ideología (gramsci)

3
Ideología/Hegemonía: Creatividad y espectros en Antonio Gramsci Tanto el concepto como la noción de ideología serán trabajados de manera consistente y creativa por parte del periodista, filósofo y político italiano Antonio Gramsci (1891 – 1937). Gramsci desestima cualquier interpretación negativa del concepto “ideología”, sin embargo es necesario especificar que nunca tuvo acceso a textos claves de Carlos Marx sobre el tema, como es el caso de La Ideología Alemana. Para el pensador italiano el principal error al momento de entender la ideología radicaba en que los pensadores llamaban ideología tanto “a la superestructura necesaria de una determinada estructura como a las elucubraciones arbitrarias de determinados individuos”. Para Gramsci el concepto Ideología tiene una estricta relación con las ideas y concepciones de mundo que sostenían y validaban una determinada realidad social (política/económica/cultural) y no una percepción arbitraria de la realidad realizada por algún individuo, esto hizo que Gramsci distinguiera entre ideologías orgánicas e ideología arbitrarias, las últimas fueron descartadas de su análisis por ser consideradas elucubraciones sin impacto en la realidad social. Ideología Orgánica La Ideología orgánica de Antonio Gramsci es una concepción neutral del término Ideología, la que puede ser entendida como la concepción de mundo que está presente de manera implícita en todos los aspectos de la vida social, desde el arte, pasando por el derecho y la economía llegando a todos los rincones de la vida colectiva y social de un determinado pueblo, en otras palabras, es un espectro que unifica una determinada visión de mundo y el conjunto de normas de conducta afines. Una ideología orgánica es la que organiza a las masas de manera efectiva, es aquí donde Gramsci relaciona la ideología con hegemonía, esta última se refiere en términos generales a la habilidad de un determinado grupo social con vocación de poder a ganar la adhesión y el consentimiento libre del resto de los grupos que conforman la sociedad, es la capacidad por parte de los líderes de la sociedad de posicionar un sistema de valores, actitudes, creencias y supuestos que validan y sostienen el régimen político/económico/social que busca preservar el orden establecido. Es clave comprender que la hegemonía es lograda por la clase o grupo dirigente a través del liderazgo intelectual y moral de la nación y no a través de la violencia, esta última es entendida por Gramsci como la capacidad de dominación, en ese aspecto surge una diferencia novedosa y única entre dirección y dominio.

Upload: andres-ojeda-nunez

Post on 06-Aug-2015

181 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ideología (Gramsci)

Ideología/Hegemonía: Creatividad y espectros en Antonio Gramsci

Tanto el concepto como la noción de ideología serán trabajados de manera consistente y creativapor parte del periodista, filósofo y político italiano Antonio Gramsci (1891 – 1937). Gramscidesestima cualquier interpretación negativa del concepto “ideología”, sin embargo es necesarioespecificar que nunca tuvo acceso a textos claves de Carlos Marx sobre el tema, como es el casode La Ideología Alemana.

Para el pensador italiano el principal error al momento de entender la ideología radicaba en quelos pensadores llamaban ideología tanto “a la superestructura necesaria de una determinadaestructura como a las elucubraciones arbitrarias de determinados individuos”. Para Gramsci elconcepto Ideología tiene una estricta relación con las ideas y concepciones de mundo quesostenían y validaban una determinada realidad social (política/económica/cultural) y no unapercepción arbitraria de la realidad realizada por algún individuo, esto hizo que Gramscidistinguiera entre ideologías orgánicas e ideología arbitrarias, las últimas fueron descartadas desu análisis por ser consideradas elucubraciones sin impacto en la realidad social.

Ideología Orgánica

La Ideología orgánica de Antonio Gramsci es una concepción neutral del término Ideología, la quepuede ser entendida como la concepción de mundo que está presente de manera implícita entodos los aspectos de la vida social, desde el arte, pasando por el derecho y la economía llegandoa todos los rincones de la vida colectiva y social de un determinado pueblo, en otras palabras, esun espectro que unifica una determinada visión de mundo y el conjunto de normas de conductaafines.

Una ideología orgánica es la que organiza a las masas de manera efectiva, es aquí donde Gramscirelaciona la ideología con hegemonía, esta última se refiere en términos generales a la habilidadde un determinado grupo social con vocación de poder a ganar la adhesión y el consentimientolibre del resto de los grupos que conforman la sociedad, es la capacidad por parte de los líderesde la sociedad de posicionar un sistema de valores, actitudes, creencias y supuestos que validan ysostienen el régimen político/económico/social que busca preservar el orden establecido. Es clavecomprender que la hegemonía es lograda por la clase o grupo dirigente a través del liderazgointelectual y moral de la nación y no a través de la violencia, esta última es entendida porGramsci como la capacidad de dominación, en ese aspecto surge una diferencia novedosa y únicaentre dirección y dominio.

Page 2: Ideología (Gramsci)

Hegemonía: El arribo de la práctica

Es muy importante entender que para Gramsci la hegemonía es clave para acceder al poderpolítico, para el intelectual italiano las sociedades modernas (democracias capitalistas) sonprofundamente complejas debido al entramado social que se ubica bajo el poder político, lasociedad civil es ese ente colectivo capaz de validar o cuestionar una determinada concepción demundo, este es el espacio objetivo en donde opera la hegemonía, en resumen Gramsci abre unnuevo frente político, uno que los bolcheviques rusos no llegaron a considerar plenamente debidoen gran parte a la realidad concreta que debieron enfrentar en la Rusia de los zares, lugar endonde la sociedad civil era débil y cuasi inexistente, este postulado puede ser entendido conmayor profundidad en los trabajos de Trotsky en torno al despotismo asiático.

Hegemonía y liberación

El otro sentido que Gramsci le atribuye al concepto de hegemonía tiene relación con la capacidadde dirección de la clase trabajadora. Gramsci la entiende como “la capacidad de los trabajadoresde generar alianzas con el resto de los grupos subalternos para contrarrestar a la clase dirigente ydominante en la medida que tenga éxito en crear un sistema de alianzas que le permita movilizar ala mayoría de la población contra el capitalismo y el Estado burgués”. Del siguiente postulado esposible inferir que la hegemonía tiene por un lado una relación directa con la construcción de unespíritu colectivo, un espectro capaz de guiar el sentido de los sectores subalternos. Por el otro,un liderazgo claro por parte de los trabajadores, ya que son ellos los que pueden (por su relaciónobjetiva con los medios de producción) liderar esta nueva cosmovisión capaz de contrarrestar <<lavisión de mundo>> de la burguesía.

Los 4 espectros ideológicos

Para Gramsci la ideología se expresa en 4 niveles del intelecto humano, estos son la filosofía, lareligión, el sentido común y el folklore. La filosofía es el de mayor elaboración, se caracteriza pordar de manera sistematizada una determinada concepción de mundo, reflejo de la clase o grupo alque representa. La religión por su parte se caracteriza en construir puentes entre la filosofía y lascreencias populares. Gramsci admira los mecanismos de difusión y control que utiliza elcatolicismo, no está de más recalcar que admira métodos y no contenido. La fortaleza de lareligión a ojos de Gramsci está en la unión entre credo y doctrina aunque carece de plenacoherencia como sistema ideológico.

El sentido común es para el pensador italiano el folklore de la filosofía, en otras palabras es unconjunto de elementos residuales y a ratos contradictorios que cohexisten a modo de discurso enel corpus popular, sin embargo, su importancia radica en que al interior del sentido común existeun buen sentido, progresista, que en última instancia debe ser promovido por el partidario de lafilosofía de la praxis (marxismo). Finalmente el folklore es un conjunto de elementos dispares,contradictorios y poco coherentes provenientes de diversas cosmovisiones, es considerado porGramsci como el nivel más bajo de la ideología.

Page 3: Ideología (Gramsci)

Cierre

En base a lo anteriormente expuesto es posible sostener que Gramsci, a través de unasistematización del concepto Ideología y la elaboración de la hegemonía como un conjunto demecanismos que tienen por objetivo la validación de una determinada cosmovisión, logrócomprender e identificar los poderosos espectros superestructurales capaces de sostener laeconomía liberal en momentos de crisis extrema. La incapacidad del sujeto social de pensar otromundo posible se enmarca en el éxito de un conjunto de prácticas que validan una determinadaposición político/ideológica, en otras palabras, el gran aporte del marxista italiano radica enquebrar de manera frontal con cualquier concepción infantil que postula de manerasemiautomática que después de una crisis económica necesariamente va a suceder una guerraque abrirá paso a la revolución. Gramsci nos enseñó que para que un pueblo se alce contra undeterminado régimen es necesaria la existencia de un espíritu colectivo apto para dicho proceso,el que en muchos casos no tiene relación inmediatamente directa con lo que ocurre en la baseeconómica de una determinada nación.

Alejandro Gabriel Lagos