ies alhaken ii dpto. de tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de...

30
IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. 1 EVALUACIÓN La evaluación se concibe como un proceso integral enfocado a la valoración del grado de consecución de las capacidades expresadas en los Objetivos Generales de la etapa y del área, para el desarrollo de las distintas competencias del alumno. De este modo se convierte en un proceso de carácter esencialmente investigador que ofrece información al profesorado y al alumnado de cómo se van desarrollando los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de mejorar la tarea docente y facilitar el desarrollo de los aprendizajes. El proceso comienza a partir de la evaluación inicial, en la que se obtendrá la máxima información de los alumnos individualmente, del grupo y su contexto, de manera que se puedan desarrollar las programaciones de aula atendiendo a las características y problemáticas específicas detectadas. Para ello se tomará como referente además de la información recopilada de forma individual por cada profeso, la sesión de evaluación inicial y los acuerdos y medidas que en ella se tomen. Dicho esto, podemos decir que la evaluación se debe de contemplar desde los siguientes prismas: Debe ser individualizada, centrándose en la situación inicial y en la evolución de cada alumno. Debe ser integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan. Debe ser cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo. Debe ser orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas. Debe ser continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos momentos o fases. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Upload: others

Post on 16-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

1

EVALUACIÓN

La evaluación se concibe como un proceso integral enfocado a la valoración del grado

de consecución de las capacidades expresadas en los Objetivos Generales de la etapa

y del área, para el desarrollo de las distintas competencias del alumno. De este modo

se convierte en un proceso de carácter esencialmente investigador que ofrece

información al profesorado y al alumnado de cómo se van desarrollando los procesos

de enseñanza y aprendizaje, con el fin de mejorar la tarea docente y facilitar el desarrollo

de los aprendizajes. El proceso comienza a partir de la evaluación inicial, en la que

se obtendrá la máxima información de los alumnos individualmente, del grupo y su

contexto, de manera que se puedan desarrollar las programaciones de aula atendiendo

a las características y problemáticas específicas detectadas. Para ello se tomará como

referente además de la información recopilada de forma individual por cada profeso, la

sesión de evaluación inicial y los acuerdos y medidas que en ella se tomen.

Dicho esto, podemos decir que la evaluación se debe de contemplar desde los

siguientes prismas:

• Debe ser individualizada, centrándose en la situación inicial y en la evolución de

cada alumno.

• Debe ser integradora, para lo cual contempla la existencia de diferentes grupos

y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que

se seleccionan.

• Debe ser cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que

inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los

diversos niveles de desarrollo del alumno, no sólo los de carácter cognitivo.

• Debe ser orientadora, dado que aporta al alumno o alumna la información

precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

• Debe ser continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando

los diversos momentos o fases.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 2: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

2

Tecnología 2º ESO.

BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos.

Criterios de Evaluación

1. Conocer e Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su posible impacto social. 2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. 3. Realizar adecuadamente los documentos técnicos asociados a un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada. 4.- Emplear tecnologías de la información y la comunicación para las diferentes fases del proceso tecnológico. 5.-Valorar el desarrollo tecnológico en todas sus dimensiones.

Estándares de Aprendizaje

• Conoce e identifica las etapas del método de proyectos.

• Diseña un prototipo que da solución a un problema técnico, mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos.

• Aborda con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica desde la fase de análisis del problema hasta la evaluación del funcionamiento del prototipo fabricado.

• Analiza los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan.

• Adopta actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica.

• Demuestra tener destrezas técnicas en el uso de materiales, herramientas y máquinas en la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

• Actúa de forma dialogante y responsable en el trabajo en equipo, durante todas las fases del desarrollo del proyecto técnico.

• Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo, respetando normalización.

• Emplea TICS en el proceso de diseño y para generar documentos asociados al proceso tecnológico (búsqueda de información en internet, documentos de texto para las memorias, simuladores para comprobar cálculos y funcionamiento de los diseños, software y espacios 2.0 para la elaboración de presentaciones, documentos colaborativos en red, etc).

• Analiza y valora críticamente el desarrollo tecnológico y su influencia en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo a lo largo de la historia de la humanidad.

Page 3: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

3

BLOQUE 2: Expresión y comunicación técnica

Criterios de Evaluación

1. Conocer y manejar los principales instrumentos de dibujo técnico. 2. Representar objetos mediante vistas y perspectivas aplicando criterios de normalización. 3. Interpretar bocetos, croquis y planos como elementos de información de productos tecnológicos. 4. Elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico.

Estándares de Aprendizaje

• Conoce y maneja los principales instrumentos de dibujo técnico.

• Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, atendiendo a normalización.

• Interpreta correctamente bocetos, croquis y planos sencillos.

• Elabora los documentos necesarios relacionados con un proyecto empleando las TICs.

BLOQUE 3: Materiales de uso técnico

Criterios de Evaluación

1. Conocer y analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos, su clasificación y aplicaciones más importantes. 2. Identificar los diferentes materiales con los que están fabricados objetos de uso habitual. 3. Manipular materiales de uso técnico empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud.

Estándares de Aprendizaje

Page 4: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

4

• Conoce las propiedades generales de los materiales, aplicaciones y el impacto ambiental derivado de su uso.

• Identifica los materiales de los que están fabricados objetos de la vida cotidiana.

• Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de fabricación.

• Respeta las normas de seguridad e higiene en el trabajo con las herramientas y máquinas empleadas en el trabajo con materiales técnicos.

BLOQUE 4:Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas. Electricidad

Criterios de Evaluación

1. Identificar y analizar los distintos tipos de estructuras, así como los esfuerzos a los que están sometidos sus elementos. 2. Proponer medidas para mejorar la resistencia, rigidez y estabilidad de una estructura. 3. Conocer y analizar las máquinas simples, identificando sus elementos. 4. Diseñar soluciones técnicas utilizando máquinas simples. 5. Relacionar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. 6. Conocer los principales elementos de un circuito eléctrico (generadores, elementos de control, conductores y receptores), sus funciones y simbología. 7. Conocer y calcular las principales magnitudes eléctricas aplicando la ley de Ohm. 8 Simular circuitos eléctricos básicos a partir de un esquema, midiendo sus magnitudes. 9. Montar circuitos eléctricos sencillos (serie, paralelo, etc) a partir de un esquema.

Estándares de Aprendizaje

• Identifica y analiza los distintos tipos de estructuras, así como los esfuerzos a los que están sometidos sus elementos.

• Propone medidas para mejorar la resistencia, rigidez y estabilidad de una estructura.

• Conoce y analiza las máquinas simples, identificando sus elementos.

• Diseña soluciones técnicas utilizando máquinas simples. • Explica los principales efectos de la corriente eléctrica y su conversión en objetos de

uso cotidiano.

• Conoce los elementos básicos de un circuito eléctrico (generadores, elementos de control, conductores y receptores) y sus funciones.

• Conoce y calcula las magnitudes eléctricas básicas.

• Simula circuitos eléctricos básicos a partir de un esquema y mide sus magnitudes.

• Diseña y monta circuitos eléctricos básicos a partir de un esquema

Page 5: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

5

BLOQUE 5: Iniciación a la Programación y sistemas de control

Criterios de Evaluación

1. Conocer y manejar un entorno de programación distinguiendo entre sus partes más importantes. 2. Adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para elaborar programas informáticos sencillos que resuelvan problemas planteados utilizando una programación gráfica por bloques de instrucciones. 3. Analizar un problema y elaborar un programa que lo solucione.

Estándares de Aprendizaje

• Maneja con soltura las diferentes herramientas básicas del entorno de programación. • Sitúa y mueve objetos en una dirección dada.

• Inicia y detiene la ejecución de un programa.

• Dibuja figuras geométricas regulares e irregulares. • Ejecuta un conjunto de instrucciones que permitan realizar operaciones matemáticas

de cálculo básicas.

• Modifica, mediante la edición, la apariencia de objetos. Crea nuevos objetos.

• Elabora programas estructurados en los que se incluyen bucles de control que interactúan con el exterior.

BLOQUE 6: Tecnología de la información y la comunicación.

Criterios de Evaluación

1. Distinguir las partes operativas de un ordenador, localizar el conexionado funcional, sus unidades de almacenamiento y sus principales periféricos.

2. Aplicar las destrezas básicas para manejar sistemas operativos. 3. Aplicar las destrezas básicas para manejar herramientas de los programas de un paquete ofimático elemental (procesador de textos y editor de presentaciones).

4. Conocer el concepto de Internet y sus servicios de forma básica, usándolos de forma segura y responsable.

5. Buscar, publicar e intercambiar información , citando correctamente el contenido con copyright y usando otros con licencias colaborativas. 6.- Emplear Internet como medio activo de comunicación y de publicación de información.

7.- Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir un proyecto técnico.

8.- Manejar y gestionar nubes y documentos webs colaborativos.

Page 6: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

6

9. Valorar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la

sociedad actual.

Estándares de Aprendizaje

• Identifica las partes de un ordenador y es capaz de montar, sustituir y desmontar piezas claves como el disco duro, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, la tarjeta de sonido, así como sus principales periféricos.

• Maneja y gestiona un ordenador bajo un sistema operativo Windows y una distribución de Linux.

• Utiliza adecuadamente los dispositivos electrónicos tales como pcs, tablets, smartphones, como fuente de información y para crear contenidos.

• Maneja con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar y publicar información, empleando de

forma habitual las redes de comunicación. (navegadores, buscadores, editores de texto, editor de presentaciones, herramientas de edición y publicación web, nubes).

• Conoce el concepto de Internet y sus servicios de forma básica y los usa de forma segura y responsable..

• Conoce los aspectos básicos de las diferentes licencias de archivos, webs y software.

• Maneja y gestiona nubes y documentos webs colaborativos, realizando las tareas más habituales de esos entornos.

• Asume de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, e incorporarlas a su quehacer cotidiano,

Page 7: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

7

Tecnología 3º ESO.

BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos.

Criterios de Evaluación

1. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. 2. Realizar adecuadamente los documentos técnicos asociados a un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada. 3.- Emplear tecnologías de la información y la comunicación para las diferentes fases del proceso tecnológico. 4. Valorar el desarrollo tecnológico en todas sus dimensiones.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Demuestra tener destrezas técnicas en el uso de materiales, herramientas y máquinas en la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la planificación y construcción del prototipo, respetando normalización. 3.1.- Emplea TICS en el proceso de diseño y para generar documentos asociados al proceso tecnológico (búsqueda de información en internet, documentos de texto para las memorias, hojas de cálculo para los presupuestos, software de diseño, CAD y modelado en 3D para los planos, simuladores para comprobar cálculos y funcionamiento de los diseños, software y espacios 2.0 para la elaboración de presentaciones, documentos colaborativos en red, etc). 4.1. Analiza y valora críticamente el desarrollo tecnológico y su influencia en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo a lo largo de la historia de la humanidad.

BLOQUE 2: Expresión y comunicación técnica

Criterios de Evaluación

1. Representar objetos mediante aplicaciones de diseño asistido por ordenador. 2. Elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico. 3.- Representar piezas usando los distintos sistemas de representación. 4.- Manejar conceptos de normalización en el dibujo técnico. Escalas. Acotación

Page 8: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

8

Estándares de Aprendizaje

1.1 Representa objetos mediante aplicaciones de diseño asistido por ordenador. 2.1 Elabora los documentos necesarios relacionados con un proyecto empleando las TICs. 3.1 Representa piezas mediante los distintos sistemas de representación. 3.2 Aplica conceptos de escala y acotación.

BLOQUE 3: Materiales de uso técnico

Criterios de Evaluación

1. Conocer y analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos, su clasificación y aplicaciones más importantes. 2. Identificar los diferentes materiales con los que están fabricados objetos de uso habitual. 3. Manipular materiales de uso técnico empleando técnicas y herramientas adecuadas con especial atención a las normas de seguridad y salud. 4.- Conocer los materiales férricos, obtención , propiedades, aplicaciones 5.- Conocer los materiales no férricos, obtención , propiedades, aplicaciones 6. Conocer los materiales plásticos obtención , propiedades, aplicaciones. Reciclado 7. Conocer las repercusiones medioambientales de la explotación de recursos.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Conoce las propiedades generales de los materiales, aplicaciones y el impacto ambiental derivado de su uso. 2.1 Identifica los materiales de los que están fabricados objetos de la vida cotidiana. 3.1 Identifica y manipula las herramientas del taller en operaciones básicas de fabricación. 3.2. Respeta las normas de seguridad e higiene en el trabajo con las herramientas y máquinas empleadas en el trabajo con materiales técnicos.

BLOQUE 4:Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas. Electricidad

Criterios de Evaluación

1. Conocer y analizar los principales mecanismos de transmisión y transformación del movimiento, calculando sus parámetros principales. 2. Diseñar soluciones utilizando mecanismos y máquinas. 3. Utilizar simuladores de operadores mecánicos.

Page 9: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

9

4. Conocer y calcular las principales magnitudes de los circuitos eléctricos y electrónicos , aplicando leyes de Ohm y de Joule, así como sus instrumentos de medida y simbología. 5. Montar circuitos eléctricos característicos y electrónicos básicos,a partir de un esquema predeterminado, de forma real y simulada. 6. Conocer los distintos medios de producción, transformación y transporte de la energía eléctrica. 7. Describir esquemáticamente el funcionamiento y tipos de centrales generadoras de energía. 8. Describir esquemáticamente los sistemas técnicos de aprovechamiento de las energías renovables. 9. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, transporte, distribución y uso de la energía, fomentando una mayor eficiencia y ahorro energético.

Estándares de Aprendizaje

1.1 Conoce y analiza los principales mecanismos de transmisión y transformación del movimiento calculando sus parámetros principales. 2.1. Diseña soluciones utilizando mecanismos y máquinas. 3.1 Utiliza simuladores de operadores mecánicos. 4.1. Reconoce los elementos básicos de un circuito eléctrico y electrónico como: generadores, resistencias fijas y variables, relés, diodos, transistores, etc. 4.2. Calcula las magnitudes que explican el funcionamiento de circuitos eléctricos y electrónicos. 5.1, Diseña y monta circuitos eléctricos y electrónicos atendiendo a necesidades concretas de casos prácticos, sobre el papel y usando simuladores. 6.1, 7.1, 8.1, 9.1. Conoce los distintos tipos de fuentes energéticas y el funcionamiento de las centrales generadoras, valorando sus ventajas e inconvenientes y las repercusiones medioambientales de cada una de ellas.

BLOQUE 5: Iniciación a la Programación y sistemas de control

Criterios de Evaluación

1. Adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para elaborar programas informáticos sencillos que resuelvan problemas planteados utilizando una programación por bloques de instrucciones. 2. Identificar sistemas automáticos de uso cotidiano, comprender y describir su funcionamiento. 3. Analizar un problema y elaborar un diagrama de flujo de un programa que lo solucione. 4. Elaborar un programa estructurado para el control de un prototipo.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Maneja con soltura las diferentes herramientas básicas del entorno de programación.

Page 10: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

10

1.2. Elabora programas estructurados en los que se incluyen bucles de control que interactúan con el exterior. 2.1. Analiza, comprende y explica el funcionamiento de sistemas técnicos automáticos de uso diario. 2.2. Distingue las partes más importantes que configuran un sistema de control automático. 3.1. Elabora diagrama de flujo utilizando la simbología normalizada. 1.3, 4.1. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos en los que intervienen actuadores y sensores digitales y elabora un programa que controle su funcionamiento. 4.2. Elabora un programa que controle un sistema técnico.

BLOQUE 6: Tecnologías de la comunicación

Criterios de Evaluación

1. Mantener y optimizar el funcionamiento de un equipo informático (instalar, desinstalar y actualizar programas, etc.). 2. Aplicar las destrezas básicas para manejar herramientas de los programas de un paquete ofimático elemental (hoja de cálculo). 3..Emplear Internet como medio activo de comunicación y de publicación de información. 4. Conocer la estructura y funcionamiento de Internet de forma básica, usándolo de forma segura y responsable 5. Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir un proyecto técnico, con hojas de cálculo que incorporen fórmulas y gráficas. 6. Usar espacios web: blogs, wikis, etc. 7. Valorar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Mantiene y optimiza las funciones principales de un ordenador en los aspectos referidos a las funciones del sistema operativo. 1.2. Instala y desinstala de manera segura software básico (ofimática, antivirus, diseño gráfico, robótica y simuladores tecnológicos). 3.1, 5.1, 6.1. Utiliza adecuadamente los dispositivos electrónicos tales como pcs, tablets, smartphones, como fuente de información y para crear contenidos. 4.1 Conoce la estructura y el funcionamiento de Internet de forma básica y los usa de forma segura y responsable. 3.2, 5.2, 6.2. Maneja con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar y publicar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación (hojas de cálculo, herramientas de edición y publicación web). 6.3. Usa espacios web como blogs, wikis, etc. 7.1. Asume de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, e incorporarlas a su quehacer cotidiano, analizando y valorando críticamente su influencia sobre la sociedad.

Page 11: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

11

Tecnología 4º ESO.

BLOQUE 1: Tecnologías de la información y de la comunicación.

Criterios de Evaluación

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. 2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. 3. Elaborar sencillos programas informáticos. 4. Utilizar equipos informáticos.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Describe los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en la comunicación alámbrica e inalámbrica. 1.2. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. 2.1. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos. 2.2. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo. 3.1. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación. 4.1. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

BLOQUE 2: Instalaciones en la vivienda

Criterios de Evaluación

1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. 2. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada. 3. Experimentar con el montaje de circuitos básicos y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético. 4. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético.

Estándares de Aprendizaje

Page 12: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

12

1.1. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda. 1.2. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas. 2.1. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética. 3.1. Realiza montajes sencillos y experimenta y analiza su funcionamiento. 4.1. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda.

BLOQUE 3: Electrónica

Criterios de Evaluación

1. Analizar y describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales. 2. Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada. 3. Experimentar con el montaje de circuitos elementales y aplicarlos en el proceso tecnológico. 4. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos.. 5. Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 6. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes. 7. Montar circuitos sencillos.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico formado por componentes elementales. 1.2. Explica las características y funciones de componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor. 2.1. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicos básicos, empleando simbología adecuada. 3.1. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñados previamente. 4.1. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole. 4.2. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos. 5.1. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. 6.1. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes. 7.1. Monta circuitos sencillos.

BLOQUE 4: Control y robótica.

Criterios de Evaluación

Page 13: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

13

1. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes 2. Montar automatismos sencillos. 3. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma.

Estándares de Aprendizaje

1.1. Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado. 2.1. Representa y monta automatismos sencillos. 3.1. Desarrolla un programa para controlar un sistema automático o un robot que funcione de forma autónoma en función de la realimentación que recibe del entorno.

BLOQUE 5: Neumática e hidraúlica.

Criterios de Evaluación

1. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. 2. Identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. 3. Conocer y manejar con soltura la simbología necesaria para representar circuitos. 4. Experimentar con dispositivos neumáticos y simuladores informáticos

Estándares de Aprendizaje

1.1. Describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática. Identifica y describe las características y funcionamiento de este tipo de sistemas. 3.1. Emplea la simbología y nomenclatura para representar circuitos cuya finalidad es la de resolver un problema tecnológico. 4.1. Realiza montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos bien con componentes reales o mediante simulación.

BLOQUE 6: Tecnología y sociedad

Criterios de Evaluación

1. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia. 2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos. 3. Valorar la repercusión de la tecnología en el día a día.

Page 14: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

14

Estándares de Aprendizaje

1.1. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad. 2.1. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función histórica y la evolución tecnológica. 3.1. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionado inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan. 3.2. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada periodo histórico ayudándote de documentación escrita y digital.

Page 15: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

15

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. 1º Bachillerato.

Criterios de evaluación (competencias) / Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1: Recursos energéticos

1. Analizar la importancia que los recursos energéticos tienen en la sociedad actual

describiendo las formas de producción de cada una de ellas así como sus debilidades y

fortalezas en el desarrollo de una sociedad sostenible. (CL-CMCT-CSC)

1.1. Describe las diferentes formas de producir energía relacionándolas con el coste de

producción, el impacto ambiental que produce y la sostenibilidad.

1.2. Dibuja diagramas de bloques de diferentes tipos de centrales de producción de energía

explicando cada una de sus bloques constitutivos y relacionándolos entre sí.

1.3. Explica las ventajas que supone desde el punto de vista del consumo que un edificio esté

certificado energéticamente.

2. Realizar propuestas de reducción de consumo energético para viviendas o locale s con la

ayuda de programas informáticos y la información de consumo de los mismos. (CMCT-AA-CD)

2.1. Calcula costos de consumo energético de edificios de viviendas o industriales partiendo de

las necesidades y/o de los consumos de los recursos utilizados.

2.2. Elabora planes de reducción de costos de consumo energético para locales o viviendas,

identificando aquellos puntos donde el consumo pueda ser reducido.

Bloque 2: Introducción a la Ciencia de los Materiales

1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos

tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que

presentan y las modificaciones que se puedan producir. (CMCT-AA)

1.1. Establece la relación que existe entre la estructura interna de los materiales y sus

propiedades.

1.2. Explica cómo se pueden modificar las propiedades de los materiales teniendo en cuenta su

estructura interna.

2. Relacionar productos tecnológicos actuales/novedosos con los materiales que posibilitan su

producción asociando las características de estos con los productos fabricados, utilizando

ejemplos concretos y analizando el impacto social producido en los países productores. (CL-

CMCT-CD-CSC)

2.1. Describe apoyándote en la información que te pueda proporcionar internet un material

imprescindible para la obtención de productos tecnológicos relacionados con las tecnologías

de la información y la comunicación.

Page 16: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

16

Bloque 3: Máquinas y Sistemas

1. Analizar los bloques constitutivos de sistemas y/o máquinas interpretando su interrelación y

describiendo los principales elementos que los componen utilizando el vocabulario

relacionado con el tema. (CL-CMCT)

1.1. Describe la función de los bloques que constituyen una máquina dada, explicando de

forma clara y con el vocabulario adecuado su contribución al conjunto.

2. Verificar el funcionamiento de circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos e hidráulicos

característicos, interpretando sus esquemas, utilizando los aparatos y equipos de medida

adecuados, interpretando y valorando los resultados obtenidos apoyándose en el montaje o

simulación física de los mismos. (CMCT-CD)

2.1. Diseña utilizando un programa de CAD, el esquema de un circuito neumático, eléctrico-

electrónico o hidráulico que dé respuesta a una necesidad determinada.

2.2. Calcula los parámetros básicos de funcionamiento de un circuito eléctrico-electrónico,

neumático o hidráulico a partir de un esquema dado.

2.3. Verifica la evolución de las señales en circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos o

hidráulicos dibujando sus formas y valores en los puntos característicos.

2.4. Interpreta y valora los resultados obtenidos de circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos

o hidráulicos.

3. Realizar esquemas de circuitos que dan solución a problemas técnicos mediante circuitos

eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos con ayuda de programas de diseño asistido y

calcular los parámetros característicos de los mismos. (CMCT-CD)

3.1. Dibuja diagramas de bloques de máquinas herramientas explicando la contribución de

cada bloque al conjunto de la máquina.

Bloque 4: Procedimientos de fabricación

1. Describir las técnicas utilizadas en los procesos de fabricación tipo así como el impacto

medioambiental que pueden producir identificando las máquinas y he rramientas utilizadas e

identificando las condiciones de seguridad propias de cada una de ellas apoyándose en la

información proporcionada en las web de los fabricantes. (CL-CMCT-CEC-AA-CD-CSC)

1.1. Explica las principales técnicas utilizadas en el proceso de fabricación de un producto

dado.

1.2. Identifica las máquinas y herramientas utilizadas.

1.3. Conoce el impacto medioambiental que pueden producir las técnicas utilizadas.

1.4. Describe las principales condiciones de seguridad que se deben de aplicar e n un

determinado entorno de producción tanto desde el punto de vista del espacio como de la

seguridad personal.

Page 17: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

17

Bloque 5: Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización

1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen

hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la

sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su

posible impacto social. (AA-SIEE-CEC)

1.1. Diseña una propuesta de un nuevo producto tomando como base una idea dada,

explicando el objetivo de cada una de las etapas significativas necesarias para lanzar el

producto al mercado.

2. Explicar las diferencias y similitudes entre un modelo de excelencia y un sistema de gestión

de la calidad identificando los principales actores que intervienen, valorando críticamente la

repercusión que su implantación puede tener sobre los productos desarrollados y

exponiéndolo de forma oral con el soporte de una presentación. (CL-CMCT-SIEE)

2.1. Elabora el esquema de un posible modelo de excelencia razonando la importancia

de cada uno de los agentes implicados.

2.2. Desarrolla el esquema de un sistema de gestión de la calidad razonando la

importancia de cada uno de los agentes implicados.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION / RECUPERACION.

La evaluacion de los objetivos que hayan alcanzados los alumnos/as se realizara de forma

continua a lo largo del curso concretandose, a titulo de informacion, en la 1ª, 2ª y 3ª

Evaluacion. Cada una de las evaluaciones tendra una calificacion numerica comprendida

entre 1 y 10 puntos obtenida de la forma siguiente:

Puesto que la asignatura se distribuye en 5 bloques de contenidos se realizara, al finalizar cada

uno, un control escrito que estaran directamente relacionados con los contenidos del bloque.

De cada uno de estos bloques se realizará una recuperación para aquellos alumnos que hayan

obtenido una calificación menor que 5, en la siguiente evaluación.

La calificación de cada una de las evaluaciones será la media aritmética de los controles

realizadas durante esa evaluación.

A la calificación indicada en el párrafo anterior se podrá sumar un máximo de 1 punto después

de valorará:

➢ La realizacion de trabajos y actividades, tanto individuales como en grupo, que sera

evaluada a traves de la observacion diaria y la revision de cuadernos de actividades

Page 18: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

18

➢ La actitud ante la asignatura, profesor y companeros, la colaboracion, la buena

disposicion, los retrasos, las faltas de asistencia injustificadas, etc

La calificación final del curso será la media aritmética de la nota obtenida en cada uno de los

bloques, considerando exámenes o en su caso recuperaciones. Estableciendo una

recuperación final en la tercera evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre sera unica para todos los alumnos/as y estara

constituida por un examen cuyas cuestiones estaran directamente relacionadas con los

contenidos minimos de la asignatura. Los alumnos con la materia de Tecnologia I pendiente

deberan de realizar un examen en las fechas establecidas por jefatura, correspondiente a la

materia impartida segun la temporalizacion del curso actual y cuyas cuestiones estaran

directamente relacionadas con los contenidos minimos de la asignatura, obteniendo una

calificacion entre 0 y 10 puntos. En el caso de que se suspenda en la evaluacion final de junio,

la recuperacion en septiembre sera el mismo examen que para el resto de alumnos

matriculados.

Criterios de evaluación (competencias) / Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1: Recursos energéticos

1. Analizar la importancia que los recursos energéticos tienen en la sociedad actual

describiendo las formas de producción de cada una de ellas así como sus debilidades y

fortalezas en el desarrollo de una sociedad sostenible. (CL-CMCT-CSC)

1.1. Describe las diferentes formas de producir energía relacionándolas con el coste de

producción, el impacto ambiental que produce y la sostenibilidad.

1.2. Dibuja diagramas de bloques de diferentes tipos de centrales de producción de energía

explicando cada una de sus bloques constitutivos y relacionándolos entre sí.

1.3. Explica las ventajas que supone desde el punto de vista del consumo que un edificio esté

certificado energéticamente.

2. Realizar propuestas de reducción de consumo energético para viviendas o locales con la

ayuda de programas informáticos y la información de consumo de los mismos. (CMCT-AA-CD)

2.1. Calcula costos de consumo energético de edificios de viviendas o industriales partiendo de

las necesidades y/o de los consumos de los recursos utilizados.

2.2. Elabora planes de reducción de costos de consumo energético para locales o viviendas,

identificando aquellos puntos donde el consumo pueda ser reducido.

BLOQUE I – TEMA 1: La energía y su transformación

Page 19: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

19

BLOQUE I – TEMA 2: Energías no renovables

BLOQUE I – TEMA 3: Energías renovables

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar la importancia que los

recursos energéticos tienen en

la sociedad actual

describiendo las formas de

producción de cada una de

ellas así como sus debilidades

y fortalezas en el desarrollo de

una sociedad sostenible.

Describe las diferentes formas de

producir energía relacionándolas con el

coste de producción, el impacto

ambiental que produce y la

sostenibilidad.

CL - CMCT - CSC

Explica las ventajas que supone desde el

punto de vista del consumo que un

edificio esté certificado energéticamente.

CL - CMCT

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar la importancia que los

recursos energéticos tienen en

la sociedad actual

describiendo las formas de

producción de cada una de

ellas así como sus debilidades

y fortalezas en el desarrollo de

una sociedad sostenible.

Describe las diferentes formas de producir

energía relacionándolas con el coste de

producción, el impacto ambiental que

produce y la sostenibilidad. Describe las

diferentes formas de producir energía

relacionándolas con el coste de

producción, el impacto ambiental que

produce y la sostenibilidad.

CL - CMCT - CSC

Dibuja diagramas de bloques de diferentes

tipos de centrales de producción de

energía explicando cada una de sus

bloques constitutivos y relacionándolos

entre sí.

CMCT

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar la importancia que los

recursos energéticos tienen en

la sociedad actual

describiendo las formas de

Describe las diferentes formas de producir

energía relacionándolas con el coste de

producción, el impacto ambiental que

produce y la sostenibilidad.

CL - CMCT - CSC

Page 20: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

20

BLOQUE I – TEMA 4: La energía en nuestro entorno

Bloque 2: Introducción a la Ciencia de los Materiales

1. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos

tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que

presentan y las modificaciones que se puedan producir. (CMCT-AA)

1.1. Establece la relación que existe entre la estructura interna de los materiales y sus

propiedades.

1.2. Explica cómo se pueden modificar las propiedades de los materiales teniendo en cuenta su

estructura interna.

2. Relacionar productos tecnológicos actuales/novedosos con los materiales que posibilitan su

producción asociando las características de estos con los productos fabricados, utilizando

ejemplos concretos y analizando el impacto social producido en los países productores. (CL-

CMCT-CD-CSC)

2.1. Describe apoyándote en la información que te pueda proporcionar internet un material

imprescindible para la obtención de productos tecnológicos relacionados con las tecnologías

de la información y la comunicación.

BLOQUE II – TEMA 5: Los metales y sus propiedades

producción de cada una de

ellas así como sus debilidades

y fortalezas en el desarrollo de

una sociedad sostenible.

Dibuja diagramas de bloques de diferentes

tipos de centrales de producción de

energía explicando cada una de sus

bloques constitutivos y relacionándolos

entre sí.

CMCT

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Realizar propuestas de

reducción de consumo

energético para viviendas o

locales con la ayuda de

programas informáticos y la

información de consumo de

los mismos.

Calcula costos de consumo energético de

edificios de viviendas o industriales partiendo de

las necesidades y/o de los consumos de los

recursos utilizados.

CMCT - CD

Elabora planes de reducción de costos de

consumo energético para locales o viviendas,

identificando aquellos puntos donde el consumo

pueda ser reducido.

CMCT - AA

Page 21: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

21

BLOQUE II – TEMA 6: Metales ferrosos

BLOQUE II – TEMA 7: Metales no ferrosos

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar las propiedades de los

materiales utilizados en la

construcción de objetos

tecnológicos reconociendo su

estructura interna y

relacionándola con las

propiedades que presentan y

las modificaciones que se

puedan producir.

Establece la relación que existe entre la

estructura interna de los materiales y sus

propiedades.

CMCT

Explica cómo se pueden modificar las

propiedades de los materiales teniendo en

cuenta su estructura interna.

CMCT - AA

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar las propiedades de los

materiales utilizados en la

construcción de objetos

tecnológicos reconociendo su

estructura interna y

relacionándola con las

propiedades que presentan y

las modificaciones que se

puedan producir.

Establece la relación que existe entre la

estructura interna de los materiales y sus

propiedades.

CMCT

Explica cómo se pueden modificar las

propiedades de los materiales teniendo en

cuenta su estructura interna.

CMCT - AA

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar las propiedades de los

materiales utilizados en la

construcción de objetos

tecnológicos reconociendo su

estructura interna y

relacionándola con las

propiedades que presentan y

las modificaciones que se

puedan producir.

Establece la relación que existe entre la

estructura interna de los materiales y sus

propiedades.

CMCT

Explica cómo se pueden modificar las

propiedades de los materiales teniendo en

cuenta su estructura interna

CMCT-AA

Page 22: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

22

BLOQUE II – TEMA 8: Plásticos, fibras textiles y otros materiales

Relacionar productos

tecnológicos

actuales/novedosos con los

materiales que posibilitan su

producción asociando las

características de estos con los

productos fabricados,

utilizando ejemplos concretos

y analizando el impacto social

producido en los países

productores.

Describe apoyándote en la información que te

pueda proporcionar internet un material

imprescindible para la obtención de productos

tecnológicos relacionados con las tecnologías de

la información y la comunicación.

CL – CMCT-

CD - CSC

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar las propiedades de los

materiales utilizados en la

construcción de objetos

tecnológicos reconociendo su

estructura interna y

relacionándola con las

propiedades que presentan y

las modificaciones que se

puedan producir.

Establece la relación que existe entre la

estructura interna de los materiales y sus

propiedades.

CMCT

Explica cómo se pueden modificar las

propiedades de los materiales teniendo en

cuenta su estructura interna.

CMCT - AA

Relacionar productos

tecnológicos

actuales/novedosos con los

materiales que posibilitan su

producción asociando las

características de estos con los

productos fabricados,

utilizando ejemplos concretos

y analizando el impacto social

producido en los países

productores.

Describe apoyándote en la información que te

pueda proporcionar internet un material

imprescindible para la obtención de productos

tecnológicos relacionados con las tecnologías de

la información y la comunicación.

CL – CMCT –

CD - CSC

Page 23: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

23

Bloque 3: Máquinas y Sistemas

1. Analizar los bloques constitutivos de sistemas y/o máquinas interpretando su interrelación y

describiendo los principales elementos que los componen utilizando el vocabulario

relacionado con el tema. (CL-CMCT)

1.1. Describe la función de los bloques que constituyen una máquina dada, explicando de

forma clara y con el vocabulario adecuado su contribución al conjunto.

2. Verificar el funcionamiento de circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos e hidráulicos

característicos, interpretando sus esquemas, utilizando los aparatos y equipos de medida

adecuados, interpretando y valorando los resultados obtenidos apoyándose en el montaje o

simulación física de los mismos. (CMCT-CD)

2.1. Diseña utilizando un programa de CAD, el esquema de un circuito neumático, eléctrico-

electrónico o hidráulico que dé respuesta a una necesidad determinada.

2.2. Calcula los parámetros básicos de funcionamiento de un circuito eléctrico-electrónico,

neumático o hidráulico a partir de un esquema dado.

2.3. Verifica la evolución de las señales en circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos o

hidráulicos dibujando sus formas y valores en los puntos característicos.

2.4. Interpreta y valora los resultados obtenidos de circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos

o hidráulicos.

3. Realizar esquemas de circuitos que dan solución a problemas técnicos mediante circuitos

eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos con ayuda de programas de diseño asistido y

calcular los parámetros característicos de los mismos. (CMCT-CD)

3.1. Dibuja diagramas de bloques de máquinas herramientas explicando la contribución de

cada bloque al conjunto de la máquina.

BLOQUE III – TEMA 9: Elementos mecánicos transmisores del movimiento

BLOQUE III – TEMA 10: Elementos mecánicos transformadores del movimiento y de unión

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar los bloques

constitutivos de sistemas y/o

máquinas interpretando su

interrelación y describiendo

los principales elementos que

los componen utilizando el

vocabulario relacionado con el

tema.

Describe la función de los bloques que

constituyen una máquina dada, explicando de

forma clara y con el vocabulario adecuado su

contribución al conjunto.

CCL - CMCT

Page 24: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

24

BLOQUE III – TEMA 11: Elementos mecánicos auxiliares

BLOQUE III – TEMA 12: Circuitos eléctricos de corriente continua

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Verificar el funcionamiento de

circuitos eléctrico-

electrónicos, neumáticos e

hidráulicos característicos,

interpretando sus esquemas,

utilizando los aparatos y

equipos de medida

adecuados, interpretando y

valorando los resultados

obtenidos apoyándose en el

Diseña utilizando un programa de CAD, el

esquema de un circuito neumático, eléctrico-

electrónico o hidráulico que dé respuesta a una

necesidad determinada.

CMCT - CD

Calcula los parámetros básicos de

funcionamiento de un circuito eléctrico-

electrónico, neumático o hidráulico a partir de

un esquema dado.

CMCT - CD

Verifica la evolución de las señales en circuitos

eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos

CMCT

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar los bloques

constitutivos de sistemas y/o

máquinas interpretando su

interrelación y describiendo

los principales elementos que

los componen utilizando el

vocabulario relacionado con el

tema.

Describe la función de los bloques que

constituyen una máquina dada, explicando de

forma clara y con el vocabulario adecuado su

contribución al conjunto.

CCL - CMCT

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Analizar los bloques

constitutivos de sistemas y/o

máquinas interpretando su

interrelación y describiendo

los principales elementos que

los componen utilizando el

vocabulario relacionado con el

tema.

Describe la función de los bloques que

constituyen una máquina dada, explicando de

forma clara y con el vocabulario adecuado su

contribución al conjunto.

CCL - CMCT

Page 25: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

25

montaje o simulación física de

los mismos.

dibujando sus formas y valores en los puntos

característicos.

Interpreta y valora los resultados obtenidos de

circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos o

hidráulicos.

CMCT

Realizar esquemas de circuitos

que dan solución a problemas

técnicos mediante circuitos

eléctrico-electrónicos,

neumáticos o hidráulicos con

ayuda de programas de diseño

asistido y calcular los

parámetros característicos de

los mismos.

Dibuja diagramas de bloques de máquinas

herramientas explicando la contribución de cada

bloque al conjunto de la máquina.

CMCT - CD

BLOQUE III – TEMA 13: El circuito neumático

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Verificar el funcionamiento de

circuitos eléctrico-

electrónicos, neumáticos e

hidráulicos característicos,

interpretando sus esquemas,

utilizando los aparatos y

equipos de medida

adecuados, interpretando y

valorando los resultados

obtenidos apoyándose en el

montaje o simulación física de

los mismos.

Diseña utilizando un programa de CAD, el

esquema de un circuito neumático, eléctrico-

electrónico o hidráulico que dé respuesta a una

necesidad determinada.

CMCT - CD

Calcula los parámetros básicos de

funcionamiento de un circuito eléctrico-

electrónico, neumático o hidráulico a partir de

un esquema dado.

CMCT - CD

Verifica la evolución de las señales en circuitos

eléctrico-electrónicos, neumáticos o hidráulicos

dibujando sus formas y valores en los puntos

característicos.

CMCT

Interpreta y valora los resultados obtenidos de

circuitos eléctrico-electrónicos, neumáticos o

hidráulicos.

CMCT

Page 26: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

26

Realizar esquemas de circuitos

que dan solución a problemas

técnicos mediante circuitos

eléctrico-electrónicos,

neumáticos o hidráulicos con

ayuda de programas de diseño

asistido y calcular los

parámetros característicos de

los mismos.

Dibuja diagramas de bloques de máquinas

herramientas explicando la contribución de cada

bloque al conjunto de la máquina.

CMCT - CD

Bloque 4: Procedimientos de fabricación

1. Describir las técnicas utilizadas en los procesos de fabricación tipo así como el impacto

medioambiental que pueden producir identificando las máquinas y herramientas utilizadas e

identificando las condiciones de seguridad propias de cada una de ellas apoyándose en la

información proporcionada en las web de los fabricantes. (CL-CMCT-CEC-AA-CD-CSC)

1.1. Explica las principales técnicas utilizadas en el proceso de fabricación de un producto

dado.

1.2. Identifica las máquinas y herramientas utilizadas.

1.3. Conoce el impacto medioambiental que pueden producir las técnicas utilizadas.

1.4. Describe las principales condiciones de seguridad que se deben de aplicar en un

determinado entorno de producción tanto desde el punto de vista del espacio como de la

seguridad personal.

BLOQUE IV – TEMA 14: Conformación de piezas sin arranque de viruta

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Describir las técnicas utilizadas

en los procesos de fabricación

tipo así como el impacto

medioambiental que pueden

producir identificando las

máquinas y herramientas

utilizadas e identificando las

condiciones de seguridad

Explica las principales técnicas utilizadas en el

proceso de fabricación de un producto dado.

CL - CMCT -

CEC

Identifica las máquinas y herramientas

utilizadas.

CMCT - AA -

CSC

Conoce el impacto medioambiental que

pueden producir las técnicas utilizadas.

CMCT - AA -

CSC

Page 27: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

27

propias de cada una de ellas

apoyándose en la información

proporcionada en las web de

los fabricantes.

Describe las principales condiciones de

seguridad que se deben de aplicar en un

determinado entorno de producción tanto

desde el punto de vista del espacio como de

la seguridad personal.

CMCT - CD -

CSC

BLOQUE IV – TEMA 15: Conformación de piezas por arranque de viruta y otros

procedimientos

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Describir las técnicas utilizadas

en los procesos de fabricación

tipo así como el impacto

medioambiental que pueden

producir identificando las

máquinas y herramientas

utilizadas e identificando las

condiciones de seguridad

propias de cada una de ellas

apoyándose en la información

proporcionada en las web de

los fabricantes.

Explica las principales técnicas utilizadas en el

proceso de fabricación de un producto dado.

CL - CMCT -

CEC

Identifica las máquinas y herramientas

utilizadas.

CMCT - AA -

CSC

Conoce el impacto medioambiental que

pueden producir las técnicas utilizadas.

CMCT - AA -

CSC

Describe las principales condiciones de

seguridad que se deben de aplicar en un

determinado entorno de producción tanto

desde el punto de vista del espacio como de

la seguridad personal.

CMCT - CD -

CSC

Bloque 5: Productos tecnológicos: diseño, producción y comercialización

1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen

hasta su comercialización describiendo cada una de ellas, investigando su influencia en la

sociedad y proponiendo mejoras tanto desde el punto de vista de su utilidad como de su

posible impacto social. (AA-SIEE-CEC)

1.1. Diseña una propuesta de un nuevo producto tomando como base una idea dada,

explicando el objetivo de cada una de las etapas significativas necesarias para lanzar el

producto al mercado.

2. Explicar las diferencias y similitudes entre un modelo de excelencia y un sistema de gestión

de la calidad identificando los principales actores que intervienen, valorando críticamente la

Page 28: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

28

repercusión que su implantación puede tener sobre los productos desarrollados y

exponiéndolo de forma oral con el soporte de una presentación. (CL-CMCT-SIEE)

2.1. Elabora el esquema de un posible modelo de excelencia razonando la importancia de

cada uno de los agentes implicados.

2.2. Desarrolla el esquema de un sistema de gestión de la calidad razonando la importancia

de cada uno de los agentes implicados.

BLOQUE V – TEMA 16: El mercado y el diseño de productos

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Identificar las etapas

necesarias para la creación de

un producto tecnológico

desde su origen hasta su

comercialización describiendo

cada una de ellas,

investigando su influencia en

la sociedad y proponiendo

mejoras tanto desde el punto

de vista de su utilidad como

de su posible impacto social.

Diseña una propuesta de un nuevo producto

tomando como base una idea dada,

explicando el objetivo de cada una de las

etapas significativas necesarias para lanzar el

producto al mercado.

AA - SIEE - CEC

Explicar las diferencias y

similitudes entre un modelo

de excelencia y un sistema de

gestión de la calidad

identificando los principales

actores que intervienen,

valorando críticamente la

repercusión que su

implantación puede tener

sobre los productos

desarrollados y exponiéndolo

de forma oral con el soporte

de una presentación.

Elabora el esquema de un posible modelo de

excelencia razonando la importancia de cada

uno de los agentes implicados.

CL - SIEE

Desarrolla el esquema de un sistema de

gestión de la calidad razonando la

importancia de cada uno de los agentes

implicados.

CCL – CMCT -

CIEE

BLOQUE V – TEMA 17: Fabricación y comercialización de productos

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables C C

Page 29: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

29

Identificar las etapas necesarias para la

creación de un producto tecnológico

desde su origen hasta su

comercialización describiendo cada

una de ellas, investigando su influencia

en la sociedad y proponiendo mejoras

tanto desde el punto de vista de su

utilidad como de su posible impacto

social.

Diseña una propuesta de un nuevo

producto tomando como base una idea

dada, explicando el objetivo de cada una

de las etapas significativas necesarias para

lanzar el producto al mercado.

AA - SIEE -

CEC

Explicar las diferencias y similitudes

entre un modelo de excelencia y un

sistema de gestión de la calidad

identificando los principales actores

que intervienen, valorando

críticamente la repercusión que su

implantación puede tener sobre los

productos desarrollados y

exponiéndolo de forma oral con el

soporte de una presentación.

Elabora el esquema de un posible modelo

de excelencia razonando la importancia

de cada uno de los agentes implicados.

CL - SIEE

Desarrolla el esquema de un sistema de

gestión de la calidad razonando la

importancia de cada uno de los agentes

implicados.

CCL -

CMCT -

CIEE

Page 30: IES Alhaken II Dpto. de Tecnología. · la construcción de prototipos respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo. 2.1. Elabora la documentación necesaria para la

IES Alhaken II Dpto. de Tecnología.

30