identificacion de elementos en el estilo neoclasico

4
EL ESTILO NEOCLASICO Alumno: T.S.U. Pedro Roas Profesor: Arq. Estela Aguilar

Upload: pedroas81

Post on 20-Jul-2015

201 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificacion de elementos en el estilo neoclasico

EL ESTILO NEOCLASICO

Alumno: T.S.U. Pedro RoasProfesor: Arq. Estela Aguilar

Page 2: Identificacion de elementos en el estilo neoclasico

ARQUITECTURA NEOCLASICA

Representación de la Acrópolis de Atenas

por el arquitecto y pintor Leo von Klenze

Templo de la Virtud Antigua, Stowe,

Buckinghamshire, de William Kent.Grand Théâtre, Burdeos.

Templo a la Gloria de la Grande Armée, Pierre

Alexandre Vignon, 1806.

• Fascinación por las formas clásicas y

estilos de la antigüedad clásica.

• Utiliza los elementos grecorromanos:

Columnas, Frontón, Proporciones

armoniosas y el pórtico.

• Gran gusto por revivir las puertas y

los arcos de las ciudades de la

antigüedad.

• Esta arquitectura tiene gran apogeo

dentro de las construcciones con fines

gubernamentales.

• Se busca la belleza ideal basada en las

líneas puras, en la simetría y en las

proporciones.

• Predomina la horizontalidad que da

sensación de equilibrio.

• Escasos elementos ornamentales y

siempre supeditados a la forma.

• Está inspirada en el arte clásico a base

de ovas, guirnaldas, decoración floral,

escudos, trofeos etc., y también en el

arte egipcio.

• En esta arquitectura se valora la

combinación de la naturaleza con lo

arquitectónico

• Proliferan así las construcciones que

pueden contribuir a mejorar la vida

humana como hospitales, bibliotecas,

museos, teatros, parques, etc.

• Esta nueva orientación hizo que se

rechazara la última arquitectura

barroca y se volvieran los ojos hacia el

pasado .

• Nacen movimientos de crítica que

propugnan la necesidad de la

funcionalidad y la supresión del

ornato en los edificios.

Page 3: Identificacion de elementos en el estilo neoclasico

ARQUITECTURA NEOGOTICA

Facultad de Ingeniería vista desde Av. Las Heras en Buenos Aires, Argentina.

Nueva Catedral de Zamora, México.Iglesia de San Juan Bautista en Xcunyá,

Yucatán..Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

en Mérida, Yucatán.

• Los muros macizos del Románico,

son sustituidos por amplios

ventanales con vidrieras, de mayor

luminosidad

• Al evolucionar el Gótico se

emplean otros tipos de arcos

(conopial, carpanel) y de bóvedas

más complejas y decorativas

(sexpartitas, de terceletes, de

abanico, estrelladas, etc.).

• Consiste en una arquitectura realizada

a imitación de la gótica medieval. Por

su común rechazo al racionalismoneoclásico.

• Es un estilo vinculado con el

romanticismo, y por sus

implicaciones políticas, con elnacionalismo.

• Como arquitectura historicista es una

reelaboración que reproducía el

lenguaje arquitectónico propio del

estilo gótico con formas más omenos genuinas.

• Esta Arquitectura vivió una auténtica

fiebre neogótica que restauró y

completó catedrales.

• El Neogótico aparece ahora como un

conglomerado confuso de torrecillas,

pináculos, pupitres tallados, bóvedas

tenebrosas y luces oblicuas filtradaspor vidrieras multicolores.

• La arquitectura gótica emplea sillaresde piedra bien labrados.

• Los elementos decorativos son

muy variados: pináculos, tracerías

caladas en las ventanas, vanos

apuntados y geminados,

rosetones, gabletes, esculturas,

vidrieras, florones, claves y

gárgolas o desagües del tejado

esculpidos en formas fantásticas.

• La planta de la catedral gótica

sigue la disposición románica

aunque aumentan las naves (3, 5

ó 7 naves), cabecera con girola,

simple o doble, a la que se abrenlas capillas poligonales.

Page 4: Identificacion de elementos en el estilo neoclasico

ARQUITECTURA EXOTISMO

La Gran Muralla China

• El muro tenía una altura de siete u ocho metros, llegando a diez en

algunos puntos, con una anchura de siete metros en la base y seis en la

cresta.

• Básicamente, su estructura consistió en una larga tapia de arcilla y arena

apisonada cubierta con varias paredes de ladrillo que la hicieron muy

resistente.

• La técnica más utilizada para la realización de los muros fue la de realizar

un esqueleto de madera que se rellenaba con capas de tierra, una sobre

otra. Se dejaban secar y se retiraba el armazón, dejando sólidos muros de

tierra. En algunos tramos dicha tierra era mezclada con piedras o cubiertascon ladrillos.

El Palacio de Monserratte

• El edificio, que más pareciera una exquisita casa de campo que un palacio,

parece recostado en un desnivel del parque.

• Los tres cuerpos que lo constituyen, coronados por rojas cúpulas bulbosas,

muestran ventanas de inspiración gótica en las fachadas. También gótico es el

frontón de la puerta de entrada. Hacia el parque da un balcón con arcos moriscos

adornado con azulejos.

• En el interior, la exuberante decoración de los estucos acentúa el carácteroriental del edificio, especialmente en la llamada "Sala de Música".