identificación · con la ayuda del ide de net facilitador para definir el nombre, los...

20
1/10 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG M2S1. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos (1 de 1) Plantel : No. 82 Huimilpan. Profesor (es): LSC. Eduardo Trejo Trejo Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2018. Academia/ Módulo: Programación / M2. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos. Semestre: 3ro Horas/semana: 13 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x) 1. Analiza y diseña sistemas 2. Programa aplicaciones 3. Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas 4. Elabora el manual técnico y de usuario de una aplicación 5. Mantiene el software de aplicación actualizado Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: •Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de los datos. Tema Integrador: La importancia de la tecnología en el desarrollo de software Nota: El tema integrador es un acuerdo y resultado del trabajo de la academia interdisciplinar. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Dimensiones de la Competencia COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

1/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: TPROG M2S1. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos (1 de 1)

Plantel : No. 82 Huimilpan.

Profesor (es): LSC. Eduardo Trejo Trejo

Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2018.

Academia/ Módulo: Programación / M2. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos.

Semestre: 3ro

Horas/semana: 13 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x)

1. Analiza y diseña sistemas 2. Programa aplicaciones 3. Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas 4. Elabora el manual técnico y de usuario de una aplicación 5. Mantiene el software de aplicación actualizado

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: •Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de los datos.

Tema Integrador: La importancia de la tecnología en el desarrollo de software Nota: El tema integrador es un acuerdo y resultado del trabajo de la academia interdisciplinar.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

2/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual: 1. Distingue e implementa las herramientas

necesarias en el diseño de sistemas 2. Reconoce e identifica el lenguaje de

programación para el desarrollo de aplicaciones.

3. Reconoce y describe el proceso para implementar las aplicaciones desarrolladas

4. Define y describe el manual técnico para una aplicación

5. Entiende como mantener el software de aplicación actualizado.

Procedimental: 1. Analiza y diseña sistemas 2. Programa aplicaciones 3. Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas 4. Elabora el manual técnico y de usuario de una aplicación 5. Mantiene el software de aplicación actualizado

Actitudinal: Iniciativa. Ofrecer alternativas de solución.

Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos.

Perseverancia. Demostrar un interés permanente por lograr lo propuesto.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 208 Hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A. Presenta las características del módulo y submódulo, competencias genéricas y profesionales por desarrollar, instrumentos y criterios de evaluación, además del cómo se integrara su portafolio de evidencias. Enseguida se les pedirá que de forma grupal se establezcan las normas de convivencia. Solicita a los estudiantes trabajen bajo un formato en donde se busca identificar las expectativas y aquellos aspectos que conocen en referencia al M2S1.

Presta atención a la presentación del submódulo y toma nota en su libreta de lo expuesto y en conjunto se establecen las normas de convivencia de acuerdo a sus intereses. Atiende las indicaciones y de manera individual llena el formato sobre aquellos conocimientos y expectativas que tiene en referencia al M2S1 y que servirá como autoevaluación al final del semestre.

N/A Formato SQA

Notas en libreta Avance del formato SQA

N/A 5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

3/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Proporciona a los estudiantes el instrumento diagnóstico para recuperar conocimientos previos. Elige una de las lecciones Construye-t para desarrollarla con los estudiantes. Pide la participación de los estudiantes para consensar la forma en que se abordara el Módulo y la forma en que se realizara la transversalidad entre los 2 submódulos de tal manera que se entregue un solo producto con su respectiva documentación (S1, S2) definiendo las plataformas y tecnologías de desarrollo de software que se utilizaran en su implementación. Con la ayuda del proyector digital muestra una lectura en referencia a los sistemas y selecciona a los estudiantes de manera aleatoria para llevar a cabo la misma. 8 sesiones de 1hrs

Participa en la aplicación de un instrumento en el cual se pretende rescatar los saberes previos en referencia al M2S1 para ser revisado mediante la coevaluación. Presta atención a las indicaciones proporcionadas por el facilitador para llevar a cabo la actividad construye-t Participa en la actividad y se establecen la mecánica y formas del cómo se desarrollara el producto final del Módulo 2 tomando notas en su libreta de los alcances de la actividad Mediante la participación aleatoria se realiza la lectura de los sistemas, acto seguido se comenta sobre el contenido de la lectura realizada y se retroalimenta las dudas encontradas

Instrumento diagnóstico N/A N/A N/A

Instrumento diagnóstico contestado (aciertos) N/A Notas en libreta N/A

5% N/A N/A N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

CG. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Presenta un video en referencia a los sistemas, acto seguido pide a los alumnos que mediante una lluvia de ideas comparta lo que consideran que es un sistema. Proporciona a los estudiantes

Mira, escucha y analiza el video en el cual se define “un sistema”. Expresa sus ideas sobre lo que considera que es un sistema y ejemplifica a alguno de ellos. Acto seguido realiza notas en la libreta para presentarlas al facilitador.

Selecciona, interpreta y

N/A Videos

Notas en libreta Mapa mental.

5% 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

4/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CG. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

información visual sobre Sistemas y Sistemas de Información, para que con dicha información el estudiante elabore un mapa mental. Retroalimenta la actividad anterior para establecer cuál es la diferencia de los Sistemas de Información y Sistemas Informáticos Solicita a los estudiantes realizar una consulta bibliográfica para definir los tipos de sistemas, la integración de las tecnologías en los sistemas, roles del analista de sistemas y el ciclo de vida del desarrollo de sistemas Mediante una presentación electrónica expondrá y profundizara cada una de las etapas del ciclo de vida del desarrollo de sistemas Con la ayuda del proyector digital muestra una lectura en referencia a la metodología orientada a objetos y selecciona a los estudiantes de manera aleatoria para llevar a cabo la misma. A través de un escenario expone las 3 primeras etapas del ciclo de desarrollo de sistemas Se pide conformar equipos de

clasifica la información proporcionada por el facilitador, rescatando las ideas principales del texto y realiza un mapa mental poniendo atención en los puntos clave. Atiende las indicaciones del facilitador realizado sus notas en la libreta.

Atiende las indicaciones proporcionadas por el facilitador para buscar, seleccionar, interpretar y clasificar la información encontrada, acto seguido el estudiante realiza un resumen en su libreta. Participa en la exposición y realiza las notas necesarias en su libreta Mediante la participación aleatoria se realiza la lectura de la metodología orientada a objetos, acto seguido se comenta sobre el contenido de la lectura realizada y se retroalimenta las dudas encontradas, realizando las notas pertinentes en la libreta Participa en el desarrollo de la situación poniendo en práctica las 3 primeras etapas del ciclo de desarrollo de sistemas. Atiende las indicaciones del

proporcionados por el facilitador. Presentación electrónica Libro de análisis y diseño de sistema. Presentación electrónica Lectura de la MOO Presentación electrónica Procesador

Notas en libreta Resumen en libreta Notas en libreta Notas en libreta Notas en libreta Avance de

5% 15% 5% 5% 5% 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

5/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CP.1. Analiza y diseña sistemas CP.2. Programa aplicaciones CP.3. Implementa y prueba las aplicaciones desarrolladas

trabajo a los estudiantes y se solicita definan las 3 primeras etapas del ciclo de vida del software que forman parte de su proyecto del módulo profesional Invita al estudiante a realizar el test de conocimientos que hace referencia a lo que conlleva analizar y diseñar un sistema y la metodología orientada a objetos Realiza la recapitulación de los elementos de la programación lineal y estructural y muestra cómo se realizan las funciones y procedimientos dentro del lenguaje java. Solicita a los estudiantes que

realice el ejercicio de

programación en el cual

plantea y programa la solución

al ejercicio propuesto por el

facilitador para realizar

funciones y procedimientos en

java

Primer parcial.

Expone los conceptos de POO, clases, objetos, métodos, herencia, encapsulamiento, polimorfismo y entrega información impresa a manera de ayuda. Muestra como diagramar clases e instanciar objetos en la libreta y en UML a través de ejercicios propuestos en la cual se incluyan los conceptos de la POO. Con la ayuda del IDE de Net

facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la justificación y los objetivos del proyecto con la ayuda del procesador de texto. Participa en la solución del test de conocimientos Presta atención a lo expuesto y realizado por el facilitador y realiza sus notas en libreta plantea y programa la solución

al ejercicio propuesto por el

facilitador para realizar

funciones y procedimientos en

java

Participa en la exposición y con la información entregada por el facilitador, realiza un resumen en la libreta poniendo especial énfasis en los puntos clave de la misma Participa en la práctica demostrativa para que a través de ejemplos realice el diagramado de clases, solicitando la retroalimentación necesaria.

Atiende las indicaciones

de texto, libro de análisis y diseño de sistema. Hoja de reactivos N/A N/A N/A Software UML IDE de

proyecto Test de conocimiento resuelto (total de aciertos) Notas en libreta Programa realizado resumen Diagramas de clases e instancias en libreta y UML Notas en libreta

10% 5% 15% 10% 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

6/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CP. 4. Elabora el manual técnico y de usuario de una aplicación C.P. 5. Mantiene el software de aplicación actualizado

beans, desarrolla ejemplos de la POO e instancias a manera de ejemplo Pide al estudiante reunirse en parejas y desarrollar los ejercicios propuestos por el facilitador en el cual programen objetos y los instancien. El facilitador solicita a los estudiantes realicen los programas donde codifican estructuras de control, clases, objetos, métodos, herencia y gráficos en el IDE de Netbeans para realizar la heteroevaluación. Realiza una demostración de la implementación y realiza las pruebas necesarias las aplicaciones desarrolladas, retroalimentando las dudas que surjan en el proceso. Solicita a los estudiantes reunirse en parejas para la implementación y realiza las pruebas necesarias a las aplicaciones desarrolladas propuestas por el facilitador El facilitador solicita a los estudiantes realicen la implementación y el testeo al programa propuesto por el facilitador para realizar la heteroevaluación.

proporcionadas por el facilitador para realizar de manera individual sus notas en libreta con base a la demostración realizada. En pareja codifica los

programas sugeridos en el IDE

de Netbeans tomando el rol de

practicante y observador. Al

concluir la actividad se

invierten los roles y se repite la

práctica para terminar la

coevaluación.

Atiende las indicaciones proporcionadas por el facilitador para desarrollar los programas propuestos. Participa en la demostración exponiendo sus dudas y realiza en su libreta las notas pertinentes. Implementa los programas desarrollados en diferentes IDE o JDK y realiza las pruebas correspondientes para verificar su funcionamiento tomando el rol de practicante y observador. Al concluir la actividad se invierten los roles y se repite la práctica para terminar la coevaluación. Atiende las indicaciones proporcionadas por el facilitador para implementar y testear el programa propuesto y en caso de ser necesario realizar los ajustes necesarios para que funcione al 100%.

Netbeans IDE de Netbeans Información impresa IDE de Netbeans IDE de Netbeans IDE de Netbeans

Práctica realizada Objetos programados Notas en libreta Practica realizada Implementación y testeo a programas desarrollados

5%

10%

30%

5% 10% 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

7/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Solicita conformar equipos de trabajo y continuar con el desarrollo del proyecto en el cual analizan las necesidades y el diseño del sistema entregando los requerimientos para la implementación (actores participantes en el proceso), análisis de necesidades del sistema (procesos a automatizar) y bocetos del diseño del sistema en libreta para su posterior elaboración en el procesador de texto. Segundo parcial.

Pide al estudiante realizar una consulta bibliográfica sobre lo que es un manual de usuario, sus características y elementos que lo conforman, además de definir qué es el mantener el software de aplicación actualizado. Muestra al estudiante ejemplos de manuales de usuario y manuales técnicos, compara los elementos con la investigación realizada y resuelve dudas que surjan en el momento, además de la herramienta que les ayudara a realizarlos en formato electrónico.

Pide al estudiante conformar parejas de trabajo y pide realizar los manuales técnicos y de usuario de la aplicación sugerida por el facilitador.

Pide al estudiante conformar equipos de trabajo y concluir el proyecto integrador de los 2 submódulos en el cual se retomará los aspectos

Atiende las indicaciones del facilitador para definir las necesidades y elaborar el diseño del sistema informático (frontales) con la ayuda del procesador de texto. Atiende las indicaciones del facilitador realizado su investigación en libros o en la web y anotando sus resultados de la investigación en la libreta.

Participa en la actividad en donde se le presentan ejemplos de manuales y comentan sus dudas al facilitador para resolverlas, realizando sus notas en la libreta

Desarrolla los manuales de la aplicación sugerida por el facilitador tomando el rol de practicante y observador. Al concluir la actividad se invierten los roles y se repite la práctica para terminar la coevaluación.

Verifica los aspectos planteados al inicio del semestre, los desarrollados y los que faltan por desarrollar con base al ciclo de vida del

Procesador de texto, libro de análisis y diseño de sistema. N/A Manuales de usuario y técnico Flip-book, Word, adobe reader,internet N/A

Avance de proyecto Consulta bibliográfica realizada Notas en la libreta Manual técnico y de usuario N/A

10% 10% 5% 10% 70%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

8/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

plateados y los que faltan por abordar de acuerdo al ciclo de desarrollo de sistemas.

197 sesiones de 1hrs

software en el cual si no existe contratiempo alguno se procede al desarrollo de las aplicaciones y frontales del sistema (desarrollo y programación de frontales y la BD en la tecnología acordada en el inicio de semestre), además de la elaboración de los manuales y de las aplicaciones para el usuario, probar el rendimiento del sistema y elaborar los backup correspondientes de la base de datos y sus módulos de programación.

Lista de cotejo

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A El facilitador solicita a los estudiantes trabajen en los espacios correspondientes del formato utilizado en la fase de apertura de esta planeación para concluirlo plasmando en el aquellos saberes que les dejo su paso por el submódulo. El facilitador promueve la autoevaluación y pide que cada alumno seleccionado al azar exponga ante el grupo sus experiencias y lo que le dejo el haber cursado el submódulo. 3 sesiones de 1hrs

Los estudiantes realizan el llenado de los espacios correspondientes del formato utilizado en la fase de apertura de esta planeación para concluirlo plasmando en el aquellos saberes que les dejo su paso por el submódulo.

N/A N/A

Formato de autoevaluación N/A

5% N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

9/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Software de UML

Equipo de cómputo con al menos Windows 7 y 1 gb de ram

Software IDE Netbeans

Laboratorio de cómputo

Proyector digital

Libros y/o revistas especializadas en POO y en análisis y diseño de sistemas.

Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas (8ª ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Arrioja Landa Cosio, N. (2010). C# guía total del programador (1ª. ed.). Argentina: USERS.

Deitel, H. M., & Deitel, P. J. (2007). Como programar en C# (2ª. ed.). México: Pearson Educación.

Evaluación

Criterios: Cumplir con las normas vigentes institucionales aplicables de asistencia y la calificación correspondiente a cada parcial se obtendrá sumando el porcentaje de cada una de las actividades y trabajos realizados en los cuales demostraran su conocimiento, sus habilidades, el compromiso en el trabajo individual o en equipo y su responsabilidad.

Instrumento: Rúbrica general de actividades. Listas de asistencia. Listas de cotejo. Guía de observación.

Porcentaje de aprobación a lograr: 90 % Fecha de validación: 07 de Agosto de 2018

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 01 de Agosto de 2018

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

10/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo para cambios en la planeación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

1/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo: TPROG M2S2

Diseña y administra bases de datos avanzadas (1 de 1)

Plantel : No. 82 Huimilpan.

Profesor (es): LSC. Eduardo Trejo Trejo

Periodo Escolar: Agosto-Diciembre/2018.

Academia/ Módulo: Programación / M2. Desarrolla software de

aplicación utilizando programación orientada a

objetos, con almacenamiento persistente de los

datos.

Semestre: 3ro

Horas/semana: 4 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (x)

6. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos 7. Administra información de la base de datos 8. Realiza la migración de una base de datos 9. Respalda, recupera y controla el acceso de la información de la base de datos 10. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: •Desarrollar aplicaciones en base a la metodología orientada a objetos utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos y manejo de base de datos con almacenamiento persistente de los datos.

Tema Integrador: La importancia de la tecnología en el desarrollo de software Nota: El tema integrador es un acuerdo y resultado del trabajo de la academia interdisciplinar. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

2/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Conceptual: 6. Distingue e interpreta las operaciones de selección sobre la base de datos 7. comprende la administración de información de la base de datos 8. comprende la migración de una base de datos 9. comprende e identifica cómo se realiza el respaldo y acceso a la información de la base de datos 10. Reproduce aplicaciones con acceso a base de datos

Procedimental: 6. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos 7. Administra información de la base de datos 8. Realiza la migración de una base de datos 9. Respalda, recupera y controla el acceso de la información de la base de datos 10. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos

Actitudinal: Iniciativa. Ofrecer alternativas de solución.

Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos.

Perseverancia. Demostrar un interés permanente por lograr lo propuesto.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 64 Hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A Realiza la presentación de las características del submódulo, competencias genéricas y profesionales por desarrollar, instrumentos y criterios de evaluación, además del cómo se integrara su portafolio de evidencias. Enseguida se les pedirá que de forma grupal se establezcan las normas de convivencia.

Presta atención a la presentación del submódulo y toma nota en su libreta de lo expuesto y en conjunto se establecen las normas de convivencia de acuerdo a sus intereses.

N/A

Notas en libreta

N/A

Solicita a los estudiantes trabajen bajo un formato en donde se busca identificar las expectativas y aquellos aspectos que conocen en referencia al M2S2.

Atiende las indicaciones y de manera individual llena el formato sobre aquellos conocimientos previos que tiene en referencia al M2S2 y que servirá como autoevaluación al final de la planeación.

Formato de recuperación de conocimientos previos

Avance del formato de recuperación de conocimientos previos

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

3/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Proporciona a los estudiantes impresiones del instrumento diagnóstico para recuperar conocimientos previos. 5 sesiones de 1hrs

Participa en la aplicación de un instrumento en el cual se pretende rescatar los saberes previos en referencia al M2S2 para ser revisado mediante la coevaluación.

Instrumento de diagnóstico

Instrumento de diagnóstico contestado

5%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.G. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Da a conocer a los estudiantes

mediante una presentación

electrónica, que la planeación

está estructurada para

enfocarse a elaborar un

proyecto integrador (caso de

estudio) para trabajarlo en

tercias en el tercer parcial,

construyéndolo desde el

diseño conceptual, lógico y

estructural de una base de

datos, además de crearla en un

SMBDR MySQL, con la

finalidad de poner en práctica

los conocimientos obtenidos a

lo largo de cada parcial.

Toma nota de lo expuesto,

analizan la situación y se

acuerda la forma en que será

abordado el proyecto (caso de

estudio) y rescata los aspectos

más importantes de la

actividad ya que esta

información será de apoyo

para entregar los proyectos

solicitados.

Presentación electrónica

Notas en Libreta

5%

Solicita al estudiante participar en una lluvia de ideas para expresar sus opiniones en referencia a los elementos que conforman una base de datos en donde el facilitador retroalimenta la actividad.

Registra sus notas pertinentes en la libreta y realiza un listado de los elementos que conforman una BD.

N/A Notas en Libreta y listado de elementos de una BD

5%

Proporciona a los estudiantes información de manera impresa sobre al diseño de BD relacionales, funciones de un DBD, DBA, SGBD, SMBDR, DML, DDL para que con dicha información el estudiante

Selecciona, interpreta y clasifica la información proporcionada por el facilitador, rescatando las ideas principales del texto y realiza un resumen en la libreta poniendo atención en

Información impresa proporcionada por el facilitador.

Resumen en libreta, Rúbrica general de actividades.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

4/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C.G. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. C.G. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

elabore en su libreta un resumen.

los puntos clave.

Con la ayuda del SGBD Microsoft Access retroalimentara la actividad anterior aterrizando cada concepto con un ejemplo de BD resaltando los conceptos de DDL y DML para la creación de la estructura de la base de datos y las consultas que se pueden realizar desde la vista SQL para encontrar relación entre los objetos y que además servirá como un repaso del semestre anterior.

Atiende las indicaciones proporcionadas por el facilitador para realizar de manera individual sus notas en libreta en base a la demostración realizada.

Microsoft Access

Notas en libreta

10%

Realiza una exposición en donde se destacaran los elementos principales de una base de datos cliente-servidor y se mostrara un panorama general de su instalación además de la herramienta de interface gráfica que ayudara a su manipulación.

Participa en la exposición y realiza en su libreta las notas pertinentes.

MySQL, Workbench

Notas en libreta

5%

Solicita al estudiante que en equipo o individual realice una consulta bibliográfica para definir los elementos del diagrama entidad relación extendido, las reglas del negocio y un ejemplo de ello.

Realiza la consulta bibliográfica y define en su libreta los elementos solicitados.

N/A

Definiciones en libreta.

10%

Realiza una práctica demostrativa sobre el uso del diagrama entidad relación extendido, las reglas del negocio, cardinalidad de las BD

Presta atención a la demostración que el facilitador ofrece exponiendo sus dudas en el momento y realiza las notas necesarias en su libreta.

N/A

Notas en libreta

10%

Pide al estudiante reunirse en parejas y realizar una práctica para utilizar el modelo entidad relación extendido

Conformando en parejas

participa en una práctica

guiada para resolver la

práctica del modelo entidad-

relación extendido tomando el

rol de practicante y

N/A

Guía de observación.

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

5/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C.G. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

C.P.6. Ejecuta operaciones de selección sobre la base de datos

observador. Al concluir la

actividad se invierten los roles

y se repite la práctica para

terminar la coevaluación.

Desarrolla la primera parte de

su caso de estudio establecido

en el cual realiza la

introducción, justificación y

declara las reglas del negocio.

Primer parcial

Atiende las indicaciones

proporcionadas por el

facilitador para desarrollar las

actividades acordes a las

necesidades de su proyecto,

realizando el avance en

electrónico.

N/A Lista de cotejo.

10%

Realiza una exposición recapitulando que es DDL, DML y define que es SQL además de una práctica demostrativa sobre el uso del servidor del SMBDR, los tipos de datos que soporta y la herramienta grafica que ayudara a crear la estructura de las entidades de la BD e inserción de datos mediante SQL.

Pone atención a la demostración que el facilitador ofrece y realiza las notas necesarias en su libreta.

MySQL, Workbench

Listado de pasos en libreta

5%

Solicita al estudiante reunirse en parejas para realizar una práctica sobre el uso de la línea de comando del servidor SQL y de la herramienta gráfica para la creación de las entidades mediante el SQL y el DDL indicándole al estudiante que deberá usar las entidades de los ejemplos anteriores de forma independiente para revisarse mediante coevaluación.

Conforma equipos de 2 integrantes, realizan las prácticas propuestas con ayuda del servidor de MySQL y Workbench tomando el rol de practicante y observador. Al concluir la actividad se invierten los roles y se repite la práctica para terminar la coevaluación.

MySQL, Workbench

Guía de observación

15%

Realiza demostración de normalizar BD en 1FN, 2FN y 3FN

Presta atención a la demostración que el facilitador ofrece y realiza las notas necesarias en su libreta

N/A

Notas en libreta

5%

Solicita al estudiante realizar ejercicios propuestos por el facilitador en los cuales se

Atiende las indicaciones del facilitador para llevar a cabo la actividad realizando la

N/A

DB Normalizada

15%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

6/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C.P. 7. Administra información de la base de datos C.P. 8. Realiza la migración de una base de datos

desarrollaran la formalización de BD con base en las reglas del negocio aplicando la 1FN, 2FN y 3FN

normalización de la BD propuesta por el facilitador.

Realiza una práctica demostrativa sobre el manejo de las Primary key, foreing Key para la relación de las tablas en el SMBDR con la ayuda de la herramienta gráfica, para poder realizar las transacciones necesarias a la BD.

Presta atención a la demostración que el facilitador ofrece y realiza las notas necesarias en su libreta

MySQL, Workbench

Notas en libreta

10%

Solicita a los estudiantes reunirse en parejas para realizar una práctica en donde crearan una base de datos, sus tablas, inserción de datos, llaves primarias y secundarias, realizar Query´s , etc., en el SMDBR atendiendo las especificaciones establecidas en el instrumento de evaluación.

Conforma parejas de trabajo para realizar la práctica propuesta con ayuda del servidor de MySQL y Workbench tomando el rol de practicante y observador. Al concluir la actividad se invierten los roles y se repite la práctica para terminar la coevaluación.

MySQL, Workbench

Lista de Cotejo 30%

Desarrolla la segunda parte de su proyecto en el cual desarrolla la 1FN, 2FN y de ser necesario 3FN del caso de estudio, además de desarrollar la parte lógica (Diagrama Entidad Relación Extendido ), la parte física de la BD (DDL) y la inserción de la información a cada una de las entidades apegándose al instrumento de evaluación que previamente entrego el facilitador 2do parcial

Atiende las indicaciones proporcionadas por el facilitador para desarrollar las actividades acordes a las necesidades de su proyecto, realizando el avance en electrónico (Word, MySQL-WORKBENCH).

Word, MySQLWORKBENCH

Lista de cotejo

20%

Proporciona a los estudiantes información impresa en referencia la migración de las BD, su importancia, el proceso para llevar a cabo, ventajas vs desventajas, para que con dicha información el estudiante elabore en su libreta un resumen y con base en esta información se elabore

Lee e interpreta la información rescatando la información más sobresaliente y realiza individualmente un resumen y un organizador gráfico en la libreta poniendo atención en los puntos clave, pudiendo trabajar individualmente o en pareja.

Información electrónica proporcionada por el facilitador.

Rúbrica general de actividades. Organizador gráfico. Resumen

5% 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

7/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C.P. 9. Respalda, recupera y controla el acceso de la información de la base de datos C.P. 10. Desarrolla aplicaciones con acceso a bases de datos

un organizador gráfico.

Realiza una práctica demostrativa al estudiante sobre el respaldo y la migración de una base de datos así como la creación de nuevos administradores con diferentes privilegios de administración.

Participa en una práctica demostrativa que ofrece el facilitador para respaldar y la migrar una base de datos y la creación de nuevos administradores, solicitando la retroalimentación necesaria.

MySQL, Workbench

Notas en libreta

10%

Solicita a los estudiantes reunirse en parejas para realizar una práctica en donde respaldarán, migrarán y crearán 2 usuarios más en su BD creada haciendo énfasis que es la BD de los ejercicios en clase mediante una coevaluación.

Conforma parejas de trabajo para realizar la práctica propuesta con ayuda del servidor de MySQL y Workbench tomando el rol de practicante y observador. Al concluir la actividad se invierten los roles y se repite la práctica para terminar la coevaluación.

MySQL, Workbench

Guía de observación

15%

Realiza una práctica demostrativa para realizar una interface en PHP que permita tener acceso a la información contenida en su BD creada anteriormente en clase

Participa en una práctica demostrativa que ofrece el facilitador para crear interface en PHP que permita tener acceso a la información contenida en su BD realizando las notas pertinentes en la libreta.

Notepad ++, Servidor de MySQL, Workbench

Notas en libreta 10%

Solicita a los estudiantes reunirse en parejas para realizar una práctica en donde crearán una interface en PHP que permita tener acceso a la información contenida en su BD creada anteriormente en clase mediante una coevaluación. 47 sesiones de 1hrs

Conforma parejas de trabajo para realizar la práctica propuesta con ayuda Notepad ++, servidor de MySQL y Workbench tomando el rol de practicante y observador. Al concluir la actividad se invierten los roles y se repite la práctica para terminar la coevaluación.

Notepad ++, Servidor de MySQL, Workbench

Guía de observación

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

8/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el

docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

N/A Solicita a los estudiantes

integrarse en equipo de

trabajo para desarrollar el

proyecto en su totalidad el

cual se complementara con el

respaldo de la BD y la interface

que permita realizar la

conexión a la BD y Ver la

información que se encuentra

almacenada en las tablas.

Solicita a los alumnos presentar el portafolio de evidencias con las actividades realizadas.

El facilitador solicita a los

estudiantes trabajen en los

espacios correspondientes del

formato utilizado en la fase de

apertura de esta planeación

para concluirlo plasmando en

el aquellos saberes que les

dejo su paso por el

submódulo.

El facilitador promueve la

autoevaluación y pide que

cada alumno seleccionado al

azar exponga ante el grupo sus

experiencias y lo que le dejo el

haber cursado el submódulo.

12 sesiones de 1hrs

El estudiante atiende las

indicaciones del facilitador

para realizar integrar el

proyecto

Presenta su portafolio de evidencias (en electrónico mediante documentos, fotografías) con las actividades correspondientes ya hubiesen sido realizadas en forma individual y/o equipo.

Los estudiantes realizan el

llenado de los espacios

correspondientes del formato

utilizado en la fase de apertura

de esta planeación para

concluirlo plasmando en el

aquellos saberes que les dejo

su paso por el submódulo.

N/A

N/A

N/A

Entrega del

proyecto en

electrónico

(Word, BD

creada en

MySQL,

respaldo de la

información e

interface en

PHP)

Portafolio de evidencias (documentos en electrónico y fotografías)

Formato de

autoevaluación

N/A

35%

10%

N/A

N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

9/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Software de MySQL WORKBENCH.

MySQL Server y/o XAMPP

Equipo de cómputo con al menos Windows 7 y 1 gb de ram

Laboratorio de cómputo

Proyector digital

Libros y revistas especializadas en Base de Datos (Modelado, diseño, implementación, mantenimiento).

Groff, J.R, Weinberg, P. N. (2007). Manual de referencia de SQL. McGraw-Hill

Charte, F.(2009). SQL Server 2008 (1ª ed.). Anaya Multimedia-Anaya Interactiva

Pratt, P. J, Last, M. Z. (2009). SQL (1ª ed.). Anaya Multimedia-Anaya Interactiva

Pérez, C.(2011). Microsoft SQL Server 2008 R2. Curso Práctico. RAMA.

Pérez, C. (2007). MYSQL para WINDOWS Y LINUX. RAMA

Evaluación

Criterios: Cumplir con las normas vigentes institucionales aplicables de asistencia y la calificación correspondiente a cada parcial se obtendrá sumando el porcentaje de cada una de las actividades y trabajos realizados en los cuales demostraran su conocimiento, sus habilidades, el compromiso en el trabajo individual o en equipo y su responsabilidad.

Instrumento: Rúbrica general de actividades. Listas de asistencia. Listas de cotejo. Guía de observación.

Porcentaje de aprobación a lograr: 90 % Fecha de validación: 07 de Agosto de 2018.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 01 de Agosto de 2018

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación · Con la ayuda del IDE de Net facilitador para definir el nombre, los antecedentes, la ... beans, desarrolla ejemplos de ... de ejemplo Pide al estudiante reunirse

10/10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexo para cambios en la planeación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA