identificaciÓn y priorizaciÓn - municipalidad de...

55
Alcalde: JUAN NAVARRO JIMENEZ “ TALLER DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS” 1 COMUNAS 1 AL 18

Upload: lydat

Post on 11-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alcalde: JUAN NAVARRO JIMENEZ

“ TALLER DE

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN

DE PROBLEMAS”

1

COMUNAS 1 AL 18

Es un instrumento empleado parar reconocer los problemas que afectan el territorio, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Nos permite conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y fortalezas, entender las relaciones entre los distintos actores sociales que se desenvuelven en un medio o territorio. Nos permite definir problemas y potencialidades. Profundizar en los mismos y establecer ordenes de importancia o prioridades, como así también que problemas son causa de otros y cuales consecuencia. Nos permite diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de acciones a realizar.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

¿QUÉ ES UN DIAGNOSTICO TERRITORIAL ?

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

POBLACIÓN Y PREDIOS DE LAS COMUNAS

COMUNAS CANTIDAD DE

PREDIOS POBLACIÓN ESTIMADA*

NUMERO DE PARQUES

COMUNA 1 12,166 61,560 10

COMUNA 2 4,975 25,174 14

COMUNA 3 10,706 54,172 29

COMUNA 4 14,846 75,121 54

COMUNA 5 14,518 73,461 29

COMUNA 6 12,306 62,268 65

COMUNA 7 9,114 46,117 25

COMUNA 8 5,667 28,675 35

COMUNA 9 9,895

50,069 8

COMUNA 10 13,442 68,017 28

COMUNA 11 9,512 48,131 17

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

POBLACIÓN Y PREDIOS DE LAS COMUNAS

COMUNAS CANTIDAD DE

PREDIOS POBLACIÓN ESTIMADA*

NUMERO DE PARQUES

COMUNA 12 18,704 94,642 44

COMUNA 13 26,809 135,654 16

COMUNA 14 11,545 58,418 28

COMUNA 15 15,037 76,087 6

COMUNA 16 8,967 45,373 5

COMUNA 17 13,024 65,901 12

COMUNA 18 4,433 22,431 0

1'091,303 ES LA PROYECCIÓN OFICIAL DE LA POBLACIÓN HECHA POR EL INEI

PARA EL 2016 PARA EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

COMUNA 1

COMUNA 2

COMUNA 3

COMUNA 4

4

COMUNA 5

COMUNA 6

COMUNA 7

COMUNA 8

COMUNA 9

LOS MOLLES

COMUNA 10

COMUNA 11

COMUNA 12

COMUNA 13

13

COMUNA 14

14

COMUNA 15

15

COMUNA 16

16

COMUNA 17

17

COMUNA 18

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 1

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 2

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 3

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 4

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 5

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 6

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 7

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 8

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 9

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 10

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 11

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 12

COMUNA 13

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 14

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 15

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 16

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 17

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

COMUNA 18

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

UNA SITUACIÓN NEGATIVA QUE EXISTE Y AFECTA A LAS PERSONAS, LIMITANDO SU DESARROLLO. - Un problema no es la ausencia o carencia de algo. - Un problema siempre es una situación que existe, nos afecta y debemos resolver.

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

PREGUNTAS ESENCIALES

¿Quién se afecta? (niños,

niñas, jóvenes, mujeres,

productores,…)

¿Cuándo ocurre? (tiempo,

frecuencia)

¿Dónde ocurre? (en que

espacio, en que lugar o

lugares, etc,...)

¿Con qué frecuencia ocurre?

¿Cuál es la magnitud?

(magnitud del problema,

brecha en que %, cuánto,…)

Definimos

“PROBLEMA”

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

PREGUNTAS ESENCIALES

El problema central es una situación negativa que afecta

a un porcentaje considerable de la población.

Debe ser concreto (1 problema = 1 proyecto), pero a la

vez amplio para que permita plantear una gama de

soluciones alternativas.

El problema NO debe ser expresado como la negación

de una solución, sino que debe dejar abierta la posibilidad

de encontrar múltiples alternativas.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

LLUVIA DE IDEAS

La lluvia de ideas o también denominada Tormenta de

ideas, es una técnica para generar muchas ideas en un

grupo. Requiere la participación espontánea de todos.

REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA EL USO DE LA TÉCNICA

Que todos se expresen.

Que pierdan el miedo de hablar.

Que lo hagan libremente.

Que se expresen, sin censura, sin juicios sobre lo bueno y lo

malo.

Se puede hacer hablada, o a través de fichas escritas

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

EFECTOS VISIBLES

El problema principal ,

que muchas veces no vemos

PRIORIZACION DE PROBLEMAS

1

2

3

4

EJES ESTRATEGICOS

Seguridad Ciudadana

Gestión de Riesgos y Desastres, Política Ambiental

Desarrollo Económico

Modernización Institucional y Gobernabilidad

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2021

Desarrollo de la Infraestructura Urbana.

Desarrollo Social y Humano.

5

6

¿Qué ES EL SNIP?

Sistema administrativo del Estado que actúa como un sistema de

certificación de calidad de los proyectos de inversión pública.

Su finalidad es optimizar el uso de los recursos públicos

destinados a la inversión a través de principios , procesos,

metodologías y normas técnicas.

¿Por qué es necesario el SNIP?

Para garantizar proyectos de inversión socialmente rentables,

efectivos y sostenibles.

Para gastar bien los recursos públicos.

Para reducir lo más rápido posible nuestros déficit de

infraestructura y servicios básicos.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

Toda intervención limitada en el tiempo

Que utiliza total o parcialmente recursos públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y estos sean independientes de los de otros proyectos

Debe constituir la solución a un problema vinculado a los fines y

competencias de una Entidad, pudiendo ejecutarse en más de un

ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de

los estudios de preinversión.

Proyecto de Inversión Pública

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

NO ES UN PROYECTO DE INVERSION PUBLICA- PIP • Las intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento. • La reposición de activos que: (i) se realice en el marco de las inversiones programadas de un proyecto declarado viable; (ii) esté asociada a la operatividad de las instalaciones físicas para el funcionamiento de la entidad; o (iii) no implique ampliación de capacidad para la provisión de servicios. En general, la reposición de activos es el reemplazo de un activo cuyo tiempo de operación ha superado su periodo de vida útil o ha sufrido daños por factores imprevisibles que afectan la continuidad de sus operaciones.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

CICLO DEL PROYECTO

En el SNIP, el ciclo que sigue un PIP tiene las siguientes fases:

Retroalimentación

Post Inversión

Evaluación

Ex Post

Inversión

Estudios

Definitivos/

Expediente

Técnico

Ejecución

Pre Inversión

Perfil

Factibilidad

Idea

Operación y

Mantenimiento

* Antes de la Fase de Inversión, se obtiene la viabilidad del PIP

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017

DIAGRAMA DE EVALUACION DE LAS

FICHAS TECNICAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

1.

Presentación

de Propuesta

Agente Participante

Ficha Técnica

PIP

2. Evaluación

de Propuesta

GERENCIA ESPECIALIZADA

EQUIPO TÉCNICO

PP

¿Se acepta?

3. Priorización

de Propuesta

Proyectos priorizados

del Presupuesto Participativo

Archivo

Criterios

Conocimientos técnicos

Descripción de la propuesta

No

Puntuación de Criterios

ACTA DE FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS

PIP: Proyecto de Inversión Pública

1. Unidad

Formuladora

EQUIPO TÉCNICO

Plan de Trabajo 2.

Oficina de Programación e Inversiones-OPI

3. Estudio de Pre

Inversión Archivo

Asigna

Sí lo realiza

15 días hábiles

Levantamiento de observaciones

Término de Referencia-

TDR

Aprueba

Sí lo terceriza

Observa

Rechaza

OPI

Proyectos priorizados del Presupuesto Participativo

DIAGRAMA DE ETAPA DE PRE INVERSIÓN-

PLAN DE TRABAJO Y TERMINO DE REFERENCIA

DIAGRAMA DE ETAPA DE PRE INVERSIÓN-PERFIL

UNIDAD FORMULADORA

Perfil 2. Oficina de

Programación e Inversiones

3. Elaboración de Expediente Técnico y/o

estudios definitivos

Archivo

Elabora

ETAPA DE INVERSIÓN

Elaboración 30 días Hábiles aprox.

Levantamiento de observaciones

Aprueba

Observa

Rechaza

1. Estudio de Pre

Inversión

OPI

Menor 20

millones

VIABILIDAD

CODIGO SNIP

Revisión 10 días hábiles

DIAGRAMA DE ETAPA DE INVERSIÓN

UNIDAD EJECUTORA

Elabora

U.E. 1. Elaboración de Expediente Técnico y/o

estudios definitivos

2. Registro de Expediente

técnico y/o Estudio

Definitivo 3.

LICITACION

4. Ejecución de Obra

20-30 días hábiles

Entrega de Obra

4. Operación y Mantenimiento

ETAPA DE POST INVERSION

Formato 15 y 16

OPI

Promedio 30-40 días

hábiles

3 días hábiles

MUCHAS GRACIAS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2017