ier970-el comerio electrónico v1.0

Upload: gato-alvear

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    1/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 1

    Mayo, 2016

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    2/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 2

    INTRODUCCIÓN

    El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés),

    consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales

    como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de

    transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin

    embargo con el arribo del Internet en los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta

    de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago los medios electrónicos,

    por ejemplo: las tarjetas de crédito.

    DEFINICIÓN

    El comercio electrónico es un concepto que está revolucionando el conocimiento en el desarrollo

    de iniciativas de empresas y en los mercados financieros.

    Los ejes que hacen posible el comercio electrónico o e-commerce se encuentran a la par de la

    tecnología de la información y de los avances que implica la evolución, los cuales mediante el

    uso de Internet y las vastas herramientas informáticas, nos permiten usar estas herramientas en

    los aspectos económicos.

    Hay que tomar en cuenta que hay varios aspectos en referencia a definiciones, por ejemplo

    Patricia Nieto Melgarejo (2010), cita “Definición doctrinaria” (p. 2). Se refiere a autores muy

    importantes dentro de este ámbito, los cuales definen al comercio electrónico de la siguiente

    manera:

    Mateu de Ros define al comercio electrónico como la oferta y la contratación electrónica de

    productos o servicios usando como medios los equipos informáticos los cuales están conectados

    a una red, refiriéndonos al Internet.

    Guisado Moreno desde un punto de vista jurídico dice que comprende lo relacionado a

    transacciones comerciales, tomando en cuenta que las negociaciones previas y posteriores

    están relacionadas con contratos: por ejemplo ofertas contractuales, contra ofertas, entre otros.

    CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO:

    Debemos tomar en cuenta varios ámbitos que son muy importantes en el comercio electrónico:

    Transacción de bienes y/o servicios

    Debemos usar Internet, dentro de este tipo de comercio involucramos todos los ámbitos que

    usamos en el comercio común, ya sea en productos, tanto bienes de consumo como bienes de

    capital, servicios información, es decir todas lo que tiene que ver con negocios.

    Uso de medios electrónicos

    Es quizás una de las características principales, ya que se debe usar un medio electrónico parapoderlo realizar ya que de lo contrario nos estaríamos refiriendo al comercio convencional.

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    3/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 3

    Nuevo mercado

    Apuntamos a un mercado virtual el cual usa nuevas tecnologías y nos permite transacciones

    comerciales las cuales se pueden realizar sin importar el lugar físico donde se encuentre el

    comprador o el vendedor.

    Para Patricia Nieto Melgarejo (2010)

    En este mercado se produce el fenómeno de la “desgeografización”, no existen las f ronteras entre

    los países, todos podemos contratar, el mercado se amplía, lo cual genera una mayor demanda de

    los bienes o servicios y la reducción de los precios , de los mismos. En otras palabras se puede decir

    que el mercado se convierte en un mercado virtual, donde la distancia geográfica de las partes, no

    interesa para poder contratar (p. 6). 

    CLASIFICACIÓN DEL E-COMMERCE

    Las definiciones que lo rodean se han agrupado de acuerdo a su función, en este ámbito dominalas definiciones "de Negocio-a-Negocio" ("Business-to-Business", B2B) y "de Negocio-a-

    Consumidor" ("Business-to-Consumer", B2C). El factor crítico en cada definición es dónde se

    origina el cliente.

    En el esquema B2B se considera que los clientes generalmente vienen de otro negocio, a nombre

    del cual compran bienes o servicios.

    B2C significa que los compradores son consumidores que adquieren bienes y servicios para su

    uso personal, con su propio ingreso o crédito disponible. La tabla 1, indica los tipos de

    transacciones que se maneja en e-Commerce:

    Tabla 1. Clasificación de Turban y Lee (2000), Donde se agrupa al com ercio electróni co de acuerdo con lanaturaleza de la transacción.

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    4/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 4

    Tabla 2. Swatman y Chan (2001),

    Otra división interesante pone atención en el proceso de compra, sugiriendo tres etapas del

    comercio electrónico.

    “Primero, la etapa de pre-compra, que incluye publicidad y búsqueda de información;

    segundo, la etapa de compra, incluyendo el acto de compra y pago y, tercero , la etapa de

    entrega” (Guerrero Cuéllar, Rubén; Rivas Tovar, Luis Arturo, 2005, p. 93).  

    Estas tres etapas corresponden con las fases típicas que una empresa busca para establecer su

    servicio de e-Commerce:

    Fase 1. Portal habilitado para e-Commerce. Dispone de una ventana para los compradores, para

    ver lo que pueden comprar, lo que han comprado y su estado como clientes.

    Fase 2. Navegar y comprar. Los usuarios que se conectan al sitio Web y eligen de un catálogo,

    colocan artículos en un "carrito" y realizan la compra; se dice que entablan una acción de

    "navegar y comprar".

    Fase 3. Integrativa. El comprador requiere de elementos de software para recibir un mejorservicio, como métodos de liquidación o sincronización de catálogos, si se trata de un distribuidor.

    VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

    Vamos a diferenciar las ventajas del comercio electrónico, ya que podemos definir las ventajas

    para las Empresas y para los clientes.

    Ventajas para empresas

      Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.

      Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    5/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 5

      Disponibilidad 24/7 todo el año.

      Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros

    medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.

    Para los clientes

      Abarata costos y precios

      Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades

      Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus

    necesidades.

      Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la

    información en el momento que así lo requiera.

    DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

    El comercio electrónico también tiene puntos no tan favorables, por ejemplo

      Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del

    comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en

    muchos casos las "empresas" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni

    siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata más que de gente que

    esta "probando suerte en Internet".

      Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay

    una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar

    sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet.

      Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de

    pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de

    crédito. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no

    puede estar seguro de la identidad del vendedor.

    SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

    La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es

    un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de la infraestructura que protejatoda la información confidencial para que viaje de forma segura.

    Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo, al realizar una transacción por Internet,

    el comprador teme por la posibilidad de que sus datos personales sean interceptados por

    "alguien", y suplante así su identidad; de igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los

    datos enviados sean de quien dice serlos.

    Se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet:

      La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a

    personas no autorizadas. Se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    6/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 6

    descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes

    que intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos).

    Tenemos dos tipos de encriptación:

    Simétrica: Este tipo de encriptación utiliza un algoritmo para codificar y descodificar lainformación utilizando una única clave de cifrado. Como se muestra en el diagrama 1:

    Diagrama 1, Algoritmo de encriptación.

    Asimétrica: Es un método de encriptación basado en un par de claves complementarias y

    relacionadas entre sí, es decir tenemos una clave pública y una clave privada como se muestra

    en el diagrama 2:

    Diagrama 2, Algor itmo de encriptación asimétri co.

    La encriptación ayuda a dar protección a la seguridad en las redes.

    Un sistema de protección son los certificados de acuerdo a su función:

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    7/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 7

    SSL

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    8/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 8

    SET

    3D SECURE

    Este tipo de certificados se usan para dar seguridad a la integridad de los datos y la autenticidad

    de quien envía los mensajes.

    CONCLUSIONES

    El comercio electrónico es una herramienta fundamental para facilitar la inserción de la empresa

    en mercados internacionales; promete a las empresas la oportunidad de ser más competitivas

    no solo dentro de sus fronteras, hay que considerar que el comercio electrónico es un arma de

    doble filo, en el cual, si no se aplican estrategias de marketing correctas, puede hundir la imagen

    de nuestra empresa, considerando que cuando tenemos una tienda virtual no vendemos solo

    productos, sino la imagen.

  • 8/16/2019 IER970-El Comerio Electrónico V1.0

    9/9

     

    Comercio Electrónico (Emilio Alvear – Luis Lara) Página 9

    El Comercio Electrónico es el negocio del presente, y el negocio del futuro, pero siempre tomando

    en cuenta que hay que tener la infraestructura adecuada para dar un buen servicio, y seguridad

    a empresas y clientes.

    BIBLIOGRAFÍA

    [1] Patricia Nieto Melgarejo (2002), NOCIONES GENERALES SOBRE EL COMERCIO

    ELECTRÓNICO, recuperado el 11 de mayo del 2016 de

    http://www.derecho.usmp.edu.pe/cedetec/articulos/el_comercio_electronico.pdf  

    [2] CARRILLO VELÁZQUEZ, Lucía Patricia (2010), EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN PAÍSES

    EN DESARROLLO: LA PLANEACIÓN PARA EL ÉXITO DEL NEGOCIO , recuperado el 13 de

    mayo del 2016 de http://www.usc.es/economet/journals/eedi/eedi1025.pdf  

    [3] Universidad Autónoma de Tamaulipas México, (2005), Revista Internacional de Ciencias

    Sociales y Humanidades, recuperado el 14 de mayo del 2016 de

    http://www.redalyc.org/pdf/654/65415104.pdf  

    [4] Revista de Estudios Empresariales. Segunda época. (2009), SISTEMAS DE PAGO

    SEGURO. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO, recuperado el 14 de mayo del

    2016 de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/viewFile/359/322 

    [5] Javier Areitio* , Javier López** y José M. Troya** (2000), NUEVAS TENDECIAS DE

    SEGURIDAD EN INTERNET  recuperado el 17 de mayo del 2016 de

    https://www.nics.uma.es/pub/papers/JavierAreitio2000.pdf  

    [6] NOCIONES GENERALES SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO,  Patricia Nieto

    Melgarejo. (2013). New York

    [7] ANDERSON-UCLA . COMERCIO ELECTRONICO, Enrique Dans. (septiembre 2005).