ii informe sobre politicas pÚblicas de juventud · 2012-10-03 · estados financieros. en...

15
II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS www.rednacionaldeacciónjuvenil.org Agosto 2011

Upload: others

Post on 25-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

www.rednacionaldeacciónjuvenil.org Agosto 2011

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

1

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

CONTENIDOS Páginas

CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN 2.

FASES DEL INFORME

INFORMACIONES SOLICITADAS

3.

4.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY 200-04 4.

DOCUMENTACIÓN RECIBIDA 6.

1. CANTIDADES DEDICADAS A POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD 8. 2. CANTIDADES DE EMPLEADOS CON EDADES DE 18-35 AÑOS 9. 3. PRESUPUESTOS DE LAS OFICINAS DE LA JUVENTUD O AFINES 11. 4. ASISTENCIA SOCIAL DESTINADA A JUVENTUD 12.

CONCLUSIONES 13.

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

2

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

INTRODUCCIÓN La Red Nacional de Acción Juvenil (REDNAJOVEN), espacio de articulación que aglutina decenas de organizaciones juveniles de la República Dominicana, presenta este II Informe sobre Políticas Públicas de Juventud, Monitoreo a Ministerios y Ayuntamientos, como parte de su proyecto “Incidencia Juvenil en Políticas Públicas de Juventud”. El objetivo inicial de este trabajo era estudiar la implementación de la Ley General de Juventud No. 49-00 por parte de algunos ayuntamientos y de varias instituciones estatales1 integrantes del Órgano Asesor Nacional de la Juventud2, junto al Ministerio de la Juventud, el Consejo Nacional de la Juventud y la sociedad civil juvenil. Pese a lo antes señalado, la mayoría de las entidades seleccionadas se mantuvieron en silencio ante las solicitudes realizadas a los fines de este monitoreo. Las demás entregaron información incompleta y/o tardíamente. De ahí la necesidad de limitar este informe a describir y valorar los datos recibidos de los organismos estatales, sin evaluar su veracidad, destacando lo relativo al cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04.

1 Artículo 39, Ley General de Juventud No. 49-00

2 Reglamento Ley General de Juventud. Artículo 57: El Órgano Asesor Nacional de la Juventud es el máximo organismo de

planificación en materia de políticas sectoriales de juventud; (…) coordina la gestión y la planificación intersectorial en el sentido señalado, garantizando la unidad de criterios y el consenso con la sociedad civil.

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

3

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

“La política pública sobre juventud… se definen como el compromiso del Estado por impulsar líneas básicas de acción a favor de los/as jóvenes dominicanos a través de las instituciones competentes…”

FASES DEL INFORME

Para la realización del presente II Informe sobre Políticas Públicas de Juventud, Monitoreo a Ministerios y Ayuntamientos, la Red Nacional de Acción Juvenil (REDNAJOVEN) solicitó información -mediante comunicaciones formales y en base a la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información

Pública- a 17 instituciones del Estado consideradas fundamentales en la ejecución de políticas públicas de juventud. Los criterios tomados en cuenta para este monitoreo se fundamentan en la Ley General de Juventud 49-00, el cual establece el compromiso del Estado con el desarrollo de la juventud dominicana. Para ello debe establecer políticas sectoriales que permitan asegurar mejores condiciones de

vida para todos los jóvenes del país. Estas instituciones encargadas de impulsar las políticas sectoriales de juventud están identificas en el artículo 9 de la ley 49-00, el cual hace señalamiento “a las políticas sectoriales de juventud, las cuales se definen como el compromiso del Estado por impulsar líneas básicas de acción a favor de y con los y las jóvenes dominicanos a través de las instituciones competentes de carácter público y privado en los distintos niveles de la vida nacional, en las áreas que se definen en los artículos siguientes”. Los ministerios seleccionados para el estudio fueron seis: Salud Pública (MSP); Educación (MINERD); Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); Cultura (MINC); Deportes y Recreación (MIDEREC); y Trabajo (MT). Los ayuntamientos también fueron objeto de esta investigación, atendiendo que la ley de Juventud en su artículo 43, compromete el 4% de su presupuesto para ser invertido en políticas públicas de juventud. En tal sentido se seleccionaron varios ayuntamientos pilotos, los cuales fueron seleccionados tomando en consideración la cantidad de población, presupuesto que manejan, la región a la que pertenecen y el radio de acción de Rednajoven. Los ayuntamientos seleccionados son once: Distrito Nacional (ADN), Santo Domingo Este (ASDE), Santo Domingo Oeste (ASDO), Ayuntamiento de Guerra (Provincia Santo Domingo), Ayuntamiento de Santiago (AS), Ayuntamiento de La Vega, Ayuntamiento de Barahona, Ayuntamiento de Cabral (Barahona), Ayuntamiento de Cristóbal (Independencia), Ayuntamiento de Villa Hermosa (en La Romana) y Ayuntamiento de La Romana.

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

4

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

INFORMACIONES SOLICITADAS A estas 17 instituciones se les solicitó: 1. Dentro del presupuesto de la institución, ¿qué cantidad está dedicada a políticas de juventud? 2. Dentro de la nómina ¿cuántos empleados tienen edades entre 18 y 35 años? (incluir nombres y cédulas de identidad). 3. Presupuesto de la Oficina de la Juventud, nómina y datos sobre el encargado (nombre, cédula de identidad, salario). 4. Dentro del programa de asistencia social ¿qué cantidad de recursos está destinada a juventud? Lista de beneficiarios jóvenes (18-35 años3) con nombres, direcciones, teléfonos y cédulas. Las informaciones recibidas y el proceso de recolección de los datos (solicitudes, llamadas, correos electrónicos y visitas a los sitios web) fueron analizados en base a las disposiciones de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública en cuanto a la entrega oportuna y la calidad de las informaciones. Estos requerimientos fueron violentados por la mayoría de las entidades monitoreadas con la entrega tardía y el suministro de información incompleta. Inclusive, nueve (9) de las diecisiete (17) instituciones se mantuvieron sin respuesta. De ahí vino la necesidad de sustituir el análisis de la implementación de políticas públicas de juventud por algunas descripciones y valoraciones fundamentadas en los datos recibidos, sin evaluar la veracidad de los mismos.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY 200-04

De las diecisiete (17) instituciones a las que la Red Nacional de Acción Juvenil (RNAJ) les requirió informaciones relativas a juventud, solo ocho (8) emitieron respuestas. Es decir que, nueve (9) entidades públicas permanecieron indiferentes ante las solicitudes (entre ellas el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología -MESCyT-). Únicamente dos -de las ocho que contestaron- lo hicieron en el tiempo oportuno. Las otras seis entregaron los documentos al cabo de 20 días o más y sin haber pedido prórroga, como ordena la ley4.

Además, solamente el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) entregaron documentos relativamente completos. Las seis entidades restantes -cuatro ministerios y dos ayuntamientos- suministraron informaciones incompletas.

3 Ver Artículo 3, Ley General de Juventud No. 49-00.

4 Artículo 8, Ley 200-04.

2

6 9

Respuestas Solicitudes de Información

Respuestasoportunas

Respuestastardías

Sin respuesta

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

5

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

Vale decir que las informaciones solicitadas son consideradas como obligatorias por la ley 200-04, así lo establecen el artículo 3 de esta la ley y el articulo 21 del reglamento 130-05 que establece las pautadas de ejecución de dicha normativa.

A pesar de que la ley obliga a todas las entidades del Estado a entregar las informaciones que le sean solicitadas por cualquier persona, hay instituciones que son reincidente en sus actuaciones de no entregar informaciones, dando muestra de autoritarismo y de poca transparencia en sus ejecutorias. Situación que es demostrable cuando revisamos las posiciones ocupadas por los Ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y de Trabajo (MT) dentro del Ranking del 5to Monitoreo de Aplicación de la Ley de General de Libre Acceso a la Información Pública realizado en el 2010 por Participación Ciudadana, donde el primero quedo en la posición 19 con una puntuación de 20 puntos y el segundo ocupo la posición 18 con un promedio de 37.1.

El silencio administrativo, la entrega tardía y el suministro de documentos incompletos violan la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04 en su Artículo 1 que establece: “Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano del Estado Dominicano, y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas o compañías por acciones con participación estatal (…)”.

AYUNTAMIENTOS QUE CUMPLEN O NO CON LOS PRINCIPALES REQUERIMIENTOS DEL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

MUNICIPIO PAGINA

WEB

EJECUCION

PRESUPUESTARIA

ESTADOS

FINANCIEROSNOMINA

DECLARACION

JURADA DEL

SINDICO

LICITACION

PUBLICAADJUDICACIONES OAIM RAI

Distrito Nacional SI SI NO SI SI SI SI SI SI

Santo Domingo Este SI NO NO SI NO SI SI SI SI

Santo Domingo

OesteNO NO NO NO NO NO NO NO NO

Santiago de los

CaballerosSI SI NO SI SI SI NO SI SI

La Vega NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Barahona NO NO NO NO NO NO NO SI SI

Cabral NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Cristóbal NO NO NO NO NO NO NO SI SI

La Romana NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Villa Hermosa NO NO NO NO NO NO NO NO NOSan Antonio de

GuerraNO NO NO NO NO NO NO NO SI

Como se puede observar, sólo tres (3) de los once (11) ayuntamientos evaluados cuentan con la mayoría de los requerimientos sobre el libre acceso a la información pública que establecen las Leyes 200-04 y la 176-07. Sin embargo, ninguno de los once ayuntamientos indicados cumple con la totalidad de los referidos requerimientos; es así como, por ejemplo, ninguno de los ayuntamientos publica sus

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

6

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

Estados Financieros. En conclusión, la gran mayoría de estos ayuntamientos viola sobremanera la Ley 200-04 y la Ley 176-07. Los jóvenes de Rednajoven apegado al derecho que le asiste, decidieron utilizar los mecanismos legales que autoriza la Ley 200-04, para hacer reclamar justicia con se viola un derecho fundamental, como es el Acceso a la Información Pública, en tal sentido se interpuso un Recurso de Amparo ante la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Departamento Judicial de La Vega, contra el Ayuntamiento de La Vega por violar el derecho de libre acceso a la información pública de los jóvenes miembros de la Red que hicieron solicitud formal de información para la elaboración de este informe y no obtuvieron respuesta. Además, el Recurso señala que la negativa constituye una vulneración del Artículo 49 de la Constitución Dominicana5 donde se consagra el derecho a la información: Inciso 1): “Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la ley”.

DOCUMENTACIÓN RECIBIDA

De los cinco (5) ministerios que contestaron las comunicaciones, tres (3) incluyeron la cantidad del presupuesto institucional dedicado a juventud. De los tres (3) ayuntamientos, solo uno (1) indicó este aspecto. Las listas de empleados jóvenes (personas con edades entre los 18 y los 35 años), fueron incluidas por siete (7) de las ocho (8) instituciones que respondieron las solicitudes. Además, cuatro (4) de estas entidades informaron tener Oficinas de la Juventud o espacios afines: dos (2) ayuntamientos y dos (2) ministerios. Dos (2) ministerios más indicaron no tener ninguna oficina dedicada al sector juventud. El quinto ministerio no respondió este punto de la solicitud. En cuanto a las cantidades de recursos destinados a juventud dentro de los Programas de Asistencia Social y las listas de beneficiarios jóvenes (personas con edades entre los 18 y los 35 años), dos (2) ministerios indicaron no tenerlos, otros dos (2) los tienen y un último no respondió al respecto, al igual que dos (2) de los ayuntamientos.

5 Constitución de la República Dominicana, promulgada el 26 de enero del 2010.

2

6

Calidad de la Documentación Recibida

Completa

Incompleta

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

7

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

INFORMACIONES SUMINISTRADAS

ELEMENTOS SOLICITADOS MINISTERIOS AYUNTAMIENTOS TOTAL

NO. DE INSTITUCIONES RESPONDIERON SOLICITUD

5 3 8

1. Presupuesto institucional dedicado a juventud 3 1 4 2. Lista de empleados jóvenes (entre 18-35 años) 5 2 7 3. Oficina de la Juventud o afines 2 2 4 4. Lista de beneficiarios jóvenes Programa

Asistencia Social 2 1 3

INSTITUCIONES SELECCIONADAS Y DATOS REQUERIDOS / RECIBIDOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PRESUPUESTO DEDICADO A JUVENTUD

LISTA EMPLEADOS

JÓVENES

OFICINA JUVENTUD O AFINES

BENEFICIARIOS JÓVENES

PROGRAMA ASISTENCIA

SOCIAL

1. Ayuntamiento de Barahona - - - - 2. Ayuntamiento de Cabral - - - - 3. Ayuntamiento de Cristóbal - - - 4. Ayuntamiento de Guerra - - - - 5. Ayuntamiento de La Romana - - - - 6. Ayuntamiento de La Vega - - - - 7. Ayuntamiento de Santiago (AS) - - 8. Ayuntamiento de Santo Domingo

Este (ASDE) - - - -

9. Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO)

- - - -

10. Ayuntamiento de Villa Hermosa - - - - 11. Ayuntamiento del Distrito

Nacional (ADN) -

12. Ministerio de Cultura (MINC) 13. Ministerio de Deportes y

Recreación (MIDEREC) - -

14. Ministerio de Educación (MINERD)

NO TIENE

15. Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)

- - - -

16. Ministerio de Salud Pública (MSP)

- NO TIENE

17. Ministerio de Trabajo (MT) - NO TIENE

NO TIENE

Nota: El guión (-) significa sin respuesta.

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

8

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

CANTIDADES DEDICADAS A POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD

La suma de las cantidades destinadas a las políticas de juventud del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y los Ministerios de Cultura (MINC), Deportes (MIDEREC) y Educación (MINERD) alcanza los 592 millones de pesos. Dentro del presupuesto de este año del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), fue aprobado un monto de 50 millones de pesos para el Proyecto Centro Futuro, dedicado a programas de juventud sobre capacitación y emprendedurismo. Además, el ADN tiene un Departamento de la Juventud y programas de formación laboral de los que no se obtuvieron detalles. Las cifras suministradas por este ayuntamiento indican que solo un 1.4% de su presupuesto total esta siendo dedicado a temas de juventud, contrario a lo que establece la Ley General de Juventud No. 49-00, en su Artículo 43: “(…) Los distintos gobiernos de los municipios y el Distrito Nacional, dispondrán de una asignación presupuestaría para los temas de juventud que no será inferior al 4% del total de los recursos ordinarios anuales que perciban, sin perjuicio de las disposiciones legales sobre la materia, que precedan a la presente Ley”. El Ministerio de Cultura (MINC) asignó 80 millones (este monto no cubre salarios) a sus políticas de juventud del presente año. De esos 80 millones, 8 millones 950 mil pesos corresponden a las entidades artísticas, como la Compañía Nacional de Teatro, el Teatro Rodante, el Ballet Folklórico, el Ballet Clásico y la Orquesta Sinfónica Nacional. También a las escuelas y academias del Sistema Nacional de Formación Especializada (SINFAE), de las que depende la formación de 4,748 jóvenes, distribuidos en 13 escuelas y 24 academias en Santo Domingo y el interior del país, donde imparten clases de pintura, danza, música y teatro. Por otro lado, el Sistema Nacional de Escuelas Libres tiene una asignación anual de 9 millones de pesos, sin incluir sueldos. Además, la inversión de 80 millones en la Feria Internacional del Libro. Finalmente, el Premio de Literatura Joven con un regalo de 200 mil pesos para el ganador.

51.1

203.2

257.6

80.2

CANTIDADES DESTINADAS A JUVENTUD (Valores en Millones RD$)

ADN MINERD MIDEREC MINC

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

9

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

0

10000

20000

30000

40000

50000

ADNMIDEREC

MINCMINERD

51.1 257.6

80.2 203.2

3534.8 2073.6

1442.1

41535.6

Destinado a Juventud

Presupuesto Total

El Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) comunicó a la RNAJ en su respuesta tardía (50 días laborables después de recibir la solicitud) que asignó 257,6 millones de pesos para la Juventud, que serán usados en campamentos de Semana Santa, campamento escolar de verano, aportes a equipos deportivos, compra de utilería deportiva, juegos municipales y patrióticos, federaciones deportivas, la copa navideña y la premiación de atletas.

Los 203,2 millones de pesos asignados por el Ministerio de Educación (MINERD) corresponden al Programa de Desarrollo

Juvenil, dirigido a “jóvenes en condiciones de riesgo social (…)” efectuado conjuntamente con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Trabajo (MT), según la descripción del proyecto.

Además, el MINERD informó que tiene la Dirección General de Adultos y otros programas para atender a la población juvenil, como el Programa Modelo de las Naciones Unidas, Programa de Alumnos Meritorios y Programa de Educación Básica y Bachillerato a Distancia (PREPARA).

CANTIDADES DE EMPLEADOS CON EDADES DE 18 A 35 AÑOS

De 176 mil 152 empleados públicos que laboran en las entidades que hicieron llegar los datos del punto dos de la solicitud6 a la Red Nacional de Acción Juvenil (RNAJ), 43 mil 325 son personas jóvenes (con edades entre los 18 y los 35 años). Representan un 24.5% del personal, aunque se encuentran principalmente concentrados en las nóminas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Ministerio de Educación (MINERD). Estas instituciones tienen 20 y 27% de empleados jóvenes, respectivamente.

6 Dentro de la nómina ¿Cuántos empleados tienen edades entre 18 y 35 años? Ver página 3 de este informe.

29453 11829

76901

45254

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

MINERD MSP

Empleados +35 años

Empleados 18-35 años

PROPORCIÓN EMPLEADOS JÓVENES MINISTERIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

10

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

Les siguen el Ministerio de Cultura (MINC) con 26% y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) con 21.3% de servidores públicos que cumplen con esa característica. Los porcentajes más pequeños corresponden al Ministerio de Deportes y Recreación, Ministerio de Trabajo (MT) y al Ayuntamiento de Santiago (AS), que tienen 7.5, 9.8 y 0.7 %, de empleados jóvenes respectivamente. PORCENTAJES EMPLEADOS JÓVENES CINCO (5) MINISTERIOS

PROPORCIÓN EMPLEADOS JÓVENES MINISTERIOS DE CULTURA, TRABAJO Y DEPORTES

364 675 89

4429

1870

818 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

MIDEREC MINC MT

Empleados +35años

Empleados 18-35años

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MINERD MIDEREC MINC MSP MT

Empleados +35 años Empleados 18-35 años0

1000

2000

3000

4000

5000

ADN AS

887 28

3272 3875

Empleados +35

Empleados 18-35años

887

28

3272

3875

0% 20% 40% 60% 80% 100%

ADN

AS

Empleados 18-35 años

Empleados 35+

PROPORCIÓN EMPLEADOS JÓVENES AYUNTAMIENTOS DISTRITO NACIONAL Y SANTIAGO

ORCENTAJES EMPLEADOS JÓVENES DOS (2) AYUNTAMIENTOS

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

11

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

PRESUPUESTOS DE LAS OFICINAS DE LA JUVENTUD O AFINES Y OTROS DETALLES

Los datos recibidos sobre este punto7 presentan dificultades para el análisis porque les faltan elementos. Por ejemplo, el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) comunicó que tiene un Departamento de la Juventud, pero únicamente informó sobre el monto que esa división tiene asignado para nómina (RD$791,050.00).

Por otro lado, el Ministerio de Educación (MINERD) notificó que no tiene oficina de juventud y que el departamento encargado de trabajar con ese sector es la Dirección General de Adultos. Pero -partiendo de la información recibida-, no es posible separar lo que la dirección dedica a los jóvenes de lo que dedica a los adultos de 36 años o más. Por esta razón para elaborar la gráfica solo se tomó en cuenta el presupuesto del Programa de Desarrollo Juvenil (RD$203,231,491.00).

Igualmente ocurre con el Ministerio de Cultura (MINC), entidad que suministró información sobre su Dirección de Proyectos Infantiles y Juveniles (presupuesto de RD$834,000.00), pero no indicó cuál es la inversión en cada sector. Únicamente el Ayuntamiento de Santiago (AS) entregó información completa al respecto, detallando el presupuesto de su Oficina de Juventud (RD$1,600,000.00), la nómina de ésta y los datos del encargado. En cuanto a los salarios de los directores de las oficinas de juventud y afines, el más alto es el de la encargada de la Dirección General de Adultos (MINERD) con RD$98,357.53 y el más bajo es el de la coordinadora de la Dirección de Proyectos Infantiles y Juveniles (MINC) con RD$18,000.00 pesos. En ambos ayuntamientos (ADN y AS) los encargados de Juventud devengan sueldos de RD$20,000.00.

7 Presupuesto de la Oficina de la Juventud, nómina y datos sobre el encargado (nombre, cédula de identidad y salario)

0

50

100

150

200

250

ADNAS

MINCMINERD

0.7 1.6

0.8

203.2

Presupuestos de las Oficinas de la Juventud o Afines (Valores en Millones RD$)

050000

100000

Salarios

MINERD

MINC

AS

ADN

SALARIOS ENCARGADOS OFICINAS JUVENTUD O AFINES (EN MILES RD$)

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

12

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

ASISTENCIA SOCIAL DESTINADA A LA

JUVENTUD La cantidad de recursos de Asistencia Social destinada a juventud por parte de las entidades que informaron sobre este elemento8, ascienden a 24 millones 94 mil 800 pesos dominicanos anualmente. El aporte menor proviene del Ayuntamiento de Cristóbal (Provincia Independencia) y consiste en la entrega mensual de 5 mil pesos a la Asociación de Estudiantes Universitarios de Cristóbal (ASEUCRIS), representando 60 mil pesos anuales. La contribución mayor es la del Ministerio de Salud Pública (MSP), institución que asigna mensualmente 1 millón 710 mil 500 pesos (RD$20,526,000.00 al año) a 1,096 jóvenes que están dentro del Programa de Ayudas Económicas.

Finalmente, el Ministerio de Cultura (MINC) destina 3 millones 508 mil 800 pesos anualmente a las organizaciones juveniles culturales: Alianza Juvenil por el Deporte y la Cultura de La Romana (RD$600,000.00); Ballet Folklórico de Arroyo Barril, Samaná (RD$76,800.00); Centro Juvenil y de la Cultura, CJC de La Salle (RD$180,000.00); Centro Deportivo y Cultural de Los Minas (RD$300,000.00); Fundación Casa Orientación y Desarrollo de la Juventud (RD$600,000.00); Fundación Ayuda a la Niñez Desamparada (RD$432,000.00); Fundación Nacional de Niños por las Artes (RD$960,000.00); y la Casa Cultural del Niño, San Pedro de Macorís (RD$360,000.00)

8 Dentro del Programa de Asistencia Social, ¿qué cantidad está destinada a juventud? Lista de beneficiarios jóvenes (18-35

años) con nombres, direcciones, teléfonos y cédulas.

0.06

3.5

20.5

Recursos Asistencia Social destinada a la Juventud (Valores en Millones RD$)

AC

MINC

MSP

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

13

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

CONCLUSIONES

En general, el balance es negativo, sobre todo en lo que se refiere al cumplimiento de la Ley No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, porque de las diecisiete instituciones seleccionadas para este monitoreo, solo ocho respondieron las solicitudes de información, nueve permanecieron en silencio administrativo y únicamente dos -de las ocho que contestaron- lo hicieron en el tiempo oportuno. Además, solamente dos entregaron documentos relativamente completos. En cuanto a las políticas de juventud, las informaciones recibidas carecen de elementos y detalles que permitan el análisis, pero dan una idea del nivel de compromiso que tienen las entidades públicas con la población juvenil. Los recursos destinados a las políticas de juventud, por parte de las cuatro instituciones que dieron datos al respecto, alcanzan los 592 millones de pesos. De 176 mil 152 servidores públicos que laboran en las entidades que hicieron llegar sus listas de empleados jóvenes (personas con edades entre los 18 y los 35 años), 43 mil 325 personas cumplen con esa característica, representando un 24%. La cantidad de recursos de Asistencia Social destinada a juventud por algunas de estas instituciones, ascienden a 24 millones 94 mil 800 pesos dominicanos anualmente. Este estudio revela la situación de ilegalidad en la que se encuentran los ayuntamientos en el aspecto del cumplimiento de varias leyes, entre ellas la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios que regula el funcionamiento de estas instancias. Específicamente se incumple con el Artículo 225 de la normativa que manda la apertura de una Oficina de Acceso a la Información Municipal (OAIM), a fin de atender todas las peticiones de información que le dirijan los y las ciudadanos/as. También se violan los artículos 3, de la Ley 200-04 Sobre Libre Acceso a la Información Pública, el No. 49 de la Constitución Dominicana y todos los tratados internacionales que consagran el derecho al libre acceso a la información pública, de los que es signatario el Estado Dominicano y que conforman el Bloque de Constitucionalidad. A pesar de que la ley obliga a todas las entidades del Estado a entregar las informaciones que le sean solicitadas por cualquier persona, hay instituciones que son reincidente en sus actuaciones de no entregar informaciones, dando muestra de autoritarismo y de poca transparencia en sus ejecutorias, tales son los casos de los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y de Trabajo (MT), los cuales olvidan que no están al margen de la ley y que su rol es servil a la ciudadanía, que es de donde emanan todos los poderes del Estado.

II INFORME SOBRE POLITICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD MONITOREO A MINSITERIOS Y AYUNTAMIENTOS

14

www.rednacionaldeaccionjuvenil.org

Estas irregularidades dejan al descubierto que sigue primando el secretismo en el accionar de los funcionarios públicos y que prevalece la falta de transparencia en el manejo de las informaciones y los recursos del Estado, a pesar de que este 2011 fue declarado como “Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional”. Este monitoreo deja al descubierto una realidad conocida por todos los dominicanos y dominicanas, que no hay respeto por el marco institucional; vale destacar, que las leyes que frecuentemente son violadas, son las referidas a los derechos fundamentales de la ciudadanía; lo que representa un hecho aún más condenable. Este secretismo, llama a conjeturas e interpretaciones de cómo se están manejando los recursos de la población y reitera una práctica ilegal, autoritaria y déspota, que se entiende que a estas alturas debe estar superada, de los funcionarios públicos; los cuales manejan los bienes del Estado como si fueran su patrimonio personal. Rednajoven reitera su compromiso de seguir trillando los caminos de construcción de una nueva cultura política, que permita formar a la juventud dominicana en los principios y valores de la democracia, así como seguir avanzando en la exigencia de un Estado de Derecho que garantice las necesidades no solo de los jóvenes, sino de toda la población dominicana. República Dominicana Agosto 2011