identificaciÓn del proyecto - coordinador · digsilent utilizada [1]. para revisar el detalle de...

182

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    TABLA DE CONTENIDOS

    1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................ 3

    2. OBJETIVO .................................................................................................................................... 3

    3. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 3

    4. DESCRIPCION DEL SISTEMA ELÉCTRICO ............................................................................... 4 4.1 Estimación de la Demanda .......................................................................................... 6 4.2 Escenarios de Operación ............................................................................................. 6

    4.2.1 Hidrología Húmeda ................................................................................................. 6 4.2.2 Hidrología Seca ....................................................................................................... 7

    4.3 Parámetros Eléctricos de los Elementos del Sistema .................................................. 7 4.4 Restricciones del Sistema Interconectado Central ....................................................... 8

    5. ESTABILIDAD TRANSITORIA ..................................................................................................... 9 5.1 Valores Tolerados por Norma NTSyCS ....................................................................... 9

    5.1.1 Frecuencia .............................................................................................................. 9 5.1.2 Oscilación Angular .................................................................................................. 9 5.1.3 Tensión ................................................................................................................. 10 5.1.4 Amortiguación ....................................................................................................... 10

    5.2 Contingencias ............................................................................................................ 11

    6. RESULTADOS DE SIMULACIÓN .............................................................................................. 14 6.1 Escenario 1 - Hidrología Húmeda, Demanda Alta (HH-DA) ....................................... 14 6.2 Escenario 2 - Hidrología Húmeda, Demanda Baja (HH-DB) ...................................... 16 6.3 Escenario 3 - Hidrología Seca, Demanda Alta (HS-DA) ............................................ 18 6.4 Escenario 4 - Hidrología Seca, Demanda Baja (HS-DB) ........................................... 21

    7. CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS ............................................................................................. 23

    ANEXO I. DESPACHO DE GENERACIÓN ........................................................................... 25 I.1. Despacho de Centrales Convencionales ................................................................. 26 I.2. Despacho de Centrales de ERNC ............................................................................ 30

    ANEXO II. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ......................................................................... 31

    ANEXO III. GRÁFICOS DE RESULTADOS ............................................................................ 41 III.1. Escenario 1 – Hidrología Húmeda, Demanda Alta (HH-DA) .................................... 42 III.2. Escenario 2 – Hidrología Húmeda, Demanda Baja (HH-DB) ................................... 78 III.3. Escenario 3 – Hidrología Seca, Demanda Alta (HS-DA) ........................................ 113 III.4. Escenario 4 – Hidrología Seca, Demanda Baja (HS-DB) ....................................... 148

  • 3-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS”

    ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA

    1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

    El Proyecto Ampliación de la S/E Ciruelos consiste en el seccionamiento de la línea 1x220 kV Cautín

    – Valdivia, junto con la ampliación del patio de 220 kV de la subestación para albergar 7 nuevas

    posiciones, de las cuales se visten el paño seccionador, paño acoplador y paños para la línea Cautín

    2 y Valdivia 2, y extensiones de barra necesarios para la conexión de la Central San Pedro (2020) y

    los paños para las líneas Pichirropulli – Ciruelos 2x220 kV

    2. OBJETIVO

    El presente informe tiene el objetivo de entregar los resultados del estudio estabilidad transitoria y

    ver el impacto que causa el proyecto de Ampliación de la S/E Ciruelos en el Sistema Interconectado

    Central (SIC).

    3. ANTECEDENTES

    [1] Base de datos en formato DIgSILENT del Sistema Interconectado Central SIC correspondiente a

    Abril del 2016.

    [2] Fijación de Precio de Nudo de Corto Plazo de Abril 2016, Sistema Interconectado Central (SIC).

    Informe Tecnico Definitivo, Abril 2016.

    [3] Estudio de Restricciones en el Sistema de Transmisión, Julio 2015. CDEC-SIC.

    [4] Estudio de Tensiones de Servicio, Noviembre 2015. CDEC-SIC.

    [5] Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio. Comisión Nacional de Energía, Enero 2016.

    [6] C-2234-OFT-3534-1. "Alcances de los Servicios".

    [7] Carta D.O. N°0678/2016, CDEC-SIC..

    [8] O - N° 094, Transelec..

    [9] STA3534-C252-01E-IN-C-041 - Estudio de Flujo de Potencia.

  • 4-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    4. DESCRIPCION DEL SISTEMA ELÉCTRICO

    Para la realización del estudio se utilizó el software Power Factory DIgSILENT junto a la última base

    de datos disponible en el sitio web del CDEC – SIC al momento de comenzar los estudios,

    correspondiente a Abril de 2016 [1]. Sobre esta base se incorporan las instalaciones nuevas que son

    parte del proyecto de la Ampliación de S/E Ciruelos.

    Las nuevas instalaciones del proyecto son las que se mencionan a continuación

    Seccionamiento de la línea Cautín – Valdivia (lado cordillera) entre las estructuras N° 362-A y N° 363, aproximadamente a 135 metros al sur de la estructura N° 362-A.

    Montaje en el eje de la línea de una nueva estructura (22A.4C) con disposición para 3 (tres) circuitos (dos (2) de anclaje y uno (1) de suspensión), en reemplazo de la actual torre de suspensión N° 363. Esta estructura debe permitir el cruzamiento de la línea a seccionar con el circuito N°1 correspondiente a la actual línea 220 kV Ciruelos – Valdivia.

    Tendido de conductor ACSR 636 MCM - Grosbeak entre la nueva estructura y los marcos de líneas de la subestación. La distancia aproximada entre la nueva estructura para el seccionamiento y los marcos de línea de la nueva subestación Ciruelos es aproximadamente de 160 metros.

    Construcción de la barra principal N°1 y de la barra principal N°2, la cual se desarrollará en el patio nuevo de la subestación

    Incorporación de cuatro paños de conexión: paño acoplador, paño seccionador, paño línea Cautín 2 y paño línea Valdivia 2.

    En el siguiente esquema se muestra la nueva configuración de la subestación

  • 5-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Figura N° 4.1 – Esquema sistema resultante con ampliación S/E Ciruelos

    Para proyectar la base de datos a la fecha de puesta en servicio de la ampliación de Subestación

    Ciruelos, correspondiente a Enero 2017, se incorporan las nuevas obras en construcción, las que se

    obtienen del plan de obras en construcción de la Comisión Nacional de energía, publicado en el

    informe “Fijación de Precios de Nudo de Corto Plazo, Abril 2016, Informe Técnico Definitivo” [2]. A

    continuación se indica cada uno de ellos:

    Tabla N° 4.1 – Obras de Generación en Construcción

    Obras de Generación en Construcción Fecha Puesta en Servicio Potencia

    [MW] Tecnología

    Los Buenos Aires Abr-16 24,0 Fotovoltaico

    Conejo I Abr-16 104,5 Fotovoltaico

    Renaico Abr-16 88,0 Eólico

    Ancoa Jun-16 27,0 Hidro-Pasada

    San Juan Jul-16 184,8 Eólico

    Quilapilún Ago-16 103,2 Fotovoltaico

    La Mina Sep-16 34,0 Hidro-Pasada

    PFV Olmué Ene-17 144,0 Fotovoltaico

    Tabla N° 4.2 – Obras de Transmisión en Construcción

    Proyecto Descripción

    Fecha

    estimada

    PES

    Línea Cardones - Diego de Almagro Nueva Línea Cardones-Diego de Almagro 2 x 220

    kV: tendido del Segundo circuito Jun-16

  • 6-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    4.1 Estimación de la Demanda

    Para la realización del presente estudio se consideró escenarios de demanda máxima y mínima del

    SIC. Para la estimación de la demanda máxima a la fecha de puesta en servicio de la Ampliación de

    S/E Ciruelos, se utilizaron las tasas de variación de demanda de los clientes libres y regulados

    publicados en el informe “Fijación de Precios de Nudo de Corto Plazo de Abril 2016” [2]. Las tasas

    de variación se indican en las siguientes tablas.

    Tabla N° 4.3 – Tasas de variación de Demanda de Clientes Regulados previstos por zona del SIC

    Año SIC Norte SIC Centro SIC Itahue SIC

    Concepción SIC Sur SIC Austral

    2016 4,55% 3,61% 3,89% 3,87% 4,58% 4,05%

    Tabla N° 4.4 – Tasas de variación de Demanda de Clientes Libres previstos por zona del SIC

    Año SIC Norte SIC Centro SIC Itahue SIC

    Concepción SIC Sur SIC Austral

    2016 8,03% 2,51% 2,16% 1,84% 1,34% 1,96%

    Para la estimación de la demanda mínima se consideró la misma relación porcentual entre los

    escenarios de demanda alta y baja que vienen por defecto en la base de datos en formato

    DIgSILENT utilizada [1]. Para revisar el detalle de las demandas ver ANEXO II.

    4.2 Escenarios de Operación

    Para verificar el cumplimiento de los márgenes de seguridad establecidos en la NTSyCS ante

    distintas condiciones de operación en la zona de estudio, se establecen escenarios de generación

    bajo eventuales condiciones de hidrología húmeda y seca para cada uno de los escenarios de

    demanda mencionados en el punto 4.1. A continuación se detallan cada uno de los escenarios de

    operación considerados para el estudio.

    4.2.1 Hidrología Húmeda

    En particular la hidrología húmeda considera el despacho a plena carga de las 2 unidades de Central

    Canutillar, de Central Rucatayo, Carilafquen, Malalcahuello, Valdivia y de las unidades de Angostura.

    Ambas unidades de central Antilhue F/S. Los porcentajes de despacho de cada tipo para demanda

    alta y baja se muestran a continuación

  • 7-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Tabla N° 4.5 – Porcentajes por tipo de generación, Hidrología Húmeda

    Escenarios Centrales

    Hidroeléctricas

    Centrales

    Térmicas ERNC

    Demanda Alta 54,80% 38,24% 6,95%

    Demanda Baja 55,02% 36,38% 8,16%

    4.2.2 Hidrología Seca

    Los escenarios de operación de Hidrología Seca consideran los siguientes despachos

    Central Rucatayo en 15 MW

    Unidad 1 Canutillar en 50 MW, unidad 2 F/S

    Central Angostura: Unidad 1 y 2 F/S y unidad 3 en 40 MW

    Despacho a plena capacidad de ambas unidades de la Central Antilhue

    Despacho Planta Valdivia a plena carga

    Los porcentajes de despacho de cada tipo para demanda alta y baja se muestran a continuación

    Tabla N° 4.6 – Porcentajes por tipo de generación, Hidrología Seca

    Escenarios Centrales

    Hidroeléctricas

    Centrales

    Térmicas ERNC

    Demanda Alta 37,91% 55,13% 6,97%

    Demanda Baja 35,96% 55,83% 8,21%

    4.3 Parámetros Eléctricos de los Elementos del Sistema

    Tabla N° 4.7 – Parámetros Eléctricos Líneas de Transmisión

    Línea Largo [Km]

    R1 [ohm/km]

    X1 [ohm/km]

    B1 [uS/km]

    R0 [ohm/km]

    X0 [ohm/km]

    B0 [uS/km]

    Cautín - Rio Toltén 220 kV 32,00 0,09 0,39 2,93 0,23 1,37 1,71

    Rio Toltén - Ciruelos 220 kV 75,29 0,09 0,39 2,93 0,23 1,37 1,71

    Cautín - Ciruelos C2 220 kV 107,29 0,14 0,41 2,82 0,28 1,39 1,68

    Ciruelos - Valdivia C1 220kV 42,23 0,09 0,39 2,93 0,23 1,37 1,71

    Ciruelos - Valdivia C2 220kV 42,23 0,14 0,41 2,82 0,29 1,39 1,68

    Ciruelos - Mariquina 220 kV 0,15 0,09 0,41 0,00 0,23 1,36 0,00

    Ciruelos - Planta Valdivia 220 kV 1,80 0,11 0,45 2,84 0,25 1,42 1,51

    Mulchen - Cautín 220 kV C1 136,22 0,05 0,29 3,93 0,19 1,29 1,59

    Mulchen - Cautín 220 kV C2 136,22 0,05 0,29 3,93 0,19 1,29 1,59

    Temuco - Cautín 220 kV C1 2,00 0,10 0,40 2,91 0,24 1,37 1,79

  • 8-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Línea Largo [Km]

    R1 [ohm/km]

    X1 [ohm/km]

    B1 [uS/km]

    R0 [ohm/km]

    X0 [ohm/km]

    B0 [uS/km]

    Temuco - Cautín 220 kV C2 2,00 0,10 0,40 2,91 0,24 1,37 1,79

    Valdivia - Pichirrahue 220 kV 110,10 0,15 0,42 2,78 0,30 1,39 1,74

    Pichirrahue - Pto Montt 220 kV 96,92 0,16 0,42 2,74 0,30 1,38 1,64

    Valdivia - Rahue 220 kV 110,33 0,10 0,40 2,91 0,24 1,37 1,79

    Rahue - Barro Blanco 220 kV 15,98 0,10 0,40 2,91 0,24 1,37 1,79

    Barro Blanco - Puerto Montt 220 kV 106,00 0,10 0,40 2,89 0,24 1,36 1,77

    4.4 Restricciones del Sistema Interconectado Central

    Para la elaboración del presente estudio se utilizaron estudios realizados por La Dirección de

    Operación (DO) del CDEC-SIC, en donde se establecen restricciones en el sistema de transmisión

    [3] y las tensiones de servicio en que opera el sistema [4]. En Tabla N° 4.8 se indican las

    restricciones de las principales líneas de transmisión involucradas en el estudio y en la Tabla N° 4.9

    se indican las tensiones de servicio.

    Tabla N° 4.8 – Restricciones Sistema de Transmisión

    Tramo Limitación del tramo [MVA] Causa

    Mulchen – Cautín 220 kV C1 y C2 457 TTCC

    Cautín – Valdivia 220 kV 145 Conductor

    Cautín – Ciruelos 220 kV 193 Conductor

    Ciruelos – Valdivia 220 kV 183 TTCC

    Charrúa – Temuco 220 kV 264 Conductor

    Temuco – Cautín 220 kV C1 y C2 193 Conductor

    Valdivia – Rahue 220 kV 183 TTCC

    Rahue – Puerto Montt 220 kV 183 TTCC

    Tabla N° 4.9 – Tensiones de Servicio Barras de 220 kV

    Barra

    220 kV

    Tensión de

    Servicio [kV]

    Rango de Operación

    Estado Normal Estado de

    Alerta

    Estado de

    Emergencia

    0,95 1,05 0,93 1,07 0,9 1,1

    Mulchen 230 218,5 241,5 213,9 246,1 207,0 253,0

    Temuco 228 216,6 239,4 212,0 244,0 205,2 250,8

    Cautín 230 218,5 241,5 213,9 246,1 207,0 253,0

    Ciruelos 232 220,4 243,6 215,8 248,2 208,8 255,2

    Valdivia 228 216,6 239,4 212,0 244,0 205,2 250,8

  • 9-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Barra

    220 kV

    Tensión de

    Servicio [kV]

    Rango de Operación

    Estado Normal Estado de

    Alerta

    Estado de

    Emergencia

    0,95 1,05 0,93 1,07 0,9 1,1

    Rahue 230 218,5 241,5 213,9 246,1 207,0 253,0

    Puerto Montt 228 216,6 239,4 212,0 244,0 205,2 250,8

    Barro Blanco 222 210,9 233,1 206,5 237,5 199,8 244,2

    Tap Pichirrahue 222 210,9 233,1 206,5 237,5 199,8 244,2

    Tap Rio Toltén 222 210,9 233,1 206,5 237,5 199,8 244,2

    Mariquina 222 210,9 233,1 206,5 237,5 199,8 244,2

    Planta Valdivia 222 210,9 233,1 206,5 237,5 199,8 244,2

    5. ESTABILIDAD TRANSITORIA

    5.1 Valores Tolerados por Norma NTSyCS

    5.1.1 Frecuencia

    En el caso de una Contingencia Simple, la frecuencia mínima admitida en instalaciones del ST de tensión

    igual o superior a 200 [kV] será igual a 48,30 [Hz], aceptándose un descenso transitorio de la frecuencia por

    debajo de 48,30 [Hz] durante un tiempo inferior a los 200 [ms] en ST de tensión inferior a 200 [kV].

    5.1.2 Oscilación Angular

    De acuerdo al artículo 5-48 de la NTSyCS [5], para las contingencias y severidad especificadas en el

    Artículo 5-37, la DO determinará el Límite por Estabilidad Transitoria para cada Elemento Serie del

    ST para las configuraciones de demanda y generación más desfavorables, para lo cual se

    considerará como margen de seguridad adecuado verificar que la excursión del ángulo del rotor en

    la primera oscilación de la máquina más exigida no supere los 120º eléctricos medidos respecto del

    eje inercial del SI, y siempre que se verifique el cumplimiento de los estándares de recuperación

    dinámica definidos desde el Artículo 5-39 al Artículo 5-44.

    Dado que la posición del eje inercial puede variar bruscamente al producirse desconexión de

    generadores durante la simulación, como máquina representativa de la evolución de la posición del

    eje inercial durante la simulación dinámica (respecto de la cual se medirá la excursión del ángulo del

    rotor de la máquina más exigida), se usará la máquina que presente el ángulo más cercano a la

    posición del eje inercial determinado en el flujo de potencia inicial, calculado con una barra libre

    arbitraria, y cuya energía cinética [s], sea relevante. El Límite por Estabilidad Transitoria para el

  • 10-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Elemento Serie en evaluación, considerando el margen de seguridad adoptado, estará dado por la

    potencia máxima transmitida que cumple la condición indicada en el presente artículo.

    5.1.3 Tensión

    De acuerdo al artículo 5-39 de la NTSyCS [5], encontrándose en Estado Normal al ocurrir una

    Contingencia, la tensión no deberá descender transitoriamente por debajo de 0,70 por unidad luego

    de 50 ms de despejada la contingencia, en ninguna barra del Sistema de Transmisión.

    La tensión tampoco podrá permanecer por debajo de 0,80 por unidad, por un tiempo superior a un

    (1) segundo. La magnitud de la tensión en todas las barras del SI deberá converger a su valor final,

    ingresando dentro de una banda de tolerancia de ±10 % en torno al mismo, en un tiempo no

    superior a 20 segundos, medido desde el instante de aplicación de la contingencia.

    5.1.4 Amortiguación

    De acuerdo al artículo 5-43 de la NTSyCS [5], el factor de amortiguación (ζ) de las oscilaciones

    electromecánicas, luego de ocurrida una Contingencia Simple, medido sobre las oscilaciones de

    potencia activa en la línea de transmisión que transporta mayor potencia y cuya localización sea la

    más cercana al lugar de ocurrencia de la contingencia, deberá tener un valor mínimo del 5 %.

    De acuerdo al artículo 5-44 de la NTSyCS [5], la determinación del factor de amortiguación (ζ) se

    realizará a través de la medición de los máximos de la onda de potencia activa en la línea de

    transmisión evaluada, correspondientes a dos semiciclos consecutivos de igual signo, ya sea

    positivo o negativo, sean A1 y A2 respectivamente. El factor ζ resultará de aplicar la siguiente

    fórmula:

    𝜉 = −𝑙𝑜𝑔𝑒𝑅𝐴

    2𝜋√(1 +(𝑙𝑜𝑔𝑒𝑅𝐴)2

    4𝜋2)

    ∙ 100

    Donde RA = A2/A1

    En el caso que las oscilaciones iniciales tengan una forma irregular y en situaciones que ello aplique,

    se podrán utilizar metodologías para descomponer señales irregulares en sus componentes

    oscilatorias y amortiguadas. En este caso, se adoptará como valor de amortiguamiento el

    correspondiente al modo de oscilación amortiguada dominante, es decir aquel que tiene un período

    similar a la oscilación irregular. En el caso de no ser posible la descomposición anterior, el factor de

  • 11-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    amortiguamiento se calculará cuando la forma de onda presente un comportamiento oscilatorio

    amortiguado, posterior al comportamiento irregular.

    5.2 Contingencias

    Para cada uno de los cuatro (4) escenarios de operación indicados en el punto 4.2, se realizaron

    contingencias simples en distintas líneas de relevancia para el estudio y salida de servicio de

    Centrales del SIC. En total se realizaron siete (7) contingencias, las que se formaron a partir de la

    condición normal de operación (Caso Base). A continuación se detalla cada una de las contingencias

    realizadas.

    Caso Base: Condición Normal de Operación

    Línea 2x220 kV Cautín – Mulchen, cerrada en ambos extremos

    Línea 2x220 kV Temuco – Cautín, cerrada en ambos extremos

    Línea 2x220 kV Cautín - Ciruelos, cerrada en ambos extremos

    Línea 2x220 kV Ciruelos – Valdivia, cerrada en ambos extremos

    Línea 1x220 kV Valdivia – Tap Pichirrahue, cerrada en ambos extremos

    Línea 1x220 kV Tap Pichirrahue – Pto Montt, cerrada en ambos extremos

    Línea 1x220 kV Valdivia – Rahue, cerrada en ambos extremos

    Línea 1x220 kV Rahue – Pto Montt, cerrada en ambos extremos

    Planta Valdivia en funcionamiento

    Central Canutillar en servicio.

    Seccionador de barras S/E Ciruelos cerrado

    Contingencia 1: Desconexión intempestiva de una unidad de central Canutillar.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando la desconexión de la unidad

    1 de la central Canutillar.

    Contingencia 2: Desconexión intempestiva de central Rucatayo.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando la desconexión de la central

    Rucatayo.

  • 12-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Contingencia 3: Desconexión por falla bifásica franca a tierra del circuito 2 al 5% de la línea 220 kV Ciruelos - Valdivia.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando una falla bifásica a tierra al

    5% de la línea 220 kV Ciruelos – Valdivia C2, realizada a 1 [s] de simulación, con tiempo de despeje

    120 [ms].

    Contingencia 4: Desconexión por falla bifásica franca a tierra del circuito 2 al 95% de la línea 220 kV Ciruelos - Valdivia.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando una falla bifásica a tierra al

    95% de la línea 220 kV Ciruelos – Valdivia C2, realizada a 1 [s] de simulación, con tiempo de

    despeje 120 [ms].

    Contingencia 5: Desconexión por falla bifásica franca a tierra del circuito 2 al 5% de la línea 220 kV Ciruelos - Cautín.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando una falla bifásica a tierra al

    5% de la línea 220 kV Ciruelos – Cautín C2, realizada a 1 [s] de simulación, con tiempo de despeje

    120 [ms].

    Contingencia 6: Desconexión por falla bifásica franca a tierra del circuito 2 al 95% de la línea 220 kV Ciruelos – Cautín.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando una falla bifásica a tierra al

    95% de la línea 220 kV Ciruelos – Cautín C2, realizada a 1 [s] de simulación, con tiempo de despeje

    120 [ms] después.

    Contingencia 7: Desconexión por falla bifásica franca a tierra del circuito 2 al 50% de la línea 220 kV Ciruelos – Planta Valdivia.

    Se mantiene condición indicada para el Caso Base, pero considerando una falla bifásica a tierra al

    95% de la línea 220 kV Ciruelos – Cautín C2, realizada a 1 [s] de simulación, con tiempo de despeje

    de 120 [ms]..

  • 13-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Finalmente, en la siguiente tabla se indica el nombre asignado para cada uno de los casos de

    Estudio

    Tabla N° 5.1 – Designación Casos de Estudio

    Contingencia Hidrología Húmeda Hidrología Seca

    Demanda Alta Demanda Baja Demanda Alta Demanda Baja

    Contingencia 1 HH-DA-1 HH-DB-1 HS-DA-1 HS-DB-1

    Contingencia 2 HH-DA-2 HH-DB-2 HS-DA-2 HS-DB-2

    Contingencia 3 HH-DA-3 HH-DB-3 HS-DA-3 HS-DB-3

    Contingencia 4 HH-DA-4 HH-DB-4 HS-DA-4 HS-DB-4

    Contingencia 5 HH-DA-5 HH-DB-5 HS-DA-5 HS-DB-5

    Contingencia 6 HH-DA-6 HH-DB-6 HS-DA-6 HS-DB-6

    Contingencia 7 HH-DA-7 HH-DB-7 HS-DA-7 HS-DB-7

  • 14-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    6. RESULTADOS DE SIMULACIÓN

    En el estudio de estabilidad transitoria se obtiene los resultados del comportamiento de la frecuencia

    eléctrica, tensiones, oscilación angular de máquinas y amortiguación de potencia activa. En el

    ANEXO III se muestra los gráficos de las variables analizadas para cada caso.

    6.1 Escenario 1 - Hidrología Húmeda, Demanda Alta (HH-DA)

    A continuación se presentan los resultados obtenidos para el escenario de operación HH-DA.

    Tabla N° 6.1 – Frecuencia Eléctrica

    Caso de Estudio

    Frecuencia Máxima Frecuencia Mínima

    Frecuencia [Hz]

    Barra Frecuencia

    [Hz] Barra

    HH-DA-1 50,006 Canutillar 220 kV 49,903 Mulchen 220 kV

    HH-DA-2 50,002 Canutillar 220 kV 49,908 Rahue 220 kV

    HH-DA-3 50,192 Rucatayo 220 kV 49,900 Canutillar 220 kV

    HH-DA-4 50,268 Rucatayo 220 kV 49,865 Canutillar 220 kV

    HH-DA-5 50,169 Rucatayo 220 kV 49,897 Canutillar 220 kV

    HH-DA-6 50,125 Rucatayo 220 kV 49,934 Puerto Montt 220 kV

    HH-DA-7 50,193 Rucatayo 220 kV 49,873 Canutillar 220 kV

    Tabla N° 6.2 – Comportamiento de la Tensión [pu]

    Caso de Estudio

    Barra

    Tiempo Ciruelos 220 kV

    Cautín 220 kV

    Valdivia 220 kV

    Central Valdivia 220 kV

    Mulchen 220 kV

    Temuco 220 kV

    Rahue 220 kV

    Tap Pichirrahue

    220 kV

    Tap Rio Tolten 220 kV

    Puerto Montt

    220 kV

    HH-DA-1

    50 ms 0,97 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

    1 s 0,97 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

    HH-DA-2

    50 ms 0,97 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,01 1,02 0,98

    1 s 0,97 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,01 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,01 1,02 0,98

    HH-DA-3

    50 ms 0,97 0,98 0,98 1,01 0,99 0,99 0,97 1,02 1,01 0,99

    1 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 1,00 0,97 1,03 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

  • 15-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Caso de Estudio

    Barra

    Tiempo Ciruelos 220 kV

    Cautín 220 kV

    Valdivia 220 kV

    Central Valdivia 220 kV

    Mulchen 220 kV

    Temuco 220 kV

    Rahue 220 kV

    Tap Pichirrahue

    220 kV

    Tap Rio Tolten 220 kV

    Puerto Montt

    220 kV

    HH-DA-4

    50 ms 0,97 0,98 0,98 1,01 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,99

    1 s 0,98 0,99 0,99 1,03 0,99 1,00 0,97 1,03 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

    HH-DA-5

    50 ms 0,97 0,98 0,98 1,01 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,99

    1 s 0,98 0,99 1,00 1,03 0,99 1,00 0,98 1,03 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,03 1,02 0,98

    HH-DA-6

    50 ms 0,97 0,98 0,99 1,01 0,99 0,99 0,97 1,02 1,01 0,99

    1 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,03 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,03 1,02 0,98

    HH-DA-7

    50 ms 0,98 0,98 0,99 0,87 0,99 0,99 0,97 1,03 1,02 0,99

    1 s 0,97 0,98 0,99 1,05 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

    20 s 0,97 0,98 0,99 1,02 0,99 0,99 0,97 1,02 1,02 0,98

    Tabla N° 6.3 – Factores de Amortiguación.

    Caso de Estudio

    Elemento ξ [%] Cumplimiento de la Norma. Art. 5.47

    HH-DA-1 No Aplica --- ---

    HH-DA-2 No Aplica --- ---

    HH-DA-3 Valdivia - Rahue 220 kV 13,67 SI

    HH-DA-4 Valdivia - Rahue 220 kV 13,24 SI

    HH-DA-5 Ciruelos – Valdivia C1 220kV 17,65 SI

    HH-DA-6 Ciruelos – Valdivia C1 220kV 19,67 SI

    HH-DA-7 Cautín - Ciruelos C1 220kV 14,57 SI

    Tabla N° 6.4 – Máximas excursiones angulares.

    Caso de Estudio

    Máxima Excursión Angular [°]

    Unidad de Generación Cumplimiento de la

    Norma. Art. 5.53

    HH-DA-1 37,95 Nueva Renca TV SI

    HH-DA-2 37,91 Nueva Renca TV SI

    HH-DA-3 41,09 Valdivia SI

    HH-DA-4 40,74 Valdivia SI

  • 16-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Caso de Estudio

    Máxima Excursión Angular [°]

    Unidad de Generación Cumplimiento de la

    Norma. Art. 5.53

    HH-DA-5 49,99 Santa María SI

    HH-DA-6 39,50 Nueva Renca TV SI

    HH-DA-7 38,65 Nueva Renca TV SI

    En todos los casos de estudio correspondiente al escenario HH-DA, las variables de frecuencia,

    tensión y excursión angular de los generadores se encuentran dentro de los límites establecidos por

    la NTSyCS. Para el caso de las oscilaciones de potencia, en todos los casos el factor de

    amortiguación es superior a 5%.

    6.2 Escenario 2 - Hidrología Húmeda, Demanda Baja (HH-DB)

    A continuación se presentan los resultados obtenidos para el escenario de operación HH-DB.

    Tabla N° 6.5 – Frecuencia Eléctrica

    Caso de Estudio

    Frecuencia Máxima Frecuencia Mínima

    Frecuencia [Hz]

    Barra Frecuencia

    [Hz] Barra

    HH-DB-1 50,001 Canutillar 220 kV 49,846 Rahue 220 kV

    HH-DB-2 50,000 Mariquina 220 kV 49,884 Rahue 220 kV

    HH-DB-3 50,247 Canutillar 220 kV 49,769 Puerto Montt 220 kV

    HH-DB-4 50,334 Canutillar 220 kV 49,826 Canutillar 220 kV

    HH-DB-5 50,227 Canutillar 220 kV 49,750 Puerto Montt 220 kV

    HH-DB-6 50,181 Canutillar 220 kV 49,892 Puerto Montt 220 kV

    HH-DB-7 50,250 Canutillar 220 kV 49,770 Puerto Montt 220 kV

  • 17-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Tabla N° 6.6 – Comportamiento de la Tensión [pu]

    Caso de Estudio

    Barra

    Tiempo Ciruelos 220 kV

    Cautín 220 kV

    Valdivia 220 kV

    Central Valdivia 220 kV

    Mulchen 220 kV

    Temuco 220 kV

    Rahue 220 kV

    Tap Pichirrahue

    220 kV

    Tap Rio Tolten 220 kV

    Puerto Montt

    220 kV

    HH-DB-1

    50 ms 0,99 1,00 1,00 1,03 1,00 1,01 0,98 1,03 1,03 0,99

    1 s 0,99 1,00 1,00 1,03 1,00 1,01 0,98 1,03 1,03 0,99

    20 s 1,00 1,00 1,01 1,04 1,00 1,01 0,99 1,04 1,04 0,99

    HH-DB-2

    50 ms 0,99 1,00 1,00 1,03 1,00 1,01 0,98 1,03 1,03 0,99

    1 s 0,99 1,00 1,00 1,03 1,00 1,01 0,98 1,03 1,03 0,99

    20 s 1,00 1,00 1,01 1,04 1,00 1,01 0,99 1,03 1,04 0,99

    HH-DB-3

    50 ms 0,97 0,98 0,99 1,01 1,00 0,99 0,98 1,02 1,02 1,00

    1 s 0,99 0,99 1,00 1,03 1,00 1,00 0,98 1,03 1,03 0,99

    20 s 0,99 1,00 1,01 1,04 1,00 1,01 0,99 1,03 1,04 0,99

    HH-DB-4

    50 ms 0,97 0,98 0,98 1,01 1,00 0,99 0,98 1,02 1,02 1,00

    1 s 0,98 0,99 1,00 1,03 1,00 1,00 0,98 1,03 1,03 0,99

    20 s 0,99 1,00 1,01 1,04 1,00 1,01 0,99 1,03 1,04 0,99

    HH-DB-5

    50 ms 0,97 0,99 0,98 1,01 1,00 1,00 0,98 1,02 1,02 1,00

    1 s 0,98 1,00 1,00 1,03 1,00 1,00 0,98 1,03 1,03 0,99

    20 s 1,00 1,00 1,01 1,04 1,00 1,01 0,99 1,04 1,04 0,99

    HH-DB-6

    50 ms 0,97 0,99 0,99 1,01 1,00 1,00 0,98 1,03 1,02 1,00

    1 s 0,98 1,00 1,00 1,03 1,00 1,00 0,98 1,03 1,03 0,99

    20 s 1,00 1,00 1,01 1,04 1,00 1,01 0,99 1,04 1,04 0,99

    HH-DB-7

    50 ms 0,99 1,00 1,01 0,71 1,00 1,01 0,99 1,03 1,04 1,00

    1 s 0,99 1,00 1,01 0,82 1,00 1,01 0,99 1,03 1,03 0,99

    20 s 0,99 1,00 1,01 0,99 1,00 1,01 0,99 1,03 1,04 0,99

    Tabla N° 6.7 – Factores de Amortiguación.

    Caso de Estudio

    Elemento ξ [%] Cumplimiento de la Norma. Art. 5.47

    HH-DB-1 No Aplica --- ---

    HH-DB-2 No Aplica --- ---

    HH-DB-3 Cautín - Ciruelos C1 220kV 20,06 SI

    HH-DB-4 Cautín - Ciruelos C1 220kV 17,09 SI

    HH-DB-5 Cautín - Ciruelos C1 220kV 17,46 SI

  • 18-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Caso de Estudio

    Elemento ξ [%] Cumplimiento de la Norma. Art. 5.47

    HH-DB-6 Cautín - Ciruelos C1 220kV 14,90 SI

    HH-DB-7 Puerto Montt - Pichirrahue 220 kV 11,32 SI

    Tabla N° 6.8 – Máximas excursiones angulares.

    Caso de Estudio

    Máxima Excursión Angular [°]

    Unidad de Generación Cumplimiento de la

    Norma. Art. 5.53

    HH-DB-1 51,58 Valdivia SI

    HH-DB-2 51,58 Valdivia SI

    HH-DB-3 70,85 Valdivia SI

    HH-DB-4 69,65 Valdivia SI

    HH-DB-5 70,42 Valdivia SI

    HH-DB-6 65,29 Valdivia SI

    HH-DB-7 59,02 Valdivia SI

    En todos los casos de estudio correspondiente al escenario HH-DB, las variables de frecuencia,

    tensión y excursión angular de los generadores se encuentran dentro de los límites establecidos por

    la NTSyCS. Para el caso de las oscilaciones de potencia, en todos los casos el factor de

    amortiguación es superior a 5%.

    6.3 Escenario 3 - Hidrología Seca, Demanda Alta (HS-DA)

    A continuación se presentan los resultados obtenidos para el escenario de operación HS-DA.

    Tabla N° 6.9 – Frecuencia Eléctrica

    Caso de Estudio

    Frecuencia Máxima Frecuencia Mínima

    Frecuencia [Hz]

    Barra Frecuencia

    [Hz] Barra

    HS-DA-1 50,000 Mulchen 220 kV 49,895 Rahue 220 kV

    HS-DA-2 50,001 Canutillar 220 kV 49,970 Rahue 220 kV

    HS-DA-3 50,248 Valdivia 220 kV 49,846 Valdivia 220 kV

    HS-DA-4 50,277 Valdivia 220 kV 49,772 Valdivia 220 kV

    HS-DA-5 50,226 Valdivia 220 kV 49,858 Valdivia 220 kV

  • 19-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Caso de Estudio

    Frecuencia Máxima Frecuencia Mínima

    Frecuencia [Hz]

    Barra Frecuencia

    [Hz] Barra

    HS-DA-6 50,173 Valdivia 220 kV 49,925 Valdivia 220 kV

    HS-DA-7 50,252 Valdivia 220 kV 49,799 Valdivia 220 kV

    Tabla N° 6.10 – Comportamiento de la Tensión [pu]

    Caso de Estudio

    Barra

    Tiempo Ciruelos 220 kV

    Cautín 220 kV

    Valdivia 220 kV

    Central Valdivia 220 kV

    Mulchen 220 kV

    Temuco 220 kV

    Rahue 220 kV

    Tap Pichirrahue

    220 kV

    Tap Rio Tolten 220 kV

    Puerto Montt

    220 kV

    HS-DA-1

    50 ms 0,97 0,98 0,98 1,01 0,99 0,99 0,95 1,00 1,02 0,96

    1 s 0,97 0,99 0,98 1,02 0,99 0,99 0,96 1,01 1,02 0,97

    20 s 0,97 0,99 0,98 1,02 0,99 0,99 0,96 1,01 1,02 0,97

    HS-DA-1

    50 ms 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 1,00 0,96 1,01 1,02 0,97

    1 s 0,98 0,99 0,99 1,02 0,99 1,00 0,96 1,01 1,02 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 1,00 1,00 0,96 1,01 1,02 0,98

    HS-DA-1

    50 ms 0,93 0,96 0,92 0,97 0,99 0,97 0,91 0,96 0,99 0,93

    1 s 0,99 0,99 1,00 1,03 1,00 1,00 0,97 1,02 1,03 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 1,00 1,00 0,97 1,02 1,02 0,98

    HS-DA-1

    50 ms 0,91 0,95 0,90 0,95 0,98 0,96 0,89 0,93 0,98 0,91

    1 s 0,99 1,00 1,00 1,03 1,00 1,00 0,98 1,03 1,03 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 1,00 1,00 0,97 1,02 1,02 0,98

    HS-DA-1

    50 ms 0,92 0,97 0,93 0,96 0,99 0,98 0,91 0,96 0,99 0,93

    1 s 0,99 1,00 1,00 1,03 1,00 1,00 0,98 1,03 1,03 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 1,00 1,00 0,97 1,02 1,02 0,98

    HS-DA-1

    50 ms 0,94 0,97 0,95 0,98 0,99 0,98 0,93 0,98 1,00 0,95

    1 s 0,99 0,99 1,00 1,03 1,00 1,00 0,97 1,02 1,03 0,98

    20 s 0,98 0,99 0,99 1,02 1,00 1,00 0,97 1,02 1,02 0,98

    HS-DA-1

    50 ms 0,93 0,96 0,94 0,88 0,99 0,97 0,92 0,97 0,99 0,94

    1 s 0,98 0,99 0,99 1,06 1,00 1,00 0,97 1,02 1,02 0,98

    20 s 0,97 0,99 0,99 1,02 0,99 0,99 0,96 1,02 1,02 0,98

  • 20-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Tabla N° 6.11 – Factores de Amortiguación.

    Caso de Estudio

    Elemento ξ [%] Cumplimiento de la Norma. Art. 5.47

    HS-DA-1 No Aplica --- ---

    HS-DA-2 No Aplica --- ---

    HS-DA-3 Valdivia - Los Ciruelos 220 kV 14,88 SI

    HS-DA-4 Valdivia - Los Ciruelos 220 kV 18,81 SI

    HS-DA-5 Valdivia - Los Ciruelos 220 kV 18,51 SI

    HS-DA-6 Cautín - Ciruelos C1 220kV 25,66 SI

    HS-DA-7 Cautín - Ciruelos C1 220kV 24,86 SI

    Tabla N° 6.12 – Máximas excursiones angulares.

    Caso de Estudio

    Máxima Excursión Angular [°]

    Unidad de Generación Cumplimiento de la

    Norma. Art. 5.53

    HS-DA-1 64,01 Guacolda U2 SI

    HS-DA-2 61,23 Guacolda U2 SI

    HS-DA-3 61,72 Guacolda U1 SI

    HS-DA-4 62,12 Guacolda U1 SI

    HS-DA-5 61,83 Guacolda U1 SI

    HS-DA-6 61,59 Guacolda U1 SI

    HS-DA-7 65,88 Guacolda U2 SI

    En todos los casos de estudio correspondiente al escenario HS-DA, las variables de frecuencia,

    tensión y excursión angular de los generadores se encuentran dentro de los límites establecidos por

    la NTSyCS. Para el caso de las oscilaciones de potencia, en todos los casos el factor de

    amortiguación es superior a 5%.

  • 21-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    6.4 Escenario 4 - Hidrología Seca, Demanda Baja (HS-DB)

    A continuación se presentan los resultados obtenidos para el escenario de operación HS-DB.

    Tabla N° 6.13 – Frecuencia Eléctrica

    Caso de Estudio

    Frecuencia Máxima Frecuencia Mínima

    Frecuencia [Hz]

    Barra Frecuencia

    [Hz] Barra

    HS-DB-1 50,000 Angostura 220 kV 49,879 Rucatayo 220 kV

    HS-DB-2 50,000 Angostura 220 kV 49,958 Angostura 220 kV

    HS-DB-3 50,225 Valdivia 220 kV 49,574 Puerto Montt 220 kV

    HS-DB-4 50,241 Canutillar 220 kV 49,663 Puerto Montt 220 kV

    HS-DB-5 50,207 Valdivia 220 kV 49,556 Puerto Montt 220 kV

    HS-DB-6 50,207 Valdivia 220 kV 49,763 Puerto Montt 220 kV

    HS-DB-7 50,230 Valdivia 220 kV 49,575 Puerto Montt 220 kV

    Tabla N° 6.14 – Comportamiento de la Tensión [pu]

    Caso de Estudio

    Barra

    Tiempo Ciruelos 220 kV

    Cautín 220 kV

    Valdivia 220 kV

    Central Valdivia 220 kV

    Mulchen 220 kV

    Temuco 220 kV

    Rahue 220 kV

    Tap Pichirrahue

    220 kV

    Tap Rio Tolten 220 kV

    Puerto Montt

    220 kV

    HS-DB-1

    50 ms 1,00 1,01 1,01 1,04 1,02 1,02 0,98 1,03 1,05 0,99

    1 s 1,00 1,01 1,01 1,04 1,02 1,02 0,99 1,03 1,05 0,99

    20 s 1,00 1,02 1,01 1,05 1,02 1,02 0,99 1,03 1,05 0,99

    HS-DB-1

    50 ms 1,00 1,01 1,01 1,04 1,02 1,02 0,99 1,03 1,05 0,99

    1 s 1,00 1,01 1,01 1,05 1,02 1,02 0,99 1,03 1,05 0,99

    20 s 1,00 1,02 1,01 1,05 1,02 1,02 0,99 1,04 1,05 0,99

    HS-DB-1

    50 ms 0,95 0,98 0,95 0,99 1,01 0,99 0,95 1,00 1,01 0,99

    1 s 1,01 1,02 1,02 1,05 1,02 1,03 1,00 1,04 1,05 1,00

    20 s 1,00 1,01 1,01 1,05 1,02 1,02 0,99 1,04 1,05 0,99

    HS-DB-1

    50 ms 0,92 0,96 0,91 0,96 1,00 0,97 0,92 0,97 0,99 0,96

    1 s 1,01 1,02 1,02 1,05 1,02 1,03 1,00 1,04 1,06 1,00

    20 s 1,00 1,01 1,01 1,05 1,02 1,02 0,99 1,04 1,05 0,99

    HS-DB-1

    50 ms 0,94 0,99 0,95 0,98 1,01 1,00 0,95 1,00 1,02 0,99

    1 s 1,00 1,02 1,02 1,05 1,02 1,03 1,00 1,04 1,06 1,00

    20 s 1,00 1,02 1,01 1,04 1,02 1,03 0,99 1,03 1,05 0,99

  • 22-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Caso de Estudio

    Barra

    Tiempo Ciruelos 220 kV

    Cautín 220 kV

    Valdivia 220 kV

    Central Valdivia 220 kV

    Mulchen 220 kV

    Temuco 220 kV

    Rahue 220 kV

    Tap Pichirrahue

    220 kV

    Tap Rio Tolten 220 kV

    Puerto Montt

    220 kV

    HS-DB-1

    50 ms 0,96 1,00 0,97 1,00 1,02 1,01 0,97 1,02 1,03 1,00

    1 s 1,00 1,02 1,02 1,05 1,02 1,03 0,99 1,04 1,05 1,00

    20 s 1,00 1,02 1,01 1,04 1,02 1,03 0,99 1,03 1,05 0,99

    HS-DB-1

    50 ms 0,96 0,99 0,96 0,81 1,01 1,00 0,96 1,01 1,02 0,99

    1 s 1,01 1,02 1,02 0,97 1,02 1,03 1,00 1,04 1,05 1,00

    20 s 1,00 1,02 1,01 1,02 1,02 1,02 0,99 1,04 1,05 0,99

    Tabla N° 6.15 – Factores de Amortiguación.

    Caso de Estudio

    Elemento ξ [%] Cumplimiento de la Norma. Art. 5.47

    HS-DB-1 No Aplica --- ---

    HS-DB-2 No Aplica --- ---

    HS-DB-3 Cautín - Ciruelos C1 220kV 26,70 SI

    HS-DB-4 Cautín - Ciruelos C1 220kV 13,04 SI

    HS-DB-5 Cautín - Ciruelos C1 220kV 50,95 SI

    HS-DB-6 Puerto Montt - Pichirrahue 220 kV 6,72 SI

    HS-DB-7 Ciruelos - Valdivia C1 220kV 32,34 SI

    Tabla N° 6.16 – Máximas excursiones angulares.

    Caso de Estudio

    Máxima Excursión Angular [°]

    Unidad de Generación Cumplimiento de la

    Norma. Art. 5.53

    HS-DB-1 64,61 Guacolda U2 SI

    HS-DB-2 62,20 Guacolda U2 SI

    HS-DB-3 71,45 Valdivia SI

    HS-DB-4 71,74 Valdivia SI

    HS-DB-5 71,01 Valdivia SI

    HS-DB-6 63,91 Valdivia SI

    HS-DB-7 66,13 Guacolda U2 SI

    En todos los casos de estudio correspondiente al escenario HS-DA, las variables de frecuencia,

    tensión y excursión angular de los generadores se encuentran dentro de los límites establecidos por

  • 23-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    la NTSyCS. Para el caso de las oscilaciones de potencia, en todos los casos el factor de

    amortiguación es superior a 5%.

    7. CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS

    Para verificar el cumplimiento de la NTSyCS, se realizaron simulaciones bajo escenarios de

    demanda alta y baja y en condiciones de hidrología húmeda y seca en el SIC además de la

    incorporación de la Ampliación de la Subestación Ciruelos. A raíz de estos escenarios se obtuvieron

    distintas condiciones de operación, generando transferencias de potencia desde S/E Cautín hacia

    S/E Ciruelos y a su vez desde S/E Ciruelos hacia S/E Valdivia y en conjunto con esto se realizaron

    las variadas contingencias indicadas en la carta de operaciones N° 094 (enviada por el Cliente) en

    conjunto a la carta D.O. N°0678/2016 (CDEC-SIC), diversificando así los resultados obtenidos en

    este estudio.

    La Frecuencia del sistema en todos los casos de estudio se encuentra dentro de la banda permitida,

    cumpliendo así con el Artículo 5.40 de la NTSyCS.

    Para todos casos de estudios el factor de amortiguación fue superior al 5% establecido en el Artículo

    5.43 de la NTSyCS. La amortiguación más lenta se obtuvo en la línea Puerto Montt - Pichirrahue 220

    kV, con un factor de amortiguación de 6,72% en el escenario HS-DB (Hidrología Seca, Demanda

    Baja) cuando se produjo una falla en la línea 2x220 kV Ciruelos - Cautín C2, al 95% de la línea

    desde el extremo de Ciruelos.

    En todos los casos de estudio, la excursión angular de las máquinas del sistema fue menor a los

    120° que establece el Artículo 5.48 de la NTSyCS. La mayor excursión angular se obtuvo en la

    Central Valdivia con 71,31° en el escenario HS-DB (Hidrología Seca, Demanda Baja) cuando se

    produjo una falla en la línea 2x220 kV Ciruelos - Valdivia C2, al 95% de la línea desde el extremo de

    Ciruelos.

    En todas las barras analizadas, la tensión cumple con los valores establecidos en el Artículo 5.39 de

    la NTSyCS, sin embargo, en el escenario HS-DB (Hidrología Seca, Demanda Baja) existen algunas

    barras que alcanzan valores de 1,05 [pu]. Lo anterior se mejoraría mediante control automático de

    los conmutadores de tap de los transformadores, llevando estos a valores más aceptables.

    Respecto a los gráficos presentados en el Anexo III, se observa que al momento de retirar

    generación del sistema se genera una caída en la frecuencia, generada por la desconexión de las

  • 24-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    centrales Rucatayo y Canutillar o por la salida de la línea Ciruelos – Central Valdivia (que representa

    la salida de operación de la Central Valdivia).

  • 25-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    ANEXO I. DESPACHO DE GENERACIÓN

  • 26-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    I.1. Despacho de Centrales Convencionales

    Tabla I.1 – Despacho de Generación, Centrales Convencionales

    Central Hidrología Húmeda Hidrología Seca

    Demanda Alta Demanda Baja Demanda Alta Demanda Baja

    Alfalfal U1 85,0 30,0 85,0 38,0

    Ancoa (pasada) 25,0 15,0 15,0 15,0

    Angostura U1 135,0 135,0 --- ---

    Angostura U2 135,0 135,0 --- ---

    Angostura U3 45,0 45,0 40,0 40,0

    Antilhue U1 --- --- 44,0 44,0

    Antilhue U2 --- --- 50,0 50,0

    Antuco U1 150,0 100,0 100,0 100,0

    Antuco U2 150,0 --- --- ---

    Arauco 8,0 8,0 8,0 8,0

    Blanco (Aconcagua U1) 50,0 50,0 50,0 50,0

    Bocamina U1 --- --- 120,0 120,0

    CMPC Cordillera 10,0 10,0 10,0 10,0

    CMPC Tissue 5,0 5,0 5,0 5,0

    Callao 0,6 0,6 0,6 0,6

    Campiche 270,0 270,0 270,0 270,0

    Canutillar U1 50,0 65,0 50,0 50,0

    Canutillar U2 65,0 65,0 --- ---

    Capullo 5,0 5,0 5,0 5,0

    Carena 8,0 8,0 8,0 8,0

    Celco 7,0 7,0 7,0 7,0

    Chacayes U1 45,0 45,0 45,0 45,0

    Chacayes U2 45,0 45,0 45,0 45,0

    Chiburgo U1 1,0 1,0 1,0 1,0

    Cholguán 8,0 8,0 20,0 8,0

    Cipreses U1 29,0 --- 29,0 ---

    Cipreses U2 29,0 --- 29,0 ---

    Cipreses U3 29,0 --- 29,0 ---

    Colbún U1 200,0 --- 200,0 100,0

    Comasa U1 25,0 25,0 25,0 25,0

    Comasa U2 20,0 20,0 20,0 20,0

    Confluencia U1 82,0 82,0 82,0 82,0

    Coya 10,0 10,0 10,0 10,0

    Curacautin U1-U3 0,8 0,8 0,8 0,8

    Curacautin U2 1,1 1,1 1,1 1,1

    Curillinque 70,0 35,0 70,0 35,0

    EPSA U1 4,0 4,0 4,0 4,0

    EPSA U2 9,0 9,0 9,0 9,0

  • 27-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Central Hidrología Húmeda Hidrología Seca

    Demanda Alta Demanda Baja Demanda Alta Demanda Baja

    EPSA U3 3,0 3,0 3,0 3,0

    El Manzano 2,0 2,0 2,0 2,0

    El Paso U1 17,0 12,0 17,0 12,0

    El Paso U2 17,0 12,0 17,0 12,0

    El Toro U1 100,0 100,0 --- ---

    El Toro U2 100,0 100,0 100,0 100,0

    El Toro U3 100,0 --- --- ---

    El Toro U4 100,0 --- --- ---

    El Volcán 13,0 13,0 13,0 13,0

    Energía BioBio 7,0 7,0 7,0 7,0

    Energía Pacífico 14,0 14,0 14,0 14,0

    FPC 10,0 10,0 10,0 10,0

    FPC U2 2,0 2,0 2,0 2,0

    Florida 21,0 21,0 21,0 21,0

    Gen Carilafquen 21,6 21,6 21,6 21,6

    Gen Malalcahuello 9,9 9,9 9,9 9,9

    Guacolda U1 149,0 149,0 149,0 149,0

    Guacolda U2 149,0 149,0 149,0 149,0

    Guacolda U3 149,0 149,0 149,0 149,0

    Guacolda U4 149,0 149,0 149,0 149,0

    Guacolda U5 --- --- 149,0 ---

    Guayacán U1-U2 12,0 12,0 12,0 12,0

    Hornitos 52,0 52,0 52,0 52,0

    Isla U1 30,0 25,0 30,0 25,0

    Isla U2 30,0 --- 30,0 ---

    Juncal (Aconcagua U2) 27,0 27,0 27,0 27,0

    La Higuera U1 75,0 50,0 75,0 50,0

    La Higuera U2 75,0 50,0 75,0 50,0

    La Mina 33,0 15,0 15,0 15,0

    Laja (Energía Verde) 7,0 7,0 7,0 7,0

    Las Nalcas 1,4 1,4 1,4 1,4

    Licanten 6,0 6,0 6,0 6,0

    Licán 4,0 4,0 4,0 4,0

    Lircay U1 8,0 8,0 8,0 8,0

    Lircay U2 8,0 8,0 8,0 8,0

    Llauquereo 1,0 1,0 1,0 1,0

    Loma Alta 32,0 15,0 32,0 15,0

    Loma Los Colorados I (x2) 0,7 0,7 0,7 0,7

    Loma Los Colorados II (x14) 16,8 16,8 16,8 16,8

    Los Hierros II 1,0 1,0 1,0 1,0

    Los Hierros U1 3,0 3,0 3,0 3,0

  • 28-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Central Hidrología Húmeda Hidrología Seca

    Demanda Alta Demanda Baja Demanda Alta Demanda Baja

    Los Quilos U1 12,0 12,0 12,0 12,0

    Los Quilos U2 12,0 12,0 12,0 12,0

    Los Quilos U3 12,0 12,0 12,0 12,0

    Machicura U1 22,0 22,0 22,0 22,0

    Maitenes U1-U2-U3 12,0 12,0 12,0 12,0

    Mallarauco 2,8 2,8 2,8 2,8

    Mampil U1 8,0 6,0 8,0 6,0

    Mariposas 2,0 2,0 2,0 2,0

    Masisa 8,0 9,0 8,0 9,0

    Nehuenco U2 TG 240,0 150,0 240,0 240,0

    Nehuenco U2 TV 120,0 75,0 120,0 120,0

    Nueva Aldea U1 11,0 11,0 11,0 11,0

    Nueva Aldea U3 8,0 8,0 8,0 8,0

    Nueva Renca TG 150,0 100,0 200,0 150,0

    Nueva Renca TV 75,0 50,0 100,0 75,0

    Nueva Ventanas 270,0 180,0 270,0 180,0

    Ojos de Agua 8,0 8,0 8,0 8,0

    Orafti 1,0 1,0 1,0 1,0

    Pacífico 1 14,0 14,0 14,0 14,0

    Pacífico 2 25,0 25,0 25,0 25,0

    Palmucho 26,0 26,0 26,0 ---

    Pangue U1 200,0 200,0 150,0 ---

    Pangue U2 200,0 200,0 --- ---

    Pehuenche U1 250,0 180,0 250,0 120,0

    Pehuenche U2 200,0 180,0 --- 120,0

    PetroPower 65,0 --- 65,0 65,0

    Peuchen U2 13,0 10,0 13,0 10,0

    Picoiquén 2,0 2,0 2,0 2,0

    Pilmaiquen U1 4,0 4,0 4,0 4,0

    Pilmaiquen U2 4,0 4,0 4,0 4,0

    Pilmaiquen U3 4,0 4,0 4,0 4,0

    Pilmaiquen U4 10,0 10,0 10,0 10,0

    Pilmaiquen U5 10,0 10,0 10,0 10,0

    Providencia U1 0,7 0,7 0,7 0,7

    Providencia U2 0,7 0,7 0,7 0,7

    Pulelfu U1 1,5 1,5 1,5 1,5

    Pulelfu U2 1,5 1,5 1,5 1,5

    Pullinque U1 10,0 10,0 10,0 10,0

    Pullinque U2 10,0 10,0 10,0 10,0

    Pullinque U3 10,0 10,0 10,0 ---

    Queltehues U1 13,0 13,0 13,0 13,0

  • 29-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Central Hidrología Húmeda Hidrología Seca

    Demanda Alta Demanda Baja Demanda Alta Demanda Baja

    Queltehues U2 13,0 13,0 13,0 13,0

    Queltehues U3 13,0 13,0 13,0 13,0

    Quilleco U1 12,0 12,0 12,0 12,0

    Quilleco U2 12,0 12,0 12,0 12,0

    Quintero TG1A 120,0 --- 120,0 120,0

    Quintero TG1B 120,0 --- 120,0 ---

    Ralco U1 168,7 166,5 187,2 122,2

    Ralco U2 300,0 170,0 250,0 100,0

    Renaico 6,0 6,0 6,0 6,0

    Rucatayo 50,0 50,0 15,0 15,0

    Rucue U1 27,0 27,0 70,0 27,0

    Rucue U2 27,0 27,0 70,0 27,0

    Río Huasco 0,4 0,4 0,4 0,4

    San Andrés U1 20,0 15,0 20,0 15,0

    San Andrés U2 20,0 15,0 20,0 15,0

    San Clemente 1,0 1,0 1,0 1,0

    San Ignacio 24,0 --- 24,0 ---

    San Isidro U1 TG --- --- 220,0 ---

    San Isidro U1 TV --- --- 106,0 ---

    San Isidro U2 TG --- --- 240,0 ---

    San Isidro U2 TV --- --- 120,0 ---

    Santa Fe Energía 5,0 5,0 5,0 5,0

    Santa Fé 2 30,0 30,0 30,0 30,0

    Santa Fé 3 30,0 30,0 30,0 30,0

    Santa Marta 12,0 12,0 12,0 12,0

    Santa María 200,0 120,0 350,0 350,0

    Sauzal U1 25,0 15,0 25,0 15,0

    Sauzal U2 25,0 15,0 25,0 15,0

    Sauzal U3 25,0 15,0 25,0 15,0

    Sauzalito 12,0 12,0 12,0 12,0

    Truful-Truful 0,3 0,3 0,3 0,3

    Valdivia 70,0 70,0 70,0 70,0

    Ventanas U1 115,0 80,0 115,0 80,0

    Ventanas U2 200,0 --- 200,0 180,0

    Viñales 25,0 25,0 25,0 25,0

  • 30-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    I.2. Despacho de Centrales de ERNC

    Tabla I.2 – Despacho de Generación, Centrales de ERNC

    ERNC Hidrología Húmeda Hidrología Seca

    Demanda Alta Demanda Baja Demanda Alta Demanda Baja Carrera Pinto 6,29 5,24 6,29 5,24

    Chañares 11,28 9,40 11,28 9,40

    Conejo 31,20 26,00 31,20 26,00

    Cuel x10 4,50 3,75 4,50 3,75

    Cuel x12 5,40 4,50 5,40 4,50

    Dda Solar_01 0,99 0,82 0,99 0,83

    Dda Solar_02 0,89 0,74 0,89 0,74

    Dda Solar_03 2,38 1,98 2,38 1,98

    Dda Solar_04 2,57 2,14 2,57 2,15

    Dda Solar_05 2,57 2,14 2,57 2,15

    Dda Solar_06 0,20 0,16 0,20 0,17

    El Arrayán 35,20 29,34 35,20 29,34

    Javiera_01 9,49 7,91 9,49 7,91

    Javiera_02 9,49 7,91 9,49 7,91

    La Esperanza 3,24 2,70 3,24 2,70

    Lalackama 17,38 14,49 17,38 14,49

    LlanodeLlampos_01 19,24 16,03 19,24 16,03

    LlanodeLlampos_02 11,97 9,97 11,97 9,97

    Loma Los Colorados FV 0,32 0,27 0,32 0,27

    Los Buenos Aires 7,20 6,00 7,20 6,00

    Los Cururos 34,20 28,50 34,20 28,50

    Luz del Norte 40,44 33,70 40,44 33,70

    PE Renaico 21,12 17,60 21,12 17,60

    PE San Juan 44,40 37,00 44,40 37,00

    PE Taltal 29,70 24,75 29,70 24,75

    PV Salvador 21,06 17,55 21,06 17,55

    Pampa Solar Norte 21,91 18,26 21,91 18,26

    RTS 0,86 0,72 0,86 0,72

    SDGx1_A 0,15 0,13 0,15 0,13

    SDGx1_B 0,15 0,13 0,15 0,13

    San Andrés PV_01 4,70 3,92 4,70 3,92

    San Andrés PV_02 4,70 3,92 4,70 3,92

    San Andrés PV_03 1,71 1,42 1,71 1,42

    San Andrés PV_04 3,85 3,21 3,85 3,21

    Talinay Poniente_A 8,40 7,00 8,40 7,00

    Talinay Poniente_B 10,80 9,00 10,80 9,00

    Totoral 13,66 11,39 13,66 11,39

    Ucuquer2 (x5) 3,00 2,50 3,00 2,50

    PV Olmue 45,60 38,00 45,60 38,00

    PV Quilapilun 31,20 26,00 31,20 26,00

    San Pedro 9,00 9,00 9,00 9,00

  • 31-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    ANEXO II. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

  • 32-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Tabla II.1 – Estimación de la Demanda

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    I. Algarrobo 110 kV E/S 0,024 0,024

    I. Inchalam 13.8 kV E/S 2,984 0,316

    I. A. Blancas 66 kV E/S 1,279 0,172

    I. Aconcagua 66 kV E/S 31,894 32,733

    I. Agrosuper 1 E/S 0,154 0,116

    I. Agrosuper 2 E/S 0,154 0,116

    I. Altos de Punitaqui E/S 7,390 6,622

    I. Ancoa 220 kV E/S 0,171 0,177

    I. Andacollo 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Andina 1 E/S 37,749 14,183

    I. Andina 2 E/S 35,820 13,459

    I. Arauco E/S 0,057 0,057

    I. Bucalemu 66 kV E/S 2,061 0,793

    I. Buin 66 kV E/S 3,205 1,131

    I. C. BioBio 66 kV E/S 6,506 8,583

    I. C. Valdivia E/S 0,000 0,000

    I. CAP 1 E/S 7,869 8,358

    I. CAP 2 E/S 7,869 8,358

    I. CAP 3 E/S 7,869 8,358

    I. CAP 4 E/S 7,869 8,358

    I. CAP 5 E/S 7,869 8,358

    I. CMPC Papeles 110 kV E/S 12,728 8,456

    I. CNN 220 KV E/S 25,825 25,617

    I. CYD (DOLE) 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Cachapoal 66 kV E/S 2,609 0,688

    I. Caserones 1 220 KV E/S 37,600 39,670

    I. Caserones 2 220 KV E/S 37,600 39,670

    I. Caserones 3 220 KV E/S 37,600 39,670

    I. Castilla+SSAA Castilla 110kV E/S 0,000 0,000

    I. Catemu 44 kV E/S 4,340 6,147

    I. Celco 6 kV E/S 0,000 0,000

    I. Cemento Melon 60 kV 1 E/S 3,160 2,159

    I. Cemento Melon 60 kV 2 E/S 2,998 2,049

    I. Cemento Melon 60 kV 3 E/S 2,998 2,049

    I. Cemento Melon 60 kV 4 E/S 2,998 2,049

    I. Cemento Melon 60 kV 5 E/S 2,998 2,049

    I. Cemento Melon 60 kV 6 E/S 2,998 2,049

    I. Cemento Melon 60 kV 7 E/S 2,998 2,049

    I. Centenario 110 kV E/S 8,092 8,380

    I. Cerrillos 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Chagres 1 110 kV E/S 10,250 9,519

    I. Chagres 2 110 kV E/S 9,726 9,033

    I. Chiguayante 66 kV E/S 0,273 0,051

    I. Chivilcan 66 kV E/S 3,306 0,565

    I. Cholguan 220 kV E/S 1,788 8,379

    I. Cholguán 66 kV E/S 0,000 0,000

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    I. Chumpullo CMPC E/S 7,871 7,635

    I. Cocharcas 66 kV E/S 0,095 0,031

    I. Colchagua 66 kV E/S 2,404 0,193

    I. Collipulli 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Concepción 66 kV 3 E/S 0,109 0,186

    I. Cordillera 1 E/S 0,000 0,000

    I. Cordillera 2 E/S 0,000 0,000

    I. Coronel 66 kV 2 E/S 0,000 0,000

    I. Curico 66 kV E/S 0,031 0,029

    I. Dos Amigos 110 kV E/S 0,448 0,122

    I. Duqueco 66 kV E/S 4,208 1,294

    I. Ejercito 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. El Avellano E/S 6,491 1,286

    I. El Cobre 110 kV 1 E/S 14,761 15,584

    I. El Cobre 110 kV 2 E/S 14,761 15,584

    I. El Manzano 1 E/S 14,804 6,554

    I. El Manzano 3 E/S 0,000 0,000

    I. El Romeral (CMP) 1 E/S 3,935 5,967

    I. El Romeral (CMP) 2 E/S 3,935 5,967

    I. El Salvador 110 KV E/S 67,505 65,359

    I. El Teniente 66 kV E/S 1,096 0,582

    I. El Teniente 154 kV E/S 0,131 0,141

    I. Enami 110 kV E/S 29,090 39,138

    I. Escuadrón 66 kV E/S 6,135 1,075

    I. Esperanza 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. FFCC E/S 0,009 0,012

    I. FFCC Buin 66 kV E/S 0,011 0,021

    I. FFCC Quilpue 110 kV E/S 7,127 2,527

    I. FFCC San Fernando 66 kV E/S 0,032 0,029

    I. Fibranova E/S 0,000 0,000

    I. Fopaco 6 kV E/S 12,543 0,688

    I. Graneros 66 kV E/S 0,062 0,039

    I. Hospital 66 kV E/S 0,215 0,027

    I. Huasco 110 KV E/S 42,749 2,117

    I. I. Maipo 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Incahuasi 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Indura E/S 0,000 0,000

    I. Indura 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Inforsa E/S 7,007 4,766

    I. Itahue 66 kV E/S 0,041 0,037

    I. Jorquera 220 KV E/S 5,937 6,264

    I. Kozan 110 kV E/S 5,765 7,317

    I. La Calera 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. La Coipa 220 KV 1 E/S 0,328 0,333

    I. La Coipa 220 KV 2 E/S 0,328 0,333

    I. La Mesa 220 kV E/S 0,000 0,000

    I. La Ronda 66 kV E/S 1,214 0,262

  • 33-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    I. Laja (CMPC)_1 E/S 2,430 1,579

    I. Laja (CMPC)_2 E/S 2,227 1,448

    I. Laja (CMPC)_3 E/S 1,377 0,895

    I. Laja (CMPC)_B E/S 3,240 2,106

    I. Laja (CMPC)_D E/S 6,075 3,949

    I. Laja 66 kV E/S 0,029 0,017

    I. Lampa 1 E/S 24,927 1,137

    I. Lampa 2 E/S 14,893 0,680

    I. Las Arañas E/S 3,135 0,107

    I. Las Luces 110 kV E/S 0,605 5,674

    I. Las Tortolas 220 kV E/S 22,919 30,074

    I. Las Vegas 110 kV E/S 8,522 8,171

    I. Latorre 66 kV E/S 0,107 0,038

    I. Lautaro 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Licantén 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Lirios 66 kV E/S 0,130 0,029

    I. Lirquén E/S 0,000 0,000

    I. Lo Aguirre 1 E/S 2,658 1,243

    I. Lo Aguirre 2 E/S 2,658 1,243

    I. Lo Ermita E/S 0,000 0,000

    I. Lo Miranda 66 kV E/S 18,274 4,380

    I. Longavi 66kV E/S 0,456 0,031

    I. Los Angeles 154 kV E/S 0,000 0,000

    I. Los Angeles 66 kV E/S 1,895 0,070

    I. Los Colorados 110 KV E/S 5,889 0,929

    I. Los Piuquenes 220 kV E/S 142,928 160,138

    I. MCDA 1 E/S 29,652 29,553

    I. MCDA 2 E/S 29,652 29,553

    I. MDP Teno 13.2 kV E/S 4,871 5,185

    I. Macul 6 (Metro) E/S 4,458 1,444

    I. Magnetita 110 kV E/S 15,435 14,742

    I. Maitenes 220 kV E/S 129,874 170,418

    I. Malloa 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Manso de Velasco 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Manto Verde Copiapo 110 KV E/S 0,000 0,000

    I. Manto Verde D. Almagro 110 KV E/S 24,564 28,315

    I. Mapal 154 kV E/S 10,015 8,958

    I. Masisa E/S 15,932 18,804

    I. Metrenco FFCC 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Metro 1 E/S 45,028 12,494

    I. Metro 2 E/S 9,485 3,496

    I. Metro 3 E/S 0,000 0,000

    I. Min. El Indio 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Min.Carmen de Andacollo 110kV E/S 7,214 6,871

    I. Minera La Candelaria 1 E/S 49,967 50,700

    I. Minera La Candelaria 2 E/S 49,967 50,700

    I. Minera Valle Central 4.16 kV 1 E/S 27,870 29,256

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    I. Minera Valle Central 4.16 kV 2 E/S 0,032 0,022

    I. Minero 110 kV E/S 173,416 182,792

    I. Miraflores 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Moly-COP + Imsa 13.8 kV E/S 6,428 0,113

    I. Monte Aguila 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Nueva Aldea 15 kV E/S 2,039 1,017

    I. Oxy + Eka Nobel + Petrodow E/S 62,487 62,322

    I. P.Talagante 66 kV E/S 15,159 15,609

    I. Pacífico_1 E/S 5,066 9,361

    I. Pacífico_2 E/S 5,287 9,768

    I. Paipote 110 KV E/S 24,024 24,204

    I. Pajonales (ESO) 110 kV E/S 0,407 0,351

    I. Pangue 66 kV E/S 0,118 0,081

    I. Panguilemo 66kV E/S 0,194 0,033

    I. Papeles y Bosques BioBio 66 kV E/S 28,766 20,073

    I. Perales 66 kV E/S 6,874 1,130

    I. Petrox 66 kV E/S 44,762 48,939

    I. Pillanlelbún 66 kV E/S 2,626 0,759

    I. Planta Viñales 13.2 kV E/S 0,000 0,000

    I. Planta de Óxidos 110 kV E/S 2,250 1,859

    I. Plantas 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Polpaico E/S 7,535 14,346

    I. Polpaico 66 kV E/S 4,876 0,035

    I. Potrerillos 110 KV E/S 4,221 4,258

    I. Procart 220 kV E/S 44,816 47,062

    I. Pto Chungo+SS/AA Los Vilos E/S 0,911 1,345

    I. Punitaqui E/S 0,000 0,000

    I. Quinta 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Quintero 110 kV 1 E/S 1,825 1,652

    I. Quintero 110 kV 2 E/S 1,825 1,652

    I. RPC 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Refugio 1 E/S 8,561 8,589

    I. Refugio 2 E/S 8,561 8,589

    I. Renaico 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Rengo 66 kV E/S 0,017 0,047

    I. Reñaca 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. Rosario 66 kV E/S 9,205 5,082

    I. Río Melado 154 kV E/S 0,144 0,310

    I. SS/AA A. Jahuel E/S 0,156 0,156

    I. SS/AA C. Navia E/S 0,171 0,171

    I. SS/AA C. Pinto E/S 0,003 0,005

    I. SS/AA Campanario E/S 0,326 0,314

    I. SS/AA Cardones E/S 0,038 0,039

    I. SS/AA D. Almagro E/S 0,034 0,034

    I. SS/AA El Peñón E/S 0,072 0,085

    I. SS/AA Itahue E/S 0,020 0,022

    I. SS/AA Las Palmas E/S 0,016 0,016

  • 34-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    I. SS/AA Los Espinos E/S 0,136 0,157

    I. SS/AA Maitencillo E/S 0,076 0,076

    I. SS/AA Nueva Renca E/S 0,000 0,000

    I. SS/AA Pan de Azúcar E/S 0,287 0,287

    I. SS/AA Polpaico E/S 0,119 0,119

    I. SS/AA Renca F/S 0,138 0,138

    I. SS/AA San Lorenzo F/S 0,071 0,071

    I. SS/AA Teno E/S 0,023 0,023

    I. SSAA Cautín E/S 0,012 0,016

    I. SSAA Charrúa E/S 0,163 0,163

    I. SSAA Concepción 220 kV E/S 0,055 0,055

    I. SSAA Hualpén 220 kV E/S 0,007 0,007

    I. SSAA Quillota E/S 0,018 0,018

    I. SSAA Sauzal E/S 0,014 0,014

    I. SSAA Temuco E/S 0,023 0,023

    I. San Antonio 110 kV E/S 7,084 2,845

    I. San Felipe 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. San Francisco 66 kV E/S 10,080 8,580

    I. San Jose Maipo E/S 0,000 0,000

    I. San Miguel 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. San Rafael 110 kV E/S 0,000 0,000

    I. San Vicente T.T. 66 kV E/S 11,445 2,273

    I. Santa Fe 154 kV E/S 0,000 0,000

    I. Santa Fé_1 E/S 3,304 6,105

    I. Santa Fé_2 E/S 8,811 16,280

    I. Santa Raquel 5 (Metro) E/S 3,755 1,270

    I. Sauzalito 13.8 kV E/S 0,000 0,000

    I. T. Amarilla 110 kV E/S 10,677 10,591

    I. Talcahuano 66 kV E/S 2,506 0,187

    I. Teno1 13.2 kV E/S 0,734 0,098

    I. Teno2 13.2 kV E/S 7,720 8,976

    I. Tilcoco 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Torquemada 110 kV 1 E/S 16,480 16,167

    I. Torquemada 110 kV 2 E/S 16,480 16,167

    I. Totoralillo 220 KV E/S 10,398 8,356

    I. Trapén 110 kV E/S 0,088 0,073

    I. Travesía 110 KV E/S 11,395 11,668

    I. Tres Esquinas 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Tumbes 66 kV E/S 2,371 1,280

    I. Tuniche 66 kV E/S 2,105 1,545

    I. Túnel El Melón 44 kV E/S 0,215 0,085

    I. Valparaiso E/S 1,607 2,041

    I. Ventanas E/S 4,333 0,448

    I. Victoria 66 kV E/S 0,000 0,000

    I. Villa Alegre 66 kV E/S 0,235 0,039

    I. Viñales 23 kV E/S 0,000 0,000

    I. Ñiquén 66 kV E/S 0,180 0,031

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. A. Blancas 66 kV E/S 6,336 4,434

    R. Achupallas 110 kV E/S 21,501 17,275

    R. Aihuapi 1 66 kV E/S 1,541 1,920

    R. Aihuapi 2 66 kV E/S 1,541 1,920

    R. Alameda 1 66 kV E/S 18,427 10,769

    R. Alameda 2 66 kV E/S 18,427 10,769

    R. Alcones 66 kV E/S 4,818 3,703

    R. Algarrobo Norte 66 kV E/S 0,940 1,012

    R. Alhué 66 kV E/S 12,055 12,246

    R. Altamirano 1 E/S 32,053 15,853

    R. Altamirano 2 E/S 32,053 15,853

    R. Altamirano 3 E/S 0,000 0,000

    R. Alto Bonito 110 kV E/S 14,743 8,607

    R. Alto del Carmen 110 KV E/S 3,420 2,153

    R. Ancoa 220 kV E/S 0,445 0,323

    R. Ancud 110 kV E/S 9,105 5,515

    R. Andacollo 66 kV E/S 1,003 1,179

    R. Andes 1 E/S 20,537 12,655

    R. Andes 2 E/S 10,253 6,318

    R. Angol 66 kV E/S 12,472 7,828

    R. Apoquindo 1 E/S 32,784 22,325

    R. Apoquindo 2 E/S 35,955 22,325

    R. Apoquindo 3 E/S 32,784 22,325

    R. Apoquindo 4 E/S 0,000 0,000

    R. B.Blanco 66 kV E/S 7,474 3,981

    R. Batuco 1 E/S 26,349 14,838

    R. Batuco 2 E/S 26,349 14,838

    R. Batuco 3 E/S 35,132 19,783

    R. Bicentenario 1 E/S 17,041 5,966

    R. Bollenar 66 kV E/S 14,295 12,320

    R. Bosquemar 110 kV E/S 6,902 5,799

    R. Brasil 1 E/S 25,340 14,462

    R. Brasil 2 E/S 25,340 14,462

    R. Brasil 3 E/S 25,340 14,462

    R. Buin 66 kV E/S 27,018 17,193

    R. Cabildo 1 E/S 7,243 10,491

    R. Cabildo 2 E/S 7,243 10,491

    R. Cabrero 1 66 kV E/S 9,098 7,662

    R. Cabrero 2 66 kV E/S 9,098 7,662

    R. Cachapoal 66 kV E/S 30,235 18,276

    R. Calbuco 110 kV E/S 7,552 3,147

    R. Caldera 110 KV E/S 4,518 4,810

    R. Caleu 44 kV E/S 0,115 0,126

    R. Calle Calle 66 kV E/S 7,810 4,739

    R. Carampangue 1 66 kV E/S 2,310 2,076

    R. Carampangue 2 66 kV E/S 2,310 2,076

    R. Carrascal 1 E/S 9,904 5,134

  • 35-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. Carrascal 2 E/S 9,904 5,134

    R. Carrascal 3 E/S 9,904 5,134

    R. Casablanca 1 66 kV E/S 9,425 5,095

    R. Casablanca 2 66 kV E/S 9,425 5,095

    R. Casas Viejas 110 kV E/S 2,702 2,771

    R. Castilla 110kV E/S 0,000 0,000

    R. Castro 110 kV E/S 8,622 5,924

    R. Catemu 44 kV E/S 5,291 3,580

    R. Cauquenes 66 kV E/S 8,904 5,252

    R. Cañete 66 kV E/S 5,215 3,954

    R. Cerrillos 110 kV E/S 16,516 21,256

    R. Chacabuco 1 E/S 25,902 12,919

    R. Chacabuco 2 E/S 18,347 9,151

    R. Chacabuco 3 E/S 25,902 12,919

    R. Chacabuco 4 E/S 0,000 0,000

    R. Chacabuco 6 E/S 11,872 5,921

    R. Chacabuco 8 E/S 25,902 12,919

    R. Chacahuín 1 66 kV E/S 7,919 4,969

    R. Chacahuín 2 66 kV E/S 7,919 4,969

    R. Charrúa 154 kV E/S 0,822 0,706

    R. Charrúa 66 kV E/S 4,406 1,452

    R. Chicureo 1 E/S 0,000 0,000

    R. Chiguayante 1 66 kV E/S 6,714 4,786

    R. Chiguayante 2 66 kV E/S 6,714 4,786

    R. Chillán 1 66 kV E/S 16,152 10,652

    R. Chillán 2 66 kV E/S 16,152 10,652

    R. Chimbarongo 66 kV E/S 8,736 6,476

    R. Chivilcan 66 kV E/S 28,919 16,262

    R. Chocalán 66 kV E/S 6,548 5,429

    R. Cholguán 220 kV E/S 10,680 7,040

    R. Cholguán 66 kV E/S 0,865 0,592

    R. Chonchi 24 kV E/S 9,629 5,814

    R. Chumaquito 66 kV E/S 11,030 6,079

    R. Cipreses 154 kV E/S 0,022 0,016

    R. Club Hípico 1 E/S 14,733 8,211

    R. Club Hípico 2 E/S 14,733 8,211

    R. Club Hípico 3 E/S 16,467 9,177

    R. Club Hípico 4 E/S 32,855 18,310

    R. Cocharcas 66 kV E/S 7,133 6,083

    R. Colaco 110 kV E/S 11,892 5,486

    R. Colbun 220 kV E/S 0,912 0,958

    R. Colchagua 66 kV E/S 23,501 14,499

    R. Colcura 66 kV E/S 0,000 0,000

    R. Collipulli 1 66 kV E/S 2,477 1,533

    R. Collipulli 2 66 kV E/S 2,477 1,533

    R. Colo Colo 1 66 kV E/S 15,318 6,928

    R. Colo Colo 2 66 kV E/S 15,318 6,928

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. Combarbala 1 66 kV E/S 0,841 0,725

    R. Combarbala 2 66 kV E/S 0,841 0,725

    R. Con Con 110 kV E/S 16,884 14,208

    R. Concepción 1 66 kV 2 E/S 10,880 7,604

    R. Concepción 2 66 kV E/S 10,880 7,604

    R. Constitución 66 kV E/S 16,021 6,629

    R. Coopelan 220 kV E/S 0,999 0,495

    R. Copiapo 1 110 kV E/S 13,737 9,807

    R. Copiapo 2 110 kV E/S 13,737 9,807

    R. Cordova 1 E/S 31,389 16,844

    R. Cordova 2 E/S 31,389 16,844

    R. Cordova 3 E/S 31,389 16,844

    R. Cordova 4 E/S 0,000 0,000

    R. Coronel 66 kV 1 E/S 10,204 7,699

    R. Coronel 66 kV 2 E/S 0,081 0,090

    R. Costanera E/S 20,598 9,194

    R. Curacautín 1 66 kV E/S 1,324 1,024

    R. Curacautín 2 66 kV E/S 1,324 1,024

    R. Curacaví 1 E/S 0,000 0,000

    R. Curacaví 2 E/S 9,940 8,324

    R. Curacaví 3 E/S 0,000 0,000

    R. Curanilahue 1 66 kV E/S 3,654 1,964

    R. Curanilahue 2 66 kV E/S 3,654 1,964

    R. Curicó CEC 1 66 kV E/S 6,798 5,290

    R. Curicó CEC 2 66 kV E/S 6,798 5,290

    R. Curicó CGE 1 66 kV E/S 20,999 10,101

    R. Curicó CGE 2 66 kV E/S 20,999 10,101

    R. Degañ E/S 7,781 3,363

    R. Duqueco 66 kV E/S 5,769 2,609

    R. E.E. Pirque 1 110 kV E/S 2,260 1,927

    R. E.E. Pirque 2 110 kV E/S 2,260 1,927

    R. Ejercito 66 kV E/S 26,393 15,698

    R. El Avellano E/S 7,207 3,379

    R. El Espino 66 kV E/S 0,000 0,000

    R. El Maitén 66 kV E/S 4,635 3,212

    R. El Manzano 1 66 kV E/S 2,407 1,675

    R. El Manzano 2 E/S 0,000 0,000

    R. El Manzano 2 66 kV E/S 2,407 1,675

    R. El Manzano 4 E/S 4,548 3,931

    R. El Melón 1 44 kV E/S 3,471 2,923

    R. El Melón 2 44 kV E/S 3,471 2,923

    R. El Monte 66 kV E/S 4,933 6,457

    R. El Paico E/S 7,368 6,196

    R. El Peumo 66 kV E/S 7,615 7,783

    R. El Peñon 110 kV E/S 5,082 5,307

    R. El Peñón 66 kV E/S 5,082 5,307

    R. El Salado + Chañaral 110 KV E/S 3,502 4,859

  • 36-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. El Sauce 66 kV E/S 0,155 0,201

    R. El Totoral 1 E/S 0,998 1,025

    R. El Totoral 2 E/S 0,998 1,025

    R. Empalme 110 kV E/S 7,921 1,976

    R. Entel 44 kV E/S 0,015 0,022

    R. Escuadrón 66 kV E/S 12,313 6,510

    R. Esperanza 66 kV E/S 9,344 6,021

    R. Fatima 1 66 kV E/S 14,170 7,294

    R. Fatima 2 66 kV E/S 14,170 7,294

    R. Florida E/S 11,490 9,585

    R. Frutillar 1 66 kV E/S 2,595 2,123

    R. Frutillar 2 66 kV E/S 2,595 2,123

    R. Gorbea 66 kV E/S 1,009 1,468

    R. Graneros 66 kV E/S 19,764 16,361

    R. Guayacan 1 66 kV E/S 5,933 4,231

    R. Guayacan 2 66 kV E/S 5,933 4,231

    R. Hernán Fuentes 110 kV E/S 9,359 7,883

    R. Hospital 66 kV E/S 10,038 7,478

    R. Hualañe 66 kV E/S 1,001 0,771

    R. Hualte 33kV E/S 1,303 0,948

    R. Huasco 110 KV E/S 1,258 1,269

    R. I. Maipo 1 66 kV E/S 8,861 7,332

    R. I. Maipo 2 66 kV E/S 8,861 7,332

    R. Illapel 110 kV E/S 7,434 6,122

    R. Inca de Oro+D.Almagro 110 KV E/S 1,156 1,447

    R. Incahuasi 110 kV E/S 1,649 1,757

    R. Itahue 66 kV E/S 1,487 0,888

    R. Juncal 44 kV E/S 0,309 0,328

    R. La Calera 110 kV E/S 31,292 21,483

    R. La Cisterna 1 E/S 21,410 13,662

    R. La Cisterna 2 E/S 21,410 13,662

    R. La Cisterna 3 E/S 21,410 13,662

    R. La Dehesa 1 E/S 7,673 4,841

    R. La Dehesa 2 E/S 15,346 9,683

    R. La Dehesa 3 E/S 15,346 9,683

    R. La Dehesa 4 E/S 0,000 0,000

    R. La Manga 66 kV E/S 9,127 9,112

    R. La Palma 66 kV E/S 11,315 5,657

    R. La Reina 1 E/S 0,000 0,000

    R. La Reina 2 E/S 27,465 19,252

    R. La Reina 3 E/S 27,465 19,252

    R. La Reina 4 E/S 27,465 19,252

    R. La Ronda 66 kV E/S 4,783 3,382

    R. La Unión 1 66 kV E/S 4,569 4,092

    R. La Unión 2 66 kV E/S 4,569 4,092

    R. La Unión 3 66 kV E/S 4,569 4,092

    R. La Unión 5 66 kV E/S 4,569 4,092

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. La Vega 66 kV E/S 3,236 2,232

    R. Laja 1 66 kV E/S 2,356 2,100

    R. Laja 2 66 kV E/S 2,356 2,100

    R. Las Acacias 1 E/S 13,285 5,049

    R. Las Acacias 2 E/S 13,285 5,049

    R. Las Acacias 3 E/S 17,713 6,731

    R. Las Arañas E/S 4,624 5,357

    R. Las Balandras 1 66 kV E/S 1,603 1,448

    R. Las Balandras 2 66 kV E/S 1,603 1,448

    R. Las Cabras 1 66 kV E/S 4,959 3,811

    R. Las Cabras 2 66 kV E/S 4,959 3,811

    R. Las Compañias 110 kV E/S 10,975 8,916

    R. Las Encinas 66 kV E/S 17,188 13,561

    R. Las Piñatas 66 kV E/S 0,616 0,668

    R. Las Vegas E/S 16,539 14,710

    R. Latorre 66 kV E/S 6,826 5,523

    R. Lautaro 1 66 kV E/S 8,531 3,443

    R. Lautaro 2 66 kV E/S 8,531 3,443

    R. Lebu 66 kV E/S 2,886 2,763

    R. Leyda 110 kV E/S 5,117 4,402

    R. Licanco E/S 7,202 6,427

    R. Licantén 66 kV E/S 2,897 2,737

    R. Lihueimo 1 66 kV E/S 2,503 2,083

    R. Lihueimo 2 66 kV E/S 2,503 2,083

    R. Lihueimo 3 66 kV E/S 2,503 2,083

    R. Linares 66 kV E/S 0,572 0,416

    R. Linares Norte E/S 13,340 6,200

    R. Lirquén E/S 6,802 12,166

    R. Lo Boza 1 E/S 24,106 11,640

    R. Lo Boza 2 E/S 24,106 11,640

    R. Lo Boza 3 E/S 12,053 5,820

    R. Lo Boza 4 E/S 48,321 23,332

    R. Lo Boza 5 E/S 0,000 0,000

    R. Lo Miranda 66 kV E/S 6,959 4,062

    R. Lo Prado E/S 0,594 0,548

    R. Lo Valledor 1 E/S 12,164 7,551

    R. Lo Valledor 2 E/S 12,164 7,551

    R. Lo Valledor 3 E/S 24,329 15,102

    R. Lo Valledor 4 E/S 12,164 7,551

    R. Loma Colorada 1 66 kV E/S 6,018 3,871

    R. Loma Colorada 2 66 kV E/S 6,018 3,871

    R. Loncoche 1 66 kV E/S 4,251 2,214

    R. Loncoche 3 66 kV E/S 4,251 2,214

    R. Longavi 66kV E/S 7,794 6,080

    R. Lord Cochrane 1 E/S 30,598 15,101

    R. Lord Cochrane 2 E/S 30,598 15,101

    R. Lord Cochrane 3 E/S 0,000 0,000

  • 37-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. Loreto 66 kV E/S 5,305 3,755

    R. Los Angeles 66 kV E/S 30,069 23,738

    R. Los Dominicos 1 E/S 0,000 0,000

    R. Los Dominicos 2 E/S 26,841 19,226

    R. Los Dominicos 3 E/S 26,841 19,226

    R. Los Lagos 1 66 kV E/S 4,017 4,168

    R. Los Lagos 2 66 kV E/S 4,017 4,168

    R. Los Loros 110 kV E/S 9,996 7,885

    R. Los Negros 66 kV E/S 0,000 0,000

    R. Los Sauces E/S 2,755 2,354

    R. Los Tambores 66 kV E/S 6,048 4,337

    R. Lota (Enacar) 66 kV E/S 1,609 1,167

    R. Lota (Frontel) 66 kV E/S 5,821 3,609

    R. Machalí E/S 8,833 6,585

    R. Macul 1 E/S 0,000 0,000

    R. Macul 3 E/S 31,590 19,792

    R. Macul 4 E/S 31,590 19,792

    R. Mahns 1 E/S 4,572 2,691

    R. Mahns 2 E/S 4,572 2,691

    R. Maipu 1 E/S 16,291 5,615

    R. Maipu 2 E/S 14,481 4,991

    R. Maipu 4 E/S 14,481 4,991

    R. Malloa 66 kV E/S 2,828 1,666

    R. Malloco 1 E/S 11,951 10,517

    R. Malloco 2 E/S 11,951 10,517

    R. Malloco 3 E/S 20,036 17,632

    R. Malloco 4 E/S 0,000 0,000

    R. Mandinga 66 kV E/S 4,951 6,457

    R. Manso de Velasco 66 kV E/S 21,528 11,597

    R. Marbella 110 kV E/S 3,358 3,402

    R. Marchigue 1 E/S 2,888 2,371

    R. Marchigue 2 E/S 2,888 2,371

    R. Marga Marga 1 110 kV E/S 17,877 9,264

    R. Marga Marga 2 110 kV E/S 17,877 9,264

    R. Marga Marga 3 110 kV E/S 17,877 9,264

    R. Mariquina 220 kV E/S 6,819 4,774

    R. Mariscal 1 E/S 13,924 9,959

    R. Mariscal 2 E/S 13,924 9,959

    R. Marquesa 66 kV E/S 13,713 13,625

    R. Maule 66 kV E/S 2,714 2,063

    R. Melipilla 1 110 kV E/S 8,227 5,758

    R. Melipilla 2 110 kV E/S 8,227 5,758

    R. Miraflores 1 110 kV E/S 7,950 8,810

    R. Miraflores 2 110 kV E/S 7,950 8,810

    R. Molina 1 66 kV E/S 13,638 8,665

    R. Molina 2 66 kV E/S 13,638 8,665

    R. Monte Patria 66 kV E/S 11,232 8,369

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. Nahuelbuta 66 kV E/S 0,000 0,000

    R. Nancagua 66 kV E/S 5,282 3,575

    R. Negrete 66 kV E/S 8,215 5,485

    R. Nirivilo 66 kV E/S 3,140 0,650

    R. Nueva Imperial 66 kV E/S 8,867 6,956

    R. Ochagavia 1 E/S 0,000 0,000

    R. Ochagavia 2 E/S 33,336 21,013

    R. Osorno 1 66 kV E/S 15,065 11,526

    R. Osorno 2 66 kV E/S 15,065 11,526

    R. Osorno 3 66 kV E/S 15,065 11,526

    R. Ovalle 1 66 kV E/S 17,255 13,706

    R. Ovalle 2 66 kV E/S 17,255 13,706

    R. Padre Las Casas 66 kV E/S 12,125 7,445

    R. Paillaco 66 kV E/S 1,897 2,288

    R. Pajaritos 1 E/S 27,419 17,448

    R. Pajaritos 2 E/S 27,419 17,448

    R. Pajaritos 3 E/S 27,419 17,448

    R. Pajaritos 4 E/S 0,000 0,000

    R. Pan de Azucar (Emec) 110 kV E/S 18,042 15,669

    R. Panamericana 1 E/S 18,062 5,792

    R. Panamericana 2 E/S 18,062 5,792

    R. Panamericana 4 E/S 0,000 0,000

    R. Panguilemo 66kV E/S 4,667 1,170

    R. Panguipulli 66 kV E/S 7,288 8,647

    R. Paniahue 66 kV E/S 12,899 10,591

    R. Panimavida 1 66 kV E/S 2,075 1,639

    R. Panimavida 2 66 kV E/S 2,075 1,639

    R. Panquehue 44 kV E/S 8,811 3,737

    R. Paposo 220 kV E/S 0,037 0,046

    R. Parral 66 kV E/S 17,902 13,374

    R. Parronal 66 kV E/S 0,801 0,700

    R. Pelequen 66 kV E/S 1,563 1,007

    R. Penco 66 kV E/S 5,282 3,661

    R. Perales 66 kV E/S 21,667 12,065

    R. Picarte 1 66 kV E/S 15,697 10,273

    R. Picarte 2 66 kV E/S 15,697 10,273

    R. Pichil 66 kV E/S 8,557 9,431

    R. Pichirropulli 1 66 kV E/S 1,947 2,069

    R. Pichirropulli 2 66 kV E/S 1,947 2,069

    R. Picoltué 220 kV E/S 7,805 5,541

    R. Pid Pid 110 kV E/S 10,447 4,729

    R. Piduco 1 66 kV E/S 11,728 7,019

    R. Piduco 2 66 kV E/S 11,728 7,019

    R. Pillanlelbún 66 kV E/S 3,668 2,408

    R. Pilmaiquen 66 kV E/S 6,186 8,096

    R. Pintana 1 E/S 12,846 6,591

    R. Pintana 2 E/S 12,846 6,591

  • 38-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. Pintana 3 E/S 0,000 0,000

    R. Pintana 4 E/S 12,846 6,591

    R. Pitrufquen 1 66 kV E/S 5,322 3,513

    R. Pitrufquen 2 66 kV E/S 5,322 3,513

    R. Pitrufquen 3 66 kV E/S 5,322 3,513

    R. Placeres 1 110 kV E/S 10,393 6,251

    R. Placeres 2 110 kV E/S 10,393 6,251

    R. Placilla E/S 13,478 5,577

    R. Placilla 66 kV E/S 2,578 2,287

    R. Plantas 110 kV E/S 12,308 11,699

    R. Playa Ancha 110 kV E/S 14,925 9,154

    R. Portezuelo 66 kV E/S 3,851 3,616

    R. Pte. Alto 1 E/S 11,416 7,524

    R. Pte. Alto 2 E/S 11,416 7,524

    R. Puchoco E/S 1,441 0,830

    R. Pucón E/S 8,483 7,434

    R. Pudahuel 1 E/S 9,444 7,878

    R. Pudahuel 2 E/S 9,444 7,878

    R. Pudahuel 3 E/S 8,486 7,079

    R. Puert Montt 66 kV (T22) E/S 0,000 0,000

    R. Puerto Montt 23 kV (T33) E/S 37,204 26,170

    R. Puerto Montt 23 kV (T44) E/S 37,204 26,170

    R. Puerto Varas 1 66 kV E/S 8,970 8,716

    R. Puerto Varas 2 66 kV E/S 8,970 8,716

    R. Pullinque 66 kV E/S 0,000 0,000

    R. Pumahue 1 66 kV E/S 7,065 4,250

    R. Pumahue 2 66 kV E/S 7,065 4,250

    R. Punitaqui E/S 7,929 7,815

    R. Punta Peuco E/S 0,000 0,000

    R. Purranque 66 kV E/S 9,839 8,521

    R. Q. Tilcoco 1 66 kV E/S 1,227 1,007

    R. Q. Tilcoco 2 66 kV E/S 1,227 1,007

    R. Quelentaro 66 kV E/S 4,096 4,309

    R. Quellon 1 23 kV E/S 4,392 1,927

    R. Quellon 2 23 kV E/S 4,392 1,927

    R. Quellon 3 23 kV E/S 4,392 1,927

    R. Quereo 110 kV E/S 4,874 3,336

    R. Quilicura 1 E/S 0,000 0,000

    R. Quilicura 2 E/S 22,568 11,218

    R. Quilicura 3 E/S 22,568 11,218

    R. Quilicura 4 E/S 20,222 10,051

    R. Quilmo 66 kV E/S 4,217 2,640

    R. Quilpue 1 110 kV E/S 15,808 11,126

    R. Quilpue 2 110 kV E/S 20,981 14,767

    R. Quinquimo 110 kV E/S 11,664 10,064

    R. Quinta 1 66 kV E/S 1,807 1,149

    R. Quinta 2 66 kV E/S 1,807 1,149

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. Quintay E/S 0,514 0,633

    R. Quintero+M. Maitenes 110 kV 1 E/S 4,156 4,015

    R. Quintero+M. Maitenes 110 kV 2 E/S 4,156 4,015

    R. Quirihue 33 kV E/S 2,729 3,444

    R. Ranguili 66 kV E/S 4,154 3,290

    R. Rauquén 66 kV E/S 16,890 13,263

    R. Recoleta 1 E/S 14,313 8,103

    R. Recoleta 2 E/S 0,000 0,000

    R. Recoleta 3 E/S 28,626 16,207

    R. Recoleta 4 E/S 28,626 16,207

    R. Rengo 66 kV E/S 13,632 8,568

    R. Retiro 66 kV E/S 1,632 1,083

    R. Rosario 66 kV E/S 5,118 3,841

    R. Rucue 220 kV E/S 1,506 1,314

    R. Rungue 44 kV E/S 1,477 1,108

    R. Río Blanco 44 kV E/S 0,249 0,268

    R. Salamanca 1 110 kV E/S 4,089 3,869

    R. Salamanca 2 110 kV E/S 4,089 3,869

    R. San Antonio 110 kV E/S 30,667 22,283

    R. San Bernardo 1 E/S 18,788 9,772

    R. San Bernardo 2 E/S 18,788 9,772

    R. San Bernardo 3 E/S 42,034 21,863

    R. San Bernardo 4 E/S 0,000 0,000

    R. San Carlos 66 kV E/S 11,906 8,362

    R. San Clemente 66 kV E/S 0,009 0,008

    R. San Cristobal 1 E/S 28,389 15,149

    R. San Cristobal 2 E/S 28,389 15,149

    R. San Cristobal 3 E/S 35,485 18,936

    R. San Cristobal 4 E/S 0,000 0,000

    R. San Cristobal 5 E/S 35,485 18,936

    R. San Felipe 110 kV E/S 31,293 19,622

    R. San Francisco 66 kV E/S 10,793 8,373

    R. San Gregorio E/S 4,472 3,450

    R. San Javier 66 kV E/S 2,332 1,672

    R. San Jerónimo 66 kV E/S 1,262 1,488

    R. San Joaquin 1 E/S 32,025 15,698

    R. San Joaquin 1 110 kV E/S 16,455 11,722

    R. San Joaquin 2 E/S 16,012 7,849

    R. San Joaquin 2 110 kV E/S 16,455 11,722

    R. San Joaquin 3 E/S 32,025 15,698

    R. San Joaquin 4 E/S 14,129 6,926

    R. San Jose 1 E/S 10,923 7,516

    R. San Jose 2 E/S 12,208 8,400

    R. San Jose 3 E/S 10,923 7,516

    R. San Jose 4 E/S 24,358 16,760

    R. San Jose Maipo E/S 1,442 0,988

    R. San Juan 1 66 kV E/S 2,811 2,660

  • 39-182

    STA3534-C252-01E-IN-C-042 REV. C 07.10.2016

    SERVICIOS DE INGENIERÍA DE DISEÑO PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA S/E CIRUELOS” INFORME DE ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA DESSAU CHILE INGENIERÍA S.A.

    Carga Estado Demanda

    Alta Baja

    R. San Juan 2 66 kV E/S 2,811 2,660

    R. San Miguel 66 kV E/S 7,750 4,655

    R. San Pablo 1 E/S 26,252 18,678

    R. San Pablo 2 E/S 26,252 18,678

    R. San Pedro 1 110 kV E/S 17,618 12,893

    R. San Pedro 1 66 kV E/S 5,225 3,