biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 otros aspectos

234
i Ervin Yosbanni Flores Espina Guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, dirigido a voluntarios del programa del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez de la ONG World Visión, de la producción de desarrollo agropecuaria y asociación de productores Acequia Asesor EPS: Licda. Zoila Isabel Aquino Sandoval Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Julio de 2018

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

i

Ervin Yosbanni Flores Espina

Guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, dirigido a voluntarios del

programa del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez de la ONG World Visión,

de la producción de desarrollo agropecuaria y asociación de productores

Acequia

Asesor EPS: Licda. Zoila Isabel Aquino Sandoval

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, Julio de 2018

Page 2: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

ii

Este informe fue presentado por el

autor como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS-

previo a obtener el grado de

Licenciado en Pedagogía y

Planificación Curricular

Guatemala, julio de 2018

Page 3: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

i

ÍNDICE

Contenido

Resumen ....................................................................................................................... i

Introducción .................................................................................................................. ii

Capítulo I: Diagnóstico ............................................................................................. 1

1.1. Contexto ......................................................................................................... 1

1.1.1. Geográfico ............................................................................................... 1

1.1.2. Social ....................................................................................................... 2

1.1.3 Histórica ....................................................................................................... 3

1.1.4 Económicas ................................................................................................. 5

1.1.5 Políticas ....................................................................................................... 6

1.1.6 Filosóficas .................................................................................................... 6

1.1.7 Competitividad ............................................................................................. 6

1.2 Datos Generales de la Institución Avaladora. ................................................ 7

1.2.1 Nombre de la institución .......................................................................... 7

1.2.2 Tipo de Institución .................................................................................... 7

1.2.3 Ubicación geográfica ............................................................................... 7

1.2.4 Visión ........................................................................................................... 7

1.2.5 Misión .......................................................................................................... 7

1.2.6 Políticas ....................................................................................................... 7

1.2.7 Objetivos ...................................................................................................... 8

1.2.8 Metas ........................................................................................................... 8

1.2.9 Organigrama .............................................................................................. 10

1.2.10 Servicios que presta ................................................................................ 11

1.2.11 Desarrollo histórico .................................................................................. 12

1.2.12 Los usuarios ............................................................................................ 13

1.2.13 Infra estructura ......................................................................................... 15

1.2.14. Proyección social .................................................................................... 19

1.2.15 Financieros ............................................................................................ 21

1.2.16 Políticas laborales .................................................................................. 22

1.2.17 Administración ....................................................................................... 24

1.2.18 Ambiente Institucional ............................................................................ 27

Page 4: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

ii

1.2.19 Otros aspectos....................................................................................... 31

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas ............................................... 31

1.4. Nexo / razón / conexión con la institución / comunidad avaladora ............... 32

1.5. Análisis Institucional ..................................................................................... 33

1.5.1. Nombre de la Institución ........................................................................ 33

1.5.2. Ubicación Geográfica ............................................................................ 33

1.5.3. Visión ..................................................................................................... 33

1.5.4. Misión .................................................................................................... 33

1.5.5. Políticas ................................................................................................. 34

1.5.6. Objetivos ................................................................................................ 35

1.5.7. Estructura Organizacional del CDIN ...................................................... 37

1.5.8. Desarrollo Histórico ............................................................................... 38

1.5.9. Los usuarios .......................................................................................... 39

1.5.10. Infraestructura .................................................................................... 40

1.5.11. Proyección social ............................................................................... 42

1.5.12. Finanzas ............................................................................................. 43

1.5.13. Políticas laborales .............................................................................. 43

1.5.14. Administración .................................................................................... 44

1.5.15. Ambiente institucional......................................................................... 46

1.6. Lista de deficiencias/ carencias/ fallas ...................................................... 48

1.7. Cuadro de priorización .............................................................................. 50

1.8. Selección de problemas y su reactiva hipótesis acción: ........................... 51

Capítulo II: Fundamentación teórica ..................................................................... 54

2.1 El desarrollo motor de niñez ......................................................................... 54

2.2 El juego motor ..................................................................................................... 54

2.3 Calentamiento ..................................................................................................... 55

2.4 Para que calentamos .......................................................................................... 55

2.5 Fases del calentamiento...................................................................................... 55

2.6 Actividad física .................................................................................................... 56

2.7 Inactividad física .................................................................................................. 56

2.8 Sedentarismo ...................................................................................................... 56

2.9 Actividad de inteciad leve .................................................................................... 57

Page 5: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

iii

2.10 Actividades de intensidad moderada ................................................................. 57

2.11 Actividades de intensidad vigorosa ................................................................... 57

2.12 El movimiento .................................................................................................... 58

2.13 Patrones de movimiento .................................................................................... 59

2.14 Patrones manipulativos ..................................................................................... 59

2.15 Arrojar................................................................................................................ 60

2.16 Atajar ................................................................................................................. 60

2.17 Patear ................................................................................................................ 60

2.18 El movimiento y su relación con los ámbitos de desarrollo ............................... 60

2.19 La psicomotricidad ............................................................................................ 61

2.20 Respiración ....................................................................................................... 62

2.21 Sensación .......................................................................................................... 62

2.22 Percepción ........................................................................................................ 62

2.23 Sensopercepciones ........................................................................................... 62

2.24 Tono muscular ................................................................................................... 62

2.25 Equilibrio ............................................................................................................ 62

2.26 Coordinación ..................................................................................................... 62

2.27 Esquema corporal ............................................................................................. 63

2.28 Lateralidad ......................................................................................................... 63

2.29 Espacio .............................................................................................................. 63

2.30 Tiempo .............................................................................................................. 63

2.31 Ritmo ................................................................................................................. 63

Fundamentación Legal .............................................................................................. 64

Capítulo III Plan de acción o de la intervención ................................................. 111

3.1 Título del proyecto ............................................................................................. 111

3.2 Problema ........................................................................................................... 111

3.3 Hipótesis – acción ............................................................................................. 111

3.4 Ubicación: .......................................................................................................... 111

3.5 Ejecutor de la intervención ................................................................................ 111

3.6 Unidad Ejecutora ............................................................................................... 111

3.6.1 Tipo de proyecto. ..................................................................................... 112

3.7 Descripción de la intervención ........................................................................... 112

Page 6: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

iv

3.8 Justificación ....................................................................................................... 113

3.9 Objetivos de la invención acción ....................................................................... 113

3.10 Metas ......................................................................................................... 114

3.11 Beneficiarios (directo e indirectos) ............................................................. 114

3.12 Actividades para lograr los objetivos .......................................................... 114

3.13. Cronograma General de Actividades ............................................................. 115

3.14. Recursos ........................................................................................................ 117

3.15 Presupuesto ............................................................................................... 118

3.16 Evaluación de la intervención ..................................................................... 118

Capitulo IV Ejecución y sistematización de la intervención .............................. 119

4.1 Descripción de las actividades realizadas ......................................................... 119

4.2 Productos logrados y evidencias ....................................................................... 121

4.3 Evidencia fotográficas ....................................................................................... 169

4.4.1 Actores ..................................................................................................... 178

4.4.2 Acciones .................................................................................................. 179

4.4.3 Resultados ............................................................................................... 179

4.4.4 Implicaciones ........................................................................................... 179

4.4.5 Lecciones aprendidas .............................................................................. 180

Capítulo V: Evaluación del proceso .................................................................... 181

5.1 Evaluación del diagnóstico ................................................................................ 181

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica .......................................................... 181

5.3 Evaluación de diseño de plan de intervención .................................................. 182

5.4 Evaluación de la ejecución y la sistematización de la intervención ................... 182

Capítulo VI: El voluntariado .................................................................................. 183

6.1. Título del proyecto de voluntariado ............................................................... 183

6.2. Plan de voluntariado ...................................................................................... 183

6.3. Justificación ................................................................................................ 184

6.4. Descripción ................................................................................................ 184

6.5. Patrocinadores ........................................................................................... 185

6.6. Cronograma ............................................................................................... 185

6.7. Presentación del proyecto y autorización de la ejecución .......................... 187

6.8. Elaboración presupuesta ............................................................................ 187

Page 7: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

v

6.9. Elaboración del presupuesto preliminar ..................................................... 187

6.10. Adjudicación del proyecto a la persona designada ................................. 188

6.11. Solicitud de colaboración ........................................................................ 188

6.12. Ejecución de la obra ............................................................................... 188

6.13. Fuentes de financiamiento ...................................................................... 189

6.14. Evidencia fotográfica ............................................................................... 189

Conclusiones ........................................................................................................... 197

Recomendaciones ................................................................................................... 198

Referencias ............................................................................................................. 199

Apéndices................................................................................................................ 200

Anexos .................................................................................................................... 215

Page 8: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

i

Resumen

Toda iniciativa, perspectiva y desarrollo de educación, trae consigo una índole de

aportaciones a la sociedad, iniciando desde la persona que la recibe hasta su

trasmisión a sus semejantes, familiares y miembros de la comunidad que lo rodea

puesto a que la educación es el camino al éxito, tenemos que enfocarnos en todas las

maneras de hacer educación.

El informe del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) es la parte más importante de

la carrera Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular, este pretende orientar

a las personas sobre la importancia del desarrollo físico en la niñez, en ella se

desarrollará una guía pedagógica titulada: “Guía para el buen desarrollo motriz de la

niñez, dirigido a voluntarios del programa (CDIN) Centro de Desarrollo Integral de la

Niñez, de la ONG World Vision PDA APAS”.

En la elaboración del informe se utilizaron técnicas de observación directa e indirecta,

para obtener la información necesaria, realizando también entrevistas, e

investigaciones para la elaboración de los capítulos: diagnóstico y fundamentación

teórica. Además, para la realización de los demás capítulos fue utilizado el análisis

documental para poder formar los capítulos de plan de acción, sistematización de la

investigación y la evaluación del proceso: al utilizar esta técnica se facilitó la

elaboración del informe de manera práctica y de esta manera alcanzar los objetivos

propuestos de contribuir al desarrollo físico motor de la niñez.

Palabras claves:

(EPS) Ejercicio Profesional Supervisado, ONG, (CDIN) Centro de Desarrollo Integral

de la Niñez, Diagnostico, Fundamentación Teórica, Plan de acción, Ejecución,

Sistematización, Intervención Evaluación, Voluntariado, Guía Pedagógica, Desarrollo

Motriz, Educación Física.

Page 9: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

ii

Introducción

El proyecto realizado en el programa (CDIN) Centro de Desarrollo Integral de la Niñez,

se le dio el nombre de Guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, dirigido a

voluntarios del programa del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez de la ONG World

Visión, de la producción de desarrollo agropecuaria y asociación de productores

Acequia, el informe consta de la aplicación de los siguientes capítulos:

Capítulo I: Contiene la información necesaria del diagnóstico de la ONG World Vision

PDA APAS, como institución avaladora y también cuenta con información del Centro

de Desarrollo Integral de la Niñez, como institución avalada; por lo cual permitió

identificar las necesidades de cada una de las instituciones, para poder enfocarse en

las actividades del proyecto.

Capítulo II: Se encuentra identificada como fundamentación teórica, compuesta por

elementos que tienen una estrecha relación con el desarrollo motriz del niño, tomado

de diferentes fuentes bibliográficas, además contiene el marco legal que es la Ley

Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte Decreto Numero 76 – 97

Capítulo III: Se identifica como el plan de acción de la intervención desarrollado en la

institución avalada, describe como se realizó la investigación para alcanzar la solución

del problema del (CDIN), justificando los motivos de la ejecución de la intervención.

Capítulo IV: Consiste en la descripción de actividades ejecutadas en la investigación

del problema. Se presenta el producto de “Guía para el buen desarrollo motriz de la

niñez, dirigido a voluntarios del programa (CDIN) Centro de Desarrollo Integral de la

Niñez, de la ONG World Vision PDA APAS”, como solución al problema detectado.

Capítulo V: Muestra los instrumentos utilizados para la evaluación de cada etapa del

informe constituida en: diagnostico, fundamentación teórica, diseño de plan de acción,

ejecución y sistematización.

Capítulo VI: Se encuentra la descripción de las acciones realizadas en el ojo de agua

el Zunso de Santa Catarina Mita Jutiapa, con el fin de proveer una mejor protección al

ojo de agua se plantaron 600 arbolitos en el área.

Page 10: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

1

Capítulo I: Diagnóstico

1.1. Contexto

1.1.1. Geográfico

1.1.1.1. Localización

La aldea Acequia se encuentra ubicada en el Km 124 ruta al salvador del municipio

del Progreso, Jutiapa

Está situada en un hermoso valle que limita al norte por el caserío El Porvenir; al

sur, por la aldea San Antonio, municipio de Jutiapa, al este, por la aldea El Peñoncito

y al oeste, por el caserío Hacienda Vieja y aldea San Pablo, del municipio de Jutiapa.

1.1.1.2. Tamaño

La comunidad de Acequia cuenta con la extensión de 15 caballerías que equivalen

a 7𝑘𝑚2. (Salguero de León, 2017)

1.1.1.3. Clima

Actualmente el clima de Acequia es muy cálido debido a la tala inmoderada de

árboles que ha sufrido en los últimos años, provocando que la época de invierno

sea muy variada generando escases de lluvia,

1.1.1.4. Suelo

Las condiciones del suelo están vinculadas al valle en el cual se encuentra ubicada

la comunidad de acequia, gracias a esto ha tenido resonancia, debido a sus fuentes

de irrigación natural y artificial, antes se cultivó caña de azúcar, tabaco, chile, maíz,

frijol, maicillo, arroz, ayote. Actualmente se cultiva cebolla. (Salguero de León,

2017)

1.1.1.5. Principales accidentes

La comunidad de Acequia se encuentra ubica en una de las carreteras más

transitadas es por eso que los principales accidentes son de tránsito.

Accidentes geográficos en esta localidad no son tan frecuentes debido a que se

encuentra en un hermoso valle ubicado en el municipio de Progreso, Jutiapa.

(Salguero de León, 2017)

Page 11: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

2

1.1.1.6. Vías de comunicación

A la cabecera departamental ocho kilómetros y a la ciudad capital ciento veinticuatro

kilómetros.

Existe más o menos una distancia de cuatro kilómetros entre la cabecera municipal

y la aldea, también se cuenta con servicio de taxi, servicio de camionetas

extraurbanas de diario recorrido, pasando por la calle principal, de distintos lugares

a la ciudad capital. (Salguero de León, 2017)

1.1.2. Social

Integración de la población

1.1.2.1. Etnia

La comunidad no cuenta con grupos étnicos indígenas. Aunque según la historia 40

años atrás existieron Xinkas y Pocomanes cerca de esta región. (Salguero de León,

2017)

1.1.2.2. Intuiciones educacionales

Cuenta con escuelas, párvulos y escuela primaria ambas son oficiales. (Salguero

de León, 2017)

1.1.2.3. Instituciones de salud

En la comunidad de Acequia se cuenta con un puesto de salud. (Salguero de León,

2017)

1.1.2.4. Vivienda

La mayor parte de las viviendas son contriciones formales en una condición

favorable para sus habitantes. El tipo de construcción que se utiliza actualmente es

de block, ladrillo, techo de lámina o terraza, piso de cemento, granito y cerámico.

(Salguero de León, 2017)

Page 12: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

3

1.1.2.5. Cultural

Una de las características de la comunidad de Acequia, es la asistencia a las

iglesias que se encuentran en este lindo lugar. cuenta con templos evangélico e

iglesia católica. (Salguero de León, 2017)

1.1.2.6. Costumbres

Dentro de los auténticos valores regionales tenemos a don Rubén Salguero y

Salguero, nació en Acequia en 1884, quien fue alcalde municipal de El Progreso en

1920 y en 1936, regidor en 1908, apoderado judicial de la hacienda San José Buena

Vista desde 1926 hasta su muerte en 1979.

Abraham Salguero y Salguero, 1878-1956, comandante en el destacamento de

Mongoy, Asunción Mita, alcalde de El Progreso.

Samuel Salguero y Salguero 1886-1952. Comandante de la Policía Montada en

Jutiapa, participó en el derrocamiento del presidente de la república, Manuel Estrada

Cabrera, fue ascendido militarmente por su heroísmo y capacidad, fue alcalde

municipal de El Progreso, Jutiapa. (Salguero de León, 2017)

1.1.3 Histórica

1.1.3.1 Primeros pobladores

Los primeros pobladores de la comunidad de Acequia era los dueños de la hacienda

san José Buena Vista. Uno de los dueños en aquel entonces era doña Elena

Fernández de Córdova y sus hijos e hijas. (Salguero de León, 2017)

1.1.3.2 Sucesos históricos importantes

Según referencias históricas, la aldea llamada hoy Acequia, se llamó anteriormente

hacienda de San José Buena Vista, título dado por los reyes de España, cuando

doña Elena Fernández de Córdova compró el terreno. Al fallecer esta señora deja

sus bienes a sus hijas y luego pasa a manos de los prestamistas del convento de

Temporalidades y Obras Pías, al no pagar fueron las monjas quienes tomaron la

hacienda, dejándola en manos de mayordomos para su administración. Tenían

Page 13: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

4

organizaciones que hacían préstamos para aumentar sus bienes; esta hacienda

tenía hatos de ganado, unos dedicados a la Virgen María, otros a San Gerónimo, a

San Juan, a las ánimas y cada uno pagaba impuestos al convento. (Salguero de

León, 2017)

En 1835 se anuncia la subasta pública de la hacienda San José Buena Vista y fue

don José Nájera, de origen español y representante del convento de las

Temporalidades y Obras Pías, el encargado de realizar el remate; comprada por

don Nicolás Salguero de Canoas, Jutiapa, quien juntamente con su esposa Ignacia

Carrillo, de Jutiapa, aumentaron los hatos de San Rafael Y San José Buena

Vista. Al fallecer don Nicolás, esta hacienda es repartida entre sus hijos, una

extensión de dieciséis caballerías y media. En el gobierno del licenciado Manuel

Estrada Cabrera, se remidieron las fincas y la hacienda apareció con un exceso de

cuarenta caballerías y deuda de impuestos. Es entonces cuando la municipalidad

de El Progreso, paga el impuesto y es así como le cedieron veinticinco caballerías

a El Progreso y al título de San José Buena Vista le cedieron quince caballerías

sobre las dieciséis y media que tenía quedando con un total de treinta y una

caballerías y media, esto fue en el año 1898. (Salguero de León, 2017)

1.1.3.3 Personalidades presentes y pasadas

En el territorio de la comunidad de Acequia dentro de los auténticos valores

regionales tenemos a don Rubén Salguero y Salguero, nació en Acequia en 1884,

quien fue alcalde municipal de El Progreso en 1920 y en 1936, regidor en 1908,

apoderado judicial de la hacienda San José Buena Vista desde 1926 hasta su

muerte en 1979. (Salguero de León, 2017)

Abraham Salguero y Salguero, 1878-1956, comandante en el destacamento de

Mongoy, Asunción Mita, alcalde de El Progreso. (Salguero de León, 2017)

Samuel Salguero y Salguero 1886-1952. Comandante de la Policía Montada en

Jutiapa, participó en el derrocamiento del presidente de la república, Manuel Estrada

Page 14: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

5

Cabrera, fue ascendido militarmente por su heroísmo y capacidad, fue alcalde

municipal de El Progreso, Jutiapa. (Salguero de León, 2017)

1.1.3.4 Lugares de orgullo local

Sus fuentes de agua potable, principalmente el de Acequia, que surte la aldea de

San Antonio. El Huantepec que surte de agua por medio de servicios domiciliarios

a los pobladores del lugar y anteriormente a la cabecera municipal. Actualmente

tiene un servicio de emergencia; forma el riachuelo permanente donde a través de

un documento municipal se oficializó el nombre de Acequia. (Salguero de León,

2017)

Sus calles y avenidas están urbanizadas, dando mejor ornato al lugar.

Turismo con el balneario Huantepec, visitado por propios y extraños por estar cerca

de la carretera. (Salguero de León, 2017)

Cuenta con escuelas, templos evangélicos e iglesia católica.

1.1.4 Económicas

1.1.4.1 Medio de productividad

Fabricación de puros, queso, ladrillo y otros.

Recursos naturales la flora es reducida, pero dada la fertilidad del terreno se dan

variedades, como: Plantas medicinales, frutales, ornamentales, forrajeras y

maderables. Cultivos tales como la caña de azúcar, tabaco, chile, maíz, frijol,

maicillo, arroz, ayote. Actualmente se cultiva cebolla. (Salguero de León, 2017)

1.1.4.2 Fuentes laborales

Uno de los renglones principales de la economía de la aldea, ha sido la ganadería,

pues ha sido criollo-lechero, hace pocos años se ha mejorado la raza con el cruce

de Cebú-Brahaman, Cebú Rojo, Brawn Swiss, vendiendo sus productos a

poblaciones vecinas y consumo interno. (Salguero de León, 2017)

Page 15: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

6

1.1.4.3 Servicio de trasporte

Cuenta con servicio de taxi, servicio de camionetas extraurbanas de diario recorrido,

pasando por la calle principal, de distintos lugares a la ciudad capital.

1.1.5 Políticas

1.1.5.1 Organización de poder local

La comunidad de Acequia depende del municipio del Progreso, Jutiapa. Y esta es

regida por un presidente de la comunidad nombrado por la alcaldía llamado

COCODE.

Actualmente una oficina de World Vision Guatemala ha abierto sus puertas en esta

comunidad. Esta organización es una ONG encargada de velar por la niñez de

nuestro país (Salguero de León, 2017)

1.1.6 Filosóficas

1.1.6.1 Religión

En la comunidad de Acequia existe la religión católica, cristianos evangélicos y otras

denominaciones. (Salguero de León, 2017)

1.1.6.2 Iglesias

Iglesia Asamblea de Dios rosa de Sharon

Iglesia Príncipe de paz

Iglesia Cristiana Siloé

Iglesia Católica

1.1.7 Competitividad

No hay ninguna otra institución en la comunidad que preste los servicios similares

a los que le brinda la ONG World Vision Guatemala PDA: APAS

Page 16: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

7

1.2 Datos Generales de la Institución Avaladora.

1.2.1 Nombre de la institución

World Vision Guatemala, PDA: APAS

1.2.2 Tipo de Institución

ONG (Organización No Gubernamental)

1.2.3 Ubicación geográfica

Km 123.3 Acequia el Progreso, Jutiapa.

1.2.4 Visión

"Nuestra Visión para cada niño y niña, vida en toda su plenitud, nuestra oración para

cada corazón, la voluntad para hacer esto posible". (World Vision, 2012)

1.2.5 Misión

World Vision es una confraternidad internacional de cristianos cuya misión es seguir

a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, trabajando con los pobres y oprimidos

para promover la transformación humana, buscar la justicia y testificar las buenas

nuevas del Reino de Dios. (World Vision, 2012)

1.2.6 Políticas

La Política de Protección de la niñez de Visión Mundial en Guatemala (VMG) se

basa en la Política de Protección de la Niñez de Visión Mundial Internacional.

El compromiso con el bienestar de las niñas y los niños involucra a mucha gente y

muchas acciones. La protección de la niñez demanda la aplicación de una política

de protección de la niñez que especifique el compromiso de una organización que

es segura para la niñez y apoya su seguridad en sus comunidades. (World Vision,

2012)

Page 17: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

8

1.2.7 Objetivos

1.2.7.1 General

Que cada niño tenga la oportunidad de vivir su vida en plenitud. Que puedan

disfrutar de buena salud educativa, de calidad sin miedo ni violencia. (World

Vision, 2012)

1.2.7.1 Especifico

Niñas y niños reportan un aumento en el nivel del bienestar.

Aumento de niñas y niños protegidos de enfermedades e infecciones.

Aumentos de niñas y niños binen alimentados.

Aumento de niñas y niños que saben leer a la edad de 11 años.

(World Vision, 2012)

1.2.8 Metas

Mejorar los niveles de vida para los niños.

Lograr la participación de las comunidades.

Organizar a los pobladores de las comunidades.

Optimizar el nivel académico de los niños.

Hacer funcionar los distintos proyectos en las comunidades beneficiadas.

(World Vision, 2012)

Page 18: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

9

1.2.8.1 Valores

Honestidad

Responsabilidad

Eficacia

Capacidad

Trasparecía

Solidaridad

Compresión

Respeto

Justicia

paz

(World Vision, 2012)

Page 19: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

10

FacilitadoresOficialesGerente de

PDA

Denis Estuardo Coleto Salguero

Josue Manuel Chigua Tejada

Erika Lorena Recinos Palma

Jherdy Yaneth Lobos García

Edwin Adolfo Gregorio Alay

Sheny Esmeralda Ambrocio Pivaral

Edgar Antonio Salguero Ucelo

Maria Teresa Rosa Muñoz

Rosaura Aldana de Leon

Marlen Roxana Morales Espina

Kelvin Abiezer Linares Borrayo

Ana Rosa Barrera Palma

1.2.9 Organigrama

(Epesista)

Page 20: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

11

1.2.10 Servicios que presta

World Vision es una Organización Cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y

promoción de la justicia, dedicada a trabajar con niños, niñas, familias y

comunidades para reducir la pobreza e injusticia. World Vision sirve a todas las

personas, sin distinción de raza, religión, grupo étnico o género.

Desde 1950, World Vision ha brindado apoyo a aquellos afectados por desastres

naturales y sociales, creando soluciones de desarrollo a largo plazo para disminuir

la pobreza y promover la justicia en diversos niveles.

Las principales áreas de acción de la organización se centran en al menos cinco

áreas: Emergencia, Educación, Salud, Desarrollo Económico y Promoción de los

Derechos Humanos. World Vision posee un estatuto de carácter consultivo ante la

UNESCO y otras organizaciones de las Naciones Unidas como UNICEF, OMS,

ACNUR y OIT.

World Vision trabaja en seis continentes, habiéndose convertido en una de las

organizaciones de ayuda y socorro más grande del mundo. Sólo el año 2008 logró

recaudar en total $2600 millones de dólares (subvenciones, donaciones de

productos, aportes extranjeros entre otros). (World Vision, 2012)

Nuestra Causa:

“Una niñez protegida, promotora de una sociedad más justa y segura”

Para contribuir a mejorar el nivel de bienestar de la niñez, nuestro trabajo se

enfoca en el desarrollo de acciones integrales y sostenibles a través de modelos

en las áreas de:

Salud y Nutrición

Protección

Educación

Desarrollo Económico

Advocacy e Incidencia

Prevención y Manejo de Emergencias (HEA)(World Vision, 2012)

Page 21: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

12

1.2.10.1 Vinculación con otras instituciones

World Vision ha recibido buenas certificaciones de gestión de las organizaciones

independientes como Better Business Bureau y Charity Navigator y otras

organizaciones de las Naciones Unidas como UNICEF, OMS, ACNUR y OIT.

(World Vision, 2012)

1.2.11 Desarrollo histórico

Robert Pierce (Bob), se convirtió en misionero y fue a Corea en 1947. La pobreza,

el sufrimiento humano y la situación de los huérfanos desafían Pierce, y se

compromete a movilizar a su regreso a los Estados Unidos para satisfacer esas

necesidades. Para ello, toma fotografías y las envía a los Estados Unidos. De este

modo, en 1950, Pierce fundó World Vision International.

World Vision ha sido criticada constantemente por su enfoque en comunidades de

desarrollo. En ella se estipula que entregar dinero directamente a las familias de los

niños patrocinados no funciona, creando celos entre los miembros de una

comunidad que no tienen niños apadrinados e incentiva la dependencia monetaria

del aporte. Generalmente los niños patrocinados reciben algunos beneficios

directos, tales como material y útiles escolares, uniformes y ropa entre otros.

En el sitio de World Vision internacional se menciona que la contribución por

patrocinar a un niño se une a las de otros patrocinadores referidos a una misma

comunidad. De este modo, al tiempo que toda la comunidad se beneficia de agua

potable y otros muchos servicios, cada niño recibe atención médica, educación y

nutrición.

World Vision también es criticada por sectores católicos, según los cuales el apoyo

prestado por la organización a niños sin recursos y parientes afligidos o enfermos

no es más que una fachada tendente a propagar el protestantismo.

Visión Mundial se enfoca en mejorar el bienestar del niño a través del desarrollo

transformador, manejo de desastres y promoción de la justicia. Las aspiraciones y

Page 22: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

13

los resultados del bienestar del niño proporcionan una definición práctica del

entendimiento que tiene Visión Mundial acerca del bienestar para las niñas y los

niños. Nuestro objetivo es “el bienestar del niño sostenido dentro de las familias y

comunidades, especialmente el de los más vulnerables”. Visión Mundial ve al

bienestar del niño en términos integrales: Desarrollo sano individual (incluyendo la

salud física y mental, dimensiones sociales y espirituales), relaciones positivas y un

contexto que proporcione seguridad, justicia social y participación en la sociedad

civil. Las aspiraciones y los resultados del niño tienen la intención de ser un

catalizador para el diálogo, discusión y visión cuando Visión Mundial se asocia con

las niñas, los niños, padres de familia, socios comunitarios, iglesias, gobiernos y

otras organizaciones. Visión Mundial no hace proselitismo, ni impone su

entendimiento a otras personas. Estas aspiraciones y resultados se refuerzan entre

sí permiten un enfoque integrado y holístico. Aunque nuestra contribución activa

para resultados específicos varía de contexto a contexto, nuestra definición de

“bienestar” sigue siendo integral. (World Vision, 2012)

1.2.12 Los usuarios

1.2.12.1 Procedencia

Las personas que vistan World Vision provienen desde diferentes puntos

geográficos su gran mayoría, son personas de escasos recursos que han sido

identificadas por los voluntarios que trabajan en la institución. (Recinos Palma,

2017)

1.2.12.2 Estadística anual

No cuenta con un sistema que lleve el registro estadístico de los usuarios que vistan

la institución. Es por eso que los voluntarios son los encargados de llevar un registro

de visitas al lugar de vivienda de los niños patrocinados por World Vision. (Recinos

Palma, 2017)

Page 23: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

14

1.2.12.3 La Familia

La gran mayoría de las familias beneficiadas por World Vision son disfuncionales.

Este se debe principalmente porque el núcleo familiar no está compuesto como

comúnmente se conoce. Las familias compuestas por madres solteras que trabajan

para el sustento de los hijos abundan en la institución, esto se debe a la separación

por parte del padre. Sin embargo, también existe familias funcionales que pese a

contar con un núcleo familiar estable tiene diferentes problemas que se originan por

factores de familias numerosa, estrés, desempleo, enfermedades entre otras. Otra

de las principales causas de la desintegración familiar es la emigración. (Recinos

Palma, 2017)

1.2.12.4 Condiciones contractuales usuarios - institución

Visión Mundial es una organización privada independiente cristiana y no es

formalmente vinculadas a ningún gobierno, denominación, fundación o corporación,

a pesar de que mantiene relaciones de trabajo positivas con todos ellos. (World

Vision, 2012)

1.2.12.5 Tipo de usuario

World Vision realiza diferentes procesos en beneficio de las comunidades, debido a

esto se puede contar con una amplia variedad de programas que beneficia a los

niños y las niñas de Guatemala. (Recinos Palma, 2017)

1.2.12.6 Situación socioeconómica

La situación económica de las familias se puede decir que, predomina las

comunidades de escasos o de medianos recursos económicos. El índice de estas

comunidades es de 0.61. siendo uno de los porcentajes más bajos del país. La

economía de estas familias se basa en el agro, producción de maíz y frijol a nivel

de subsistencia. (Chigua Tejada, 2017)

Page 24: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

15

1.2.12.7 La movilidad de los usuarios

Muchas de estas comunidades se encuentran en lugares difíciles de acceder es por

eso que una gran parte de la población se desplazan caminado o a caballo, pero en

otras existe el trasporte de camioneta, microbuses y moto taxis. Sin embargo,

algunos de los usuarios cuentan con trasporte propio para trasladarse a los

municipios aledaños. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.13 Infra estructura

1.2.13.1 Edificio de World Vision PDA, APAS

La institución no cuenta con edificio propio, por lo tanto, las instalaciones que se

usan hoy en día son alquiladas.

Primer nivel (3 oficina para oficiales, parqueo para 3 vehículos, sala de espera,

baños y bodega) (Chigua Tejada, 2017)

Page 25: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

16

Segundo nivel (2 áreas libres, salón de usos múltiples, 1 baño, 1 oficina de

patrocinio, 1 oficina para archivos,1 oficina para facilitadores integrales. (Chigua

Tejada, 2017)

Page 26: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

17

1.2.13.2 Locales para la administración

La instalación del edifico de Vision mundial es de reciente construcción, tipo colonial.

En el primer nivel se encuentra un amplio espacio que sirve como parqueo de los

automóviles de la institución (2 picop, 2 cuatrimotos, 3 Motocicletas), Cuenta con

sala de espera en donde se encuentras 4 sillas para descansar, está equipada con

su cocina, oficina de atención al público equipada con 2 computadoras, 2

impresoras equipadas con todos sus utensilios, sanitarios con lavamanos y una

bodega para todo tipo de implementos. En el segundo nivel se encuentra un salón,

área de descanso, oficinas de patrocino y también el área de archivos. (Chigua

Tejada, 2017)

1.2.13.3 Instalaciones para realizar las tareas institucionales

Despacho de Gerente

La oficina de la gerencia se encuentra en el segundo nivel está equipada con, 1

computadora, 1impresora equipada, 1 fotocopiadora, 3 sillas para atender al

público,1 silla giratoria, esta oficina tiene vista a la carretera principal

Oficina de Oficiales

Está ubicada en el segundo nivel a la par de la oficina del gerente de la institución

equipada: 2 archiveros, 3 computadoras, 2 impresoras, 3 sillas giratorias y un

televisor

Oficina de facilitadores integrales

Se encuentra ubicada en el segundo nivel y cuenta con el siguiente mobiliario: 14

computadoras, 2 fotocopiadoras, 5 impresoras, 5 calculadoras, 7 engrapadoras, 7

perforadoras 16 escritorios para computadoras 10 archiveros

Bodega

En la bodega se ingresa todo materia perecederos como: maíz, frijol, galletas,

aceite, dulces, azúcar, leche, atoles, etc. también se ingresa materiales no

perecederos juguetes, jabón etc. (Chigua Tejada, 2017)

Page 27: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

18

1.2.13.3 Locales de uso espaciales

Cuenta con un salón para reuniones de World Vision ubicado en el segundo nivel,

el cual está equipado para exposiciones de proyectos que serán implementados en

las comunidades que están a su cargo. También este espacio se adapta para,

eventos especiales como capacitaciones a los facilitadores. (Chigua Tejada, 2017)

1.2.13.4 Confort acústico

El confort acústico de la oficina de World Vision es muy agradable cuenta con un

diseño adecuado para minimizar los rudos extremos; como los de automóviles. Es

muy importante tener en cuenta el confort acústico de esta forma mejora la atención

al público y protege la salud auditiva de los trabajadores. (Chigua Tejada, 2017)

1.2.13.5 Confort térmico

El edificio promueve un ambiente ni muy cálido ni muy frio, esto se debe a la

ventilación que produce las ventas de la institución. Se puede decir que el ambiente

de trabajo no supone ningún riesgo para la salud de los trabajadores. (Chigua

Tejada, 2017)

1.2.13.6 Confort visual

La iluminación y los colores que nos rodean, son unos de los factores principales

para el buen desempeño laboral de los trabajadores. Esto implica que la luz y el

color afecta la productividad del empleado.

En las oficinas de la ONG Word Vision la iluminación es adecuada, para el buen

desempeño laboral cuenta con 12 ventanas distribuidas en todo el edificio. Los

colores son claros y muy llamativos, las paredes están pintadas de color oro, énfasis

claro, los pilares están pintados Naranja del mismo color del logo de la institución

(Chigua Tejada, 2017)

1.2.13.7 Espacio de carácter higiénico

Cuenta con servicios sanitarios uno en cada nivel, cada uno de estos con su lava

manos, espejos, jabón líquido y papel higiénico (Chigua Tejada, 2017)

Page 28: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

19

1.2.13.8 Servicios básicos

Las instalaciones de World Vision PDA APAS, cuenta con servicio de electricidad,

agua potable, drenaje, servicio telefónico, servicio de internet y tren de aseo.

(Chigua Tejada, 2017)

1.2.13.9 Políticas de mantenimiento

Es la persona responsable de implementar todas las acciones que tienen como

objetivo mantener limpias las instalaciones y en buen estado (Chigua Tejada, 2017)

1.2.13.10 Área de espera personal y vehículos

Sala de espera

Cuenta con un espacio limpio y cómodo en el primer nivel, en el are de cocina

pueden encontrar, 1 cafetera, vasos desechables, 5 sillas, 1 grabadora, libros para

la lectura para las personas que vistan la institución

Estacionamiento de vehicular

Ubicado en el primer nivel dentro del edificio en un espacio amplio en el cual se

estacionan: 2 picop, 2 cuatrimotos, 3 Motocicletas (Chigua Tejada, 2017)

1.2.14. Proyección social

1.2.14.1 Participación en eventos comunitario

Los eventos comunitarios de World Vision tratan de propiciar espacios para la

convivencia familiar, enfocándose principalmente en la niñez y el adolescente ya

que estos son unos de los más dañados en nuestra sociedad. (Recinos Palma,

2017)

1.2.14.2 Trabajo de voluntariado

El voluntariado es una principal fuerza que transforma y se pone al servicio de las

personas más necesitadas, gracias al apoyo de los mismos habitantes de la

comunidad. Los facilitadores integrales son los encargados de ver las necesidades

que presenta las comunidades y las personas que en ella evitan. Las comunidades

siempre contribuir a proyectos de desarrollo y tienen un verdadero sentido de

Page 29: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

20

pertenencia y participación verdadera. La participación comunitaria es esencial para

el desarrollo transformador. (Recinos Palma, 2017)

1.2.14.3 Acciones de solidaridad con las comunidades

Visión Mundial es una institución de acción social ya que esta se encarga proteger

a la niñez guatemalteca, por medio de distritos programas, tales como proveer

cuidado alimento, refugio y médica a las víctimas de catástrofes naturales o de

origen humano. Desarrollo sostenible de la comunidad se centra en ayudar a las

comunidades a satisfacer las necesidades de sus miembros a identificar, como el

agua potable, educación, salud, mejoras en la agricultura y el saneamiento. Trabajar

con los políticos y el público a nivel nacional, regional y mundial para crear

conciencia en torno a la pobreza y hacer frente a los sistemas injustos que ayudan

perpetuarla. (Recinos Palma, 2017)

1.2.14.4 Fomento cultural

El fomento cultural es de vital importancia llaqué, es un pilara para la cultura de

nuestras comunidades. La ONG Word Vision es una entidad cristiana que respeta

la cultura de distintos habitantes, Visión Mundial no hacer proselitismo. La

organización no exige que la gente escuche cualquier mensaje religioso o

convertirse al cristianismo antes, durante o después de recibir asistencia. Las

actividades educativas basadas en los valores cristianos de vez en cuando se

pueden incluir en los proyectos de Visión Mundial si es apropiado y deseado por la

comunidad. Sin embargo, Visión Mundial respeta las creencias y prácticas religiosas

de los países en los que opera, y busca el entendimiento mutuo con la gente de

todos los credos. Siempre Vision apropiado, World trabaja en asociación con las

iglesias locales y otras organizaciones basadas en la fe, en un esfuerzo para

trabajar inclusiva y colaborativa dentro de las estructuras comunitarias existentes.

Nuestro objetivo es responder a las necesidades humanas, y nuestra compasión y

profesionalismo reflejan nuestra fe. (Recinos Palma, 2017)

Page 30: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

21

1.2.15 Financieros

1.2.15.1 Fuentes de obtención de fondos económicos

World Vision trabaja en seis continentes, habiéndose convertido en una de las

organizaciones de ayuda y socorro más grande del mundo. Sólo el año 2008 logró

recaudar en total $2600 millones de dólares (subvenciones, donaciones de

productos, aportes extranjeros entre otros). (World Vision, 2012)

1.2.15.2 Financieros

World Vision es una ONG sin fines de lucro y sostiene sus proyectos gracias a las

donaciones internacionales que vienen de distintas partes del mundo. (World Vision,

2012)

1.2.15.3 Ingresos Totales

World Vision Guatemala, PDA APAS a cubierto a los programas de Desarrollo

integral de la niñez, gracias a las donaciones de World Vision internacional, con una

donación aproximada $ 400,652 para este año 2017. (Recinos Palma, 2017)

1.2.15.4 Patrocinadores

La organización de World Vision se ha extendido por todas partes del mundo se

sostiene gracias al patrocinio de personas de buen corazón que creen en la

institución, el mayor ingreso de patrocinio depende de su cede central Su sede se

encuentra en Monrovia, Estados Unidos y su presidente es Kevin Jenkins. (World

Vision, 2012)

1.2.15.2 Políticas salariales

Los trabajadores de World Vision son remunerados con base en un sistema que

garantiza el principio de igual salario por igual trabajo. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.15.2 Cumplimiento con prestaciones de ley

World Vision, cumple con las prestaciones que por ley les corresponde a los

empleados, las cuales son de carácter económicos y sociocultural. (Coleto

Salguero, 2017)

Page 31: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

22

1.2.16 Políticas laborales

1.2.16.1 Proceso para contratar personal

El personal constituye el principal activo, una adecuada administraciones talentos

humanos implica procesos como integrar personas, en el cual son esenciales

actividades como el reclutamiento y selección del personal, así también es

necesario la orientación a las personas en el proceso de inducción a las actividades

de la ONG.

Los procesos para contratar personal son aquellos que ayudan a elegir a los nuevos

candidatos para que trabajen en la institución en otras palabras es la adecuación

entre lo que pretende la institución y lo que los candidatos pueden ofrecer. Entre los

procesos de contratación de personal que la institución emplea (Coleto Salguero,

2017)

1.2.16.2 Perfil para los puestos

Las operaciones y servicios de World Vision PDA APAS tienen como perfil los

siguientes puestos:

a) Gerente de PDA

Se refiere al jefe inmediato que posee la institución, garantiza el cumplimiento de

los proyectos, a desarrollarse en las distintas comunidades:

b) Oficial Administrativo Financiero

Realiza actividades relacionadas pagar, contar, controlar los distintos fondos de la

institución

c) Oficial Técnico DIN

Se encarga del Desarrollo Integral dela niñez, tanto en el ámbito educativo como en

el ámbito nutricional.

d) Oficial Técnico de Patrocinio

Page 32: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

23

Es el encargado, de buscar las familias más necesitadas, para poder brindarles las

distintas ayudas que la institución les pueda brindar.

e) Oficial Técnico de OCGL

Es el organizador de las comunidades beneficiadas y también se encarga de

mantener buenas relaciones con los gobiernos locales que existen en los municipios

beneficiados por World Vision.

f) Facilitador Integral

Son los encargados de visitar las distintas comunidades, viendo las necesidades de

cada niño patrocinado por World Vision.

Siendo pues estos unos de los brazos más importantes de la institución, ya que sin

ella la localización de las necesidades de los niños no salieran a flote. (Gregorio

Alay, 2017)

1.2.16.3 Procesos de capacitación continua el personal

Al momento de ser seleccionado por el programa, de World Vision la institución

adsorbe al personal e ingresa a un sistema muy organizado y entra en un proceso

de capacitación, las distintas sedes en el territorio guatemalteco se prestan para el

proceso de capacitación y de esta manera poder capacitar a los nuevos integrantes

de la organización. En ocasiones se puede contratar a instituciones privadas para,

poder capacitar a los nuevos integrantes o a personar ya existente. (Gregorio Alay,

2017)

1.2.16.4 Mecanismo para el crecimiento profesional

Crecimiento profesional es una necesidad personal de auto superación que

experimentan las personas, es por eso que la organización es flexible en el ámbito

educativos de sus trabajadores, debido a que una persona educada puede

desenvolverse mejor en su empleo, esto genera que los trabajadores quieran

superarse día con día y así efectuar de forma efectiva y eficiente su trabajo

(Gregorio Alay, 2017)

Page 33: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

24

1.2.17 Administración

1.2.17.1 Investigación

La investigación es el proceso que genera nuevos conocimientos a partir de la

recopilación de datos, estudio e interpretación de un conocimiento generado con

anterioridad, o que se genera a partir de la observación. World Vision aplica la

investigación para conocer la situación económica, social y cultural por la que

nuestra nación está atravesando. Esto sirve como base para plantearse los

diferentes problemas y de esta manera poder afrontarlos dándoles una solución

satisfactoria. La investigación le permite conocer la realidad del municipio; por lo

tanto, es base para toda la administración. La investigación proporciona los

conocimientos necesarios para la planeación, organización, dirección y control de

las estrategias educativas y laborales de la institución.

1.2.17.2 Planeación

Atreves de la planeación se obtiene grandes beneficios y metas. En este proceso,

se considera diversas cuestiones; como los recursos con los que se cuenta y la

influencia de situaciones externas. Es muy frecuente que la planificación inicie con

la detección de problemas y continúe con el análisis de las posibles soluciones

1.2.17.3 Tipo de planes

El plan operativo anual se inicia en el mes de octubre en donde se plantean los

distintos proyectos para el año que se les presenta, en estos palanes se ponen de

manifiesto el presupuesto para los distintos proyectos con el cual World Vision

cuenta en el área de Jutiapa, con base a las estadísticas de los años anteriores.

1.2.17.4 Elementos de los planes

Objetivos generales, objetivos específicos, actividades, materiales, recursos, tiempo

y resultados. Esto baria dependiendo las necesidades de las comunidades que se

encuentren patrocinadas

Page 34: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

25

1.2.17.5 Bases de los planes

La planeación será sustentable debido a la participación de las comunidades

patrocinadas, así como de comités de las comunidades ya que estos conocen la

realidad de sus comunidades. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.6 Programación

Es el proceso en el cual se definen estructuras programáticas, metas, tiempos,

responsables, recursos e instrumentos de ejecución. Los objetivos plasmados en el

plan de los programas comunitarios se irán desarrollando mediante la programación

económica y social, de las comunidades patrocinadas. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.7 Dirección

Las direcciones de los programas son de vital importancia en la administración de

la institución de World Vision, esto se debe a que la dirección consiste en combinar

los recursos humanos con el cual se cuenta para, seguir los objetivos de la ONG,

desarrollando las tareas típicas de la dirección de los proyectos.

La gerencia es el órgano que dirige y administra, también es el encargado de

ejecutar y hacer cumplir las políticas de la institución. Planifica, organiza, dirige y

supervisa las actividades que están planeadas. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.8 Control

Es una actividad dirigida a todos los niveles y miembros de la institución, orientado

a cumplimiento de los objetivos propuestos, midiendo mediante mecanismos

cualitativos y cuantitativos. Esto hace énfasis en los factores sociales y culturales

presentes en los contextos institucionales ya que parte del principio, que es el

comportamiento individual quien define en última instancia la eficacia de los

métodos de control elegidos en la dinámica de gestiones. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.9 Evaluación

La evaluación de la ONG, cuenta con un manual de evaluación del personal el cual

se aplica a sus trabajadores cada año y tiene como objetivo organizar y regular los

procesos de desempeño de los empleados. El desempeño laboral de los empleados

Page 35: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

26

deberá hacerse y calificarse al menos una vez al año, en los términos que el manual

indica. La evaluación será aplicada por el gerente encargado de la institución o en

su carencia de este será aplicado por un oficial nombrado. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.10 Mecanismo de comunicación y divulgación

Entre los mecanismos de comunicación y divulgación que maneja la institución de

World Vision se encuentran: las reuniones comunitarias, capacitaciones a líderes

comunitarios, entre otras actividades culturales. Entre los mecanismos de

comunicación con las comunidades también se cuenta con: radios, carteles

públicos, televisión, parlantes comunitarios, entre otros. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.11 Manuales de procedimientos

Es el documento cuyo contenido es describir y detallar de los procesos generales

administrativos para el cumplimiento de las funciones de la institución World Vision

(Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.12 Manual de puestos y funciones

Es el documento normativo en el cual se encuentran las distintas funciones de los

puestos que se encuentran en la ONG, desarrollado a partir de la estructura

orgánica delegando funciones generales establecidas en el reglamento de puestos

y funciones del personal. (Gregorio Alay, 2017)

1.2.17.13 Legislación concerniente a la institución

La organización de World Vision se rige bajo las distintas leyes de los países en el

cual se encuentra la ONG, en el caso de World Vision Guatemala, está ligada al

decreto número 02-2003 ONG. La ley orgánica de las ONG cuenta con un marco

general de orden legal como lo son normas legales y las competencias

administrativas que brinda bienestar a los vecinos a través de una adecuada

prestación de los servicios público y la ejecución de obras a las distintas

comunidades. (Recinos Palma, 2017)

Page 36: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

27

1.2.17.14 Condiciones éticas

World Vision cuenta con código de ética en el cual se manifiestas las distintas

obligaciones del empleado para la ONG. En esta se plasman los principios, normas,

normas de conductas, prohibiciones e infracciones éticas, deberes y sanciones que

deben de cumplir los trabajadores de la institución. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18 Ambiente Institucional

1.2.18.1 Relaciones interpersonales

Se centra en ayudar entre sí para alcanzar las metas y objetivos de la institución.

Se busca que logren ideas innovadoras, alcancen sus metas y se adapten al

cambio; los miembros están comprometidos tanto con el equipo como con las metas

de la institución. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.2 Liderazgo

Para el buen desarrollo de una institución es necesario el liderazgo ya que es este

el órgano que regula los distintos problemas que se les presenta. La organización

de World Vision, PDA, APAS se encuentra organizada de la siguiente manera:

Gerente de PDA: Denis Estuardo Coleto Salguero. Se refiere al jefe inmediato que

posee la institución, garantiza el cumplimiento de los proyectos, a desarrollarse en

las distintas comunidades. Oficial Administrativo Financiero: Josué Manuel Chigua

Tejada. Realiza actividades relacionadas pagar, contar, controlar los distintos

fondos de la institución. Oficial Técnico DIN: Erika Lorena Recinos Palma. Se

encarga del Desarrollo Integral dela niñez, tanto en el ámbito educativo como en el

ámbito nutricional. Oficial Técnico de Patrocinio: Jherdy Yaneth Lobos García. Es el

encargado, de buscar las familias más necesitadas, para poder brindarles las

distintas ayudas que la institución les pueda brindar. Oficial Técnico de OCGL:

Edwin Adolfo Gregorio Alay. Es el organizador de las comunidades beneficiadas y

también se encarga de mantener buenas relaciones con los gobiernos locales que

existen en los municipios beneficiados por World Vision. Facilitadores Integrales:

Page 37: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

28

Sheny Esmeralda Ambrosio Pivaral, Edgar Antonio Salguero Ucelo, María Teresa

Rosa Muñoz, Rosaura Aldana de León, Marlen Roxana Morales Espina, Kelvin

Abiezer Linares Borrayo, Ana Rosa Barrera Palma. Son los encargados de visitar

las distintas comunidades, viendo las necesidades de cada niño patrocinado por

World Vision. Siendo pues estos unos de los brazos más importantes de la

institución, ya que sin ella la localización de las necesidades de los niños no salieran

a flote. (Chigua Tejada, 2017)

1.2.18.3 Coherencia de mando

El mando se encuentra articulado por un orden jerárquico respetando las decisiones

de los funcionarios de mayor nivel. El ejercicio de poderes de la institución se

plasma de una forma cooperativa ya que todos los trabajadores son parte

fundamental para que esta funcione de maravilla. De esta manera se logra que los

empleados sigan al pie de la letra las ordenes que se le han otorgado. Logrando así

que la institución alcance sus metas y objetivos. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.4 Toma de decisiones

La toma de decisiones es un factor muy importante, ya que esta depende de él buen

logro de metas en los distintos proyectos, es por eso que la toma de daciones tiene

que pasar por un filtro para hacer de esta una mejor decisión. Los facilitadores

integrales son los encargados de resolver los distintos problemas que surgen en las

comunidades patrocinadas, si el problema es de una magnitud mayor pasa a ser

responsabilidad de los oficiales de la institución y como última opción se le puede

presentar el problema al gerente general de la ONG. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.5 Estilo de la dirección

El estilo de la dirección es el elemento que define las distintas formas de administrar

en la institución y sirve para guiar u orientar sus acciones hacia el cumplimiento de

los objetivos y metas planteadas que permite la institución. Su importancia radica

en el estilo de dirección, orientación al beneficiar a los niños y las niñas patrocinados

por World Vision. (Coleto Salguero, 2017)

Page 38: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

29

1.2.18.6 Trabajo en equipo

Es fundamental para el desarrollo de las actividades de la administración,

alcanzando un mayor rendimiento en los proyectos establecidos, pues cuando se

trabaja coordinado las distintas habilidades de los trabajadores salen a relucir, ya

que todos persiguen los mismos objetivos en la actividad obteniendo un mejor

resultado que el que individualmente se pueda alcanzar. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.7 Compromiso

El compromiso refleja la implicación intelectual y económica de los empleados con

la institución, y con ello su contribución personal al éxito de World Vision. Los

empleados están comprometidos con la institución y con las comunidades por lo

que comparten una serie de actividades. El compromiso es un cambio de doble vías

entre la ONG y el empleado. Los trabajadores dan todo de ellos y están más

motivados por que se consideran parte del éxito de la institución. (Coleto Salguero,

2017)

1.2.18.8 El sentido de pertenecía

Los empleados se siente parte vital de la institución esto se debe principalmente a

los trabajadores están convencidos que la institución es buena y que les aporta

valores, por lo tanto, luchan por alcanzar los objetivos y metas propuestos, esto es

lo que necesita la ONG hoy en día para que sus empleados trabajen en equipo.

(Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.9 Satisfacción laboral

La motivación es parte fundamental para la satisfacción laboral, actualmente World

Vision aplica la motivación para el bienestar, satisfacción laboral de sus empleados

y el incremento de su productividad laboral. Es por ello que ONG trata de mantener

por tiempo prolongado a sus trabajadores motivándoles y felicitándoles en sus

logros alcanzados. (Coleto Salguero, 2017)

Page 39: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

30

1.2.18.10 Posibilidades de desarrollo

Las posibilidades que brinda World Vision es el poder ser promovido o poder aspirar

a un puesto de mayor nivel jerárquico, pero para esto se debe realizar una

comprobación de eficiencias y mediatos. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.11 Motivación

El desarrollo de las políticas de responsabilidad social asume compromisos de

gestión sensibles a las necesidades de sus trabajadores. Las medidas de

conciliación y de igualdad son importantes instrumentos que mejoran la motivación

de los empleados y el clima laboral, incrementándose la productividad de la

institución. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.12 Tratamiento de conflictos

El conflicto puede ser algo normal, esto es simplemente porque en ocasiones las

ideas o formas de realizar una actividad de los empleados pueden entrar en

contradicción, sin embargo, se maneja de manera práctica y pacífica, evidenciando

que cada persona tiene una forma distinta de reaccionar ante una situación. Los

distintos conflictos se tienen que resolver en el menor tiempo posible antes de que

este dañe la integridad de la institución. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.13 Cooperación

La cooperación es algo eclesial en la institución para que esta obtenga los

resultados esperados de una manera integral. La cooperación entre jefe y empleado

es vital, de esta manera se resolverán los distintos problemas que se presentan en

la institución. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.18.14 Cultura de dialogo

Entre sus funciones públicas sin importar el nivel jerárquico que estos posean. El

dialogo es abierto y transparente entre todas las personas que forman parte de la

institución, debido a que es una forma de modificar las dinámicas negativas

existentes (Coleto Salguero, 2017)

Page 40: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

31

1.2.19 Otros aspectos

1.2.19.1 Logística de los procesos o servicios

Los proyectos de desarrollo comunitarios están diseñados para ser sustentable, con

recursos locales disponibles, la tecnología, los materiales y el liderazgo. Las familias

y los individuos comparten en liderazgo de proyectos, responsabilidades y

actividades desde el principio y están bien equipados y motivados para continuar en

esas funciones cuando Visión Mundial finaliza su participación directa en la

comunidad. (Coleto Salguero, 2017)

1.2.19.2 Tecnología

La institución de World Vision trata de brindar los mejores avances tecnológicos

para sus trabajadores, brindándoles aparatos electrónicos para su uso en la

institución tales como: computadoras, teléfonos inteligentes, su propio servicio web,

cámaras, entre otros materiales. (Chigua Tejada, 2017)

1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas

World Vision – PDA (Programa de Desarrollo de Área) – APAS (Asociación

de Productores Agropecuarios del Suchitán)

No. Carencias encontradas en el análisis contextual e institucional

1 No se cuenta con salida de emergencia, en caso de desastres naturales

2 Carecen de un timbre para atender al público.

3 Insuficiente personal de guardián para resguardar bienes de la institución.

4 Drenajes a flor de tierra.

5 Poca atención a las actividades de los niños menores de 5 años (CDIN).

6 No se cuenta con instalaciones propias.

Page 41: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

32

7 Deficiente participación de las educadoras encargadas de los programas

educativos

8 Desconocimientos del manejo del CNB del Ministerio de Educación de

Guatemala

9 No se cuentan con un plan de Desastres Naturales.

10 Falta de talleres de sociabilidad con los encargados de los proyectos

11 Falta de relaciones interpersonales

12 Carece de oficina de información de los servicios que se presta

13 Falta de campañas a favor de la niñez

14 Mala educación a los niños menores de 7 años

15 No existe rampa que facilite el ingreso de personas con discapacidades

físicas.

16 Escasa información en el sitio web de World Vision

17 Programas educativos deficientes

18 Educación impartida por personas no preparadas

19 No se cuenta con momentos recreativos

20 Falta de motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.4. Nexo / razón / conexión con la institución / comunidad avaladora

Se convocó a una reunión con el gerente de la institución de World Vision, PEDA,

APAS, en donde se determinó asignar al epesista Ervin Yosbanni Flores Espina

para que continúe con su proceso al realizar el diagnostico en el programa de la

institución llamado, Centro de Desarrollo Integral de la Niñez a cargo de la oficial

Erika Lorena Recinos Palma

Page 42: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

33

Institución Avalada

1.5. Análisis Institucional

1.5.1. Nombre de la Institución

Centro de Desarrollo Integral de la Niñez (CDIN)

1.5.2. Ubicación Geográfica

El centro de desarrollo integral de la niñez se localiza en las distintas comunidades

beneficiadas por World Vision PDA APAS las cuales son las siguientes:

Comunidad Cerro Grande Barreal, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de San Pablo, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de Animas Lomas, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de El cohetero, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad Quebrada Seca, Jutiapa, Jutiapa

1.5.3. Visión

"Nuestra Visión para cada niño y niña, vida en toda su plenitud, nuestra oración para

cada corazón, la voluntad para hacer esto posible". (World Vision, 2012)

1.5.4. Misión

World Vision es una confraternidad internacional de cristianos cuya misión es seguir

a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, trabajando con los pobres y oprimidos

para promover la transformación humana, buscar la justicia y testificar las buenas

nuevas del Reino de Dios. (World Vision, 2012)

Page 43: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

34

1.5.5. Políticas

Para contar con una organización que protege a las niñas y los niños, Visión Mundial

en Guatemala (VMG) se basa en la Política de Protección de la Niñez de Visión

Mundial Internacional.

El compromiso con el bienestar de las niñas y los niños involucra a mucha gente y

muchas acciones. La protección de la niñez demanda la aplicación de una política

de protección de la niñez que especifique el compromiso de una organización que

es segura para la niñez y apoya su seguridad en sus comunidades. (World Vision,

2012)

La política de protección de Visión Mundial Internacional tiene once componentes:

Sensibilización acerca del abuso infantil y la protección de la niñez.

Planificación, implementación, monitoreo y evaluación programática enfocados en

la participación y protección de niñas y niños.

Reclutamiento y tamizaje de personal, voluntarios, consultores, asesores o

miembros de juntas directivas.

Gestión de visitas a los programas y proyectos

Protocolos de comportamiento/códigos de conducta, para todas aquellas personas

que tengan relación con los programas y proyectos

En casos de Abuso Infantil: Protección al niño o a la niña víctima sobre todo en el

cuidado y apoyo sin olvidar todo lo relacionado con los procesos judiciales y de

denuncia.

Page 44: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

35

Protección infantil dentro de patrocinio. 8. Abogacía de protección infantil y los

derechos infantiles.

Protección de la integridad de los niños y las niñas en las Comunicaciones.

Protección en la Confidencialidad de toda información del niño o niña.

Organizaciones socias comprometidas con la protección infantil.

Cada oficina de Visión Mundial Internacional es responsable por la política

específica de su país que debe reflejar las leyes locales de protección y políticas de

trabajo de la niñez.

1.5.6. Objetivos

1.5.6.1. Objetivos General

Destacar la importancia de Modelo de centros de juego y aprendizaje para apoyar

el logro de objetivos estratégicos definidos en la Estrategia Nacional de VMG (Visión

Mundial en Guatemala) para las niñas y los niños menores de 6 años “Guatemala:

Promesa para la niñez y adolescencia el país que anhelamos”

1.5.6.2. Objetivos Específicos

Socializar los fundamentos teóricos fines estructura y características del Modelo

de centros de juego y aprendizaje con todo el participante que tomaran parte en

su implementación.

Unificar criterios en cuanto a enfoques, conceptos y procedimientos para la

organización y funcionamiento del modelo

Page 45: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

36

1.5.6.3. Principios, Valores y Metas

Que conozca bien las etapas del desarrollo de los niños menores de 7 años y lo

que los niños son capaces de hacer conforme crecen. Elementos que son

facilitados por el equipo técnico de la región y la oficina de VMG.

Debe reconocer la importancia del juego para el desarrollo físico, social, afectivo,

mental, motriz y lingüístico de la niñez.

El propósito de los juegos educativos que hay en los centros de juegos y

aprendizaje para las diferentes edades de los niños que atienden y las diversas

formas de usarlos para motivar a los niños a jugar con ellos.

Los signos de alarma cuando un niño no está creciendo ni desarrollándose bien

Que implemente los recursos que ofrece el medio y saber cómo emplearlos para

la estimulación oportuna o el aprestamiento.

Las formas de animar la participación activa de las madres con sus niños en

todas las actividades.

Page 46: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

37

1.5.7. Estructura Organizacional del CDIN

CDIN FacilitadoresOficial

Erika Lorena Recinos Palma

Cerro Grande Barreal

Marlen Morales

Quebrada Seca

San Pablo

Sheny Ambrosio

El CoheteroKelvin Linares

Animas Lomas sector

Centro

Animas Lomas sector

Fatima

Rosaura Aldana de

Leon

Animas Lomas sector

Rosario

Maria Teresa Rosa Muñoz

(Epesista)

Page 47: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

38

1.5.7.1. Servicios que presta

Los servicios que ofrece el programa de CDIN, son puramente educativos en las

etapas tempranas desarrollando su motosidad fina como gruesa.

1.5.7.2. Relación con otras instituciones

El centro de desarrollo integral de la niñez, es un programa desarrollado por World

Vision, y es este el cual le cubre sus necesidades básicas como institución.

1.5.8. Desarrollo Histórico

1.5.8.1. Fundación y fundadores

El proyecto llamado CDIN, fue fundado atraves de Vision Mundial Guatemala por

gestión de líderes de distintas comunidades de Jutiapa, al ver la necesidad de un

centro de desarrollo integral de la niñez en el año 2010, en la comunidad de

Quebrada seca uno de los responsables del proyecto es el señor, Antonio Díaz

Cruz. En el caserío de san pablo la persona encargada del proyecto es la señora,

Sayra García Salguero. (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.8.2. Épocas o momentos relevantes

En enero se realiza el presupuesto para el año que se ejecutara el proyecto en las

comunidades en donde ce trabaja con CDIN.

Las inscripciones de los niños empiezan en el mes de febrero para dar inicio en el

mes de marzo. En cada reunión se realiza una lectura bíblica para fortalecer la vida

espiritual de los niños y madres involucradas al proyecto,

Se realiza campañas de salud en donde se explica la importancia de la higiene a

los padres de familia y de esta manera tener una niñez masa sana (Aldana de León,

2018)

1.5.8.3. Personajes sobresalientes

Facilitadores de Vision Mundial Guatemala, madres de familia a las que se capacita

para poder trabajar con los niños y niñas que se acercan al CDIN, líderes

comunitarios tales como el señor Antonio Díaz Cruz, maestras o madres guías

Page 48: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

39

voluntarias como las señoras Ruth Sánchez, Victoria Díaz, Mirza García, María

Ramos, María Díaz, Sayra Salguero, Anita Marroquín, Estela Marroquín, Eneydi

Cordero, Eliguia López, Dora Marroquín y Dora Díaz. (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.8.4. Anécdotas

Desde el momento que se realizan los encuentros bíblicos los niños y las niñas han

mejorado su comportamiento se han vuelto más participativos ya que han perdido

la timidez y se les hace más fácil involucrarse con más niños al momento que

ingresan a la escuela. (Aldana de León, 2018)

1.5.8.5. Logros alcanzados

Se cuenta con un gran número de niños participando en las actividades de

aprendizaje junto con sus padres

Se ha logrado un mejoramiento intelectual y social en los niños y niñas

Cada año se incrementa la participación de la niñez menor de 5 años de edad.

(Rosa Muños, 2018)

1.5.8.6. Archivos especiales

El archivo especial se encarga de evaluar el rendimiento del programa observando

su desarrollo intelectual y motriz de los niños

1.5.9. Los usuarios

1.5.9.1. Procedencia

La mayoría de los niños que asisten al CDIN pertenecen a las comunidades de,

Cerro Grande Barreal, San Pablo, Animas Lomas, El cohetero y Quebrada Seca,

todos estos pertenecientes al departamento de Jutiapa.

1.5.9.2. Estadísticas anuales

La cantidad de niños que asistieron en el año 2017 fue de 222 para el año 2018 la

cantidad mínima que se espera es de 180 niños. (Recinos Palma, 2017)

Page 49: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

40

1.5.9.3. Las familias

La gran mayoría de las familias beneficiada son de escasos recursos económicos

con un grande número de integrantes en cada familia. (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.9.4. Situaciones sociales y económicas

Son pequeñas comunidades ubicadas en el departamento de Jutiapa, en estas

comunidades existe una gran población, la gran mayoría de estas personas se

dedican a la agricultura obteniendo un salario poco sustentable para las familias es

por eso la gran mayoría envía a un familiar al extranjero para obtener mejores

ingresos (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.9.5. La movilización de los usuarios

Las personas se movilizan en buces, bicicletas, caballos y caminado, en cada

comunidad es diferente ya que entre mayor distancia se encuentra del

departamento menor cantidad de buces se encuentran (Rosa Muños, 2018)

1.5.10. Infraestructura

Varía de acuerdo con la comunidad, los líderes comunitarios escogen el lugar en

donde estará funcionado el Centro de Desarrollo Integral de la Niñez, puede ser en

una casa de alguna madre guía, en una escuela, salón comunal o iglesia.

1.5.10.1. Instalaciones para realizar las tareas institucionales

Se busca un lugar amplio en donde los niños no puedan correr ningún peligro, tales

como escuelas o casas con cuartos amplios en donde los niños puedan realizar las

actividades necesarias

1.5.10.2. Locales de uso especifico

Se utiliza un cuarto como bodega para resguardar todo el material que Vision

Mundial provee al CDIN (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.10.3. Área de recreación

Debe contar con patio amplio para que los niños puedan realizar toda actividad

recreativa, en caso de las escuelas utilizar cancha o patio, los juegos en algunas

comunidades se realiza en una habitación por falta de espacio. (Rosa Muños, 2018)

Page 50: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

41

1.5.10.4. Confort acústico

En la mayoría de las comunidades el confort acústico es adecuado ya que se

encuentra en lugares alejados del ruido y esto beneficia a las madres guías (Aldana

de León, 2018)

1.5.10.5. Confort térmico

La temperatura se mantiene en el rango de 24𝑜𝐶 asta 30𝑜𝐶 de esta manera reúne

las condiciones ambientales adecuadas que debe presentarse en los lugares de

trabajo.

1.5.10.6. Confort visual

Cuenta con una iluminación adecuada y con colores alegre para crear el ambiente

adecuado para impartir las clases; sus paredes están pintadas de colores suaves,

de esta manera no molesta la vista.

1.5.10.7. Espacio de carácter higiénico

Todos cuentan con servicios sanitarios fabricados de lámina o bloc los cuales

conectan a fosas comunes, los sanitarios son proyectos que Visón Mundial ha

otorgado a las comunidades.

1.5.10.8. Servicios básicos

Cuenta con servicio de electricidad y con servicio de agua en choros comunales es

por esto que la mayoría de los habitantes tiene que madrugar para conseguí agua

a sus hijos, este es un servicio que la municipalidad de Jutiapa presta a las

comunidades más pobres.

Page 51: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

42

1.5.10.9. Políticas de mantenimiento

El mantenimiento de las instalaciones corre por cuenta de la ONG, ya que esto está

contemplado en el presupuesto de cada año (Aldana de León, 2018)

1.5.11. Proyección social

1.5.11.1. Acciones de solidaridad con la comunidad

Las madres guía prestan un servicio comunitario al hacer voluntariamente las

maestras de los niños y niñas que participan en el Centro de Desarrollo Integral de

la Niñez (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.11.2. Acciones de solidaridad con los usuarios y familias

Las madres son las encargadas de preparar los alimentos que los niños degustaran

diariamente en el CDIN. (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.11.3. Cooperación con instituciones de asistencia social

El programa Centro de Desarrollo Integral de la Niñez coopera de la mano con los

centros de salud que se encuentran en las comunidades ya que es un requisito para

los niños participantes que mantenga un control de vacunación adecuado

1.5.11.4. Participación en acciones de beneficio social comunitario

Uno de los fines principales del CDIN, es que la niñez participe en activamente en

el desarrollo comunitario, ya que estos son el futuro de la sociedad.

1.5.11.5. Fomento cultural

World Vision fomenta la cultura y el respeto espiritual ya que esta es una institución

cristiana, y en sus proyectos beneficia a todos por igual no importando su religión o

sus creencias

Page 52: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

43

1.5.12. Finanzas

1.5.12.1. Fuentes de obtención de fondos económicos

El ingreso económico del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez depende del

presupuesto de World Vision el cual se encarga de cubrir todas las necesidades

durante el año que se trabaja con el programa de CDIN. (Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.12.2. Existencia de patrocinadores

Los patrocinadores provienen de todas partes del mundo, gracias a las personas de

buen corazón que se acercan a las oficinas de World Vision, a hacer sus

donaciones.

World Vision Guatemala, PDA APAS a cubierto a los programas de Desarrollo

integral de la niñez, gracias a las donaciones de World Vision internacional, con una

donación aproximada $ 400,652 para este año 2017. (Recinos Palma, 2017)

1.5.12.3. Políticas salariales

Las personas que se encuentran a cargo del Centro de Desarrollo Integral de la

Niñez, no cuentan con goce de sueldo ya que ellas, donan su tiempo y su cariño

con los niños. (Rosa Muños, 2018)

1.5.13. Políticas laborales

1.5.13.1. Proceso de contratación personal

Todas las madres son bienvenidas a prestar sus conocimientos de crianza en este

proceso educativo, siempre cuidando la integridad física y emocional de los niños

(Rosa Muños, 2018)

1.5.13.2. Perfil para los puestos o cargos de la institución

Madres con iniciativa propia capase de llevar acabo las distintas actividades con un

liderazgo nato. (Rosa Muños, 2018)

1.5.13.3. Proceso de capacitación continua del personal

El personal que es aceptado está en contantes capacitaciones, para brindarles a los

niños una mejor educación de calidad. (Rosa Muños, 2018)

Page 53: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

44

1.5.13.4. Mecanismo para el crecimiento profesional

World Vision Guatemala, PDA APAS también les brinda becas a los niños y a

madres para que puedan prepararse en el área que ellos deseen (Rosa Muños,

2018)

1.5.14. Administración

1.5.14.1. Investigación

Las investigaciones que se realizan en este programa son puramente educativas

observando el desempeño de la niñez en distintas áreas, y tratando de encontrar a

las personas más necesitadas para brindarles una educación de calidad (Aldana de

León, 2018)

1.5.14.2. Planeación

La planeación es algo fundamental para obtener una educación de calidad es por

eso que a las madres encargadas se les entrega un manual de actividades que

puede ejecutar en el año que se trabaja con los niños (Aldana de León, 2018)

1.5.14.3. Programación

La programación está estipulada por World Vision Guatemala, PDA APAS para

poder garantizar el cumplimiento de metas, tiempos, responsables, instrumentos

de acción y recursos. Solo así se podrán lograr los objetivos de largo y medianos

plazos fijados en el programa.

1.5.14.4. Dirección

El proceso de dirección es ejecutado por la oficial encargada combinada con los

facilitadores de las comunidades estos son los que vela por la educación de los

niños y desarrollan programas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.

(Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.14.5. Control

El control de esta institución se aplica en todo momento de la ejecución de las

actividades del año por parte de los facilitadores y madres guías orientados al

Page 54: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

45

cumplimento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos

y cuantitativos. Y de esta manera apodar corregir desviaciones de los objetivos

(Ambrocio Pivaral, 2018)

1.5.14.6. Evaluación

La evaluación que realiza el programa de Desarrollo Integral de la Niñez se lleva a

cabo a final de año para verificar si se cumplieron los objetivos del plan operático

anual, así poder mejorar la calidad educativa en los próximos ciclos escolares.

(Aldana de León, 2018)

1.5.14.7. Mecanismos de comunicación y divulgación

Dentro del mecanismo de comunicación que se utiliza en el CDIN esta las llamadas

telefónicas, carteles, parlantes e información de casa en casa.

1.5.14.8. Legislación concerniente a la institución

La organización de World Vision se rige bajo las distintas leyes de los países en el

cual se encuentra la ONG, en el caso de World Vision Guatemala, está ligada al

decreto número 02-2003 ONG. La ley orgánica de las ONG cuenta con un marco

general de orden legal como lo son normas legales y las competencias

administrativas que brinda bienestar a los vecinos a través de una adecuada

prestación de los servicios público y la ejecución de obras a las distintas

comunidades. (Recinos Palma, 2017)

1.5.14.9. Condición ética

Cuenta con un código de ética en cual manifiesta todas las obligaciones de los

colaboradores con la institución. En ella se plasman los valores, principios, normas

de conductas, debido a que el personal tiene que ser ejemplo para la comunidad.

(Ambrocio Pivaral, 2018)

Page 55: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

46

1.5.15. Ambiente institucional

1.5.15.1. Relaciones interpersonales

Las madres guías de las comunidades se centran en ayudarse entre sí para alcázar

las metas y objetivos. Se busca que las ideas que propongan de manera armónica

sean innovadoras y se sientan comprometidas tanto con el equipo como con las

metas de la institución

1.5.15.2. Liderazgo

En la institución el liderazgo es de suma importancia para poder efectuar las

funciones de manera eficiente, debido a ello las madres realizan una votación para

poder obtener una líder de grupo con esto se logra obtener confianza mediante su

liderazgo para que las demás madres guías se mantengan motivadas y estos

potencialicen sus capacidades al momento de realizar funciones dentro de la

institución.

1.5.15.3. Toma de decisiones

Es una responsabilidad enorme debido a que es una institución en donde se trabaja

con la vida de los niños, tomando decisiones correctas conscientemente. En

ocasiones las decisiones se otorgan de forma democrática para hacer valer la

importancia de las compañeras.

1.5.15.4. Estilo de la dirección

En esta institución se aplican los valores que más lo ameriten para el beneficio de

la niñez y de los padres de familia la dirección también se da de manera armónica

por parte de la encargada del programa para que contribuya al estado pacifico de

todos los miembros que forman el CDIN.

1.5.15.5. Trabajo en equipo

Es fundamental para que las actividades educativas se realicen de la mejor manera

y de la manera prevista así garantiza el logro de los objetivos. Del trabajo en equipo

se genera un ambiente de confianza, respeto y colaboración apropiado a cada

actividad que lo requiera, la unión hace la fuerza y más aún si se ayuda a la niñez.

Page 56: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

47

1.5.15.6. Compromiso

El compromiso de los padres de familia es el mismo, debido a que cada uno se

compromete a dar lo mejor de sí para mejorar las situaciones adversas. Además,

para que cada madre guía se centre en una comisión específica para garantizar las

buenas funciones de aprendizaje.

1.5.15.7. El sentido de pertenecía

Cada eslabón es importante en la formación del aprendizaje del niño y los padres

no se escapa de esas responsabilidades, por ello cada quien se atribuye las

responsabilidades que le corresponde. Todas las personas tienen la capacidad de

desempeñar las funciones que se le atribuyen.

1.5.15.8. Satisfacción laboral

Que mayor satisfacción el saber que uno fue un impacto en otra persona para que

alcance el éxito. La satisfacción la reflejan en su forma de enseñar a los niños y

niñas y al momento de trabajar en equipo con los demás colaboradora. Esa misma

motivación hace que todo esfuerzo valga la pena.

1.5.15.9. Posibilidad de desarrollo

Los padres de familia de las comunidades beneficiadas con el proyecto CDIN

cuentan con todo el apoyo para poder desarrollar sus capacidades de acuerdo al

área que se quiera especializar. La institución inteciad apoya a World Vision

otorgando becas para poder desarrollar las comunidades.

1.5.15.10. Motivación

Es tan necesaria como cualquier otro sentimiento esto se alcanza al hacer de la

mejor manera su labor y sentirse satisfecho con ayudar a la niñez. La auto

motivación funciona como motor para seguir haciendo todo de la mera correcta.

1.5.15.11. Reconocimientos

Cada fin de año World Vision les regala un almuerzo a estas personas que se

dedican a los niños, los encargados de esta fiesta les entregan una canasta con

Page 57: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

48

alimentos básicos, esto se da para darle una motivación más y premiar el esfuerzo

de todo su trabajo.

1.5.15.12. Tratamiento de conflictos

En ocasiones pueden ocurrir pequeños conflictos que pueden afectar la convivencia

de los encargados del proyecto, debido a esto existe un proceso para solucionar los

conflictos de manera pacífica, siendo la creación de un dialogo y la intervención de

un mediador para que la solución sea neutra.

1.5.15.13. Cooperación

La cooperación entre las madres guía es muy buena debido a la necesidad que se

tiene como ser humano que no podemos estar aislados en su totalidad de los

demás. Esta cooperación se realiza día con día, para poder realizar las actividades

que se pretende alcanzar con los niños.

1.5.15.14. Cultura de dialogo

El dialogo es muy esencial para toda institución, ya que esta fusiona en base del

conocimiento de todas las personas que están involucradas al proyecto. Las

encajadas del proyecto se reúnen antes de comenzar las actividades, esto hace que

expresen las necesidades que se le presenten durante su labor.

1.6. Lista de deficiencias/ carencias/ fallas

No. Carencia encontrada en el análisis institucional

1. Carecen de actividades de aprendizaje motrices.

2. No cuentan con instalaciones propias.

3. Carecen de técnicas de aprendizaje lúdicas

4. Falta de supervisión constante de World Vision

5. Pocas capacitaciones para un buen desarrollo de la clase

6. No cuentan con presupuesto suficiente para mejorar la calidad educativa.

7. Ausencia de psicóloga para tratar problemas

8. No cuenta con personal especializado en las áreas necesarias.

Page 58: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

49

Problematización de las carencias y enunciados de hipótesis – acción

No. Carencias Problemas Hipótesis – acción

1. Carece de

actividades de

desarrollo motriz.

¿Cómo crear actividades

de desarrollo motriz de la

niñez, para mejorar el

aprendizaje?

Si se elabora una guía

para el buen desarrollo

motriz de la niñez,

Entonces se mejora el

aprendizaje.

2. No cuenta con

instalaciones

propias.

¿Cómo hacer para

construir instalaciones

propias?

Si se desarrolla un

proyecto de

infraestructura, Entonces

se construirán

instalaciones propias

3. Carece de técnicas

de aprendizaje

lúdicas

¿Cómo promover

técnicas de aprendizaje

lúdicos?

Si se diseña un manual

de técnicas, Entonces se

mejora el aprendizaje

lúdicos

4. Falta de supervisión

constante de World

Vision

¿Cómo supervisar las

actividades de Wolrd

Vision?

Si se crea un sistema de

control continuo,

Entonces se supervisará

las actividades de Word

visión.

5. Pocas

capacitaciones para

un buen desarrollo

educativo

¿Cómo capacitar el

personal, para un buen

desarrollo educativo?

Si se planea reuniones

para solicitar mejoras en

el aprendizaje entonces

capacitaran el personal,

para un buen desarrollo

educativo.

Page 59: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

50

6. No cuentan con

presupuesto

suficiente para

mejorar la calidad

educativa.

¿Cómo obtener el

presupuesto suficiente

para mejorar la calidad

educativa?

Si se solicita el apoyo de

distintas instituciones en

la comunidad, entonces

el presupuesto será

suficiente para mejorará

la calidad educativa.

7. Ausencia de

psicóloga para tratar

problemas

¿Cómo obtener ayuda

de una psicóloga para

tratar problemas?

Si se crea una plaza en

el área de psicología,

entonces se obtendrá

ayuda de una psicóloga

para tratarán problemas.

8. No cuenta con

preparación a las

personas en las

áreas que se

necesitan.

¿Cómo preparar a las

personas en las áreas

que se necesitan?

Si se busca una

institución pública que

les bride la preparación

en las áreas que se

necesitan entonces se

preparara a las personas

en las áreas que se

necesitan.

1.7. Cuadro de priorización

Problemas Prob.1 Prob.2 Prob.3 Prob.4 Prob.5 Prob.6 Prob.7 Prob.8

Prob.1 xxxxxx

Prob.2 xxxxx

Prob.3 xxxxx

Prob.4 xxxxx

Prob.5 xxxx

Prob.6 xxxx

Prob.7 xxxx

Prob.8 xxxx

Page 60: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

51

1.8. Selección de problemas y su reactiva hipótesis acción:

En la reunión que desarrollo con el Gerente de la ONG, World Vision PDA APAS, y

con la Oficial encargada del, Centro de Desarrollo Integral de la Niñez (CDIN), se

determinó que el problema más factible para su desarrollo es: ¿Cómo crear

actividades de desarrollo motriz de la niñez, para mejorar el aprendizaje?

Problema Hipótesis – acción

¿Cómo crear actividades de desarrollo

motriz de la niñez, para mejorar el

aprendizaje?

Si se elabora una guía para el buen

desarrollo motriz de la niñez, Entonces

se mejora el aprendizaje.

1.8. Viabilidad y factibilidad

1.8.1. Viabilidad

Indicador Si No

¿Se cuenta con el permiso para hacer el proyecto? X

¿Se cumple con los requisitos necesarios para realizar el

proyecto?

X

¿Existe alguna oposición para la realización del proyecto? X

1.8.2. Factibilidad

Estudio técnico

Indicador Si No

¿Se tiene bien definida la ubicación de la realización del

proyecto?

X

¿Se tiene ideas claras de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo para realizar el proyecto es el adecuado? X

Page 61: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

52

¿Se cuenta con el apoyo de los encargados de la institución? X

¿Cuenta con los insumos necesarios, son de fácil adquisición? X

¿Se tiene claras las actividades a realizar? X

¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos necesarios? X

¿Se ha previsto la organización de los participantes en la

ejecución del proyecto?

X

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto a realizar? X

1.8.3. Estudio de mercadeo

Indicador Si No

¿El proyecto es aceptado por la institución? X

¿El proyecto satisface las necesidades de la comunidad? X

¿Están bien identificados los beneficiarios del proyecto? X

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del

proyecto?

X

1.8.4. Estudio económico

Indicador Si No

¿Se tiene calculado el valor en plaza de todos los recursos

requeridos para el proyecto?

X

¿Sera necesario el pago de servicios profesionales? X

¿Es necesario contabilizar gastos administrativos? X

¿El presupuesto se contemplan todos los gastos? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de imprevistos? X

¿Se cuenta con recurso suficientes? X

¿El Proyecto se ejecutará con recursos propios? X

¿Los gastos se harán con cheque? X

Page 62: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

53

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

1.8.5. Estudio financiero

Indicador Si No

¿Se tiene claro cómo obtener los fondos económicos para el

proyecto?

X

¿El proyecto se pagará con fondos de la institución? X

¿Se obtendrá donaciones monetarias de otras instituciones? X

¿Se obtendrá donaciones de personas particulares? X

¿Sera necesario gestionar créditos? X

¿Se realizarán actividades de recaudación de fondos? X

1.8.6. Estudio cultural

Indicador Si No

¿Este diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región? X

¿Cubre las expectativas de la cultura de la región? X

¿Va dirigido a una etnia en específico? X

¿Impulsa la equidad de género? X

1.8.7. Estudio social

Indicador Si No

¿Genera conflictos entre los grupos sociales? X

¿Promueve la participación de todos los miembros de la

sociedad?

X

¿Toma en cuenta a las personas sin importar su nivel

académico?

X

Page 63: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

54

Capítulo II: Fundamentación teórica

2.1 El desarrollo motor de niñez

El desarrollo motor del niño de los 0 a los 6 años no puede ser entendido como algo

que le condiciona, sino como algo que el niño va a ir produciendo a través de su

deseo de actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente (Justo

Martínez, 2000). El fin del desarrollo motor es conseguir el dominio y control del

propio cuerpo, hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción. Dicho

desarrollo se pone de manifiesto a través de la función motriz, la cual está

constituida por movimientos orientados hacia las relaciones con el mundo que

circunda al niño y que juega un papel primordial en todo su progreso y

perfeccionamiento, desde los movimientos reflejos primarios hasta llegar a la

coordinación de los grandes grupos musculares que intervienen en los mecanismos

de control postural, equilibrios y desplazamientos. (Madrona, 2008)

2.2 El juego motor

En el planteamiento metodológico merece una consideración especial el juego

motor, que en esta etapa educativa está llamado a estar casado con la didáctica.

En efecto, nuestra práctica de la Educación Física en la educación infantil nos

llevará a establecer una metodología educativa basada en las experiencias, en

actividades lúdicas y en juegos, y esta es la forma como se abordarán los diferentes

contenidos educativos que hemos establecido.

Brilla con luz propia la función del juego como instrumento de desarrollo motor de

una manera lúdica, pero a la vez, y si cabe, más importante, como contexto en el

que observar las conductas motrices significativas cuyo análisis y manipulación

constituyen la verdadera esencia de la educación física, que en este nivel educativo

se confunde con la educación en general. (Madrona, 2008)

Page 64: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

55

2.3 Calentamiento

Es un conjunto de ejercicios físicos de moderada intensidad, donde la energía que

se libera se disipa en forma de calor, lo que provoca una elevación de la temperatura

muscular y corporal, permitiendo obtener un estado óptimo de disposición psico-

física y fisiológica para el rendimiento

2.4 Para que calentamos

Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, rotura de fibras,

contracturas, etc.: favorece el aumento de temperatura muscular e incluso

corporal, esto trae consigo que la elasticidad muscular mejore, así como una

disminución de la viscosidad. También se evita estas lesiones gracias a una

mejora de la coordinación, el ritmo y la atención.

Evita lesiones en el aparato cardiorrespiratorio al aumentar ligeramente la

frecuencia cardiaca, respiratoria y la circulación sanguínea, con lo que el

organismo se prepara para un posterior esfuerzo mucho mayor.

Mejora el rendimiento, las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad,

flexibilidad, agilidad, etc. se ven mejoradas después de un buen calentamiento.

Mejora la motivación y concentración, las primeras sensaciones físicas,

psicológicas y ambientales son muy importantes. Se comienza a conocer la

instalación deportiva, adaptarse al ambiente que nos rodea, etc.

2.5 Fases del calentamiento

• Movilidad articular: se trata de calentar más rápidamente los distintos segmentos

corporales. Son movimientos de las articulaciones ferrando un orden lógico, bien

ascendente o descendente. (tobillos, rodillas, cadera, hombros…)

• Estiramientos globales: Mantenerse en una posición de 5 a 10 segundos sin

llegar al dolor. No debemos hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la

Page 65: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

56

lesión. Más tiempo de estiramiento en el calentamiento afecta la capacidad contráctil

del músculo con las consecuentes pérdidas de rendimiento.

• Activación de la zona central: realizar ejercicios que trabajen la musculatura

abdominal y lumbar, tanto la externa como la interna (transverso del abdomen) Muy

interesante el trabajo de hipopresivos (ejercicios que logran disminuir la presión en

el abdomen) para esta fase del calentamiento.

• Calentamiento específico: según el tipo de actividad o deporte para el que

estemos calentando, habrá que dedicar una parte del calentamiento a hacer gestos

que se parezcan a los de la actividad o deporte en cuestión.

• Calentamiento cardiovascular: se trata de calentar de forma que los músculos

lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el calentamiento de movilidad

articular.

2.6 Actividad física

Se define como un movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria

que aumenta el gasto de energía por encima de los valores de reposo. Se trata de

un término amplio que engloba el concepto de «ejercicio físico»4.

Por ejemplo, andar, planchar, correr, limpiar la casa, montar en bici o practicar un

deporte son actividades físicas (Gómez, 2017)

2.7 Inactividad física

Siguiendo los criterios de la OMS12, una niña, niño o adolescente es inactivo o no

es suficientemente activo cuando no cumple las recomendaciones sobre AF citadas

anteriormente. (Gómez, 2017)

2.8 Sedentarismo

El término sedentarismo (del latín sedere, que significa sentarse) describe distintos

tipos de actividades que se desarrollan en estado de vigilia y que requieren bajos

Page 66: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

57

niveles de gasto energético, en el rango de 1,0 a 1,5 METs (ver más adelante «¿Qué

son los METs?»). Estas actividades incluyen estar sentado durante los

desplazamientos, en el lugar de trabajo, en el ambiente doméstico y durante el

tiempo de ocio13. Para alguien en cuyo comportamiento predominan este tipo de

actividades de bajo gasto energético como parte de su estilo de vida, puede ser

categorizado como que desarrolla un comportamiento sedentario14. El uso de

dispositivos electrónicos puede ser un gran contribuyente a desarrollar este tipo de

comportamiento. (Gómez, 2017)

2.9 Actividad de inteciad leve

Desde el punto de vista del gasto energético, son aquellas que suponen un gasto

entre 2 y 2,9 METs (menos de 2 se considera muy ligera). Implica aquellas

actividades que apenas supone esfuerzo realizar como jugar a los dardos, caminar

por casa o hasta el colegio (a una velocidad menor de 3,2 km/h), ducharse o tocar

un instrumento como el piano o el violín. (Gómez, 2017)

2.10 Actividades de intensidad moderada

Desde el punto de vista energético, son aquellas que suponen un gasto entre 3 y

5,9 METs. Desde el punto de vista práctico, son aquellas que requieren algún

esfuerzo pero que permiten a las niñas y niños hablar mientras lo realizan. Por

ejemplo, caminar deprisa, montar en bici o patinete, o un juego activo. (Gómez,

2017)

2.11 Actividades de intensidad vigorosa

Al igual que anteriormente, desde el punto de vista energético son aquellas

actividades que suponen un gasto energético entre 6 y 9 METs. Desde el punto de

vista práctico, son aquellas que requieren un mayor esfuerzo y que hacen que las

niñas y los niños aceleren su frecuencia e intensidad respiratoria y no permiten

Page 67: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

58

mantener una conversación con facilidad. Por ejemplo, correr, los juegos de

persecución, montar en bici rápido y otras actividades organizadas como fútbol o

baile. (Gómez, 2017)

2.12 El movimiento

El movimiento es la base de la psicomotricidad. Es el motor del desarrollo del ser

humano, la herramienta para poder captar con sus sentidos la información que le

envía su cuerpo y la que recibe del entorno. Cada individuo se conoce a sí mismo

a través del cuerpo y de la posibilidad de movimiento; aprende a adaptar sus

movimientos al entorno, es decir, a los movimientos o ideas de los elementos y

sujetos con quienes interactúa; aprende a convivir, a respetar reglas y a resolver

sus problemas cotidianos.

El movimiento nos da la capacidad de realizar desplazamientos en segmentos

corporales o en conjuntos utilizando varios segmentos, por ejemplo, cuando

caminamos involucramos distintas partes del cuerpo. Hay dos tipos de movimiento:

voluntario e involuntario. El movimiento voluntario implica una intención: se

acompaña por procesos cognoscitivos, sensaciones y percepciones. En cambio, el

movimiento involuntario está relacionado con las funciones orgánicas de nuestro

cuerpo, como respirar, el ritmo cardiaco y los reflejos.

Existe también el movimiento automático, que inicia como movimiento voluntario

centrado en la atención y mediante la repetición se automatiza, por ejemplo,

caminar, andar en bicicleta y montar. (Vidal, 2010)

Page 68: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

59

2.13 Patrones de movimiento

Es importante que conozcas a qué se llama patrón de movimiento y cuál es su

utilidad dentro de la psicomotricidad, por lo cual a continuación se abordarán dichos

conceptos.

El movimiento en el ser humano sigue una evolución determinada genética. Los

procesos de movimiento se presentan en todos los niños de cualquier parte del

mundo y se manifiestan casi en los mismos tiempos, aunque pueden variar según

la cultura y el entorno. Estos procesos se llaman patrones de movimiento y se

presentan de manera secuenciada de acuerdo con la maduración neurológica

basada en dos leyes de desarrollo:

1. Cefalocaudal. El control progresivo del cuerpo va de la cabeza hacia la pelvis, es

decir, desde el control cefálico hasta la marcha.

2. Proximodistal. Control del tronco del cuerpo hacia los brazos y las piernas.

Los patrones de movimiento están clasificados de la siguiente forma:

1. Básicos: de 0 a 18 meses.

2. Maduros: de 18 meses a 3 años.

3. Manipulativos: de 3 a 6 años.

4. De perfeccionamiento: de 6 años en adelante.

A partir de los cambios corporales, el alumno de secundaria reconocerá su cuerpo

en relación con los objetos, personas y espacio; por tanto, se debe poner atención

en el desarrollo de sus patrones motores, que en esta etapa se continúan

perfeccionando. (Vidal, 2010)

2.14 Patrones manipulativos

En esta etapa los niños empiezan a dominar su cuerpo sobre los objetos, es decir,

a manipularlos de manera lúdica y espontánea. En los patrones manipulativos se

Page 69: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

60

presentan acciones complejas de coordinación como la coordinación ojo-mano y

ojo-pie.

Los patrones manipulativos son tres y se presentan de los tres a los seis años de

edad. Cada uno tiene una secuencia de desarrollo motriz (Vidal, 2010)

2.15 Arrojar

El niño se encuentra con los pies quietos, y puede haber un pequeño

desplazamiento hacia atrás para preparar el tiro. El codo se encuentra en posición

adelantada con respecto al resto del cuerpo. El movimiento es muy parecido al de

empujar y, al momento de soltar, los dedos quedan extendidos totalmente. Luego

los brazos siguen su trayectoria hacia delante y abajo. El tronco tiene una posición

perpendicular al objetivo, con poca rotación del hombro. (Vidal, 2010)

2.16 Atajar

Al recibir la pelota, gira un poco la cabeza como si se estuviera alejando de ella o

como si protegiera su cabeza con manos y brazos. Estos últimos se encuentran

extendidos hacia adelante. Hay escaso movimiento hasta que el niño trata de dirigir

la pelota hacia su pecho. Los dedos se encuentran tensos y extendidos. (Vidal,

2010)

2.17 Patear

El tronco y los brazos casi no se mueven. El cuerpo se mantiene erguido con los

brazos extendidos a los lados. Para preparar la patada, la pierna que ejecutará el

movimiento tiene un ligero desplazamiento hacia atrás. En el momento de patear el

movimiento es corto y con impulso. (Vidal, 2010)

2.18 El movimiento y su relación con los ámbitos de desarrollo

El ser humano tiene un desarrollo motriz, cognoscitivo y psicosocial que evoluciona

conforme madura su sistema nervioso. Enseguida se hará una breve descripción de

la aportación del movimiento en cada uno de los ámbitos.

Page 70: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

61

• Motriz: El ser humano está en constante movimiento e interacción con su entorno.

Las experiencias adquiridas a través del contacto con su medio le ayudan a integrar

sus movimientos y sensopercepciones.

• Cognoscitivo: La experimentación con el entorno deriva en la adquisición de

nuevos aprendizajes y el pensamiento se va volviendo más complejo y abstracto.

La acción motora interviene en todos los niveles del desarrollo cognoscitivo,

incluyendo el lenguaje. A través del movimiento el niño organiza su lateralidad,

esquema corporal, orientación espacial, noción de tiempo y causalidad

• Psicosocial: El control del movimiento puede llevar a un mejor control de la

conducta. El trabajo psicomotriz logra un desarrollo del pensamiento, la percepción,

la emoción y la conducta.

Con el trabajo psicomotriz se tiene la oportunidad de favorecer el trabajo en equipo

bajo diversas circunstancias o situaciones, lo que aporta a cada alumno elementos

para constituir su propia identidad

El desarrollo del niño debe ser equilibrado en sus tres ámbitos; si alguno no se

estimula, habrá deficiencias en los demás, ya que cada uno se desarrolla en

conexión con los otros. (Vidal, 2010)

2.19 La psicomotricidad

La palabra está compuesta por dos vocablos: psico, que se refiere a la psique

(pensamiento, emoción), y motricidad, basada en el movimiento y el desarrollo

motor. Por tanto, la psicomotricidad estudia e interviene en el desarrollo motor en

vinculación con el pensamiento y las emociones.

La psicomotricidad se utiliza como una técnica que favorece el desarrollo integral y

armónico del individuo. De esta manera, existe una interacción entre el cuerpo y el

entorno, entre los componentes biológicos, cognoscitivos y psicosociales de la

persona. (Vidal, 2010)

Page 71: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

62

2.20 Respiración

La respiración es un reflejo de supervivencia que nos ayuda a la oxigenación de la

sangre y el cerebro. Las fases de respiración son aspiración o inhalación y

espiración o exhalación. Las vías por las que se respira se pueden clasificar en

externas (nariz y boca) e internas (tráquea, bronquios y laringe). Hay dos tipos de

respiración: torácica y abdominal

Se recomienda que durante una actividad física la inhalación se haga por la nariz, y

la exhalación por la boca; así como propiciar desde pequeños la respiración

abdominal. (Vidal, 2010)

2.21 Sensación

Es la información que recibimos a través de nuestros sentidos, de los órganos y de

la sensibilidad cinestésica (movimiento, postura y equilibrio). (Vidal, 2010)

2.22 Percepción

Es el procesamiento de la información de las sensaciones. (Vidal, 2010)

2.23 Sensopercepciones

A través de los sentidos se recibe la información del mundo exterior. Las

sensaciones viajan al sistema nervioso central donde se interpretan y cobran

significado generando así una percepción. A partir de esa percepción hay una

respuesta motriz. (Vidal, 2010)

2.24 Tono muscular

Es el estado de tensión activa de los músculos, involuntario y permanente. Varía en

intensidad y sirve como base del movimiento y la postura. (Vidal, 2010)

2.25 Equilibrio

Es la estabilidad que se consigue al estar estático o en movimiento (Vidal, 2010)

2.26 Coordinación

Es la habilidad de ejecutar movimientos de manera armónica. Existen tres formas

de coordinación:

• Coordinación global. Se refiere a la coordinación corporal de manera general.

• Coordinación óculo-manual. Es la coordinación ojo-mano.

• Coordinación óculo-pedal. Es la coordinación ojo-pie (Vidal, 2010)

Page 72: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

63

2.27 Esquema corporal

Es una construcción. No nacemos con un esquema corporal. Éste se estructura a

partir de la sensibilidad cinestésica. Representa el conocimiento corporal y el uso

que se hace de éste o de sus partes en el espacio y el tiempo. Sirve como base de

todos nuestros movimientos. (Vidal, 2010)

2.28 Lateralidad

Es la preferencia de uso de un lado del cuerpo, ya sea el derecho o el izquierdo.

Esta preferencia se da por la predominancia de un hemisferio cerebral sobre otro.

El zurdo tiene predominancia del hemisferio derecho, y el diestro del hemisferio

izquierdo. (Vidal, 2010)

2.29 Espacio

El espacio se comienza a construir cuando el bebé inicia sus primeros

desplazamientos, y por ello está muy ligado al movimiento y al esquema corporal.

Implica situar el cuerpo en relación con puntos de referencia y al mismo tiempo

integrar los diferentes elementos que lo componen. (Vidal, 2010)

2.30 Tiempo

El tiempo no se percibe a través de los sentidos, sino que se construye mediante

elementos externos: el día, la noche, las estaciones del año, las modificaciones de

las cosas y los seres vivos. La organización temporal nos permite situar el orden de

los acontecimientos relacionándolos entre sí. (Vidal, 2010)

2.31 Ritmo

El tiempo permite la creación del ritmo por medio de lo sucesivo y la duración. (Vidal,

2010)

Page 73: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

64

Fundamentación Legal

DECRETO NÚMERO 76-97

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

C O N S I D E R A N D O:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que la

educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona humana y determina

que es obligación del Estado procurar el más completo bienestar físico, mental y

social, así como velar por la elevación del nivel de vida de todos los habitantes del

país, contribuyendo al bienestar de la familia; (Decreto Número 76-97, 2009)

C O N S I D E R A N D O:

Que la constitución Política de la República de Guatemala, reconoce como deber

del Estado el fomento y la promoción de la educación física, el deporte escolar y la

recreación física como la plena autonomía del deporte federado; (Decreto Número

76-97, 2009)

C O N S I D E R A N D O:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala, al señalar la protección

antes indicada confiere al deporte escolar, la educación física y la recreación física

una importancia prioritaria, en igual forma obliga a desarrollar nuevos conceptos al

incluir dentro de la función del Estado y de las obligaciones de este al deporte no

federado, actividad que practican las mayorías del país; (Decreto Número 76-97,

2009)

Page 74: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

65

C O N S I D E R A N D O:

Que, para el mejor desarrollo del deporte, la educación física y la recreación física,

es necesario regular las actividades de las instituciones que conforman su dirección,

por medio de la interrelación de los organismos responsables de dirigir tales

actividades física a nivel nacional; (Decreto Número 76-97, 2009)

C O N S I D E R A N D O:

Que de acuerdo con el espíritu constitucional que tiende a la descentralización como

norma para el desarrollo integral de todas las actividades de los habitantes de

Guatemala se hace imprescindible emitir un cuerpo de leyes con esa tendencia;

(Decreto Número 76-97, 2009)

P O R T A N T O:

En uso de las facultades que le confiere el artículo 171, inciso a), y lo que determinan

los artículos 72, 91, 92, 94 y 119 de la Constitución Política de la República de

Guatemala; (Decreto Número 76-97, 2009)

D E C R E T A:

La siguiente:

Page 75: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

66

LEY NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA FISCA Y EL

DEPORTE

TITULO I DE LA INTERINSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACION FISICA, LA

RECREACION Y EL DEPORTE

CAPITULO I OBJETIVOS, CREACION Y PRINCIPIOS

ARTÍCULO 1. OBJETO. La presente Ley tiene como objeto, regular lo relativo a la

coordinación, articulación e interrelación de los sectores institucionales de la

educación física, el deporte no federado, la recreación física y el deporte federado

dentro del marco de la Cultura Física y el Deporte, así como garantizar la práctica

de tales actividades físicas como un derecho de todo guatemalteco, en el territorio

de la República de acuerdo con las disposiciones internacionales aceptadas por

Guatemala. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 2. CREACION. Se crea el Sistema Nacional de Cultura Física, como el

órgano interinstitucional que integra, coordina y articula en función de unidad de

acción a los sistemas de educación física, la recreación, el deporte no federado y el

deporte federado, respetando la autonomía de este último. (Decreto Número 76-97,

2009)

ARTÍCULO 3. PRINCIPIOS. Son principios de la presente Ley:

a. Todo individuo tiene derecho a la práctica de la educación física, la recreación

física y el deporte.

Page 76: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

67

b. La educación física, la recreación física y el deporte, son derechos de la

comunidad, cuyo ejercicio no tiene más limitaciones que las impuestas por la moral,

la salud pública y el orden legal.

c. Es obligación del Estado, la promoción y fomento de la educación física, la

recreación física y el deporte, como factor importante del desarrollo humano, por lo

que deben ser favorecidos y asistidos en forma apropiada por los fondos públicos.

d. La educación física, la recreación física y el deporte son elementos esenciales en

el proceso de la educación permanente y de la promoción social de la comunidad.

e. Todas las instituciones relacionadas con la educación física, la recreación física

y el deporte deben favorecer una acción sistemática, coherente, global y

descentralizada, a fin de lograr la coordinación e integración de las diversas

actividades físicas. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 4. COORDINACION Y SUPERVISION. El Estado, por medio de los

organismos y entidades señalados en la presente ley, coordinará y supervisará el

desarrollo y las actividades de la educación física, la recreación física y el deporte

a efecto de que la acción de las instituciones estatales, autónomas y privadas estén

encaminadas a alcanzar los objetivos señalados expresamente en esta ley,

respetando siempre la autonomía del deporte federado. (Decreto Número 76-97,

2009)

ARTÍCULO 5. ALCANCE LEGAL. La presente Ley regula las actividades de la

educación física, la recreación física y el deporte a nivel nacional y establece

directrices para su relación y participación interinstitucional, respetando siembre la

autonomía del deporte federado. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 77: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

68

ARTÍCULO 6. OBJETIVOS. Son objetivos de la presente ley:

a. Promover y difundir las actividades relacionadas con la educación física, la

recreación física y el deporte en todas sus modalidades.

b. Fomentar la participación del mayor número de personas a efecto de coadyuvar

en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la confianza en sí mismos

y el sentido de compañerismo, el orgullo e identidad nacionales.

c. Difundir entre las personas los beneficios y bondades que generan la práctica de

la educación física, la recreación física, el deporte y los principios olímpicos.

d. Organizar programas de educación física, la recreación física y el deporte

protegiendo y estimulando a la persona, respetándola, y haciendo que se respeten

sus derechos, sin que exista en la práctica de estas actividades discriminación

alguna por motivo de raza, sexo, etnia, religión, filiación política o posición social o

económica. e. Promover eventos deportivos nacionales, la celebración de

competencias internacionales en el país y la participación fuera de él.

f. Impulsar la construcción de campos e instalaciones para la práctica de la

educación física, la recreación física y el deporte en todo el territorio nacional, y el

fomento de hábitos para su buen uso y conservación; estableciendo la

descentralización total del deporte en su infraestructura física y administrativa como

lo establece la Constitución Pública de la República de Guatemala.

g. Impulsar la descentralización institucional y programática de la actividad física.

h. Formar a nivel nacional el recurso humano necesario para atender en forma

eficiente los programas de educación física, la recreación física y el deporte en el

país.

i. Producir y distribuir información y documentación referente a la educación física,

la recreación física y el deporte. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 78: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

69

ARTÍCULO 7. INTEGRACION Y OBJETIVOS. Se establecen los siguientes

sistemas a desarrollarse principalmente, bajo la responsabilidad de los organismos

y entidades rectoras establecidos en esta ley:

a. Sistema de Educación Física: Corresponde al Ministerio de Educación. Se integra

con las modalidades de deporte y recreación física escolar, en el ámbito

extracurricular. Dicho Ministerio será representado por la Dirección General de

Educación Física -DIGEF-.

El sistema de educación física, persigue como objetivo interinstitucional de carácter

general, lograr desde su ámbito escolar la iniciación y formación de la actividad

física, sistemática como parte de la cultura general de la sociedad, en órdenes de

actividad física desarrollo física y mejora de los niveles de salud en función de una

elevación de la calidad de vida.

En cuanto a su objetivo interinstitucional de carácter específico persigue articular la

actividad deportiva y recreativa escolar en sus modalidades extra docente y extráela

en proceso de promoción, formación, selección y participación.

b. Sistema de Deporte No Federado: Corresponde a la esfera de acción

gubernamental del Ministerio de Cultura y Deportes, y a los sectores del deporte

militar y de rehabilitación social de los Ministerios de la Defensa y Gobernación. En

la esfera gubernamental, corresponde entre otros al sector, universitario, privado y

popular. El sistema del deporte no federado, persigue como objetivo

interinstitucional de carácter general, la promoción y la estimulación de la

ejercitación física y el deporte para todos, en la búsqueda de contribuir a la

consolidación de la cultura física entre toda la población no comprendida en los

sistemas anteriores.

Como objeto interinstitucional de carácter específico, persigue articular sus

programas de masividad deportiva con procesos de selección, orientación y

formación de reserva deportiva a nivel universitario.

Page 79: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

70

c. Sistema de Recreación Física Nacional: Corresponde a la esfera de acción

gubernamental, dentro de sus instancias respectivas, a los Ministerios de

Educación, Cultura y Deportes y Trabajo y Previsión Social. En la esfera no

gubernamental corresponde a los sectores, laboral, empresarial y popular.

El sistema de recreación física nacional persigue como objetivo interinstitucional

promover la democratización de la recreación y la participación masiva de los

ciudadanos en la utilización sana del tiempo libre.

d. Sistema del Deporte Federado: Corresponde a la esfera estatal autónoma y se

representa por medio de sus organismos rectores: La Confederación Deportiva

Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico Guatemalteco.

El sistema del deporte federado persigue como objetivo interinstitucional de carácter

general, promover y garantizar la actividad física con fines propiamente de

competitividad, especialización y perfeccionamiento deportivo.

En cuanto al objetivo interinstitucional de carácter específico, la Confederación

Deportiva Autónoma de Guatemala persigue la articulación de las federaciones

nacionales a procesos de búsqueda, descubrimiento, selección, preparación y

competitividad deportiva de medio y alto rendimiento a nivel intersistemático.

En relación al objetivo interinstitucional de carácter específico, el Comité Olímpico

Guatemalteco, persigue la articulación de procesos de preparación, superación y

perfeccionamiento deportivo, en la búsqueda de logros y resultados que reflejen el

alto rendimiento del deporte nacional. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 8. POBLACIONES DE PARTICIPACION. Se establecen las siguientes

poblaciones de participación:

a. Población Escolar: Matriculada en los distintos centros educativos escolares

oficiales y privados.

b. Población No Federada: La que no se encuentra en ningún centro educativo

escolar ni a ninguna actividad federada.

Page 80: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

71

c. Población Federada: Es la que se encuentra registrada participando en la

estructura de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y del Comité

Olímpico Guatemalteco. (Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO II BASE ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE CULTURA FISICA DEL

CONSEJO NACIONAL DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION

ARTÍCULO 9. ORGANO COORDINADOR. Se crea el Consejo Nacional del

deporte, la Educación Física y la Recreación, que en la presente ley se identifica

con las siglas CONADER, como órgano coordinador interinstitucional entre el

Ministerio de Cultura y Deportes, Ministerio de Educación a través de la Dirección

General de Educación Física, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y

Comité Olímpico de Guatemala, a efecto de hacer cumplir las disposiciones del

artículo 134 de la Constitución Política de la República y por lo tanto desarrollar

coordinadamente programas, procesos y relaciones entre la educación física, el

deporte no federado, la recreación y el deporte federado. Normará su

funcionamiento por lo dispuesto en la presente ley y sus reglamentos. (Decreto

Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 10. PROPOSITOS. El Consejo Nacional del Deporte, la Educación

Física y la Recreación tiene como propósito coordinar el uso racional de los recursos

y la efectiva integración de las instituciones nacionales que conforme la presente

ley, les corresponde atender la educación física, la recreación y el deporte y con ello

eliminar la duplicidad, interferencia y vicios en la satisfacción de las necesidades e

intereses de la población en estas áreas, respetando la autonomía del deporte

federado. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 81: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

72

ARTÍCULO 11. INTEGRACION. El Consejo Nacional del Deporte, la Educación

Física y Recreación, se integra en la siguiente forma:

a. Por el Sistema de Educación Física: El Presidente del Consejo Directivo de la

Dirección General de Educación Física.

b. Por el Sistema de Deporte Federado: El Presidente de la Confederación

Deportiva Autónoma de Guatemala y el presidente del Comité Olímpico

Guatemalteco.

c. Por el Sistema de Deporte No Federado y Recreación Física: El Viceministro de

la Cartera del Ministerio de Cultura y Deportes.

d. Por el Gobierno Central: Un delegado del presidente de la República.

El Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación, tendrá

carácter permanente, sus cargos se servirán ad honorem, siendo presidido

alternamente por períodos de un año, por cada uno de los miembros que lo

componen.

El Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación, contará con

un Director Ejecutivo, quien tendrá derecho a voz sin voto, y quien se encargará de

la ejecución técnico - administrativa de las resoluciones y determinaciones del

mismo. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 12. ATRIBUCIONES. Son atribuciones generales del Consejo Nacional

del Deporte, la Educación Física y la Recreación, las siguientes:

a. Lograr que la actividad física se convierta en parte de la cultura general de la

sociedad y de cada individuo, sin el descuido de las funciones y responsabilidades

de cada entidad, consignados en la presente ley y sin desmedro de la autonomía

de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico

Guatemalteco.

b. Proponer l a política nacional a nivel de Estado de la educación física, la

recreación física y el deporte.

Page 82: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

73

c. Dictar y dirigir las políticas interinstitucionales en materia de cultura física

d. Determinar los criterios y procesos de articulación a todo nivel entre la educación

física, la recreación física y el deporte.

e. Coordinar la planificación y programación interinstitucional entre la educación

física, la recreación física y el deporte.

f. Elaborar normas y procedimientos sobre las diversas actividades de la cultura

física.

g. Estimular y fomentar ampliamente la práctica de la actividad física en los diversos

sectores comunitarios.

h. Coordinar el trabajo técnico administrativo y científico metodológico del sistema

de cultura física.

i. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas en la esfera de la cultura

física.

j. Velar por el cumplimiento y estabilidad de la unidad, integración, relación,

secuencia y ejecución interinstitucional de las políticas, proyectos, programas,

estrategias y acciones sistemáticas de la cultura física.

k. Demandar la participación, colaboración, asistencia y aporte de los diversos

sectores involucrados en las sistematizaciones de la cultura física.

l. Elaborar, aprobar y reglamentar el Plan Nacional del Deporte, la Educación Física

y la Recreación física.

m. Supervisar y evaluar los planes y programas conjuntos del proceso

interinstitucional con la creación de la Comisión Nacional de Fiscalización Técnica

de la Cultura Física y el Deporte.

n. Proponer campañas nacionales de promoción a la práctica consuetudinaria de la

actividad física, buscando especialmente la promoción de la salud, la integración

social, la cooperación, la participación, la solidaridad y el juego limpio.

ñ. Realizar todos los esfuerzos necesarios para la formación y capacitación del

recurso humano en todos los ámbitos de la cultura de la actividad física y en sus

Page 83: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

74

diferentes niveles del proceso interinstitucional, estableciendo la cooperación

nacional e internacional de los organismos e instituciones especializadas, así como

de las universidades.

o. Velar por el uso óptimo de las instalaciones y edificaciones deportivas, conforme

a los planes y programas formulados.

p. Reglamentar, supervisar y evaluar las diversas acciones que encuentren su

competencia interinstitucional y las normas que se establezcan en otras

disposiciones reglamentarias. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 13. DESCENTRALIZACION. Con el objeto de descentralizar y

desconcentrar la labor y proyección del Consejo Nacional del Deporte, la Educación

Física y la Recreación, se crearán los Consejos Departamentales y Municipales del

Deporte, la Educación Física y la Recreación.

Los Consejos Departamentales del Deporte, Educación Física y Recreación se

integrarán de la siguiente forma:

a. Un delegado de la Gobernación Departamental.

b. Un delegado designado por las Asociaciones Deportivas Departamentales o

Asociaciones Deportivas Municipales.

c. Un delegado de la Municipalidad nombrado por las alcaldías del Departamento.

d. Un delegado de la Dirección General de Educación Física del Ministerio de

Educación.

e. Un delegado del Ministerio de Cultura y Deportes.

Los delegados de dichos Consejos Departamentales, serán designados por sus

respectivos sectores por un período de dos años, desempeñando sus cargos en

forma ad honorem, debiendo ser residentes de su respectivo Departamento. Estos

Consejos Departamentales serán presididos alternamente por períodos de un año,

por cada uno de los miembros que los componen.

Page 84: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

75

Un reglamento emitido por el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y

la Recreación, regirá su funcionamiento. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 14. FUNCIONES. Los Consejos Departamentales del Deporte, la

Educación Física y la Recreación tienen las siguientes funciones:

a. Representar al Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación

en su respectivo Departamento de acuerdo con las atribuciones que la ley y el

reglamento correspondiente les confiere.

b. Coordinar, fomentar, desarrollar y organizar la educación física, la recreación

física y el deporte interinstitucionalmente en el área de su departamento, por medio

de los órganos representados.

c. Prestar asistencia a todos los órganos deportivos de su Departamento.

d. Llevar las estadísticas y establecer registros ordenados de toda la cultura de la

actividad física que se dé en su Departamento, incluyendo el Deporte Federado, la

Educación Física y Deporte Escolar y la Recreación Física.

e. Colaborar con el desarrollo de los Juegos Deportivos Nacionales y Regionales

cuando el Departamento participe en dichos juegos.

f. Elaborar su propio reglamento interno y someterlo a la aprobación del Consejo

Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación. (Decreto Número 76-

97, 2009)

g. Identificar los problemas y las necesidades en el orden deportivo interinstitucional

a nivel departamental para su oportuno planteamiento y el logro de la

correspondiente solución ante las esferas superiores pertinentes.

h. Crear los Concejos Municipales del Deporte, la Educación Física y la Recreación

que crea pertinentes, y velar para que estos órganos se desempeñen conforme las

funciones que le sean aplicables de los Consejos Departamentales. (Decreto

Número 76-97, 2009)

Page 85: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

76

CAPITULO III

BASE TECNICA INTERINSTITUCIONAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL

DEPORTE, LA EDUCACION FISICA Y LA RECREACION

ARTÍCULO 15. CREACION. Se crea el Instituto Técnico de la Cultura Física como

el órgano técnico-científico, que, bajo la dependencia directa del Consejo Nacional

del Deporte, la Educación Física y la Recreación se encargará de la programación,

organización, coordinación, ejecución y asesoría del proceso sistemático de

desarrollo deportivo, así como de las resoluciones y acciones del Consejo.

El Instituto está a cargo de un Director y un Sub-Director y se integra con los

departamentos y unidades que el reglamento de la presente ley determine. (Decreto

Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 16. FUNCIONES. Son funciones del Instituto Técnico de Cultura Física,

las siguientes:

a. Coordinar los planes y programas, así como su articulación y coparticipación en

el Proceso Sistemático de Desarrollo Deportivo.

b. Coordinar y asesorar en materia técnico-científica toda estrategia o acción

correspondiente a la Cultura Física.

c. Formar, capacitar y especializar a los cuadros técnico-científicos de recursos

humanos al servicio de la Cultura Física.

d. Realizar estudios e investigaciones sobre el Proceso Sistemático de Desarrollo

Deportivo.

e. Proponer y controlar procesos experimentales de desarrollo deportivo

interinstitucional.

f. Evaluar el avance o condiciones del Proceso Sistemático del Desarrollo Deportivo,

y los proyectos, programas y acciones de la educación física, la recreación física y

del deporte.

Page 86: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

77

g. Propiciar e impulsar tecnologías deportivas al servicio del Proceso Sistemático

del Desarrollo Deportivo.

h. Fomentar la investigación científica de la actividad física a nivel interinstitucional.

i. Las demás que le determine el reglamento de la presente ley, los acuerdos,

programas y demás disposiciones. (Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO IV PROGRAMACION INTERINSTITUCIONAL

ARTÍCULO 17. CARACTERISTICAS. En la formulación de proyectos, planes,

programas y acciones, deben observarse las siguientes características:

a. Su desarrollo debe verificarse en las condiciones y lugar más adecuados al

usuario y en atención y respecto a su nivel de desarrollo motriz, aptitud física, salud

y nivel técnico.

b. Su aplicación debe estar de acuerdo con la realidad étnica, social y cultural de la

población.

c. Deben favorecer el desarrollo de valores, la ética y el juego limpio.

d. Garantizar su continuidad, seguimiento, verificación y rendimiento efectivos.

e. Deben dirigirse a la búsqueda del alto nivel en la formación, preparación y

participación deportiva.

f. Su implementación debe responder al más alto y riguroso régimen de nivel técnico

y científico. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 18. PROCESO. El proceso de organización y funcionamiento de la

cultura física, se realiza por medio del Proceso Sistemático Desarrollo Deportivo,

que se integra en las siguientes etapas:

a. Etapa I de la Selección Deportiva Preliminar: Tiene como objetivos:

1. Seleccionar a los niños con buenas dotes motoras y un estado psicomotor

proclive a la actividad deportiva;

Page 87: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

78

2. Determinar en los niños capacidad para superarse deportivamente;

3. Detectar dotes innatas en el desarrollo de condiciones y habilidades físico-

deportivas.

La organización y ejecución de esta etapa le corresponde primordialmente al

Sistema de Educación Física.

b. Etapa II de la Selección Deportiva Secundaria: Tiene como objetivos: 1.

Establecer el grado de dotación deportiva del niño;

2. Elegir la modalidad deportiva de acuerdo a las exigencias individuales del niño;

y,

3. Comprobación a fondo de la asimilación exitosa en la modalidad deportiva

escogida.

La organización y ejecución de esta etapa le corresponde primordialmente al

Sistema de Educación Física conjuntamente con el Sistema de Deporte Federado.

c. Etapa III de Orientación Deportiva: Tiene como objetivos:

1. Verificar el acierto de la elección deportiva;

2. Forjar las capacidades específicas que se manifiestan en la actividad deportiva

concreta;

3. Determinar a fondo el progreso técnico individual.

La organización y ejecución de esta etapa le corresponde primordialmente al

Sistema de Educación Física conjuntamente con el Sistema de Deporte Federado.

d. Etapa IV de Especialización Deportiva: Tiene como objetivos:

1. Desarrollar a fondo las facultades deportivas de los practicantes;

2. Evaluar el grado de maestría adquirido;

3. Conformar los selectivos juveniles de las diversas unidades organizativas de esta

etapa.

La organización y ejecución de esta etapa le corresponde primordialmente al

Sistema de Derecho Federado.

Page 88: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

79

e. Etapa V de Alto Nivel Deportivo: Abarca todos aquellos deportistas que superaron

el período de maestría deportiva y corresponde a la preparación, entrenamiento y

competición deportiva sostenida y de alto rendimiento, caracterizada por la carga

máxima de trabajo y un elevado ritmo de perfeccionamiento deportivo.

La organización y ejecución de esta etapa le corresponde primordialmente al

Sistema de Deporte Federado.

Al Deporte No Federado le corresponde en todas las etapas del proceso, la

captación y orientación de cuadros selectivos de su población participativa al

proceso Sistemático de Desarrollo Deportivo, así como la atención paralela de

reservas deportivas en las etapas III, IV y V. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 19. CONDICIONES DEL PROCESO. El Proceso Sistemático de

Desarrollo Deportivo, basa sus procedimientos de selección, avance y evolución en

sus distintas fases, en un conjunto de métodos de investigación, peritaje y pruebas

que descansa en criterios pedagógicos, médico - fisiológicos y sociológicos, en los

que cobra especial atención el control médico, la edad biológica y las características

morfofuncionales, entre otros, del deportista.

Corresponde al Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y Recreación,

en el Proceso Sistemático de Desarrollo Deportivo, formular los objetivos

específicos, metas, y estrategias, así como dictar los criterios para el diseño de

proyectos, programas y regulaciones para el funcionamiento, coordinación y

coparticipación de cada etapa del proceso. (Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO V ESCUELAS INTERINSTITUCIONALES DEL DEPORTE

ARTÍCULO 20. INSTITUCION DE LAS ESCUELAS. Se instituyen las Escuelas de

Formación Deportiva -EFDE- y las Escuelas de Especialización Deportiva -ESDE-

Page 89: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

80

a nivel nacional como órganos de aplicación, formación y avance del Proceso

Sistemático de Desarrollo Deportivo (PSDD).

Los Centros de las Escuelas de Formación Deportiva -EFDE- se constituyen como

sedes ejecutivas de las Etapas I, II y III del Proceso Sistemático de Desarrollo

Deportivo (PSDD) y los centros de las Escuelas de Especialización Deportiva -

ESDE- en sede ejecutiva de las Etapas IV y V del Proceso Sistemático de Desarrollo

Deportivo (PSDD). (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 21. NATURALEZA. Las Escuela de Formación y Especialización

Deportiva, son centros de desarrollo técnico - científico que se regulan y rigen por

el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y Recreación, cuya ejecución

y verificación programática está a cargo del Instituto Técnico de Cultura Física.

Tales escuelas funcionarán en centros específicos a su naturaleza y objetivos, así

también podrán hacerlo a través de centros pilotos, fijándose su sede en

establecimientos educativos, debidamente seleccionados por reunir las condiciones

necesarias para el efecto y cuando se trate de las Etapas I, II y III.

Las Etapas IV y V podrán fijar su sede como centros pilotos en los complejos

deportivos y en las instalaciones deportivas con los requerimientos necesarios.

(Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO VI COORDINACION Y EVALUACION INTERINSTITUCIONAL

ARTÍCULO 22. OBJETO Y NATURALEZA. Corresponde al Consejo Nacional del

Deporte, la Educación Física y Recreación a través del Instituto técnico de Cultura

Física, desempeñar las funciones de coordinación y evaluación de los distintos

proyectos, programas y acciones, con el objeto de verificar el grado de eficiencia,

así como de orientar y asesorar las acciones necesarias para el Sistema de Cultura

Física, cumple con sus objetivos trazados.

Page 90: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

81

En lo correspondiente al Proceso Sistemático de Desarrollo Deportivo, la

supervisión y evaluación de las etapas IV y V, corresponderá a los Sistemas a cargo

de su ejecución en coordinación con el Instituto Técnico de Cultura Física. (Decreto

Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 23. REGLAMENTACION. Los objetivos, metas, funciones, clases de

supervisión y evaluación técnico científica, así como sus procedimientos y

especificaciones, serán materia de regulación del Instituto Técnico de Cultura

Física, a través de su reglamentación o de diversas disposiciones que emane.

(Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO VII COMISION DE MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS A LA

CULTURA FISICA Y AL DEPORTE

ARTÍCULO 24. CREACION Y OBJETIVO. Se crea la Comisión de Medicina y

Ciencias Aplicadas a la Cultura Física y al Deporte con el interés de velar por el

estado de salud física y psicosocial de los practicantes de la educación física, la

recreación física y el deporte, para el mejor aprovechamiento de ésta y que no haya

duplicidad de esfuerzos físicos ni económicos con otras entidades dedicadas al

desarrollo del deporte nacional. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 25. INTEGRACION. La Comisión de Medicina y Ciencias Aplicadas a la

Cultura Física y al Deporte estará formada por una dirección, subdirección y

departamentos de diferentes especialidades de las ciencias aplicadas al desarrollo

de la cultura física y del deporte, medicina del ejercicio en niños, niñas, jóvenes,

hombres y mujeres, nutrición, odontología, psicología, fisiatría, cardiología,

traumatología, ortopedia, y otras, teniendo su sede en la Ciudad Capital con

posibilidad de tener subsedes en las diferentes regiones del país.

Page 91: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

82

Los profesionales que laboren en esta Comisión deberán tener postgrado en alguna

especialidad reconocida por hospitales nacionales, Universidades estatales o

Universidades extranjeras. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 26. ATRIBUCIONES. Son atribuciones de la Comisión de Medicina y

Ciencias Aplicadas a la Cultura Física y al Deporte:

a. Desarrollar programas docentes en las diferentes especialidades, realizando

congresos, seminarios, conferencias, etc., para mejorar el desarrollo de la cultura

física y del deporte a nivel nacional.

b. Colaborar en sus diferentes áreas de especialidades de las ciencias aplicadas al

deporte, la educación física y recreación para mejorar y optimizar el rendimiento

físico de las diferentes preselecciones, selecciones nacionales y el deporte de alto

rendimiento.

c. Crear programas de aplicación para prevenir lesiones en personas que practiquen

deporte, educación física y recreación para que el desarrollo de la actividad física

sea aprovechado de mejor forma y obtengan los objetivos perseguidos.

d. Fomentar por todos los medios a su alcance el progreso científico, cultural y

promover la actualización de conocimientos de medicina y ciencias aplicadas al

médico general, profesiones afinas y personas relacionadas con la educación física,

la recreación física y el deporte.

e. Cooperar con las entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, en la

solución de los problemas de orden médico, asistencial, social y educativo,

relacionados con la protección de la persona que realiza la educación física, la

recreación física y el deporte.

f. Procurar que se lleve a cabo una adecuada divulgación científica en el campo de

la medicina preventiva, de la nutrición y de la educación higiénica en favor de las

personas que realizan la educación física, la recreación física y el deporte.

Page 92: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

83

g. Dar asistencia, cuando les sea solicitada, a los eventos de carácter nacional a

nivel deportivo que estén programados por el Ministerio de Educación, Ministerio de

Cultura y Deportes, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité

Olímpico Guatemalteco.

h. Desarrollar un programa de prevención y vigilancia del uso de sustancias

prohibidas en el deporte consideradas como “doping” realizando controles según la

institución lo considere necesario durante el entrenamiento y durante las

competencias, de acuerdo a las normas de los organismos internacionales

reconocidas y aceptadas por Guatemala. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 27. FINANCIAMIENTO. La Comisión de Medicina y Ciencias Aplicadas

a la Cultura Física y al Deporte se regirá y regulará por el Consejo Nacional del

Deporte, la Educación Física y Recreación, quien decidirá (Decreto Número 76-97,

2009)

ARTÍCULO 28. REGLAMENTACION. Un reglamento interno normará el

funcionamiento de la Comisión de Medicina de Ciencias Aplicadas a la Cultura

Física y al Deporte, el cual será aprobado por los miembros del Consejo Nacional

del Deporte, la Educación Física y Recreación. (Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO VIII REGIMEN FINANCIERO INTERINSTITUCIONAL DEL CONSEJO

NACIONAL DE DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION

ARTÍCULO 29. PRESUPUESTO INTERINSTITUCIONAL. El Consejo Nacional del

Deporte, la Educación Física y la Recreación, se financiará en su organización y

funcionamiento mediante el aporte económico de los Ministerios de Educación y de

Cultura y Deportes. Los montos de contribución se acordarán en forma consensual

por tales instancias en base a los compromisos institucionales que correspondan

Page 93: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

84

financiar a través de los períodos y procedimientos establecidos. Cada una de las

instancias institucionales señaladas fijarán en cada ejercicio fiscal de sus

respectivos presupuestos el aporte a contribuir interinstitucionalmente. Tanto la

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, como el Comité Olímpico

Guatemalteco de conformidad con su autonomía, someterán ante sus respectivas

asambleas para su aprobación, el monto de sus posibles aportes económicos.

(Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 30. REGIMEN PATRIMONIAL. Constituye patrimonio del Consejo

Nacional del Deporte, la Educación Física y Recreación:

a. La Asignación presupuestaria extraordinaria que el Estado le fije proveniente de

la asignación constitucional que corresponde a la Educación Física y al Deporte no

federado.

b. Los aportes interinstitucionales fijados de conformidad con el artículo 29 de la

presente ley.

c. Los aportes provenientes de convenios interinstitucionales nacionales e

internacionales.

d. Aportes y donaciones de personas físicas y jurídicas nacionales o extranjeras.

e. Las rentas, productos y emolumentos que provengan de sus bienes propios.

f. Los beneficios, subvenciones, legados y cualquier adjudicación a título gratuito o

compensatorio que se hagan a favor del Sistema de Cultura Física o del Consejo

Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación.

g. Otros ingresos que se determinen por demás disposiciones legales. (Decreto

Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 31. FUNDACIONES O ASOCIACIONES DE DESARROLLO

DEPORTIVO RECREATIVO. Se fomentará la creación de Fundaciones o

Asociaciones de Desarrollo Deportivo y Recreativo, como organizaciones de

Page 94: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

85

carácter particular compuestas por personalidades destacadas del sector

empresarial, capaces de obtener y canalizar apoyo financiero del sector privado del

país y externo, con destino exclusivo al Consejo Nacional del Deporte, la Educación

Física y la Recreación.

Se les reconocerá personalidad jurídica de conformidad con las leyes de la materia

y quedarán, en función de sus fines, exonerados de toda clase de impuestos y

arbitrios, gozando de franquicia postal, quedando en todo caso sujetas a la

fiscalización de la Contraloría General de Cuentas. (Decreto Número 76-97, 2009)

(Decreto Número 76-97, 2009)

TITULO II EDUCACION FISICA

CAPITULO I OBJETIVO Y CREACION

ARTÍCULO 32. CREACION. Es Estado crea y reconoce a través del Ministerio de

Educación, a la Dirección General de Educación Física -DIGEF-, la cual se

encargará de la coordinación y cumplimiento de la filosofía, política y directrices de

la educación física nacional. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 33. AMBITO. El acceso a la educación física, es un derecho de todo

escolar por ser un elemento esencial en su proceso formativo y en su bienestar

integral. Su práctica se realizará sin ningún tipo de restricción o discriminación

alguna. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 34. RECTORIA. La educación física como parte fundamental de la

educación y como modalidad de aplicación obligatoria en el Sistema Educativo

Nacional, corresponde su rectoría y tutelaridad al Ministerio de Educación, en

cumplimiento del deber constitucional de fomento y promoción de la educación

física. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 95: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

86

ARTÍCULO 35. FUNCIONES. Son funciones de la Dirección General de Educación

Física DIGEF-, las siguientes:

a. Promover la práctica sistemática de la educación física en todos los niveles del

Sistema Educativo Nacional;

b. Descentralizar y regionalizar la práctica de la educación física;

c. Elaborar y aprobar los planes y programas de educación física, para todos los

niveles y ciclos educativos;

d. Autorizar y supervisar el funcionamiento de centros educativos tanto oficiales

como privados de formación de docentes en educación física dentro del Sistema

Educativo Nacional;

e. Dirigir, ejecutar, evaluar y supervisar los proyectos, programas y acciones de

educación física, de acuerdo a las políticas educativas que se dicten;

f. Promover mecanismos de integración interinstitucional e intersectorial con

entidades afines a la educación física;

g. Impulsar el desarrollo de la investigación técnica-científica en la educación física

nacional;

h. Impulsar la práctica de la educación física en términos de promoción de salud;

i. Garantizar la aplicación efectiva y permanente de procesos de evaluación y

supervisión de la educación física, dentro del Sistema Educativo Nacional;

j. Promover y facilitar los mecanismos y medidas de estímulo, dignificación y

profesionalización de la labor docente en educación física;

k. Organizar y programar acciones de Formación y Capacitación de Recursos

Humanos en educación física, en correspondencia con las necesidades y el

desarrollo educativo del país;

l. Promover y facilitar los mecanismos y medidas de estímulo, dignificación y

profesionalización de la labor docente en educación física;

Page 96: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

87

m. Garantizar la articulación efectiva del desarrollo curricular y extracurricular de la

educación física; n. Regular y coordinar el funcionamiento del Instituto de la

Juventud y el Deporte;

n. Regular y coordinar el funcionamiento del Instituto de la Juventud y el Deporte;

ñ. Promover el mejor uso de las instalaciones y edificaciones educativas,

recreativas y deportivas al servicio de la educación física nacional;

o. Programar racionalmente y ejecutar efectiva y correctamente los recursos

presupuestarios de la educación física racional, de conformidad con las

disposiciones legales de la materia;

p. Programar la distribución efectiva de los recursos didácticos y la implementación

deportiva con destino exclusivo al uso de escolares y al desarrollo de la educación

física tanto en su ámbito curricular como extracurricular;

q. Regular y dirigir la Junta Nacional de Centros de Enseñanza de Educación Física

de nivel medio;

r. Organizar y desarrollar toda clase de evento de naturaleza científico-académico

en materia de educación física y ciencias aplicadas;

s. Impulsar la creación de programas y escuelas de iniciación deportiva, y de

formación de talentos y coordinar su funcionamiento dentro del ámbito

extracurricular de la educación física nacional;

t. Organizar cada dos años los juegos deportivos escolares a nivel nacional y

anualmente los juegos deportivos escolares a nivel regional, en correspondencia

con la disposición presupuestaria de la entidad. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 36. ESTRUCTURA ORGANICA. La Dirección General de Educación

Física, conforma su estructura orgánica con una instancia colegiada a cargo de un

Consejo Directivo y por una instancia ejecutiva a cargo de un Director General.

(Decreto Número 76-97, 2009)

Page 97: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

88

ARTÍCULO 37. CONSEJO. El Consejo Directivo de la Dirección General de

Educación Física DIGEF- se constituye como un órgano asesor, coordinador y

regulador de las políticas, proyectos, directrices y estrategias de dicha Dirección.

Se integra por convocatoria del Ministerio de Educación, con los siguientes

miembros:

a. El Director General de Educación Física, quien lo preside.

b. Un delegado de la Presidencia de la República.

c. Un representante del despacho del Ministerio de Educación.

d. Un representante por las asociaciones de maestros de educación física.

e. El Director de la Escuela Normal Central de Educación Física.

f. Un representante del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

g. Un representante de la unidad académica de educación física superior de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

h. Un Representante de la unidad académica de la educación física superior de las

Universidades Privadas de Guatemala.

i. Otros miembros que el Despacho Ministerial a través de un titular determine

integrar. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 38. FUNCIONES DEL CONSEJO. Son funciones generales del Consejo

Directivo de la Dirección General de Educación Física, las siguientes:

a. Dictar la filosofía, políticas y directrices superiores en materia de educación física;

b. Proponer proyectos, planes y programas para el desarrollo de la educación física;

c. Proponer proyectos, planes y programas para el desarrollo de la educación física;

d. Dictar criterios para el diseño y desarrollo curricular y extracurricular de la

educación física;

e. Evaluar las condiciones de la educación física nacional, así como el

funcionamiento y cumplimiento de las políticas de la Dirección General de

Educación Física;

Page 98: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

89

f. Promover iniciativas legales que beneficien la práctica de la educación física

nacional;

g. Contactar y verificar la cooperación y asistencia internacional;

h. Impulsar mecanismos de integración, intercambio y articulación intersectorial e

interinstitucional;

i. Verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones contraídas por la

Dirección General de Educación Física -DIGEF-;

j. Prestar asesoría y coordinación en materia programática a la Dirección General

de Educación Física -DIGEF-;

k. Formular y coordinar el diseño y aplicación del Plan Nacional de Desarrollo de la

Educación Física Nacional;

l. Integrar comisiones de estudio, investigación y evaluación de la educación física

nacional;

m. Elaborar la reglamentación de su funcionamiento, la que será aprobada por el

Despacho del Ministerio de Educación;

n. Las demás funciones que otras disposiciones legales le asignen, debidamente

aprobadas por el despacho del Ministerio de Educación. (Decreto Número 76-97,

2009)

ARTÍCULO 39. AUTORIDAD JERARQUICA. El Director General de la Dirección

General de Educación Física -DIGEF-, es el responsable jerárquico de la

dependencia, siendo nombrado por el Ministro de Educación y teniendo a su cargo

la organización, administración, planeamiento y funcionamiento programático de

dicha entidad. La Dirección de Educación Física, se integra además por un

Subdirector General específicamente a cargo del área administrativa de la

dependencia y de dos coordinadores, uno para el área curricular y otro para el área

extracurricular. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 99: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

90

ARTÍCULO 40. FUNCIONES DEL DIRECTOR GENERAL. Son funciones del

Director General de Educación Física, las siguientes:

a. Ejercer la representación legal de la Dirección General de conformidad con lo que

le establezca la ley y sus reglamentaciones;

b. Promover la práctica de la educación física en su ámbito curricular y

extracurricular dentro del Sistema Educativo Nacional;

c. Administrar los bienes, recursos y programas de la Dirección General;

d. Ejecutar las políticas y directrices que dicte el Ministerio de Educación, en materia

de educación en general, y el Consejo Directivo de la Dirección General, en materia

específica de la educación física;

e. Elaborar y ejecutar el programa presupuestario de la entidad;

f. Elaborar y presentar los informes y memoriales en forma anual relativos al

desarrollo de la educación física y funcionamiento de la Dirección General;

g. Estructurar y garantizar el funcionamiento orgánico de la entidad;

h. Organizar, regular, dirigir y supervisar las diversas actividades de la Dirección

General;

i. Dictar las disposiciones administrativas y reglamentarias necesarias para el

cumplimiento de los fines de la educación física nacional;

j. Las demás funciones que otras disposiciones legales le asignen. (Decreto Número

76-97, 2009)

ARTÍCULO 41. REGLAMENTACION. Una reglamentación específica autorizada

por el Ministerio de Educación regulará la estructuración orgánica y demás

funciones de la Dirección General de Educación Física -DIGEF-. (Decreto Número

76-97, 2009)

.

Page 100: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

91

CAPITULO II REGIMEN INSTITUCIONAL

ARTÍCULO 42. CAMPO DE ACCION. La educación física, dentro del Sistema

Educativo Nacional, se aplica en dos ámbitos de acción.

I. El Curricular: Que corresponde exprofesamente y programa de estudios que se

aplica en la clase de educación física y que constituye la base de todo el proceso

de formación y proyección educacional, siendo sus objetivos:

a. Adquirir y preservar hábitos de salud;

b. Inculcar el beneficio de una mejor calidad de vida mediante el hábito de la práctica

de actividades físicas;

c. Fijar el hábito permanente del ejercicio físico;

d. Contribuir a la adquisición de una aptitud para la acción mediante el desarrollo de

habilidades motrices y técnicas y capacidades físicas;

e. Promover una educación por y para el movimiento que contribuye a la educación

integral y multilateral;

f. Inculcar una moralidad en acción.

II. El Extracurricular: Que corresponde a toda actividad escolar fuera de todo plan,

programa y clase de educación física, y que se rige por programas específicos,

siendo sus objetivos:

a. Contribuir a consolidar el trabajo realizado en la clase de educación física y a fijar

el hábito de la práctica de actividades físicas;

b. Reforzar mediante actividades de seguimiento al proceso de aprendizaje motriz;

c. Fomentar la participación y competencia deportiva interescolar;

d. Crear programas y escuelas de iniciación deportiva con población escolar

selectiva;

e. Impulsar el Sistema de selección de talentos deportivos en el medio escolar;

f. Estimar el aprovechamiento útil del tiempo libre. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 101: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

92

ARTÍCULO 43. MODALIDADES DEL AMBITO EXTRACURRICULAR. La educación

en su ámbito extracurricular se aplicará en sus modalidades de:

a) Educación Física Extradocente: Es la que corresponde a las actividades que se

realizan con población escolar fuera del horario docente, bajo la responsabilidad

directa de la comunidad educativa de cada centro escolar.

b) Educación Física Extraescuela: Es la que corresponde a las actividades que se

realizan con población escolar fuera y de acuerdo a programas específicos fuera

del establecimiento educativo.

Queda obligado todo Director a velar porque en su centro educativo se preste toda

la asistencia necesaria a las actividades extracurriculares de educación física

mediante la participación de docentes y padres de familia, para lo cual se

conformará anualmente la Comisión de Actividad Física.

Las autoridades educativas en general, verificarán el cumplimiento efectivo de tal

obligación. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 44. DOCENCIA. La docencia en el ámbito curricular, en los niveles

educativos tanto extracurricular en materia laboral. Cuando se trate de centros

educativos oficiales y el ámbito extracurricular se atienda mediante programas

específicos, será obligación del Estado crear las partidas correspondientes para la

emisión de nombramiento a personal especializado, o de establecer la relación

programática, interinstitucional e intersectorial que atienda los requerimientos de

personal y de base material. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 45. PROFESIONALIZACION. la educación física en su ámbito

curricular, en todos los niveles educativos tanto en el sector oficial como privado,

será impartida exclusivamente por docentes titulados en educación física. Así

mismo, las coordinaciones o como se les denomine en el área de educación física

y deportes, en cada centro educativo privado, deben estar dirigidas por docentes

Page 102: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

93

titulados en educación física, en garantía de los valores positivos del esfuerzo

pedagógico. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 46. FORMACION ACADEMICA. Se crea la Junta Nacional de Centros

de enseñanza de Educación Física a nivel medio, con el fin de coordinar a nivel

nacional por el eficiente nivel de formación académico-científico del curso humano

en educación física. Se integra por un representante de cada centro educativo ya

sea oficial o privado, por un representante del Centro Superior de Capacitación de

los Recursos Humanos y Adecuación Curricular y por el Director General de

Educación Física o su representante, quien preside la Junta.

En el caso específico de los establecimientos oficiales, tal Junta, se constituirá en

instancia de coordinación programática en materia de análisis y distribución de la

asignación presupuestaria extraordinaria Constitucional que corresponda a tales

centros, debiendo elevar el anteproyecto a la Dirección General de Educación

Física, para su integración al proyecto de presupuesto general de la educación

física. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 47. INCORPORACION. Se incorpora a la Dirección General de

Educación Física, los Institutos Nacionales de la Juventud de los departamentos de

Guatemala y Alta Verapaz, los

que se transformarán en Institutos de la Juventud y el Deporte, teniendo como

finalidad la promoción, implementación y ejecución de programas de práctica y

preparación deportiva dirigida a jóvenes guatemaltecos. (Decreto Número 76-97,

2009)

ARTÍCULO 48. DIFUSION Y PRACTICA. Se reconoce como entidad no

gubernamental a la Asociación Guatemalteca de Educación Física, como la entidad

con personería jurídica encargada de coadyuvar, en forma no exclusiva, la difusión

y práctica de la educación física nacional, mediante acciones dirigidas al acceso y

Page 103: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

94

elevación de los niveles de capacitación técnico-científica del docente en educación

física, así como de propugnar por el bienestar y dignificación magisterial del mismo

en materia laboral y profesional. Para el cumplimiento de su finalidad se le reconoce

exoneración fiscal y postal.

Se reconocerá así mismo a otras organizaciones no gubernamentales de educación

física que persigan similar finalidad y que llenen los requerimientos de ley de

acuerdo al proceso reglamentario que se establezca.

En el caso de que la entidad no gubernamental reconocida, así como otras que se

reconozcan en el futuro, se desviaran de los fines previstos por la presente ley, se

reservará el Estado la facultad de suspender los Derechos otorgados en esta ley.

(Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO III REGIMEN ESCOLAR

ARTÍCULO 49. OBLIGACIONES. La educación física como asignatura escolar,

tiene carácter de obligatoria en todos los grados ciclos y niveles del Sistema

Educativo Nacional. El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de

Educación Física -DIGEF- deberá realizar los estudios técnicos correspondientes,

para determinar el mínimo de períodos de clase a la semana que deberán impartirse

en cada grado de los diferentes niveles educativos, especialmente para mejorar la

frecuencia de éstos en los niveles de preprimaria y primaria. (Decreto Número 76-

97, 2009)

ARTÍCULO 50. NOMBRAMIENTOS. Todos los nombramientos para docencia en

educación física en los niveles preprimarios y primarios del sector oficial, que se

emitan a partir de la vigencia de la presente ley, deberán ajustarse a los siguientes

lineamientos.

Page 104: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

95

a. Para el departamento de Guatemala y demás cabeceras departamentales,

nombramientos a tiempo completo para atender a dos establecimientos educativos,

como máximo.

b. Para los municipios, nombramiento a tiempo completo, para docente de planta

en un solo establecimiento.

Cuando se conozcan vacantes en las plazas de nombramientos por cátedras y la

disponibilidad de cátedras lo permita, se suprimirán y se convertirán en plazas a

tiempo completo e acuerdo a lo establecido en los incisos anteriores, partir que se

encuentren en plena vigencia tal modalidad. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 51. PROHIBICIONES. La educación física en su ámbito curricular, por

su condición de asignatura escolar es de práctica obligatoria para todo educando,

quedando prohibida toda clase de exoneración o sustitución de la clase de

educación física, por alguna actividad de tipo extracurricular.

Se exceptúan de la práctica obligatoria los casos debidamente calificados por

razones de salud, entrenamiento de alto nivel dentro del deporte federado o

impedimento físico o psicológico. A tal efecto, dichos casos serán sometidos a

régimen docente diferenciado. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 52. CARGOS. Con el fin de asesorar orientar, coordinar y evaluar los

procesos de desarrollo curricular y extracurricular en materia de educación física,

se crean los cargos técnicos administrativos de Orientador y Metodológico para el

área curricular y de Coordinador Técnico para el área extracurricular.

La figura de supervisor educativo queda suprimida a partir de la vigencia de la

presente ley, sustituyéndose por la de Orientador Metodológico. proceso de

reclasificación que regulará al más breve plazo el Ministerio de Educación. (Decreto

Número 76-97, 2009)

Page 105: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

96

ARTÍCULO 53. DESCENTRALIZACION. La Dirección General de Educación Física,

descentralizará su proyección curricular y extracurricular a nivel departamental a

través de los Orientadores Metodológicos y Coordinadores Técnico

respectivamente, instancia por medio de la cual se conformará la sede técnico-

administrativa de la educación física dentro de las Direcciones Departamentales de

Educación y cuya organización y funcionamiento será normado en la

reglamentación de la Dirección General de Educación Física -DIGEF-.

Cada departamento de la República dispondrá como mínimo de un Orientador

Metodológico y un Coordinador Técnico, los que se irán incrementando en

proporción al número de establecimientos educativos que dispongan de docentes

en educación física. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 54. EVALUACION. En el ámbito de educación física curricular, la

evaluación escolar del proceso enseñanza-aprendizaje es obligatoria, autónoma y

especializada en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.

La asignatura de educación física no debe promediarse con ninguna otra asignatura

escolar dada su especialidad pedagógica.

Un reglamento de evaluación específico normará todo lo relativo al proceso

evaluativo de la educación física. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 55. INSTALACIONES Y EDIFICACIONES DEPORTIVAS. Las

instalaciones y edificaciones deportivas y recreativas pertenecientes al Estado,

estarán al alcance de la población escolar para el desarrollo de programas y eventos

de educación física, deporte o recreación, previa coordinación con la parte

administradora de tales instalaciones.

La Dirección General de Educación Física y las escuelas de formación de docentes

de educación física del Estado, tendrán acceso incondicional a las instalaciones

estatales previa coordinación programática de su uso con la dependencia

Page 106: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

97

correspondiente. La Dirección General de Educación Física, programará el acceso

a las instalaciones deportivas de los centros educativos gubernamentales que

reúnen las condiciones de la comunidad escolar durante fines de semana y en

períodos vacacionales.

En toda construcción, adaptación o arrendamiento de edificios o casas para centros

educativos, deberá garantizarse la reserva de espacio necesario y adecuado para

instalaciones o campos de educación física y deporte. Queda prohibido a las

autoridades de los centros educativos y demás instancias educativas la autorización

de construcciones que se agreguen, mutilen o restrinjan el espacio que las

actividades de educación física utilizan. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 56. PRIORIDADES. El estado a través del Gobierno Central y las

Municipalidades velará por la cesión o enajenación de bienes inmuebles,

instalaciones o campos deportivos a favor y en beneficio de la educación física, el

deporte y la recreación física escolar.

La Dirección General de Educación promoverá ante las instancias estatales la

transmisión de dichos bienes. Con el fin de conformar el Sistema Nacional de

Instalaciones al servicio de la comunidad escolar. (Decreto Número 76-97, 2009)

CAPITULO IV REGIMEN DE FORMACION PROFESIONAL

ARTÍCULO 57. FORMACION DE DOCENTES. La formación de docentes en

educación se realizará a nivel de educación media y superior.

Corresponderá a los centros educativos oficiales o privados del nivel medio la

formación la formación de maestros de educación física para los niveles de

preprimaria y primaria del Sistema Educativo Nacional.

a) Ámbito curricular: Docencia de educación física a nivel medio;

b) Ámbito extracurricular: Formación técnica desde el nivel primario a medio.

Page 107: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

98

La aplicación de la presente disposición surtirá efectos a partir de que el Consejo

Directivo de la Dirección General de Educación Física, verifique la compatibilidad

académica en materia de educación física para la formación a nivel superior de

docentes en dicha especialidad.

Una reglamentación específica emitida por el despacho del Ministerio de Educación

regulará lo relativo en la materia. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 58. VIGENCIA. La impartición de la asignatura de educación física en

los centros educativos a nivel medio se realizará por maestros de educación física,

hasta por un período de tres años contados a partir de que se instituya la instancia

universitaria de formación docente en educación física, y egrese la primera

promoción de profesionales, a partir de lo cual sólo podrán ser nombrados para

ejercer la docencia en el nivel medio los egresados con formación universitaria en

educación física. Excepto en los casos que, por situación geográfica o inexistencia

de personal suficiente, no se disponga de profesionales universitarios en tal

especialidad.

Una reglamentación específica emitida por el despacho del Ministerio de Educación

regulará lo relativo en la materia. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 59. DERECHOS LABORALES. Todos los docentes que se encuentren

impartiendo la asignatura de educación física en el nivel medio, conservarán sus

derechos laborales y profesionales adquiridos, sin ningún menoscabo de los

mismos.

A partir de que tales puestos pasen vacantes y transcurrido el período especial que

se previene en el presente artículo, solo podrán ser ocupados por docentes con

nivel universitario en educación física. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 108: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

99

ARTÍCULO 60. DENOMINACION. La Escuela Normal de maestros de Educación

Física del departamento de Guatemala, modifica su denominación por la Escuela

Normal Central de Educación Física. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 61. FORMACION DE DOCENCIA. La Escuela Normal Central de

Educación Física conjuntamente con la Dirección General de Educación Física

DIGEF- Y EL Centro Superior de Capacitación de los Recursos Humanos, formarán

una comisión a través de la cual, se coordinará a nivel nacional en materia, tanto al

sector oficial como privado, en la formación, en la formación de docentes en

educación física para los niveles de educación preprimaria y primaria.

En virtud de lo anterior, dicha Comisión tendrá las funciones siguientes:

a. Asesorar curricularmente a los centros educativos en formación docente en

Educación física de los niveles correspondientes;

b. Rendir dictamen técnico en materia curricular en procesos de autorización de

nuevos centros educativos de formación docente en educación física;

c. Orientar metodológicamente los programas de estudio de las carreras

magisteriales de educación física;

d. Evaluar l desarrollo programático de los pensum de estudio de los centros

educativos de educación física;

e. Emitir opinión técnica en asuntos curriculares que afecte la formación de docentes

en los niveles correspondientes;

f. Mantener interrelación en materia curricular con las unidades académicas a nivel

superior de formación de docentes de educación física, así mismo con organismos

e instituciones internacionales de similar naturaleza; y,

g. Promover eventos de especialización técnico-académico para los docentes que

imparten enseñanza en los centros educativos de formación docente en educación

física. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 109: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

100

ARTÍCULO 62. FUNCIONAMIENTO. Dada la especialidad pedagógica y didáctica

que representa la docencia de la educación física, los centros educativos de nivel

medio de formación de maestros de educación física ya sea oficiales o privados,

sólo podrán ser autorizados para su funcionamiento especializado después que la

Dirección General de Educación Física remita su dictamen al Ministerio de

Educación para que se emita el reconocimiento del establecimiento en gestión,

dentro del sistema Educativo Nacional. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 63. CREACION DE PLAZAS. El Ministerio de Educación deberá incluir

puestos docentes de educación, los cuales deberán estar destinados

preferentemente, a los niveles de educación preprimaria y primaria. (Decreto

Número 76-97, 2009)

CAPITULO V REGIMEN ECONOMICO

ARTÍCULO 64. PATRIMONIO. Constituye patrimonio del Ministerio de Educación,

administrado por delegación de la Dirección General de Educación Física -DIGEF-

para la promoción, desarrollo, protección y fomento de la educación física, en el

ámbito curricular y extracurricular, el siguiente: (Decreto Número 76-97, 2009)

a. El porcentaje presupuestario, garantizado en la Constitución Política de la

República.

b. Un veinticinco por ciento (25%) de los ingresos provenientes de los intereses que

generen los depósitos que empresas privadas, descentralizadas y autónomas exijan

a sus clientes o consumidores en garantía del uso de contadores de energía

eléctrica cuyo valor corresponde al cliente. Dichos ingresos serán líquidos por las

empresas al vencimiento de cada trimestre a partir del trimestre fiscal más próximo

a la entrada en vigencia de la presente ley debiendo remitir su monto bajo

Page 110: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

101

declaración jurada dentro de los diez días siguientes a cada liquidación al Banco

de Guatemala, el que abrirá una cuenta de ahorro a la orden de la Dirección General

de Educación Física, la que dispondrá de dichos depósitos para inversiones o

gastos que beneficien a la educación física curricular y extracurricular.

c. Las asignaciones presupuestarias ordinarias del Ministerio de educación,

destinadas a la Dirección General de Educación Física con destino a gastos de

funcionamiento y de personal de la educación física.

d. El veinticinco por ciento (25%) de las utilidades que obtenga la Confederación

Deportiva Autónoma de Guatemala, provenientes de loterías, quinielas o sistemas

de vaticinio.

e. Los inmuebles, muebles y valores de cualquier naturaleza adquiridos en

propiedad, uso, usufructo, donación o en cualquier otra forma para fines de la

educación física, deporte o recreación física escolar.

f. Las donaciones, legados, subvenciones, beneficios obtenidos por adjudicación,

compensación o permuta, derechos y acciones que se adquieran a título oneroso o

gratuito, que personas individuales o jurídicas hagan a favor de la educación física

o recreación física escolar.

g. Los demás ingresos o bienes que por la ley se determinen. (Decreto Número 76-

97, 2009)

ARTÍCULO 65. DESTINO DE INVERSIONES. El Ministerio de Educación no podrá,

bajo ningún concepto, desviar los fondos de la asignación privativa Constitucional

de la educación física, deporte y recreación física escolar, a otro fin destinado que

no sea el de inversión en el fomento y promoción de tales disciplinas, quedando

prohibida su utilización para pagos de personal presupuestado en cuanto a salarios,

bonificaciones y prestaciones.

Para el caso de personal docente cuyos salarios y prestaciones sean cubiertos con

fondos de la asignación constitucional, deberán cubrirse con recursos ordinarios del

Page 111: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

102

Ministerio de Educación, lo cual se hará por fases durante los tres ejercicios fiscales

siguientes a partir de la vigencia de la presente ley. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 66. ASIGNACION PRESUPUESTARIA. La asignación presupuestaria

Constitucional que le corresponde a la educación física, el deporte y la recreación

física escolares, por su carácter de privativa se transferirá del Ministerio de

Educación a la Dirección General de Educación Física –DIGEF- a la que será

entregada en asignaciones bimestrales por el Ministerio de Finanzas Públicas.

Tal asignación presupuestaria Constitucional se distribuirá entre la Dirección

General de Educación Física y las dependencias vinculadas a la formación docente

y al desarrollo curricular y extracurricular de la educación física, que sean de

carácter oficial y pertenezcan a la jurisdicción de dicha Dirección.

Estas dependencias presentarán sus anteproyectos de programación

presupuestaria a la Dirección General de Educación Física, con los que dicha

dirección conformará el proyecto de presupuesto general de educación física, en el

que se otorgará prioridad a la adjudicación de recursos financieros con destino al

desarrollo curricular y extracurricular de la educación física a cargo de esa

Dirección. Ese proyecto de presupuesto se enviará para su aprobación al Ministerio

de Educación. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 67. REPROGRAMACION APORTE CONSTITUCIONAL. La asignación

Constitucional que corresponde a la educación física, deporte y recreación física

escolares, que no fuese ejecutada total o parcialmente en un determinado ejercicio

fiscal, se reprogramará para continuar ejecutándose en el próximo período fiscal,

dada su naturaleza privativa Constitucional, sin variar su destino específico o

primario. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 112: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

103

ARTÍCULO 68. VIGENCIA. El Ministerio de Educación queda obligado a partir de

la vigencia de la presente Ley dentro de un plazo de seis meses, a tomar las

previsiones técnicas, legales y presupuestarias necesarias para la instalación y

funcionamiento de la Dirección General de Educación Física, se cubrirán con

recursos ordinarios asignados al Ministerio de Educación. (Decreto Número 76-97,

2009)

ARTÍCULO 69. SERVICIOS PERSONALES. En materia de salario, escalafón y

demás presentaciones e incentivos laborales para el personal docente, técnico y

administrativo, vinculado a la educación física, se cubrirán con recursos ordinarios

asignados al Ministerio de Educación.

Las asignaciones presupuestarias correspondientes a las partidas de

funcionamiento de la Dirección General de Educación Física también serán

programadas dentro del Presupuesto de gastos ordinarios del Ministerio de

Educación, para luego transferirlos a dicha Dirección General, para su ejecución

correspondiente. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 228. INSTALACIONES. Se declara de interés nacional el proceso de

continuación y finalización de la construcción de las instalaciones de la Escuela

Normal Central de Educación Física, para lo cual los Ministerios de Educación y

Finanzas Públicas y la Dirección General de Educación Física, priorizarán mientras

dure dicho proceso, la disposición presupuestaria para tal finalidad. (Decreto

Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 229. DEROGATORIA. Queda derogado el Decreto Número 75-89 del

Congreso de la República de Guatemala y demás leyes y reglamentos que se

opongan a la presente ley. (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 113: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

104

ARTÍCULO 230. VIGENCIA. El presente decreto entrará en vigor el mismo día de

su publicación en el Diario Oficial. (Decreto Número 76-97, 2009)

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCION PROMULGACION Y

PUBLICACION.

DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE

GUATEMALA, A LOS VEINTIOCHO DIAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE.

ANABELLA CASTRO QUIÑONEZ

PRESIDENTA

JAVIER CASTELLANOS DE LEON MAURICIO LEON CORADO

SECRETARIO SECRETARIO

PALACIO NACIONAL: Guatemala, tres de septiembre de mil novecientos noventa

y siete

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE

ARZU IRIGOYEN

Page 114: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

105

ARQUITECTO AUGUSTO VELA MENA ROBERTO MORENO GODOY

MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTES EL MINISTRO DE EDUCACION

Publicado en el Diario Oficial número 28 del 5 de septiembre de 1997. (Decreto

Número 76-97, 2009)

Page 115: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

106

DECRETO NUMERO 107-97

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,

C O N S I D E R A N D O:

Que el congreso de la República emitió, mediante Decreto número 76-97, con fecha

veintiocho de agosto de mil novecientos noventa y siete, La Ley Nacional para el

Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte. (Decreto Número 76-97, 2009)

C O N S I D E R A N D O:

Que el artículo 151 de la mencionada ley, se refiere al Colegio de Economistas,

Contadores Públicos y Auditores, según estatutos vigentes, debe referirse al

Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas. (Decreto Número 76-97, 2009)

C O N S I D E R A N D O:

Que la relación al mencionado Decreto, debe expresarse el tiempo que durarán en

sus cargos, tanto los miembros titulares con los suplentes del Tribunal Electoral Del

Deporte Federado y especificarse el procedimiento de su designación, a efecto de

que puedan cumplir con las obligaciones que impone dicha ley, así como realizar

los eventos eleccionarios que surjan dentro del Deporte Federado. (Decreto

Número 76-97, 2009)

P O R T A N T O:

En ejercicio, de las atribuciones que le confiere el Artículo 171 literal a) de la

Constitución Política de la República de Guatemala, D E C R E T A:

Artículo 1º. Se reforma el Artículo 151 del Decrete número 76-97 del Congreso de

la República, Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física del Deporte, el

cual queda así:

Page 116: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

107

Artículo 151. Integración. El tribunal Electoral del Deporte Federado, se integra por

cuatro miembros titulares y dos suplentes. Los titulares serán designados así, dos

(2) por la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, que

deberán ser Abogados y Notarios colegiados activos, y dos (2) por la Junta Directiva

del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas, QUE DEBERÁN SER

COLEGIADOS ACTIVOS. Los suplentes serán designados, uno (1) por cada una

de las Asambleas Generales de la Confederación y del (Decreto Número 76-97,

2009)

Comité Olímpico Guatemalteco. Tales miembros tendrán la misma calidad de

dirigentes del Deporte Federado y gozarán de las mismas consideraciones.

Corresponden a la Asamblea General de la Confederación o al Comité Olímpico

Guatemalteco, según sea el caso, convocar a la integración de los miembros

suplentes del Tribunal Electoral del deporte Federado. En cuanto a los miembros

Titulares del Tribunal Electoral del Deporte Federado, será el propio Tribunal

debidamente conformado el que procederá a su propia convocación, luego de

finalizado el Período fijado por esta ley. (Decreto Número 76-97, 2009)

El Tribunal Electoral se integra con los siguientes cargos:

a) Presidente;

b) Vicepresidente;

c) Secretario; y

d) Un vocal.

Los cargos anteriores serán asignados a cada titular, mediante elección entre ellos

mismos, que deberán verificar en la primera sesión que lleven a cabo. El Presidente

tendrá doble valor voto en caso de empate. Los suplentes deberán concurrir a la

Page 117: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

108

sesión del Tribunal Electoral del Deporte Federado por ausencia temporal de uno

de los titulares o cuando sean convocados para el efecto, siempre que sea materia

vinculada al sector que representa. En caso de ausencia definitiva de un titular el

Colegio respectivo deberá nombrar al sustituto. Los miembros del tribunal Electoral

del Deporte Federado durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos. (Decreto

Número 76-97, 2009)

Artículo 2º. El presente Decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el

Diario Oficial.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y

PUBLICACIÓN

DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO: EN LA CIUDAD DE

GUATEMALA A LOS VEINTINUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE MIL

NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE.

ARABELLA CASTRO QUIÑONES

Presidenta

ANGEL MARIO SALAZAR MIRON

Secretario

Page 118: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

109

Palacio Nacional: Guatemala, tres de noviembre de mil novecientos noventa y siete.

Publíquese y cúmplase.

ARZU IRIGOYEN.

AUGUSTO VELA MENA,

Ministerio de Cultura y Deportes

REFORMAS A LA LEY

ARTÍCULO 1. Objeto de la Ley: La presente Ley tiene como objeto regular lo relativo

a la Organización, funcionamiento, coordinación, control y desarrollo de la

educación física, el deporte escolar, el deporte no federado, la recreación física, el

deporte federado y la salud, así como el de garantizar la práctica de la actividad

física como un derecho de todo guatemalteco. (Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 2. PRINCIPIOS: La presente ley se establece para desarrollar la

actividad físico deportiva, basándose en los siguientes principios:

Page 119: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

110

f. Todo individuo tiene derecho a la práctica de la educación física, la recreación

física y el deporte, cuyo ejercicio no tiene más limitaciones que las impuestas por la

moral, la salud pública y el orden legal.

g. Es deber constitucional del estado el fomento y la promoción de la educación

física, la recreación física y el deporte como factores primordiales del desarrollo

humano, razón por la cual se les debe proveer de fondos públicos.

h. La educación física, la recreación física y el deporte, son elementos esenciales

en la educación permanente y la promoción social de la comunidad.

i. Todas las instituciones vinculadas a la educación física, la recreación física y el

deporte, deben adoptar una acción sistemática coherente, global y descentralizada

a fin de lograr la coordinación y articulación de las diversas actividades físicas.

(Decreto Número 76-97, 2009)

ARTÍCULO 2. Objetivos: Los objetivos de la presente ley son:

1. Promover y divulgar las actividades relacionadas con la educación física, la

recreación física y el deporte, en todas sus modalidades y manifestaciones.

2. Fomentar la participación de toda persona en las actividades fisico-dpeortivas a

efecto de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes e

incrementar la confianza en sí mismo, el sentido de compañerismo, el orgullo y la

identidad nacionales.

3. Divulgar entre la población los beneficios que genera la práctica de la educación

física, la recreación física y el deporte.

4. Organizar programas de educación física, recreación física y deporte sin que

exista en la práctica de estas actividades discriminación alguna por motivo de raza,

sexo, etnia religión, afiliación (Decreto Número 76-97, 2009)

Page 120: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

111

Capítulo III Plan de acción o de la intervención

3.1 Título del proyecto

Guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, dirigido a voluntarios del programa

del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez de la ONG World Visión, de la

producción de desarrollo agropecuaria y asociación de productores Acequia

3.2 Problema

¿Cómo crear actividades de desarrollo motriz de la niñez, para mejorar el

aprendizaje?

3.3 Hipótesis – acción

Si se elabora una guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, Entonces se

mejora el aprendizaje.

3.4 Ubicación:

Km 123.3 Acequia el Progreso, Jutiapa.

Comunidad Cerro Grande Barreal, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad del Enganche, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad Pipiltepeque, arriba, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad Pipiltepeque, abajo Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de San Pablo, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de Animas Lomas, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de El cohetero, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad Quebrada Seca, Jutiapa, Jutiapa

3.5 Ejecutor de la intervención

Epesista: Ervin Yosbanni Flores Espina

Carné: 201311061

3.6 Unidad Ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

World Vision Guatemala, PDA: APAS

Page 121: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

112

3.6.1 Tipo de proyecto.

Educativo producto pedagógico

3.7 Descripción de la intervención

El proyecto consiste en la elaboración de una “Guía para el buen desarrollo motriz

de la niñez, dirigido a voluntarios del programa (CDIN) Centro de Desarrollo Integral

de la Niñez, de la ONG World Vision PDA APAS”. La guía ha sido diseñada para la

aplicación y el buen uso del desarrollo motor de la niñez.

La educación motriz constituye en el ámbito educacional un aprendizaje cuyo su

significado se centra en adquirir movimientos nuevos, precisarlo, afinarlos y

aplicarlos o bien consolida el ya adquirido, con base en el desarrollo motriz y

enfatizar en la conducta físicas del niño.

Capítulo I: Estimulación temprana, en los primeros años de vida tiene lugar un

rápido desarrollo motor, que equivale a la adquisición completa de toda una nueva

serie de destrezas. Es el periodo donde se producen los cambios más grandes y

más rápidos del desarrollo neuromotor, mismo que no volverá a repetirse en el resto

de la vida. El desarrollo motor desempeña el papel principal siendo el más evidente

y manifiesto.

Capitulo II: Esquema corporal, es la conciencia de nuestro cuerpo también se le

conoce como el conocimiento inmediato de cuerpo en función de la interrelación de

sus partes y sobre todo de su relación con el espacio y los objetos que nos rodean.

Capitulo III: El dominio espacial, se refiere a todo lo que nos rodea conocimientos

que el ser humano tiene del medio en que se desenvuelve. En otras palabras, es la

idea que tiene una persona de su situación o el entorno que se encuentra.

Capitulo IV: El equilibrio es una capacidad coordinativa especifica en estrecha y

constante relación con las demás actividades coordinativas es la capacidad de un

sujeto de mantener la proyección de centro de gravedad dentro de su base de

sustentación.

Page 122: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

113

3.8 Justificación

La ley nacional para el desarrollo de la cultura física y el deporte. Considera que la

Constitución Política de la República de Guatemala establece que la educación

tiene como fin el desarrollo integral de persona humana y determina que es

obligación de Estado procurar el más completo bienestar físico, mental y social, así

como celar por la elevación de nivel de vida de todos los habitantes del país,

contribuyendo al bienestar de la familia. También reconoce como deber del Estado

el fomento y la promoción de la educación física el deporte escolar y la recreación

física, así como la plena autonomía del deporte federado. Y señala la protección

antes indicada, confiere al deporte escolar la educación física y la, recreación física

una importancia prioritaria, en igual forma obliga a desarrollar nuevos conceptos al

incluir dentro de la función del Estado y de las obligaciones de este al deporte no

federado actividad que practican las mayorías de país. (Decreto número 76 – 97)

Es por ello la implementación de esta guía formara el proceso de aprendizaje motor

de la niñez y su mayor concientización ante los padres. Obteniendo un mejor

rendimiento físico, en el trascurso de todo su proceso de crecimiento.

3.9 Objetivos de la invención acción

3.9.1. General

Alcanzar las distintas habilidades y destrezas para un desarrollo integral de

los niños y las niñas del (CDIN)

3.9.2. Específicos

Diseñar y redactar una guía para el desarrollo motor, dirigido a voluntarios

del programa del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez

Implementar talleres de capacitación a madres guías sobre el desarrollo

motor socializando, así los beneficios físicos que se obtienen al realizarlos.

Reforestar el ojo de agua el Zunso del municipio de Santa Catarina Mita

Jutiapa.

Page 123: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

114

3.10 Metas

1 guía para el buen desarrollo físico de la niñez, dirigida a voluntarios del

programa (CDIN) Centro de Desarrollo Integral de la Niñez, de la ONG

World Vision PDA APAS.

15 reproducciones de la guía para distribución al personal encargados

de los distintos centros de desarrollo integral de la niñez, capacitando a

estos para la utilización de dicha guía.

Plantar 600 árboles en el ojo de agua el Zunso del municipio de Santa

Catarina Mita Jutiapa.

3.11 Beneficiarios (directo e indirectos)

3.11.1. Beneficiarios Directos

Los niños y la niña

World Vision PDA. APAS.

Centro de desarrollo integral de la niñez

3.11.2. Beneficiarios Indirectos

Padres de familia

Personas que visitan la institución

Vecinos de otras comunidades

3.12 Actividades para lograr los objetivos

Solicitar a la oficial encargada del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez

la autorización para la ejecución de ejercicio profesional supervisado.

Diagnóstico de la institución avalada.

Investigar la orientación necesaria para redactar la guía.

Entrevista a oficiales encargados del Centro de Desarrollo Integral de la

Niñez.

Clasificar y analizar la orientación obtenida.

Redacción de la guía y solicitud al CDIN para ejecución del proyecto.

Recibir asesoría de ejercicio profesional supervisado.

Gestionar material de información para el desarrollo motor.

Page 124: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

115

Elaborar las diapositivas para la concientización de la motricidad física

Elaboración de plan de sostenibilidad y plan de socialización del proyecto.

Concientización para la motricidad física

Socialización de la guía pedagógica

3.13. Cronograma General de Actividades

Actividades

Res

po

nsa

ble

s

Tiempo programado 2018

Enero Febrero Marzo

Semanas Semana Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Solicitar a la oficial encargada

del Centro de Desarrollo

Integral de la Niñez la

autorización para la ejecución

de ejercicio profesional

supervisado.

P

E

2 Diagnóstico de la institución

avalada.

P

E

3

Investigar la orientación

necesaria para redactar la

guía.

P

E

4 Entrevista a oficiales

encargados del Centro de

P

Page 125: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

116

Desarrollo Integral de la

Niñez.

E

5 Clasificar y analizar la

orientación obtenida.

P

E

6

Redacción de la guía y

solicitud al CDIN para

ejecución del proyecto. P

E

7 Recibir asesoría de ejercicio

profesional supervisado

P

E

8

Gestionar material de

información para el desarrollo

motor.

P

E

9

Elaborar las diapositivas para

la concientización de la

motricidad física

P

E

10

Elaboración de plan de

sostenibilidad y plan de

socialización del proyecto

P

E

Page 126: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

117

3.14. Recursos

3.14.1. Humanos

Gerent de World Vision PDA. APAS

Oficiales de World Vision PDA. APAS

Facilitadores de World Vision PDA. APAS

Asesora

Epesista

3.14.2. Materiales

Hoja de papel bond

Agua

Tijeras

Bocinas

Cañonera

Computadora

Memoria USB

Guía

Lápices

Lapicero

Motocicleta

11 Concientización para la

motricidad física

P

E

12 Socialización de la guía

pedagógica.

P

E

Page 127: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

118

3.14.3. Físico

01 aula de las instalaciones de World Vision PDA. APAS

3.15 Presupuesto

3.16 Evaluación de la intervención

Para verificar y valorar el desarrollo de este plan se utilizará una lista de cotejo que

permitirá obtener información más precisa sobre el nivel de logro de los resultados

obtenidos durante el proceso de ejecución de la intervención.

Fuentes de

financiamiento

Descripción Precio

unitario

Monto

Toral

Librería y

Multiservicios García

1 resma de hojas carta

papel bon

Q.28.00 Q.28.00

Librería y

Multiservicios García

14 hojas arcoíris para

empastado de guías

Q.1.50 Q.21.00

Innova Print 200 impresiones a

color

Q.0.25 Q.50.00

Innova Print

EMFE producción Renta de 2 horas de

cañonera

Q.100.00 Q.200.00

Café internet Renta de 2 hora

aparato de sonido

Q.25.00 Q.50.00

Refacciones Yesenia 60 panes con pasta de

pollo

Q.3.00 Q.180.00

Imprevistos Q.100.00

Total Q.629.00

Page 128: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

119

Capitulo IV Ejecución y sistematización de la intervención

4.1 Descripción de las actividades realizadas

No. Actividades Resultados

1. Reunión con asesora de ejercicio

profesional supervisado, para

inducción del proyecto.

Un mejor resultado para realizar el

proceso de ejecución del proyecto.

2. Solicitar autorización a la oficial

encargada del Centro de

Desarrollo Integral de la Niñez,

para ejecución del proyecto

La autorización por la oficial del

CDIN, para la realización el

proceso del proyecto de

intervención.

3. Realizar diagnóstico de la

institución.

Detecta las deficiencias y carencias

que tiene el CDIN.

4. Investigar contenido necesario

para crear la guía de orientación

Recopilar la información para la

guía de orientación

5. Clasifica el contenido que se

recopilo.

Selecciona y ordena la información

obtenida, para la redacción de la

guía

6. Redacción de la guía

Una guía para el desarrollo motor

de la niñez

Page 129: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

120

7. Correcciones de la guía

pedagógica

Correcciones de la guía, para

obtener un mejor resultado

pedagógico

8. Presentación de guía en World

Vision PDA APAS.

Aprobación por la gerencia de

World Vision PDA. APAS.

9. Gestión de materiales a utilizar en

el proyecto del CDIN

Renta de materiales a utilizar en la

presentación del proyecto.

10. Elaboración de diapositivas para

presentación de guía pedagógica.

Mejora la comprensión del tema

utilizando dos canales de

información.

11. Concientización del desarrollo

motor.

Se creó conciencia de la

importancia del movimiento en los

niños, para un buen desarrollo fisco

e intelectual.

12. Socialización de la guía

pedagógica

Aceptación de los facilitadores,

padres y madres de familia en la

ejecución de actividades lúdico

motoras.

Page 130: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

121

4.2 Productos logrados y evidencias

Productos Logros

Preparación de terreno y la plantación

de 600 árboles de diferentes especies

en el ojo de agua el Zunso.

Se realizó con éxito la limpieza

respectiva del área a plantar la cual se

encuentra en el ojo de agua el Zunso al

cansando la siembra de los 600

árboles.

Supervisión de reforestación y guía por

Asesora.

La Licda. Yelbely Roxana Vega Donado

Asesora de EPS, fue la encargada de

verificar la cantidad de árboles

plantados e igualmente revisar y

corregir el informe final.

Capacitación a facilitadores del

programa Centro de Desarrollo Integral

de la Niñez (CDIN) perteneciente a

World Vision PDA. APAS

Se realizó la sociabilización ejecución y

entrega de guía para el buen desarrollo

motriz de la niñez, dirigido a voluntarios

del programa (CDIN) Centro de

Desarrollo Integral de la Niñez, de la

ONG World Vision PDA APAS.

Page 131: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

122

Guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, dirigido a voluntarios del

programa del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez de la ONG World Visión,

de la producción de desarrollo agropecuaria y asociación de productores Acequia

Compilador:

Ervin Yosbanni Flores Espina

Asesora:

Licda. Yelbely Roxana Vega Donado

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Page 132: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

123

Page 133: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

124

Page 134: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

125

Introducción

El desarrollo motor, se refiere a la educación del movimiento, esta contribuye en el

ámbito educacional un tipo de aprendizaje cuyo significado se centra en adquirir un

movimiento nuevo, precisarlo, afinarlo y aplicarlo o bien consolidar el ya adquirido

con base en el desarrollo motriz y con énfasis en la conducta motora del sujeto.

La importancia de la educación motriz en el campo educativo radica no solo en el

enriquecimiento y diversificación perceptomotor de los alumnos, sino también en

generar actividades socio motoras que desde una mayor autonomía del movimiento

influyen en toda la personalidad del alumno, fortaleciendo su ego de manera que él

pueda reconocerse a sí mismo como un ser competente y auto responsable en el

contexto social.

Unidad I Reconozco mi cuerpo, también conocido como esquema corporal, a la

que también se define como el conocimiento inmediato del cuerpo en fusión de la

de la interrelación de sus partes y sobre todo de su relación con el espacio y los

objetos que rodean.

Unidad II Organizo mi espacio, se refiere a todo lo que rodea al sujeto conociendo

el medio en que se desenvuelve. En otras palabras, es la idea que tiene una persona

de su entorno, en relación a otras personas y con los objetos que lo rodean

conociendo el espacio en el que se encuentra ejecutando las actividades.

Unidad III Mis sentidos perciben, son capacidades coordinativas especificadas

entre los 5 sentidos tales como: sentido del tacto, sentido de la vista, sentido de

audición, sentido del gusto y sentido del olfato.

Unidad IV Mi cuerpo se equilibra, se entiende por equilibrio a la capacidad de

mantener una o más posturas o de recuperarlas una vez perdidas, en contra de

cuantos factores externos influyan en el mantenimiento de dicha postura. También

se le define como la capacidad que permite el mantenimiento y la recuperación de

la posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de gravedad.

i

Page 135: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

126

Objetivos

Objetivo general

Se elaborará un documento de apoyo, para mejorar las capacidades físico motoras

de la niñez en el Centro de Desarrollo Integral de la Niñez. “World Vision PDA APAS”

Jutiapa.

Objetivo especifico

Mejorar las habilidades y destrezas de la niñez de una manera lúdica.

Sociabilizar la guía de educción motora, para obtener el apoyo de los padres

a los niños.

Compartir la información a las distintas comunidades que trabajan con el

programa CDIN.

ii

Page 136: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

127

Calentamiento:

El calentamiento es un conjunto de ejercicios de moderada intensidad en donde la

energía que se dispara es liberada en forma de calor, lo que provoca una elevación

de la temperatura muscular y corporal, para un buen desarrollo motor.

Para qué sirve el calentamiento:

1. El calentamiento evita las lesiones del aparato locomotor favorece el

aumento de temperatura muscular e incluso corporal, esto trae consigo que

la elasticidad muscular mejore, así como una disminución de la viscosidad.

2. Mejora el rendimiento, las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad,

flexibilidad, agilidad, etc. se ven mejoradas después de un buen

calentamiento.

3. Mejora la motivación y concentración, las primeras sensaciones físicas,

psicológicas y ambientales son muy importantes. Se comienza a conocer la

instalación deportiva, adaptarse al ambiente que nos rodea, etc.

Faces del calentamiento

Movilidad articular: se trata de calentar más rápidamente los distintos segmentos

corporales. Son movimientos de las articulaciones ferrando un orden lógico, bien

ascendente o descendente. (tobillos, rodillas, cadera, hombros…)

Calentamiento cardiovascular: se trata de calentar de forma que los músculos

lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el calentamiento de

movilidad articular.

Estiramientos globales: Mantenerse en una posición de 5 a 10 segundos sin

llegar al dolor. No debemos hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la

lesión. Más tiempo de estiramiento en el calentamiento afecta la capacidad

contráctil del músculo con las consecuentes pérdidas de rendimiento.

1

Page 137: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

128

Actividades de calentamiento: Primeros meses a 24 meses

Realice pequeños movimientos articulares, en cada segmento que se utilizara.

Dele objetos livianos, para que realice los movimientos que el niño desee.

Realice pequeños masajes para estirar el área a trabajar.

Actividades de calentamiento: de 2 años a 3 años

Cante con los niños una actividad en donde muevan las articulaciones a trabajar,

por ejemplo (yo tengo un tic).

Realice con los niños una actividad en donde ellos ejecuten saltos, carrera,

flexiones, extensiones etc. ejemplo (el rey pide).

Desarrolle una actividad en donde los niños estiren sus músculos y

articulaciones, ejemplo (el espejo)

Actividades de calentamiento: de 4 años a 5 años

Cante con los niños una actividad en donde muevan las articulaciones a trabajar,

por ejemplo (el baile del muzulme).

Realice con los niños una actividad en donde ellos ejecuten saltos, carrera,

flexiones, extensiones etc. ejemplo (el barco se hunde).

Desarrolle una actividad en donde los niños estiren sus músculos y

articulaciones, ejemplo (sigue mis movimientos)

2

Page 138: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

129

I Unidad Reconozco mi cuerpo.

Reconocimiento corporal

El reconocimiento corporal identifica, localiza muestra las partes corporales. En los

primeros años de vida tiene lugar un rápido desarrollo motor, que equivale a la

adquisición completa de toda una nueva serie de destrezas.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo

contrario que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Toma las manos del niño nombra las partes del cuerpo con sus mánanos.

Frente al niño canta y danza la actividad. (cabeza, hombros, rodillas y pies).

Con una pelota pequeña muestra y nombra las partes de su cuerpo.

Dibuja un muñeco y nombra las partes del cuerpo frente al niño.

Canta y danza la actividad (manteca de higuana)

Actividades: de 2 años a 3 años

En círculo, identifica las manos realizando círculos

Con un balón, localiza las partes del cuerpo que te mencionen

Coloca una cartulina en el suelo y dibuja un cuerpo, identificando las partes

corporales

Dibuja partes de un cuerpo y distribúyelos en toda el área a jugar, a la señal los

niños buscan las piezas para formar un cuerpo completo.

En fila, identifica las manos haciendo estrellitas (imagina cazando moscas).

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal localizar las distintas partes del

cuerpo, primero miembros superiores, luego miembros inferiores.

En parejas, a la señal identificar las distintas partes del cuerpo de un compañero

En círculo, nombra las partes del cuerpo de otro niño jugando a la gallina ciega.

3

Page 139: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

130

En filas mostrar las partes del cuerpo indicadas por el maestro y luego realizar

con dichas partes movimientos hacia delante, hacia atrás y luego hacia los lados.

(Ministerio de Educación, 2010)

Relaciona partes del cuerpo

El conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en

estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en

relación con el espacio y los objetos que nos rodean

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Acuesta al niño y con cuidado mover las piernas.

Practica flexión y extensión de las articulaciones

Acostado trata de girar al niño con mucho cuidado

Boca abajo trata que el niño levante la cabeza por si solo

Actividades: de 2 años a 3 años

En hileras, a la señal caminar como ENANOS Y GIGANTES.

En filas, a la señal gatear a cierta distancia prudente.

En filas, a la señal caminar lanzando un globo sin dejarlo caer

En hileras, pasar por arriba y debajo de un lazo.

Dispersos, gatea moviendo un balón. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hileras, pasar gateando por un aro a través de su cuerpo.

En filas, a la señal lanzar un balón y correr a atraparlo.

Dispersos en el área trabajo, a la señal rodar una pelota con una mano.

En hileras, a la señal marcha hacia un punto determinado

Dispersos en la cancha a la señal caminar como cangrejo hacia diferentes

direcciones, cierta distancia prudentes. (Ministerio de Educación, 2010)

4

Page 140: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

131

Movimientos expresivos de carácter espontaneo (gestos)

La expresión corporal ayuda a el desenvolvimiento intelectual de la niñez, otorgando

la libre locomoción en su desarrollo motor. El cuerpo es un importante medio de

expresión.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Frente al niño imita a diversos animales de una granja

Ejecuta el canto en el arca de Noé, imitando sonidos de animales.

Realiza gestos frente al niño tales como mover la nariz, ojos, cejas entre otros.

Danza el canto de la vaca Lola, utilizando la imaginación

Actividades: de 2 años a 3 años

En círculo, el maestro hace preguntas el alumno responderá con un gesto “si” o

“no”.

Disperso en el área de trabaja imaginar pasar un rio, escalar una montaña, etc.

En círculo el maestro indica que se haga un movimiento y el alumno que se

equivoca va saliendo del círculo.

En filas, imaginar lanzar piedras a un pájaro, con la mano derecha, luego con la

mano izquierda.

En filas, imaginar elevar un barrilete enrollar y dar hilo y jalar. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo, el maestro lanza un balón hacia arriba mientras

cae los alumnos imitan el gesto de reír o llorar.

En círculo, el maestro se coloca enfrente de un alumno e imitará un movimiento

el alumno tendrá que realizar el mismo gesto.

En filas imitar está cantado en un concierto acompañados con diversos

instrumentos musicales

5

Page 141: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

132

En filas imitar estar enojado y al mismo tempo realizar un juego.

En círculo, imaginar que nos estamos cambiando de ropa porque nos caímos en

el agua. (Ministerio de Educación, 2010)

En filas, imaginar elevar un barrilete enrollar y dar hilo y jalar. (Ministerio de

Educación, 2010)

Respiración de acuerdo a las vías respiratorias

La correcta respiración es fundamental en la actividad física del ser humano, ya que

esta contribuye a la energía que se utiliza en cualquier actividad motora. Al respirar,

el aire entra al cuerpo y este obtiene oxigeno que nos ayuda a obtener la energía

en nuestro cuerpo.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Con cuidado, realiza burbujas frente al niño, luego deja al niño que sople para

crear burbujas.

Realiza el sonido de un motor con los labios, para que el niño imite el sonido.

Con cuidado preséntale un gorgorito al niño, no dejar solo al niño.

Trata que el niño sople fuerte con la nariz.

Actividades: de 2 años a 3 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal inhalar aire por la nariz y

mantenerlo durante determinado tiempo.

Disperso en el área de trabajo, a la señal imitar soplar una velita.

Disperso en el ara de trabajo, a la señal retener aire en sus mejías.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal inhalar aire por la nariz cuando se

agacha y exhalarlo por la boca mientras se para.

Disperso en el área de trabajo, a la señal soplar un papelito en el suelo.

(Ministerio de Educación, 2010)

6

Page 142: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

133

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal inhalar aire por la boca y

mantenerlo durante determinado tiempo.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal inflar un globo.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal inhalar aire por la nariz mientras

subimos los brazos, exhalar mientras bajamos los brazos.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal silbar.

Dispersos en el área de trabajo acostados, a la señal soplar un papelito.

(Ministerio de Educación, 2010)

Cuerpos en tención y relajación

La tención es cuando los músculos se contraen para realizar un ejercicio físico

motor. También conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción

parcial. (Zamora, 2003)

La relajación es el procedimiento o actividad que ayuda a las personas para reducir

la tensión física alcanzando un buen nivel de calma

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Acostado, mueve las piernas del niño como si estuviera en bicicleta.

Acostado, flexiona las piernas del niño para que el empuje suavemente.

Con música suave mueve las piernas del niño para obtener relajación

De manera suave muévele los brazos al niño para obtener relajación

Boca abajo, deja que el niño levante su cabeza.

Actividades: de 2 años a 3 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal se sientan.

Dispersos en el área de trabajo, corriendo a la señal paran y se agachan.

En filas, saltar y a la señal se detienen.

En parejas trotar y a la señal abrazarse.

7

Page 143: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

134

En parejas acostados realizar la bicicleta y a la señal parar. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal corren.

Dispersos en el área de trabajo, sentados con piernas estiradas a la señal

pararse y caminar entre unos conos.

Dispersos en el área de trabajo acostados, a la señal rodar en el suelo y a la

otra señal parar.

En filas trotar tocándose los talones y a la señal parar.

Dispersos en el área de trabajo, a la seña caminar como cangrejo y a la señal

parar. (Ministerio de Educación, 2010)

Evaluación unidad I

La evaluación de cada unidad se utilizará un instrumento evaluativo llamado

escala de rango. Este instrumento de evaluación subjetiva pretende observar el

progreso y la evolución de los niños en los temas vistos en clases.

Valor Obtenido_____/20____X100=_______

Nombre del Docente: ______ Grado_______ Área: ____________ Unidad ______

Escala de Rango

No. Nombre

Reconocimiento

Corporal

Relacionar

Partes del

Cuerpo

Movimientos

Espontáneos

Cuerpos en

Tención y

Relajación

orden en

examen formula Total

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

1.

2.

3.

4.

5.

8

Page 144: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

135

II Unidad Organizo mi espacio

Organización espacial

La organización espacial consiste en conocer el área que nos rodea, obteniendo

como resultado una mejor organización de los movimientos en el entorno en donde

se desenvuelve.

Diferentes sentidos espaciales: Arriba – abajo

Es la capacidad o habilidad básica que tiene que ver con aprender, lo cual es parte

del desarrollo motor en la niñez aprendiendo en donde se encuentra arriba y abajo.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Con un globo en las manos, indica al niño donde se encuentra arriba y luego

abajo.

Tomando de las manos al niño, menciona arriba y abajo.

Cuando cargues al niño menciona arriba y cuando este acostado dile abajo

Toma una pelota y lánzala al aire mencionando fuerte arriba y abajo.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas, a la señal agacharse y pararse.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal aplaudir arriba y luego hacia abajo.

En filas, a la señal pasar arriba y luego debajo de un lazo.

En filas, lanzar un balón hacia arriba y abajo.

En filas, a la señal lanzar una pelota lo más arriba que se pueda. (Ministerio

de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas enfrentadas brazos hacia arriba y luego bajarlos tocándose las

puntas de los pies.

En hileras, colocar un aro arriba de la cabeza y luego bajarlo a modo de

quedar dentro del aro.

9

Page 145: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

136

En hilera, saltar en una grada hacia arriba y abajo.

En hileras, colocar un objeto arriba y luego debajo de los pies

En filas lanzar un balón arriba y luego debajo de un lazo. (Ministerio de

Educación, 2010)

Diferentes sentidos espaciales: Adelante – atrás

Es la forma de apropiarse del espacio que le rodea a partir de su propio cuerpo.

Esta capacidad se puede potenciar utilizando juegos en donde se utilice el

desplazamiento hacia delante o atrás.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Coloca una pelota al frente del niño y menciona “adelante”.

Coloca un cubo atrás del niño y menciona “atrás”.

Con la ayuda de sus padres traslada al niño adelante y atrás.

Con la ayuda de sus padres saltando con el niño trasladarse adelante y atrás.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas, a la señal salta con los pies justos hacia adelante y atrás.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal colocar una pelota adelante y atrás

de su cuerpo.

En filas a la señal lanzar un balón hacia adelante y atrás.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal salta adelante y atrás de un objeto

En filas en posición de cangrejo camina hacia adelante y atrás. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En círculo realizar el juego de MAR Y TIERRA: mar es adelante y tierra es

atrás.

En hileras, a la señal caminar hacia adelante y luego hacia atrás.

En parejas a la señal caminar hacia adelante y luego hacia atrás.

10

Page 146: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

137

Dispersos en el área de trabajo, a la señal colocarse adelante y atrás de

donde se le indique.

Sentados en pareja espalda con espalda pasarse una pelota por arriba de la

cabeza. (Ministerio de Educación, 2010)

Diferentes sentidos espaciales: A los lados

La percepción espacial es la toma de conciencia de los movimientos en el espacio,

de una manera coordinada para llegar a la estructuración mental de nuestro entorno

conociendo ambos lados “derecha e izquierda”.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo

contrario que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Coloca una pelota a los lados del niño.

Coloca un cubo a los lados del niño.

Con la ayuda de sus padres traslada al niño hacia los lados.

Con la ayuda de sus padres saltando con el niño hacia los lados.

Actividades: de 2 años a 3 años

En hilera a la señal aplaudir hacia un lado y luego al otro.

En fila, levantar un brazo y una pierna del mismo lado y la señal cambiar.

En fila sentados colocar una pelota hacia un lado y luego al otro.

En hilera salta hacia ambos lados.

En filas, sentados pasar la pelota hacia un lado y al otro lado. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hilera levantar una pierna hacia un lado y al pitazo levantar la otra.

En hilera colocar un aro en el suelo, pararse a un lado y luego al otro.

En hileras, colocar dos conos a ambos lados, al pitazo correr y tocar uno y

luego el otro.

En hileras salta hacia un lado del aro y luego al otro lado.

11

Page 147: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

138

En filas lanzar un balón hacia un lado y luego al otro lado. (Ministerio de

Educación, 2010)

Diferentes sentidos espaciales: Adentro – afuera

Evalúa la capacidad de ejecutante para visualizar objetos en su entorno, así como

la habilidad de imaginar un cuerpo en diferentes espacios y entornos.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

En una colchoneta coloca al niño adentro y afuera de ella.

Coloca al niño adentro de un aro mientras dices adentro y afuera.

Utilizando una caja coloca al niño adentro de la caja y afuera de la caja.

Con una pelota indica donde está adentro de la caja o fuera de la caja.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas saltar adentro y afuera de aros.

En filas colocarse adentro de una caja.

Realizar el juego de PAJARITOS A VOLAR: Se colocan en tríos y dos se

agarran de las manos mientras que el otro entra y sale.

En hileras pasar adentro y afuera de un aro.

Dispersos en el área de trabajo a la señal saltar adentro y afuera de un aro.

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas colocarse adentro y afuera de un circulo.

En filas colocar diferentes objetos adentro y afuera de un circulo.

En círculo realizar el juego ELGATO Y EL RATON.

En filas gatear pasando adentro y a fuera de un aro.

En filas lanzar pelotas de papel adentro de una caja o aro. (Ministerio de

Educación, 2010)

12

Page 148: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

139

Diferentes distancias espaciales: Cerca – lejos

Es la apreciación de objetos o persona en el entorno en donde se encuentra el

ejecutante, conociendo su ubicación y su distancia de una manera concreta.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Coloca al niño en un lugar seguro mientras te alejas mencionado “lejos” y al

acercarse menciona “cerca”.

Lanza una pelota de papel mencionado la distancia cerca y lejos.

Coloca dos objetos iguales frente al niño uno lejos y otra cerca.

Toma al niño y acércalo a un objeto, luego aléjalo del objeto.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas saltar cerca y luego lejos de un aro.

En filas colocarse cerca y luego lejos de una caja.

Realizar el juego del EL GATO Y EL RATON.

En hileras caminar cerca y luego lejos de un aro.

En filas enfrentadas acercarse y luego alejarse. (Ministerio de Educación,

2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas colocarse cerca y luego lejos de un circulo.

En hileras colocar diferentes objetos cerca y luego lejos de un circulo.

Realizar el juego de PAJARITOS A VOLAR: Se colocan en tríos y dos se

agarran de las manos mientras que el otro entra y sale.

En hilera gatear cerca y luego lejos de un aro.

En filas lanzar bolitas de papel cerca y luego lejos de una caja. (Ministerio de

Educación, 2010)

13

Page 149: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

140

Diferentes distancias espaciales: Primero – Último

Aprecia distancias, orientándose en el espacio, en el espacio visual e interpretar las

acciones antes de que se ejecuten.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Lanza 2 balones e indica cual llego primero y ultimo

Si el niño gatea realizar una competencia de gateo para identificar el primero

y ultimo

Carrera de carros de juguetes indica el primer lugar y el ultimo

Lanza varios objetos e indica el primero y el ultimo

Actividades: de 2 años a 3 años

En hileras, correr a una distancia de 15 mts. y nombrar el primero y el ultimo

En grupos de tres competir en eskipin, hacia un punto determinado.

En grupos de cinco hacer competencias de velocidad.

En filas, realizar una carrera nombrando el primer y el ultimo

En parejas hacer competencias gateando, a cierta distancia compitiendo

quien llega de primero. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

en parejas desplazarse hacia un punto determinado, compitiendo quien llega

primero.

En grupos de cuatro realizar payasitos.

En hileras, llevar lo más rápido posible de un lado a otro un balón

desplazándolo con los pies.

En hilera nombra el ultimo y el primero.

En parejas realizar carreras, compitiendo quien llega de primero. (Ministerio

de Educación, 2010)

14

Page 150: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

141

Diferentes distancias espaciales: Juntos – separados

Es la toma de conciencia de los movimientos y los desplazamientos del ejecutante

en el entorno que se desenvuelve de forma coordinada.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Separa y junta tus dedos frente al niño, mencionando “Juntos y separados”

Junta y separa sus manitas, mencionando “juntos y separados”

Separa y junta sus piernas, mencionado “juntos y separados”

Junta muchos objetos luego sepáralos para que conozca la diferencia.

Actividades: de 2 años a 3 años

Dispersos en el área de trabajo a la señal, tirar tapitas al suelo y luego

recogerlas.

Dispersos en el área de trabajo sentados a la señal separar y juntar piernas.

Dispersos en el área de trabajo a la señal abrazarse en parejas y luego

separarse.

Dispersos en el área de trabajo a la señal sentados cerrar y abrir piernas.

En pareja juntar y separar los objetos que se les indiquen. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo a la señal juntar y separar dedos.

Dispersos en el área de trabajo a la señal juntar y separar brazos.

Dispersos en el área de trabajo a la señal juntarse y separarse.

En parejas a la señal juntarse y luego separarse.

Dispersos en el área de trabajo a la señal juntar y separa diferentes objetos.

(Ministerio de Educación, 2010)

15

Page 151: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

142

Evaluación unidad II

La evaluación de cada unidad se utilizará un instrumento evaluativo llamado

escala de rango. Este instrumento de evaluación subjetiva pretende observar el

progreso y la evolución de los niños en los temas vistos en clases.

Valor Obtenido_____/20____X100=_______

Nombre del Docente: _____ Grado_______ Área: ____________ Unidad ______

Escala de Rango

No. Nombre

DIFERNTES

SENTIDOS

EPACIALES

ARRIBA –

ABAJO

ADENTRO

AFUERA

DIFERNTES

DISTANCIAS orden en

examen formula Total

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16

Page 152: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

143

III Unidad Mis sentidos perciben

Agudeza visual

Es el seguimiento, la memoria, la estabilidad visual y la diferenciación de figura o

fondo.

Tempo de reacción del estímulo: simple y complejo.

Consiste en estimular al ejecutante mostrando un objeto, de esta manera se trabaja

la agudeza visual estimulando una reacción mediante uno de los sentidos que pose

nuestro cuerpo.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Muestra una imagen que este riendo y trata de reír junto a la imagen.

Muestra una imagen de enojo y al mismo tiempo coloca cara de enojado.

Muestra una imagen con lengua de fuera y reacciona de la misma manera.

Muestra una imagen con los ojos serados y reacciona de la misma manera.

Actividades: de 2 años a 3 años

En fila, el maestro mostrara una pelota verde los alumnos corren y al mostrar

una pelota roja los alumnos paran.

Dispersos en el área de trabajo, colocar diferentes colores en determinado lugar

y a la señal tocar el color que el maestro indique.

En filas, a la señal salta, a la otra señal correr.

Disperso en el área de trabajo realizar el juego de ENANOS Y GIGANTES

Dispersos en el área de trabajo, a la señal correr y a la otra señal quedarse de

pie como estatuas. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En fila, el maestro mostrara un aro los alumnos saltan y al mostrar un cono los

alumnos corren.

17

Page 153: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

144

Dispersos en el are de trabajo, a la señal trotar en el mismo lugar a la otra seña

trotar hacia distintas partes.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal los alumnos correrán y al llegar a un

punto determinado los alumnos saltan.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal se acuestan y a la otra señal se ponen

de pie.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal identificar y ubicarse en los colores

que indique el maestro. (Ministerio de Educación, 2010)

Diferencia de la clase de estímulo por color forma posición y tamaño

La agudeza visual mediante color, forma, posición y tamaño, es una de las

habilidades más esenciales en la vida cotidiana, de esta manera la mayoría de las

personas utiliza esta habilidad para sus labores diarias.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Muestra un color al niño mencionado el nombre del color.

Busca objetos del mismo color para que los relacione.

Coloca cada color en su lugar utilizando cajas.

Coloca figuras en un mismo lugar.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas, colocados desde el más pequeño al más grande, visualizar el objeto

que el maestro indique.

En hileras dobles, a la señal indicar de qué color y que forma tiene el globo que

indique el maestro.

Dispersos en la cancha, realiza el juego del semáforo amarillo camina, verde

corre y rojo se detiene.

Dispersos en el área de trabajo, los alumnos deben buscar tres piedrecitas de

diferentes tamaños.

18

Page 154: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

145

Dispersos en el área de trabajo, a la señal los alumnos deberán de buscar una

ramita o palito gana el que lleve la ramita o el palito más pequeño. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas, a la señal visualizar de qué color son los conos y preguntar qué forma tienen.

En círculos a la señal indicar de qué color son los calcetines del compañero que

tiene hacia su derecha, luego el compañero que se tenga a la izquierda.

Dispersos en el área de trabajo, los alumnos se desplazan libremente, se dibuja

en el suelo varios círculos y cuadrados a la señal los alumnos se introducen al

cuadrado y las alumnas al círculo, luego viceversa.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal deben de buscar una hoja de color

verde, el que lleve la hoja más grande gana.

En círculo, a la señal deben tocar cualquier parte de la cancha pero que tenga

el color blanco. (Ministerio de Educación, 2010)

Seguimiento visual

Es la capacidad de seguir con la mirada símbolos u objetos. Esta habilidad es

imprescindible para el aprendizaje de la lectura. (Zamora, 2003)

De arriba abajo

Se establecen movimientos de arriba abajo y el ejecutante tiene que seguir los

movimientos de la misma manera.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Muestra una pelota al niño y muévela arriba y abajo para que el niño pueda seguirlo.

Lanza una pelota arriba y observa que el niño siga la pelota.

Utilizando una cuerda roja lanza hacia arriba y abajo.

Coloca un sombrero arriba de su cabeza y luego colócalo en el suelo

Actividades: de 2 años a 3 años

19

Page 155: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

146

En filas, lanzar una pelota y la señal seguirla.

En filas, forma figuras en el aire y no perder el movimiento de la mano con la vista,

En círculos sentados tocándonos con las rodillas y la señal realizamos saltos en

el mismo lugar.

En parejas enfrentadas se coloca una pelota en medio de los dos alumnos y a l

seña uno de la pareja cambia la posición de la pelota hacia otro lugar.

En filas llevar un aro hacia arriba de la cabeza y luego a la otra señal bajarlo.

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas lanzar un globo al aire, a la señal perseguirlo.

En hileras hacer una bolita de papel, a la señal lanzarla hacia arriba, observando

la trayectoria.

Desde la forma en hileras, a la señal formar círculos y a la otra señal forma filas.

Disperso en el área de trabajo a la señal con un yeso en la mano dibuja un circulo

pequeño, luego a la otra seña arriba de ese círculo, realizar un circulo más

pequeño.

En filas, lanzar una bolita de papel hacia arriba observando su trayectoria.

(Ministerio de Educación, 2010)

De izquierda – derecha

Se establecerán movimientos de seguimiento visual con la variante de izquierda derecha.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Muestra una pelota al niño y muévela de izquierda a derecha para que el niño

pueda seguirlo con la mirada.

Lanza una pelota a la derecha y observa que el niño siga la pelota.

Utilizando una cuerda roja lanza hacia la derecha y luego a la izquierda.

Coloca una bola de papel roja en el lado derecho y luego en la izquierda.

20

Page 156: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

147

Actividades: de 2 años a 3 años

En una hilera el maestro lanza un balón a la izquierda y el alumno lo sigue con la vista.

En filas lanzarse un aro rodado, luego observar el desplazamiento con la vista.

En una hilera, a la señal del maestro lanzar una bolita de papel con la mano

derecha y sin perder de vista su trayectoria.

En hileras, pasan un balón con la mano izquierda por debajo de las piernas sin

perder de vista.

En una fila lanza un balón hacia el lado izquierdo, sin perderlo de vista.

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En círculo, el maestro lanza un balón hacia arriba y el alumno lo persigue con la vista.

Dispersos en el área de trabajo los alumnos lanzan una pelota hacia arriba sin

perder la vista.

En círculo los alumnos pasan un globo con la mano derecha sin perderlo de vista.

Formando en una hilera uno de los alumnos corre por el lado derecho el que el

maestro indique y los demás no lo pierden de vista.

En una hilera se pasan el balón por el lado derecho hacia el lado derecho, sin

perderlo de vista. (Ministerio de Educación, 2010)

En diagonal

Desarrolla las habilidades de seguimiento visual en forma diagonal, para una

educación motriz óptima.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Muestra una pelota al niño y muévela en diagonal para que el niño pueda

seguirlo con la mirada.

Lanza una pelota hacia una caja de manera diagonal.

Utilizando una cuerda roja lanza hacia un recipiente de una manera diagonal.

21

Page 157: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

148

Coloca una bola de papel roja en el lado derecho y luego en la izquierda con una

pequeña desviación en diagonal.

Actividades: de 2 años a 3 años

En hileras a la señal un alumno corre en diagonal y los demás de igual forma

En hileras, colocada una cuerda en diagonal sobre el suelo despasarse trotando.

En hileras despasarse saltando en forma diagonal ida y vuelta.

En hileras saltar en un aro en diagonal.

En pareja caminar sobre una cuerda colocada en el suelo en forma diagonal. (Ministerio

de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas seguir el recorrido de un balón en diagonal.

En filas con una pelota lanzar en diagonal y luego regresa de nuevo.

En hileras desplazarse trotando en diagonal los conos dispersados en la cancha.

En hileras en parejas correr por la pelota en diagonal.

En hileras lanza un avioncito de papel en forma diagonal sin perderlo de vista.

(Ministerio de Educación, 2010)

En circulo

Es la capacidad de seguir un objeto que gira por un impulso mientras el niño sigue el objeto

sin perderlo de vista.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario que

no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Muestra una pelota al niño y muévela en círculo para que el niño pueda seguirlo con la

mirada.

Lanza una pluma hacia arriba para que caiga girando.

Utilizando un aro lanza hacia arriba y el niño lo observa como cae.

Has girar un balón en el suelo mientras el niño observa el balón.

Actividades: de 2 años a 3 años

En círculo, el maestro en el centro hace girar un dulce amarado en una pita los alumnos

seguirán visualmente la trayectoria del duce.

22

Page 158: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

149

Hileras correr alrededor de un aro sin perderlo de vista.

Dispersos en el área de trabajo, caminar en el centro de la cancha a la señal todos

mencionan el color de globo que el maestro tiene y observan como lo suelta en el aire.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal correr alrededor de un circulo sin perderlo de

vista.

En círculo, a la señal soplar un globo tratando de que se mantenga en el aire sin dejarlo

caer. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En círculo, la señal lanzar una pluma al aire y luego aplaudir hasta que caiga dejamos

de aplaudir.

En hileras, salta alrededor de un aro de la cancha sin perderlo de vista.

En filas enfrentadas, los alumnos se pasan un aro sin perderlo de vista.

Sentados en círculo, a la señal soplar un globo tratando de que se mantenga en el aire

sin dejarlo caer.

En círculo uno de los alumnos correrá alrededor del circulo y los demás no lo perderán

de vista. (Ministerio de Educación, 2010)

Agudeza auditiva

Es la habilidad para recibir y diferenciar sonidos y sus correspondientes tonos e

intensidades. (Zamora, 2003)

Diversidad de sonidos

Que el ejecutante conozca los distintos sonidos tales como agraves, agudos, suaves y

fuertes entre otros.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario que

no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Coloca al niño en una colchoneta y toca un chinchín para llamar su atención mientras

se echen más sonidos.

Dale el chinchín al niño y trata que lo mueva para producir un sonido mientras tacas un

tambor.

23

Page 159: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

150

Dale una pandereta en la mano derecha y un chinchín en la mano izquierda y observa

que sonido le gusta más.

Pídele a otra persona que suene el gorgorito y al escucharlo aplaude frente al niño para

que el realice ese movimiento.

Actividades: de 2 años a 3 años

Dispersos en el área de trabajo, distinguir el sonido de chinchín cuando se suene otros

tres instrumentos distintos a la misma vez.

Dispersos en el are de trabajo a la señal dar tres vueltas cuando escuchen una palmada.

Trotar por toda en el área de trabajo, al escuchar el sonido de un balón botarlo, quedarse

estático.

Corre en parejas a la palmada disminuir la velocidad.

Dispersos en el área de trabajo, realizar cinco payasitos cuando se suene un

instrumento u objeto. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Formado en hileras, el maestro estará a una distancia prudencial al sonar el silbato los

alumnos llegaran a donde está el maestro.

Caminar por toda el área de trabajo al escuchar el chinchín corren al ritmo que el

maestro toque.

En filas al escuchar un silbatazo caminar, al escuchar un zapateo agacharse, al

escuchar una palmada detenerse, y al escuchar una pandereta realizar cinco saltos.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal desplazarse lanzando un balón hacia arriba,

al sonido de la trompeta, rodarlo, al sonar el chinchín llevarlo arriba de la cabeza todos

caminando.

Dispersos en el área de trabajo, saltar cuando se suena un instrumento un objeto.

(Ministerio de Educación, 2010)

Diversidad de ritmos

El ritmo es la capacidad de coordinar el cuerpo a un sonido como por ejemplo bailar.

También se puede decir que es la habilidad de llevar los tiempos de un sonido.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

24

Page 160: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

151

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

CANTO. Este dedito fue a la iglesia

CANTO. Si tú tienes muchas ganas de aplaudir

CANTO. Mis manitas dicen si si si

CANTO. El patito Juan.

Actividades: de 2 años a 3 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal aplaudir y zapatear en diversos ritmos

Dispersos en el área de trabajo, a la señal realizar diferentes sonidos con la

boca, fuertes y suaves.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal marchar.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal realizar movimientos al ritmo de la

música

Disperso en el área de trabajo, a la señal realizar sonidos con las partes del

cuerpo. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal ruidos con material reciclable (botes,

vasos, tapitas, etc.)

Disperso en el área de trabajo, a la señal imitar sonidos de animales.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal caminar, a la otra señal saltar.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal realizar chasquidos.

CANTO. Si tú tienes muchas ganas de aplaudir (todos aplauden), zapatear,

llorar, reír, etc. (Ministerio de Educación, 2010)

Diversidad de duración e intensidad

Se refiere a la comprensión de la duración del sonido mucho o poco.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

25

Page 161: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

152

Coloca música infantil subiendo el volumen y bajando el volumen.

Sopla un silbato en poco tiempo y en mucho tiempo

Suena la pandereta con una duración corta y larga

CANTA. El patito Juan en corta duración y larga duración

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas al sonar el chinchín suave empiezan a saltar despacio y cada vez que

suene más el chinchín saltan más ligero y paran cuando pare de sonar.

En filas, escuchando el bote del balón y al parar salta como payasito.

En hileras al sonar el silbato despacio hacer payasitos despacio y cuando suene

fuerte hacer payasitos más rápido.

En hileras al sonar el chinchín despacio empiezan a realizar el soldadito

despacio al sonar el chinchín fuerte lo realizan más rápido.

Dispersos en el área de trabajo, al silbatazo empezar a caminar despacio al

silbatazo fuerte caminar rápido al pitar más fuete caminar más rápido. (Ministerio

de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hileras al escuchar un silbatazo trotar en el mismo lugar y al escuchar dos

silbatazos se detienen.

En filas, al sonar suavemente el chinchín empiezan a saltar para adelante y para

atrás y cuando suene más fuerte el chinchín lo hacen más rápido.

En hileras al sonar la pandereta despacio saltar despacio y cuando suena rápido

la pandereta saltar más rápido.

Dispersos en el área de trabajo, al sonar la pandereta empezar a trotar cuando

suena más fuerte trotar más tapido, cuando suena más fuete corren.

Disperso en el área de trabajo, al sonar el chinchín empiezan a desplazarse con

las manos en la cintura al sonar más fuerte comienzan a correr. (Ministerio de

Educación, 2010)

26

Page 162: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

153

De proximidad y lejana

Este seguimiento auditivo, se refiere a calcular la distancia del sonido cerca o

lejos.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Coloca al niño en una colchoneta y acércate a el sonado una pandereta.

Coloca al niño en una colchoneta y aléjate sonado un chinchín.

Pídele a otra persona que toque un tambor mientras alejas a niño

Si el niño gatea deja que se acerque al instrumento que tocas.

Actividades: de 2 años a 3 años

En pareja, topar dedo con dedo, luego con dos con tres hasta terminarlos.

En filas un alumno pasa al frente con los ojos tapados mientras los demás se

pasan un chinchín, haciendo sonar, el alumno que está al frente se aproxima

cuando el sonido esta suave y se aleja cunado el sonido esta fuerte.

Formados en una fila el maestro se acerca sonando un instrumento y todos

tocan talones rápido y cuando se aleja despacio.

Con los ojos vendados formados en fila, mientras el maestro se acerca

sonando el chinchín los alumnos aplauden cada vez más rápido.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal imaginar matar hormiguitas el

maestro se acerca sonando la pandereta mientras más se acerca más rápido

y viceversa. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Filas enfrentadas separados a 10.mts., al escuchar la música con mucho

sonido se acercan al escuchar con poco se alejan.

en grupos de cinco formando una hilera el primero empieza aplaudir con un

dedo, el segundo con dos dedos y así sucesivamente.

27

Page 163: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

154

Formados en filas enfrentadas a una distancia prudencial los alumnos se

acercan mientras el maestro toca un instrumento u objeto suave, cuando toca

más fuerte los alumnos se alejan.

En filas enfrentadas a una distancia prudencial, el maestro en medio tocando

un instrumento se acercan al maestro y luego se alejan.

En filas realizar payasitos cada vez más rápido mientras el maestro se acerca

tocando un instrumento. (Ministerio de Educación, 2010)

Evaluación unidad III

La evaluación de cada unidad se utilizará un instrumento evaluativo llamado

escala de rango. Este instrumento de evaluación subjetiva pretende observar el

progreso y la evolución de los niños en los temas vistos en clases.

Valor Obtenido_____/20____X100=_______

Nombre del Docente: _____ Grado_______ Área: ____________ Unidad ______

Escala de Rango

No. Nombre

Agudeza

Visual

Seguimiento

Visual

Agudeza

Auditiva

Diversidad

sonidos

orden en

examen formula Total

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

28

Page 164: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

155

IV Unidad Mi cuerpo se equilibra

Equilibrio estático general

Se entiende por equilibrio la capacidad de mantener una o más posturas o de

recupéralas una vez perdidas, en contra de cuanto factor externo influyan en el

mantenimiento de dicha postura. También se le define como la capacidad que

permite el mantenimiento y la recuperación de la posición estática o dinámica

funcional con respecto a la fuerza de gravedad. (Zamora, 2003)

General – diferentes posiciones

Realiza equilibrio estático en posiciones sencillas y complejas.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Con cuidado coloca al niño en una colchoneta, tratando de parar al niño sin

soltarlo.

Con cuidado coloca de pie al niño tratando que realice una sentadilla.

Utilizando una araña para caminar trata que el niño se ponga de pie.

En una colchoneta trata de que el niño mantenga el equilibrio en un pie y luego

el otro.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas pararse en un pie luego con el otro.

En filas con los brazos extendidos levantar un pie.

En hileras levantar el pie derecho luego el izquierdo.

En filas pararse en un pie sosteniendo un balón en una mano extendida.

En filas pararse en un pie a la señal cambia rápidamente de pie. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo en posición de gateo a la señal levantar un pie,

a la otra señal levantar un brazo.

29

Page 165: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

156

En filas pararse con los talones manteniendo el equilibrio.

En filas enfrentadas sostener una bolita de papel sobre un pie sin dejar caer.

En filas agacharse en un pie y colocar las dos manos hacia el frente.

En filas pararse en un pie agacharse y levantar un objeto que este en el suelo

manteniendo el equilibrio. (Ministerio de Educación, 2010)

General – diferentes superficies de apoyo

Es la adaptación del equilibrio en distintos tipos de superficies tanto duras, suaves,

etc.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Trata de colocar al niño en cuadrupedia en una superficie suave (colchoneta,

sabana etc.)

Trata de colocar al niño de pie en superficies suaves y luego en una superficie

más compacta.

Coloca al niño en cuadrupedia en una altura controlada.

Coloca al niño sentado adentro de un aro.

Actividades: de 2 años a 3 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal parados con un pie sobre una caja de

papel periódico doblado por la mitad, y cada vez se dobla más.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal parase sobre una caja de agua con

un pie.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal en posición cuadrupedia, pies sobre

una caja y manos sobre otra.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal apoyarse con las dos manos sobre

una grada y una pierna despegada del suelo.

30

Page 166: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

157

Disperso en el área de trabajo, a la señal tocar un cono con una mano con una

mano la otra estirada hacia un lado y una pierna levantada. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo, a la señal en posición cuadrupedia dentro de un

aro.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal pararse de puntitas sobre un ladrillo.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal parados en un pie sobre un bote.

Dispersos en el área de trabajo a la señal parado sobre dos botes un pie en cada

uno

Dispersos en el área de trabajo, a la señal en parejas topando la cabeza frente

a frente realizar una semi flexión de rodillas, colocando las manos sobre la

cintura. (Ministerio de Educación, 2010)

General – aumento de altura

Es el equilibrio en donde una superficie supera al suelo como por ejemplo (papel,

caja, silla, etc.)

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Coloca al niño en cuadrupedia dejando tres apoyos en el suelo luego cambia los

apoyos.

Coloca al niño sentado en un banco pequeño trata de que mantenga el equilibrio.

Con el cuerpo boca abajo enséñale a mover brazos y piernas.

Trata de mantener el equilibrio gateando colocando un objeto en la espalda.

Actividades: de 2 años a 3 años

En filas con un balón en las manos a la señal colocarse con tres apoyos sin soltar

el balón con ambas manos.

31

Page 167: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

158

En filas colocados en cuatro apoyos levantar un brazo, a la otra señal elevar una

pierna.

Dispersos en el ara de trabajo a la señal agacharse en un pie con las dos manos

hacia el frente.

En hileras salta desde una grada y mantener el equilibrio.

Dispersos a costados colocar un aro en los pies, elevándolos un poco del suelo.

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas sostener un balón sobre la palma de la mano.

En filas a la señal pararse en una tablilla de madera, tratando de mantener el

equilibrio.

En filas, colocados en cuatro apoyos a la señal elevar la cabeza y luego levantar

un brazo.

En hileras saltar hacia una grada y mantener el equilibrio.

En filas parados en un pie, a la señal cambia rápidamente de pie. (Ministerio de

Educación, 2010)

Segmentario

Es la utilización del equilibrio utilizando distintas partes corporales.

Con elementos en diferentes posiciones.

Se refiere a mantener el equilibrio de un elemento, en distintas partes del cuerpo

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Mantener el equilibrio en cuadrupedia trasportando un objeto

Trata de mantener el equilibrio sosteniéndose de alguien

Coloca objeto en sus manos y trata de mantener el equilibrio de pie.

Trata de mantener equilibrio en las rodillas.

Actividades: de 2 años a 3 años

32

Page 168: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

159

En filas a la señal pararse en un pie sosteniendo un balón moviéndolo hacia

donde el maestro indique.

En filas sentarse y luego sostener un objeto en cada mano.

En cuatro apoyos (cuadrupedia ventral) sosteniendo un balón u otro elemento

sobre la espalda.

En filas pararse con un pie sobre una cuerda.

En un círculo mantener una pelota arriba con una mano arriba y en un pie.

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En filas a la señal parase con brazos abiertos, sosteniendo un cuaderno en la

cabeza.

Dispersos acostados a la señal colocarse un aro en los pies levantarlo del suelo

a la altura que el maestro indique.

En círculo sentados con los pies flexionados sostener una bolsita de arena.

En hilera flexionar las rodillas manteniendo una bolsita de arena en un hombro.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal colocarse encima de una caja con un

pie. (Ministerio de Educación, 2010)

Con elementos en diferentes superficies.

Equilibrase con objetos y en distintas superficies, sin dejar caer los objetos.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Con un balón en las manos trata que lo mantenga arriba de su cabeza

Trata que mantenga dos bolas de papel en sus manos.

Trata que se siente en una silla mientras sostiene un balón

Sosteniéndose de una grada trata que levante un pie.

Actividades: de 2 años a 3 años

En hileras pararse en un pie sobre un área inclinada.

33

Page 169: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

160

En hilera pararse en un pie sobre un bote.

En hileras caminar sobre trocitos de madera de diferentes tamaños.

Individual, frente a una grada tocar la grada con una mano y levantar un pie.

En filas, tocar el suelo con las dos manos y levantar un pie y una mano.

(Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hileras pararse en un pie inclinado hacia adelante sosteniendo un balón.

En hilera parce en un pie sobre un ladrillo.

En filas colocar las dos manos en una pared y levantar un pie.

En filas, levantar un pie y sostener se con una mano en un pie.

Dispersos en el área de trabajo, acostados levantar dos pies y manos

sosteniendo un aro en las piernas. (Ministerio de Educación, 2010)

Equilibrio dinámico

Es la capacidad de mantener la pasión correcta que exige el tipo de actividad que

sea siempre en movimiento. Este equilibrio existe con el cuerpo en movimiento, en

condiciones de inestabilidad por su ejecución en desplazamiento. (Zamora, 2003)

General con bases fijas

Es el equilibrio en donde la base en donde caminas no se mueve.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Toma al niño de la cintura y trata que los pies vallan sobre una línea

Tratar que el niño gatee sobre una línea en el suelo

Tratar de mantener al niño sentado en un cuadro pintado en el suelo

Trata de que el niño se desplace en la colchoneta.

Actividades: de 2 años a 3 años

En parejas caminar sobre una línea uno adelante del otro temados de la cintura.

En hileras camina sobre una línea recta con un cuaderno sobre la cabeza.

34

Page 170: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

161

En hilera caminar sobre los talones llevando un balón en las manos hacia arriba.

Disperso en el área de trabajo, a la señal caminar como cangrejito llevando un

objeto en el estómago sin dejarlo caer.

En hilera desplazarse trotando al sonido del silbato colocarse en posición de

avioncito. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hileras camina sobre una línea recta con los brazos extendidos.

En hileras camina hacia atrás sobre una línea.

En hilera caminar con brazos extendidos llevando una pelota en cada mano.

Dispersos en el área de trabajo en posición de gateo llevar un objeto sobre la

espalda sin dejarlo caer.

Dispersos en el área de trabajo trotar a diferentes direcciones, y a la señal del

maestro parar de acuerdo a las indicaciones en diferentes posiciones y apoyos.

(Ministerio de Educación, 2010)

General con bases móviles

Este equilibrio dinámico consiste en desplazarse en un objeto no estable.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Toma al niño de la cintura y trata que los pies vallan sobre una cuerda.

Tratar que el niño gatee sobre una alfombra agosta en el suelo

Tratar de mantener al niño sentado en un balón grande.

Trata de que el niño se desplace en la colchoneta.

Actividades: de 2 años a 3 años

En hileras caminar sobre una cuerda en el suelo llevando un objeto en sus

manos extendidas a los lados.

En hileras caminar lateralmente sobre una cuerda colocada en el suelo.

En hileras caminar sobre una escalera colocada en el suelo.

35

Page 171: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

162

Dispersos en el área de trabajo a la señal caminar con los talones sobre una

cuerda extendida en forma de espiral al piso con los brazos extendidos sobre la

cabeza.

Dispersos en el área de trabajo a la señal caminar con botes con agarraderos

en diferentes direcciones. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hileras caminar sobre una tabla.

Dispersos en el área de trabajo a la señal correr, a la otra señal pararse en un

pie y agacharse a recoger un objeto manteniendo el equilibrio.

Dispersos en el área de trabajo a la señal caminar sobre un aro.

Disperso en el área de trabajo a la señal salta con cambio de pie sobre una

cuerda extendida con los brazos extendidos a los lados.

Dispersos en el área de trabajo a la señal camina con botes con agarraderos en

diferentes direcciones. (Ministerio de Educación, 2010)

General con diversos apoyos

En este tipo de equilibrio dinámico se trata de mesclar los dos tipos de equilibrio

vistos en las clases anteriores.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Con cuidado trata que el niño camine en una línea recta sosteniendo un objeto.

Con cuidado trata de que el niño gatee en una línea recta con un objeto en la

espalda.

Con cuidado trata que el niño se desplace en un tablón con un objeto en las

manos.

Con mucho cuidado trata que el niño camine en cualquier dirección con un objeto

en la cabeza.

Actividades: de 2 años a 3 años

36

Page 172: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

163

Dispersos en el área de trabajo, en el área de trabajo, posición de cangrejito

llevar un objeto en el estómago sin dejarlo caer.

En parejas ir saltando en un pie hacia delante.

En parejas, dar vueltas saltando en un pie.

En parejas, caminar sobre talones.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal caminar en diferentes direcciones

y a la señal desplazarse con uno, dos, tres y cuatro apoyos. (Ministerio de

Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

Dispersos en el área de trabajo en posición de gateo llevar un objeto en la

espalda sin dejarlo caer.

En parejas llevar un balón en la frente sin dejarlo caer.

En parejas, caminar con las puntas de los pies

Dispersos en el área de trabajo, en posición de cuadrupedia ventral

desplazarse a diferentes direcciones.

Dispersos en el área de trabajo, a la señal desplazarse con saltos cortos y

pies juntos al frente y en zigzag, esquivando diferentes objetos. (Ministerio

de Educación, 2010)

General con cambio de velocidad

Que el ejecutante realice los ejercicios de una manera lenta y rápida mantenido el

equilibrio dinámico.

Actividades: Primeros meses a 24 meses

Si considera que el ejecutante puede realizar los ejercicios realícelos, de lo contrario

que no lo realice. Los ejercicios pueden ser modificados.

Con cuidado trata que el niño camine en una línea recta sosteniendo un

objeto de manera lenta y rápido.

Con cuidado trata de que el niño gatee en una línea recta con un objeto en

la espalda de mantera lenta y rápido.

37

Page 173: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

164

Con cuidado trata que el niño se desplace en un tablón con un objeto en las

manos de manera lenta y rápido.

Con mucho cuidado trata que el niño camine en cualquier dirección con un

objeto en la cabeza de manera lenta y rápida.

Actividades: de 2 años a 3 años

En hileras caminar sobre talones con un balón en las manos hacia arriba

lento y rápido.

En hileras saltar en un pie lento alternado con rápido.

En hileras caminar rápido y despacio llevando un balón sobre la palma de la

mano.

En parejas uno delante del otro el que esta atrás salta en un pie adelante del

compañero y viceversa de forma rápida.

En hileras salta con ambos pies al frente hacia atrás con las variantes de

lento, moderado y rápido. (Ministerio de Educación, 2010)

Actividades: de 4 años a 5 años

En hileras camina sobre talones con las manos extendidas hacia los lados

moderado y rápido.

Dispersos en el área de trabajo a la señal salta dando vueltas de forma

moderada y al sonido del silbato parar y mantener el equilibrio.

En parejas con las manos agarradas llevar un objeto sin dejarlo caer

alternando el desplazamiento moderado y rápido.

En hileras caminar moderado y rápido hacia atrás sobre una línea pintada al

piso.

En hileras saltar con un pie de forma lateral lento y moderado. (Ministerio de

Educación, 2010)

38

Page 174: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

165

Evaluación unidad IV

La evaluación de cada unidad se utilizará un instrumento evaluativo llamado

escala de rango. Este instrumento de evaluación subjetiva pretende observar el

progreso y la evolución de los niños en los temas vistos en clases.

Valor Obtenido_____/20____X100=_______

Nombre del Docente: _____ Grado_______ Área: ____________ Unidad ______

Escala de Rango

No. Nombre

DIFERNTES

SENTIDOS

EPACIALES

ARRIBA –

ABAJO

ADENTRO

AFUERA

DIFERNTES

DISTANCIAS orden en

examen formula Total

4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

39

Page 175: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

166

Conclusiones

El desarrollo motriz consiste en el proceso de estímulos o adquisición de

movimientos nuevos su precisión, afirmación y aplicación de la motricidad

gruesa en la niñez.

Al desarrollar las habilidades motrices básicas estimulamos el desarrollo

físico e intelectual de los niños, brindándoles un mejor futuro en una sociedad

moderna.

Nuestra sociedad se concentra tanto en el intelecto de la niñez, pero olvida

que los niños tienen la necesidad del movimiento para poder desarrollar su

cuerpo de manera sana.

40

Page 176: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

167

Recomendaciones

Que los padre y docentes comprendan que el desarrollo motor es una

necesidad para la niñez

No limitemos a nuestros niños para expresarse con su cuerpo, si ellos

quieren correr, saltar, equilibrarse o danzar ellos tienen el derecho de hacerlo

libremente, los niños son el futuro de nuestra sociedad.

Desarrolla el cuerpo del niño para obtener grandes resultados, tanto físicos

como intelectuales todos tenemos diferentes formas de aprendizaje por que

limitarse solo a una.

41

Page 177: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

168

42

Page 178: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

169

4.3 Evidencia fotográficas

Visita a los distintos Centro de Desarrollo Integral de la Niñez, para observar

cómo se trabaja con los niños y cuál es su metodología.

Juego de construcción llamado

cubos legos, utilizando su

imaginación creado sus

propias formas y figuras con la

guía de un facilitador.

Fuente: Sheny Esmeralda Ambrosio Pivaral

Juego de construcción llamado

cubos legos, para los niños

más pequeños es necesario

que estos juguetes tengan un

tamaño más grande debido a

su edad.

Fuente: Kelvin Abiezer Linares Borrayo

Page 179: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

170

Ejercicios de gateo para crear

un sistema óseo fuerte y

creando coordinación entre

miembros superiores e

inferiores.

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Aprendiendo los colores con

los niños de CDIN utilizando

los Juguetes de la institución

Fuente: María Teresa Rosa Muñoz

Page 180: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

171

Día de recreación motriz con los niños de CDIN, en las comunidades que

trabajan con World Vision PDA APAS

Ronda el baile del muzulme con

padres de familia y niños

preparando sus cuerpos para la

parte principal del ejercicio físico

motor.

Fuente: María Teresa Rosa Muñoz

Juego de lubricación utilizando

ejercicios de gimnasia básica

preparando el sistema

cardiovascular, articulaciones y

músculos

Fuente: Kelvin Abiezer Linares Borrayo

Page 181: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

172

Preparando a los niños para

recibir la alimentación después de

la clase, enseñándoles que antes

de recibir los alimentos es

necesario lavarlos las manos.

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Capacitación a madres y padres

de familia como tratar a los niños

y como crearles un cuerpo sano y

fuerte

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 182: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

173

Entrega de canasta navideña a las comunidades necesitadas de Jutiapa.

Preparación de canasta navideña a

personas de las comunidades con pocos

recursos económicos

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Listos para entrega de canasta navideña

organizando los últimos detalles para la

entrega de este pequeño regalo

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 183: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

174

Control del listado de las comunidades

beneficiadas con canasta navideña

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Control de facilitadores y oficiales de

Word Vision para entrega de alimentos

básicos

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 184: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

175

Día de recreativos en las oficinas de World Vision PDA: APAS - COMAPA

Oficina de ONG

Word Vision: Vista

de fachada del

edificio

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Lubricación de

articulación para

una mejor

movilidad en los

ejercicios a

ejecutar

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 185: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

176

Hora bíblica en

donde se presenta

un tema bíblico y

se debate ante los

integrantes de

Word Vision.

Fuente: Kelvin Abiezer Linares Borrayo

Meditación del

tema bíblico

escuchando los

puntos de vista de

cada uno

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 186: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

177

Presentación de guías pedagógicas a las diferentes autoridades influyentes en

el programa CDIN

Presentación de

Guía de

desarrollo motriz

para la niñez de

Word Vision

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Explicación de la

guía y como está

estructurada

cuáles son sus

objetivos que se

pretende

alcanzar

Fuente: Kelvin Abiezer Linares Borrayo

Page 187: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

178

4.4 Sistematización de la experiencia

4.4.1 Actores

El epesista: Ervin Yosbanni Flores Espina, organizador y ejecutor de la

intervención.

Gerente de ONG World Vision PDA APAS: Denis Estuardo Coleto

Salguero, jefe inmediato de la institución

Explicación de la

estriación de

cada unidad y

cuáles son los

temas para

trabajar durante

todo el año

Fuente: Kelvin Abiezer Linares Borrayo

Se le agradece a

cada uno de los

integrantes de

esta agrupación

por su paciencia

y su atención

bendiciones.

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 188: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

179

Oficiales: Josué Manuel Chigua Tejada, Erika Lorena Recinos Palma,

Jherdy Yaneth Lobos García y Edwin Adolfo Gregorio Alay

Los facilitadores: Sheny Esmeralda Ambrosio Pivaral, Edgar Antonio

Salguero Ucelo, María Teresa Rosa Muñoz, Rosaura Aldana de León, Marlen

Roxana Morales Espina, Kelvin Abiezer Linares Borrayo y Ana Rosa Barrera

Palma, a quienes iba dirigida la socialización.

Asesora de EPS: Licda. Yelbely Roxana Vega Donado, brindo asesoría

revisión y corrección de la gira en el momento oportuno

4.4.2 Acciones

Las intervenciones del proyecto varían según su requerimiento y van desde

gestionar en diversas formas y lo necesario para la invención, ya sea desde recurso

humano, financiero y material que faciliten la intervención.

4.4.3 Resultados

En la investigación se obtuvieron los resultados siguientes:

La entrega de todos los ejemplares de la guía al Gerente de la ONG

Se aceptó el tema por parte de los facilitadores de la institución al momento

de la concientización

Se logró recopilar toda la orientación para la realización del a guía en

diversas fuentes.

Se logró reunir a los facilitadores y oficiales en un salón de la oficina de World

Vision PDA. APAS

Se realizó con éxito presentación de la guía ante los facilitadores.

4.4.4 Implicaciones

Por motivos de trabajo de campo los facilitadores llegaron un poco tarde dando inicio

media hora después, los oficiales y el Gerente ya se encontraban en la oficina.

Page 189: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

180

4.4.5 Lecciones aprendidas

La investigación es parte fundamental del Ejercicio Profesional Supervisado, porque

es en donde el epesista formula y estructura su proyecto, además adquiere

conocimiento para la ejecución del proyecto.

Todo comenzó con una pequeña reunión en el mes de julio del año 2017 cuando

dio inicio la investigación, realizando una reunión con el Gerente: Denis Estuardo

Coleto Salguero, la Oficial: Erika Lorena Recinos Palma y mi persona el epesista:

Ervin Yosbanni Flores Espina, para conversar sobre los temas relacionados con el

proyecto de EPS, En la institución llamada CDIN.

Había colaborados con World Vision PDA. APAS antes ayudándoles en las escuelas

de vacaciones que realizan cada año en las comunidades más necesitadas de

Jutiapa, se mostraron agradecidos por tomar en cuenta su institución y su programa

y de muy buena manera aceptaron la realización de la intervención, a lo cual

reaccione con gran alegría debido a la respuesta positiva.

Días más tardes, en la institución nos reunimos para verificar si las carencias y el

problema que afectaba a la institución así les expuse como trataría de solucionar

exponiéndoles la hipótesis – acción, por lo cual el Gerente y la Oficial se motivaron

y siguieron dándome el apoyo necesario para que la ejecución del proyecto saliera

de la mejor manera y fuera aceptado por los facilitadores y los padres de familia

A nivel personal, al tratar con los facilitadores y padres de familia de diferentes

comunidades, me ha permitido valorar más lo que representa cada uno ante la

sociedad y sobre el apoyo que se les debe de brindar para que así puedan cumplir

con sus aspiraciones con el apoyo de diferentes entidades.

En lo técnico he practicado lo que aprendí en mi formación académica, y a saber

apreciar la realidad que se vive dentro de la institución y su relación con la sociedad.

Al mismo tiempo puede comprender la diferencia con los demás hace que la

convivencia entre los miembros sea más animada y que cada proceso se puede

realizar con la ayudad de cada persona que interviene.

Page 190: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

181

Capítulo V: Evaluación del proceso

5.1 Evaluación del diagnóstico

Para la evaluación de este capítulo se aplicó una lista de cotejo de respuesta

cerradas (si-no) esta permitió alcanzar los siguientes logros:

Se diseñó instrumentos de investigación que permitieron recopilar

información, para la redacción del capítulo I

Identificación de las principales carencias y deficiencias de la institución

avaladora; World Vision PDA. APAS y de la institución avalada; Centro de

Desarrollo Integral de la Niñez

La institución avaladora permitió establecer una conexión con la institución

avalada ya que esta es un proyecto a cargo de World Vision.

Permito la identificación de los proyectos educativos que benefician a las

comunidades en el área de Jutiapa.

Se estableció la problematización ¿Cómo crear hábitos físicos, para un

aprendizaje motriz de calidad?

Permitió la redacción de la hipótesis acción “Si se elabora una guía de

orientación para actividades de aprendizaje motrices básicas”.

Se realizó un estudio de viabilidad y factibilidad, para intervenir en la

carencia seleccionadas

5.2 Evaluación de la fundamentación teórica

Para poder evaluar este capítulo se aplicó una lista de cotejo de respuesta cerrada

(si-no), que permitió alcanzar los siguientes logros:

Permitió la orientación adecuada de acuerdo al tema seleccionado

“desarrollo motriz de la niñez”

Permitió la selección de los contenidos más claros de la teoría investigada,

para la redacción de la guía pedagógica.

Page 191: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

182

Se permitió la búsqueda de teoría en diferentes fuentes válidas para contar

con variedad en el tema de desarrollo motriz

Permitió la fundamentación de un marco legal relacionado a la motricidad y

a la educación física para mayor legalidad de la guía pedagógica.

5.3 Evaluación de diseño de plan de intervención

Para poder evaluar este capítulo se aplicó una lista de cotejo de respuesta cerrada

(si-no), que permitió alcanzar los siguientes logros:

Se justificó la realización de la intervención en el programa seleccionado;

Centro de Desarrollo Integral de la Niñez, World Vision PDA. APAS

Permitió la redacción de objetivos para tener claro que es lo que se pretende

alcázar con la intervención a ejecutar.

Se elaboró un cronograma para tener claras las actividades que se realizan

y responder como se lograran los objetivos propuestos para la intervención

Se establecieron claramente quienes son los responsables de ejecutar la

intervención del problema seleccionado ¿Cómo promover el desarrollo

motriz en la niñez del programa CDIN?

Se elaboró un presupuesto de los gastos realizados en la intervención.

5.4 Evaluación de la ejecución y la sistematización de la intervención

Para poder evaluar este capítulo se aplicó una lista de cotejo de respuesta cerrada

(si-no), que permitió alcanzar los siguientes logros:

Permito la redacción de las experiencias vividas durante la ejecución del

ejercicio profesional supervisado (EPS)

Se elaboró un cuadro con los resultados que se obtuvieron de las actividades

realizadas en la intervención y verificación si se lograron los objetivos

previamente establecidos.

Page 192: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

183

Capítulo VI: El voluntariado

6.1. Título del proyecto de voluntariado

“Reforestación en el ojo de agua el Zunso del municipio de Santa Catarina Mita

Jutiapa”

6.2. Plan de voluntariado

Nombre del proyecto

Reforestación en el ojo de agua el Zunso del municipio de Santa Catarina Mita”

Responsables del ejecutar el proyecto

Ervin Yosbanni Flores Espina

Sharon Marlene García Lobos

Ingri Yojanay Carpio Miranda

Ubicación

Ojo de agua el Zunso Santa Catarina Mita.

Beneficiarios directos

Habitantes de Santa Catarina Mita

Beneficiarios indirectos

Aldeas aledañas a Santa Catarina Mita

Costos

Q.13,620.00

Asesora de EPS

Yelbely Roxana Vega Donado

Objetivos

Objetivos generales

o Mejorar la estructuración del medioambiente reforestando el ojo de

agua el Zunso, protegiendo el agua que este lugar los brinda.

Page 193: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

184

Objetivos específicos

o Crear un lugar reforestado protegiendo los suelos de la erosión y

captando mayor cantidad de agua.

o Fomentar hábitos ambientalistas en la población de Santa Catarina

Mita para poder proteger los recursos naturales que poseen

o Edificar conocimientos sobre la naturaleza y sus beneficios en los

pobladores

Actividades a realizar

o Reconocimiento del terreno

o Estudio del suelo

o Medidas de la plantación

o Limpieza de área a trabajar

o Donación de árboles

o Solicitud de colaboradores para la plantación

o Traslado de árboles a lugar de plantación

o Ejecución de la plantación

6.3. Justificación

La intervención se realiza de acuerdo a las necesidades que se observan en el

municipio de Santa Catarina Mita, fue entonces que se detectó la necesidad de

proteger el ojo de agua el Zunso, ya que no se había realizado ningún proyecto para

proteger el lugar que es de vital importancia para los habitantes. Con la ejecución

del proyecto se espera proteger el ojo de agua del municipio de Santa Catarina Mita

Jutiapa

6.4. Descripción

Guiados por la necesidad de realizar un buen trabajo en el municipio de Santa

Catarina Mita, deseamos apoyar la municipalidad para poder proteger el ojo de agua

Page 194: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

185

llamado el Zunso, plantando 600 aboles para la protección de suelos y el preciado

líquido, recibimos el apoyo de la municipalidad y del instituto municipal de educación

básica plan fin de semana (IMEB) para la plantación en el área a trabajar

6.5. Patrocinadores

Municipalidad de Santa Catarina Mita.

Agro veterinaria Santa Catarina

6.6. Cronograma

Actividades

Tiempo programado 2017

MES Mayo Junio Julio

SEM

AN

A

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Recibir asesoría

P

E

R

2 Reunión con

epesistas

P

E

R

3 Investigación de

campo

P

E

R

4 Reunión con

encargados del ojo de agua

P

E

R

5 Vista al área a

reforestar

P

E

R

6 Presentación de plan

de proyecto

P

E

Page 195: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

186

R

7 Solicitud de arboles

P

E

R

8 Solicitud de alambre

para terreno

P

E

R

9 Solicitud a

estudiantes del IMEB

P

E

R

10 Preparación del

terreno a reforestar

P

E

R

11 Entrega de árboles y

traslado de estos

P

E

R

12 Plantación de

arboles

P

E

R

13 Revisión de árboles

en el terreno

P

E

R

14 Replantación de

arboles

P

E

R

15 Finalización del

proyecto

P

E

R

Page 196: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

187

6.7. Presentación del proyecto y autorización de la ejecución

Se tomó la decisión de involucrar a la alcaldía de Santa Catarina Mita, ya que la

reforestación le es de gran beneficio a los pobladores de este municipio. El alcalde

Municipal nos brindó el tiempo necesario para presentarle el proyecto y demostrar

los beneficios que obtendrá el municipio en un futuro. La municipalidad analizando

la propuesta llego a la decisión de aprobar la ayuda, contribuyo con materiales y

con mano de obra colaborando con los estudiantes del instituto municipal de

educación básica plan fin de semana

6.8. Elaboración presupuesta

Se observó el terreno para conocer las necesidades que presentaba el medio

ambiente. La municipalidad contribuyo con el proyecto enviando a personas

capacitadas ayudando a dar indicaciones para la correcta plantación de los árboles.

De esta forma se procedió a realizar los agujeros para la plantación de los árboles

se les brindo una refacción de parte de los epesistas para demostrar nuestro

agradecimiento.

Elaboración de términos de referencia para la cotización

Se realizó una reunión con los epesistas que estaban a cargo de la reforestación

del ojo de agua el Zunso, para planear como cubrir el área y como conseguir los

materiales a utilizar en el terreno

6.9. Elaboración del presupuesto preliminar

Se cotizaron precios en distritos lugares para poder conseguir los arboles a plantar,

también se solicitó la colaboración a agrupaciones la municipalidad fue la primera

en responder nuestro llamado bríndalos la ayuda que necesitábamos. La

municipalidad nos donó 600 árboles a cada epesista llegando a una cantidad de

1800 aboles en el terreno

Page 197: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

188

6.10. Adjudicación del proyecto a la persona designada

La municipalidad también colaboro con mano de obra, estas personas contribuyeron

con la limpieza del terreno, y con las medidas de las distancias entre árbol y árbol

6.11. Solicitud de colaboración

Las solicitudes de colaboración fueron presentadas ante la municipalidad de Santa

Catarina Mita Jutiapa, la cual nos fue bridada muy amablemente colaborándonos

en muchas necesidades que surgieron al ejecutar el proyecto tales como los

herbicidas para la limpieza del terreno, los árboles que se plantaron en el terreno y

alambre de púas para la protección de los árboles.

6.12. Ejecución de la obra

El proyecto consistió en la plantación de árboles en el ojo de agua el Zunso el cual

abastece al municipio de Santa Catarina Mita. Los arboles fueron donados por la

municipalidad por lo cual se tuvo que trasladar los arboles del vivero municipal hacia

el lugar donde se plantaran. La maleza se encontraba en un 90% del terreno

algunas personas aprovechaban este terreno para la alimentación de ganado mayor

tales como bovinos, caprinos y equinos. La limpieza del área se dividió en dos fases

la primera, fue retirar la maleza de los lugares donde se plantaron los árboles la

segunda fase consistió en la aplicación de herbicida en el terreno para completar la

limpieza del terreno. Ya limpio el terreno se procedió a cavar los agujeros en donde

se plantaron los árboles, luego se procedió a colocar los árboles en los agujeros

rompiendo las bolsas y enterando su base para que pueda seguir creciendo en un

ambiente natural es muy importante contribuir con el medio ambiente protejamos

nuestro planeta ya que este es nuestro agar.

Page 198: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

189

6.13. Fuentes de financiamiento

No. Fuentes de financiamiento

Descripción Presión unitaria Q

Total, Q

1 Municipalidad de Santa Catarina Mita

600 arboles Q.20.00 Q.12,000.00

2 Municipalidad de Santa Catarina Mita

2 royos de alambre

Q.35.00 Q.70.00

3 Municipalidad de Santa Catarina Mita

3 litros de insecticida

Q.30.00 Q.90.00

4 Municipalidad de Santa Catarina Mita

Mano de obra

Q.70.00 Q.210.00

5 Guillermo Flores Alquiler de auto móvil

Q.50.00 Q.150.00

6 Refacciones Charon 150 refacciones

Q.5.00 Q.750.00

7 Agua pura el volcán 5 paquetes de bolsas con agua

Q.20.00 Q.100.00

8 Imprevistos Q.250.00

Total Q.13,620.00

6.14. Evidencia fotográfica

Traslado de árboles al ojo de agua el Zunso.

Visita a vivero municipal para

ver las distintas especies de

árboles que cultivan en ese

lugar

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Page 199: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

190

Especies más favorables en el

municipio de Santa Catarían

Mita

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Selección de las especies y

trasportes de estas.

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Page 200: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

191

Trasportes de árboles a

camión para llevar a terreno

de plantación

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Ayuda a trasportar árboles

para el ojo de agua

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Page 201: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

192

Descarga de especie al lugar

de plantación

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Preparación, para ejecutar la plantación de arboles

Oración para el inicio de la

plantación de árboles con

estudiantes del instituto plan

sábado

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 202: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

193

Indicación a los estudiantes de

qué tipo de técnica se utilizará

para la siembra de arboles

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Creación de grupos para el

terreno en donde se plantará

los distintos tipos de especies

de arboles

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 203: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

194

Limpieza del área a plantar

con los estudiantes de instituto

que ayuda a epesistas

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Excavación de agujeros en el

terreno llamado el Zunso

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 204: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

195

Plantación de árboles en el Zunso Santa Catarina Mita

Trasporte de árboles a

los agujeros ya

realizados con

anticipación

Fuente: Ingri Yojanay Carpio Miranda

Creación de más

agujeros en la siguiente

parte del terreno llamado

el Zunso

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 205: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

196

Colocación de árboles

en los agujeros hechos

con anticipación

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Enterando las raíces de

la planta destinándola a

su fase final de siembra

Fuente: Ervin Yosbanni Flores Espina

Page 206: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

197

Conclusiones

Un excelente desarrollo físico, es muy importante en todos los mecanismos

fisiológicos implicados en la ejecución de diversos movimientos, ya que esta

estimula los cuerpos de los niños y las niñas obteniendo habilidades

psicomotoras, alcanzando diferentes conocimientos, intelectuales, físicos y

espirituales.

La socialización de la guía de orientación contribuye a generar actividades

enfocadas al desarrollo motriz, brindando contenidos básicos para los niños

y las niñas, facilitando las actividades a las personas encargadas del Centro

de Desarrollo Integral de la Niñez (CDIN) ya que de esta manera se alza una

educación completa y de calidad.

La incorporación de la guía a los Centros de Desarrollo Integral de la Niñez

fue de gran ayuda para todos los miembros del programa, debido que este

es un material que sirve para orientar a los facilitadores, para cualquier

actividad de desarrollo motriz de la niñez, sin necesidad de investigar

información en otros lugares.

Page 207: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

198

Recomendaciones

A los gerentes generales de las ONG World Vision: gestiona para mantener

los programas de como CDIN ya que de esta manera las comunidades

desarrollaran niños y niñas saludables, con un intelecto amplio en distintas

áreas y conociendo de la palabra de Dios.

A los oficiales de las ONG World Vision: planificar actividades de beneficio a

la niñez y con orientación para los miembros de la comunidad, para obtener

una mejor relación de estos con los niños y las niñas, dándoles a conocer la

importancia de la niñez en las comunidades, concientizándoles que son los

niños los más vulnerables ante una sociedad corrompida y es nuestra

responsabilidad cambiarla.

A los facilitadores de las ONG World Vision: consultar la guía que tenga la

ONG para ampliar sus conocimientos en las actividades que se realizan con

la niñez, ya que de esta manera cobran intervenir de manera correcta ante

cualquier actitud física que dé a conocer el estudiante y así lograr la creación

de un ambiente sano.

Page 208: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

199

Referencias

Aldana de León, R. (15 de Enero de 2018). CDIN. (E. Y. Espina, Entrevistador)

Ambrocio Pivaral, S. E. (15 de Enero de 2018). CDIN. (E. Y. Espina, Entrevistador)

Chigua Tejada, J. M. (23 de junio de 2017). Intitucional. (E. Y. Espina,

Entrevistador)

Coleto Salguero, D. E. (3 de julio de 2017). intitucional. (E. Y. Espina,

Entrevistador)

Decreto Número 76-97. (2009). Ley nacional para el desarrollo de la cultura física

y el deporte . Guatemala: Congreso de la Republica .

Gómez, E. M. (2017). Actividad Fisica y salud de 3 a 6 años . España :

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES.

Gregorio Alay, E. A. (4 de Julio de 2017). Intitucional. (E. Y. Espina, Entrevistador)

Madrona, P. G. (2008). HABILIDADES MOTRICES EN LA INFANCIA Y SU

DESARROLLO DESDE UNA EDUCACIÓN FÍSICA ANIMADA.

IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 71-96.

Ministerio de Educación. (2010). GUIA METODOLOGICA NIVEL PRE-PRIMARIA.

Guatemala: Unidad de promocion a la educaccion fisica, recreacion y

deporte escolar -DIGEF-.

Recinos Palma, E. L. (21 de Junio de 2017). intitucional. (E. Y. Espina,

Entrevistador)

Rosa Muños, M. T. (15 de Enero de 2018). CDIN. (E. Y. Espina, Entrevistador)

Salguero de León, S. (2 de Marzo de 2017). Acequia. (E. Y. Flores Espina,

Entrevistador)

Vidal, H. M. (2010). Guía de psicomotricidad y educación física en la educación

preescola. MEXICO: Dirección de Medios y Publicaciones.

World Vision. (10 de Septiembre de 2012). www.worldvision.org.ec. Recuperado el

12 de Junio de 2017, de www.worldvision.org.ec:

http://www.wvi.org/es/ecuador/visi%C3%B3n-misi%C3%B3n-y-valores

Zamora, J. L. (2003). manual de educacion y desarrollo motriz. Guatemala:

Librerias Artemis Edinter, S.A.

Page 209: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

200

Apéndices

Page 210: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

201

Page 211: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

202

Page 212: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

203

Page 213: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

204

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. Parte informativa

1.1. Datos de la institución

Nombre de la Institución

World Vision Guatemala, PDA: APAS

Responsable

Denis Estuardo Coleto Salguero

Horario de entrada

De 8:00 am a 5:00 pm

1.2 Datos Generales del Ejecutor

Responsable de la investigación

Ervin Yosbanni Flores Espina

Carné

201311061

Asesora

Licda. Yelbely Roxana Vega Donado

Horario

De 8:00 am a 12:30 pm

2. Tipos

Plan de diagnóstico World Vision Guatemala, PDA: APAS

3. Ubicación

Km 123.3 Acequia el Progreso, Jutiapa.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Conocer el estado situacional de la institución World Vision Guatemala, PDA:

APAS tanto interno como externo utilizando técnicas de investigación.

Page 214: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

205

4.2. Objetivos específicos

Proponer soluciones viables para mejorar el funcionamiento institucional

Detectar las carecía que aquejan a la institución

Analizar los problemas para el planteamiento de soluciones viables que

mejoren a la institución

Recopilar la información necesaria para la detección de necesidades que

presenta la institución

5. Justificación

El diagnostico se realiza en la institución World Vision Guatemala, PDA: APAS con

el fin de conocer la estructura con la que cuenta la ONG para realizar proyectos en

beneficio de la población jutiapaneca

6. Actividades

Presentación de solicitud para realización de EPS.

Elaboración de Plan del diagnóstico.

Diseño de instrumentos para adjuntar información

Consolidado de información

Investigaciones bibliográficas

Análisis y priorización de problema

Viabilidad y factibilidad de las alternativas de soluciones

Propuesta viable y factible.

Elaboración de diagnóstico institucional

7. Tiempo

Se estima que la realización del diagnóstico de World Vision Guatemala, PDA:

APAS es de 2 meses las cuales inician la primera semana de agosto y culmina la

tercera semana de septiembre del 2017

Page 215: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

206

8. Cronograma

No. Actividades Mes Agosto Septiembre

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Presentación de solicitud para

realización de EPS.

P

E

R

2 Elaboración de Plan del diagnóstico

P

E

R

3 Diseño de instrumentos para

adjuntar información

P

E

R

4 Consolidado de información

P

E

R

5 Investigaciones bibliográficas

P

E

R

6 Análisis y priorización de problema

P

E

R

7 Viabilidad y factibilidad de las

alternativas de soluciones

P

E

R

8 Propuesta viable y factible

P

E

R

9 Elaboración de diagnóstico

institucional

P

E

R

El diagnostico institucional está programado para realizarse en 7 semanas

Page 216: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

207

9. Técnicas y entrevistas

Observación

Entrevistas

Análisis documental

Cuestionarios

10. Recursos

10.1. Humanos

Epesista.

Gerencia

Oficiales

Facilitadores

10.2. Tecnológicos

Computadora

Impresora

Fotocopiadora

10.3. Materiales

Hojas de papel bond-

Libreta

Lapicero.

Lápiz

Fotografías

10.4. Financieros

Se utilizan fondos propios una cantidad estimada a Q.300.00 los cuales se destina

para documentos que facilitan el diagnostico.

10.5. Instituciones

Page 217: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

208

World Vision Guatemala, PDA: APAS

11. Responsable

11.1. Nombre

Ervin Yosbanni Flores Espina

11.2. Carera en curso

Licenciatura en Pedagogía y Planificación Curricular

12. Evaluaciones

La evaluación del diagnóstico se realizará considerando los siguientes indicadores

12.1. Tipo de evaluación

Se evaluará en función de las actividades planificadas en el cronograma de

actividades.

12.2. Objetivo

Se evaluará en base a los logros obtenidos encada actividad, utilizando un

instrumento de evaluación

Santa Catarina Mita, Jutiapa 03 agosto de 2017

Vo. Bo. Licda. Yelbely Roxana Vega Donado Asesor EPS

P.E.M. Ervin Yosbanni Flores Espina Epesista

Page 218: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

209

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Santa Catarina Mita, Jutiapa

Entrevista dirigida a facilitadores de World Vision PDA. APAS.

Objetivo de la Entrevista: Recabar información general sobre el personal técnico

administrativo de la oficina.

Área Administrativa

(Recursos Humanos)

1. Área de trabajo: __________________________________________

2. Cargo que desempeña: ____________________________________

3. Funciones esenciales: _____________________________________

4. Grado Académico: ________________________________________

5. Tiempo de ejercer el cargo__________________________________

6. Jefe inmediato: ___________________________________________

7. Personal bajo su cargo: ____________________________________

8. Se cuenta con el equipo necesario. Si _____ No_____

9. Tiene conocimiento el personal del reglamento interno. Si ___ No___

10. Tiene conocimiento el personal del manual de funciones. Si__ No__

11. Las relaciones personales usted las considera: Buenas__ Regulares__

Excelentes__

12. Se han impartido capacitaciones al personal de la institución para su

calidad administrativa: Si___ No___

13. Se efectúan supervisiones contantes: Si___ No____

14. Se llevan a cabo actividades con otras instituciones: Si__ No___ Mencione

algunas: _________________________________________

Page 219: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

210

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Santa Catarina Mita, Jutiapa

Entrevista dirigida al gerente encargado del área de planeación

Objetivo de la entrevista: Recabar información sobre el proceso administrativo,

así como los fundamentos legales que rigen a la ONG World Vision. PDA. APAS.

Información General.

1. Área de trabajo: __________________________________________

2. Cargo que desempeña: ____________________________________

3. Funciones esenciales: _____________________________________

4. Grado Académico: ________________________________________

5. Tiempo de ejercer el cargo__________________________________

6. Jefe inmediato: ___________________________________________

7. Personal bajo su cargo: ____________________________________

Planificación y organización:

1. ¿Tiene para su aplicación un plan operativo anual la institución? Si

__ No__

2. ¿Tiene la institución proyectos en ejecución? Si___ No___

3. ¿Cuál es la Vision y Misión de la institución? ______________________

4. ¿Cuál son los Objetivos y metas de institución? ____________________

5. ¿Maneja presupuesto para la ejecución de proyecto? Si___ No___

6. ¿Se cuenta con manual de funciones? Si___ No___

7. ¿Se cuenta con un reglamento interno? Si ___ No___

8. ¿Cómo está organizada la institución? ___________________________

9. ¿Supervisa el trabajo del personal, así como los proyectos? Si__ No___

10. ¿Utiliza instrumentos de Supervisión? Si__ No__ ¿Cuáles? __________

Page 220: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

211

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección Santa Catarina Mita, Jutiapa

Entrevista dirigida a los oficiales

Objetivo de la entrevista: Recabar información general sobre el personal técnico

y administrativo de la ONG World Vision. PDA. APAS.

Área administrativa y de campo.

1. Área de trabajo: __________________________________________

2. Cargo que desempeña: ____________________________________

3. Funciones esenciales: _____________________________________

4. Grado Académico: ________________________________________

5. Tiempo de ejercer el cargo__________________________________

6. Jefe inmediato: ___________________________________________

7. Personal bajo su cargo: ____________________________________

8. Se cuenta con el equipo suficiente para realizar el trabajo de manera

eficiente. Si ___ No____

9. Tiene conocimiento el personal del reglamento interno Si__ No___

10. Tiene conocimiento de manuales de funciones. Si__ No___

11. Las relaciones personales usted las considera: Buenas__ Regulares__

Excelentes__

12. Se han impartido capacitaciones al personal de la institución para su

calidad administrativa: Si___ No___

13. Se efectúan supervisiones contantes: Si___ No____

14. Se llevan a cabo actividades con otras instituciones: Si__ No___ Mencione

algunas: _________________________________________

Page 221: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

212

Plan de sostenibilidad del proyecto “Guía para el buen desarrollo motriz de la

niñez, dirigido a voluntarios del programa (CDIN) Centro de Desarrollo Integral de

la Niñez, de la ONG World Vision PDA APAS”

1. Identificación

Nombre del establecimiento

Centro de Desarrollo Integral de la Niñez (CDIN)

1.1. Ubicación

Km 124 ruta al salvador del municipio del Progreso, Jutiapa

1.2. Fecha

02- de marzo 2018

1.3. Intervalos

Frecuencia de tres años a partir de abril del 2018 según planificación anual.

1.4. Duración

Cinco años

1.5. Responsable

- Gerente general PDA, APAS – COMAPA

- Oficial Técnico PDA, APAS – COMAPA

2. Justificación

El propósito de presente plan es establecer y mantener el proyecto “desarrollo

motriz de la niñez” brindándole la atención necesaria para que la información

proporcionada en la guía sea aprovechada de la mejor forma posible. El contenido

de la guía debe ser aplicada de una forma constante no solo como una actividad

esporádica. De esta forma se podrá conciencia a las personas y se contribuirá a

crear un ambiente libre de recreación motriz.

Page 222: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

213

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Asegurar y contribuir al manejo sostenible del proyecto ejecutado.

3.2. Objetivo específicos

- Delegar responsabilidades institucionales para garantizar la sostenibilidad

del proyecto

- Promover la constante aplicación de la guía para el desarrollo motriz de la

niñez.

- Monitorear contantemente el uso continuo de las guías.

4. Actividades

- Coordinación con oficial a cargo de Centro de Desarrollo Integral de la Niñez.

- Organizar talleres sobre el beneficio del desarrollo físico en la niñez.

- Asignar una comisión de padres de familia y facilitadores para la supervisión

del contenido de la guía

- Evaluar periódicamente el proceso del proyecto.

5. Recursos

5.1. Humano

- Gerente general

- Oficiales

- Facilitadores

Page 223: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

214

Erika Lorena Recinos Palma Oficial Técnico PDA, APAS – COMAPA PDA, APAS – COMAPA

Denis Estuardo Corleto Salguero Gerente PDA, APAS – COMAPA PDA, APAS – COMAPA

5.2. Materiales

- Afiches

- Bifoliares

- Guías

- Memorias

5.3. Instituciones

El centro de desarrollo integral de la niñez se localiza en las distintas comunidades

beneficiadas por World Vision PDA APAS las cuales son las siguientes:

Comunidad Cerro Grande Barreal, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de San Pablo, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de Animas Lomas, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad de El cohetero, Jutiapa, Jutiapa

Comunidad Quebrada Seca, Jutiapa, Jutiapa

Page 224: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

215

Anexos

Page 225: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

216

Page 226: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

217

Page 227: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

218

Page 228: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

219

Page 229: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

220

Page 230: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

221

Page 231: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

222

Page 232: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

223

Page 233: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

224

Page 234: biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_8380.pdf · ii 1.2.19 Otros aspectos

225

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades Guatemala, 18 de Julio 2018

Doctora

María Iliana Cardona de Chavac

Secretaria Académica

Facultad de Humanidades

Presente

Hago de su conocimiento que el estudiante: Ervin Yosbanni Flores Espina

CUI: 2082 12175 2203

Registro Académico: 201311061

Dirección para recibir notificaciones: Aldea Suchitán Santa Catarina Mita,

Jutiapa.

Número de teléfono: 3086-4157 / 4005-9167 Licenciado en: Pedagogía y

Planificación Curricular

Ha realizado las correcciones correspondientes sugeridas en trabajo de tesis ( ) o

informe final de EPS (x).

Titulado: Guía para el buen desarrollo motriz de la niñez, dirigido a voluntarios

del programa del Centro de Desarrollo Integral de la Niñez de la ONG World

Visión, de la producción de desarrollo agropecuaria y asociación de

productores Acequia

Por lo que se dictamina favorablemente para que proceda a entregar dos copias

CD, en horario de 8:00 a 18:00 horas en Secretaria Académica.

Licda. Zoila Isabel Aquino Sandoval

Asesora