identificación de los elementos del estilo barroco

11
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO BARROCO Br. Lis Rodríguez ; 24766172 / Extensión Porlamar Instituto Universitario Politécnico ¨¨Santiago Mariño¨ Historia II SAIA

Upload: lisd23

Post on 18-Feb-2017

233 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO

BARROCO

Br. Lis Rodríguez ; 24766172 / Extensión Porlamar

Instituto Universitario Politécnico¨¨Santiago Mariño¨

Historia IISAIA

Arquitectura Barroca

Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano (Bernini)

Ciudad del Vaticano en Roma (Italia)

En el barroco predomina la línea curva

Consigue un escenario teatral donde el Papa realiza sus apariciones públicas

Bernini logra mediante recursos ópticos resaltar la cúpula de Miguel Ángel, símbolo de la cristiandad y de Roma.

exagerada decoración y con temas muy variados.140 estatuas de santos

La columnata simboliza los brazos de la iglesia abiertos al peregrino.

La Iglesia del Gesú de Roma

considerada la primera iglesia con elementos del Barroco.

la presencia de una cúpula subrayaba la centralidad del espacio hacia el fondo de la nave, y presagiaba la búsqueda de una integración entre el esquema longitudinal y el centralizado

La parte central se encuentra destacada mediante el uso de medias columnas

También un doble frontón doble en el que un frontón curvo engloba a otro recto (los frontones englobados serán característicos del Barroco posterior

La fachada tiene dos alturas, las columnas se prolongan por los dos cuerpos

eran coordinados mediante el uso de aletones. Los aletones son un elemento de enmascaramiento.

San Carlos de las Cuatro Fuentes

Fachada muy dinámica con ondulaciones lo que identifica el Dominio de la línea curva

dividida en dos cuerpos con columnas y profundas hornacinas con estatuas

rematada en la parte superior con una balaustrada y un gran medallón oval, provocando fuertes efectos lumínicos.

Sobresale del plano de la pared

Dos pisos separados por una cornisa

Estatua de san Carlos Borromeo en el centro y de los padre fundadores en los laterales Francesco Borromini

(1634-1641)

Iglesia de San Andrés del Quirinal

Gian Lorenzo Bernini

En la fachada un pórtico con un entablamento curvo y volutas que sostienen el escudo de la familia papal.

La fachada se llena de movimiento mediante líneas cóncavas y convexas. Pilastras gigantes. La fachada se remata con frontón.

La planta tiene forma elíptica

Elementos decorativos

Arco de medio punto

Escalinata Convexa

Pintura Barroca

Entierro de Cristo Roma (Italia) Caravaggio 1603-

1604.

Las figuras cobran expresividady envueltas en mórbidas telas se abrazan las unas a las otras

El Mesías muerto, se presenta totalmente humanizado y es a la vez la fuente de luz del mismo, como si toda su carne fuese un foco permanente

acompañado también por la luminosidad de la tela blanca que lo sostiene Los personajes que

sujetan el cuerpo del Señor no son nada distinguidos, sino personas populares, comunes, sin nada especial que las distinga

En toda la composición abundan los escorzos violentos y soberbios, desde los de las tres manos de las mujeres hasta el del propio cuerpo de Cristo

El rapto de Europa

su uso del claroscuro, el manejo escenográfico de la luz y la sombra

Efecto de profundidad y perspectiva

hay un predominio del color sobre el dibujo y de la luz sobre la forma

Las figuras cobran expresividad ya que una tiene las manos hacia arriba y la boca abierta y la otra está suplicando y esa mirada serena de Europa

vemos un anacronismo en los ropajes, ya que los personajes están vestidos tal y como iban en la época del pintor y no del momento del hecho

Rembrandt

La vocación de San MateoCaravaggio

La obra está articulada por la luz, que divide el cuadro en fuertes contrastes de claroscuro, característica primordial del tenebrismo.

Una luz nos ilumina una estancia sin relevancia y unos personajes, cuyos rostros y manos concentran la expresividad.

La pintura es una clara muestra del barroco, estilo al que pertenece y más en concreto, al tenebrismo.

destacan los escorzos acentuados y las figuras que desbordan el marco de la composición

Oleo sobre lienzo con temática religiosa

Escultura Barroca

Magdalena penitente

El tema de la Magdalena penitente se utiliza como representación del arrepentimiento de los fieles cristianos

se aprecia una policromía suave y sobria basada en ocres, marrones y rojizos.

encarnada de gran realismo y expresividad lo que puede verse en su rostro

Utilización de madera policromada

El dramatismo (la mano sobre su pecho y la mirada de la imagen hacia el crucifijo)

Pedro de Mena

Apolo y Dafne

Gian Lorenzo Bernini

El dramatismo, la expresividad y dinamismo, típicas de la estatuaria barroca, son una constante en esta obra.

El grito de horror de Dafne y el rostro perplejo de Apolo nos muestran un contraste de actitudes

Telas y cabello agitados además la preocupación por el detalle

el material utilizado en esta talla es el mármol típicamente clásico, con una superficie muy pulida en los rostros o la piel, aportando así un gran realismo a las anatomías

emplea además diversas líneas curvas, como las dos paralelas que forman los cuerpos de los personajes o los brazos de estos, acentuando así el dramatismo barroco de la obra

El éxtasis de Santa Teresa.

Bernini

Rostro desvanecido en pleno éxtasis

Ropajes voluminosos con fuertes pliegues que además generan claros oscuros

Los rayos que vemos detrás son realizados en bronce y simbolizan como una gloria divina, ya que parten de una luz cenital que hay encima del grupo escultórico.

Otro rasgo significativo del Barroco es el movimiento, que aquí se ve en las telas que revolotean. Es un escenario con gran dinamismo

Expresión del rostro muestra los sentimientos de Santa Teresa