igualdad de género como elemento transversal en la agenda del trabajo decente

16
Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT Taller “Inovación y Trabajo Decente” Buenos Aires, 7-8 de marzo de 2005

Upload: brone

Post on 20-Jan-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente. Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT Taller “Inovación y Trabajo Decente” Buenos Aires, 7-8 de marzo de 2005. Trabajo decente y equidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Laís AbramoEspecialista Regional de Género de la OIT

Taller “Inovación y Trabajo Decente”Buenos Aires, 7-8 de marzo de 2005

Page 2: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Trabajo decente y equidad

El tema de la equidad está en el centro de la Agenda del Trabajo Decente

“El trabajo decente es aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humanas.”

Page 3: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Equidad de género

Sin avances efectivos en esa dirección no se podrá reducir significativamente el déficit de Trabajo Decente en ninguna de sus dimensiones básicas: brecha de derechos, de empleo, de protección social y de diálogo social

Page 4: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Brechas de equidad de género

En cada una de esas brechas, existe un componente de género, o sea, desigualdades en la situación de hombres y mujeres

avanzar en la superación de cada una de esas brechas supone avanzar también en la superación de las desigualdades de género

Page 5: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Mujeres negras e indígenas

En América Latina las desigualdades de género se suman, se entrecruzan y se potencializan con las desigualdades étnico-raciales

Mujeres negras e indígenas: situación de doble desventaja

En algunos países son problemas que se refieren a grupos muy significativos e incluso a la mayoría de la población (ej: mujeres: 42% de la PEA; negros: 44,5%; sumados: 68,5% de la PEA)

Page 6: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Objetivo Estratégico 1: derechos fundamentales

Todas las personas que trabajan tienen derechos que deben ser respetados

Más mujeres que hombres sufren el problema de ser reconocidos como sujetos de esos derechos, porque están sobrerrepresentadas en las esferas desprotegidas e invisibles del mundo del trabajo

Page 7: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

No discriminación: un derecho fundamental

La igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y la no discriminación en el empleo en un sentido más amplio están definidos como derechos y principios fundamentales en el trabajo (Declaración)

Parámetro básicos: Convenios 100 y 111 (alto grado de ratificación en A. Latina)

importancia de otros convenios para que el objetivo de la no discriminación se haga realidad (en particular los Convenios de Protección a la Maternidad y el Convenio 156)

Page 8: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Protección a la maternidad

La situación actual, futura o probable de la mujer como madre y principal responsable por el cuidado doméstico y familiar sigue siendo la principal causa de su discriminación en el empleo

América Latina: legislación relativamente avanzada y alta frecuencia de incumplimiento

no puede existir igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el trabajo sin una adecuada protección a la maternidad   

Page 9: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Trabajadores con responsabilidades familiares

La equidad de género en el mundo del trabajo está fuertemente asociada a la equidad de género en la esfera del cuidado doméstico y familiar

Convenio 156: mayor equilíbrio entre hombres y mujeres en la esfera familiar bajo grado de ratificación en A. Latina algunas medidas (legislación y NC) con ese

espiritu (licencia paternidad, “licencias indistintas”)

Page 10: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Demás derechos fundamentales: dimensión de género

Libertad sindical y negociación colectiva:

frecuentemente las mujeres enfrentan mayores dificultades para organizarse sindicalmente y negociar colectivamente debido a: sus patrones de empleo relaciones poco democráticas de género en

la família, la comunidad, las organizaciones, la sociedad

Page 11: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Libertad sindical y negociación colectiva

No quiere decir que las mujeres tengan necesariamente menor capacidad organizativa

Libertad Sindical y Negociación Colectiva: importantes instrumentos para defensa de derechos y la promoción de la igualdad de oportunidades

NC en AL: los temas referentes a la mujer trabajadora y a las relaciones de género en el trabajo no están ausentes y su importancia no es pequeña

Page 12: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Objetivo Estratégico 2: Empleo de calidad

Trabajo decente significa un trabajo productivo y remunerado para hombres y mujeres

 Para las mujeres, al mismo tiempo:• Aumentar sus posibilidades de acceso al trabajo

remunerado y oportunidades de generación de ingresos, especialmente las más pobres

• Disminuir la invisibilidad del trabajo realizado en diversas esferas no reconocidas como productivas

• Mejorar la calidad del empleo

Page 13: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

 Indicadores de progreso

Aumento de las tasas de participación, en especial de las más pobres: salida de la situación de inactividad

Aumento de las tasas de ocupación (oportunidades de empleo)

Disminución de la tasa de desempleoAumento de las posibilidades de

acceder a un empleo formal

Page 14: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Indicadores de progreso

Mejoría de los niveles de ingreso y disminución de la brecha respecto a los hombres

Mejoría y diversificación de sus niveles de escolaridad y formación profesional

Reducción de la segmentación ocupacional

Mayores oportunidades de ascenso y promoción

Page 15: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Objetivo Estratégico 3: extender la protección social

Las mujeres están más excluidas de los mecanismos y sistemas de protección social debido a sus patrones de empleo

Tienen más necesidad de protección; además de las contingencias que son comunes a ambos sexos (vejez, invalidez, salud, desempleo, enfermedades y accidentes laborales) necesitan la protección a su función reproductiva

Page 16: Igualdad de Género como elemento transversal en la Agenda del Trabajo Decente

Objetivo Estratégico 4: promoción del diálogo social

Necesidad de promover la representación de las mujeres en las estructuras y procesos de diálogo social para que los temas referentes a los derechos de la mujer trabajadora se transformen en parte sustantiva y permanente de esa agenda

Fortalecer los actores para el diálogo social supone incorporar a las mujeres en sus estructuras de organización y representación, así como los temas de género a su agenda