ii encuentro internacional de curanderismo

Upload: amaru-katari

Post on 17-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CURANDERISMO

CAJAMARCA 2013

INTRODUCCIONEl Per se ubica en los Andes Centrales de Amrica del Sur y presenta tres regiones naturales marcadamente diferentes: costa, sierra y selva. Sus condiciones climticas, relieve e hidrografa diversos determinan una gran riqueza natural, recursos minerales y gran diversidad biolgica. Con costumbres y creencias diferentes segn las regiones, con gran arraigo y prctica de la medicina tradicional y un cmulo importante de conocimientos ancestrales que se trasmiten de generacin en generacin; con uso de plantas medicinales ampliamente difundidos, dada la riqueza natural del pas; con presencia de curanderos y curanderas, maestros, maestras y matronas en las comunidades rurales, que muchas veces son las primeras personas que entran en contacto con los usuarios en salud.La ciudad de Cajamarca a una altitud de 2,750 msnm, a 856 Km al noreste de Lima. Es una ciudad muy amigable, muy bien conectada por va terrestre y area, con atractivos tursticos muy importantes y con mltiples vestigios de haber sido escenario de majestuosos rituales y ceremonias curanderiles mgico-religiosas a travs del tiempo.En base a su riqueza cultural y sus antecedentes histricos se ha propuesto que la ciudad de Cajamarca sea la sede del II Encuentro Internacional de Curanderismo, del 21 al 23 de noviembre del presente ao 2013, en el que se continuar abordando diversos aspectos de la prctica y el conocimiento tradicional del curanderismo, en la lnea de los objetivos propuestos en el Primer Encuentro Internacional de Curanderismo, realizado en La Libertad, el ao 2011.

ANTECEDENTESLas culturas milenarias en todo el mundo nos han dejado un saber ancestral y trascendente bajo diversas modalidades. El curanderismo es uno de esos legados y son sectores amplios de la poblacin en los distintos pases que en la actualidad sienten la necesidad de fortalecer la identidad originaria, a partir de la revaloracin de las prcticas curanderiles de nuestros abuelos.Los encuentros regionales CHACMA realizados en Trujillo en 1994 y 1995, constituyen un importante antecedente para propiciar el estudio y la discusin del curanderismo, visto tanto desde la perspectiva acadmica, universitaria, como desde la perspectiva prctica, activa y vivencial de los maestros curanderos y su arte de sanar.En noviembre de 2011 se realiz en el Complejo Arqueolgico El Brujo de la ciudad de Trujillo y el balneario de Huanchaco el I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CURANDERISMO, el mismo que congreg a diferentes acadmicos, investigadores y practicantes de la medicina tradicional del Per y del mundo, cumpliendo a cabalidad los objetivos propuestos.

Objetivo GeneralCrear un espacio para la aplicacin, discusin, reflexin, conservacin, revalorizacin y defensa los saberes ancestrales as como difusin e intercambio de experiencias dentro del campo del conocimiento y sabidura milenaria de la salud.

Objetivos Especficos- Contribuir a la conservacin, revalorizacin y validacin del conocimiento ancestral emprico de los curanderos del rea andina y amaznica en general.- Compartir estos conocimientos con la comunidad cientfica, con los profesionales en ciencias sociales, ciencias de la salud y estudiantes de nivel superior afines en la materia.- Motivar la integracin e intercambio de experiencias entre los Maestros Curanderos del rea andina y amaznica, fortaleciendo los espacios de comunicacin entre ellos.- Propiciar la creacin de La Red Internacional de Curanderismo, como espacio de defensa, rescate y revaloracin de la medicina ancestral.

Pblico Objetivo- Maestros y Maestras Curanderos (as) del mundo.- Practicantes de las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas.- Pblico acadmico vinculado a las reas de las Ciencias Sociales, Turismo, Medicina, entre otros.- Investigadores- Entidades pblicas y privadas vinculadas con la salud humana y el turismo.- Medios de comunicacin.- Pblico en general.

Lugar y Fecha- El evento se realizar los das 21, 22 y 23 de Noviembre de 2013.- Actividades acadmicas: Universidad Nacional de Cajamarca y Complejo Monumental Beln.- Actividades Ceremoniales: Centros arqueolgicos y energticos de Cumbe Mayo / Apu Qayaqpoma / Huaca Layzn y otros.

Actividades- Conferencias y Mesas Redondas.- Testimonios Talleres.- Exposicin pictrica.- Presentacin de Libros y Documentales- Ceremonias ancestrales en centros energticos y huacas cajamarquinas.- Msica

Organizadores- Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Profesional de Turismo y Hotelera- Direccin Desconcentrada de Cultura Cajamarca- Centro Cultural de la Asociacin Sacha Munay- Asociacin Familia Sana- ONG Comunidad Tawantinsuyu- Asociacin Warmayllu- Ciamat Luz de los Andes

ContactosRPMs: *0130769 / #978483340 / #959014077 / #860624RPC: 992 795 669 / 976392975 / [email protected] / Expositores eInvitadosDIA JUEVES, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2013HORA

Local: Aula Magna Universidad Nacional de Cajamarca

08:30 09:00 HrsRecepcin a invitados

09:00 12:30 hrs. Bienvenida a los participantes Intervencin de clarineros Cajamarquinos Sonidos ancestrales a cargo del MaestroTito La Rosa-Per Msica a cargo del Sr. Cesar Villalobos-Per Inauguracin del evento Ceremonia de Ofrendasal Agua. (Maestros Mximo Fernndez y Rita Castillo-Per)

Local: Complejo Monumental Beln. Instituto Regional de Cultura, Cajamarca.Eje Temtico: Identidad cultural, agua y medicina tradicional.

14:00 15:00 hrs.Inscripcin de participantes y entrega de materiales.Presentacin de la Feria de Auspiciadores.

15:00 16.00 hrs.Conferencia Magistral: El Orculo de ChaupnArq. Mario Osorio-Per

16:00 16:45hrs.Conferencia: Agua, curanderismo y culturas originarias en el Per.AntroplogoAlfredo Mires Ortiz-Per.

16:45- 17:00hrs.DESCANSO Y VISITA A LA FERIA.

17:00 18.30 hrs.Mesa Redonda: Uso milenario y aplicaciones del Temazcal o Cabaa de sudor.Maestra Mary Ann Eddowes- PerMaestra Vernica Vsquez- PerMaestro Mximo Fernandez-PeruMaestraSabrina Zaror-ChileModerador: Mg Kathia Villar Q. Asoc. Sacha Munay

18: 30 hrs.Inauguracin de la muestra pictrica:Sueos Amaznicos: Arte que florece y cura.Escuela de arte Nyi de la Ong Comunidad Tawantinsuyu- Iquitos, Per.Maestro Agustn Guzmn-PerPauline de Mars-FranciaInauguracin de Exposicin fotogrficaEl folklor mgico de CajamarcaMaestro Marco Mosquera-PerLugar: Ex Hospital de Varones. Complejo Monumental Beln.Ex Banco Agrario- UNC

19:00 hrs.Presentacin del Documental: Qallacpoma.Apu Media Producciones.

20.00 hrs.Ceremonias Rituales (wachuma, ayahuasca,temazcal,willca).Las inscripciones estarn abiertas todo el da y las ceremonias se realizarn de acuerdo al nmero de participantes inscritos.

DIA VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013HORAVIERNES 22 DE NOVIEMBREDEL 2013

Local: Complejo Monumental Beln.EJE TEMATICO :Medicina tradicional e interculturalidad

8:00 09:00 HrsConferencia Magistral: Plantas sagradas y abordaje transcultural.Dra. Rosa Giove-Per

9:00 9:30hrs.Conferencia: Aplicacin de medicina KambMaestros Mats-Per

09:30 09:45hrs.DESCANSO Y VISITA A LA FERIA.

9:45 10: 30Conferencia: Quiropraxia Inka , efectividad y su alcance a nivel mundialAmauta Ivn Reyna Mercado-Per.

10:30 12:00hrs.Mesa Redonda: Ayahuascade la selva a la ciudad.Chamanismo contemporneo.Maestro Pedro Sinuiri-PerMaestro Cesar Sinuiri-PerMaestro Rnald Rivera- PerPsiclogoFrancisco Torres-ArgentinaDra. Rosa Giove-PerModerador:Eco. Jorge Camacho.

12:00- 12.30hrs.Conferencia: Cmo la Medicina Tradicional Alternativa y Complementaria puede mejorarnuestro sistema de Salud?Dra. Martha Villar-Per.

12:30-1:00hrsConferencia Redescubriendo el CuranderismoPsiclogo Francisco Torres-Argentina

Local: Complejo Monumental Beln.Eje temtico: El arte como medicina.

15:00 15 :30hrs.Presentacin de libro Ayahuasca de la selva su esprituFilosofo Ronald Rivera / Comunicador Alfredo Iturriaga-Per

15:30-16:00hrsConferencia: El arte como medicina.Maestro Agustn Guzmn-Per.

16:00 16:30hrs.Conferencia: La msica como complemento en el uso de las plantas maestras.Maestro Axel Wayrawanpurej-Argentina.

16:30 16:45hrs.DESCANSO Y VISITA A LA FERIA.

16:45-17:30.hrs.Conferencia: Instrumentos musicales ancestrales andinos y su significado ritualMaestro Kike Pinto Crdenas-Per

17:30- 18:00hrsConferencia: Recuperacin del almaMaestroDelfor Wankaymura-Argentina

18:00 -18.30hrsConferencia El Uso Medicinal del TabacoMaestra Sabrina Zaror-Chile

18:30-19:00hrsPresentacin de libro. Conversaciones con el Caballero de las flores Blancas.Comunicadora Ana Mara Prez Villareal-Per

19.00 hrs.Ceremonias Rituales (wachuma, ayahuasca,Temazcal,willca).Las inscripciones estarn abiertas todo el da y las ceremonias se realizarn de acuerdo al nmero de participantes inscritos.

DIA SBADO, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2013HORA

Local: Complejo Monumental Beln.Eje temtico: Plantas maestras andinas

08:00 10:30 hrs.Mesa Redonda: Sagrada hoja de coca: pasado, presente y futuro.1.- Espiritualidad y Ritualidad de la Hoja de CocaProf. Irma Morales-Per2.- Importancia Nutricional de la Hoja de CocaSr. Javier Trigo Pesaque-Per 3.- Experiencias Nacionales e Internacionales de Industrializacin yComercializacin de productos elaborados con Hoja de CocaSr.Manuel Seminario-Per4. Valor Teraputico de la Hoja de Coca Dra. Ana Mara Quispe Piscoya-PerModerador:Presidenta de APEHCOCA Lic. Mariel Cabezas CornejoTaller : Experiencias de Curaciones Tradicionales con Hoja de CocaDavid Suarez Tomaylla-Per y Profesora Irma Morale-Per

10:30 11:15 hrs.Conferencia: Plantas maestras, una mirada desde la ArqueologaArql. Rgulo Franco. Per.

11:15 11:30 hrs.DESCANSO Y VISITA A LA FERIA.

11:30 13:00 hrs.Mesa Redonda: Wachuma uso ancestral y contemporneo.Maestro Agustn Guzman-PerMaestro Axel Wayrawuampurej-ArgentinaMaestro Marco Mosquera-PerMaestra Mary Ann Eddowes-PerDra. Ana Mara Quispe -PerModerador:Dr. Percy BaznC. Asoc. Sacha Munay

Local: Complejo Monumental de Beln.Eje temtico:Medicina Tradicional y diversidad

15:00 15:45 hrs.Conferencia: Juan Villa, un curandero cajamarquino del siglo XIX.Antrop. Jos Rodrguez Villa-Per

15:45 16:30hrs.Conferencia: La soba de cuy como diagnstico y tratamiento.Dr. Vctor Reyna Pinedo PerMaestro Jorge Hierro-Per

16:30 16:45 hrs.DESCANSO Y VISITA A LA FERIA.

16:45-17:30hrs.Conferencia: Comunicacin con los espritusBonnie Red Basket-EE.UU.

17:30 18.15hrs.Conferencia:Prcticas Teraputicas a travs del Biorritmo PlanetarioMaestra Clene Salles-Brasil.

19:00 hrs.Ceremonia de clausura.Participan:Maestro Tito la Rosa,Maestro Kike Pinto,Inca Son

NOCHE:Ceremonias Rituales (wachuma, ayahuasca,temazcal,willca).Las inscripciones estarn abiertas todo el da y las ceremonias se realizarn de acuerdo al nmero de participantes inscritos