominado Laguna Honda, for-maron parte de la antigua estancia que hoy se denominaYucat (Pedernera J: 1970: 3) y que los primitivos habitan-tes autóctonos, denominados "indios Yucato Yuca, parti-cipaban de los elementos culturales de los comechingonesy también de los del litoral y del nordeste del país. Así loevidencian los restos de cerámica y demás materiales fó-siles y líticos, armas, utensilios, estatuillas y objetos va-rios encontrados en el predicho yacimiento, pueblo o pa-radero indígena de la Laguna Honda; pero, los esqueletoshumanos extraídos de sus túmulos funerarios, pertenecena la raza pámpida y sus huesos se encuentran recubiertosde ocre" (Pedernera J: 1970: 7)

El historiador Bernardino Calvo, en su libro Villa Maríadel recuerdo (…y algunos secretos de la ciudad oculta) seña-la que la fundación de la ciudad de Villa María ocurriójusto en el momento que Argentina comenzaba a abando-nar las características de un país colonial para convertir-se en un país moderno a partir del crecimiento y expan-sión operados a mediados del siglo XIX, en el punto detensión entre la Argentina que fue y la que quería ser, laque dejaba una "anacrónica economía precapitalista a una

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

287

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

economía capitalista dependiente, agroexportadora y pro-yectada hacia la condición de granero del mundo en elmarco de la división internacional del trabajo" (Calvo B.2000: 8)

Fue el propietario de la Estancia del Paso de Ferreira,el terrateniente porteño Manuel Anselmo Ocampo quienordenó un croquis original para erigir es su terreno unavilla, población que por densidad y territorio es mayor ala aldea pero menor a la ciudad, a la que bautizaría con elnombre de la mayor de sus hijas, María.

No existe un acta fundacional pero la aprobación delprimer plano por parte del gobierno de la Provincia deCórdoba ocurrió el 28 de septiembre de 1867 y en un docu-mento anexo de ese gráfico se destacan las ventajosas con-diciones naturales, es decir su vegetación, disponibilidadde agua por el paso del río Ctalamochita, grandes bosquesy clima templado, además de su estratégica ubicación geo-gráfica en el cruce de caminos que vinculan todas las pro-vincias posibilitando el incremento del comercio.

LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA

El punto neurálgico ocupado por la flamante villa tam-bién actuó como canal que condujo al interior del país alos sucesivos flujos migratorios y así es posible entenderque "En la impronta fundacional, en consecuencia, estándeterminadas las condiciones de la urbe cosmopolita atra-vesada por los rieles y los caminos que le insuflaron elimpulso vital y contribuyeron a crear condiciones para elprimitivo asiento poblacional, prevalecientemente inmi-gratorio, y, en consecuencia, europeizado en sus hábitos ycostumbre de vida cotidiana" (Calvo, 2000:9)

Las constantes crecidas del Río Ctalamochita y la au-sencia de un puente desequilibraron el beneficio del co-mercio a favor de Villa María por encima de la vecina lo-calidad de Villa Nueva. Recién en el año 1881 se erigiríael puente de hierro llamado Vélez Sarsfield y a su basenació el primer barrio villamariense, denominado "Villa

ADRIÁN JESÚS ROMERO

288

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Cuenca", y por allí circuló el primer tranvía a caballos so-bre rieles que vinculó a ambas localidades.

A diferencia de las fundaciones coloniales que configu-raban el ordenamiento de las poblaciones a partir de lacentralidad de una plaza y entorno a ella la iglesia, el ca-bildo y el fuerte, en la villa de Ocampo, el diseño de laciudad se asentó en la cuadratura exacta de 4 ampliosbulevares conteniendo en el interior avenidas y calles es-paciosas cuya orientación cardinal evitaba el impacto di-recto de los rayos de sol sobre el tránsito vehicular y pea-tonal en las mañanas y atardeceres. El desarrollopoblacional fue en sucesivo aumento y solamente se vioamenazado por la propagación de enfermedades talescomo cólera y otras epidemias. El primer censo nacionalde 1869 registra la presencia de Villa María y se estima ala población en un número aproximado de150 habitantes.

En Villa María se radicó la estación ferroviaria que con-centró, entre su fundación en 1867 y 1870, la mayor partedel tráfico comercial del centro y el oeste del país. Reciénen este último año y con la presidencia de Domingo F. Sar-miento se habilitó el tramo ferroviario entre Rosario yCórdoba que, aún con cierta precariedad, ofrecía un me-dio de transporte de cargas y pasajeros rápido y cómodopara la época. Para graficar esta transformación podemosseñalar que la alta vinculación de Villa María con Rosariopor su característica de pre salida al puerto de BuenosAires motivaba el viaje regular entre ambas ciudades decomerciantes. Antes de la consolidación del tramo ferro-viario, la unión de ambos puntos por carretas de mandabados semanas atravesando caminos cubiertos de polvo. Pue-de señalarse también que a partir de ese momento cedióla influencia de la ciudad del litoral y comenzó la ciudadde Córdoba.

Esa incipiente población, con sólo 4 años de existencia,alcanzó trascendencia nacional cuando el Congreso de laNación sancionó una ley que la consagraba con Capitalpermanente de la República Argentina valorando su ubi-

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

289

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

cación estratégica y augurando su destino de motor deldesarrollo desde el centro del país pero el presidente Sar-miento la vetó (Calvo, 2000:14).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONSUMO CULTURAL

También adquirió trascendencia cuando el vecino Ale-jandro Voglino, jefe de la sección Argentina del telégrafoy radicado en Villa María, consiguió luego de varios inten-tos experimentales establecer con éxito el 14 de abril de1878 la primera comunicación de la voz humana entre Vi-lla María y Córdoba empleando el hilo telegráfico y cons-tituyendo uno de los ensayos pioneros de la comunicacióntelefónica.

Un reflejo de la voluntad de los villamarienses y de suespíritu de progreso, señala Calvo, lo constituye la apari-ción en1882 del periódico denominado "El Sol", una hojamanuscrita primero e impresa en caracteres tipográficosde imprenta después, "fehaciente testimonio de la confi-guración de los primigenios rasgos de identidad comuni-taria, que adquirieron los vecinos para editar su propiaprensa y para abrir canales de comunicación con los máslejanos rincones de la Patria" (Calvo,2000:17) Las activida-des culturales en el fin de siglo XIX pasaban por las re-uniones en el Club "El Progreso" o en el salón de "CanchaRecreo" donde los jóvenes se animaban a las representa-ciones teatrales y posteriormente en los escenarios de laSociedad Italiana y del Cine Teatro "Centenario" dondecomenzaban a ser regulares las presencias tanto de com-pañías teatrales nacionales como de poetas, músicos y es-critores. El censo nacional de 1895 ya contabilizaba 2215habitantes y por aquellos años comenzaron a verse los pri-meros automóviles atravesando las calles polvorientas. Elnuevo siglo vino con revolución cívico militar de carácternacional, con fortaleza en Córdoba y teniendo a Villa Ma-ría como uno sus epicentros por su carácter de nudocomunicacional para los partidarios de ampliar el dere-cho al sufragio y moralizar la vida política. (Calvo, 2000:21)

ADRIÁN JESÚS ROMERO

290

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

Ya en los albores de la Primera Guerra Mundial, la po-blación de Villa María trepó a la cifra de 10.248 habitan-tes, según el censo nacional de 1914, revelando una tasade crecimiento anual muy superior a la media nacional yprovincial y motivando que, al año siguiente, el goberna-dor Ramón J. Cárcano la elevara al rango de ciudad. Res-pecto de la fisonomía estética que iba adquiriendo la, aho-ra ciudad de Villa María, en las décadas del 20 y del 30 elhistoriador Bernardino Calvo nos precisa que la ciudad"modeló estéticamente su figura de cemento mientras lasociedad asumía los valores, rituales y costumbres de losnuevos tiempos. Desde entonces, a tono con el espíritu dela época, la gris uniformidad de sus viejas y solariegas ca-sonas abrumadas por el tiempo contrastaron con los cha-lets sofisticados, confortables y lujosos, y con la opulentay compacta mole del Palace Hotel que quebró, para siem-pre, la horizontalidad uniforme del paisaje urbano." (Cal-vo, 2000:23)

EL MILAGRO DEL BIÓGRAFO

En concordancia con los festejos del centenario de Ar-gentina en 1910, llegó el alumbrado eléctrico al centro deVilla María, es decir dentro de los 4 bulevares que concen-traban la mayor densidad de habitante. También por esosaños los villamarienses se asomaron al maravilloso espec-táculo del biógrafo. Fue precisamente en uno de los salo-nes de la Cancha Recreo que se comenzó a proyectar "vis-tas", como se les llamaba en esos momentos a los films, enla esquina de Tucumán e Yrigoyen, lugar que también ofi-ciaba de comedor, hotel y cancha de pelota vasca. Pero ladenuncia formulada por un vecino ofendido por la mora-lidad de las vistas obligó a las autoridades municipales enoctubre de 1905 a llamarle la atención al vecino A.Mainardi, considerado el Director del Cinematógrafo. "Alparecer, Mainardi no consideró que las exhibiciones in-currieran en ningún desvarío y prosiguió con su progra-mación habitual, mientras los vecinos, en la vereda dellocal, desfilaban por el mostrador que hacía las veces de

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

291

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

boletería para abonar sus entradas y disfrutar del nove-doso y atractivo espectáculo." (Calvo, 2000: 196)

Una nueva advertencia derivó en multa y el vecino em-prendedor decidió mudar su proyector a otro lado dejan-do a los villamarienses sin la posibilidad de acceder a lanovedad del momento y obligando a las autoridades co-munales a tratar de conseguir otra empresa interesada enbrindar el servicio, sin haber tenido éxito. Finalmente fueel sector privado quien resolvió el problema y el propieta-rio del Bar Comercio inauguró un salón cine en 1907, elúnico estable por algunos años en Villa María. Luego semultiplicaron a partir del mejoramiento técnico de losmecanismos que posibilitaron la sonoridad, corriendo condiversa suerte los numerosos espacios destinados a la pro-yección de films.

Calvo cuenta que en ocasiones, el sector público acom-pañó con financiamiento algunas proyecciones al aire li-bre con el propósito de habilitar el acceso y disfrute deese entretenimiento a los habitantes de los sectores popu-lares que no tenían dinero para el pago de la entrada, talcomo sucedió para numerosas fiestas patrias. (Calvo,2000:198) Un cinematógrafo municipal fue creado por or-denanza en el año 1929 y la idea se materializó con la pro-yección de películas sin costo los jueves y domingos. (Cal-vo, 2000:205) Era común también por aquellos años inicia-les de la industria del cine que las empresas solicitaran alos gobiernos municipales la subvención de filmacionespara representar la vida y las actividades de las comuni-dades.

Considera el historiador Calvo que el primer film reali-zado sobre aspectos de la vida villamariense tuvo el título"Bodas de Oro de la Parroquia" y fue rodado en ocasión dela visita de Monseñor Fermín Laffitte en el año 1924 y ex-hibido en el cine Capitol (Calvo, 2000: 202) mientras queuna segunda visita del eclesiástico en septiembre de 1929también fue motivo para una filmación denominada "Vi-lla María en sus manifestaciones culturales y progresis-tas" y su posterior proyección también en el cine Capitol.Una tercera filmación sobre Villa María tendría lugar en

ADRIÁN JESÚS ROMERO

292

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ocasión de la llegada a la ciudad del presidente Agustín P.Justo en el año 1937 para la inauguración de la ruta nacio-nal Nº9 y llevó por título "Bellezas y Grandezas de Córdo-ba" (Calvo, 2000:211) El punto culmine de la relación deVilla María con el cine podríamos hallarlo en la realiza-ción del Primer Festival Cinematográfico entre los días23 y 27 de diciembre de 1985 y que posibilitó las proyeccio-nes de películas tales como Venido a menos, Darse cuen-ta, Gracias por el fuego, Esperando la carroza , La historiaoficial, entre otras, y la presencia de las celebridades lo-cales Mirtha Legrand, Luis Brandoni, Antonio Gasalla,Darío Grandineti, Carlos Carella, y los directores DanielTynaire, y Oscar Barney Finn. Las dificultades económi-cas hicieron que fuera el primer y el último festival.

Cristina, una vecina entrevistada precisa que el cinefue, durante su niñez y juventud, un entretenimiento caside carácter exclusivo para la ciudad, además de los bailesy confiterías bailables, y la numerosa cantidad de salas deexhibición que existían en las décadas del ´60 y ´70, per-mitían a su vez una asociación de pertenencia de clase y,la asistencia a algunas salas otorgaba el beneficio del re-conocimiento y la distinción porque ameritaba un acon-dicionamiento de las indumentarias y los cuerpos comosignos sociales que caracterizaban la pertenencia a unaclase media o alta. Recuerda que:

"estaba el cine Premier, el cine Rex, ElAlhambra…bueno por ejemplo a esos cines más parair podías… pero al cine Opera o al Broadway… A esosdos cines tenías que ir y la gente mayor iba a la pelu-quería por ejemplo viste… para ir al cine tenías queir a la peluquería no podías ir al Opera si no habíasido a la peluquería viste, cosas así viste, fuerte… ¡Im-presionante!

Era la única actividad, porque no era como aho-ra."

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

293

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

CRISIS Y OPORTUNIDAD

Calvo destaca la paradoja de que los años de la crisisdel 30, curiosamente, fueron los de la transformaciónedilicia de Villa María, de la incorporación de los prime-ros pavimentos, de la dotación de agua corrientes y cloa-cas, de la ornamentación de bulevares y avenidas y de laconstrucción de la majestuosa Plaza "Centenario". "Y en-tre 1936 y 1940, con el gobernador Amadeo Sabattini,villamariense por adopción, la ciudad ve erigirse los sobriosedificios de establecimientos educacionales primarios, y desu Asistencia Pública, magnificas obras que jerarquizaronlas acciones más significativas y trascendentales del gobier-no provincial." (Calvo, 2000: 25) En ese período es que seradica en la ciudad la Fábrica Militar de Pólvoras y Ex-plosivos y se deja inaugurada la ruta nacional Nº9, impor-tante nudo vial carretero que facilitaba la vinculación conBuenos Aires, Rosario y Córdoba.

A la par, la actividad cultural se apoyaba en el teatropopular y así fue que, además de los elencos locales que seconformaban, las tablas de los cines teatro Capitol, GranSplendidy Monumental, fueron escenario para las actua-ciones de Pablo Podestá, Florencio Parravicini, LolaMembrives, Margarita Xirgú, Berta Singermany, AlbertoVaccareza. Y hasta la emergencia política de los sectorespopulares ocurrió antes en Villa María que en el ordennacional y así fue que en los inicios de la década del 40 lagestión municipal realizó una serie de obras públicas conperfil popular y que permitió la integración a la recrea-ción y el entretenimiento de quienes moraban fuera delos 4 bulevares. Entre ellas podemos señalar la construc-ción del Parque Infantil, del Zoológico Municipal, de vi-viendas obreras, de la Biblioteca Municipal y de los pa-seos públicos El Rosedal, Cristo Redentor y la Gruta dePompeya. (Calvo, 2000: 26)

Al iniciarse la década del 50, y cuando la población deVilla María había aumentado hasta superar los 30.000 ha-bitantes, es que comienza a operarse una transformacióndel sistema productivo local hacia un perfil más industrial,

ADRIÁN JESÚS ROMERO

294

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

en correlación con la política de industrializaciónsustitutiva de importaciones del primer gobierno de JuanDomingo Perón. Ese incremento poblacional y laredefinición de la actividad productiva hicieron que parael centenario de la ciudad, año 1967, los sectores socialesde la burguesía comercial, profesional e industrial comen-zaran a construir y a poblar el sector de la costanera delRío Ctalamochita, embellecido con su balneario, un anfi-teatro y la vegetación de la zona ribereña que aún hoy lacaracteriza. Son esos los años de la consolidación de losproyectos educativos que derivaron pocos años despuésen la proliferación de institutos terciarios, de la radica-ción de la sede Villa María de la Universidad TecnológicaNacional y el sueño de la creación de la Universidad Na-cional de Villa María, lo que ocurre finalmente en el año1997.

VILLA MARÍA PIONERA EN LA TELEVISIÓN POR CABLE

En la actualidad, los habitantes de Villa María residenen 33 barrios y una zona céntrica circunscripta por esos 4bulevares de los que hemos referido anteriormente. Tam-bién ofrece la particularidad de haber sido una de las pri-meras ciudades de Argentina en contar con un circuitocerrado de televisión por cable con el inicio de transmi-siones que realizó el canal 2, propiedad de la empresa VarCin, ubicada en calle Corrientes al 1000, el 21 de septiem-bre del año 1963. Su programación era el Telenoticioso de10 minutos diarios por noche, la transmisión de partidosde fútbol infantil celebrados en el patio de la parroquiade los Trinitarios los domingos por la mañana, los juevesde Tango, Primavera y Melodías, un boletín de informa-ciones agropecuarias y programas deportivos. (Cavagliato:2011: 75) "Canal 2 fue la única señal de televisión hasta elaño 1972 y no perdió la centralidad como espacio hasta elaño 1986, aun cuando, durante los últimos catorce años deeste período, compartió el espacio televisual con Canal 12y posteriormente con canal 8 y Canal 10, todos ellos de laciudad de Córdoba." (Toribio, 2004a: 60)

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

295

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

En su libro 41 Años de televisión en Villa María, LorenzoToribio precisa que al momento del nacimiento del cir-cuito cerrado de TV local hacía ya una década que la tele-visión abierta había tenido su aparición en el país y argu-menta que la estructura de costos en su modalidad de TVpor aire de aquella época "tornaba técnica y económica-mente inviable la posibilidad de satisfacer las demandasaudiovisuales de ciudades de hasta 100.000 habitantes."(Toribio, 2004b: 38)

Dante, un vecino entrevistado, orientó su relato al re-cuerdo del consumo de televisión y lo que implicó en suvida y en la del grupo de amigos la aparición de este nue-vo medio de comunicación:

"yo veía una serie por semana que se llamaba Com-bate, entonces, acá en el barrio no había televisores.Mi mamá, como la daban después de las 8 de la no-che los días viernes, sino me equivoco, era un vier-nes o un sábado, nos llevaba a la vidriera de Vartalitis,acá en el Centro, a ver Combate y veíamos Combateahí desde la vidriera".

Siguiendo a Toribio sabemos que "Los canales de aire,con sus antenas repetidoras, demoraron hasta el año 1971su llegada a nuestra ciudad. Por lo tanto, durante ochoaños, la única señal transmitida por el cable local fue laproducida desde sus estudios. La frecuencia local, identi-ficada como Canal 2, fue el espacio audiovisual cuyo obje-to era reflejar la cultura local, pero que además era sujetoen la formación de la identidad vernácula. A partir delaño 1972 se agrega a la grilla de señales el Canal 12 de laciudad de Córdoba, y posteriormente, el 21 de septiembrede 1974 se incorporan Canal 8 y Canal 10." (Toribio, 2004b:39) Dice también que la llegada de los canales 8, 10 y 12 poraire no disminuyó la cantidad de abonados al cable perosí aumentó "considerablemente el número de televisorespor cantidad de habitantes."(Toribio, 2004b: 40)

El decreto Nº 1613/86 del presidente Ricardo Alfonsínen el año 1986 estableció la habilitación al acceso al siste-

ADRIÁN JESÚS ROMERO

296

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

ma satelital de los cable operadores posibilitando el mar-co legal para que se incrementara la oferta de señalestelevisivas de los países centrales en desmedro de las se-ñales que procuraban reflejar las expresiones culturaleslocales. Precisa Toribio, quien estudia la televisión de Vi-lla María como espacio a través del cual la comunidad por-tadora de cultura, dialoga consigo misma y con otras cul-turales, que la presencia local en el cable pionero de VillaMaría fue gradualmente decreciendo y de las 5 señalesexistentes al momento del decreto presidencial el núme-ro se elevó hasta llegar a 50 canales en el año 1998, cuandola empresa ya se había pasado a llamar Multivisión S.A.

A fines de 1987 Varcin S.A. se convierte en MultivisiónS.A. en un proceso marcado por fuertes cambios tecnoló-gicos en el segmento de la TV por cable tales como la am-pliación del ancho debanda de los cables coaxiles, lafibraóptica, la recepción satelital y la digitalización de lasseñales. De 300 cables operadores que había en el país parael año1989 se pasó a 1200 en1993, todas pequeñas y media-nas empresas. Los abonados, de ser 600.000 en 1990 trepa-ron a casi 4 millones también hacia fines de 1993. Inter-preta Toribio que la inclusión, en el decreto Nº 1771 delaño 1991, de la frase "se entenderá por producción propiaaquello directamente realizado por la emisora o por ter-ceros" permitió el traslado a sus utilidades de lo que hastael momento era una obligación jurídica como así también,"lo que es mucho más importante, el sentido y la esenciade la Televisión por cable: la producción y difusión de con-tenidos locales a través de la Televisión." (Toribio, 2004b: 64cursiva en el original) En Villa María, la expansión se re-fleja en números también significativos: hubo un aumen-to del 300% de la masa de abonados en la empresaMultivisión que alcanzará la cifra de 16.000 abonados en1993. Además hay que sumar los 6.000 abonados que teníala empresa local de cable llamada Villa María TelevisoraColor creada en 1990 por Roberto Kfuri, propietario de laúnica emisora de radio AM en la ciudad, Radio Villa Ma-ría. (Toribio, 2004b:53)

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

297

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

El trabajo del docente investigador villamariense reve-la que esas dos empresas de TV por cable, en el año 1993,sumaban cerca de 22.000 abonados, tenían 85 empleados,una facturación mensual aproximada de 420.000 dólaresmensuales. El costo del abono era menor a los 25 pesos porabono normal y contemplaba un abono social de 14 pesospara familias de escasos recursos. Entre las dos producían20 programas, incluyendo dos noticieros que se televisa-ban en directo de lunes a viernes. (Toribio, 2004:54). Tam-bién que ambas empresas fueron vendidas a SamuelLiberman, cuya empresa en la provincia de Córdoba ope-raba con el nombre de Video Visión S.A. A poco más de unaño, esta firma dispuso en Villa María el aumento del abo-no en dos oportunidades, el despido de 35 empleados y latercerización de la producción de contenidos locales a unaempresa a cambio de la comercialización de publicidad.(Toribio, 2004b: 63) Posteriormente se produjeron 3 nue-vos aumentos del abono, la eliminación del abono socialpara 4.500 familias pobres y el anuncio reiterado de inver-siones de hasta 3millones de dólares para instrumentar elsistema de red de fibra óptica siempre demorado. (Toribio,2004b: 65) Concluye Toribio revelando que la empresa Vi-deo Cable Color pagó por las empresas de cable de VillaMaría "solamente el 13,5% de lo que los abonados pagarona esta empresa en concepto de abono en los siguientes diezaños". (Toribio, 2004b: 67) Otro dato de la publicación se-ñala que, ya como intendente, en el año 2002, EduardoAccastello gestionó y consiguió la primera licencia de te-levisión abierta para la ciudad de Villa María: Canal 11 deVilla María. Entiende Toribio que esta licencia "sumadaal posterior decreto presidencial 1214/03, constituyéndo-se elementos indispensables para el diseño de una sólidapolítica audiovisual regional." (Toribio, 2004b: 84)

ADRIÁN JESÚS ROMERO

298

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL

BIBLIOGRAFÍA

·CALVO, B. (2000) Villa María del recuerdo (…y algunos se-cretos de la ciudad oculta).

·Editorial SADE Filial Villa María, Villa María.

·CAVAGLIATO, H. (2011) Revivir. Una vuelta a la vida en 75emociones. Eduvim, Villa María

·PEDERNERA, J. (1970) Historia de la ciudad de Villa Ma-ría. Instituto de Investigaciones

·Históricas "Ramón J. Cárcano" de la Escuela Normal"Víctor Mercante", Villa María.

·TORIBIO, L. (2004a) Televisión y Cultura en Villa María.¸IKONOÓ, Villa María. (2004b) 41 Años de televisión en VillaMaría. ¸IKONOÓ, Villa María.

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA DE

LA COMUNICACIÓN EN VILLA MARÍA

299

INSTITUTO MUNICIPAL DE HISTORIA, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA

300

II JORNADAS DE HISTORIA Y MEMORIA LOCAL Y REGIONAL