iglesia en coria-cáceres · el papa francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los...

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.205 – Fecha: 18 / 10 / 2015 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros 18 DE OCTUBRE, DOMUND 2015 VI LLORAR A UN MISIONERO Son las cuatro y media de la tarde. Sobre una pantalla aparece proyectada la imagen de la Tierra. Daniel, misionero, relativamente joven, lanza esta pregunta: —¿A qué me suena a mí el mundo? Lentamente va desgranando los gritos y voces que le llegan a su cora- zón: —Del mundo me llegan ecos de guerras, odios, dolores, sufrimien- tos de inocentes, tragedias... Al mismo tiempo proyecta imáge- nes en las que aparecen: mugrientas chabolas, rostros asustados de niños, armas... Y su voz se quiebra, no puede seguir hablando, las historias de la gente le rompen el corazón... Son unos segundos tensos... Una profunda emoción nos embarga a todos los presentes. También yo tengo que contener las lágrimas. Una vez repuesto, Daniel continúa: Pero, al mismo tiempo, me llegan del mundo: risas, sueños y espe- ranzas. Son muchas las personas que contemplan la realidad con los ojos del buen Pastor, y han puesto sus vidas al servicio de los demás. LA MEDICINA DE LOS AMIGOS DE JESÚS El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más con- tradictorias periferias existenciales, que con fre- cuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos” (M.V. 15). Más de 13.000 misioneros españoles no se han con- tentado con mirar al mundo. Han contemplado el manantial de misericordia y ternura que brota de lo más hondo del misterio de la Trinidad y, observado el paso de Jesús por la historia, “siempre en camino, construyendo el Reino”... , se han encarnado en las periferias geográficas y existencia- les, involucrándose en cuerpo y alma en la vida de la gente. Así se lo escuché a la misionera boliviana, hermana Blanca: “Vencida por tu amor, no me queda más camino que quererte..., me vi envuelta en la paternidad de Dios y amé a los indios como a una madre”. En el cartel del DOMUND de este año, el rostro de la misionera refleja la elocuencia de la misericordia y de la ternura. La ancianita, Aida, se ha quedado completamente sola y casi ciega. Falleció su marido y el mundo se hundió a su alrededor. La misionera le ha proporcionado compañía, amor y ayuda. Ahora una familia vive con ella, se ha operado de un ojo. De nuevo puede ver el paisaje y a las personas... y, lo que es más hermoso: el rostro de alguien que la mira con amor. El DOMUND nos invita a escuchar los gritos de dolor de nuestro planeta pero, sobre todo, nos impulsa a salir al encuentro de todos, para mostrarles la presencia del Señor resucitado que viene a crear un Mundo Nuevo. EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES HOMENAJEA AL SACERDOTE DON TEODORO FÉRNANDEZ EN EL MES DEL MAYOR El martes, 6 de octubre, el ayuntamiento de Cáceres, en el marco del Mes del Mayor, rin- dió homenaje a dos vecinos centenarios de Cáceres: don Teodoro Fernández Sánchez y doña Rafaela García Reyes. La alcaldesa, Elena Nevado, ha destacado durante su intervención los 200 años de experiencia que suman entre ambos. Don Teodoro, como es conocido en la ciudad, nació en Serradilla y se ordenó sacerdo- te a los 24 años. Ha sido, además, historiador, escritor y canónigo archivero. Rafaela, madre de 6 hijos y abuela de 14 nietos, comenzó a trabajar con 9 años como niñera en el Palacio del Conde de Canilleros. Durante el acto se leyeron también unas palabras del señor obispo agradeciendo a don Teodoro su fidelidad a la Iglesia durante su larga vida y a la alcaldesa el homenaje que le han ofrecido a este sacerdote. Don Teodoro, por su parte, tuvo palabras de agradecimiento como homenaje a toda la Iglesia. Y quiso lanzar un mensaje a los jóvenes: que sigan las enseñanzas de la vida de Jesús para alcanzar la vida eterna. Pedro Jesús Mohedano, delegado de Misiones

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.205 – Fecha: 18 / 10 / 2015

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

18 DE OCTUBRE,DOMUND 2015

VI LLORAR A UN MISIONERO

Son las cuatro y media de la tarde. Sobre una pantalla aparece proyectada la imagen de la Tierra.

Daniel, misionero, relativamente joven, lanza esta pregunta: —¿A qué me suena a mí el mundo?

Lentamente va desgranando los gritos y voces que le llegan a su cora-zón: —Del mundo me llegan ecos de guerras, odios, dolores, sufrimien-tos de inocentes, tragedias...

Al mismo tiempo proyecta imáge-nes en las que aparecen: mugrientas chabolas, rostros asustados de niños, armas...

Y su voz se quiebra, no puede seguir hablando, las historias de la gente le rompen el corazón...

Son unos segundos tensos... Una profunda emoción nos embarga a todos los presentes. También yo tengo que contener las lágrimas.

Una vez repuesto, Daniel continúa: —Pero, al mismo tiempo, me llegan del mundo: risas, sueños y espe-ranzas. Son muchas las personas que contemplan la realidad con los ojos del buen Pastor, y han puesto sus vidas al servicio de los demás.

LA MEDICINA DE LOS AMIGOS DE JESÚSEl papa Francisco tiene una especial sensibilidad para

escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la experiencia de abrir el corazón a cuantos viven en las más con-tradictorias periferias existenciales, que con fre-cuencia el mundo moderno dramáticamente crea. ¡Cuántas situaciones de precariedad y sufrimiento existen en el mundo hoy! Cuántas heridas sellan la carne de muchos que no tienen voz porque su grito se ha debilitado y silenciado a causa de la indiferencia de los pueblos ricos” (M.V. 15).

Más de 13.000 misioneros españoles no se han con-tentado con mirar al mundo. Han contemplado el manantial de misericordia y ternura que brota de lo más hondo del misterio de la Trinidad y, observado el paso de Jesús por la historia, “siempre en camino, construyendo el Reino”... , se han encarnado en las periferias geográficas y existencia-

les, involucrándose en cuerpo y alma en la vida de la gente. Así se lo escuché a la misionera boliviana, hermana Blanca: “Vencida por tu amor, no me queda más camino que quererte..., me vi envuelta en la paternidad de Dios y amé a los indios como a una madre”.

En el cartel del DOMUND de este año, el rostro de la misionera refleja la elocuencia de la misericordia y de la ternura. La ancianita, Aida, se ha quedado completamente sola y casi ciega. Falleció su marido y el mundo se hundió a su alrededor. La misionera le ha proporcionado compañía, amor y ayuda. Ahora una familia vive con ella, se ha operado de un ojo. De nuevo puede ver el paisaje y a las personas... y, lo que es más hermoso: el rostro de alguien que la mira con amor.

El DOMUND nos invita a escuchar los gritos de dolor de nuestro planeta pero, sobre todo, nos impulsa a salir al encuentro de todos, para mostrarles la presencia del Señor resucitado que viene a crear un Mundo Nuevo.

EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES HOMENAJEA AL SACERDOTEDON TEODORO FÉRNANDEZ EN EL MES DEL MAYOR

El martes, 6 de octubre, el ayuntamiento de Cáceres, en el marco del Mes del Mayor, rin-dió homenaje a dos vecinos centenarios de Cáceres: don Teodoro Fernández Sánchez y doña Rafaela García Reyes. La alcaldesa, Elena Nevado, ha destacado durante su intervención los 200 años de experiencia que suman entre ambos. Don Teodoro, como es conocido en la ciudad, nació en Serradilla y se ordenó sacerdo-te a los 24 años. Ha sido, además, historiador, escritor y canónigo archivero. Rafaela, madre de 6 hijos y abuela de 14 nietos, comenzó a

trabajar con 9 años como niñera en el Palacio del Conde de Canilleros.

Durante el acto se leyeron también unas palabras del señor obispo agradeciendo a don Teodoro su fidelidad a la Iglesia durante su larga vida y a la alcaldesa el homenaje que le han ofrecido a este sacerdote.

Don Teodoro, por su parte, tuvo palabras de agradecimiento como homenaje a toda la Iglesia. Y quiso lanzar un mensaje a los jóvenes: que sigan las enseñanzas de la vida de Jesús para alcanzar la vida eterna.

Pedro Jesús Mohedano, delegado de Misiones

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

2

Mateo 6 600 EXTREMEÑOS MÁS Internacional

EL SÍNODO DE LOS OBISPOS SOBRE LA FAMILIA PROSIGUE CON LOS TRABAJOS

Y LOS DEBATES EN LOS CÍRCULOS MENORES

El Sínodo de los Obispos dedi-cado a la familia afronta desde el martes 6 de octubre por la tarde, en pequeños grupos llamados círculos menores, los temas a tratar en la primera semana de Sínodo. Uno de los desafíos que se ha sentido como común ha sido la migración como un factor influyente en los retos relacio-nados con la familia. Cada continen-te, cada país e incluso cada región presenta unas problemáticas y unos desafíos concretos, pero lo que supo-ne la migración como fenómeno des-integrador de las familias es un reto transversal para toda la Iglesia. 

Así lo transmitió en la rueda de prensa que tuvo lugar la mañana del jueves 8, en la sala de prensa del Vati-cano. Los padres sinodales que par-ticiparon: monseñor Charles Palmer Buckle, arzobispo de Accra (Ghana); su beatitud Ignace Youssif III Younan, patriarca de Antioquía y el cardenal italiano Edoardo Menichelli, arzobis-po de Ancona-Osimo.

En concreto, el patriarca obser-vó que en su región, Oriente Medio, están “muy preocupados ante la situación que se está creando en nuestras comunidades cristianas”. “Es una situación catastrófica, nuestras familias se están desgarrando”, advir-tió. Por eso, explicó que las familias “hacen todo lo posible para salir de ese infierno, en particular Irak y Siria”. Y aseguró que “nosotros estamos allí para ayudar e inspirar confianza pero nos sentimos impotentes ante esta situación tan trágica. Y lamentamos

no poder convencer a nuestros jóve-nes, a las nuevas generaciones, para que permanezcan arraigados en sus países”.

Por su parte, el cardenal Italiano Menichelli subrayó también que en el problema de la migración “esta-mos para la acogida y nos pregunta-mos por qué sucede esto y por qué ahora”.

También el obispo de Ghana precisó que en lo que concierne a su país “siempre hemos informado sobre la precariedad de la situación y destrucción que produce en las familias”.

El patriarca Younan insistió en la dificultad que está viviendo Oriente Medio, no solo por la inseguridad, si no por la persecución. Y advirtió que “hacemos todo lo posible para dar voz a estas personas, víctimas de las persecuciones y hacer que Occiden-te conozca el problema, se entere de la situación”. Asimismo condenó que “nos sentimos olvidados y hasta trai-cionados por los países occidenta-les”. Porque parece —explicó— que algunas instituciones occidentales se basan en el oportunismo econó-mico.

Por ello, el patriarca de Antioquía aseguró que “son dramas que no se trata solo de contar, porque esta-mos en una situación difícil cuando vemos e intentamos aliviar el sufri-miento y hacemos lo posible para que todo el mundo se entere y se abandone el oportunismo”.

Zenit

Las cifras que manejan las organizaciones internacionales humanitarias es que en el mundo existen unos 60 millones de refugiados o personas desplazadas de sus lugares de origen por con-flictos armados o a causa de persecuciones por motivos ideológicos.

La mayoría de ellos son acogidos por los países limítrofes al lugar donde se producen los conflic-to, están hacinados en campamentos, donde las condiciones de vida son tan lamentables, que la supervivencia es el objetivo número uno de cada día.

A Europa, como ya hemos dicho en otra oca-sión, han llegado este verano unos 500.000 proce-dentes de lugares como Siria, Afganistán u otros países de la zona, y ya sabemos la que se ha liado. De repente han comenzado a aparecer por todos los sitios nuevos muros, nuevos alambres de espi-nos para salvaguardar los derechos nacionales y poniendo todo tipo de dificultades a los que buscaban un lugar mejor para vivir.

Los medios de comunicación haciendo su trabajo nos han ofrecido imágenes que nos han sobrecogido, y que son el relato de lo que sucedía. Lo que no podemos permitir es que esas imáge-nes nos lleguen al corazón, pero que sean solo noticia de portada un día o dos. La realidad que demuestran las mismas sigue existiendo.

Después de muchas reuniones, la vieja, demo-crática y humanitaria Europa, se ha puesto de acuerdo y se ha logrado que una serie de paí-ses (no todos) se comprometan a admitir a unos 160.000 refugiados. Alemania 32.000, Francia 24.000 y España 15.000.

Y ¿cuántos vendrán a Extremadura? Parece, que del total de los que vienen a España, unas quinientas o seiscientas personas serán acogidas por nuestro gobierno regional, es decir, por los extremeños. ¿Cuántas familias podrán ser?, ¿unas 80 o 90?, porque vienen los padres, hijos y quizá hasta abuelos.

¿Qué podemos hacer? Las organizaciones humanitarias nos dicen que desterremos de nosotros todos los prejuicios que se nos pue-dan venir a la cabeza y sobre todo que tengamos paciencia, porque el proceso es difícil y lento, que ayudemos económicamente con lo que podamos, y sobre todo, que preparemos la acogida, porque los que vengan se quedarán, deberán rehacer su vida aquí, y con el tiempo, si lo hacemos bien, serán unos extremeños más.

Antonio Pariente Gutiérrez

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

3

La Iglesia Universal está celebrando en Roma un Sínodo ordinario de los obis-pos, después de preparar el camino con la celebración de uno extraordinario (2014). Nuestra diócesis ha participado activamen-te respondiendo a las dos encuestas envia-das antes de cada Sínodo. Este encuentro de unos 270 obispos, trabajando unidos con el papa y aceptando su autoridad, es un signo magnífico de la colegialidad epis-copal, una de cuyas tareas es aconsejar al Santo Padre en las cuestiones que él tenga a bien proponerles, en este caso, el tema es La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo.

¿Qué se propone, entonces, el Sínodo? En primer lugar, profundizar en el matri-monio como una vocación a la santidad, como una modalidad de poner en práctica la llamada común de todos los cristianos a la santidad viviendo en el amor. Por eso este Sínodo no es doctrinal, sino que quie-re buscar el modo de proponer al hombre y a la mujer de hoy, secularizados e indivi-dualistas, poco amigos de compromisos

estables, la concepción cristiana del matri-monio como unión en el amor de un hom-bre y una mujer para, mediante la fecundi-dad, fundar una familia. En segundo lugar, buscar nuevos caminos para que la familia, como sujeto evangelizador, lleve a cabo su misión insustituible de dar testimonio y anunciar la belleza del evangelio del matri-monio y de la familia, muchas veces a per-sonas heridas por las rupturas familiares a diversos niveles. Hemos de acudir con amor a las periferias existenciales y acoger a las personas excluidas por la cultura del descarte, como nos dice el papa Francisco. Para eso, hacen falta nuevas formas, un estilo nuevo, para que el matrimonio y la familia no se conciban como la tumba de la libertad, sino como el lugar para vivir el amor entregado que lleva a cada persona portadora de esta vocación a la plenitud de vida. Solo las familias que han experi-mentado la acción de Jesucristo y están agradecidas por ello pueden ser agentes de esta pastoral innovadora. Las familias transformadas por Cristo son los mejores

agentes para la transmisión de la fe a las nuevas generaciones.

Todo lo dicho nos invita a rezar por este Sínodo ordinario de la familia, pues hacen falta respuestas fieles y creativas para afrontar los problemas, muchos de ellos nuevos, de la pastoral familiar. Las decisiones del Sínodo debemos esperarlas con corazón abierto para poder dar res-puesta a los problemas de la pastoral fami-liar en nuestra diócesis, poniendo todos los medios con que contamos para llevarlas adelante: Delegación de Familia y Vida, parroquias y arciprestazgos, el COF dioce-sano y los movimientos, nuevas realidades, asociaciones y centros de enseñanza que trabajan directamente con las familias y que afrontan a diario cuestiones compli-cadas. Quiero bendecir hoy a todas las familias de nuestra diócesis, a los padres y madres, a los hijos y a los abuelos, y ani-marlos a anunciar con sus vidas la belleza del Evangelio de la familia y de la vida.

EL XIV SÍNODO ORDINARIO DE LOS OBISPOS SOBRE LA VOCACIÓN Y LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

ROMA, OCTUBRE DE 2015

60 personas con discapacidad, familias y voluntarios de la asociación AXPAY (Asocia-ción de Personas con Discapacidad de Coria y Comarca) disfrutaron de un domingo de crucero con el barco fluvial “Balcón del Tajo” a través del “Tajo Internacional”.

El 4 de octubre, AXPAY, con la colabo-ración de Cáritas Interparroquial de Coria organizó la actividad. El barco, que zarpa desde el muelle situado en la localidad de Cedillo, recibió a los participantes de la actividad en su cubierta principal, allí a través de imá-genes les explicaron la biodiversidad del parque natural y las normas de seguridad a seguir durante la trave-sía.

“Con una perspectiva privilegiada, con panorámicas naturales, pudimos contemplar los bonitos paisajes y ver en su habitad natural cigüeñas negras, alimoches, y buitres posados en los ris-cos de las orillas, cerca de sus nidos,

y escuchar el canto de las aves en el silen-cio del ambiente de ese entorno fascinante y misterioso”, explica José Luis Hernández, presidente de AXPAY.

El barco eléctrico es un aula de naturale-za flotante, y cada momento está repleto de sorpresas y emociones. El patrón permitió a todos que, por un momento, ejercieran de

timoneles desde el puente de mando con la gorra de capitán puesta; Juandi y Borja prefirieron ponerse un parche y un gorro de pirata.

Después del crucero matinal, por la tarde, se trasladaron a reponer fuerzas al pabellón deportivo de Cedillo, y los más pequeños disfrutaron de los castillos hin-

chables que facilitó a la asociación el ayuntamiento de la localidad, mien-tras que otro grupo visitó el museo etnográfico de Cedillo en el Casón.

Desde la asociación AXPAY agra-decen al alcalde de Cedillo, don Anto-nio González Riscado, y al párroco del pueblo, don Antonio Campos García, la hospitalidad y acogida que les dis-pensaron en todo momento. “Des-pués de tantos días en la preparación del viaje, una vez más, merece la pena tanto esfuerzo. Una jornada enrique-cedora para todos”, sentencian desde AXPAY.

DiócesisAXPAY NAVEGA POR EL PARQUE NATURAL TAJO INTERNACIONAL

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

4

Diócesis.ENCUENTRO DE INICIO DE CURSO

DE LA DELEGACIÓN DE CATEQUESIS—18 DE OCTUBRE—

La Delegación de Catequesis se pone en marcha con nuevos retos bajo la “bandera” del Sínodo. En estos momentos los gru-pos sinodales reflexionan ya sobre el primer tema: “El anuncio del Evangelio y la transmisión de la fe”. Un tema que implica de lleno a los catequistas.

En palabras de su delegado, Roberto Rubio: “sabéis que son momentos difíciles y especiales para la transmisión de la fe, con retos nuevos y apasionantes en nuestras manos. Mirando la realidad, como cristianos esperanzados, nunca debemos desanimarnos sino asumir los retos como una brisa de esperanza, para seguir trabajando incan-sablemente por el Reino”.

El encuentro de inicio de curso de la delegación de Catequesis tiene por lema: “Todos los catequistas en grupos sinodales”. En el encuentro se presentará al equipo de la delegación y se explicarán las líneas esenciales que se van a seguir durante este curso. Será el día 18 de octubre (domingo) a las 17:00 horas en Coria (salón de actos del colegio Sagrado Corazón).

Desde la delegación piden confirmar la asistencia: [email protected] • Teléfono: 637 70 70 61.

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CÁRITASALCANZA EL MAYOR NÚMERO DE ASISTENTES

DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha desarrollado la XII Escue-la de Formación Social durante los días 2, 3 y 4 de octubre, en la que han participado más de un centenar de personas: voluntarios, seminaristas y sacerdotes de Cáritas parroquiales de distintos puntos de la diócesis.

Bajo el título de “Cáritas: servidora de los pobres”, los asistentes han tenido la oportunidad de reflexionar en un espacio comunita-rio sobre el ejercicio de la Caridad.

La ponencia inaugural de la escuela partió de la última encíclica del papa Francisco, “LAUDATO SI”, a cargo de don Vicente Muñoz Martín, sacerdote diocesano de Mérida-Badajoz.

En los cuatro cursos que se han desarrollado simultáneamente durante el fin de semana, Ricardo Molinera y María Santos, trabaja-dores de los Servicios Generales de Cáritas Española, han revisado la acción de los voluntarios en las diferentes realidades sociales en donde se encuentran con la intención de mejorar y plantear nuevas acciones.

Luis Pernía, presidente de la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes de Málaga y de ASPA (Asociación Andaluza por la

Solidaridad y la Paz), desde el curso que ha impartido: “Inmigrantes pobres entre los pobres”, ha pretendido hacer tomar conciencia de la gran tarea que Cáritas tiene al abrir sus puertas para crear una convivencia más fraternal y solidaria, en una sociedad cada vez más multiétnica, intercultural y plurirreligiosa.

Vicente Muñoz ha profundizado en el papel que el sacerdote tiene en estas tareas dentro del grupo de Cáritas.

En otros cursos se han trabajado, junto a miembros de estos grupos, las tareas de promoción social integral de las personas, con el aprendizaje de herramientas y tareas de organización.

Como cada año, sigue en aumento el número de personas interesadas en participar en esta Escuela de Formación Social. Por todo ello, un especial agradecimiento a ponentes, asistentes, organización y, una vez más, al Colegio Diocesano “José Luis Cotallo” por haber cedido sus instalaciones.

CONFER CORIA-CÁCERES“CORAZONES QUE SUEÑAN ALGO GRANDE”

CONFER, con sus respectivas asambleas generales en Coria y en Cáceres, encendió sus motores para la andadura apasionante con tres hitos que irán marcando el rumbo de su curso pastoral 2015-2016, concretado en su programación anual: El Año de la Vida Consagrada, el Sínodo Diocesano y el Año de la Misericordia.

Esos días, 26 y 28 de septiembre, explican desde CONFER: «Nos conectamos en red con nuestra diócesis y nuestro mundo a través del Espíritu Santo, guía, energía dinamizadora, que nos permite inter-comunicarnos, donde siempre tenemos cobertura y saldo. Dios nos regala miles de megas para conectarnos con él, siempre conectado y con los hermanos. Es nuestro deseo, desde la pequeñez y conversión personal, testimoniar el amor y la misericordia de Dios, especialmente en la tragedia de las migraciones forzosas, en tantos hermanos per-seguidos, humanizando “la cultura del descarte”, estando al lado de los más frágiles y vulnerables».

Por otro lado, el día 3 de octubre, un grupo de religiosas y religiosos de nuestra diócesis se desplazó a Madrid para partici-par en el Congreso de la Vida Consagrada, junto a más de 1.500 consagrados y consagradas llegados de todos los rincones de la geografía española.

Inauguró la jornada mons. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, el P. Luis Ángel de las Heras, presidente de CONFER Nacional y doña Vicenta Estellés, presidenta del CEDIS. Presentó el encuentro mons. Vicen-te Jiménez, arzobispo de Zaragoza, presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. También estuvieron presentes otros miembros de la Conferencia Episcopal Española, entre ellos,

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

5

Diócesis.Brevesdon Francisco Cerro, obispo de nuestra diócesis; desde CONFER

Extremadura le agradecen “el gran aprecio que tiene y demuestra a la Vida Consagrada con su presencia y cercanía”.

El P. François Marie Léthel, carmelita, profesor en el instituto “Teresianum” y consultor de la Congregación para las Causas de los Santos, quien tuvo el gran honor de dar los ejercicios espirituales al papa emérito Benedicto XVI y a la curia vaticana conferenció sobre: “El amor a Cristo Esposo en la vida consagrada”. La H. Inmaculada Fukasawa, superiora general de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús habló sobre: “La misión y el servicio de los consagrados, testimonio de la misericordia divina” y por el P. Marko Ivan Rupnik, jesuita, director del Centro de Estudios e Investigaciones Ezio Aletti, con su conferencia: “El arte como belleza de la fe y la vida consa-grada como confesión gozosa de la misma”, quien puso el punto y aparte al acto de la mañana. Estas tres grandes ponencias a cargos de estos religiosos ilustres, pudieron seguirse por radio y televisión.

Por la tarde, concierto a cargo de la Comunidad del Cordero, la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Fray Nacho y el grupo Ixcís, entrelazados con variados y ricos testimo-nios. Concluyó la jornada con la Oración de Taizè.

“Fue un feliz y fecundo encuentro. Algo grande, desde nuestra pequeñez, se desbordó en el Espíritu. Dispuestos a seguir construyendo juntos una gran historia de Dios. Conjugamos los verbos en plural, con toda nuestra Iglesia en Coria-Cáceres en Sínodo”, añaden desde CON-FER EXTREMADURA. “Juntos, respondemos mejor a la única misión que el Espíritu Santo suscita en la Iglesia. En nuestra fragilidad, brilla más nuestro agradecimiento y esperanza en el Espíritu vivificador. Con un corazón compasivo al que le duelen los sufrimientos de los otros. Expertos en periferias. Llamados a seguir a Jesucristo y a ser buscadores de lo que la humanidad vive y necesita hoy. Siempre en salida misionera. Misión con el resto del pueblo de Dios para mostrar el rostro de la misericordia divina. Un amor, el de Dios, que ve en lo escondido y nunca se acaba”.

Los jóvenes de la diócesis se reunirán con el obispo Francisco Cerro en una ora-ción Joven en la ermita de la Paz (Plaza Mayor, Cáceres). Esta iniciativa, puesta en marcha por la delegación de Juventud de la diócesis de Coria-Cáceres, tendrá periodicidad mensual, celebrándose todos los primeros viernes de cada mes, a las 20:00 horas. El primero de estos encuentros se ha celebra-do el 9 de octubre.

El cantautor Rogelio Cabado regresa a nuestra diócesis con el “CURSO DE MÚSI-CA Y EVANGELIZACIÓN”, del 6 al 8 de noviem-bre, que se celebrará en la Casa Sacerdotal en Cáce-res. Así lo ha anunciado a través de un comunicado, informando de sus próximos eventos musicales.

El tercer encuentro nacional de jóve-nes cofrades, que cada año se realiza en una ciudad de España, se celebrará este año en Sevilla, los días 6, 7 y 8 de noviembre.

Toda la información en:www.joveneshermandades.es.

Convocados por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y por la Delegación Diocesana de Pastoral Obrera, se celebró el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en el Centro Pastoral “Jesús Obrero” de la parroquia de San Eugenio. Más de 80 personas participaron en los actos de esta celebración.

—A las 19:30 h tuvimos una concentración en la explanada fuera del templo. La pancarta que presidió el acto decía: “La persona es lo primero. Por el trabajo decente y digno, para una sociedad decente, justa y humana”. Tras escuchar un canto titulado “La persona es lo primero”, se puso de manifiesto la realidad

sangrante que viven tantos hombres y muje-res con desempleo y trabajos precarios cuyas consecuencias son nefastas para la realización como persona de ellos y de sus familias. Se ter-minó leyendo el comunicado e invitando a los presentes, pertenecientes a distintas parro-quias, asociaciones y grupos a coordinarnos, para que el próximo año podamos preparar juntos este acto de denuncia y reivindicación.

—A las 20:00 horas continuamos con una Vigilia de Oración presidida por nuestro obis-po, don Francisco Cerro, en la que participó también el Seminario Diocesano. Se leyeron testimonios de personas que viven esta cruda realidad y a continuación lo que nos dice la

Doctrina Social de la Iglesia, pues la Iglesia no ha permanecido ni puede permanecer calla-da. Las tristezas y las angustias de las perso-nas, sobre todo de las que más sufren, son también tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.

No podemos permanecer callados y pasi-vos cuando las condiciones sociales dificultan que el ser humano pueda vivir con arreglo a su dignidad de hijo de Dios. Por lo que hace-mos una llamada a toda la sociedad y a toda la Iglesia para apoyar todas las iniciativas que contribuyan a que las personas tengan un trabajo decente.

Merche Expósito, presidenta de la HOAC

MÁS DE 80 PERSONAS SE CONCENTRARON EN JESÚS OBRERO POR UN TRABAJO DECENTE

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

6

XXIX

ALCÁNTARA —IV—Sentado en la escalinata que da acceso a la puerta de poniente

de Sta. María de Almocóbar, el viajero tiene delante la monumen-tal escultura en bronce que el conquense José Navarro Gabaldón dedicó al Santo Fray Pedro, nacido en estos lares, para bendición de todo el que se topase con él y estuviese haciendo su mismo camino interior de enamoramiento de Dios como sus paisanos (de quienes hemos hablado en la crónica anterior) Juan de la Cruz y Teresa de Ávila, tocados todos por una “centellica” de Amor que les trastornará la vida.

Piensa el viajero que todos ellos, participantes de una misma aventura espiritual, son una clara referencia para nosotros en este momento histórico y en una diócesis como la nuestra en pleno proceso sinodal, y se pregunta: ¿Buscamos real y hasta apasionada-mente a Dios y su proyecto de salvación para nosotros? ¿Juzgamos y valoramos a esta luz nuestra Iglesia Diocesana, sus proyectos, estructuras y programas?

Está claro que hoy hay que poner el acento más en implicarse en el mundo que en huir de él —hoy no se puede “balconear” la vida— pero siempre debe estar presente la tensión interior por dejarse encontrar y ser fieles al Dios que nos salva, dolernos cuando el Amor no es amado, guardar su memoria en una sociedad bastante desmemoriada y anunciarle con palabras y obras. Teresa, fray Pedro y sus paisanos peregrinaron a los orígenes, a sus “raíces”. El suyo fue un viaje de retorno a las fuentes de la Vida y de la Palabra. ¿Puede la Iglesia de hoy hacer algún otro viaje más sanador y efectivo?

A su espalda tiene el viajero el templo parroquial de Sta. María de Almocóbar, levantado sobre la antigua mezquita árabe en los finales del s. XIII por el maestre Garcí Fernández Barrantes, viejo conocido nuestro. De esta primera construcción románica nos que-dan las tres puertas de acceso, sencillas pero hermosas, los canecillos que coronan la puerta de mediodía y la base de la esbelta torre a la cual el terremoto de Lisboa de 1755 “hizo moverse... como si fuera rama de árbol”, según testimonio escrito en el libro 36 de difuntos de la parroquia. Fols. 190v-191. De sus posteriores ampliaciones y

restauraciones hay mucho escrito y a ello remito. De sus “tesoros” interiores, al viajero le gusta recordar las pinturas del Divino Mora-les, guardados en la sacristía y provenientes del conventual de San Benito, la laude sepulcral del bisabuelo de San Pedro de Alcántara, situada en un arcosolio del lado de la Epístola, don Diego Arias Maldonado, fallecido en 1484 y el túmulo del comendador de Pie-drabuena, fray Antonio Bravo de Jerez, proveniente también del conventual, de donde el buen y culto sacerdote don Lorenzo López Cruz lo rescató a finales del s. XIX, ya que, en esa época, la situación del templo de San Benito era deplorable: “sin altares, hundidos los tejados y las bóvedas en ruinas” (Fondo Diocesano del Archivo de Coria-Cáceres. 12-X-1885). Lucas Mitata llevó a buen término el deseo del comendador en su testamento: “Otrosí quiero y ordeno que mi enterramiento sea en la capilla que yo tengo hecha en el convento de Alcántara... de buena piedra de mármol, hecha huna cama y hun hombre armado echado... como está hordenado y concertado con un maestro de Salamanca que se llama Lucas Mitata”.

En medio de la nave está hoy el sepulcro, acompañado de sus leones custodios y el comendador mirando la eternidad desde sus ojos sin luz.

Sigue el viajero su caminar por calles y plazas. Contempla edifica-ciones en ruinas, lejos de su esplendor primero, restauradas algunas, olvidadas las más. Fueron cuna de hombres y mujeres cuyos apelli-dos resuenan en la aventura de América, en los tercios de Flandes, en la nómina gloriosa de las congregaciones religiosas, en las luchas de la nobleza por conseguir más tierras, más rentas, más poder. Luchas como las desatadas en los finales del s. XV por el clavero Alonso de Monroy, eterno aspirante a ser maestre de la Orden. En un momento determinado “fue tanto el daño que no había seguridad en el campo ni en poblado, ni los labradores osaban sembrar” (Chronica de la Orden y caballería de Alcántara, del maestre don Alonso de Monroy. Capítulo 36) ¡Qué lejos del objetivo primero de las ordenes militares: Luchar, mediante las armas, y en nombre de la fe, contra el pueblo musulmán y defender los territorios reconquistados por los reyes cristianos! ¡Qué consecuencias más funestas para la gente sencilla, impedidos hasta de sembrar el pan de los hijos!

Posteriormente —siglos XVII-XIX— las guerras con el cercano Portugal, el puente, siempre presente y tantas veces herido en su identidad más honda: unir, crear relaciones, facilitar el paso de vidas y haciendas, el trasiego permanente de tropas, el paso demoledor de los mostachos de Napoleón, las desamortizaciones... crean mise-ria, niños expósitos en calles e iglesias y acaban con comunidades religiosas y su patrimonio.

Continuará...Paco Neila

Catequesis para preparar la Confirmación: Parte del libro “100 preguntas para la Confirmación“, publicado por el arzobis-pado de Pamplona y Tudela en 2009, como texto básico para la preparación inmediata a este sacramento: http://www.argu-ments.es/portfol.../catequesis-de-confirmacion/

Para todos los que os estáis preparando a la catequesis de Primera Comunión, esta página, creada por la Conferencia Epis-copal Española, pensada especialmente para vosotros: Es una catequesis en línea para niños, con textos, vídeos de animación y juegos: http://www.arguments.es/port.../catequesis-de-primera-comunion#

Pon una tirita al mundo. Esto es lo que hacen los #‎misione-ros, que con su entrega gratuita en lugares inhóspitos “ponen su tirita”: http://misioneroscc.blogspot.com.es/

Sigue a nuestro obispo en redes sociales:— Blog: http://obispofcerro.blogspot.com.es— Facebook: https://www.facebook.com/franciscocerrochaves— Twitter: @Obispofcerro

El #JubileoDeLaMisericordiaserá el primero que podrá vivirse en las redes sociales ¡Aquí tienes todos los perfiles!

— Facebook: Jubileo de la Misericordia— Twitter: @jubileo_va— Instagram: @jubileeofmercy— Youtube: vaticantes— Google +: Jubileo de la Misericordia

Teresa Alvarado Rubiohttps://www.facebook.com/recursospastoral

Se encuentra en la red

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

7

La mesa de la Palabra

Para vivir la liturgia

El Pan de la Palabra de cada díaLunes, 19: Rm 4, 20-25 • Lc 1, 69-75 • Lc 12, 13-21.Martes, 20: Rm 5, 12. 15b. 17-19. 20b-21 • 39, 7-17 • Lc 12, 35-38.Miércoles, 21: Rm 6, 12-18 • 123, 1-8 • Lc 12, 39-48.Jueves, 22: Rm 6, 19-23 • 1, 1-16 • Lc 12, 49-53.Viernes, 23: Rm 7, 18-25a • 118, 66-94 • Lc 12, 54-59.Sábado, 24: Rm 8, 1-11 • 23, 1-6 • Lc 13, 1-9.

Revista "Illuminare".Sugerencias para la homilía

del DOMUND

XXIX Domingo delTiempo Ordinario

Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 53, 10-11

El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento, y entregar su vida como expiación: verá su des-cendencia, prolongará sus años, lo que el Señor quiere prosperará por su mano.

Por los trabajos de su alma verá la luz, el justo se saciará de conocimiento.Mi siervo justificará a muchos, porque cargó con los crímenes de ellos.

Salmo Responsorial 32, 4-5. 18-19. 20 y 22

R. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti.Que la palabra del Señor es sincera, y todas sus acciones son leales; Él ama la justicia y el derecho, y su misericordia llena la tierra. R.Los ojos del Señor están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte 

y reanimarlos en tiempo de hambre. R.Nosotros aguardamos al Señor: Él es nuestro auxilio y escudo. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti. R.

Segunda Lectura Lectura de la carta a los Hebreos 4, 14-16

Hermanos:Mantengamos la confesión de la fe, ya que tenemos un sumo sacerdote grande, que ha atra-

vesado el cielo, Jesús, Hijo de Dios.No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino que

ha sido probado en todo exactamente como nosotros, menos en el pecado.Por eso, acerquémonos con seguridad al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y

encontrar gracia que nos auxilie oportunamente.

Evangelio Lectura del santo evangelio según San Marcos 10, 35-45

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron: —«Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a pedir».

Les preguntó: —«¿Qué queréis que haga por vosotros?».Contestaron: —«Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda».Jesús replicó: —«No sabéis lo que pedís, ¿sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber,

o de bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?».Contestaron: —«Lo somos».Jesús les dijo: —«El cáliz que yo voy a beber lo beberéis, y os bautizaréis con el bautismo

con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; está ya reservado».

Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Santiago y Juan.Jesús, reuniéndolos, les dijo: —«Sabéis que los que son reconocidos como jefes de los pueblos

los tiranizan, y que los grandes los oprimen. Vosotros, nada de eso: el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos».

HE VENIDO A SERVIREn la lectura del Evangelio de este

domingo, Jesús resume su misión con estas palabras: “El Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos”. En ellas resalta la humildad del Mesías, que se presenta a sí mismo como “el Hijo del hombre”, mostrando así su profunda solidaridad con todos los seres humanos. Además, declara solemnemente que no ha venido para ser servido, sino para servir a los demás, hasta el punto de dar la vida por cada uno de sus hermanos. Jesús es verdaderamente el Siervo de Dios sufriente que carga con las culpas de todos.

Por eso, la Carta a los Hebreos lo presenta como un sumo sacerdote, si bien no en orden al culto ritual en el templo de Jerusalén. Es Áquel que “ha atravesado el cielo” para llegar hasta el Padre, llevando consigo todas nuestras debilidades. Por eso, de Él podemos esperar “alcanzar misericordia y encon-trar gracia que nos auxilie oportunamen-te”.

“La Iglesia tiene la misión de anun-ciar la misericordia de Dios, corazón pal-pitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona”, afirma el papa Francis-co en la bula Misericordiae vultus (n. 12). Es así como continúa la misión del mismo Hijo de Dios, que ha venido a revelar que “Dios es amor” (1 Jn 4, 8. 16) y que su amor se manifiesta especialmen-te en la misericordia.

El papa Francisco declara su inten-ción de enviar durante la Cuaresma del año que viene “misioneros de la misericordia”. Esta idea ha sido esco-gida como lema del DOMUND de este año para recordar a los miles de misio-neros y misioneras que, con su oración y su entrega de vida, hacen presente la misericordia de Dios en los contextos más difíciles de nuestro mundo. Para muchos hermanos nuestros es difícil pensar y creer en el amor, la paz, el per-dón, la reconciliación... Los misioneros, con su presencia y su labor, se esfuerzan para que estos dones divinos se hagan realidad entre ellos.

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres · El papa Francisco tiene una especial sensibilidad para escuchar los ecos del mundo y proponer iniciativas: “En este Año Santo, podremos realizar la

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Edita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALE-mail: [email protected]

Imprime: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected] en Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

AGENDA

CÁRITAS ATIENDE EN ESPAÑA A 4,3 MILLONES DE PERSONASEN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Cáritas ha presentado el 6 de octubre su Memoria de Activi-dades Anual, compuesta por todos los datos aportados por las 70 Cáritas Diocesanas y 7.525 Cáritas parroquiales que integran la Confederación Cáritas Española.

ALGUNAS CIFRAS:

Más de 305 millones de euros invertidos.82.000 voluntarios y 4,3 millones de personas acompañadas.El 73% de los fondos son aportaciones privadas.305 millones invertidos en 2014:Acogida y Asistencia: 80,5 millones de euros, un 16% más que en 2013. Empleo y Economía social: 40,7 millones, un 13,3% más que el año anterior.Mayores: 35,5 millones, aumento del 24,4% sobre 2013.Personas Sin Hogar: 28,7 millones, incremento del 36,4%).Familia e Infancia: 23 millones. Cooperación Internacional: 22 millones.Vivienda: al que se destinaron 6,7 millones de euros.Salud: 2,9 millones.Inmigración: 4,9 millones.

PERFIL:Núcleo familiar: 53% son parejas con hijos, 19,3% son muje-

res solas con hijos a cargo (hogares monomarentales) y el 11,3% restante, parejas sin hijos.

Nacionalidad de los miembros del hogar: el 73% son espa-ñoles o ciudadanos UE, y el 26,6% inmigrantes de países extraeu-ropeos.

Tener un empleo no parece que esté ofreciendo suficiente pro-tección ante el impacto de la pobreza o la exclusión social. El 53% de las personas que acuden a Cáritas vive en hogares en los que alguno de sus miembros está trabajando. En el 65,8% de los hogares atendidos por Cáritas hay personas desempleadas y, de los parados acompañados, el 74,2% lo es de larga duración (más de 1 año).

Otro rasgo llamativo es que el 59,2% de los hogares aten-didos por Cáritas han acudido previamente a los servicios sociales públicos en busca de ayuda. Un 42,7% ha acudido a alguna otra entidad social.

Por último, se constata que el 58,1% de quienes acuden a Cáritas se encuentran en condiciones de pobreza (de los cuales el 33,2% están en situación de pobreza moderada y el 24,9% en pobreza severa).

El 41,9% de las personas atendidas, aunque no son pobres en términos estadísticos, se enfrentan a otras problemáticas sociales o se encuentran en una situación de precariedad o vulnerabilidad. Del total de personas atendidas, se encuentran en exclusión social el 68,4%. Es importante tener en cuenta que hay personas afectadas por ambos procesos: pobreza y exclusión.

LOS POBRES, HIJOS PREDILECTOS DE LA ACCIÓN DE LA IGLESIAEn palabras de monseñor Atilano Rodríguez, obispo de Sigüen-

za-Guadalajara y responsable de Cáritas en el seno de la CEPS

(Comisión Episcopal de Pastoral Social), “los datos aportados por la Memoria anual de Cáritas muestran cómo las víctimas de la precariedad y la exclusión social no están solos, sino que, son hijos predilectos de la acción pastoral de la Iglesia que están en el centro mismo de la vida de las comunidades parroquiales y diocesanas de nuestro país, donde los voluntarios, colaboradores y trabajadores de Cáritas son signo en el mundo de la misericordia de Dios con esa revolución de la ternura a la que nos convoca el papa Francisco”.

El prelado —que se refirió varias veces a la instrucción pastoral “Iglesia, servidora de los pobres”, aprobada por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal el pasado mes de abril— señaló que “el servicio organizado de la caridad es una dimensión esencial de la vida comunitaria de fe”. “Cáritas —dijo— asume y desarrolla a diario este servicio desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que iluminan la realidad e inspiran su trabajo en las periferias de la sociedad. Y este es el valor añadido, la especificidad evangélica que subyace en esta Memoria anual”.

Por su parte, el presidente de Cáritas, Rafael del Río, puso el acento en el papel insustituible de los voluntarios en el ser y hacer de la confederación. Y aseguró que “cada cifra de las que se ofrecen en las páginas de la Memoria es una huella visible de la voluntad inequívoca de cada voluntario de practicar la justicia”.

CÁRITAS DE CORIA-CÁCERES• 941 personas atendidas en 2014.• 787 en lo que va de año.• El número de atendidos desciende respecto a los años centrales de la

crisis.• El 6% de las familias atendidas tiene un miembro trabajando (53% en

España).• El 1,5% trabaja en economía sumergida.• Situaciones enquistadas: Más de 340 llevan cinco años acudiendo a

Cáritas.

Lunes, 19:— Fiesta de San Pedro de Alcántara. Patrono de la diócesis.Martes, 20:— Escuela diocesana de Espiritualidad. Encuentro de profesores cristianos

(Pastoral Universitaria).Viernes, 23:— Programa especial de Radio María desde Coria.Sábado, 24:— Encuentro de monaguillos.Domingo, 25:— 30 Domingo del Tiempo Ordinario.