i.e.s. renacimiento raúl garcía rincón...

17
I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

I.E.S. Renacimiento

MadridRaúl García Rincón

Page 2: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

La reproducciónLa reproducción es la función

por la cual los individuos,

progenitores dan lugar a

nuevos individuos, parecido a

ellos, denominados

descendientes.

Tipos de reproducción:

-Asexual: interviene un

solo individuo.

-Sexual: intervienen dos

individuos.

Ciclo vital

Es el conjunto de etapas

por las que pasa un

organismo a lo largo de su

vida.

Fases:

-Reproducción: se genera una

célula (cigoto) a partir de la unión

de gametos de distinto sexo.

-Desarrollo embrionario: La célula

huevo (cigoto) se desarrolla y da

lugar a un individuo.

-Crecimiento: el individuo joven

madura y crece hasta ser un

adulto.

Page 3: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

La reproducción asexualSe da en los organismos unicelulares

y solo interviene un individuo.

Tipos:

•FRAGMENTACIÓN: Rotura del

progenitor en varias partes de las

cuales se regeneran las partes

que faltan o un nuevo individuo

•GEMACIÓN: Cosiste en la

formación de un abultamiento o

yema en el cuerpo del animal que

crece y forma un nuevo individuo.

Page 4: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

La reproducción sexualSe da en los organismos

pluricelulares e intervienen dos

individuos de distinto sexo.

Desarrollan órganos para la

reproducción llamados gónadas.

-Machos: Las gónadas son los

testículos y los gametos los

espermatozoides.

-Hembras: Sus gónadas son los

ovarios y los gametos los óvulos,

donde se guardan sustancias de

reserva para el cigoto.

Tipos:

-Unisexuales: Cada individuo tiene

un solo un tipo de gónada.

-Hermafroditas: Cada individuo

tiene ambos tipos de gónadas.

Page 5: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

La fecundaciónLa fecundación es la unión de un

óvulo y un espermatozoide, con la

fusión de sus núcleos para formar la

célula huevo o cigoto. Una vez

formado, el cigoto se divide

sucesivamente y da lugar al embrión,

que se desarrolla hasta formar un

individuo diferente a sus progenitores.

Tipos:

-Externa: En la mayoría de los

animales acuáticos. Se producen

muchos gametos.

-Interna: En los animales

terrestres. Hace falta copulación.

Page 6: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

El desarrollo embrionarioComprende desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento

del nuevo individuo. Según el lugar donde se produce la

fecundación y desarrollo del embrión, pueden ser:

Tipos:

-Ovípara: Desarrollo embrionario fuera del cuerpo de la

madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación

externa como los peces, y en algunos de fecundación

interna como las aves y los reptiles.

-Vivípara: El embrión se desarrolla en el útero de la madre,

órgano situado en el abdomen. Madre e hijo están unidos

a través de la placenta, así obtiene oxígeno y nutrientes y

eliminación de los productos de desecho. Desde la

placenta sale el cordón umbilical formado por vasos

sanguíneos que los unen a los dos. Termina con el parto.

-Ovovivípara: El embrión se desarrolla en el interior de la

madre, pero se nutre de las sustancias de reservas del

huevo. Se da en tiburones, rayas y en algunas serpientes y

lagartos. Concluye con la eclosión del huevo (como en los

ovíparos).

Page 7: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

El desarrollo postembrionarioSe llama así, al crecimiento del individuo

hasta que llega al estado de adulto, en el

que adquiere la capacidad de reproducirse.

Tipos:

-Directo: Al nacer, las crías presentan un aspecto

semejante al de un adulto, en el que adquiere la

capacidad de reproducirse. Se da en ovíparos como

reptiles, aves y algunos insectos y en vivíparos

mamíferos.

-Indirecto: La cría, llamada larva nacen en una fase

poco desarrollada y su aspecto y comportamiento es

diferente al adulto. La transformación de larva en adulto,

se realiza mediante la metamorfosis. Tipos: sencilla,

compleja.

Indirecta compleja

Indirecta sencilla

Directa

Page 8: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

El ciclo vital de las plantasLas plantas, en su ciclo vital, alternan

dos tipos de organismos:

-Esporofito: es el vegetal, en el

que se forman las esporas.

-Gametofito: Es el vegetal, en el

que se forman los gametos. Al

unirse un gameto masculino con

uno femenino, se origina el cigoto,

que forma el embrión. Cuando el

embrión se desarrolla, da lugar al

esporofito, que da esporas, y a

partir de ellas se desarrollan

nuevos gametofitos. En las plantas

con flores (angiospermas y

gimnospermas), el esporofito es lo

que se ve, mientras el gametofito

queda reducido en el interior de

sus flores.

Page 9: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

La reproducción asexual en las plantasReproducción vegetativa: es la

capacidad de las plantas para formar

otros individuos, a partir de un

fragmento de la misma llamada yema.

Se distribuyen de la siguiente forma:

-Estolones: Tallos de poca altura

que crecen paralelos al suelo, las

yemas al tocar el suelo emiten

raíces y desarrollan nuevos

individuos, independiente de la

planta principal (progenitora).

Fresas y tréboles.

-Bulbos: Tallos subterráneos

cortos envueltos por hojas gruesas

y carnosas. Cebolla, ajo y tulipán.

-Tubérculos: Tallos subterráneos

engrosados por la cantidad de

sustancias de reserva. Patata.

Reproducción por esporas: A partir de

una célula de un individuo, cuyo

núcleo se divide repetidas veces, se

originan varias células hijas llamadas

esporas. Se da en musgos, helechos

y hongos.

Page 10: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Reproducción sexual en plantas con semillasEn plantas con semillas, como las gimnospermas y las angiospermas, el gametofito

se encuentra en las flores, donde están los órganos reproductores y se producen los

gametos.

-Envolturas florales: Envuelven y protegen los órganos

reproductores.

-Cáliz: Es la envoltura más externa, está formada por sépalos

generalmente de color verde.

-Corola: Es más interna y está constituida por pétalos,

generalmente de colores vistosos, que sirven como reclamo para

atraer a los animales polinizadores.

Órganos reproductores: Son los que producen los gametos.

-Pistilo: Es el órgano reproductor femenino. Está formado por

una o varias estructuras en forma de botella. Su parte superior se

llama estigma. El cuello se denomina estilo, y la base es el ovario,

que contiene los óvulos, donde se forma el gameto femenino.

-Estambre: Es el órgano reproductor masculino. Está formado

por un filamento que sostiene a la antera, donde se encuentran

los granos de polen, de los que se originan los gametos masculino

Page 11: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Reproducción sexual en plantas con semillas

Page 12: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

PolinizaciónEs el proceso por el cual los granos de polen, que se encuentran en las anteras de

los estambres, llegan hasta el pistilo de la misma flor o de otra. Si en el grano de

polen se deposita sobre un pistilo de la misma flor, se denomina autopolinización. Si

llega al pistilo otra flor, se llama polinización cruzada.

Tipos:

-Por el viento: Necesita muchos gametos. Es de las gimnospermas.

-Por animales: Es de las angiospermas. Se realiza por los insectos y los animales.

Por el vientoPor los animales

Page 13: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Fecundación y formación del embrión y la semilla

Page 14: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Formación y tipos de frutosEn las angiospermas, tras la

fecundación, el ovario se transforma

en el fruto, que tiene como misión

proteger las semillas y colaborar en su

dispersión.

Tipos:

-Carnosos: Paredes jugosas y

dulces, porque acumulan

sustancias nutritivas y agua.

-Secos: De paredes endurecidas

debido a la pérdida de agua.

Page 15: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Dispersión y germinación de la semillaCuando los frutos están maduros, se

separan de la planta y se dispersan.

Gracias a la dispersión, las plantas

pueden colonizar nuevos lugares.

Necesitan condiciones adecuadas de

oxígeno, temperatura y humedad, se

produce su germinación. La

germinación se inicia con la entrada

de agua en la semilla, lo que provoca

que es se abra y el embrión comience

su desarrollo. En la mayoría de las

semillas, lo primero que emerge es

radícula, lo que permite que la planta

se fije al suelo. A continuación,

pequeño tallo se permite que la planta

se fije al suelo. A continuación, el

pequeño tallo se alarga para alcanzar

la superficie. Mientras, los cotiledones

proporcionan los cotiledones

proporcionan los nutrientes necesarios

para el crecimiento de la nueva planta.

Page 16: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Ventajas y desventajas de la reproducción asexual y

sexual

Asexual Sexual

(+) Rapidez (-) Lentitud

(+) Menor gasto

de energía

(-) Mayor gasto

de energía

(+) Muchos

descendientes

(-) Pocos

descendientes

(-) Descendencia

idéntica

(+) Variedad en la

descendencia (*)(*) : Muy importante

Page 17: I.E.S. Renacimiento Raúl García Rincón Madridmariagonzalezu.weebly.com/uploads/6/3/2/2/6322285/reproduccion.pdf · madre, en un huevo. Se da en animales de fecundación externa

Trabajo realizado por:

Raúl García Rincón

2º C

I.E.S. Renacimiento

Madrid