i.e “rosa flores de oliva” Área ciencias sociales: segundo

13
NOMBRE Y APELLIDOS: ________________________________________________SECCIÓN________ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4 REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LOS AVANCES Y DESAFÍOS DEL PERÚ EN EL BICENTENARIO PARA CONSTRUIR EL PAÍS QUE ANHELAMOS. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Utiliza y compara fuentes para reconocer el legado cultural del Perú antiguo en la región Lambayeque. Reconoce la permanencia de algunas expresiones del legado cultural del Perú antiguo y de los cambios que los caracterizan en la actualidad. Explica cómo el legado cultural del Perú antiguo continúa hasta la actualidad y contribuye a la construcción del país que anhelamos. Explican la continuidad del legado de las actividades económicas del Perú antiguo (Tahuantinsuyo) en la región Lambayeque, identifican y relacionan los valores en el Tahuantinsuyo con la actualidad y rumbo al bicentenario; así como las semejanzas y diferencias, los cambios y permanencias de la educación peruana a través del tiempo (Tahuantinsuyo, virreinato y república), teniendo en cuenta el mestizaje y elaboraran argumentos sobre el Perú como promesa y posibilidad. Elabora explicaciones sobre procesos históricos Transversales Enfoque orientación al bien común Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar sus recomendaciones. EJE ARTICULADOR Logros y desafíos del país en el Bicentenario. Situación significativa: Es el año del Bicentenario de nuestro país y todas las peruanas y peruanos estamos reflexionando para mejorar y lograr su desarrollo. Habrás escuchado que el Perú tiene una rica historia y legado que dejaron nuestros antepasados y que puede contribuir al país que anhelamos; por eso, vamos a hacernos la siguiente pregunta histórica: ¿Cuál es el legado cultural del Perú antiguo y su continuidad en la actualidad? ¿En tu región qué aspectos del pasado permanecen en el presente como patrimonio histórico y qué actividades económicas puede promover? ¿Qué importancia tiene para las estudiantes conocer este patrimonio cultural? I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

NOMBRE Y APELLIDOS: ________________________________________________SECCIÓN________

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LOS AVANCES Y DESAFÍOS DEL PERÚ EN EL BICENTENARIO PARA CONSTRUIR EL PAÍS QUE ANHELAMOS.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO

Construye interpretaciones

históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Utiliza y compara fuentes para reconocer el legado cultural del Perú antiguo en la región Lambayeque.

Reconoce la permanencia de algunas expresiones del legado cultural del Perú antiguo y de los cambios que los caracterizan en la actualidad.

Explica cómo el legado cultural del Perú antiguo continúa hasta la actualidad y contribuye a la construcción del país que anhelamos.

Explican la continuidad del legado de las actividades económicas del Perú antiguo (Tahuantinsuyo) en la región Lambayeque, identifican y relacionan los valores en el Tahuantinsuyo con la actualidad y rumbo al bicentenario; así como las semejanzas y diferencias, los cambios y permanencias de la educación peruana a través del tiempo (Tahuantinsuyo, virreinato y república), teniendo en cuenta el mestizaje y elaboraran argumentos sobre el Perú como promesa y posibilidad.

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Transversales Enfoque orientación al

bien común

Gestiona su aprendizaje de

manera autónoma

Define metas de aprendizaje.

Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar sus recomendaciones.

EJE ARTICULADOR Logros y desafíos del país en el Bicentenario.

Situación significativa: Es el año del Bicentenario de nuestro país y todas las peruanas y peruanos estamos reflexionando para mejorar y

lograr su desarrollo. Habrás escuchado que el Perú tiene una rica historia y legado que dejaron nuestros antepasados

y que puede contribuir al país que anhelamos; por eso, vamos a hacernos la siguiente pregunta histórica: ¿Cuál es el

legado cultural del Perú antiguo y su continuidad en la actualidad? ¿En tu región qué aspectos del pasado permanecen

en el presente como patrimonio histórico y qué actividades económicas puede promover? ¿Qué importancia tiene

para las estudiantes conocer este patrimonio cultural?

I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA

Page 2: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

Leer y observar con atención las fuentes de información para cada actividad y luego

desarrollar.

LEGADO CULTURAL INCA EN LAMBAYEQUE

ACTIVIDAD N° 1:

INSTRUCCIONES:

FUENTE A: LA ECONOMÍA INCAICA

En el Tahuantinsuyo funcionó una economía sin moneda, mercado ni comercio. Tampoco se recolectó tributo alguno de la forma en que se hace en la actualidad. En su lugar se realizaba una redistribución de la producción agraria y ganadera y de otros bienes que el estado obtenía a través de diversos sistemas como el control de los diversos pisos ecológicos. Uno de los fundamentos de la economía incaica fue el aprovechamiento de los recursos que se pudieran obtener o producir en las diferentes regiones eclógicas del mundo andino. Este sistema, denominado control vertical de los pisos ecológicos, data de culturas anteriores como Wari y Tiahuanaco, y fue adoptado y perfeccionado por los incas. Con el fin de acceder a alimentos que no podían cultivar, debido a limitaciones como la altura o el clima, el Estado establecía colonias en diferentes pisos altitudinales. De este modo, en lugares bajos y próximos al mar obtenían productos como pescado, maíz, algodón y ají. De la selva obtenían madera, coca, frutas y plumas. Mediante el sistema de reciprocidad y redistribución, el estado garantizaba a los pobladores la protección y ayuda de las autoridades y del inca en momentos de necesidad. La población prestaba su fuerza de trabajo en las mitas organizadas por el curaca, quien “devolvía” lo producido. El inca también aplicaba este sistema y redistribuida los bienes entre la población, incluso de zonas muy lejanas. Formas de trabajo en el Tahuantinsuyo.

Ayni: Sistema de servicios mutuos mediante el cual un poblador obtenía a través de la reciprocidad, la colaboración de sus parientes en tareas de campo, el cuidado del ganado, las construcciones de viviendas o la construcción de una cerca. Este sistema de trabajo aún subsiste en las comunidades andinas del Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y los andes de Lima.

Minka: permitía realizar obras de beneficio comunal, ejemplo: la construcción de un depósito o de un puente. Para llevaras a cabo, el curaca convocaba a todos los miembros del ayllu, aunque también podían intervenir personas de otros ayllus, a cambio los trabajadores recibían recompensas como comida, chicha y coca. También se sigue viendo en algunos pueblos de la serranía en donde los recién casados solicitan apoyo para la construcción de sus viviendas.

La mita: era la contribución laboral realizada por los hatunrunas en beneficio del estado durante un tiempo corto para producir bienes que serían utilizados como excedentes. Durante su servicio eran denominados mitayos. La mita constituía el equivalente al tributo.

Historia, geografía y economía

2° secundaria Editorial Santillana

FUENTE B:

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL TAHUANTINSUYO

Los incas desarrollaron una economía mixta que combinaba la agricultura y la ganadería.

La agricultura Inca como principal actividad económica, consiguió aclimatar una gran variedad de productos al medio ambiente, de esta manera, cultivaron la papa (producto básico de la alimentación andina), la coca, el maíz (tenían un uso ritual), el olluco, el camote y el frijol, entre otros. Así, para labrar las tierras, utilizaron el arado de tracción humana o tajlla, que consistía en un palo con una punta encorvada de piedra o metal atravesada por una viga en su extremo inferior, que servía de apoyo para hundir la herramienta en la tierra y abrir los surcos.

A lo largo de los años que los incas se dedicaron a la agricultura, podemos ver que utilizaban diferentes tipos de fertilizantes, entre los que podemos destacar un tipo de fertilizante donde mezclaban semillas con peces pequeños. como sardinas en el suelo para plantar trigo. Esto se puede corroborar en algunas paredes pintadas del santuario de Pachacamac donde se pueden ver plantas de maíz germinando de pequeños peces.

Otro tipo de fertilizante que también se utilizó fue el famoso “guano” un recurso que se obtenía de los excrementos expulsados de aves guaneras o aves marinas y finalmente un tercer tipo de fertilizante utilizado fueron las mismas hojas de la planta se tritura con un martillo para compostar una nueva planta que se va a cultivar.

Tanto la ganadería como la pesca fueron actividades económicas significativas en el tiempo de los incas. Llamas, alpacas, cuyes, perros y patos fueron las principales especies domésticas. Algunos historiadores señalan que la ganadería fue, después de la agricultura, la principal fuente de riqueza de los antiguos peruanos, ya que fueron dueños de millones de cabezas de camélidos sudamericanos.

La llama fue el animal más provechoso del imperio incaico, pues de ella se podía obtener comida, ropa y transporte. Se alimentaba del ichu (pasto natural) que crecía en la puna; por eso, su alimentación no representaba un problema. Además, su resistencia al frío y a lo accidentado de los caminos andinos era excelente. Las llamas cargaban unos 50 kilos de peso y podían viajar entre 15 y 20 kilómetros por día; la vicuña (su fibra era utilizada para elaborar finos tejidos)

En la pesca, los incas utilizaron embarcaciones hechas con palos y troncos de árboles livianos. El amarre se hacía con sogas fabricadas de plantas tropicales y se les impermeabilizaba con betún o petróleo. Se llamaban caballitos de totora.

La llamada pesca señorial de los incas se practicó en los puntos marítimos cercanos a los centros hegemónicos, incluso en el lago Titicaca.

Historia, geografía y economía 2° secundaria

Editorial Santillana

Page 3: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

Lee con atención las siguientes preguntas y realiza cada una de las actividades.

I. Lee la fuente A y desarrolla las siguientes actividades

1. Completa el siguiente cuadro:

¿Cuál fue la importancia del ayni, minka y mita en la organización del trabajo durante el Incanato?

AYNI MINKA MITA

2. Observa las imágenes e indica: ¿Que forma de trabajo se está realizando? y ¿en qué consistió? y ¿Cuál de ellas

permanece en la actualidad en la región Lambayeque?, menciona un ejemplo.

FUENTE C: EL PATRIMONIO QUE HEREDAMOS La identidad se entiende como aquellos valores esenciales que han configurado el espíritu nacional.

La celebración del bicentenario de la independencia nacional es un momento propicio para reflexionar sobre aquellos temas de historia, identidad y memoria colectiva.

En la última década a raíz de la elección de Machu Picchu como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, el Perú, a nivel mundial, se ha posicionado como un destino turístico eminentemente cultural. Esto quiere decir que los visitantes (nacionales o extranjeros) no solo desean conocer los principales sitios arqueológicos del país, sino también disfrutar de su gastronomía, de sus danzas y costumbres y de su gente.

El patrimonio cultural es una herencia, un legado recibido de tiempos anteriores, que se manifiesta de múltiples maneras (el patrimonio material: monumentos y objetos; patrimonio inmaterial: las lenguas, tradiciones, costumbres y conocimientos respectivamente). Visto así, se entiende que es una pieza clave en la conformación de la identidad peruana por el carácter simbólico que dichos bienes ostentan.

La historia nacional ha sido testigo de la lenta aproximación de la ciudadanía al reconocimiento y apropiación de su patrimonio. Durante el siglo XIX, la influencia de los gustos extranjerizantes y la marcada discriminación impidieron valorar el aporte de las tradiciones culturales provenientes de los Andes, aun cuando se conviviera con ellas. El reconocimiento llegó a inicios del siglo XX, gracias a los esfuerzos de los primeros investigadores sociales (arqueólogos, antropólogos, lingüistas) que rescataron las evidencias de antiguas sociedades y revaloraron los aportes culturales.

Los años siguientes, a través de distintos mecanismos algunos fomentados desde el Gobierno, manifestaciones culturales como la música y las danzas y tradiciones, así como los restos monumentales y artísticos del pasado fueron incorporados a la memoria colectiva de lo peruano: el criollismo, el indigenismo, las procesiones, las fiestas, los carnavales, las coloridas danzas; además, el rescate de sitios arqueológicos y la creación de los primeros museos fueron las evidencias de un Perú que aceptaba como propia las herencias andina y afroperuana.

Sin embargo, el proceso no había concluido. Al reconocimiento del patrimonio como manifestación cultural siguió otro más profundo, y por lo mismo conflictivo: la aceptación del patrimonio en cuanto modos de vivir y de ser. Esto suponía aceptar la cotidianidad de la cultura, con toda su carga de diferencia, diversidad y originalidad. Porque la herencia recibida no solo está constituida por lo que se ha hecho (los bienes), sino principalmente por las prácticas vividas y transmitidas de generación en generación (los saberes). El reconocimiento de tales saberes (lengua, tradición, literatura, conocimiento, costumbres) implica un universo de formas de ver y comprender el mundo muy distintas entre sí, pero todas enriquecedoras.

El camino hacia el tricentenario debe enmarcarse en la perspectiva de un país que reconoce en su diversidad cultural su principal riqueza y, por ello, quiere preservar, fomentar, expandir y compartir su patrimonio como legado para la posterioridad.

Diario el Peruano, martes 15 de junio de 2021

Dr. Víctor Velezmoro Montes

Historiador y profesor de la Universidad de Piura

Desarrollemos la Actividad 1:

Page 4: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

II. Después de leer la fuente B, desarrolla las siguientes actividades:

1. ¿Qué actividades económicas realizadas durante el Tahuantinsuyo persisten actualmente en la región Lambayeque?

2. ¿Qué productos se cultivaron durante el Tahuantinsuyo, y persisten actualmente en nuestra región Lambayeque?

3. ¿Qué actividades económicas se desarrolló en la región costa durante el Tahuantinsuyo?, ¿Cómo se realizaron?

4. ¿Cuál fue el animal que tuvo gran importancia durante el Tahuantinsuyo?, ¿Por qué?

5. ¿La agricultura y la ganadería es la base de la economía actual en Lambayeque?, ¿Por qué?

III. Después de leer la fuente C, responde las siguientes preguntas:

1. Completa el siguiente cuadro:

¿Qué patrimonio material e inmaterial tenemos en la región Lambayeque?

Patrimonio material Patrimonio inmaterial

2. Después de haber leído la fuente A, B y C, explique en que se relacionan.

3. Menciona las manifestaciones culturales de Lambayeque que hemos heredado de nuestros antepasados

4. ¿Crees que la discriminación impide valorar el aporte de las tradiciones culturales provenientes de los Andes?

5. En la situación actual de la elección de la segunda vuelta para elegir al presidente del Perú, ¿se han vivido situaciones de

discriminación? ¿Por qué? Menciona 2 ejemplos:

Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para

mejorar tu aprendizaje.

Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso de

lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis

aprendizajes?

Utilicé información para reconocer la importancia del ayni, minka y mita en la organización del trabajo durante el Incanato.

Reconocí las actividades económicas realizadas durante el Tahuantinsuyo y que persisten actualmente en la región Lambayeque.

Identifiqué el patrimonio material e inmaterial tenemos en la región Lambayeque.

LA MORAL Y LOS VALORES EN EL PERÚ

FUENTE A: LA MORAL Y LOS DELITOS EN EL TAHUANTINSUYO Durante el incario todo estaba regido por normas o leyes, lo que constituye un verdadero Derecho. Pero conviene añadir que este derecho no estaba compilado, reunido en un código, como sucede en la actualidad, era más bien un derecho impuesto por la costumbre y que se traducía por la misma organización imperial. Cada uno sabía lo que debía y lo que no debía hacer.

El respeto, el amor y la estimación al prójimo, como elementos bases de la moral, estaban sintetizadas y condensadas en sabias máximas que, no obstante ser simples y sencillas, eran lo suficientemente prácticas para el ejercicio del hombre y su desenvolvimiento dentro de la colectividad. Estas máximas normas o leyes fueron: Ama súa (no seas ladrón). Ama kella (no seas perezoso) Ama Hulla (no seas mentiroso).

Debido a esto y al elevado concepto del individuo en cuanto a persona, pocos fueron los delitos que hubieron de sancionarse durante el régimen imperial. Y cuando esto sucedía, lo hacían en forma cruel para que sirviera de ejemplo y de escarmiento. Generalmente la pena era la de muerte, o del denominado juicio de Dios, que consistía en echar al culpable en una especie de fosa para que se lo devoraran las fieras y se le perdonaba la vida en caso de no ser presa de los animales hambrientos.

En algunas ocasiones se ha mencionado la existencia de salteadores de caminos, conocidos como los puma-ranras, que en alguna vez cometieron el delito de robar y que por temor de ser castigados, huyeron de su comunidad para llevar una vida errante y acosados en todo momento por los funcionarios del Estado Inca, que al cogerlos los sometían a crueles tormentos, citándose como el de mayor aplicación el ser atados y dejados en las punas para ser devorados vivos, por las aves de rapiña; de allí que estos puma-ranras, preferían vivir robando antes que caer prisioneros. Se sostiene que mucho de ellos ayudaron a Pizarro en la conquista, sirviéndole como guías, con la finalidad de que al caer el Imperio sus delitos les fueran perdonados.

Educación en el Imperio Inca (2020). Recuperado de Historia Peruana.

https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/educacion-en-el-imperio-inca.

ACTIVIDAD N° 2:

AUTOEVALUACIÓN:

Page 5: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

FUENTE B: NUEVOS VALORES PARA NUESTRO BICENTENARIO “Casi todos los peruanos pensamos que la corrupción perjudica nuestras vidas, pero la mitad de nosotros estamos dispuestos a convivir con ella”.

Estamos a puertas de celebrar nuestros primeros 200 años de República. Es un buen momento para volver a pensarnos. Al reflexionar sobre lo que nos caracteriza, solemos responder que somos un país orgulloso de su cocina, de su cultura o de sus tradiciones. Sin duda, estos elementos son parte importante de lo que significa ser peruano, pero ello no debe llevarnos a dejar de lado que la identidad de una nación se construye también sobre la base de sus valores.

Hoy enfrentamos una crisis de valores en el país, una crisis ética que afecta directamente nuestra calidad de vida. Un reciente estudio realizado por Ipsos (de octubre del 2018) muestra que, aproximadamente, de cada 10 peruanos, 7 sienten vergüenza de la corrupción. Casi 9 de cada 10 personas con las que nos cruzamos en la calle o en la cola de un banco sienten que la corrupción, que según las noticias está en todas partes, afecta su calidad de vida todos los días. El mismo estudio nos dice también que uno de cada dos peruanos tolera mediana o altamente vivir en un país donde se dan dinámicas corruptas. La conclusión es digna de análisis: casi todos pensamos que la corrupción perjudica nuestras vidas, a la gran mayoría nos avergüenza, pero la mitad de nosotros estamos dispuestos a convivir con ella.

Todos somos parte de la cadena y, por lo mismo, debemos ser parte de la solución. El mismo estudio nos dice que 4 de cada 10 peruanos consideramos que la mejor estrategia para enfrentar problemas como la corrupción tiene que ver con la educación en valores. Por ello, resulta necesario detenernos a pensar cómo podemos construirlos.

Tomemos el caso de Singapur. En 1990 ocupaba el puesto 33 en el índice de desarrollo humano; hoy está en el puesto 9 y es el sexto país menos corrupto del mundo. Singapur logró su transformación a través de una estrategia transversal de cambio de conductas y actitudes sociales. De esta manera, instituyó una nueva ideología nacional soportada en nuevos valores. Viene realizando campañas nacionales desde hace varias décadas dirigidas a formar buenos vecinos, a ser amables, a poner la basura en su lugar o a no escupir en la calle, entre otras acciones. Pero ellas no se limitan únicamente a carteles o spots televisivos; se trata de estrategias que promueven acciones específicas para la transformación de conductas en todos los actores sociales, como, por ejemplo, la campaña “Keep Singapore clean”, que se viene implementando desde hace 50 años y cuyo resultado se refleja hoy en una identidad nacional caracterizada por el valor del cuidado y la limpieza de los espacios públicos. Actualmente, Singapur es uno de los países más limpios del mundo.

Ejemplos como este nos demuestran que la creación de nuevos valores debe ser concebida como un proyecto de largo alcance y transversal a las distintas dimensiones de la vida de los ciudadanos. Por ello, no podemos limitar la transformación de los valores únicamente a la escuela. Se requiere de los medios de comunicación, de las empresas, del Estado y de la ciudadanía, todos alineados en el mismo objetivo. En ese sentido, no podemos olvidarnos de que el compromiso social al que nos llama el bicentenario es uno a largo plazo. Pero no solo es clave darnos cuenta de que el cambio no será inmediato, sino también, de que solo sucederá si todos reconocemos la urgencia y la responsabilidad de tomar el timón de esa transformación desde hoy.

El bicentenario nos coloca ante la necesidad de trabajar juntos en una agenda para la construcción de nuevos valores compartidos; una estrategia que nos permita a Estado, sociedad y empresa generar en poco tiempo oportunidades y condiciones para el fortalecimiento de una identidad nacional que nos ayude a encarar los retos nacionales y globales que trae la tercera década del siglo XXI.

El momento es ahora y las condiciones están dadas. Cuando el presidente Martín Vizcarra, desde Huamanga (Ayacucho), hizo un llamado a la sociedad a “izar las banderas de una nueva independencia” nos invitó a comprometernos con un proceso de cambio de valores, a apostar por una sociedad que se independice de la corrupción, la violencia y la discriminación en todas sus formas. ¿Cuánto estamos dispuestos cada uno de nosotros a entregarle al país por el bicentenario? ¿Qué valores serán los que caractericen nuestra nueva identidad? Las celebraciones por el bicentenario se asoman como una invitación a imaginar juntos un nuevo y mejor país; nos deben movilizar para hacer cambios concretos en nuestras conductas y actitudes, y así, finalmente, poder celebrar un Perú del cual las próximas generaciones estén orgullosas.

EL COMERCIO Gabriela Perona Zevallos

Directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú Lima, 9 de diciembre de 2018

Page 6: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

Lee con atención las siguientes preguntas y realiza cada una de las actividades

I. Después de leer la fuente A y B, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles eran la normas morales o leyes que regían a los incas? ¿Qué consecuencias sufrían si no se cumplían algunas de

ellas?

2. ¿Cuáles eran los elementos básicos de la moral de los incas?

3. ¿Crees que los peruanos somos tolerantes ante la corrupción y nos gusta convivir con ella?

4. ¿El respeto, el amor y la estima al prójimo, existen actualmente en las personas? ¿por qué?

5. ¿Cómo se relaciona la fuente A y B?

6. ¿Qué valores necesita el Perú para llegar al bicentenario?, ¿Por qué?

7. ¿Cuánto estamos dispuestos cada uno de nosotros a entregarle al país por el bicentenario? ¿Qué valores serán los que

caractericen nuestra nueva identidad?

8. Explica la siguiente frase: “La corrupción perjudica nuestras vidas, a la gran mayoría nos avergüenza, pero la mitad de

nosotros estamos dispuestos a convivir con ella”.

Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para

mejorar tu aprendizaje.

Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso de

lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis

aprendizajes?

Identifiqué las normas morales de los incas y las consecuencias que sufrían los pobladores sino las cumplían.

Identifiqué los valores necesita el Perú para llegar al bicentenario.

Explique la frase: “La corrupción perjudica nuestras vidas, a la gran mayoría nos avergüenza, pero la mitad de nosotros estamos dispuestos a convivir con ella”.

AUTOEVALUACIÓN:

Desarrollemos la Actividad 2:

Page 7: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

FUENTE A: LA EDUACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO La educación en el Imperio Inca siguió los lineamientos de la sociedad clasista, esto es, únicamente la clase noble tuvo acceso a una educación esmerada que la preparó para el ejercicio de la labor gubernamental, en cambio, la clase popular recibió una educación enteramente práctica.

El Yachayhuasi, o Casa del Saber, fue el centro de enseñanza para los jóvenes, integrantes de la realeza y de la nobleza que allí acudían para ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o Amautas (Persona anciana y experimentada, dispone de autoridad moral y de ciertas facultades de gobierno). El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con Inca Roca, quien fundó escuelas de este tipo en el Cusco; con el correr del tiempo y a medida de la expansión imperial la educación en este centro de estudios y preparación se orientó, básicamente, a cuatro aspectos: lengua (quechua), religión (dios Inti, Sol), manejo e interpretación de quipus (contabilidad y estadística) y una historia militar (vinculada a las figuras y actos heroicos de los antepasados). A esto se agrega el cultivo de la parte física y la estrategia militar que todo noble debería dominar de tal suerte que, al término del ciclo de estudios, se encontraban preparados para la ceremonia del Huarachico que los habilitaba como nobles capacitados para asumir funciones del gobierno.

El proceso de enseñanza-aprendizaje estaba a cargo de los Amautas, que eran considerados como los hombres más cultos del Imperio y quienes “recitaban” sus lecciones siendo escuchados, atentamente, por sus jóvenes alumnos que deberían aprenderlas de memoria. Existían castigos para los que demostraban su pereza en el aprendizaje, que consistían en azotes (por lo general en número de diez y una sola vez al día), lo mismo que, también, para el Amauta que se excediese en el castigo.

El Acllahuasi, era el centro de formación femenina. Es la Casa de las Acllas o Casa de las Escogidas. Si bien es cierto que existieron acllahuasis en provincias, el principal de ellos se encontraba en el Cusco, en lo que hoy es el Convento de Santa Catalina. Este Acllahuasi era un recinto rodeado de elevadas murallas; en su interior contaba con extensos jardines, arboledas y amplias mansiones donde vivían las acllas o muchachas más bellas del Imperio, seleccionadas por sus encantos, habilidad y capacidad por funcionarios especiales llamados Apu-panacas En el Cusco existieron más de tres mil de estas doncellas divididas en tres categorías: las exclusivas para el servicio y atuendos del Inca, las que se entregarían como premio para esposas de los nobles y hombres de mérito, y, por último, las destinadas a servir en el culto y la religión. Estas últimas eran, específicamente, las denominadas Vírgenes del Sol, no deberían tener contacto mundano, ni aun el propio Inca podía visitarlas, deberían conservarse puras y se dedicaban a la confección de implementos y enseres para la religión y sostenimiento del culto.

La educación popular; el pueblo tenía una educación eminentemente práctica y destinada a su quehacer en cumplimiento de lo planificado por el gobierno inca, es decir, las labores agrarias, construcciones de todo tipo, actividades en la minería, ganadería, guerras, etc. Por esta razón, el mejor maestro del niño, adolescente y joven del pueblo fue su propio padre. A él le acompañaban en las faenas agrícolas, para ir dándose cuenta, de la forma cómo éstas se realizaban; lo mismo en todas las actividades que la comunidad o ayllu efectuaba. Alguna vez escuchaban de sus parientes más ancianos, historias y relatos de la grandeza del imperio. A los 14 o 15 años se ponían bajo el adiestramiento del maestro de armas de la comunidad quien los ejercitaba para su ingreso a filas en las tropas imperiales. Su escuela fue, pues, la vida misma; fueron austeros y sobrios, enseñados para obedecer, cumplir y confiar en sus gobernantes a quienes debían la seguridad y el bienestar colectivo.

Educación en el Imperio Inca (2020). Recuperado de Historia Peruana.

https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/educacion-en-el-imperio-inca.

ACTIVIDAD N° 3:

Page 8: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

FUENTE B: LA EDUACIÓN EN EL VIRREINATO

Las órdenes religiosas de los dominicos, de los franciscanos, y de los jesuitas, que realizaron la tarea educativa a los niveles primario, secundario y técnico, influyendo sino en toda la sociedad. Los jesuitas tuvieron el monopolio de la educación colonial y fue la encargada de educar, en colegios ubicados en la capital y en las provincias, a la mayoría de personas que ingresaban al sistema gubernamental y/o continuaban su carrera intelectual en la Universidad de San Marcos.

Sólo las clases altas y adineradas como la nobleza de los españoles y los descendientes de la nobleza Inca recibían el privilegio de la educación. Debemos señalar que el pueblo, los indios y los mestizos recibían una educación, pero en este caso era impartida por sus padres, el cual fue prohibido por la iglesia y para eliminar esta prédica, la iglesia implantó las clases parroquiales, posteriormente las escuelas, para que se olviden de sus creencias ancestrales. Y se sometan a la nueva religión, al nuevo orden social, político y económico.

Las numerosas materias que se enseñaban, se realizaban sin ningún patrón preestablecido, es decir no había un programa de enseñanza.

Era muy religiosa ya que la educación era responsabilidad de las diferentes órdenes religiosas y la enseñanza estaba a cargo de los sacerdotes, se enseñaba cursos como la teología, sagradas escrituras. (Educación escolástica). De hecho, muchos de los colegios controlaban hasta el contacto de sus escolares con el exterior y las amistades que entablaban, a la vez que corregían el comportamiento de los jóvenes.

Finalmente podemos decir que la educación estaba basada en el "memorismo", ya que todas las clases que se impartían debían de aprenderse de memoria, sin omitir ninguna palabra ni detalle alguno.

La educación en las mujeres era diferente a la de sus pares masculinos, pues sus educadores se dedicaban a enseñarles a leer, a dominar labores manuales, a preparar apetitosos platos y a tocar algún instrumento musical; y de que también aprendiera la doctrina cristiana y practicara las virtudes marianas de castidad, obediencia, laboriosidad y piedad. La idea de que se debían educar todas las mujeres, independientemente de su posición social, no surgió hasta fines del periodo colonial y fue uno de los cambios más importantes en la actitud de la sociedad frente al sexo femenino.

Ellas eran educadas en las mencionadas casas de recogimiento o beaterios. Si bien el acceso a estos centros era casi exclusivo para mujeres de familias adineradas o de renombre, algunas mujeres de familia humilde, también, lograron ingresar por caridad, debido a circunstancias adversas como la orfandad o la viudez. Se puede observar como la educación colonial era elitista y excluyente como también enfocada a la evangelización.

Los estudios se dividían en: Primeras letras y estudios mayores. La división entre estas etapas era flexible y dependía mayormente de la habilidad del estudiante. No existía una correspondencia clara entre la edad del estudiante y su nivel de aprendizaje. La diferencia radicaba en la especialización en los estudios conforme avanzaba la edad de los estudiantes. Los colegios reconocidos, a los que ingresaban las élites, eran el equivalente moderno de las academias de preparación pre-universitaria. En estos colegios, elegían qué tipo de estudios seguirían: Filosofía, Letras, Teología, etc. Si bien las carreras eran pocas, la preparación tenía una fuerte base humanista para luego especializarse a través de debates o exámenes orales públicos para demostrar lo aprendido por sus maestros, quienes generalmente eran sacerdotes o novicios.

Historia, geografía y economía

3° secundaria Editorial Santillana

Page 9: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

FUENTE C: LA EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA

San Martín quién puso énfasis en la instrucción pública como la primera necesidad de las sociedades y consideró la

integración de las poblaciones indígenas, a quienes, dijo no debe llamarse “indígenas” sino “peruanos”. Ramón Castilla

realizó una obra de estructuración, organización e integración nacional, basada en el profundo respeto a la ley, a las

instituciones jurídicas y a los ideales nacionales. Concibió a la educación como el instrumento esencial para el desarrollo

nacional, dictando la Ley Orgánica de Enseñanza. Santa Cruz creó la Dirección General de estudios, mientras que el

gobierno de Prado creó una Inspección General de Instrucción Primaria. No faltaron hombres que tuvieron ideas claras

respecto a la naturaleza del esfuerzo educativo, y que sin embargo sus voces no fueron escuchadas. Este mismo hecho

aún lo podemos ver actualmente, en nuestra realidad.

Trahtemberg (2011) hace una descripción breve de la historia de la educación peruana durante el siglo XX, el cual se

inicia con esfuerzos gubernamentales por incrementar sustantivamente el número de estudiantes con acceso a las

escuelas primarias, en circunstancias en las que la educación era concebida como el medio capaz de producir la

integración nacional, el “amor y lealtad a la patria” y el desarrollo económico, con los que se lograría el ascenso social

de los indígenas y la igualdad entre peruanos sin distingo de fortunas.

Fue el gobierno de José Pardo (1904-1908) el que se delineó y puso en práctica una primera reforma educativa de

envergadura que ordenó y organizó lo pre existente y le dio un norte para los desarrollos futuros. Impulsó la educación

primaria procurando universalizarla, estableciendo la gratuidad y obligatoriedad de la misma, incluyendo el reparto

gratuito de material de enseñanza. También estableció la gratuidad de las escuelas técnicas y ocupacionales nocturnas,

recuperando las experiencias de las escuelas de Artes y Oficios pre existentes hasta 1902. Además, le dio un particular

impulso a la educación privada. Todo esto se hizo con el apoyo de pedagogos franceses, belgas y especialmente

alemanes.

Con Leguía se estableció una primaria común gratuita y obligatoria y otra profesional; una secundaria común obligatoria

y otra profesional; y la superior que incluyó las Escuelas Técnicas de Ingeniería y Agricultura, la Universidad Mayor de

San Marcos y las Universidades Menores de Cuzco, Arequipa, Trujillo, así como la Universidad Católica creada en 1917.

En los años 1940 el gobierno de Prado le dio un gran impulso la educación técnica y normal y además estableció la

educación infantil para niños de 4 a 7 años, la primaria común gratuita y obligatoria de 6 años, la secundaria común de

cinco años con ingreso a la opción técnica, normal o artística al cabo del 3° de secundaria y la superior. Se abrieron las

puertas del magisterio a las clases medias que le imprimieron a la carrera magisterial un nuevo rostro social. Ya no era

una profesión para las élites sino un empleo remunerado de profesionales oriundos de los sectores medios al servicio

de las amplias capas populares.

En 1945 Bustamante y Rivero estableció la gratuidad de la secundaria para los alumnos egresados de las escuelas

fiscales, lo que trajo el inicio de la expansión de la secundaria, aunque sin contar con los profesores e instalaciones

adecuadas. Esta fue una época de transición demográfica del campo a la ciudad, de grandes migraciones alimentadas

por la escuela urbana y mestiza, que se convertiría en factor de integración al alfabetizar y castellanizar a los migrantes,

pero a la vez se constituiría en factor de exclusión por motivos étnico culturales.

En 1958 con Prado se abrieron las opciones de “ciencias” y “letras” para la secundaria y en 1962 creó el SENATI para

responder a las crecientes necesidades de formación de técnicos de mando medio y mano de obra calificada en un

ambiente de sustitución de importaciones y desarrollo de la manufactura nacional.

El gobierno de Belaunde (1963- 1968) impulsó la planificación educativa, elevó el atractivo de la carrera docente con

un nuevo escalafón a la vez que elevó las remuneraciones. Estableció la gratuidad de toda la enseñanza estatal

ampliando la cobertura de primaria y secundaria presionando además el ingreso a la superior, masificándose las

“academias” de ingreso a las universidades y las escuelas normales. Sin embargo, se redujo la jornada escolar y se

deterioró la calidad de los docentes.

En el siglo XXI, El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó, que según el Censo Escolar del año 2015

realizado por el Ministerio de Educación, en el país existe 523 mil 304 docentes, de ellos el 67,1% se encuentra en el

sector público y el 32,9% en el sector privado, los profesores de educación básica regular pública que atienden a más

de dos millones de alumnos; sin embrago, el 75 % de estos se encuentra en la ciudad y solo el 25% en zonas rurales,

que es donde más hacen falta. A esta problemática, también se suma el bajo sueldo que perciben los educadores en

nuestro.

Breve historia de la educación en el Perú. Abel Apaza Romero

file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-BreveHistoriaDeLaEducacionEnElPeru-5633973.pdf

Page 10: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

Lee con atención las siguientes indicaciones y realiza cada una de las actividades

I. Lee la fuente A y desarrolla la siguiente actividad 1. Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la diferencia de la educación en el Tahuantinsuyo entre la

clase noble (los varones y las mujeres) y clase popular

Educación en el Tahuantinsuyo

Clase noble Clase popular

Varones Mujeres

2. ¿Quién se encargaba de la enseñanza de los varones en el Tahuantinsuyo? ¿Cómo eran considerados?

II. Lee la fuente B y desarrolla la siguiente actividad

3. Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la diferencia de la educación en el virreinato entre los varones y mujeres.

Educación en el virreinato

Varones Mujeres

4. En el virreinato, ¿Cómo era la educación del pueblo, los indios y los mestizos? 5. ¿Quién se encargaba de la enseñanza en el virreinato?

III. Lee la fuente C y desarrolla la siguiente actividad: 6. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta las diferencias entre la educación en el Tahuantinsuyo,

virreinato y república:

La Educación en el Perú

Tahuantinsuyo Virreinato República

7. Explica brevemente los cambios que ha sufrido la educación desde el Tahuantinsuyo hasta la república. 8. Explica que aspectos han cambiado y que aspectos permanecen en educación desde inicios de la república

hasta la actualidad. 9. En una hoja bond elabora un collage con fotografías de tu labor como estudiante.

Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás

para mejorar tu aprendizaje.

Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso de

lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis

aprendizajes? Utilicé información para indicar las diferencia de la educación en el Tahuantinsuyo entre la clase noble (los varones y las mujeres) y clase popular.

Reconocí los cambios que ha tenido la educación desde el Tahuantinsuyo hasta la república.

Identifiqué los cambios y permanencias en educación desde inicios de la república hasta la actualidad.

Desarrollemos la Actividad N° 3:

AUTOEVALUACIÓN:

Page 11: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

CONSTRUIMOS LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ

ACTIVIDAD N° 4:

FUENTE A: MESTIZAJE EN EL PERÚ

El mestizaje es definido como la mezcla biológica, y también cultural, entre etnias diferentes. En Perú, al igual que en el resto de América, la conquista española provocó que aparecieran los mestizos, descendientes de los blancos europeos y los indígenas. Después, también participaron los esclavos africanos llevados por los conquistadores.

Los incas eran el pueblo indígena más importante en los territorios peruanos. Su imperio era muy poderoso, pero acabó siendo conquistado por los españoles. Junto a ello, existían otros pueblos nativos a los que también afectó la llegada de los conquistadores.

La mayoría de los españoles que llegaron a tierras americanas eran varones. Esto hizo que, la mayoría de las veces por la fuerza, pronto empezaran a mantener encuentros sexuales con las indígenas. Según los expertos, el español era muy cerrados en su concepción de la religión, pero no tenían demasiados prejuicios raciales. Las autoridades españolas trataron de impulsar la llegada de mujeres europeas a las colonias, pero su número fue bastante escaso.

En un primer momento, se dieron bastantes uniones entre conquistadores y mujeres nativas de clase alta, incluso princesas. También fue habitual que los reyes indígenas ofrecieran mujeres como regalo cuando sellaban acuerdos con los recién llegados.

Las enfermedades y malos tratos provocaron un importante descenso de la población indígena. Los colonizadores se encontraron entonces con una falta de mano de obra que remediaron mediante la llegada de esclavos negros africanos. En Perú, este tráfico de personas se concentró en los valles de la costa, sin que afectara demasiado a la sierra. El resultado fue la aparición de los zambos, hijos de indios y negros, de los mulatos, descendientes de blancos y negros y el castizo, mezcla de mestizo con europeo.

Una particularidad del mestizaje en Perú es que incluyó a asiáticos provenientes de China. A partir de 1850 arribaron al país casi 4000 personas provenientes de ese continente, de los que 2500 eran chinos.

La sociedad del Virreinato del Perú estableció una jerarquía basada en los orígenes de sus habitantes. Los españoles peninsulares ocupaban los cargos principales en todos los campos, tanto políticos como económicos o religiosos. Por su parte, mestizos, indígenas y negros quedaron relegados, sin apenas poseer derechos y sujetos al pago de tributos, a la mita o a las levas.

Las primeras generaciones de mestizos estuvieron bien vistas socialmente. Muchos de ellos provenían de las élites, siendo hijos de conquistadores destacados y de princesas o mujeres de clase alta entre los nativos. Sin embargo, cuando el número de mestizos comenzó a crecer, las autoridades de la colonia establecieron leyes que le impedían ascender socialmente y ocupar puestos de poder. Esta situación se agravó en el siglo XVII, cuando los criollos (hijos de españoles nacidos en la colonia) comenzaron su propia lucha para alcanzar posiciones importantes. Frente a los criollos, los mestizos fueron marginados, lo que llevó a que se produjeran levantamientos armados, aunque no sirvieron para cambiar la tendencia.

Algunos expertos señalan que hubo, al menos, 82 términos y 240 acepciones relativas a los mestizos. El mestizaje biológico también estuvo acompañado de la mezcla de cada cultura que convivía en Perú. Como no se trató de una fusión de igual a igual, sino que los españoles impusieron gran parte de su cultura. Indígenas y negros tan solo pudieron resistir y aportar pequeños rasgos. De esta manera, el idioma dominante pasó a ser el español. Lo mismo ocurrió con la religión, ya que los colonizadores impusieron el cristianismo sobre las creencias indígenas. Esto provocó un proceso de aculturación, con la desaparición de multitud de rasgos culturales de los no españoles.

Historia de Perú 3° secundaria

Editorial Santillana

Page 12: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

FUENTE C:

EL PORVENIR Y POSIBILIDAD DEL PERÚ

Los datos actuales son aleccionadores sobre el futuro del Perú. Nada está dicho en este Perú mestizo, cholo

como lo atestiguan María Rostworowski, Marie Reiche, Federico Kauffmann Doig. En algunos de sus discursos

se consideran cholos, revelando el ascendiente de nuestro mestizaje especial. Pese a las noticias policiales, a la

extendida corrupción que cruza el conjunto de la sociedad, pareciera advertirse la mediocridad a la que nos

destina la corrupción, la contradicción entre hacer política como un arte para servir a la sociedad o servirse de

la sociedad para satisfacer fines personales nada santos. Viene dándose lentamente un cambio en los lazos de

solidaridad que difumina ese aserto de que el peor enemigo de un peruano es otro peruano.

El fútbol se ha convertido en el vehículo de expresión de esa nueva peruanidad que está hoy a la flor de piel de

los peruanos. No negamos su carácter epidérmico, su sesgo superficial, pero en nuestro Perú, pese a la

contaminación de la corrupción, de la mala política, estamos en un interregno en que se juega nuestro destino:

de enrumbar a nuestro país hacia un futuro promisor o dejarlo en la charca en que pretenden dejarla los

corruptos que han capturado el aparato estatal. Somos además un pueblo trabajador, alegre, festivo, fraterno,

orgulloso de lo suyo, pletórico de recursos naturales. Va creciendo la identidad global y nacional, no

enfrentadas, sino que caminan al alimón, retroalimentándose. Crece el orgullo de ser peruano como lo expresan

los valses “Contigo Perú”, “Y se llama Perú”; el huayno “El Perú nació serrano” o “Muchacho provinciano”

cantado por Chacalón o “Ambulante soy” de Los Shapis. Hay indudablemente corrupción a nivel nacional, así

como una civilización del espectáculo y entretenimiento que hace devenir en mediocre la existencia. Pero

también hay un desborde popular, una choledad orgullosa de lo suyo.

Cultura, peruanidad y Bicentenario Dr. Eduardo Arroyo Laguna Universidad Ricardo Palma

Asesor del Rectorado Miembro de la Comisión Ejecutiva por las Bodas de Oro de la URP

[email protected] Lima-Perú

file:///C:/Users/PC/Downloads/2653-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6443-1-10-20200108.pdf

FUENTE B:

EL PERÚ COMO PROMESA Y POSIBILIDAD

Hay un banco de oro, una tierra fértil, gran cantidad de minerales, mil y una oportunidades. Tal vez, por eso

entre otras cosas, como decía el gran historiador de la República, Jorge Basadre, el “Perú es una promesa y una

posibilidad”. Es cuestión de trabajarla dentro de un proyecto estratégico de desarrollo, con planificación, no al

azar porque así depredamos al país por partes, como se viene haciendo con nuestras tierras andinas y

amazónicas. Pero también, reitera Basadre, la posibilidad de que se eternice la visión de que el “Perú es una

tierra de promesas incumplidas”. Categórico, amando al país, Basadre apuesta por el porvenir con un

optimismo moderado sin caer en el pesimismo ni el nihilismo. Así nos dice:

“Quienes únicamente se solazan con el pasado, ignoran que el Perú, el verdadero Perú es todavía un problema. Quienes

caen en la amargura, en el pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún una posibilidad. Problema es, en

efecto y por desgracia el Perú; pero también felizmente, posibilidad” (Basadre, 1978, p. 7).

Cultura, peruanidad y Bicentenario Dr. Eduardo Arroyo Laguna Universidad Ricardo Palma

Asesor del Rectorado Miembro de la Comisión Ejecutiva por las Bodas de Oro de la URP

[email protected] Lima-Perú

file:///C:/Users/PC/Downloads/2653-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6443-1-10-20200108.pdf

Page 13: I.E “Rosa Flores de Oliva” ÁREA CIENCIAS SOCIALES: SEGUNDO

Lee con atención las siguientes preguntas y realiza cada una de las actividades.

I. Lee la fuente A y responde las interrogantes:

1. ¿Cómo se dio el mestizaje en el Perú?

2. ¿Por qué?, ¿Para qué? llegaron al Perú los esclavos negros? Y ¿Dónde se ubicaron?

3. Completa el siguiente cuadro de las castas en el Perú:

Mescla de razas o castas

Mestizo +

Castizo +

Zambo +

Mulato +

4. ¿Quiénes eran los peninsulares y criollos?

II. Lee la fuente B y responde las interrogantes:

5. Interpreta y explica la siguiente frase del gran historiador de la República, Jorge Basadre, “el Perú es una

promesa y una posibilidad”

III. Lee la fuente C y responde las interrogantes:

6. ¿Por qué? los sectores criollos no aceptan a la población andina?

7. ¿Los políticos actuales sirven al Perú o se sirven del Perú? ¿Por qué?

8. Interprete y explique la frase: “El peor enemigo de un peruano es otro peruano”

9. ¿De qué raza te consideras? ¿Por qué?

10. Te sientes orgulloso de ser peruano. ¿Por qué?, ¿Con qué canción te identificas?

Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás

para mejorar tu aprendizaje.

Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso de

lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis

aprendizajes?

Comprendí el proceso de mestizaje en el Perú y la mezcla de razas.

Comprendí la frase “el Perú es una promesa y una posibilidad”.

Explique si los políticos actuales sirven al Perú o se sirven del Perú.

Identifique la raza del que provengo

Desarrollemos la Actividad N° 4:

DOCENTES RESPONSABLES: Sara J. Coronado Ibañez: (Todas las evidencias las envían

al WhatsApp personal)

Críspulo Campos Zuloeta: [email protected] Melvi Dávila Samamé: [email protected]

Entrega de actividades: del 21 de junio

al 23 de julio de 2021.

AUTOEVALUACIÓN: