ii foro regional de combustibles arequipa. 26/10/2011

34
II Foro Regional de Combustibles Arequipa. 26/10/2011

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II Foro Regional de Combustibles –Arequipa. 26/10/2011

Consorcio Terminales esta conformado por: Graña y Montero Petrolera S.A., empresa peruana líder en

ingeniería y construcción a nivel nacional y 78 años deexperiencia.

Oiltanking GmbH, empresa alemana, segunda a nivelmundial en operaciones de terminales independientes.

En conjunto ambas desarrollan actividades en el Perú en:9 Terminales en el país(2.4 MM Bls de Almacén)

1 Operación Plataforma Marítima Camisea (Pisco) 1 Terminal de Químicos LQS ( 6.0 Mm3 )

¿Quiénes Somos?

MISIÓN Y VISIÓN DE

CONSORCIO TERMINALES

Misión:

Es el marco de referencia de nuestras actividades. Así, los

esfuerzos de todos los trabajadores están dirigidos a:

“Ofrecer servicios logísticos de líquidos a granel y

gases, con eficiencia, seguridad, cuidado del medio

ambiente y responsabilidad social”.

MISIÓN Y VISIÓN DE

CONSORCIO TERMINALES

Visión:

Compartida entre todos sus integrantes, como sentimiento de

identificación y compromiso:

“Ser reconocidos en el área andina como la empresa

especializada en el manejo integral de productos

líquidos y gaseosos”.

NUESTROS VALORES Y POLÍTICAS

Nuestra cultura organizacional está orientada con

valores y políticas corporativos que enmarcan el

direccionamiento del negocio.

Nuestros Valores:

•Cumplimiento

•Calidad

•Seriedad

•Eficiencia

Nuestras Políticas

•Responsabilidad

Social Empresarial

•Ambiental

•Prevención de

Riesgos

•Carta de Ética

CONSORCIO TERMINALES

Realiza operaciones RAD en:

• 7 Terminales Marítimos

• 2 Terminales Terrestres

• 2.4 MM Bls. de capacidad

de almacenamiento

• 26 MM Bls. de despacho

anual; 70.2 MbD/C

• 40% del combustible en el

Perú es manejado por CT

LOCALIZACION LOS TERMINALES QUE OPERA CONSORCIO TERMINALES

CONSORCIO TERMINALES

Un manipuleo seguro de

Hidrocarburos líquidos

requiere de ………..

Reglamento de Seguridad para las Actividades de losHidrocarburos” DS 043-2007-EM

Reglamento de Seguridad para Almacenamiento deHidrocarburos D.S. N° 052-93-EM

Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidosy otros derivados de los hidrocarburos DS.030-98-EM ;D.S.045-2001-EM (Normas complementarias) y su modificatoriaDS.012-2007-EM. de la Ley Orgánica de HidrocarburosN°26221

Reglamento de Seguridad e Integridad de ductos DS-081-2007Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos DS-015-2006-EMReglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos

DS-026-94-EM

Cumplimiento del Marco Legal:

NORMAS PERUANAS

NORMAS INTERNACIONALES

National Fire Protection Association (NFPA)

American Petroleum Institute (API)

Underwriters Laboratories (UL)

American Society Oftesting Materials (ASTM)

National Electrical Manufacturers Association (NEMA)

Como Operadores de Terminales de Combustibles

Directos, las instalaciones de Hidrocarburos deben de

cumplir con las Normas Legales Nacionales;

cumplimiento y operatividad fiscalizados por organismos

nacionales (OSINERGMIN)

- Fiscalización de cumplimiento de Integridad de Ductos

- Fiscalización sobre la Calidad de los Combustibles

- Fiscalización sobre Seguridad Ambiental y Operativa de

las instalaciones en los terminales y cumplimiento de la

normatividad vigente.

- Sobre cumplimiento de los instrumentos de Gestión:

Estudio de Riesgos, Plan de Contingencia, PASS; RISI

Cumplimiento con la Protección de Buques eInstalaciones Portuarias.

Cumplimiento para operar como una InstalaciónPortuaria Especial, lo cual le permite operar conproductos peligrosos, en este caso con combustibles.

Cumplimiento de las Normas de Salud, Seguridad yMedio Ambiente Portuarias.

Cumplimiento de contar con un Sistema Integrado deCalidad Portuaria.

De PETROPERU S.A., en su calidad de propietarios delos terminales:

Inspecciones sobre cumplimiento en Seguridad yMedio Ambiente

Inspecciones de Activos, Mantenimiento yOperaciones

Auditoria de volúmenes

Supervisiones INDECI, Capitanía de Puerto; de laOEFA; ANA, etc.

LA RECEPCION DE

PRODUCTOS SE

EFECTUA POR VIA

MARITIMA

Amarradero de Boyas

Limites: DWT 35,000

Eslora: 214 metros

Calado: 13 metros

Profundidad Promedio: 30 metros en

Mollendo

Tubería de productos blancos de acero al carbono de 1,100 metros de 14”,

descarga a 100 PSI 4,500 Bls/hora

Tubería de productos negros de acero al carbono de 1,084 metros de 12”,

descarga a 100 PSI 2,200 Bls/hora

Revestidas internamente con fibra de vidrio, externamente con una capa de

HDPE; cuentan con un y con un sistema de protección catódica

Mollendo cuenta con un flujometro que permite determinar el régimen horario

de descarga

Almacenamiento en tanques con combustibles:

Clase I: Gasolinas; cuentan con sabanas y/o techos flotantes para

evitar la evaporación del producto

Clase II: Turbo y Diesel B5; tanques convencionales

Clase III: Pet. Industriales; con calentadores de succión para facilitar el

manipuleo del producto

Con las siguientes características:

Recubrimiento del fondo 100% sólidos

Recubrimiento externo con pintura epóxica y una capa final de

poliuretano

Contar con un sistema de agua para enfriamiento

Con cámaras para inyección de espuma contra incendio

Zona estanca

Colectores de drenaje a un sistema de efluentes

Sistemas de medición tipo regleta, radar

Manifold de válvulas

DESPACHO DE PRODUCTOS

Inspección de seguridad del c/t

EPP de los chóferes

Conexión puesta a tierra y

sobrellenado

DESPACHO DE PRODUCTOS

Conexión del acople de carga

Conexión de la recuperación

de vapores

Conector acoplado

DESPACHO DE PRODUCTOS

Ingresa información del despacho al Sistema Full

Dantas

Blending de Alcohol Carburante en 7.8% con el 92.2% de Gasolina 95, ó 90, ó 84, para obtener el GASOHOL 95, ó 90; ó 84 a partir del 01 de diciembre de 2011

SERVICIOS ADICIONALES

Aditivacion de los combustibles con aditivos de propiedad de nuestros distribuidores mayoristas

Política del Sistema Integrado de Gestión

de Consorcio Terminales

Podemos afirmar que nuestra política está sustentada en

tres pilares:

La satisfacción de los requisitos del cliente;

El cuidado y protección al medio ambiente;

La seguridad y la salud de las personas.

El Sistema Integrado de Gestión proporciona las

herramientas para procurar la mejora continua de cada

uno de ellos.

Política del Sistema Integrado de Gestión

La política anterior ha sido desarrollada por el personal de

Consorcio Terminales, contando con Certificaciones en

los siguientes Sistemas:

ISO 9001:2008 – Gestión de la Calidad

ISO 14001: 2004 – Gestión Ambiental

OHSAS 18001:2007 – Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional

Certificaciones de la APN en:

Certificación en cumplimiento del Plan de Protección de

buques e Instalaciones Portuarias

Certificación como Instalación Portuaria Especial

Certificación de cumplimiento en Salud y Seguridad en

Instalaciones Portuarias

Certificación sobre calidad en Instalaciones Portuarias

La Presentacion ha finalizado

Muchas gracias por su atencion