identificaciÓn de razas y estudio preliminar de la ... · se cultiva esta hortaliza. hasta el 2007...

87
IDENTIFICACIÓN DE RAZAS Y ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora farinosa f. sp. spinaciae AGENTE CAUSAL DEL MILDEO VELLOSO EN CULTIVOS DE ESPINACA EN LA SABANA DE BOGOTA MARIA IRENE CHABUR ORTEGON PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS MICROBIOLOGIA AGRICOLA Y VETERINARIA Bogotá, D. C. Colombia JULIO DE 2008.

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIÓN DE RAZAS Y ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora farinosa f. sp. spinaciae AGENTE CAUSAL

DEL MILDEO VELLOSO EN CULTIVOS DE ESPINACA EN LA SABANA DE BOGOTA

MARIA IRENE CHABUR ORTEGON

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

MICROBIOLOGIA AGRICOLA Y VETERINARIA

Bogotá, D. C. Colombia

JULIO DE 2008.

IDENTIFICACIÓN DE RAZAS Y ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora farinosa f. sp. spinaciae AGENTE CAUSAL

DEL MILDEO VELLOSO EN CULTIVOS DE ESPINACA EN LA SABANA DE BOGOTA

MARIA IRENE CHABUR ORTEGON

TRABAJO DE GRADO

PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR EL TITULO DE

MICROBIOLOGA AGRICOLA Y VETERINARIA

DIRECTOR:

JOSE SALVADOR MONTAÑA

CO-DIRECTOR:

JAIME JIMENEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

MICROBIOLOGÍA AGRICOLA Y VETERINARIA

Bogotá, D. C. Colombia

JULIO DE 2008.

NOTA DE ADVERTENCIA

Articulo 23 de la resolución No 13 de julio de 1946

“La universidad no se hace responsable por los conceptos omitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Solo se velara porque no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques

personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo en

buscar la verdad y la justicia”

IDENTIFICACIÓN DE RAZAS Y ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora farinosa f. sp. spinaciae AGENTE CAUSAL

DEL MILDEO VELLOSO EN CULTIVOS DE ESPINACA EN LA SABANA DE BOGOTA

MARIA IRENE CHABUR ORTEGON

APROBADO

________________________ ________________________ Jose Salvador Montaña Msc. Jaime Jiménez PhD. Director Codirector ________________________ ________________________ Clemencia Forero de La Rotta Msc. Maria Ximena Rodríguez PhD. Jurado 1 Jurado 2

Bogotá, D. C. Colombia

JULIO DE 2008

IDENTIFICACIÓN DE RAZAS Y ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora farinosa f. sp. spinaciae AGENTE CAUSAL

DEL MILDEO VELLOSO EN CULTIVOS DE ESPINACA EN LA SABANA DE BOGOTA

MARIA IRENE CHABUR ORTEGON

APROBADO

________________________ ________________________ Ingrid Shuler PhD. Janeth Arias Msc. Decana Academica Directora de Carrera

Bogotá, D. C. Colombia

JULIO DE 2008.

DEDICATORIA

A Dios por permitirme vivir este proceso de aprendizaje. A mis padres, a mi

hermana y a mi sobrino les agradezco su comprensión, su apoyo y su esfuerzo

durante esta etapa tan importante de mi vida.

AGRADECIMIENTOS

A mi director José Salvador Montaña por su apoyo constante y su disposición

para compartir sus conocimientos y experiencias.

A mi codirector Jaime Jiménez por darme la oportunidad y la confianza de

realizar este trabajo.

A todas las personas que hacen parte del Laboratorio de Microbiología

Ambiental y de Suelos por su colaboración y apoyo incondicional.

A todos los investigadores que pertenecen al grupo de Manejo Integrado de

plagas del Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales de la

Universidad Jorge Tadeo Lozano por haber confiado en mí para realizar y hacer

parte de esta investigación y por su ayuda constante.

A los investigadores que hacen parte de la Unidad de Biotecnología Vegetal

(UBV) por su asesoria y su disposición.

A mis padres, a Karol y Mateo por su amor, confianza y apoyo constante durante

el transcurso de mi carrera.

A mi familia y amigos por su compañía y por hacer parte de mi vida.

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCION……………………………………….…………..………………...1

2.MARCO TEORICO……………………………….…………..…………………..4

2.1 Descripcion Botánica………..……………………………………………………...4

2.2 Origen y distribución en Colombia………………………………………....……4

2.3 Condiciones del Cultivo ………….………………………………………………..5

2.4 Composición Nutricional……………………………………….……..……………6

2.5 Manejo del cultivo…………………………………………………..……………….6

2.6 Enfermedades y plagas del cultivo de Espinaca……………..…………..7

2.6.1 Arvenses………………………………………………………………………….7

2.6.2 Enfermedades……………………………………………………………………7

2.6.3 Plagas…………………………………………………………………………….8

2.7 Sintomatología causada por Peronospora farinosa f. sp spinaciae……….8

2.7.1 El patógeno Peronospora farinosa……….…………………………………….9

2.7.2 La morfología de Peronospora farinosa………………………………………9

2.7.3 Ciclo de vida de Peronospora farinosa………..……………………………11

2.8 Razas reportadas de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae…………………12

2.9 Variabilidad genetica de los microorganismos…………………………………14

2.9.1 Técnicas usadas para la identificacion de la variabilidad genética………85

2.9.1.1 ITS (Internal Transcribed Spacer)............................................................16

2.9.1.2 AFLP (Amplified fragment lenght polymorphisms)...................................17

3. FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION…..…………………20

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………22

4.1 Objetivo General………………….……………………………………………….22

4.2 Objetivos Específicos………………………………………………..……..22

5. MATERIALES Y METODOS……………………………………………………..23

5.1 Lugar de muestreo……………………………………………………….……...23

5.2 Toma de muestras e Información de cada finca……………………………...23

5.3 Identificación de razas……………….……………………………..………...…24

5.3.1 Germinación de las semillas………………………………………………….25

5.3.2 Preparación del inoculo……………………………………………………….25

5.3.3 Inoculación de Peronospora farinosa f. sp spinaciae sobre hojas

cotiledonales de las variedades diferenciales………………………………………

2 6

5.4 Diversidad genética de Peronospora farinosa……………..…………………27

5.4.1 Extracción de ADN…………………………………………………………….28

5.4.1.1 Evaluación espectrofotométrica del ADN………………………………....28

5.4.1.2 Evaluación electroforética del ADN……………………..…….…………...28

5.4.2 PCR con iniciadores específicos para la amplificación de ITS……………29

5.4.3 Técnica de AFLPs…………………………………….……………………….29

5.4.4 Análisis de la información……………………………………………………..31

6. RESULTADOS………………...…………………………………………………..32

6.1 Recolección de muestras y caracterización ambiental………………………32

6.2 Identificación de razas por medio de cultivo de genotipos diferenciales..…34

6.3 Estandarización de la extracción de ADN…………………………………..…37

6.4 Amplificación de la región ITS……………………………………...………….38

6.5 AFLPs…………………………………….…………………………………….…39

7. DISCUSION DE RESULTADOS. …………………….………………………....43

8. CONCLUSIONES……………………………………………………………….…51

9. RECOMENDACIONES……………………………………………………………53

10. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………54

11. ANEXOS……………………………………………………………………………64

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Hojas de espinaca. A.) Micelio en el envés de la hoja causado por

Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. B.) Manchas cloróticas en el haz de la

hoja causada por Peronospora farinosa f. sp. spinacia………..……………9

Figura 2. Esporangióforo y esporangio de Peronospora farinosa………….10

Figura 3. Oosporas de Peronospora farinosa……..………..……..………….…..11

Figura 4. Ciclo de vida de Peronospora Farinosa………………………………...12

Figura 5. Recursos de genes y diversidad genotípica en poblaciones de

patógenos………………………………………………….………………………….15

Figura 6. Esquema de la unidad de rADN par hongos. Se muestran los

dominios altamente variables (AV) y altamente conservados (AC) dentro de la

región ITS1-5.8S-ITS2 de la unidad transcripcional (rADN)………………….17

Figura 7. Representación sistemática de la técnica de AFLP…………………..18

Figura 8. Lugar de Muestreo en la Sabana de Bogotá…………………………...23

Figura 9. Semillas de diferentes genotipos de espinaca germinadas 10 días

después de la siembra………………………………………………………………...25

Figura 10. Procedimiento realizado para la obtención del inoculo de

Peronospora farinosa f. sp spinaciae. A. Hoja de espinaca con lesión

ocasionada por el patógeno. B. fracciones de hoja en agua destilada. C. Micelio

filtrado para obtención de esporangios……………………………………………...26 Figura 11. Procedimiento de inoculación de Peronospora farinosa f. sp

spinaciae en los diferentes genotipos. A. Inoculación del patógeno por aspersión

B. Bandeja de semillas en bolsa transparente (cámara húmeda al 100%). C.

Bandeja de germinación dentro de una cámara húmeda 80%............................27

Figura 12. A. Hojas cotiledoneas (100%) de variedades diferenciales a los siete

días de inoculadas. A. Variedad de Viroflay susceptible a Peronospora farinosa

f. sp. spinaciae. B. Hoja cotiledonea de la variedad de Resistoflay susceptible a

Peronospora farinosa f. sp. spinaciae………………..………………………….34

Figura 13. Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. A. Esporangióforo con

ramificación dicotómica. B. Esporangios………………………..……………..35

Figura 14. Electroforesis en gel de agarosa al 0.8% para observar la calidad de

ADN………………………………………….………………………………………38

Figura 15. Electroforesis en Gel de agarosa (1.5%) de las regiones ITS

amplificadas………………………….………………………………………………..39

Figura 16. Dendograma obtenido mediante el análisis de los AFLPs con el

Coeficiente de Dice y el algoritmo UPGMA……………………………………41

Figura 17. “Huellas dactilares" obtenidas con AFLPs………………………… 42

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Área sembrada y número de lotes de los municipios productores de

espinaca en la Sabana de Bogotá…………………………………………………….5

Tabla 2. Composición nutricional de la espinaca. Fuente: Frutas y hortalizas de

Colombia…………………………………………………………………………………6

Tabla 3. Genotipos de espinaca utilizados para la identificación de razas de de

Peronospora farinosa f. sp. spinaciae……………………………………………….14

Tabla 4. Secuencia y número de pares de bases de los iniciadores utilizados

para ITS.....................................................………………………………………….29

Tabla 5. Información general y características geográficas de las fincas

evaluadas………………………………..…………………………………………….33

Tabla 6. Porcentaje de esporulación obtenido con los 10 genotipos diferenciales

inoculados con cada “pool” de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae de cada

municipio………………………………………………………………………………..36

Tabla 7. Susceptibilidad (+) o resistencia (-) obtenida de los genotipos al inoculo

Peronospora farinosa f. sp. spinaciae de cada finca………………………………36

Tabla 8. Razas obtenidas en los municipios de Cota, Tabio y Tenjo a partir de

variedades diferenciales………………………………………………………………37

Tabla 9. Cantidad de ADN y relación de la absorbancia a 260/280 de cada una

de las muestras………………………….………………..………………………...37

RESUMEN

La sabana de Bogotá (Cundinamarca) es el principal productor de espinaca en

Colombia. El mildeo velloso causado por Peronospora farinosa f. sp spinaciae,

es una enfermedad de importancia económica en la mayoría de regiones donde

se cultiva esta hortaliza. Hasta el 2007 se han reportado a nivel mundial 10

razas fisiológicas de Peronospora farinosa f. sp spinaciae; las cuales han sido

identificadas por medio de la susceptibilidad y resistencia de las hojas

cotiledoneas de genotipos diferenciales (Viroflay, Califaly, Resitoflay, Polea,

Bolero Campania, Dolhin, Lion, Lazio y Tarpy) a varios inóculos del patógeno.

En el presente trabajo se identificaron las razas presentes en tres municipios

(Cota, Tabio y Tenjo) de la Sabana de Bogotà y el estudio preliminar de la

variabilidad genética del patógeno a partir del mismo inoculo con el fin de

comparar los resultados obtenidos de las dos metodologías utilizadas. En las

fincas de “Alcalà” del municipio de Cota y “La Palestina” del municipio de Tabio

se identificò la raza 5 y en la fincas de “EL Cucharo” del municipio de Tenjo y “El

Hoyo” del municipio de Cota se identificó la raza 8 por medio de genotipos

diferenciales. Por otro lado con la tecnica AFLPs utilizada para el estudio

preliminar de la variabilidad genética se obtuvo 43 bandas distribuidas entre

40pb y 200pb, las cuales permitieron la construcción de la matriz de similaridad

genética utilizando el índice de Dice a partir del cual se realizó el análisis de

agrupamiento UPGMA y se construyó el dendograma.

Igualmente se amplifico la región espaciadora interna ITS del rADN con los

iniciadores universales (ITS1-ITS4). El peso molecular de los productos

correspondió alrededor de 750pb-800pb. Al comparar los resultados obtenidos

por diferenciales para la identificación de razas con los resultados del estudio

preliminar de la diversidad genética basados en AFLPs se observó que la raza 8

identificadas en dos fincas presenta relación con respecto al análisis de

agrupamiento UPGMA obtenido.

ABSTRACT

The Sabana of Bogotá (Cundinamarca) is the principal producer of spinach in

Colombia. The downy mildew caused by Peronospora farinosa f. sp spinaciae, is

a disease of economic importance in the majority of regions where this vegetable

is cultivated. Until 2007 10 physiological races of Peronospora farinosa f. sp

spinaciae have been brought worldwide; which have been identified by means of

the susceptibility and resistance of the leaves of differential genotypes (Viroflay,

Califaly, Resitoflay, Pulley, Bolero Campania, Dolhin, Lion, Lazio and Tarpy).

The races were identified in three municipalities (Level, Tabio and Tenjo) and the

preliminary study of the genetic variability of the pathogenic for compared the

results obtained of both used methodologies. In the estates of "Alcalà" of the

municipality of Level and " La Palestina " of Tabio' identified the race 5 and in " El

Cucharo " of Tenjo " The Hoyo "identified the race 8 by means of differential

genotypes. On the other hand with the technology AFLPs used for the preliminary

study of the genetic variability 43 bands were obtained distributed between 40pb

and 200pb. The similarity genetics was realized the analysis of grouping

UPGMA.

Equally it was amplified the ITS of the rADN with the universal initiators (ITS1-

ITS4). The molecular weight of the products corresponded about 750pb-800pb.

On having compared the results obtained for differential for the identification of

races with the results of the preliminary study of the genetic diversity based on

AFLPs was observed that the race 8 identified ones in two estates presents

relation with regard to the analysis of grouping obtained UPGMA.

1. INTRODUCCION Las hortalizas son plantas herbáceas de ciclo anual o bienal o excepcionalmente

perennes. Los sistemas de producción de hortalizas se caracterizan por ser

intensivos y porque sus productos son usados en la alimentación humana. En

términos generales las hortalizas presentan un alto contenido de agua (>70%),

un bajo contenido energético (<100cal/100g) y una corta vida útil en

poscosecha. La producción hortícola en Colombia es muy heterogénea y

dispersa, se cultivan aproximadamente 42 especies, en los diferentes pisos

térmicos del país. En el 2004 se sembraron 119.500 hectáreas y se obtuvo una

producción de 1.350.000 toneladas. El consumo de hortalizas en Colombia es

de aproximadamente 38kg/año; esta cifra es inferior a la recomendada por la

Organización Mundial de la Salud (146kg//año) como consumo mínimo (Vallejo.,

2007).

La espinaca (Spinacia oleracea L.), fue introducida a Colombia hace 30 años

aproximadamente, es de origen asiático y pertenece a la familia

Chenopodiaceae. Según la red de Agronet (2006) es una especie de

importancia agrícola que cuenta con una producción nacional de 3.800

toneladas por año, un área cosechada de 4.200 hectáreas y un rendimiento de

16.000 kg/ha. Los principales departamentos con áreas de producción incluyen

Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y existen indicios no

documentados de cultivos en Boyacá (Rodríguez et al., 2008).

Para la selección y mercadeo de esta hortaliza generalmente generalmente se

realiza una clasificación teniendo en cuenta características morfológicas como: la

forma de las hojas, el aspecto del cogollo y del tallo, longitud del pecíolo y otro

criterio de gran importancia es su precocidad. En Colombia se cultiva un amplio

rango de variedades e híbridos como son: Bolero®, Saporo®, Marutsubu®,

Virofaly®, Spoter®, Grenell® y Quinto®. En el sistema de producción de espinaca

en la Sabana de Bogotá los agricultores utilizan diferentes materiales de siembra

de acuerdo a las condiciones del mercado y el destino del producto.

Generalmente los productores emplean materiales precoces (por ejemplo

Sapporo®) cuando el precio de la espinaca se encuentra alto y con mayor vida

útil poscosecha (por ejemplo Grenell®) cuando el destino del producto se

encuentra lejano.

Según el Censo Hortícola de la Sabana de Bogotá (DANE, 2002) el cultivo de

espinaca cuenta con 385 lotes con un área sembrada de 139,37 Ha y un área

cosechada de 112,69 Ha. El municipio de Cota, es el principal productor de

espinaca, el cual tiene 324 lotes y un área sembrada de 86,91 Ha; en segundo

lugar esta el municipio de Facatativá con un área sembrada de 14,82 ha

distribuida en 18 lotes; el municipio de Madrid ocupa el tercer lugar ya que tiene

10 lotes y 10.78 Ha de área sembrada, y el cuarto lugar lo ocupa por último el

municipio de Mosquera el cual tiene 6 lotes y un área de siembra de 3.51 Ha. En

el caso del municipio de Cota, principal productor de espinaca, la economía

directa de 300 familias depende de la producción de esta hortaliza.

El zonas del mundo donde se produce espinaca, la enfermedad de mayor

importancia económica es el mildeo velloso causado por el hongo Peronospora

farinosa f. sp. spinaciae (Brandenberger et al, 1994). Cuando las condiciones

ambientales son favorables, la enfermedad puede progresar rápidamente y

generar la perdida total del cultivo en corto tiempo, además de reducir la calidad

en postcosecha (Brandenberger et al., 1991).

Se han reportado diez razas patogénicas de este hongo en cultivos de Estados

Unidos, Europa y Japón. La identificación de estas razas ha permitido la

utilización de variedades comerciales resistentes. Debido a lo anterior es de gran

importancia la determinación de posibles diferencias en la variabilidad genética y

la identificación de las razas asociadas a cultivos de espinaca en la sabana de

Bogotá, que permitan, la incorporación de variedades comerciales con

resistencia genética a las razas reportadas como una alternativa de manejo de la

enfermedad la cual se basa principalmente en el uso de fungicidas de síntesis

química.

La caracterización de nuevas razas de mildeo velloso se ha realizado por medio

de genotipos diferenciales de espinaca comparando la resistencia y

susceptibilidad de los cotiledones (Brandenberger et al., 1991; Irish et al., 2003).

También se han realizado estudios con técnicas moleculares para la

identificación y detección de razas de mildeo velloso en rosa (Lindqvist et al.,

1998; Lindqvist et al., 2002) soya (Shan Lai et al., 2004) y girasol (Loos et a.l,

2007), en donde se han obtenido excelentes resultados. Actualmente las

principales técnicas usadas para realizar una caracterización molecular son la

amplificación aleatoria del ADN polimórfico (RAPD), la amplificación de los

espaciadores internos de transcripción del ADN ribosomal (ITS); Polimorfismo en

la longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y recientemente el Polimorfismo

en la longitud de fragmentos amplificados al azar (AFLPs) los cuales han

permitido observar una variabilidad genética entre aislamientos obtenidos de un

mismo hongo (Weising et al., 1995).

2. MARCO TEORICO 2.1 Descripción botánica de la espinaca. El desarrollo de la planta de espinaca se puede dividir en dos etapas; en una

primera de crecimiento vegetativo, en la cual se forma una roseta de hojas cuya

duración depende de las condiciones climáticas. La segunda fase, de tipo

reproductivo, inicia con la elongación del tallo. De las axilas de las hojas o

directamente del cuello surgen tallos laterales que dan lugar a ramificaciones

secundarias, en las que pueden desarrollarse flores. El tallo es de porte erecto

con una longitud variable (30 a 100 cm.); sobre él se sitúan las flores. Las Hojas

son caulíferas, más o menos alternas, pecioladas, de color verde oscuro con

forma y consistencia variables en función del material genético El pecíolo es

cóncavo y a menudo rojo en su base, con longitud variable, que va

disminuyendo a medida que aparecen hojas nuevas y va desapareciendo en las

hojas que se sitúan en la parte más alta del tallo. Las Flores presentan color

verde y se agrupadas en número de 6-12 en las espigas terminales o axilares

(Caicedo et al., 1995).

2.2 Origen y distribución en Colombia La espinaca se introdujo en Europa alrededor del año 1000 D.C. procedente de

regiones asiáticas, probablemente de Persia. Sin embargo fue a partir del siglo

XVIII cuando comenzó a difundirse por Europa y se establecieron cultivos para

su explotación, principalmente en Holanda, Inglaterra y Francia. En Colombia, el

cultivo se estableció hace aproximadamente 30 años y se ha convertido en una

actividad económica importante para algunos municipios con vocación hortícola.

Según Agronet, (2006); los principales departamentos productores de esta

hortaliza son Cundinamarca, con una producción de 2.918 toneladas, luego se

encuentra Antioquia con 504 toneladas y por ultimo el departamento de Norte de

Santander con 192 toneladas. En la sabana de Bogota, el municipio con mayor

cantidad de lotes dedicados a la siembra de espinaca es Cota, según el censo

agrícola del DANE (2000), en donde se siembran en promedio 90 Ha

anualmente (Tabla 1).

Tabla 1. Área sembrada y número de lotes de los municipios productores de espinaca en la

Sabana de Bogotá. Fuente: Censo Hortícola DANE 2002.

Municipio No Lotes Área Sembrada

Sabana de Bogota Cota Facatativa Madrid Funza Mosquera Cajicá

385

324

18

10

12

6

6

139.37 Ha

86.91 Ha

14.82 Ha

10.78 Ha

16.41 Ha

3.51 Ha

4.00 Ha

2.3 Condiciones del cultivo En condiciones subtropicales la espinaca se desarrolla de manera óptima en

climas calidos, donde la temperatura mínima para su germinación es de 2° C con

una temperatura máxima de germinación de 30°C y un rango ideal entre 7 y

24°C. En las condiciones propias del trópico alto andino la espinaca parece

desarrollarse bien en zonas frías. Las plantas jóvenes pueden crecer a una

temperatura mínima de 9°C y el mejor crecimiento del cultivo ocurre de 15 a

20°C con una temperatura mínima de 10°C y una máxima de 32°C. Las plantas

pueden llegar a un tamaño adecuado para el mercado en 40 a 70 días

dependiendo de la temperatura, humedad y fertilidad entre otros factores

(Hochmuth et al., 2005). La espinaca puede crecer en una variedad de suelos,

pero preferiblemente en suelos arcillo-arenosos o arcillosos con un adecuado

contenido de materia orgánica y que tengan un buen drenaje para evitar

problemas de pudrición en la raíz. El pH del suelo debe mantenerse alrededor

de 6, ya que la espinaca es sensible a suelos ácidos. La espinaca es tolerante a

suelos salinos y muy tolerante a suelos alcalinos (Carrie et al., 2000). En el caso

de Colombia la espinaca prefiere temperaturas promedio de 14°C a 18°C., pero

se desarrolla en temperaturas menores; aunque en climas muy fríos las plantas

pueden producir tallos y flores prematuras por lo que disminuye su calidad. Para

obtener un buen cultivo la espinaca en la sabana de Bogotá se siembra en

suelos franco arenoso con alto contenido de materia orgánica, bien drenados y

ligeramente ácidos con un pH entre 5.5 y 6.5 (Guzmán., 1986).

2.4 Composición nutricional La espinaca es una hortaliza con un elevado valor nutricional y carácter

regulador, debido a su elevado contenido en agua y riqueza en vitaminas y

minerales (Tabla 2).

Tabla 2. Composición nutricional de la espinaca. Fuente: Frutas y hortalizas de Colombia. 2008

<online>

Elemento o compuesto Unidad Cantidad

Agua Proteínas Fibra Grasas Carbohidratos Fósforo Hierro Calcio Ácido ascórbico Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina C Calorías

%

%

%

%

%

Mg

Mg

Mg

Mg

U.l

Mg

Mg

Mg

Kcal

89.7

3.5

1.1

0.3

3.3

50

4.1

118

30

2.500

110

200

59

27

2.5 Manejo del cultivo En las zonas donde se cultiva espinaca se dispone de agua durante todo el año,

proveniente de diferentes fuentes: pozos profundos, aljibes, reservorios, aguas

lluvia y aguas del río Bogotá en un porcentaje muy bajo. El sistema de riego más

utilizado es el de aspersión.

La preparación del suelo en la mayoría de los casos se hace

convencionalmente, esto es con el uso de arados de discos, rastras californianas

y rotovos implementos que deterioran el suelo pero que son usados por su

disponibilidad, tradición y falta de conciencia del daño que están causando

(Sánchez et al., 2004). La espinaca generalmente se siembra al voleo en camas

de 1.7m de ancho; con este sistema se alcanza una densidad promedio de 34

plantas /m2 (Gil et al., 2007). En cuanto a la fertilización, esta no se realiza con

base en los resultados e interpretación de una análisis de suelos, sino que

generalmente se realiza una incorporación de estiércol al momento de la siembra

en dosis entre 1 a 1.5 ton/ha antes de surcar y armar las camas. Se realizan

aplicaciones complementarias de fertilizantes foliares con altos contenidos de

nitrógeno y elementos menores. La principal razón de aplicar cantidades altas

de nitrógeno es este cultivo es 90% área foliar y para ello se necesitan buenas

cantidades de este elemento (Sánchez et al., 2004).

2.6. Enfermedades y plagas del cultivo de Espinaca La producción de espinaca como otras hortalizas, el principal limitante es el

manejo de enfermedades, plagas y arvenses. En los cultivos se observa una

serie de daños que generan que los productores realicen hasta seis aplicaciones

de mezclas de pesticidas en un ciclo de cultivo de solo 60 días. Las moléculas

aplicadas con mayor frecuencia son: organofosforados, piretroides, cabamatos,

organosulfurados y extractos vegetales (Gil et al., 2007).

2.6.1 Arvenses Según los productores las arvenses no constituyen un problema severo en la

producción de espinaca, ya que los daños no se observan fácilmente; sin

embargo, en términos biológicos afectan directamente el rendimiento del cultivo

e indirectamente pueden ser hospederas de plagas y enfermedades que inciden

negativamente en la sanidad. Las principales arvenses que se presentan en el

cultivo en el municipio de Cota son: Urtica ureas L.; Ambrosia sp. (Asteraceae),

Capsella bursa-pastori; Galinsogla ciliata L. (Rodríguez et al., 2008).

2.6.2 Enfermedades Son varias enfermedades que afectan el cultivo de espinaca entre ellas se

encuentran: el damping-off causada por el complejo de hongos de Fusarium sp,

Pythium sp, y Rhizoctonia sp; otro hongo que causa una mancha en la hoja de

espinaca es Colletotrichum dematium f. sp spinaciae, y en el caso de

Heterosporium sp., el cual causa lesiones circulares pequeñas de color amarillo.

(LeStrange et al., 2000). Pero la enfermedad que causa mas perdidas

económicas en la mayoría de países en donde se produce espinaca es el mildeo

velloso que es causado por P. farinosa f. sp. spinaciae. En Colombia los

principales limitantes sanitarios del cultivo de la espinaca P. farinosa,

Cladosporium sp., Pythium sp. y Alternaria sp. (Guzmán., 1986) Un manejo

integrado de enfermedades incluye el uso de variedades resistentes, rotación de

cultivos, irrigación, manejo de fertilidad, y fungicidas, que usualmente todos son

necesarios en forma conjunta, para una producción final de alta calidad.

2.6.3 Plagas

En Colombia, principalmente en el municipio de cota (Cundinamarca), Gil et al

(2007) se encontró que los principales artrópodos asociados al cultivo de

espinaca son: Delia sp. (Diptera:Anthomyiidae), Tyrophagus putrescentiae

(Acari: Acaridae), M. persicae (Hemiptera: Aphididae),Clavipalpus ursinus

(Coleoptera:Melolonthidae), trips (Thysanoptera: Tripidae) y trozadores

(Lepidoptera: Noctuidae). Dentro de este grupo los principales daños están

relacionados con la presencia de larvas de Delia sp. y del ácaro T. putrescentiae.

2.7 Sintomatología causada por P. farinosa f. sp. spinaciae.

Esta enfermedad aparece bajo condiciones de baja temperatura y alta humedad.

Las lesiones que causa son irregulares de color amarillo pálido que aparecen en

el haz de las hojas y eventualmente estas se forman distorsionadas y

encrespadas. En el envés de la hoja se forma micelio de color gris azulado

oscuro compuesto además por esporangioforos y esporangios, el cual es del

tamaño de la lesión clorótica que se observa en el has de la hoja (Figura 1A y

1B) (Satou et al., 2002).

BA Figura 1. Hojas de espinaca. A.) Esporangióforos y esporangios en el envés de la hoja causado por Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. B.) Manchas cloróticas en el haz de la hoja causada por Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. Fuente: Autor.

2.7.1 El patógeno Peronospora farinosa

P. farinosa pertenece al reino Chromista, orden Peronosporales, familia

Peronosporaceae y al género Peronospora (Choi et al., 2006). Donde se

encuentran patógenos que ocasionan enfermedades conocidas con el nombre

de mildeos vellosos. Estos microorganismos son parásitos obligados lo cual

impide su aislamiento en medio artificial (Hall, 1996). Este hongo afecta

especies de la familia Chenopodiaceae del género Beta, Spinacea y

Chenopodium. El aislamiento de Peronospora farinosa únicamente afecta el

género del cual es aislado. El patógeno es subdividido en tres grupos de

acuerdo a sus hospederos: P. farinosa f. sp. betae., P. farinosa f. sp. spinaciae y

P. farinosa f. sp chenopodii (Danielsen et al., 2004).

2.7.2 La Morfología de Peronospora farinosa La morfología de este hongo consiste en una estructura vegetativa con hifas

cenocíticas y multinucleadas, las cuales forman esporangióforos con

ramificaciones dicotómicas y esporangios (Figura 2). Su desarrollo tiene lugar en

la apertura intracelular de la hoja del hospedero y tiene haustorios que sirven

para la absorción dentro de la célula. Al principio el patógeno ataca el envés de

la hojas formando esporangióforos que tiene un tamaño entre 167-227um de

longitud y 110-148um de diámetro (Danielsen et al., 2004).

Figura 2. Esporangióforo y esporangio de Peronospora farinosa. Fuente: Danielsen et al., 2004.

Las oosporas juegan un papel muy importante en el desarrollo de esta

enfermedad (Figura 3). Frinking et al. (1985), mencionan que la producción de

oosporas puede ser inducida por factores que causan estrés en el momento que

la colonización por parte del hongo. Las condiciones favorables de la formación

de oosporas en diferentes especies de Peronospora brindan ciertas

características:

1. Se forman bajo condiciones favorables de senescencia del tejido del

hospedero.

2. Son abundantemente formadas en el tejido clorótico y necrótico del

hospedero.

3. Son frecuentemente encontradas en cotiledones rápidamente debilitados.

4. Son formadas bajo condiciones climáticas no favorables por

reproducción asexual.

5. Son fácilmente formadas en material vegetal separado bajo condiciones

de humedad.

Figura 3. Oosporas de Peronospora farinosa. Fuente: Danielsen et al., 2004.

2.7.3 Ciclo de Vida de Peronospora farinosa

Cuando el esporangio cae en la hoja, este inmediatamente produce el tubo

germinativo en condiciones de humedad relativa de aproximadamente el 80%. El

tubo de incubación tiene una hifa infectiva que penetra la epidermis y después

del período de latencia comienza a formar un micelio que penetra a través de

espacios intercelulares. Cinco o seis días después de la penetración, mientras el

patógeno se va desarrollando dentro del hospedero, inicia la producción de

esporangióforos, el cual se mueve a través de la cara inferior de la hoja dentro

del estoma (Figura 4) (Danielsen et al., 2004).

Las esporangióforos una vez alcanzan su desarrollo total, forman el esporangio.

En ese tiempo el área infectada muestra los primeros síntomas como clorosis, lo

cual indica debilitamiento en las células y menor capacidad de síntesis.

Finalmente el área afectada comienza a sufrir una necrosis y al mismo tiempo la

forma vegetativa del hongo comienza a desaparecer (Danielsen et al., 2004)

Figura 4. Ciclo de vida de Peronospora farinosa. Fuente: Danielsen et al., 2004.

2.8 Razas reportadas de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. En una población de hongos patógenos se tiene determinado las características

morfológicas y fenotípicas en común, las cuales son agrupadas en especies de

patógeno como ocurre con Puccinia graminis que causa la roya en cereales.

Alguno de estos individuos atacan únicamente el trigo o la avena, según esta

característica se agrupan en formas especiales como Puccinia graminis f. sp.

tritici. Dentro de cada forma especial, algunos individuos atacan algunas

variedades de plantas únicamente y de este modo se agrupan en razas. Esto se

conoce como estados de variación de un patógeno (Agrios, 2005).

Se han identificado diferentes razas de P. farinosa f. sp. spinaciae. alrededor del

mundo, las cuales se han registrado principalmente en los Estados Unidos,

Europa y Japón. La identificación de estas razas se ha realizado utilizando la

metodología de un grupo de genotipos de diferenciales, en donde se observa la

susceptibilidad y/o resistencia de los cotiledones como respuesta a diferentes

inóculos del patógeno (Irish et al., 2003). Con el uso de esta metodología se han

registrado en total 10 razas pertenecientes a este hongo.

La raza numero 1 se registró en 1956 y no causo ningún daño en la evaluación

realizada por Bradenberger (1992), en donde utilizó cinco genotipos

diferenciales, de los cuales solamente Viroflay fue susceptible a esta raza. Zink

y Smith (1958) reportaron la raza fisiológica número 2 en el estado de California

en las localidades de Santa Clara, Salinas y Oxnard. La tercera raza fue

reportada por Eenick (1976) en Holanda y causó grandes pérdidas en todos los

cultivos resistentes a las razas 1 y 2 en Europa en 1977; y esta misma raza

apareció en el área de Uvalde, Texas en 1982 (Bradenberger et al., 1991).

La raza 4 de este hongo fue identificada en California y Texas en donde se uso

genotipos diferenciales que incluían Viroflay (susceptible a las razas 1, 2, 3),

Nores (resistente a las razas 1 y 2), Califlay (resistente a las razas 1 y 3) y Polka

y St. Helens (resistentes a las razas 1,2,3). Todos los diferenciales mostraron

susceptibilidad a la raza 4 (Bradenberger et al., 1991). Por otro lado en Italia,

Lorenzini & Nali (1994) reportaron la presencia de esta misma raza. En Japón la

raza 4 es la que causa mayor incidencia de la enfermedad y es controlada por

variedades resistentes. En enero de 2003 en cultivos de espinaca en Palm

Beach Country Florida se reconoció la raza 5 (Irish et al., 2004).

Las razas 6 y 7 se identificaron en aislamientos obtenidos en Estados Unidos y

Europa (Irish et al., 2003). En el 2006 en Japón se encontró una nueva raza, la

cual fue identificada como 5 por medio de genotipos de espinaca establecidos

por The Internacional Seed Federation (ISF), (Satou et al., 2006). El último

reporte indicó la presencia de tres nuevas razas denominadas 8, 9 y 10, las

cuales se obtuvieron en California y Holanda (Irish et al., 2007).

Los genotipos de espinaca de mayor utilización para la identificación de razas

del patógeno que causa mildeo velloso en Estados unidos son Viroflay,

Resistoflay, Califlay, Polka, Bolero, Campania. Dolphin, Tarpy, Lion y Lazio

(Tabla 3). El resultado se evalúa como positivo mayor al 85% de cotiledones

susceptibles y negativo menor al 15% de hojas cotiledonales resistentes.

Tabla 3. Genotipos de espinaca utilizados para la identificación de razas de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. Fuente: Irish et al., 2007.

Razas Genotipo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Viroflay Resitoflay Califaly Polea Bolero Campania Dolphin Lion Lazio

+

-

-

-

-

-

-

-

-

+

-

+

-

-

-

-

-

-

+

+

-

-

-

-

-

-

-

+

+

+

+

-

-

-

-

-

+

+

-

-

+

+

-

-

-

+

+

+

+

+

+

-

-

-

+

+

+

+

+

-

-

-

-

+

+

-

-

+

+

+

-

-

+

+

-

-

+

+

-

-

-

+

+

+

+

+

+

+

+

-

2.9 Variabilidad genética de los microorganismos La variabilidad genética es de gran importancia en cualquier población de

patógenos para proponer una estrategia en el control de la enfermedad. La

variabilidad depende de diferentes factores, el principal es de selección,

recombinación sexual y parasexual, migración, mutación y de la fluctuación

genética. (Danielsen et al., 2004). Es muy común que muchos organismos,

como hongos patógenos de plantas dependan de un proceso de mutación y

recombinación como ultimo recurso basado en la variación genética (Figura 5).

Dentro de las especies, el flujo de genes entre poblaciones suplementa estos

procesos como propágulos esparciéndose desde un área epidemiológica a otra.

Este flujo de genes, el cual es talvez el más simple, ya que contribuye a una

diversidad de baja estimación (Burdon et al., 1997). El siguiente proceso de

mutación contribuye a la diversidad efectiva de poblaciones que son afectadas

por el coeficiente inherente de la mutación, el nivel ploide de la población de

patógenos (haploide vs. diploide o dicariotico), el tamaño de la población de

patógenos, y la ventaja selectiva se confiere por mutante genotipo. A pesar de

la complejidad, la mutación espontánea es un recuso poderoso para variación de

muchas poblaciones de patógenos. (Burdon, 1992)

Figura 5. Recursos de genes y diversidad genotípica en poblaciones de patógenos. Fuente:

Burdon et al., 1997

Otro factor que influye en la variabilidad genética es la recombinación. En los

organismos fitopatógenos ocurre a través de la reproducción sexual o a través

de procesos de hibridación somática, en el cual el material nuclear y

citoplasmático es intercambiado. El intercambio nuclear debe encontrase por

fusión nuclear y recombinación (ciclo parasexual). Todos estos mecanismos

deben generar el aumento de la diversidad genotípica en poblaciones de

patógenos, pero su importancia varia entre especies (Ellingboe, 1961).

Peronospora farinosa es heterotálico, y la distribución geográfica de los dos tipos

de emparejamiento indica la probabilidad de la formación de estados sexuales y

por consiguiente nuevos tipos patogénicos a través de recombinación (Danielsen

et al., 2004).

2.9.1 Técnicas usadas para la identificación de la variabilidad genética. El análisis de la diversidad genética y las relaciones entre diferentes especies, o

poblaciones e individuos es un trabajo para muchas disciplinas de las ciencias

biológicas. El desarrollo de los llamados “marcadores moleculares”, los cuales

se basan en la búsqueda de polimorfismos en proteínas o ADN han sido

aplicados en una amplia variedad de disciplinas como: taxonomía, filogenia,

ecología, y genética (Weising et al., 1995).

El termino “fingerprinting” o huella del ADN describe el método para la detección

simultánea de una gran cantidad de loci de ADN mediante la hibridación de

pruebas específicas multilocus para fragmentos de restricción separados

electroforéticamente. Los fingerpritings son principalmente obtenidos por dos

estrategias:

1.”Clásica” Fingerprinting basado en hibridación, la cual involucra un corte de

ADN genómico con enzimas de restricción; separación electroforética de

fragmentos resultantes de ADN de acuerdo el tamaño y detección del multilocus

polimórfico por hibridación con una secuencia complementaria de ADN, llamada

previamente “sonda”.

2. Fingerprinting basada en PCR (Reacción en cadena polimerasa), la cual

envuelve la amplificación in vitro de secuencias particulares de ADN con ayuda

de oligonucleotidos (iniciadores) específicos o arbitrarios y una polimerasa

termoestable; la separación electroforética de fragmentos amplificados, y la

detección de patrones de bandas polimórficas mediante tinción con bromuro de

etidio o nitrato de plata (Weising et al., 1995). Las principales técnicas usada

son las de análisis de isoenzimas, técnicas de huella genética como:

amplificación aleatoria del ADN polimórfico (RAPD), la amplificación de los

espaciadores internos de transcripción del ADN ribosomal (ITS); Polimorfismo en

la longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y recientemente el Polimorfismo

en la longitud de fragmentos amplificados al azar (AFLPs) (Weising et al, 1995).

2.9.1.1 ITS (Internal Transcribed Spacer) Para la caracterización de un hongo particular es necesario tener iniciadores que

propicien la amplificación de un gen o un segmento especifico de la especie o de

la función que se desea identificar. Así, el desarrollo de procedimientos de

diagnostico basados en PCR requiere el conocimiento de secuencias de

nucleótidos de las regiones blanco, con el fin de diseñar iniciadores específicos.

El ADN que codifica para rRNA se presenta como cluster génico (Figura 6) que

aparece repetido cientos de veces en el genoma del hongo, en donde se incluye

los tres genes: el gen para la subunidad pequeña (18S) el gen para la subunidad

(5.8S) y el gen para la subunidad grande (28S). Estos genes están separados

por dos secuencias no codificantes, denominadas espaciadores internos

transcritos (ITS1 y ITS2) (Ferrucho, 2006).

El cluster génico, que codifica para rRNA aparece repetido cientos de veces en

el genoma del hongo. El hecho de que este cluster génico presenta algunas

regiones altamente conservadas y otras regiones altamente variables, ha

permitido el análisis de variación en diferentes niveles taxonómicos (Steven y

Taylor., 1992). Estudios con ITS han permitido determinar variabilidad entre

seis aislamiento de Peronospora sparsa en donde se según Lindqvist et al.

(1998) informan que los genes de rADN entre las regiones de ITS evolucionan

rápido y tiene una variación interespecifica. De igual manera estas regiones son

útiles para la detección e identificación basada en PCR de otros hongos como

en especies de Phytophthora (Tooley et al., 1997), Fusarium sambbucinum

(O´Donnell, 1992), Colletotrichum acutatum (Sreenivasaprasad et al., 1996).

Figura 6. Esquema de la unidad de rADN par hongos. Se muestran los dominios altamente variables (AV) y altamente conservados (AC) dentro de la región ITS1-5.8S-ITS2 de la unidad transcripcional (rADN) Escala: Barra = 100pb. Fuente: Ospina, et al., 1998. 2.9.1.2 AFLP (Amplified fragment lenght polymorphisms) Otra técnica molecular usada es la detección del polimorfismo de fragmentos

amplificados al azar (AFLP), esta técnica es altamente reproducible,

relativamente rápida y es usada en el estudio de la variación genética de los

hongos (O´Neill et al., 1997; Rosendahl y Taylor, 1997; DeScenzo et al., 1999).

Esta técnica es basada en la amplificación de fragmentos de restricción por PCR

a partir del ADN genómico y esta compuesta por tres pasos: el primero es la

restricción de ADN y la ligación de adaptadores oligonucleótidos; el segundo

consiste en la amplificación selectiva de un grupo de fragmentos de restricción

y el tercer paso es el análisis en gel de poliacrilamida de los fragmentos

amplificados (Figura 7) (Vos et al., 1995).

AV AV AC ITS

ITS

5.8 S rADN

Figura 7. Representación sistemática de la técnica de AFLP. Fuente: Savelkoul et al., 1999.

La amplificación por PCR de fragmentos de restricción es conseguida por el uso

de adaptadores y sitios de secuencias de restricción como sitios dirigidos al

anillamiento del iniciador. La amplificación selectiva se consigue por el uso de

iniciadores que se extienden dentro de los fragmentos de restricción,

amplificando solamente estos fragmentos, los cuales en las extensiones de los

iniciadores se complementan con los nucleótidos flaqueados de los sitios de

restricción (Vos et al., 1995). En la segunda PCR los iniciadores calificados son

extendidos con uno, dos o tres bases selectivas en la posición 3´. En esta línea

el número de fragmentos que pueden amplificarse simultáneamente puede ser

en un rango de 10 a 100 (Van der Lee et al., 1997).

Mediante la selección del número de nucleótidos selectivos es posible controlar

el número de fragmentos a amplificar. El polimorfismo es detectado por la

presencia o ausencia de bandas debido a mutaciones en los sitios de restricción

o en secuencias adyacentes a estos, los cuales se complementan o se

diferencian de los nucleótidos selectivos añadidos a los cebadores de la PCR,

por inserciones o delecciones dentro del fragmento amplificado (Savelkoul et al.,

1999).

Las ventajas de esta técnica es que desde la restricción de los fragmentos de

ADN que se amplifican por PCR en AFLP, únicamente una pequeña parte del

ADN geonómico es necesario para la producción de miles de marcadores de

AFLP. Esto es esencial con un organismo biotrófico como Peronospora sparsa

que esporula débilmente, así limitando la cantidad de material disponible para la

extracción de DNA (Lindqvist et al., 2002).

Además se obtiene un alto grado de polimorfismo, un mayor número de

marcadores por gel analizado y no requiere del conocimiento de la secuencia de

ADN. Debido a la cantidad de marcadores que pueden ser generados, el mapeo

genético puede realizarse con mayor rapidez y más fácilmente. Es una técnica

que se utiliza para estudios de biodiversidad porque revela fundamentalmente el

polimorfismo dominante, que puede ser por la presencia o ausencia del sitio de

restricción o por una simple variación de un nucleótido en el genoma (Cornide et

al., 2002).

3. FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

La producción de frutas y hortalizas ha contribuido en el desarrollo y en la

generación de empleo en las zonas rurales de Colombia. Según el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural, la superficie sembrada de hortalizas en nuestro

país presentó un crecimiento de 26% entre 1991 y 2001 (DANE et al 2002), lo

que permite considerarla como una alternativa productiva económicamente

viable en diversas zonas geográficas. Sin embargo, muchos factores como el

atraso tecnológico en la producción de hortalizas generan una baja

sostenibilidad y competitividad, que ligados principalmente con problemas

fitosanitarios y deterioro de recursos dan como resultado bajos rendimientos

biológicos incentivando el uso indiscriminado de agroquímicos.

El cultivo de la espinaca Spinacea oleracea L. (Chenopodiaceae) es uno de los

mas importantes en el área de producción de hortalizas de la Sabana de Bogotá

por su demanda mundial como producto fresco y procesado. El municipio de

Cota en Cundinamarca ha presentado un mayor crecimiento del cultivo, hasta el

punto de convertirse en la principal actividad productiva. Por tal razón es de

gran importancia observar una excelente calidad en las hojas de la espinaca, ya

que son la parte comercial de este producto y la más susceptible al ataque de

Peronospora farinosa causante del mildeo velloso. Si la enfermedad no es

controlada puede generar grandes pérdidas económicas al agricultor. Para el

manejo de esta enfermedad se utilizan productos químicos que en periodos

cortos inhiben el desarrollo del hongo y a largo plazo pueden llegar a generar

resistencia lo que conlleva a aplicaciones indiscriminadas del mismo causando

un deterioro ambiental y riesgo para la salud humana.

Este trabajo de investigación hace parte del proyecto de Generación de

estrategias de manejo integrado de plagas en cultivos de lechuga, cilantro y

espinaca bajo esquemas de producción limpia, el cual tiene como objetivo

específico la evaluación de estrategias de Manejo Integrado de plagas (MIP)

teniendo en cuenta la búsqueda de controles culturales y ecológicos.

En este contexto es necesario conocer dentro del sistema de producción de

espinaca en la sabana de Bogotá, la presencia de razas de Peronospora

farinosa f. sp. spinaciae reportadas mundialmente. De esta manera, el desarrollo

de esta propuesta es de gran importancia para el manejo del cultivo de espinaca

a través de la identificación de las razas de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae

y el reconocimiento de diferencias genéticas entre las muestras obtenidas en

fincas de tres municipios de la Sabana de Bogotá.

Los resultados producto de la investigación permitirán un manejo adecuado de la

enfermedad mediante el uso de variedades resistentes, la disminución en la

aplicación de fungicidas y la reducción en los costos de producción; igualmente

estimulará a los agricultores en el empleo de controles culturales y ecológicos

así como en un uso racional, oportuno y seguro de productos químicos. Por otra

parte se pretende desarrollar herramientas que permitan a los productores ser

más competitivos y mejorar sus relaciones con el entorno en el que se

desarrollan su actividad.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general Determinar las razas y la diversidad genética preliminar de Peronospora farinosa

f. sp. spinaciae, agente causal del mildeo velloso en cultivos de espinaca en tres

municipios de la Sabana de Bogotá.

4.2 Objetivos específicos

Identificar razas de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae mediante el uso

de genotipos diferenciales de espinaca.

Evaluar la diversidad genética de las muestras de Peronospora farinosa f.

sp. spinaciae, obtenidas en cultivos de espinaca de la sabana de Bogotá

con base en el análisis AFLP.

Comparar si las razas obtenidas de los tres municipios presentan

diferencias genéticas entre ellas, detectables con el marcador utilizado.

5. MATERIALES Y METODOS

5.1 Lugar de muestreo El muestreo se realizó en la Sabana de Bogotá, en los municipios de Cota, Tabio

y Tenjo, principales productores de espinaca en el país (Figura 8).

Figura 8. Lugar de Muestreo en la Sabana de Bogotá. Fuente: geocities <online>, 2008

Se evaluaron cuatro fincas distribuidas en los tres municipios entre los meses de

diciembre 2007 y enero 2008. En el municipio de Cota se evaluaron las fincas

“Alcalá” y “El Hoyo” que en ese momento se encontraban cultivadas con el

híbrido Quinto®. En Tabio se evaluó la finca “La Palestina” cultivada con el

híbrido Corona superior® y en Tenjo la finca “El Cucharo” cultivada con el híbrido

Grenell® (Select 424). En cada finca se tomó un lote con un área promedio de

2000m2. Se realizó un muestreo aleatorio tomando varias muestras de hojas de

espinaca con la presencia de mildeo velloso y síntomas de la enfermedad.

5.2. Toma de muestras e información de cada finca Inicialmente se elaboró un formato por cada finca con datos del tipo de suelo,

híbrido o variedad de semilla, edad del cultivo, esquema de fertilización,

irrigación, uso de químicos para el control de mildeo velloso, etc. y

posteriormente en cada lote de espinaca se tomaron registros de humedad

Municipios seleccionados

relativa y temperatura utilizando un controlador Cox tracer®. y de precipitación

con un pluviómetro durante el mes de muestreo (diciembre 2007- enero 2008).

En cada finca se tomó una hoja por planta para un total de 40 hojas por finca. La

selección de las hojas se realizó teniendo en cuenta la clorosis en el haz de la

hoja ocasionada por el patógeno y presencia de esporangióforos y esporangios.

Los muestreos se realizaron en la cuarta o quinta semana de cultivo.

Las hojas colectadas fueron almacenadas en bolsas de papel que a su vez se

colocaron dentro de bolsas con cierre hermético para mantener la humedad. Las

muestras se rotularon con el nombre de la finca y fecha de colección y fueron

transportadas en nevera de icopor a temperatura ambiente al laboratorio de

fitopatología del centro de investigaciones y Asesorías Agroindustriales (CIAA)

de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en donde se realizaron las pruebas de

identificación de razas y al Laboratorio de Microbiología ambiental y de suelos

del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana donde

se llevó a cabo el estudio preliminar de diversidad.

5.3 Identificación de razas

En el CIAA se llevó a cabo la identificación de razas con un grupo de

diferenciales suministrado por el Dr. James Correll del Departamento de

Patología de plantas de la Universidad de Arkansas en Fayeteville. En este

grupo se encuentran los genotipos que se han utilizado para la caracterización

de razas de mildeo velloso en Estado Unidos. Los genotipos utilizados por

Correll et al (2005) son Virofaly, Resistoflay, Califaly, Polka, Bolero, Campania,

Dolphin, Tarpy, Lion, Lazio con los cuales se ha hecho la identificación de 10

razas patogénicas (Tabla 3).

Debido a que el ingreso de semillas debe ser verificado y validado por el Instituto

Colombiano agropecuario (ICA), se realizó el procedimiento necesario exigido

por el ICA y por la APHIS- USDA de Estados Unidos (Anexo 1). La metodología

se llevó a cabo siguiendo el protocolo propuesto por Irish y sus colaboradores en

el 2003 (Anexo 2), con algunas modificaciones con el fin de estandarizar la

metodología en el laboratorio de fitopatología del CIAA. Los ensayos se

realizaron por triplicado con cada uno de los cuatro inóculos.

5.3.1 Germinación de las semillas.

Para la siembra se utilizó turba estéril. Se realizaron tres lavados de las semillas

con agua destilada 24 horas previas a la siembra para eliminar residuos del

fungicida (Thiram) aplicado como requisito de ingreso de las semillas a

Colombia. Nueve de los diez genotipos diferenciales se sembraron en la mitad

de una bandeja de germinación y en la otra mitad se sembró la variedad Virofaly

(susceptible a todas las razas) con el fin de mantener el inóculo de cada finca.

Las semillas germinaron entre 8 y 10 días hasta la aparición de las hojas

cotiledonales (Figura 9). Este ensayo se realizó bajo condiciones de invernadero

con una temperatura promedio de 18°C.

Figura 9. Plántulas de diferentes genotipos de espinaca 10 días después de la siembra. Fuente:

Autor.

5.3.2 Preparación del inóculo.

Para la preparación del inóculo inicialmente se realizó una impronta de las hojas

con micelio visible y tinción con azul de lactofenol con el fin de identificar

esporangióforos con ramificaciones dicotómicas características del género

Peronospora (Agrios, 2005). Las partes de las hojas que tuvieran micelio externo

fueron cortadas y colocadas en un beaker con agua destilada a 4°C y agitadas

durante 5 minutos. Posteriormente se filtró el inóculo a través de una capa de

“miracloth” para eliminar el micelio y obtener únicamente esporas. Finalmente se

ajustó la concentración entre 2.0 y 3.0 X 105 esporas/ml empleando una cámara

de Neubauer (Figura 10).

Figura 10. Procedimiento realizado para la obtención del inoculo de Peronospora farinosa f. sp spinaciae. A. Hoja de espinaca con lesión ocasionada por el patógeno. B. fracciones de hoja en agua destilada. C. MIcelio externo filtrado para obtención de esporangios. Fuente: Autor.

5.3.3 Inoculación de Peronospora farinosa f. sp spinaciae sobre hojas

cotiledonales de los genotipos diferenciales.

Para los ensayos de inoculación se seleccionaron 10 plántulas germinadas por

genotipo para un total de 100 plántulas por inóculo. Las bandejas de

germinación fueron regadas previamente con agua destilada a 4°C. En cada

genotipo se inocularon las hojas cotiledonales por aspersión de la suspensión de

esporas de P. farinosa utilizando un aerógrafo. Cada bandeja de germinación se

colocó dentro de una bolsa transparente en una cámara húmeda para mantener

las condiciones necesarias para la infección del hongo (100% de humedad

relativa y temperatura de 20°C por 24 horas). Posteriormente las bandejas

fueron retiradas de las bolsas plásticas y se mantuvieron dentro de la cámara

húmeda con una HR del 80%. En esta cámara se mantuvieron durante 6 días

con un fotoperíodo de 12 horas con el fin de inducir la esporulación (Figura 11).

La humedad y la temperatura fueron medidas utilizando un controlador de

temperatura (Cox Tracer®) durante todo el proceso de esporulación del hongo.

Una vez esporulado el hongo (séptimo día) se realizó la identificación cualitativa

de razas tomando como susceptible cualquier genotipo con una esporulación ≥

85% del total del número de cotiledones y como resistente los genotipos con

esporulación ≤15% del total del número de cotiledones. La evaluación de la

esporulación se realizó cualitativamente y cuantitativamente en donde se dividió

cada hoja cotiledonal en cuatro partes (25%) para obtener un 100% y así

obtener el porcentaje de esporulación.

A B C Figura 11. Procedimiento de inoculación de Peronospora farinosa f. sp spinaciae en los diferentes genotipos. A. Inoculación del patógeno por aspersión. B. Bandeja de semillas en bolsa transparente (cámara húmeda al 100%). C. Bandeja de germinación dentro de una cámara húmeda 80%. Fuente: Autor

5.4 Diversidad genética de Peronospora farinosa Para tener un panorama general de la diversidad de P. farinosa, las hojas

muestreadas en las cuatro fincas se lavaron cuidadosamente con agua destilada

para eliminar residuos de suelo y otros elementos. Posteriormente se realizó

una observación microscópica con azul de lactofenol para reconocer los

esporangios y esporangióforos. Una vez confirmada la presencia del hongo, las

muestras fueron almacenadas a -20°C. Los esporangióforos y esporangios

congelados fueron retirados con ayuda de una espátula delgada previamente

autoclavada y se colocó en tubos de 1.5 ml. El micelio externo obtenido de las

hojas de cada cultivo fue reunido para obtener un “pool” del patógeno por finca.

5.4.1 Extracción de ADN

Se probaron los protocolos de extracción de ADN propuestos por Lindqvist et al

(1998), Ristaino et al (1998) y Judelson et al (1996). Se escogió el protocolo de

Judelson y sus colaboradores por la calidad, pureza y cantidad de ADN

obtenida.

La Extracción de ADN se realizó a partir de esporangióforos y esporangios

obtenidos empleando el protocolo propuesto por Judelson et al., 1996. Para

esto se tomó entre 5 y 15mg de inóculo puro del patógeno y se colocó en tubos

eppendorff de 1.5 ml. A cada tubo se agregó 400 µl de buffer de extracción (Tris

HCL 0.2M pH 8.5, NaCl 0.25M, EDTA 0,025M) (Anexo 3), se llevó a un beaker

con agua en ebullición durante 5 minutos y se adicionó 400 µl de

fenol:cloroformo 1:1 (Anexo 4). Esta mezcla se colocó en el vortex por 5 minutos

y se centrifugó a 7000 rpm durante 10 minutos (Jouan®). El sobrenadante se

transfirió a un tubo de eppendorf nuevo al cual se le adicionó 2 volúmenes de

etanol absoluto frío y se dejó precipitar a -20°C por una hora. Posteriormente se

centrifugó a 10000 rpm por 15 minutos y el sobrenadante fue descartado El

pellet se lavó con etanol al 70% y se centrifugó de nuevo durante 3 minutos a

4000rpm. El pellet se dejó secar durante 15 minutos manteniendo en posición

vertical el tubo de eppendorf sobre una toalla absorbente y el ADN fue

resuspendido en 50 µl de agua HPLC.

5.4.1.1 Evaluación espectrofotométrica del ADN.

La pureza y concentración del ADN se evaluó en un equipo NanoDrop 1000 de

Thermo Scientific®. El procedimiento consistió en colocar una alícuota de 2µl de

ADN purificado. Primero se analizó la cantidad de ácidos nucleicos y

posteriormente se calculó el valor de la relación a260/280 para determinar la

pureza del ADN extraído de cada muestra de acuerdo a la siguiente formula:

[ADN] µg/ml = A260x FDx50.

5.4.1.2 Evaluación electroforética del ADN.

La calidad del ADN se evaluó por electroforesis en un gel de agarosa 0.8% en

buffer TAE 1x (Tris-acetato) teñido con Bromuro de Etidio (EtBr) 0.5µg/ml de

acuerdo con el protocolo propuesto por Sambroock et al., (1989) (Anexo 6), El

corrido se llevó a cabo en una electroforético cámara Thermo EC330 Midicell®

Primo. El peso molecular del ADN obtenido se evaluó por comparación visual

con los marcadores de tamaño molecular 100kb (Promega®), bajo luz

ultravioleta. Los geles fueron fotografiados en el equipo Gel documentation de

Biorad®.

5.4.2 PCR con iniciadores específicos para amplificación de ITS. Para la amplificación de los espaciadores internos ITS1-ITS2 se utilizaron los

iniciadores universales ITS1 e ITS4 (Lindqvist et al., 1998) (Tabla 5). La mezcla

de reacción contenía 2µl de ADN diluido (1:10), buffer PCR 1X, 2mM MgCl2, 200

µM de la mezcla de dNTPs, 0.2 µM de cada primer y 0.75U/15µl de Taq DNA

polimerasa para un volumen total de 15µl. Las reacciones de amplificación se

llevaron a cabo en un termociclador MJ PTC-100 con el siguiente perfil de

temperaturas: denaturación inicial a 95°C durante 5 min, 35 ciclos de 1.5

minutos a 95°C, 2 minutos a 56°C y 3 minutos a 72°C; y una extensión final de 5

minutos a 72°C (Casimiro, et al., 2004). Los productos de amplificación se

corrieron en gel de agarosa al 1.5%, en 1X TBE (0.09MTris, 0.09M borato de

sodio y 2.4mM EDTA pH 8.3) a 60 V por 1h, usando el marcador 1kb (Promega®)

y fueron visualizados y fotografiados un equipo Gel Documentation de Biorad®.

Tabla 4. Secuencia de los iniciadores utilizados para la amplificación de las regiones ITS. Fuente:

Lindqvist et al., 1998

Iniciadores Secuencia bases

ITS1 (forward)

ITS4 (reverse)

(5´-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3´)

(5´-TCCTCCGCTTATTGATATGC-3´)

19

20

5.4.3 Técnica AFLP

La amplificación aleatoria de fragmentos de ADN genómico digerido se llevó a

cabo empleando el protocolo que acompaña el kit “.AFLP® Analysis System for

Microorganisms” de Invitrogen life technologies® (Anexo 7), con las siguientes

modificaciones:

- Digestión de ADN genómico: Cada muestra de ADN se ajustó a una

concentración de 100ng/μl. La restricción se realizó con las enzimas Mse I de

corte poco frecuente y EcoRI de corte frecuente. El volumen final de la reacción

fue de 12.5μl que contenían 2.5μl de buffer 5X, 1μl de la mezcla de las enzimas

y 5μl de ADN de cada muestra. Como control positivo se utilizó DNA de E. coli a

una concentración de 100ng/μl. La reacción se incubó a 37°C por 2 horas.

- Ligación de Adaptadores: En este caso se utilizó la solución de ligación que

contenía los adaptadores de EcoRI / Mse I. Se tomaron 11μl de la reacción de

restricción y 1μl de T4 ADN ligasa con una concentración de 1U/μl para un

volumen final de 12μl, el cual se incubó a 20°C por 2 horas. La reacción de

ligación se diluyó 1:5 en buffer TE (10mM Tris-HCl (pH 8.0), 0.1 mM EDTA).

- Reacción de Preamplificación: En la primera amplificación se utilizaron

iniciadores con nucleótidos no selectivos (E+0 y M+0); del primer E-0 se agregó

1.35μl y 6 μl del primer M-0; igualmente se adicionó 2.5μl de buffer 10X con Mg;

0.5μl de la Taq polimerasa (5U/μl); y 2.5μl.del ADN producto de la restricción y

ligación. El volumen final de la reacción fue de 25.5μl. Esta preamplificación se

realizó en un termociclador MJ PTC-100, con las siguientes condiciones: 20

ciclos a 94°c por 30s, 56°C por 60s y por ultimo 72°C por 1 minuto. El producto

de esta reacción se diluyó 1:10 en TE (10mM Tris-HCl (pH 8.0), 0.1 mM EDTA).

- Amplificación selectiva: En este último paso se utilizaron iniciadores con

nucleótidos selectivos (E+1/M+1 o E+2/M+1) como: EAC-MA, EAC-MC, EA-MT

Y EC-MG. Esta reacción utilizó dos mezclas: la primera mezcla tenía los

iniciadores de EcoR I y Mse I, en donde se adicionó 0.5 y 4.5 respectivamente.

El segundo “Mix” contenía 2μl de buffer 10X; 0.1μl de Taq polimerasa (5U/μl) y

7.9μl de agua destilada. A la reacción final se le agregó 5μl de el ADN diluido

(producto de la amplificación); 5μl del “Mix1” y 10μl del “Mix 2”. Las condiciones

de PCR que se utilizarón fueron las recomendadas por el protocolo que

acompaña el “kit” de Invitrogen.

- Preparación del gel de poliacrilamida: El gel de poliacrilmaida se preparó al 4%

29:1(acrilamida-bisacrilamida) (Anexo 8). Para la polimerización del gel se

agregaron 700 μl de Persulfato de amonio y 150 μl de TEMED. A cada una de

las muestras (20 μl) se les agrego 3.2 μl de buffer de carga (Anexo 9) y

posteriormente se denaturaron durante 4 minutos. La electroforesis se corrió a

110W durante 1 hora y 25 minutos en buffer TBE 1X (Anexo 10), utilizando 4 μl

de la reacción de amplificación. El gel fue teñido con nitrato de plata de acuerdo

con las indicaciones de Van der Lee et al (1997) (Anexo 11 y 12).

5.4.4 Análisis de la información

Se establecieron los patrones de bandas en cada finca evaluada mediante una

matriz básica de presencia y ausencia (1 y 0) (Anexo 13): los pesos moleculares

de cada banda se determinaron teniendo como referencia los pesos moleculares

del marcador 10pb (Invitrogen®). Posteriormente, se utilizó el programa NTSYS

versión 2.0 y se construyó la matriz de similaridad genética utilizando el índice de

Dice a partir del cual se realizó el análisis de agrupamiento UPGMA (Anexo 14) y

el correspondiente dendograma.

6. RESULTADOS

6.1 Recolección de muestras y descripción climática Paralelamente al muestreo de mildeo velloso, se elaboró una ficha con la

información general del cultivo que incluye nombre del propietario, nombre de la

finca, municipio, vereda, coordenadas, condiciones ambientales, clase de textura

del suelo, híbridos cultivados, esquema de fertilización, plagas y patógenos

presentes en cada una de las fincas de los tres municipios seleccionados (Tabla

5). La edad promedio de los cultivos de espinaca de las 4 fincas en el momento

del muestreo fue de 4.5 semanas.

La temperatura promedio registrada entre los meses de diciembre 2007 y enero

de 2008 tiempo en cual se realizaron los muestreos fue de 12.90°C, para el

municipio de Cota, 12.25°C en el municipio de Tabio y 12.05°C para el municipio

de Tenjo. La humedad relativa en las fincas muestreadas presentó valores

promedio entre 85-86%, lo que favorece la esporulación del patógeno. Según la

metodología utilizada para este trabajo la esporulación de hongo bajo

condiciones del laboratorio se obtuvo con un 80% de humedad relativa.

De acuerdo con la información consignada en la ficha técnica, se observó que

los principales problemas fitosanitarios en los cultivos muestreados son

causados por hongos como Pythium sp. y Peronospora farinosa f. sp. spinaciae.

En cultivos de espinaca en Washington se ha identificado a Pythium sp. como un

hongo que ataca principalmente las plántulas de espinaca causando el

“Damping off” (Washington State University, 2008 <online>). Debido a los

problemas que generan estos patógenos sobre la producción de espinaca, los

agricultores utilizan estrategias de control basadas principalmente en la

aplicación de productos químicos. En el caso de Peronospora sp. se utiliza

ampliamente un fungicida sistémico que tiene como principio activo

Metalaxyl+Mancozeb; y otro producto comúnmente empleado es Antracol que es

un fungicida de contacto cuyo principio activo es Propineb. De acuerdo con la

información consignada en las fichas técnicas se observó que no hay evidencia

del uso de productos biológicos para el manejo del agente causal del mildeo

velloso en ninguno de los cultivos muestreados

Otros problemas fitosanitarios asociados a este cultivo en los diferentes

municipios son ocasionados por insectos plaga como: Delia sp., y Tyrophagus

sp. que de acuerdo al estudio realizado por Gil y colaboradores en 2007 son

controlados principalmente con compuestos: organofosforados como: Clorpirifos,

Profenofos y Metamidofos),piretroides (Deltametrina), carbamatos

(Carbofuran),organosulfurados (Tetradifon) y extractos vegetales entre otros

(ajo-ají).

Tabla 5. Información general y características geográficas de las fincas evaluadas. Fuente: Autor

Finca 1 2 3 4 Nombre del propietario

Carlos Calderón Néstor Calderón Frescura Emiliano Mejia

Nombre de la finca El Hoyo Cota

Alcalá El Cucharo La Palestina

Municipio Cota Cota Tenjo Tabio Vereda Pueblo Viejo Rozo Martín y Espina Casco urbano Área de Lote 4 fanegadas 5 fanegadas 9

hectáreas 2 fanegadas

Edad del cultivo 3 semanas 6 semanas 4 semanas 5 semanas Altura (msnm) 2.572 2.570 2.594 2.615 Latitud 0.4°47´37” 0.4°46´51.15” 0.4°50´6.54” 0.4°54´05” Longitud 74°06´54.5” 74°07´28.75” 74°07´2.67” 74°06´01” Temperatura Promedio (°C)

12.90 12.90 12.05 12.25

Humedad Promedio (%)

85.06 85.06 86.54 86.0

Precipitación promedio (cm)

0.72 0.72 1.80 1.90

Tipo de suelo Franco Arenoso Franco Limoso Franco Limoso Franco Arenoso

Hibrido Quinto Quinto Grenell Corona Irrigación Aspersión Aspersión Aspersión Aspersión Fertilización Triple 15

Uniplex Uniplex Roca fosfórica

Compost Humus sólido

Gallinaza

Químicos (mildeo velloso)

Ridomil Antracol

Antracol Ridomil Ridomil Antracol

Otros patógenos y plagas

-Tyrophagus sp -Delia sp - Phytium sp

-Tyrophagus sp - Delia sp - Phytium sp

-Tyrophagus sp - Delia sp - Phytium sp

-Tyrophagus sp - Delia sp

6.2 Identificación de razas por medio de cultivo de genotipos diferenciales. Los genotipos más susceptibles a los cuatro inóculos del patógeno fueron

Viroflay, Resistoflay y Campania con las cuales se obtuvo un porcentaje >85%

de esporulación en las hojas cotiledóneas (Figura 12). Otros dos genotipos que

presentaron esporulación en un porcentaje menor (17% aproximadamente)

fueron Dolphin y Bolero. En los cinco genotipos restantes no se observó

susceptibilidad a Peronospora farinosa f. sp. spinaciae en los tres ensayos

realizados. Igualmente para comprobar la presencia del patógeno se realizó una

observación microscópica de hojas cotiledóneas esporuladas y se observaron

esporangióforos con ramificaciones dicotómicas y esporangios (Figura 13).

Estas características morfológicas coinciden con las descritas para Peronospora

spp (Agrios, 2005).

Figura 12. A. Hojas cotiledonales de genotipos diferenciales a los siete días de inoculadas. A. Variedad de Viroflay susceptible a Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. B. Hoja cotiledonea de Resistoflay susceptible a Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. Fuente: Autor.

Figura 13. Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. A. Esporangioforo con ramificación dicotómica. B. Esporangios. Fuente: Autor

En la finca “Alcalá” (Cota) los genotipos más susceptibles (>85%) fueron

Viroflay, Resistoflay y Campania y un 22% en Bolero. Respecto a la finca de

“La Palestina” del municipio de Tabio, los resultados también se presentaron en

los cuatro genotipos anteriores, pero con Bolero se obtuvo solamente un 17% de

esporulación. Por otro lado en la fincas de “El Hoyo” (Cota) y “El Cucharo”

(Tenjo) se observó la esporulación de las hojas cotiledonales en los genotipos

Dolphin (18% y 21% respectivamente), Viroflay, Resistoflay y Campania (>85%)

(Tabla 6). La Tabla 7 muestra los resultados sobre la susceptibilidad (+) y/o

resistencia (-) de los diez genotipos a los cuatro inóculos de Peronospora

farinosa f. sp. spinaciae.

Tabla 6. Porcentaje de esporulación obtenido con los 10 genotipos diferenciales inoculados con cada “pool” de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae de cada municipio. Fuente: Autor.

Genotipo

% Esporulación

Alcalá (Cota)

El Hoyo (Cota) La Palestina

(Tabio) El Cucharo

(Tenjo) Viroflay Resistoflay Califaly Polka Bolero Campania Dolphin Tarpy Lion Lazio

>85

>85

0

0

22

>85

0

0

0

0

>85

>85

0 0 0

>85

18 0 0 0

>85

>85

0

0

17

>85

0

0

0

0

>85

>85

0

0

0

>85

21

0

0

0

Tabla 7. Susceptibilidad (+) o resistencia (-) de los genotipos al inoculo de Peronospora farinosa f.

sp. spinaciae en cada finca. Fuente: Autor.

Genotipo

Susceptible (+) Resistencia (-)

Alcalá (Cota)

El Hoyo (Cota) La Palestina

(Tabio) El Cucharo

(Tenjo)

Viroflay Resistoflay Califaly Polka Bolero Campania Dolphin Tarpy Lion lazio

+ + - - + + - - - -

+ + - - - + + - - -

+ + - - + + - - - -

+ + - - - + + - - -

Con los resultados obtenidos se puede afirmar que las razas identificadas en

estos tres municipios de la Sabana de Bogotá corresponden a la razas 5 y 8

(Tabla 8). La raza 5 fue identificada por Correll et al., 1997 en el estado de

California, en Europa se reconoció en 1998 por Schafer (no publicado);

igualmente en cultivos de Chiba, Japón en julio de 2003 (Satou et al., 2006); y

por último en Palm Beach Country Florida (Irish et al., 2004). Por su parte, la

raza 8 fue identificada por Irish y sus colaboradores en 2007 en los estados de

California y Arizona en los Estados Unidos.

Tabla 8. Razas obtenidas en los municipios de Cota, Tabio y Tenjo a partir de variedades

diferenciales. Fuente: Autor.

Municipio

Raza

Alcalá (Cota)

El hoyo (Cota)

La palesrina

(Tabio)

El Cucharo (Tenjo)

5

8

5

8

6.3 Extracción de ADN Para la extracción de ADN se utilizaron los protocolos propuestos por Lindqvist

et al (1998), Ristaino et al (1998) y Judelson et al (1996). Los dos primeros

protocolos no fueron exitosos porque al realizar la evaluación de la pureza

(A260/A280) se obtuvieron valores promedio de 1,1 mientras que con el

protocolo de Judelson y colaboradores se obtuvo una mejor pureza del ADN

(Tabla 9). Aunque la pureza que se recomienda a partir de una extracción de

ADN es de 1.8 – 2.0.

Tabla 9. Cantidad y pureza del ADN extraído de cada una de las muestras. Fuente: Autor.

Muestra Cantidad µl/ml Absorbancia 260 Absorbancia 280

Relación 260/280

Alcalá (Cota)

El hoyo (Cota)

La Palesrina

(Tabio)

El Cucharo (Tenjo)

213.78

476.90

54.065

164.27

1.200

1.321

0.170

0.479

0.901

0.959

0.132

0.362

1.332

1.378

1.352

1.322

El protocolo de Judelson et al (1996) utiliza solventes orgánicos como el fenol y

cloroformo, los cuales permitieron una mejor remoción de polisacáridos y

proteínas dando como resultado un ADN de alto peso molecular que fue

confirmado mediante electroforesis en gel de agarosa al 0.8% (Figura 14).

Figura 14. Electroforesis en gel de agarosa al 0.8% para observar la calidad de ADN. 1.) Finca de “El Hoyo” (Cota). 2.) Finca “Alcalá” (Cota) 3.) Finca de “El Cucharo” (Tenjo). 4.) Finca de “La Palestina” (Tabio). 5.) Control Negativo y MPM (1Kb ladder). Fuente: Autor. 6.4 Amplificación de la región ITS

En la Figura 15 se puede observar los productos de amplificación, fragmentos

ITS obtenidos con los iniciadores, ITS1 e ITS4. El peso molecular de los

productos se encuentra alrededor de 750pb-800pb. Casimiro et al (2004)

amplificaron el ITS1, ITS2 y toda la región ITS de Peronospora parasitica

utilizando los iniciadores ITS4 y ITS5 y obtuvieron fragmentos de 323pb, 684pb y

987pb respectivamente. Por otro lado con especies de Phytophtora se amplificó

el ITS1 (región entre el gen 18S y 5.8S) y el ITS2 (región entre el gen 5.8S y

28S) con los iniciadores ITS1 y ITS4. Los resultados obtenidos por Lee et al

(1992) indicaron 233pb para la región ITS1 y 436pb para el ITS2.

Figura 15. Electroforesis en Gel de agarosa (1.5%) de las regiones ITS amplificadas. . 1.) Finca de “El Hoyo” (Cota). 2.) Finca “Alcalá” (Cota) 3.) Finca de “El Cucharo” (Tenjo). 4.) Finca “La Palestina” (Tabio). 5.) Control Negativo y MPM (1Kb ladder). Fuente: Autor.

6.5 AFLPs Para la estandarización del protocolo AFLP se utilizaron inicialmente las

combinaciones sugeridas en el “kit” y que han sido evaluadas en Colletotrichum

spp. y otras dos combinaciones (EAC-MA, EAC-MC, EA-MT Y EC-MG) fueron

escogidas para obtener mayores patrones de bandas reproducibles. Aunque con

la combinación EAC-MC se obtuvo una mayor cantidad de bandas (43) y una

mejor densidad de marcadores polimórficos (Figura16). Las bandas que se

tuvieron en cuenta por su resolución en el gel, fueron aquellas que estuvieron

entre 40pb y 200pb. Con la información obtenida en el gel de poliacrilamida, se

elaboró la matriz básica de ausencia (0) y presencia (1) de bandas (Anexo 13) y

se construyó la matriz de similaridad genética (Anexo 14) utilizando el índice de

Dice a partir del cual se realizó el análisis de agrupamiento UPGMA y se

construyó el dendograma que se muestra en la figura 17.

El OTU correspondiente al inóculo de Peronospora farinosa f. sp. spianciae de

la finca “La Palestina” del municipio de Tabio fue el más distante con un

coeficiente de 0.45. Los OTUS que pertenecían a los inóculos procedentes de la

finca de “El Hoyo” (Cota) y la finca de “El Cucharo” del municipio de Tenjo

mostraron gran similitud (0.75); y por último el OTU del inóculo de la finca de

“Alcalá” (Cota) fue genéticamente más cercano al grupo que incluye los OTUS

de la finca “El Hoyo” (Cota) y “El Cucharo” (Tenjo) con un coeficiente de 0.48. El

resultado del análisis de AFLPs con las combinaciones de iniciadores evaluadas

mostró que ninguno de los OTUS presenta un patrón de bandas igual al de otro

(Figura 16). .

Un resultado muy importante al realizar AFLPs es obtener bandas únicas que

pueden ser utilizadas para el diseño de iniciadores específicos de cada especie

y así permitir la identificación de una sola cepa o aislamiento de determinada

población. Los resultados obtenidos indicaron bandas únicas por inoculo de

Peronospora farinosa f. sp. spinaciae. Para la finca de “Alcalá” del municipio de

Cota se generaron 3 bandas, para el inoculo de la finca de “El Hoyo” se obtuvo

una sola banda, en el caso de la finca “La Palestina” de Tabio se obtuvo 5 y por

último 2 bandas para el inoculo proveniente de la finca “El Cucharo” de Tenjo.

Este resultado sugiere que es necesario evaluar nuevas combinaciones de

iniciadores que como en este caso generen bandas únicas que permitan

establecer una relación clara con la identificación de razas en los genotipos

diferenciales.

Figura 16. “Huellas genéticas” obtenidas con AFLPs. Combinación de iniciadores EAC-MC. 1.) Finca “Alcalá” (Cota). 2.) Finca “El Hoyo” (Cota). 3.) Finca “La Palestina” (Tabio). 4.) Finca “El

Cucharo” (Tenjo). Fuente: Autor

Figura 17. Dendograma obtenido mediante el análisis de los AFLPs con el Coeficiente de Dice y el algoritmo UPGMA. Finca “Alcala” de la vereda de Rozo (Cota). Finca “El Hoyo” de la vereda

Pueblo Viejo (Cota). Finca “El Cucharo” (Tenjo). Finca “La Palestina” (Tabio)

7. DISCUSION DE RESULTADOS

Los cultivos de hortalizas son de gran importancia agrícola en nuestro país por

su demanda a nivel local, por su potencial para exportación y por ser materia

prima para la agroindustria. Las hortalizas son un producto que se comercializa

generalmente en fresco, lo que obliga a los productores a mantener altos

estándares de calidad e inocuidad. La espinaca hace parte de las hortalizas de

hoja que son importantes en Colombia por su producción y rendimiento

(Agronet, 2006). Con el fin de brindar alternativas para el control del mildeo

velloso, principal enfermedad de la espinaca, este estudio determinó las razas

del patógeno que se encuentran presentes en la Sabana de Bogotá. Para la

obtención de inóculo fresco de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae se escogió

el municipio de Cota por ser el mayor productor de espinaca en la Sabana de

Bogotá (DANE, 2002). Este sitio ha sido seleccionado para la identificación de

las principales arvenses (Rodríguez et al., 2008) y las principales plagas (Gil et

al., 2007) asociadas al cultivo. También se seleccionaron los municipios de

Tabio y Tenjo en donde se cultiva espinaca en menor proporción.

En los tres municipios la siembra de espinaca es permanente, no existe rotación

de cultivos y los principales cultivos cercanos son de hortalizas como lechuga,

cilantro, rábano, acelga, remolacha, perejil y algunas pertenecientes a la familia

Brassicaceae como Brócoli, Coliflor y repollo. El mildeo velloso es la principal

enfermedad que afecta los cultivos de espinaca en muchas áreas productoras

alrededor del mundo, causando pérdidas económicas obligando a los

agricultores a aplicar fungicidas químicos (Brandenberger et al., 1992; Irish et al.,

2003; Satou et al., 2006). Se conocen 10 razas de Peronospora farinosa f. sp.

spinaciae descritas en Estados Unidos y Europa. Estas razas han sido

identificadas de acuerdo a la susceptibilidad o resistencia que presentan los

diferentes genotipos de espinaca frente a inóculos aislados de diferentes zonas

donde se cultiva esta hortaliza (Irish et al., 2008).

De acuerdo con los resultados obtenidos utilizando la metodología propuesta por

Correll et al., 2005, se encontraron solamente dos razas (5 y 8) de Peronospora

farinosa f. sp. spinaciae. En las muestras provenientes de los cultivos de la

finca “Alcala” del municipio de Cota y la finca “La Palestina” del municipio de

Tabio se identificó la raza 5, este resultado se basa en la información obtenida

con la prueba de diferenciales en la cual se determinó una susceptibilidad del

20% para el genotipo Bolero cultivado en la finca “Alcalá” (Cota) y 17% para el

mismo genotipo en la finca “La Palestina” ubicada en el municipio de Tabio. Para

los genotipos Viroflay, Resistoflay y Campania se obtuvo una susceptibilidad

mayor del 85% para ambos municipios. Esta raza fue identificada en el estado

de California en 1997 (Correll et al., 1998); en Europa se reconoció en 1998 por

Schafer (no publicado), en cultivos en Chiba, Japón se describió en 2003 (Satou

et al., 2006) y por último en el estado de Florida, Estados Unidos (Irish et al.,

2004).

De otra parte en la finca “El Hoyo” en el municipio de Cota y la finca “El

Cucharo” en el municipio Tabio se observó una susceptibilidad del 18 y 21%

respectivamente en el genotipo Dolphin mientras que los genotipos Viroflay,

Resitoflay y Campania presentaron una susceptibilidad mayor al 85% en ambas

localidades. Estos resultados no permiten identificar una raza particular. Sin

embargo a través del soporte científico brindado por el doctor Correll de la

Universidad de Arkansas (comunicación personal) quien realizó un análisis que

incluye el genotipo Tarpy del cual no se conocía la respuesta frente a la

inoculación del patógeno, se determinó que se trata de la raza 8. Esta raza junto

con las razas 9 y 10 se identificaron recientemente en California y Arizona (Irish

et al., 2007).

En los últimos años se ha observado que las variedades de espinaca

consideradas resistentes han sido atacadas por mildeo velloso, demostrando

que el patógeno ha logrado superar las barreras de la resistencia obtenida a

través del mejoramiento genético. El mecanismo por el cual nuevas razas se

desarrollan y se distribuyen aun no es conocido (Irish et al., 2003). Existen

muchas variables que pueden contribuir a la aparición de razas en diferentes

lugares, una de ellas puede ser atribuida al frecuente uso de fungicidas con

ingrediente activo metalaxyl + mancozeb. Este fungicida sistémico es absorbido

por las raíces y transportado a través del cuello y tronco de las plantas. Este

producto se aplica de manera preventiva para reducir la propagación del

patógeno (Brandenberger et al., 1991).

Según Dainello et al., 1990, la eficacia de tres aplicaciones de un fungicida con

componente activo metalaxyl para el control de Albugo occidentales que causa

la roya blanca en la espinaca (Spinacia oleracea) es determinante en la

susceptibilidad y la resistencia parcial del cultivo; metalaxyl en ambos cultivares

retrasa el desarrollo de síntomas iniciales de la roya blanca pero no reduce el

rango de progreso de la enfermedad. El fungicida con principio activo metalaxyl

+ mancozeb es utilizado para el control del mildeo velloso en tres de las fincas

muestreadas ( “El Hoyo” en Cota, “El Cucharo” en Tenjo y “La Palestina” en

Tabio), en donde se realiza de una a tres aplicaciones en un solo ciclo del cultivo.

Por otro lado existen otros fungicidas utilizados para el control de mildeo velloso

en Cota como: Mancozeb + Metalaxyl, este producto es aplicado a razón de 2.68

Kg/Ha por ciclo, cuando la dosis recomendada son de 1.70 kg/ha, el Oxicloruro

de Cobre se aplica en 1.15 Kg/Ha y la dosis recomendada para un ciclo es de

2.65 kg/ha y por último Propineb que se utiliza 0.16Kg/Ha en una sola dosis y la

recomendada es de 2.65 Kg/Ha (Datos no publicados).

Otras variables que influyen en la aparición de razas son las condiciones

climáticas, debido a que cambios significativos en factores como: temperatura,

humedad relativa y precipitación afectan aspectos de la biología del patógeno

(Irish et al., 2003). Las altas precipitaciones durante el muestreo, generaron

periodos prolongados de humedad que pudieron ser favorables para la infección

del patógeno aumentando las poblaciones del mismo. Irish et al (2003) afirman

que las altas precipitaciones (85.3cm) registradas durante 1998 en los estados

de Florida y Arkansas en Estados Unidos como consecuencia de los fenómenos

de la Niña y el Niño pudo ser un factor determinante en la aparición de tres

nuevas razas.

La aparición de razas como la 5 y 8 puede ser consecuencia de introducción de

semillas infectadas. Inaba et al., 1983 e Irish et al., 2003 realizaron un ensayo

que consistió en tomar oosporas colectadas por el método de lavado en varias

semillas comerciales, las cuales fueron sembradas en suelo estéril y mantenidas

en cámara húmeda a 15°C bajo luz natural. Como resultado obtuvieron un alto

porcentaje de infección indicando que el patógeno puede transmitirse por

semilla. La presencia de las razas 5 y 8 en la Sabana de Bogotá puede ser

posible debido a que el material genético empleado como semilla (variedades

y/o híbridos) es importado de Estados Unidos por diferentes casas comerciales a

las que solo se les exige el tratamiento con el fungicida Thiram y la ausencia de

patógenos como: Colletotrichum dematium f. sp. spinaciae y Fusarium

oxysporum. (ICA <online>, 2008)

En la Sabana de Bogotá usualmente los productores utilizan los híbridos

Quinto®, Select 424®, Bandolero® y Corona Superior® (Rodríguez et al., 2008).

Los híbrido Quinto® y Bandolero® de acuerdo con la información suministrada por

la compañía semillas Arroyave (Semillas arroyave <online>, 2008) son

resistentes a las razas 1, 2 ,3 y 4. Este hecho se confirmó por la presencia de las

razas 5 y 8 en las fincas “El Hoyo” y “Alcala” del municipio de Cota donde se

cultiva el híbrido Quinto®. Con respecto a los híbridos Corona superior® y

Grenell® que son utilizados como material de siembra en Tabio y Tenjo no se

conoce ningún dato con respecto a la susceptibilidad o resistencia frente a las

razas reportadas mundialmente.

Una posible razón para explicar la presencia de estas razas en nuestro país

puede estar asociada a la mutación de una raza existente de mildeo velloso y su

posterior selección (Brandenberger et al., 1991). Según Wellings et al., 1990 el

origen de la mayoría de nuevos fenotipos de P. striiformis f. sp. tritici están

relacionados con mutaciones espontáneas, las cuales contribuyen a la variación

original en muchas poblaciones de patógenos. Por otro lado Goodwin et al.,

1995 afirman que la rápida evolución de la virulencia entre linajes clonados ha

generado una diversidad genotípica en poblaciones de el oomycete

Phytophthora infestans.

Una vez identificadas las razas en los tres municipios de la Sabana de Bogotá se

procedió a realizar el estudio preliminar de la diversidad genética. Las

marcadores moleculares, ITSs y AFLPs, se constituyen en una herramienta útil

para caracterizar genéticamente hongos fitopatógenos (Lindqvist et al., 1998).

Peronospora farinosa f. sp. spinaciae es un parásito obligado y no crece en un

medio artificial, Este hecho sumado a la presencia de otros hongos saprófitos,

hacen difícil su detección o identificación en la planta (Lindqvist et al., 1998). Por

esta razón es de gran importancia la observación microscópica del patógeno con

el fin de identificar estructuras características del género como esporangióforos

con ramificaciones dicotómicas, esporangios e hifas cenocíticas.

Está documentado que las comparaciones de las secuencias de rADN proveen

resultados para el análisis de relaciones filogenéticas en varios niveles

taxonómicos (Lee et al., 1992). Las regiones de ITS y la región nuclear

intergénica de la unidad repetitiva de rRNA evolucionan rápidamente y debe

variar entre especies y poblaciones (Ristaino et al., 1998; Sheriff et al., 1994). En

este estudio se utilizaron los iniciadores universales ITS1 y ITS4, que han sido

empleados para amplificar las regiones ITS en varios hongos entre los que se

cuentan parásitos obligados como Peronospora sparsa (Linqvist et al., 1998).

Como producto de la amplificación de la región ITS con los iniciadores ITS1 e

ITS4 se obtuvo un fragmento entre 750-800pb. Choi et al., 2006 reportan

productos de amplificación de 798pb utilizando combinaciones de los iniciadores

ITS1, ITS2, ITS3 y ITS4 en tres diferentes aislamientos de Peronospora farinosa

f. sp. spinaciae). El fragmento amplificado en este trabajo (/750 – 800 pb)

confirma que posiblemente se trate del patógeno que causa el mildeo velloso en

espinaca. Sin embargo es conveniente realizar el análisis de restricción con

endonucleasas que permitan la detección de polimorfismos entre diferentes

secuencias amplificadas (Buscot et al., 1996). Casimiro et al., 2004, utilizado las

enzimas RsaI, Sau3AI y HpaII lograron obtener polimorfismos entre diferentes

aislamientos de Peronospora destructor patógeno en cultivos de cebolla.

La técnica de “fingerprinting” utilizada para abordar el estudio de la diversidad

genética de los cuatro inóculos obtenidos fue AFLP. Este marcador es altamente

reproducible, genera mayor grado de polimorfismo y es más confiable que otros

marcadores como RAPDs y RAMs (Van der Lee et al., 1997). Los AFLPs son

usados hoy en día para estudios de variación genética en hongos (Lindqvist et

al., 2002). Una de las mayores ventajas del AFLP es que utiliza una pequeña

cantidad de ADN genómico para producir cientos de marcadores. Este hecho es

esencial en organismos biotróficos como Peronospora sparsa (Lindqvist et al.,

2002) y Peronospora farinosa (Danielsen et al., 2004) que esporulan débilmente

limitando la cantidad de material disponible para la extracción de ADN.

La técnica de AFLPs mostró ser resolutiva, pues con una sola combinación de

iniciadores (EAC-MC) se logró obtener un total de 43 bandas (figura 16). Con las

otras tres combinaciones evaluadas se obtuvieron en promedio 15 bandas por

inóculo del patógeno. El número reducido de bandas y su poca resolución puede

ser atribuida a la digestión incompleta del ADN genómico. En el gel de

poliacrilamida se observaron zonas de bandeo comunes entre las cuatro fincas

así como regiones con una diferencia marcada entre los mismos. Estos

resultados son consistentes con los obtenidos por Lindqvist et al., 2002, quienes

con una sola combinación de iniciadores obtuvieron 52 bandas distribuidas entre

76 y 300pb por aislamiento de Peronospora sparsa agente causal del mildeo

velloso en rosa. La reproducibilidad de la técnica fue evaluada con dos

extracciones diferentes de ADN.

El dendograma (Figura 17) obtenido a partir de la matriz de similitud mostró tres

grupos diferentes. En el primer grupo se encuentra el inóculo de la finca “El

hoyo” del municipio de Cota y el inóculo de la finca “El Cucharo” del municipio de

Tenjo con el mayor coeficiente de similitud (0.75), indicando que estos dos

OTUS de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae no generaron ningún morfotipo

similar a ninguno de los otros dos inóculos del patógeno. El siguiente grupo está

conformado por el inóculo de la finca de la finca “Alcalá” del municipio de Cota

que tuvo un coeficiente de similitud de 0.48 con respecto al grupo anterior. El

último grupo correspondió al inóculo de la finca “La Palestina” del municipio de

Tabio con un coeficiente de 0.45 respecto a los otros dos grupos mostrando la

mayor distancia genética.

Al comparar los resultados obtenidos por diferenciales para la identificación de

razas (Tabla 8) con los resultados del estudio preliminar de la diversidad

genética basados en AFLPs, se observó que los dos inóculos de la raza 8

identificada en las fincas “El Hoyo” y “El Cucharo” presentaron una similitud del

0.75 y se encontraron formando un mismo cluster (Figura 17). Con respecto a

la raza 5 identificada en las fincas de “Alcalá” y “La Palestina” se observó que

aunque no formaron un mismo cluster presentaron una similitud de 0.45 entre

ellas. Esto indica que aunque se trate de la misma raza tienen diferencias

genotípicas y por esta razón el análisis UPGMA agrupó estas razas en dos

clusters diferentes.

Observando el resultado del gel de poliacrilamida se evidenció la presencia de

11 bandas únicas distribuidas en los cuatro inóculos del patógeno. Aunque la

presencia de bandas únicas permite el diseño de iniciadores específicos, el gran

número de estas bandas dificulta el diseño debido al polimorfismo presentado

para cada inóculo. Esto indica que es necesario utilizar más combinaciones de

iniciadores para disminuir la cantidad de bandas únicas y aumentar la resolución

de bandas polimórficas.

En conclusión los resultados de la identificación de razas a través de genotipos

diferenciales pueden ser parcialmente comparados con el estudio preliminar de

la variabilidad genética. Aunque el análisis molecular es confiable se

recomienda el uso de cultivos monospóricos que generen mayor confiabilidad en

el estudio preliminar de la variabilidad genética de Peronospora farinosa f. sp.

Spinaciae.

En el caso del control de mildeo velloso en estados de Florida y California en

Estados Unidos se han empleado variedades y/o híbridos resistentes para el

manejo de este problema sanitario como: el híbrido Lazio que tiene hojas lisas

redondas de color oscuro y que presenta una resistencia contra las razas 1 a 7

del mildeo velloso (Gourmet Seed Internacional <online>, 2008). En las

condiciones de la Sabana de Bogotá esta alternativa no ha sido implementada

por el desconocimiento del número de razas de Peronospora farinosa f. sp.

spinaciae presentes. Es por esta razón que los productores emplean como

único método de control productos de síntesis química.

Los resultados obtenidos en esta investigación permitirán re-direccionar las

estrategias en el manejo de esta enfermedad, ya que con la identificación de la

raza 5 y 8 en estas cuatro fincas de los municipios de Cota, Tabio y Tenjo los

productores podrán acceder a semillas de genotipos resistentes. Por otro lado,

los importadores de semillas también deben promover la entrada de nuevos

genotipos resistentes a las razas 5 y 8 como: Lion y Lazio.

Igualmente se deben valorar características morfológicas de las hojas que son

muy importantes en la aceptación del producto en el mercado, la tolerancia a las

condiciones climáticas de la Sabana de Bogotá, el rendimiento y la precocidad.

Además el agricultor es muy exigente con las características físicas de la

hortaliza, ya que prefieren la espinaca cuatro puntas de color verde oscuro y con

un alto rendimiento.

El uso de híbridos resistentes a las razas 5 y 8 permitirá por un lado, reducir el

uso de productos químicos que deterioran el suelo y medio ambiente y de otra

parte producir una mejor calidad de espinaca para el consumidor. Estas

acciones están encaminadas al desarrollo de estrategias para el manejo de esta

enfermedad bajo esquemas de producción limpia.

8. CONCLUSIONES

Se identificaron las razas 5 y 8 de Peronospora farinosa f. sp spinaciae en los

tres municipios de la Sabana de Bogotá. La raza 5 está presente en la finca “La

Palestina” en el municipio de Tabio y en la finca “Alcalá” en el municipio de Cota;

Por su parte la raza 8 se encontró en la finca “El Cucharo” en los municipios de

Tenjo y la finca “El Hoyo” en el municipio de Cota.

Los híbridos cultivados actualmente en los municipios de Cota, Tenjo y Tabio

(Bolero® y Quinto®) son susceptibles a las razas 5 y 8 identificadas en este

trabajo y a las razas 1, 2, 3 y 4 de Peronospora farinosa f. sp spinaciae

identificadas por Correll y colaboradores previamente. La variedad Viroflay,

susceptible a las 10 razas reportadas, fue susceptible a las razas 5 y 8con

inóculos de la sabana de Bogotá.

Utilizando el protocolo de Judelson, (1996), se logró extraer ADN con una

pureza y calidad adecuadas para amplificar la región ITS del rDNA e

implementar los marcadores moleculares AFLPs, permitiendo iniciar el estudio

de la diversidad genética de Peronospora farinosa f. sp spinaciae.

Con la combinación de iniciadores EAC-MC se obtuvo un total de 43 bandas con

un buen nivel de polimorfismo. El análisis de agrupamiento empleando el

algoritmo UPGMA generó tres grupos de similitud. El primero grupo se formó

con el mayor coeficiente de similitud (0.75) e incluye los inóculos de las fincas “El

Hoyo” y “El Cucharo” de los municipios de Cota y Tenjo respectivamente. El

segundo grupo que fue el más distante incluye el inóculo de la finca “La

Palestina” del municipio de Tabio con un coeficiente de similitud de 0.45.

Finalmente el inóculo de la finca “Alcalá” del municipio de Cota formó un grupo

aparte con coeficiente de similitud de 0.48 respecto al primer grupo mencionado.

Al comparar las dos metodología empleadas en este trabajo (Identificación de

razas mediante el uso de genotipos diferenciales y Diversidad genética por

AFLPs generó algunos resultados esperados debido a que la raza 8 identificada

en las fincas de “El Hoyo” del municipio de Cota y en la finca “El Cucharo” del

municipio de Tenjo fueron paralelas al agrupamiento de similitud genética que

fue estimado según el coeficiente de Dice mediante el algoritmo UPGMA.

9. RECOMENDACIONES Utilizar cultivos monospóricos que son necesarios para estudios de diversidad y

caracterización molecular.

Realizar una identificación de razas en otros municipios productores de espinaca

con el fin de tener varias muestras de un solo lote y así poder analizar si

posiblemente existen mas razas de Peronospora farinosa f. sp. spinaciae en la

Sabana de Bogotá.

Se sugiere evaluar el polimorfismo de los inóculos de Peronospora farinosa f. sp.

spinaciae mediante la restricción del producto ITS amplifcado con las

endonucleasas (Sau3AI, RsaI y HpaII) y así complementar y/o confrontar los

resultados obtenidos con AFLPs.

Respecto a los AFLPs, es necesario evaluar otras combinaciones de iniciadores

para obtener bandas únicas que permitan el diseño de iniciadores específicos

para la identificación de cada raza. Igualmente evaluar la reproducibilidad de la

técnica a partir de otra extracción de ADN del patógeno e incluir un número

mayor de individuos.

Proponer una estrategia en la cual se busque implementar el uso de variedades

y/o híbridos resistentes a las dos razas identificadas en este trabajo con el fin de

disminuir el uso de productos químicos para el manejo de la enfermedad y hacer

uso de estos de manera óptima y racional.

10. BIBLIOGRAFIA

ABU - EL SAMEN., SECOR G. A., AND GUDMESTAD N. C. 2003. Genetic

Variation among Asexual Progeny of Phythptora infestans detected with RAPD

and AFLP markers.

AGRIOS, G. N. 2005. Plant pathology. Quinta Edicion. Elsevier Academic. 922

paginas

BRANDENBERGER, L. P., CORRELL, J. C., AND MORELOCK, T. E. 1991.

Identification of and Cultivar Reactions to a New Race (Race 4) of Peronospora

farinosa f. sp. spinaciae on Spinach in the United States. Plant Disease 75:630-

634.

BRADENBERGER, L. P., CORRELL, J. C., AND MORELOCK, T. E. 1991.

Reaction of Spinach Cultivars to a New Race (Race 4) of Downy Mildew in the

United States. Phytophatology 78: 1026.

BRANDENBERGER, L. P., MORELOCK, T. E., AND CORRELL, J. C. 1992.

Evaluation of Spinach Germplasm for Resistance to a New Race (Race 4) of

Peronospora farinosa f. sp. Spinaciae. HortScience 27(10): 1118-1119.

BRADENBERGER, L. P., CORRELL, J. C., AND MORELOCK, T. E., AND

MCNEW, W. 1994. Characterization of resistance of spinach to white rust

(Albugo occidentalis) and downy mildew (Peronospora farinosa f. sp. spinaciae).

The American Phytopathology Society Vol 84, No. 4, 1994).

BURDON, J. J. 1992. Genetic variation in Pathogen populations and its

implication for adaption to host resistance. Pages 41-56 in: Durability of Disease

Resistance. Th Jacobs and J. E. Parlevliet, eds. Kluwer Academic Publishers,

Amsterdam.

BURDON, J. J., AND SILK, J. 1997. Sources and Patterns of Diversity in Plant-

Pathogenic fungi. Phytopathology 87(7): 664-669.

BUSCOT, F., WIPF, D.,BATTISTA, C., MUNCH, J. C., BOTTON, B., AND MARTIN, F. 1996. DNA polymorphism in morels: PCR/RFLP analysis of the

ribosomal DNA spacers and microsatellite-primed PCR. Mycological Research

100, 63-71.

CAICEDO, G. A Y RUIZ, A. 1995. Análisis de crecimiento y desarrollo para dos

genotipos de espinaca (Spinacia oleracea L.) en variedad monstruosa de Viroflay

y el híbrido 424. Ingeniero Agrónomo. Universidad nacional de Colombia.

Facultad de Agronomía. Santafe de Bogota. 102p.

CARRERO, J. M. 1996. Lucha Integrada control las plagas agrícolas y

forestales. Mundi- Prensa Libros.

CARRIE, R. F., AND LENORA, J. J. 2000. Crop Profile for Spinach Seed in

Waschington. Waschington State University.

CASIMIRO, S., MOURAL, M., ZE-ZE, L., TENREIRO, R., AND MONTEIROL, A. 2004. Internal Transcribed Spacer 2 Amplicon as a Molecular Marker for

Identification of Peronospora parasitica (Crucifer Downy Mildew). Journal of

Applied Microbiology 96: 579-587.

CHOI, Y. J., HONG, S. B., AND SHIN, H. D. 2006. Re-consideration of

Peronospora farinosa infecting Spinacia oleracea as distinct species,

Peronospora effuse. The British Mycological Society. 381-390.

COOKE. D. E. L., DRENTH, A., DUNCAN, J. .., WAGELS, G., AND BRASIER, C. M. 2000. A molecular phylogeniy of Phytophtora and related oomycetes.

Fangal Genetics and Biology 30: 17-32.

CORNIDE, MARIA TERESA Y COLECTIVO DE AUTORES. 2002. Marcadores

moleculares: nuevos horizontes en la genética y la selección de las plantas. Ed.

Félix Varela, La Habana, Cuba.

CORRELL, J. C., KOIKE, S.T., SDHAFER, J., ANDERS, J. M., IRISH, B. M.J AND MORELOCK, T. E. 1998. Two new races of the downy mildew pathogen

(Peronospora farinosa f. sp. spinaciae) of spinach in the United states. (Abstract).

Phytopathology 88:S19.

DAINELLO, F.J., BLACK, M. C., AND KUNKEL, T. E. 1990. Control of white

rust of spinach with partial resistance and multiple soil applications of metalaxyl

granules. Plant Disease. 74:913-916.

DANIELSEN, S., AND AMES, T. 2004. Mildew (Peronospora farinosa) of Quinua

(Chenopodium quinoa) in the Andian Region. Benson Agriculture and Food

Institute 110 B-49. Brigham Young University Provo, Utah 84602

DESCENZO, R. A., ENGEL, S. R., GOMEZ, G., JACKSON, E. L., MUNKVOLD, G. P., SÉLLER, J., AND IRELAN, N. A. 1999. Genetic análisis of Eutypa strains

from California supports the presence of two pathogenic species.

Phytopathology 89:884-893.

EENICK, E. E. 1976. Resistance in Spinach to Downy Mildew. Pages 53-54 in:

Proc. Eucarpia Meet. Leafy Veg.

ELLINGBOE. A. H. 1961. Somatic recombination in Puccinia graminis var. Tritici.

Phytopathology 51:13-14.

FERRUCHO, R. L. 2006. Diagnostico molecular y variabilidad genética de

Peronospora sparsa Berkeley en cultivos de rosa (Rosa sp.) bajo invernadero.

Posgrado en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

Agronomía. Santafé de Bogotá. 89p

FRINKING, H. D., HARREWIJN, J. L., AND GEERDS, G. D. 1985. Factors

governing oospore production by Peronospora farinosa f. sp. spinaciae in

cotyledons of spinach

GIL, R., CARRILLO, D., Y JIMENEZ, J. 2007. Determinación de las principales

plagas de la espinaca (Spinacia oleracea) en Cota, Colombia. Revista

Colombiana de Entomología 33 (2): 124-128.

GONZÁLES. M., RODRÍGUEZ, R. J ZAVALA, M. E., JACOBO, J. L., HERNÁNDEZ, F., ACOSTA, J., MARTÍNEZ, O., AND SIMPSON, J. 1998.

Characterization of mexican isolates of Colletotrichum lindemuthianum by using

differential cultivars and molecular markers. Phytopathology 88:292-299.

GOODWIN, S. B., SUJKOWSKI, L. S., AND FRY, W. E. 1995. Rapid evolution

of pathogenicity within clonal lineages of the potato late blight disease fungus.

Phytopathology 85:669-676.

GUZMÁN, R. 1986. Producción y comercialización de la Espinaca en la Sabana

de Bogota. Universidad de la Salle. Facultad de administración Agropecuaria.

HALL, G. S. 1996. Modern Approaches to Species Concepts in Downy

Mildews. Plant Pathology 45: 1009-1026.

HOCHMUCTH, G. J., VAVRINA, C. S., STALL, W. M., AND OLSON, S. M. 2005. Spinach Prduction in Florida. University of Florida. Extension IFAS.

Horticultural Sciences Dept., UF/IFAS, Fla. Coop. Ext. Serv. 325-328.

INABA, T., TAKAHASHI, K., AND MORINAKA, T. 1983. Seed transmission of

spinach downy mildew. Plant Disease Vol. 67, no. 10, pp. 1139-1141.

IRISH, B. M., CORRELL, J. C., KOIKE, S. T., SCHAFER, J., AND MORELOCK,

T. E. 2003. Identification and Cultivar Reaction to Three New Races of the

Spinach Downy Mildew Pathogen From the United States and Europe. Plant

Disease 87: 567-572.

IRISH, B., AND CORRELL, J. 2004. First Report of Peronospora farinosa f. sp.

spinaciae Race 5 causing Downy Mildew of Spinach in Florida. Plant Disease

88:84

IRISH, B. M., CORRELL, J. C., KOIKE, S. T., AND MORELOCK. 2007. Three

New Races of the Spinach Downy Mildew Pathogen Identified by a Modified Set

of Spinach Differentials. Plant Disease 91:No 11 1392-1396.

IRISH, B. M., CORRELL, J. C., BENG, T., AND DE LOS REYES, B. G. 2008.

Characterization of a resistance locus (Pfs-1) to the spinach downy mildew

pathogen (Peronospora farinosa f. sp. Spinaciae) and development of a

molecular marked linked to Pfs-1. Phytopathology 98: 894-900.

JUDELSON, M.S. 1996. Chromosomal Heteromorphis linked to the mating type

locus of the oomycete Phytophtora infestans. Molecular General Genetics

252:155-161.

LESTRANGE, M., KOIKE, S., VALENCIA, J., AND CHANEY, W. 2000. Spinach

Production in California. Vegetable Research and Information Center. University

of California. Division of agricultura and Natural Resources. Publication 7212.

LINDQVIST, H., KAPONEN, H., AND VALKONEN, J. 1998. Peronospora

sparsa on Cultivated Rubus arcticus and Its Detection by PCR Based on ITS

Sequences. Plant Disease 82: 1304-1311.

LINDQVIST, H., KAPONEN, H., AND VALKONEN, J. 2002. Variability of

Peronospora sparsa (syn. P. Rubi) in Finland as Measured by Amplified

Fragment Length Polymorphism. European Journal of Plant Pathology 108: 327-

335.

LOOS, R., LAUGUSTIN, S., ROSE, S., TOURVIEILLE, J., AND TOURVIEILLE

DE LABROUHE, D. Development of a PCR test to detect the downy mildew

causal agente Plasmopara halstedii in sunflower seeds. Plant Pathology 56,

209-218.

LORENZINI, G AND NALI, C. 1994. A New Race (Race 4) of Spinach Downy

Mildew in Italy. Plant Disease 78: 208.

MCDONALD BRUCE A. 1997. The population genetics of fungi: Tools and

Techniques. Phytopathology Vol 87, No. 4, 448-453.

MARTINEZ P., RODRIGUEZ D. A., BORRERO F. 1999. Manejo de Plagas de

Hortalizas de Clima Frío. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto

Colombiano Agropecuario. División de Sanidad Vegetal. Ed. Produmedios,

Bogotá, Colombia. P. 103.

O´DONNELL, K. 1992. Ribosomal DNA internal transcribed spacers are highly

divergent in the phytopathogenic ascomycete Fusarium sambucinum (Gibberella

pulicaris). Curr. Genetics 22:213-220.

O´NEILL N. R., VANBERKUM, P., LIN, J. J., UDE, G. N., KENWORTHY, W., AND SAUNDERS J. A. 1997. Application of amplified restriction fragment lenght

polymorphism for genetic characterization of Colletotrichum pathogens of

alfalafa. Phytopathology 87:745-750.

RISTAINO, J. B., MADRITCH, M., TROUT, C. L., AND PARRA, G. 1998. PCR

Amplification of Ribosomal DNA for Species Identification in the Plant Pathogen

Genus Phytophthora. Applied and Enviromental Microbiology. 948-954.

RODRIGUEZ, M., PLAZA, G., GIL, R., CHAVES, B., Y JIMENEZ, J. 2008.

Reconocimiento y fluctuación poblacional arvense en el cultivo de espinaca

(Spinacia oleracea L.) para el municipio de Cota, Cundinamarca. Agronomía

Colombiana 26(1), 87-96.

ROSENDAHL S AND TAYLOR J. W. 1997. Development of multiple genetic

markers for studies of genetic variationin arbuscular mycorrhizal fungi using

AFLP. Molecular Ecology 6:821-829.

SAMBROOCK B., MANNIATIS C. 1989. Molecular Cloning. A Laboratory

Manual. Prentice Hall. USA

SÁNCHEZ, G., ESPAÑOL, J., HENRÍQUEZ S. 2004. Programa integral de

transferencia de tecnología para la producción limpia y la comercialización de

hortalizas en la sabana. SENA. 1-9.

SATOU, M., SUGIERA, T., OHSAKI, R., HONDA., HORIUCHI, S., AND YAMAUCHI, N. 2002. A New race of Spinach Downy Mildew in Japan. J. Gen.

Plant Pathol. 68: 49-51.

SATOU, M., KAZUFUMI, N., MASAHARU, K., FUKAMI, M., HIDEAKI, T., AND ETTEKOVEN, K. 2006. Appearance of Race Pfs:5 of Spinach Downy Mildew

Fungus, Peronospora farinosa f. sp. spinaciae, in Japan. J. Gen. Plant Pathology

72: 193-194.

SAVELKOUL, P. J. M ; AARTS, H.J.M ; DE HAAS, J ; DIJKSHOORN, L ; DUIM, B; OTSEN, M; RADEMAKER, J. L. W; SCHOUL, L; LENSTRA, J. A. 1999. Amplified fragment length polymorphism analysis: the state of an art.

Journal of Clinical Microbiology, 37(10):3083-3091.

SHAN LAI, P., LIEN. T. J., CHEN, R. S., AND TSAY, J. G. 2004. The ocurrence

of downy mildew of vegetable soybean and its detection by PCR. Plant Prot.

Bull. 46: 155-162.

SHERRIFF, C., WHELAN, M .J., ARNOL, G. M., LAFAY, J. F., BRYGOO, Y., AND BAILEY, J. A. 1994. Ribosomal DNA sequences analysis reveals new

species grouping in the genus Colletotrichum. Exp. Mycol. 18:121-138.

SREENIVASAPRASAD, S., SHARADA, K., BROWN, A. E., AND MILLS, P. R. 1996. PCR-based detection of Colletotrichum acutatum on strawberry. Plant

Pathology 45:650-655.

STEVEN, B.L. AND TAYLOR, J. W. 1992. Phylogeny of five Fungus-like

Protoctistan Phytophthora species, Inferred from the Internal Transcribed

Spacers or Ribosomal DNA. Mol. Biol. Evol. 9(4):636-653.

STEWART, J. E., MEE, S. K., JAMES R. L., DUMROESE, K. R., AND KLOPFESTEIN, N. B. 2006. Molecular Charaterization the Fusarium

oxysporum and Fusarium commune Isolates from a Conifer Nursery.

Phytophatology 96.

TOMLINSON, A. N., CORRELL, J.C., KOIKE, S.T., KAMMEIJER, K. 2007. First

Report of Race 8 of Downy Mildew, Caused by Peronospora farinosa f. sp.

spinaciae, of Spinach in the United States. Plant Disease 91: 1205.

TOOLEY, P. W., BUNYARD, B. A., CARRAS, M. M., AND HATZILOUKAS, E.

1997. Development of PCR primers from internal transcribed spacer region 2 for

detection of Phytophthora species infecting potatoes. Applied Enviromental

Microbiology. 63:1467-1475.

VALLEJO, F .A. 2007. Las hortalizas en Colombia. Revista Horticultura

Brasileira 25: No 1.

VAN DER LEE, T., DE WITTE, I., DRENTH, A., ALFONSO, C., AND GOVERS,

F. 1997. AFLP Linkage Map of the Oomycete Phytophthora infestans. Fungal

Genetics and Biology 21:278-291.

VOS, P., HOGERS, R., BLEEKER, M., REIJANS, M., VAN DE LEE, T., HORNES, M., FRIJTERS, A., POT, J., PELEMAN, J., KUIPER, M., AND ZABEAU, M. 1995. AFLP: a New Tecnique for DNA Fingerprinting. Nucleic

Acids Research 23: 4407-4414.

WEISING, K., NYBOM, H., WOLFF, K., AND MEYER, W. 1995. DNA

Fingerprinting in Plants and Fungi. Edicion No 2. CRC Press, Inc. Boca Raton,

Florida. 1-297.

WELLINGS, C. R AND MCINTOSH, R. A. 1990. Puccinia striiformis f. sp. tritici in

Australia: Pathogenic changes during the first ten years. Plant Pathology 39:316-

325.

WHITE, T. J., T. BRUNS, S. LEE, and J. TAYLOR. 1990. Amplification and

direct sequencing of fungal ribosomal RNA genes for phylogenetics. Pp. 3 15-

322

WHITE B. 1993. PCR Protocols Current Methods and Applications. Methods in

Molecular biology. Vol 15. Capitulo 1.

ZINK, F. W., AND SMITH, P. G. 1958. A Second physiologic Race of Spinach

Downy Mildew. Plant Dis. Rep. 42:818.

FUENTES ELECTRONICAS: AGRONET, 2008. Análisis estadísticos. http://www.agronet.gov.co/. [Consulta:

24 Mar. 2008].

CROP PROFILE FOR SPINACH SEED IN WASHINGTON, 2000.

http://caheinfo.wsu.edu. Washington State University. [Consulta: 18 Jul. 2008].

FRUTAS Y HORTALIZAS DE COLOMBIA, 2008.

<http //frutasyhortalizas.com.co/portal/includej/product_view.php. Consulta: 23

Jun. 2008].

GEOCITIES, 2008. espanol.geocities.com/.../atabio1.gif. [Consulta: 10 Abr.

2008].

GOURMET SEED INTERNACIONAL, 2008. Information of spinach seed.

http://www.gourmetseed.com/Spinach_Seed.0.html. [Consulta: 10 Jul. 2008].

ICA. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, 2008. www.ica.gov.co/

[Consulta: 25 Nov. 2007].

INTERNACIONAL SEED FEDERATION DIFFERENTIAL SETS. Peronospora

farinosa f. sp. Spinaciae.

<http://www.worldseed.org/Differentials/Spinachdowny%20mildew.pdf. [Consulta:

20 Nov. 2007].

SEMILLAS ARROYAVE, 2008. Información De productos www.semillasarroyave.com. [Consulta: 10 Jul. 2008].

11. ANEXOS ANEXO 1. PAPELES DE IMPORTACION DE SEMILLAS USDA-APHIS. Fuente: Autor

February 01, 2008 Test No. B 6049 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: DOLPHIN Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6050 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: RESISTOFLAY Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6051 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: VIROFALY Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6052 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: BOLERO Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6053 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: LAZIO Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative

Test No. B 6054 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: POLKA Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6055 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: TARPY Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6056 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: LION Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Positive Test No. B 6057 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: CAMPANIA Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative Test No. B 6058 Account No: 4675 Kina of Seed: SPINACH/OLERACEA VARIETY/LOT: CALIFALY Colletotrichum dematium f. sp. Spinaciae – Negative Fusarium oxysporum - Negative

ANEXO 2. PROTOCOLO IDENTIFICACIÓN DE RAZAS. Fuente: Irish et al, 2003

1. Se sembró una bandeja de germinación por genotipo y en cada celda se

coloco dos (2) semillas de cada variedad, se regó diariamente y se

mantuvo bajo invernadero en un rango de temperatura de 15°C a 25°C.

2. La preparación del inoculo se realizo a partir de cada unas de las

muestras de las hojas de espinaca obtenidas por finca que previamente

fueron almacenadas a -20°C. Se tomo por muestra una hoja que tuviera

tejido esporulado y se realizo una impronta para observar el hongo en el

microscopio 3. La hoja con la lesión se llevo a un beaker con agua destilada a 4°C y se

coloco en agitación durante 5 minutos, Posteriormente se calculo la

concentración de esporas empleando una cámara de Neubauer y se

ajusto a una concentración de 2.0 a 3.0 X 105 esporas/ml. Esta

suspensión se coloco en un compresor de aire para ser regada por

aspersión sobre las semillas previamente germinadas (10 a 15 días). 4. Las plantas se colocaron en una cámara húmeda en donde se mantuvo

un 100% de humedad relativa y una temperatura de 18°C por 24 horas y

luego se incubo en otra cámara a 20°C durante un ciclo de 12 horas de

luz y oscuridad por 6 días. En el sexto día las plantas regresaron a la

cámara húmeda a 18°C y 100% de humedad relativa por 18 a 24 horas

para inducir la esporulación.

5. Para la identificación de razas se evaluó los cotiledones cualitativamente

por esporulación del patógeno en donde se tomo como susceptible

cualquier genotipo con una esporulación ≥ 85% del total del numero de

cotiledones y ≤15% será resistente.

ANEXO 3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PARA EL BUFFER DE EXTRACCIÓN. Fuente: Sambrock, 1989

Composición Cantidad /200ml

Tris HCL1M (pH 8.5)

Disolver 30.27g de Tris base en 160ml de Agua. Ajustar el pH, agregando 44.6ml de HCL concentrado. Llevar a un volumen final de 200ml. Dejar la solución a temperatura ambiente. Esterilizar por autoclavado

NaCl 5M

Pesar 73.05g de NaCl en 160ml de agua. Ajustar el volumen hasta 200ml con agua. Esterilizar por autoclavado

EDTA 0.5M (pH8.0)

Agregar 46.525g de Disodio etillenediaminetetra acetato en 200ml de agua. Agitar en un shaker. Ajustar el pH a 8.0 con NaOH (5g de Pellets de NaOH). Esterilizar por autoclavado

ANEXO 4. PREPARACIÓN FENOL:CLOROFORMO. Fuente: Autor.

Composición Cantidad/ 10ml

Fenol Buffer saturado

5ml

Cloroformo 99% 5ml

ANEXO 5. PREPARACIÓN TAE 10X*. Fuente: Sambrook, 1989.

Composición Cantidad/ 200ml

Tris 9.68g

Acido Acético glacial

2.284ml

EDTA (pH 8.0) 4ml

*Para la preparación de TAE 1.0X se diluye con agua destilada.

ANEXO 6. ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA. Fuente: Sambroock, 1989

1. Sellar los bordes de una placa limpia y seca (o los extremos abiertos del

plástico del aparato) con un a cinta de autoclave dándole forma al molde.

Acomodar el molde en una sección horizontal del banco (verificar con un

nivel)

2. Prepare suficiente buffer de electroforesis (TBE 1X), para llenar el tanque

de electroforesis y preparar el gel. Adicionar la cantidad correcta de

azarosa para medir la cantidad de buffer de electroforesis en un

erlenmeyer o en una botella tapa rosca. Para el caso, se prepara 100ml

de agarosa al 0.8% para evaluar ADN de alto peso molecular y de 1.5%

para productos de amplificación de PCR.

3. Calentar la mezcla a baño de Maria o en microondas hasta que se

disuelve la agarosa.

4. Cuando la solución este a 60°C se le adiciona el bromuro de etidio (de

una solución stock de 10mg/ml en agua), para una concentración final de

0,5ul/ml y mezclar.

5. Colocar la peinilla 0,5-1.0mm arriba de la placa para completar bien

cuando la agarosa sea agregada.

6. Vaciar el remanente de la agarosa tibia en el molde. El gel puede tener

de 3mm a 5mm de grueso. Verificar que no se hayan creado burbujas

abajo o dentro de los dientes de la peinilla.

7. Después de que el gel este completamente acomodado (30-45 minutos a

temperatura ambiente), remover cuidadosamente la peinilla y la cinta de

autoclave y colocar el gel en el tanque de electroforesis.

8. Agregar el buffer hasta que cubra más o menos 1mm el gel.

9. Mezclar las muestras de ADN con el buffer y colocarlas en los orificios del

gel sumergido usando una micropipeta.

10. Cerrar la tapa del tanque y colocar los campos eléctricos de tal manera

que el ADN migre al ánodo (cable rojo). Aplicar un voltaje de 1 a 5V/cm

(medido como las distancia entre los electrodos). Si los cables se han

colocado correctamente se generaran burbujas en el ánodo y en el

cátodo (debido a la electroforesis) y después de un par de minutos el azul

de bromofenol migrara desde los pozos dentro del cuerpo del gel. Se

corre el gel hasta que el azul de bromofenol y el cianol de xileno hayan

migrado la distancia apropiada a través del gel.

11. Interrumpa el flujo de la corriente eléctrica y remueva los cables y tape el

tanque del gel. Si había bromuro de etidio en el buffer o en el gel,

examinar el gel con luz ultravioleta y fotografiar la electroforesis. De otra

forma, teñir el gel con el bromuro de etidio y luego fotografiar.

ANEXO 7: PROTOCOLO DEL KIT DE AFLP. Fuente: Protocolo de Invitrogen.

life technologies. Instruction manual. Catalog nos. 11352-010 and 11352-018

A. Digestión de restricción de ADN genómico. 1. Agregar a un tubo de microcentrifuga de 1.5ml:

Componente Control Muestra

Reacción de buffer 5μl 5 μl

ADN control E. coli (100 ng/μl) 2.5 μl –––

Muestra de ADN (250 ng in ≤ 18 μl) ––– 18 μl

EcoR I/Mse I 2 μl 2 μl

Agua destilada 15.5 μl a 25 μl

Volumen total 25 μl 25 μl

2. Se mezcla suavemente y se colecta la reacción por breve centrifugación.

Incubar la mezcla por 2h a 37°C.

3. Incubar la mezcla por 15 minutos a 70°C para inactivar la restricción de

endonucleasas. Llevar el tubo a hielo y colectar contenidos por breve

centrifugación.

B. Ligación de adaptadores 1. Agregar la digestión del ADN desde el paso 3 de la sección anterior:

Componente Cantidad

Adaptador de la solución de ligación 24 μl

Ligasa ADN T4 1 μl

2. Mezclar suavemente a temperatura ambiente, centrifugar breve para colectar

el contenido, e incubar a 20°C ± 2°C for 2 h.

3. Diluir 1:10 la mezcla de la dilución como sigue:

a. Tomar 10 µl de la mezcla de reacción y transferirla a un tubo de

microcentrifuga de 1.5-ml.

b. Añadir 90 µl de buffer TE y mezclar bien.

4. La porción no usada de la mezcla de reacción debe ser almacenada a –20°C.

C. Reacciones de preamplificacion 1. Añadir lo siguiente a un tubo de microcentrifuga delgado de 0.2- o 0.5-ml

Componente volumen

ADN molde diluido

(desde el paso 3 de la sección anterior)

5 µl

primer E-0 2.7 μl

primer M-0 12 μl

10X PCR buffer plus Mg 5 μl

Taq DNA polymerasa 1 μl

Agua. 25.3 μl

Volumen total 51 μl

2. Mezclar suavemente y centrifugar

Realizar 20 ciclos a:

94°C por 30 s

56°C por 60 s

72°C por 60 s

3. Realizar una dilución de 1:50 como sigue: transferir 3 µl a un tubo de

microcentrifuga de 1.5-ml conteniendo 147µl de buffer TE. Suficiente para 30

amplificaciones AFLP selectivas.

Si es necesario nuevas diluciones pueden hacerse de las reacciones

preamplificación para dar moldes adicionales para la amplificación selectiva.

Ambas reacciones diluidas y sin diluir pueden ser almacenadas a –20°C.

D. Amplificación selectiva de AFLP 1. Para cada pareja de primers, añadir a un tubo de 1.5-ml y marcarlo “Mix 1”.

Componente volumen

Primer EcoR I 5 µl

Primer Mse I (contiene dNTPs) 45 µl

Volumen total (suficiente para 10 reacciones) 50 µl

2. Añadir a un tubo de 1.5-ml y marcarlo “Mix 2”.

Componente volumen

Agua destilada 79 µl

Buffer PCR 10X + Mg 20 µl

Taq Polimerasa ADN (5 unitdades/µl) 1 µl

Volumen total (suficiente para 10 reacciones) 100 µl

3. Cada amplificación AFLP es analizada combinando lo siguiente en un tubo de

0.2- o 0.5-ml:

Componente volumen

ADN 5 µl

Mix 1 (primers/dNTPs) 5 µl

Mix 2 ( Taq DNA polimerasa/buffer) 20µl

Volumen total 20ul

4. Mezclar suavemente y centrifugar para recoger reacción.

Programa termociclador, Perkin-Elmer 9600 o similares: A. Realizar 1 ciclo a 94°C por 30 s; 65°C por 30 s; y 72°C por 60 s.

B. Disminuir la temperatura de anillamiento cada ciclo 0.7°C durante 12 ciclos.

C. 23 ciclos a:

94°C por 30 s;

56°C por 30 s; y

72°C por 60 s.

Tiempo total: 2 h, 2 min.

ANEXO 8. PREPARACION POLIACRILAMIDA al 4% 29:1. Fuente: Van der

Lee et al., 1997.

Componente Cantidad (1000ml)

Arcrilamida 39.98g

Bisacrilamida 2.01g

Trisma base 5.4g

Ácido bórico 2.748g

EDTA 0.5M 2ml

Urea 7M 420.42g

Agua 700ml

ANEXO 9. BUFFER DE CARGA UTILIZADO EN AFLPs.

Composición Cantidad/ 100ml

Formamida 90ml

TBE 5X 10ml

Azul de bromofenol 0.05g

Xilene Cyanol 0.05g

ANEXO 10. PREPARACIÓN TBE 10X*. Fuente: Sambrock, 1989.

Composición Cantidad/ 200ml

Tris 10.8g

Acido Borico 5.5g

EDTA (pH 8.0) 4ml

*Para la preparación de TBE 1.0X se diluye con agua destilada

ANEXO 11. TINCION DE NITRATO DE PLATA. Fuente: Sambrock, 1989.

Solución Componente Cantidad

Solución fijadora Acido acético 350ml

Agua bidestilada 3150ml

Solución De tinción

Nitrato de plata 3.5g

Formaldehído 37% 4.5ml

Agua bidestilada 3150ml

Solución de revelado

Carbonato de Sodio 105g

Tiosulfato de Sodio 10mg/ml. 650 µl

Formaldehído 37% 4.5ml

Agua bidestilada 3150ml

Solución de parada

Acido Acético 350ml

Agua bidestilada 3150ml

ANEXO 12. PROTOCOLO TINCION DE NITARATO DE PLATA. Fuente: Van

der Lee et al, 1997.

1. En la cabina de extracción de gases, colocar el vidrio con el gel de

poliacrilamida hacia arriba en una bandeja que contenga 3500ml de la

solución fijadora y agitar durante 20 minutos.

2. Sacar el vidrio de la solución fijadora y llevarlo a otra bandeja con agua

bidestilada durante tres minutos. Repetir este procedimiento.

3. Colocar el vidrio en una bandeja con La solución de tinción manteniendo

la posición inicial agitando durante 20 minutos. Con otra bandeja del

mismo tamaño tapar la bandeja que tiene la solución. Mantener el

espacio oscuro.

4. Sacar el vidrio de la solución de tinción y llevarlo a otra bandeja con agua

bidestilada durante 10 segundos.

5. Colocar el vidrio en una bandeja con la solución de revelado durante 5

minutos. El tiempo depende de la presencia de bandas en el gel de

poliacrilamida, teniendo en cuenta que si se deja mucho mas tiempo del

necesario es posible que el gel se queme.

6. Luego de obtener las bandas, se retira el vidrio de esta solución y se lleva

a una bandeja con la solución de parada durante 5 minutos. Esta

bandeja debe estar en la cabina de extracción.

7. Por ultimo, se coloca el vidrio en agua bidestilada, y posteriormente se

seca la parte donde no se encuentra la poliacrilamida.

8. Se observa las bandas y se toma la foto en un transiluminador de luz

blanca.

ANEXO 13. MATRIZ BINARIA POR PRESENCIA (1) O AUSENCIA (0) DE BANDAS. Fuente: Autor.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1

2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0

3 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

4 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1

2 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0

3 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0

4 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1

2 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0

3 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1

4 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0

1. Finca “Alcalá” (Cota). 2. Finca "El Hoyo” Pueblo Viejo (Cota). 3. Finca “La Palestina” (Tabio). 4. Finca “El Cucharo” (Tenjo).

ANEXO 14. RESULTADOS DEL AGRUPAMIENTO RESPECTIVO CON EL MÉTODO UPGMA UTILIZANDO EL COEFICIENTE DE SIMILITUD DE DICE.

Rows/Cols Rozo Pueblo Viejo

Tenjo Tabio

Alcalá 1.000.000

El Hoyo 0.4390244 1.000.000

El Cucharo 0.4545455 0.4324324 1.000.000

La Palestina 0.5106383 0.7500000 0.4651163 1.000.000