ies sierra almijara ejercicios tema 3 la historia de ... · pared gruesa, y un leño de primavera,...

4
IES Sierra Almijara Ejercicios TEMA 3 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA Homo sapiens _________________________________________ Departamento de Biología y Geología 4º ESO Joaquín Rodríguez Piaya Los contenidos se valoran con un máximo de 8 puntos. Valen un punto las preguntas nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9 Cada error en la pregunta 8 descuenta 0,10 puntos. La presentación se valora con un máximo de 2 puntos. Se tendrá en cuenta la limpieza, los gráficos y dibujos, que el texto sea legible, que se copien los enunciados, … Sobre la nota final cada falta de ortografía descontará 0,2 puntos, con un máximo de 2. 1. Define los siguientes conceptos: Pangea Precámbrico Reloj biológico Fósil Tafonomía Paleontología Actualismo Uniformismo Fosilización Discordancia Mesozoico Rodinia Fanerozoico Coprolito Semidesintegración 2. Relaciona los elementos de las dos columnas: 1. Se parte Pangea A.- Cenozoico 1. 2. Se forman los primeros anfibios B.- Mesozoico 2. 3. Aparecen los primeros mamíferos C.- Paleozoico 3. 4. Se forman los grandes bosques de helechos D.- Precámbrico 4. 5. Formación de la atmósfera 5. 6. Aparición de la célula eucariota 6. 7. Formación de los organismos pluricelulares 7. 8. Se forma Gondwana 8. 9. Gran diversificación de las aves 9. 10. Aparecen los insectos sociales 10. 11. Formación de Rodinia 11. 12. Fragmentación de Rodinia 12. 13. Se forma el mar de Thetys 13. 14. Aparecen los homínidos 14. 15. Inicio de la tectónica de placas 15. 16. Gran diversificación de los mamíferos 16. 17. Se forma Laurasia 17. 18. Dominan los dinosaurios 18. 19. Encontramos nummulites 19. 20. Aparecen los primeros árboles de hoja caduca 20. 21. Se forma la Antártida 21. 22. Formación de la Luna 22. 23. Formación de la hidrosfera 23. 24. Aparecen los primeros reptiles 24. 25. Encontramos trilobites 25. 26. Expansión de los ammonites 26. 27. Se forma el istmo de Panamá 27. 28. La acumulación de plancton marino dará lugar a los yacimientos de petróleo 28. 29. Aparición de la vida 29. 30. Comienza la colonización de la tierra firme 30. 31. Desarrollo de los peces 31. 32. Desarrollo de los principales grupos de invertebrados 32. 33. Se forman los grandes bosques de coníferas 33. 34. Se forma Pangea 34. 35. Acumulación de oxígeno en la atmósfera 35.

Upload: truongdiep

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IESSierraAlmijaraEjerciciosTEMA3LAHISTORIADENUESTROPLANETA

Homosapiens_________________________________________

DepartamentodeBiologíayGeología4ºESOJoaquínRodríguezPiaya

Loscontenidossevaloranconunmáximode8puntos.Valenunpuntolaspreguntasnº1,2,3,4,5,6,7y9Cadaerrorenlapregunta8descuenta0,10puntos.Lapresentaciónsevaloraconunmáximode2puntos.Setendráencuentalalimpieza,losgráficosydibujos,queeltextosealegible,quesecopienlosenunciados,…Sobrelanotafinalcadafaltadeortografíadescontará0,2puntos,conunmáximode2.

1. Definelossiguientesconceptos:

• Pangea• Precámbrico• Relojbiológico• Fósil• Tafonomía

• Paleontología• Actualismo• Uniformismo• Fosilización• Discordancia

• Mesozoico• Rodinia• Fanerozoico• Coprolito• Semidesintegración

2. Relacionaloselementosdelasdoscolumnas:

1. SepartePangea A.-Cenozoico 1. 2. Seformanlosprimerosanfibios B.-Mesozoico 2. 3. Aparecenlosprimerosmamíferos C.-Paleozoico 3. 4. Seformanlosgrandesbosquesdehelechos D.-Precámbrico 4. 5. Formacióndelaatmósfera

5. 6. Aparicióndelacélulaeucariota 6. 7. Formacióndelosorganismospluricelulares 7. 8. SeformaGondwana 8. 9. Grandiversificacióndelasaves 9. 10. Aparecenlosinsectossociales 10. 11. FormacióndeRodinia 11. 12. FragmentacióndeRodinia 12. 13. SeformaelmardeThetys 13. 14. Aparecenloshomínidos 14. 15. Iniciodelatectónicadeplacas 15. 16. Grandiversificacióndelosmamíferos 16. 17. SeformaLaurasia 17. 18. Dominanlosdinosaurios 18. 19. Encontramosnummulites 19. 20. Aparecenlosprimerosárbolesdehojacaduca 20. 21. SeformalaAntártida 21. 22. FormacióndelaLuna 22. 23. Formacióndelahidrosfera 23. 24. Aparecenlosprimerosreptiles 24. 25. Encontramostrilobites 25. 26. Expansióndelosammonites 26. 27. SeformaelistmodePanamá 27. 28. Laacumulacióndeplanctonmarinodarálugaralosyacimientosdepetróleo 28. 29. Aparicióndelavida 29. 30. Comienzalacolonizacióndelatierrafirme 30. 31. Desarrollodelospeces 31. 32. Desarrollodelosprincipalesgruposdeinvertebrados 32. 33. Seformanlosgrandesbosquesdeconíferas 33. 34. SeformaPangea 34. 35. Acumulacióndeoxígenoenlaatmósfera 35.

IESSierraAlmijaraEjerciciosTEMA3LAHISTORIADENUESTROPLANETA

Homosapiens_________________________________________

DepartamentodeBiologíayGeología4ºESOJoaquínRodríguezPiaya

3. Buscainformacióneninternetsobrelasdiferentesespeciesdefósilesdelatablaeindicasipertenecenatrilobitesoaammonites1. Acriocerastabarelli A.-Trilobites 1. 2. Asaphusplautini B.-Ammonites 2. 3. Aspidocerasacanthicum

3. 4. Audolicerasrenauxianum 4. 5. Bumastusioxus 5. 6. Cerauruspleurexanthemus 6. 7. Cladiscitesangustus 7. 8. Cleonicerasbesairiei 8. 9. Discoscaphitesconradi 9. 10. Douvilleicerasmamillatum 10. 11. Drepanurapremesnili 11. 12. Drepanurapremesnili 12. 13. Drotopsmegalomanicus 13. 14. Ectillaenusgiganteus 14. 15. Ellipsocephalushoffi 15. 16. Gregoricerasriazi 16. 17. Hoploscaphitescheyennensis 17. 18. Hoploscaphiteslandesi 18. 19. Illaenulavietnamica 19. 20. Katrolicerasmatsumotoi 20. 21. Palaeolenusdeprati 21. 22. Palaeolenusdeprati 22. 23. Phacopsspeculator 23. 24. Pliomerafischeri 24. 25. Reedopscephalotes 25. 26. Subplanitesmoernsheimse 26.

4. Explicalostresprincipiosdelageocronologíarelativa(hazdibujos)• Principiodelasuperposicióndeestratos• Principiodelasuperposicióndelosacontecimientosgeológicos• Principiodelacorrelaciónestratigráfica

5. Ladendrocronologíaeslacienciaqueestudialosanillosdecrecimientodelosárboles.

Lahistoriadelavidadeunárbolestágrabadaenlaestructuradesumadera,ypuedededucirseobservandoladisposicióndelosanillosdecrecimiento.Cadaanilloestáformadoporunleñodeverano,constituidoporcélulaspequeñasydeparedgruesa,yunleñodeprimavera,cuyascélulassondeparedesmásfinas,perodemayortamaño.Dadoque la anchura y el espaciadode estosanillos depende de la luz, temperatura yhumedad del medio ambiente, puedededucirse con facilidad que sus variacionesserándecarácterestacional.Algunos árboles, como el tejo, crecenlentamente formando anillos estrechos,mientras que otros, como el álamo, crecenrápidamente formando anillos de granespesor.Elespesordelosanillospuedevariartambiénenunmismoárbolsegúnlascondicionesambientalesqueexistierondurantesudesarrollo.Porejemplo,árbolesquecrecenenunsuelofértildaránanillosanchos,lomismoquelosquedisponendesuficienteespacioparaeldesarrollodesuraíz.Encasocontrarioseformaránanillosdecrecimientoestrechos,ytambiénenépocasdesequíaprolongadasocuandosonvíctimasdeunaplaga.Tambiénsepuedenobservarenlamaderalashuellasproducidasporelfuegooporlasheladas.

IESSierraAlmijaraEjerciciosTEMA3LAHISTORIADENUESTROPLANETA

Homosapiens_________________________________________

DepartamentodeBiologíayGeología4ºESOJoaquínRodríguezPiaya

Construyeunagráficaenlahojadepapelmilimetrado,poniendoenelejedeordenadaselcrecimientoradialdeltroncoyenelejedeabscisaselnúmerodeañosquetengaelárbol.Mideelgrosordecadaanilloempezandoporelcentroysumedida,enmilímetros,trasládalaalejedeordenadas.

a) Describeelcrecimientodelárbolsegúnloscambiosdependientedelacurvaresultante.b) ¿Existecorrelaciónentrelaobservacióndirectadeltroncoyloqueseobservaenlagráfica?¿Porquénoes

simétricoeltronco?c) ¿Cuáldelosanillosseñaladosrepresentaunañodemenorcrecimiento?¿yeldemayorcrecimiento?d) Hallalamediadecrecimientoanual.e) Sisetuvieranotrostroncosdelamismaedadyregión,¿podríasacarsealgunaconclusióndelestudiodeestas

gráficas?6. BuscainformacióneninternetsobreelarzobispoanglicanoJamesUssheryexplicacómoestableciólaedadde

laTierra(almenos20líneas)

7. HazunabiografíadeMarieCurie,cuyostrabajosconPierreCuriesentaronlasbasesparadatarconprecisiónlaedaddelaTierra

8. SeñalaenelcuadroconunaflasfalsasyconunaVlasverdaderas

1. Laeraprimariaconstadecincoperiodos2. Loscontinentesfueroncolonizadosprimeroporlosinsectosyluegoporlasplantas3. Hace2.000m.a.nosencontrábamosenelProterozoico4. ElDevónicoesmásantiguoqueelPérmico5. ElJurásicoformapartedelMesozoico6. Todoslosgrandesdinosauriosfueronanimalesterrestres7. LosgrandesyacimientosdecarbónprocedendelosgrandesbosquesdehelechosdelCarbonífero8. Losammoniteserananimalesmarinos9. LaextincióndelosdinosauriosseprodujoafinalesdelPérmico10. Elpotasio40seutilizacomorelojbiológico11. AlfinaldelCretácicocomienzalaorogeniaAlpina12. ElPrincipiodecorrelaciónorgánicafuepostuladoporGeorgesCouvier13. Cuandoloshuevosfosilizanconstituyenfósilesquímicos14. Alashuellasdepisadastambiénselesdenominacoprolitos15. ActualmentenosencontramosenelFanerozoico16. LavidaaparecióenelPaleozoico17. ElTriásicoesmásantiguoqueelCarbonífero18. Elmeteoritocayóhace230m.a.

IESSierraAlmijaraEjerciciosTEMA3LAHISTORIADENUESTROPLANETA

Homosapiens_________________________________________

DepartamentodeBiologíayGeología4ºESOJoaquínRodríguezPiaya

19. Losrelojesestratigráficosformanpartedelageocronologíaabsoluta20. ElOrdovícicoesanterioralPérmico

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 9. Numeraelordendelosestratos,demásantiguoamásmoderno

Corte1 Corte2

Corte3 Corte4

Corte5 Corte6