identificación de ideas para desarrollar

27
Gestión de la Innovación Fase 2: Identificación de ideas para desarrollar Paso 2: Creatividad e innovación

Upload: eiuss

Post on 04-Jul-2015

359 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Gestión de la Innovación: Fase 2

TRANSCRIPT

Gestión de la Innovación

Fase 2: Identificación de ideas para desarrollar

Paso 2: Creatividad e innovación

Gestión de la InnovaciónCreatividad e innovación

CREATIVIDAD:

Fuente de generación de ideas, origen de todo proceso innovador ,facilita la resolución

de problemas y la toma de decisiones en la organización.

Permite a la empresa ser más abierta y receptiva hacia el cambio.

Por todo ello la creatividad es un recurso económico fundamental.

Gestión de la InnovaciónCreatividad e innovación

La creatividad tiene sus técnicas, no es algo necesariamente innato. Por ello, es posible entrenarse para ser creativo.

Gestión de la InnovaciónCreatividad e innovación

El proceso creativo

• No es lineal ni estático.

• Para cada una de las fases del proceso existen una serie de técnicas o herramientas que permiten desarrollarlas.

• El uso de estas herramientas puede ser útil en más de una fase.

Cuestionamiento y preparación

• Parte de la existencia de un problema o alguna cuestión que resulte de interés o que genere preocupación y a la que sea necesario dar una respuesta o solución.

• Para su desarrollo es necesario combinar facetas racionales (buscar información) e intuitivas (usar las percepciones)

• Lo prioritario de esta fase es la generación de ideas y escenarios

Cuestionamiento y preparación

las herramientas o técnicas creativas buscan desbloquear nuestro pensamiento creativo.

Incubación e iluminación• En esta fase predomina la intuición.

• Aquí el objetivo es buscar soluciones al problema planteado en la etapa inicial.

• Para ello puede ser necesaria nueva información y esta se puede conseguir de forma activa o pasiva, es decir, dejando dormir las ideas. Es la denominada “incubación”.

• Por su parte, la iluminación hace referencia al momento en el que vemos clara la solución al problema.

• A veces esto ocurre en momentos en los que los pensamientos no se encuentran dirigidos directamente al problema.

Verificación

En esta fase vuelve a predominar la racionalidad y la crítica.

Aquí se busca discriminar las ideas planteadas dejando fuera las que no son de utilidad práctica para resolver el problema.

Además se va a buscar que la(s) idea(s) seleccionada(s) cumpla ciertos criterios para llevarla(s) a la práctica de manera exitosa. Cotos, tiempo de implementación, valoración por parte del mercado, entre otros.

Verificación

Podemos ver que desde esta fase lo que se busca es transformar estas ideas generadas en innovaciones.

Adaptación y Difusión

• Esta fase sirve de unión entre el proceso creativo y el innovador.

• Vuelven a predominar los aspectos racionales.

• Busca que la nueva idea se introduzca y comercialice en el mercado ya sea como un nuevo producto o servicio, un nuevo proceso, etc.

• Esto implica la concreción de la idea en algo comercializable y las gestiones para difundirlo en todas las instancias necesarias para llegar al segmento de clientes previsto.

Gestión de la Innovación

Fase 2: Identificación de ideas para desarrollar

Paso 3: Vigilancia estratégica, Benchmarking e inteligencia competitiva

Vigilancia estratégica, B e n c h m a r k i n g e

i n t e l i g e n c i a

c o m p e t i t i v aEstos 3 conceptos se refieren a procesos que permiten generar información relevante para la toma de decisiones en la empresa.

A través de ellos las organizaciones buscan recopilar información sobre los productos, clientes, y competidores para utilizarla en su planificación.

Vigilancia estratégica, B e n c h m a r k i n g e

i n t e l i g e n c i a

c o m p e t i t i v aPreviamente a proceder con la búsqueda de la información se debe diseñar una estrategia de búsqueda.

Este proceso debe ser diseñado atendiendo a las necesidades y capacidades específicas de cada. En este sentido, es prioritario tener en cuenta los recursos disponibles, los procesos y los valores y criterios por los cuales se priorizan las decisiones: costes, riesgo, ética...

Uno de los aspectos a tener en cuenta es valorar la fiabilidad de la fuente de información

Se debe fomentar una cultura organizativa que potencie y facilite que la información sea compartida, tanto a nivel horizontal (entre secciones y departamentos) como a nivel vertical (organigrama).

Técnicas de generación d e i d e a s

Lo primero es identificar el tema, idea, objetivo, problema, oportunidad, desafío, etc. Que se quiere abordar.

Técnicas de generación d e i d e a s

1.-Entradas aleatorias:Escoja un concepto que se vincule al problema y genere el mayor número de palabras, atributos, asociaciones que vengan a su cabeza de forma espontanea.

2.- Reversión del problema:- Declare el problema al revés. Cambie a oración de afirmativa a

negativa.- Haga lo que su competencia no hace- Trate de definir lo que algo no es.- Invierta los resultados.- Utilice la pregunta ¿Qué pasaría si…?

Técnicas de generación d e i d e a s

3.- Haga preguntas:

- Pregunte por qué 5 veces para llegar a la génesis de los problemas.

- Las 6 preguntas universales. Qué, dónde, cuándo, cómo, por qué, quién.

4.- Imaginación aplicada:

Técnicas de generación d e i d e a s

5.- Pensamiento lateral:

Buscar soluciones poco habituales o incluso ilógicas.

6.- Los 6 sombreros del pensamiento:

Son 6 maneras de pensar. Busca direccionar el pensamiento.. Todos los participantes usan el mismo color de sombrero en el mismo momento para fomentar la colaboración y no la competencia de egos.

Técnicas de generación d e i d e a s

7.- Brain Writing:

Cada integrante del grupo crea ideas a partir de las ideas propuestas por los otros integrantes del grupo.

8.- Principio de discontinuidad:

Mientras más acostumbrados estamos a algo, menos estímulo tenemos para el pensamiento creativo. Interrumpa su día, cambie su horario de trabajo, escuche otra radio, leas lo que habitualmente no miraría, etc. En resumen, quede expuesto a estímulos diferentes.

Técnicas de generación d e i d e a s

9.- Tormenta de ideas:

• Asigne a alguien que se encarge de escribir todas las ideas amedida que se produzcan.

• Conforme un grupo con el número requerido de personas.

• Asigne a alguien que se encargue de hacer respetar las siguientes reglas:

• Suspender el juicio o crítica.

• Toda idea es aceptada y registrada.

• Anime a las pesonas a construir sobre las ideas de los demás.

• Anime a que se expresen las ideas "locas" o "fuera de foco".

Técnicas de generación d e i d e a s

10.- Lista de atributos: Dividir el problema en piezas más pequeñas.

Lista de atributos para mejorar una linterna

Componente Atributo Ideas

Cuerpo Plástico Metal

Interruptor Encendido/ApagadoEncendido/Apagado/luminosidad media

Bateria Correinte Recargable

Bombillo de Vidrio Plástico

Peso Pesado Liviano

Técnicas de generación d e i d e a s

11.- Conexiones morfológicas forzadas:

• Liste los atributos de una situación.

• Debajo de cada atributo, coloque tantas alternativas como pueda imaginarse.

• Cuando las complete, haga varias selecciones al azar sobre las alternativas. escogiendo una diferente de cada columna y ensamblando las combinaciones.

Verá como cada combinación será completamente diferente al objeto original.

Técnicas de generación d e i d e a s

Cilindrico Material Tapa Fuente de Tinta

De múltiples caras Metal Tapa pegada Sin repuesto

Cuadrado Vidrio Sin Tapa Permanente

En forma de cuentas

Madera RetractilRepuesto de papel

En forma de escultura

Papel Tapa desechableRepueto hecho de tinta

Mejoras para un lápiz

Invento: Un bolígrafo cúbico, una de sus aristas escribe dejando seis caras para anuncios, calendarios, fotos, etc.

Técnicas de generación d e i d e a s

12.- Análisis morfológico: Se escoge una selección de atributos o parámetros y se analizan sus combinaciones.

edades de las personasBebé, infante, pre-escolar, noño, adolescente, adulto, anciano

Unidades de Tiempo

Milisegundos, segundos, minutos, horas, mañana/tarde/noche, dias, semanas, quincenas, meses, trimestres, años, décadas, siglos

ColoresRojo, Naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta, negro, blanco, marrón, rosa

Comidas Desayuno, refrigerio, almuerzo, cena

Seis PreguntasQuién, qué, Cuándo, Dónde, Cómo, Por qué

Técnicas de generación d e i d e a s

13.- imitación: como base para la creación de mejoras.

• 14.- Mapas mentales: El cerebro trabaja en base a la asociación de ideas. Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:

• Organización• Palabras Clave• Asociación• Agrupamiento• Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D,

flechas, grupos de palabras resaltados.• Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.