identificación - cecyteq · 2019-02-07 · sistema de gestiÓn de la calidad ... dispositivas de...

33
Pagina 1 │11 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submodulo: Introducción al diseño Secuencia 1-3 Plantel :Querétaro Profesor: Juan Luis Reséndiz Arteaga Periodo Escolar: Febrero Julio 2019 Academia/ Módulo: Bases de Ingeniería Semestre: Dos Horas/semana: 6 horas Horas/semestre: 96 horas Competencias: Disciplinares (x) Profesionales ( ) 2.- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Competencias Genéricas: 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Identifica y define los tipos de ingeniería, así como la importancia del trabajo en equipo para dirigir un proyecto con un análisis de los procesos de diseño, implementación, comunicación y documentación del mismo. Tema Integrador: La historia de la ingeniería Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Conoce los pasos del diseño Plantea una mejora a algún producto empleando los pasos del diseño ingenieril Conoce los comandos de Solid Works y su aplicación en la elaboración de dibujos, piezas y ensambles de prototipos. Procedimental: Utiliza los pasos del diseño ingenieril. Proyecta un proyecto y su posterior mejora a algún producto Utilizando los pasos de diseño Dibuja piezas y ensambles de prototipos utilizando Solid Works Actitudinal: Compromiso, su creatividad, el orden, la participación y la cooperación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad, la responsabilidad y la motivación. Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real: Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad / Transversalidad Producto de Aprendizaje Ponderación Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. 1.- Explica el contenido del curso, así como la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, el material didáctico, software, etc., así como otros aspectos Toma nota sobre forma de evaluar, temas a Secuencia, Cuaderno de trabajo, NA NA COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 1 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación Asignatura/submodulo: Introducción al diseño Secuencia 1-3 Plantel :Querétaro Profesor: Juan Luis Reséndiz Arteaga Periodo Escolar: Febrero – Julio 2019

Academia/ Módulo: Bases de Ingeniería Semestre: Dos Horas/semana: 6 horas Horas/semestre: 96 horas

Competencias: Disciplinares (x) Profesionales ( ) 2.- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

Competencias Genéricas: 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Identifica y define los tipos de ingeniería, así como la importancia del trabajo en equipo para dirigir un proyecto con un análisis de los procesos de diseño, implementación, comunicación y documentación del mismo.

Tema Integrador: La historia de la ingeniería Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia Conceptual: Conoce los pasos del diseño Plantea una mejora a algún producto empleando los pasos del diseño ingenieril Conoce los comandos de Solid Works y su aplicación en la elaboración de dibujos, piezas y ensambles de prototipos.

Procedimental: Utiliza los pasos del diseño ingenieril. Proyecta un proyecto y su posterior mejora a algún producto Utilizando los pasos de diseño Dibuja piezas y ensambles de prototipos utilizando Solid Works

Actitudinal: Compromiso, su creatividad, el orden, la participación y la cooperación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad, la responsabilidad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

1.- Explica el contenido del curso, así como la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, el material didáctico, software, etc., así como otros aspectos

Toma nota sobre forma de evaluar, temas a

Secuencia, Cuaderno de

trabajo,

NA

NA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 2 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

disciplinarios y motivacionales. 1 Sesión

desarrollar en durante el semestre

cuaderno de trabajo ,

2.- Realiza actividad CONSTRUYE – T a elección del docente 1 Sesión

Realiza de forma ordenada la actividad CONSTRUYE- T

Hoja de actividad

CONSTRUYE-T NA

NA

3.- Aplica examen diagnóstico de SolidWorks 1 sesiones

Realiza la pieza solicitada

Material del

anexo

Pieza digitalizada

en SolidWorks

NA

4.- Se solicita leer el texto “ What Is Engineering?, y realizar un reporte de 3 cuartillas, cuidando presentación, ortografía, debe incluir esquemas. Extraclase

Generar de forma individual un reporte de la lectura, incluir lo que solicita el profesor mencionar en sus conclusiones que es lo más relevante.

Reporte individual

Reporte escrito 10 %

5.- Solicita a los alumnos ver en YouTube. El video “Egipto un imperio de Ingeniería” y realizar un organizador gráfico, identificando cuales fueron las principales necesidades y recursos que dieron origen a los inventos que desarrollo esta cultura. 3 sesiones

Realiza un organizador gráfico que incluya lo que solicita el profesor mencionar en sus conclusiones que es lo más relevante.

Video en YouTube

Organizador

grafico 10 %

6.- Solicita se reúnen en equipos de tres personas para desarrollar presentación en power point y reporte escrito por equipos sobre la historia de la ingeniería. Cada equipo desarrolla un tema sobre las principales civilizaciones que han desarrollado la ingeniería atraves de la historia: 1.-Ingeniería en la prehistoria 2.-Ingeniería Mesopotámica 3.-Ingeniería de Egipto 4.- Ingeniería Oriental 5.- Ingeniería Griega 6.- Ingeniería Romana 7.- Ingeniería Europea 8.- Ingeniería y Religión

Realiza investigación sobre el tema asignado y realiza una presentación en power point sobre la misma, tomando en consideración la ortografía, imágenes relacionadas al tema, no presentar dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas

Internet Computadora

Presentación frente al grupo, reporte escrito

25%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 3 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

9.- Ingeniería Azteca 10.- Ingeniería Maya 11.- Ingeniería Actual 12.- ¿Qué es la ingeniería? 12 sesiones

Fase II Desarrollo Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

7.- Solicita realizar en SolidWorks, las piezas que se encuentran en el anexo de esta planeación, para ser entregadas en engargolado al final del parcial 6 sesiones

Dibuja en SolidWorks las piezas del anexo Computadora

Engargolado con las piezas impresas

40%

Fase III Cierre Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

8.- El docente proporciona la evaluación 1 sesión

Resuelve la evaluación que se le proporciona Evaluación Examen 15 %

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 4: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 4 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

� Computadora � Proyector � Calculadora científica � Cuaderno de apuntes � Ejercicios propuestos � Cuaderno de trabajo didáctica � Software � Internet

•Cacho, V. (2009), Interpretación de planos, Materia diseño de Máquinas, CNAD. •Gesellschaft, D. Dibujo Técnico, Metal 2, Curso Superior con pruebas, Serie Textos Técnicos. •Gómez, S. (2009), El gran libro de SolidWorks (3ª Ed.), España – México, Ed. Alfaomega – Marcombo. •Martínez, O. (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico I, Basado en Competencias Ejercicios, Ed. Exodo. •Sainz, F. El trabajo en equipo teoría y casos de aplicación. Ed. Fondo de Publicaciones. •West, M. El trabajo eficaz en equipo. Ed. Paidos Plural

Evaluación Criterios: Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación Productos 100 %

Instrumento: Rúbrica General Examen de conocimiento.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 30 de Enero de 2019 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes 25 de Enero de 2019

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 5 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA GENERAL PARA EVALUAR 1er PARCIAL FASE DE APERTURA

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

4.- Reporte de lectura What Is Engineering?

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 100% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 90% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 80% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 70% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

No entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 60% o menos de los elementos abordados en la lectura no hay conclusiones

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 10% 8% 6% 4% 2%

5.- Organizador grafico sobre el video “Egipto un imperio de Ingeniería”

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado la mayor parte de ideas clave.

No entregó en tiempo y forma; El organizador está no tiene orden ni expresa en el las ideas clave.

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 25% 20% 15% 10% 5%

6.- Exposición en power point sobre la historia de la Ingeniería

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 100% de los puntos relevante de la civilización y menciona los desarrollos más relevantes en la ingeniería, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 80% de los puntos relevante de la civilización y menciona los desarrollos más relevantes en la ingeniería, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 60% de los puntos relevante de la civilización y menciona los desarrollos más relevantes en la ingeniería, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado,, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas

No realiza la exposición el día solicitado, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas

FASE DE DESARROLLO

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 40% 35% 25% 20% 10%

7.- Dibujo de la piezas en SolidWorks

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

100% de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio

el 80% de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el 60 %

de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio

el 40% de las actividades

Dibuja y no entrega a tiempo

las actividades

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 6 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

FASE DE CIERRE

ACTIVIDAD

Resuelve evaluación 15%

PORCENTAJE

8.- Evaluación SolidWorks

CALIFICACION PRIMER PARCIAL

COEVALUACION ACTITUDINAL

Alumno:1 Nombre: Alumno:2 Nombre: Alumno:3 Nombre: Alumno:4 Nombre:

Califica el desempeño de tus compañeros en una escala del 1 al 10

Indicadores Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 1.- Fue responsable al momento de resolver los problemas 2.- Compartió ideas y opiniones con los compañeros 3.- Respeta las críticas e ideas de sus compañeros 4.- Motivo el trabajo en equipo mediante diferentes actitudes con sus compañeros

Total

AUTOEVALUACION ACTITUDINAL

Nombre:

Califica tu desempeño en una escala del 1 al 10

Indicadores Evaluación 1.- Fui responsable y me interese por mi aprendizaje 2.- Compartí ideas y opiniones con mis compañeros 3.- Respeta y fui tolerante a las críticas e ideas de mis compañeros 4.- Resolví los problemarios y aprendí los conceptos principales de los temas 5.- Entregue mis trabajos a tiempo y limpios 6.- Estoy consciente que el resultado obtenido es producto de mi esfuerzo y dedicación

Total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 7 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexos

Actividad 3 Examen diagnostico

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 8 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 4

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 9 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 10: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 10 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 7

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 11 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 1 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación Asignatura/submodulo Introducción al diseño Secuencia 2-3 Plantel :Querétaro Profesor: Juan Luis Reséndiz Arteaga Periodo Escolar: Febrero – Julio 2019

Academia/ Módulo: Bases de Ingeniería Semestre: Dos Horas/semana: 6 horas Horas/semestre: 96 horas

Competencias: Disciplinares (x) Profesionales ( ) 2.- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Competencias Genéricas: 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Identifica y define los tipos de ingeniería, así como la importancia del trabajo en equipo para dirigir un proyecto con un análisis de los procesos de diseño, implementación, comunicación y documentación del mismo.

Tema Integrador: Diseño Estratégico Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia Conceptual: Conoce los pasos del diseño Plantea una mejora a algún producto empleando los pasos del diseño ingenieril Conoce los comandos de Solid Works y su aplicación en la elaboración de dibujos, piezas y ensambles de prototipos.

Procedimental: Utiliza los pasos del diseño ingenieril. Proyecta un proyecto y su posterior mejora a algún producto Utilizando los pasos de diseño Dibuja piezas y ensambles de prototipos utilizando Solid Works

Actitudinal: Compromiso, su creatividad, el orden, la participación y la cooperación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad, la responsabilidad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 30 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 13: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 2 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

1.- Explica el contenido del curso, así como la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, el material didáctico, software, etc., así como otros aspectos disciplinarios y motivacionales. 1 Sesión

Toma nota sobre forma de evaluar, temas a desarrollar en durante el semestre

Secuencia, Cuaderno de

trabajo, cuaderno de

trabajo ,

NA

NA

2.- Se solicita leer el texto sobre “You have asked about innovation”, y realizar un reporte de 1 cuartillas, cuidando presentación, ortografía, debe incluir esquemas. 2 sesión

Generar de forma individual un reporte de la lectura, incluir lo que solicita el profesor mencionar en sus conclusiones que es lo más relevante.

Reporte individual

Reporte escrito 10 %

3.- Solicita a los alumnos ver en YouTube los videos: ¿Qué es el diseño industrial? Proceso de Diseño Diseño Industrial Mexicano Diseño Industrial Argentino Capítulos 1,2,3 y 4 4 sesiones

Realiza un organizador gráfico sobre los videos anteriores y participa en plenaria mediante lluvia de ideas.

Video en YouTube Pizarrón

Organizador

grafico

Lluvia de ideas

15 %

4.- Solicita una investigación en internet sobre los 7 pasos: Extraclase

Realiza investigación sobre el tema asignado y realiza un organizador grafico sobre los puntos relevantes del mismo.

Internet Computadora

Presentación frente al grupo, reporte escrito

10%

5.- Realiza una plenaria para retroalimentar y definir los conceptos anteriores 1 sesion

Participa en la plenaria y aporta información sobre los temas

Pizarrón No aplica No aplica

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

DISCIPLINARES: 6.- Solicita reunirse los equipos ya integrados y realizar el diseño de un producto que

Realiza el proceso de diseño hasta el paso 4 mediante una memoria

Computadora Internet

Memoria documental

40%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 3 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

resuelva una problemática de su contexto social aplicando el proceso de diseño para esta etapa se entregará una memoria documental hasta el paso 4 de diseño. Con las especificaciones que se mencionan en el anexo. 12 sesiones

documental y una presentación en power point que muestre como ha sido el proceso de diseño de su producto hasta este punto.

7.- Solicita realizar en SolidWorks las piezas del anexo 2 sesiones

Realiza el dibujo de las piezas en SolidWorks

Computadora Software

Impresión de la piezas 15%

Fase III Cierre Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

8.- Solicita la presentación frente al grupo sobre el diseño del producto hasta la etapa 4 7 sesión

Presenta exposición en power point sobre del desarrollo del diseño de su producto hasta la etapa 4

Computadora Cañón Exposición 10 %

9.- Se retroalimenta en plenaria sobre los objetivos planeados y los alcances del parcial. 1 sesión

El alumno da sus puntos de vista sobre los resultados de evaluación

No aplica

No aplica

No aplica

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

� Computadora � Proyector � Calculadora científica � Cuaderno de apuntes � Ejercicios propuestos � Cuaderno de trabajo didáctica � Software � Internet

•Cacho, V. (2009), Interpretación de planos, Materia diseño de Máquinas, CNAD. •Gesellschaft, D. Dibujo Técnico, Metal 2, Curso Superior con pruebas, Serie Textos Técnicos. •Gómez, S. (2009), El gran libro de SolidWorks (3ª Ed.), España – México, Ed. Alfaomega – Marcombo. •Martínez, O. (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico I, Basado en Competencias Ejercicios, Ed. Exodo. •Sainz, F. El trabajo en equipo teoría y casos de aplicación. Ed. Fondo de Publicaciones. •West, M. El trabajo eficaz en equipo. Ed. Paidos Plural

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 4 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Evaluación Criterios: Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación Productos 100 %

Instrumento: Rúbrica General Examen de conocimiento.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 30 de Enero de 2019 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes 25 de Enero de 2019

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 5 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA GENERAL PARA EVALUAR 2do PARCIAL FASE DE APERTURA

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

2.- Reporte de sobre el articulo el You have asked about innovation

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 100% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 90% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 80% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

Entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 70% de los elementos abordados en la lectura da conclusiones de la misma.

No entrega a tiempo, Orden, limpieza y ortografía adecuada. Presenta el 60% o menos de los elementos abordados en la lectura no hay conclusiones

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 15% 10% 8% 6% 4%

3.- Organizador grafico sobre los videos ¿Qué es el diseño industrial? Proceso de Diseño Diseño Industrial Mexicano Diseño Industrial Argentino Capítulos 1,2,3 y 4

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado la mayor parte de ideas clave.

No entregó en tiempo y forma; El organizador está no tiene orden ni expresa en el las ideas clave.

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

4.- Organizador grafico sobre los 7 pasos de diseño

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado la mayor parte de ideas clave.

No entregó en tiempo y forma; El organizador está no tiene orden ni expresa en el las ideas clave.

FASE DE DESARROLLO

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 40% 35% 25% 20% 10%

6.- Entrega de

memoria documental

hasta el paso 4

Entrega la memoria documental a tiempo

con el 100% de requisitos hasta el paso 4 de diseño

Entrega la memoria documenta a tiempo l

con el 80 %de requisitos hasta el paso 4 de diseño

Entrega la memoria

documental a tiempo con el

60%de requisitos hasta el paso 4 de

diseño

Entrega la memoria documental a tiempo

con el 50 %de requisitos hasta el paso 4 de diseño

No entrega la memoria a tiempo documental con el

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 15% 10% 8% 6% 4%

7.- Dibujo de la piezas en

SolidWorks

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

100% de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

80% de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

60 % de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

40% de las actividades

Dibuja pero no entrega a tiempo las

actividades

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 6 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

FASE DE CIERRE

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

8.- Presentación frente al grupo sobre el proceso de diseño de

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 100% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, , no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 80% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, , no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 60% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, , no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado,, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas

No realiza la exposición el día solicitado, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas

CALIFICACION SEGUNDO PARCIAL

COEVALUACION ACTITUDINAL

Alumno:1 Nombre: Alumno:2 Nombre: Alumno:3 Nombre: Alumno:4 Nombre:

Califica el desempeño de tus compañeros en una escala del 1 al 10

Indicadores Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 1.- Fue responsable al momento de resolver los problemas 2.- Compartió ideas y opiniones con los compañeros 3.- Respeta las críticas e ideas de sus compañeros 4.- Motivo el trabajo en equipo mediante diferentes actitudes con sus compañeros

Total

AUTOEVALUACION ACTITUDINAL

Nombre:

Califica tu desempeño en una escala del 1 al 10

Indicadores Evaluación 1.- Fui responsable y me interese por mi aprendizaje 2.- Compartí ideas y opiniones con mis compañeros 3.- Respeta y fui tolerante a las críticas e ideas de mis compañeros 4.- Resolví los problemarios y aprendí los conceptos principales de los temas 5.- Entregue mis trabajos a tiempo y limpios 6.- Estoy consciente que el resultado obtenido es producto de mi esfuerzo y dedicación

Total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 7 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexos Actividad 2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 8 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 9 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 10 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 6

Requisitos para proyecto 2do Parcial Introducción al Diseño Desarrollo de Producto

El proyecto para esta actividad del segundo parcial consiste en diseñar un producto que resuelva una problemática de tu entorno social (Delegación Félix Osores), para ello entregaras en este parcial el proceso de diseño hasta el paso 4. Se entregara una memoria documental engargolada sobre el desarrollo del proyecto. Debe contener:

Portada con los siguientes datos:

Nombre de la escuela, nombres de los integrantes, nombre del proyecto, fecha de entrega y logotipos de la institución y de bases de ingeniería.

La memoria documental deberá contener:

Índice Introducción Imágenes Numeración de página Conclusiones Croquis a mano alzada y modelado en SolidWorks (Paso 3 de diseño) Escrito con letra Arial no. 10 interlineado sencillo Pasos del diseño 1.- Definición del problema (Porque se desarrolla el proyecto, que problemática resolverá) 2.-Investigacion (Investigación sobre los temas e historia de que intervienen en el proceso, ¿Qué aplicaciones tiene?, Definir objetivos y especificaciones, programación del proyecto determinando la fecha de inicio y de termino). 3.- Idear (Se realizan croquis a manos alzada de las diferentes ideas que se tienen sobre el proyecto, diferentes opciones). 4.-Prototipos (Se digitaliza el prototipo en SolidWorks) Se entregan los tres proyectos en SolidWorks y se menciona brevemente cual es la finalidad de cada uno y se especifica por qué se eligió el proyecto que se va a desarrollar. El proyecto elegido deberá tener mejoras respecto a la entrega anterior, mostrando evidencia mediante las imágenes en SolidWorks.

Arq. Juan Luis Reséndiz Arteaga Introducción al Diseño Programa Bases de Ingeniería

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 11 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 7 Dibujo de piezas en SolidWorks

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 1 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submodulo Introducción al diseño Secuencia 3-3 Plantel :Querétaro Profesor: Juan Luis Reséndiz Arteaga Periodo Escolar: Febrero – Julio 2019

Academia/ Módulo: Bases de Ingeniería Semestre: Dos Horas/semana: 6 horas Horas/semestre: 96 horas

Competencias: Disciplinares (x) Profesionales ( ) 2.- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Competencias Genéricas: 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Identifica y define los tipos de ingeniería, así como la importancia del trabajo en equipo para dirigir un proyecto con un análisis de los procesos de diseño, implementación, comunicación y documentación del mismo.

Tema Integrador: Rediseño Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia Conceptual: Conoce los pasos del diseño Plantea una mejora a algún producto empleando los pasos del diseño ingenieril Conoce los comandos de Solid Works y su aplicación en la elaboración de dibujos, piezas y ensambles de prototipos.

Procedimental: Utiliza los pasos del diseño ingenieril. Proyecta un proyecto y su posterior mejora a algún producto Utilizando los pasos de diseño Dibuja piezas y ensambles de prototipos utilizando Solid Works

Actitudinal: Compromiso, su creatividad, el orden, la participación y la cooperación, el respeto hacia sus compañeros, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos, la tolerancia, la perseverancia, la libertad, la responsabilidad y la motivación.

Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 30 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 24: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 2 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

1.- Explica el contenido del curso, así como la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, el material didáctico, software, etc., así como otros aspectos disciplinarios y motivacionales. 1 Sesión

Toma nota sobre forma de evaluar, temas a desarrollar en durante el semestre

Secuencia, Cuaderno de

trabajo, cuaderno de

trabajo ,

No aplica

No aplica

2 .- Solicita reunirse los equipos ya integrados continuar el proceso de diseño del producto iniciado en el segundo parcial, realizar pasos 5, 6 y 7 integrar la memoria documental completa Con las especificaciones que se mencionan en el anexo. 6 sesiones

Realiza el proceso de diseño completo mediante una memoria documental y una presentación en power point que muestre como ha sido el proceso de diseño de su producto.

Computadora Internet

Memoria documental completa y prototipo

20%

3.- Solicita la presentación frente al grupo sobre el diseño final del producto 5 sesión

Presenta exposición en power point sobre del desarrollo del diseño de su producto hasta la etapa 4

Computadora Cañón Exposición 10 %

4.- Se solicita ver en YouTube el video “Historia de Ford (breve documental”

2 sesión

Realiza un organizador gráfico sobre el video mediante lluvia de ideas.

Video en YouTube Pizarrón

Organizador grafico

Lluvia de

ideas

10 %

5.- Solicita a los alumnos ver en YouTube los videos: “Rediseño de productos exitosos”

2 sesiones

Realiza un organizador gráfico sobre el video mediante lluvia de ideas.

Video en YouTube Pizarrón

Organizador grafico

Lluvia de

ideas

10 %

6.- Realiza una plenaria para retroalimentar y definir los conceptos anteriores 1 sesión

Participa en la plenaria y aporta información sobre los temas

Pizarrón No aplica No aplica

Fase II Desarrollo

Competencias a

desarrollar

(habilidad,

conocimiento y

actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de

Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el

docente

(Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza

el alumno

(Aprendizaje)

El material

didáctico a

utilizar en

cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 3 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

7.- Solicita reunirse los equipos

ya integrados y realizar el

rediseño del producto que

realizo en durante el parcial 2

y 3 Con las especificaciones

que se mencionan en el anexo.

7 sesiones

Realiza el proceso de

rediseño y presenta

una memoria

documental y una

presentación en power

point que muestre

cuales fueron y porque

se realizaron los

cambios en su

producto

Computadora

Internet

Memoria

documental

y prototipo

20%

8.- Solicita realizar en

SolidWorks las piezas del

anexo

1 sesiones

Realiza el dibujo de las

piezas en SolidWorks

Computadora

Software

Impresión de

la piezas 10%

Fase III Cierre Competencias a

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

DISCIPLINARES:

2 ,5 y 7

GENÉRICAS:

4.2 y 8.3

9.- Solicita la

presentación frente al

grupo sobre el rediseño

del producto

4 sesiones

Presenta exposición en

power point sobre del

desarrollo del diseño de su

producto hasta la etapa 4

Computadora

Cañón Exposición 10 %

10.- Se realiza visita a la

Cd. de México, Museo de

Antropología y Museo de

Tecnológico de la CFE

Extraclase

Investigación sobre los

procesos de ingeniería que

desarrollaron las

civilizaciones antiguas del

territorio Mexicano, así

como observar la aplicación

de los procesos de

ingeniería en el Museo

Tecnológico de la CFE

Computadora

Fotografías

Investigació

n 10%

11.- Se retroalimenta en

plenaria sobre los

objetivos planeados y los

alcances del parcial.

1 sesión

El alumno da sus puntos de

vista sobre los resultados de

evaluación

No aplica

No aplica

No aplica

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 4 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

� Computadora � Proyector � Calculadora científica � Cuaderno de apuntes � Ejercicios propuestos � Cuaderno de trabajo didáctica � Software � Internet

•Cacho, V. (2009), Interpretación de planos, Materia diseño de Máquinas, CNAD.

•Gesellschaft, D. Dibujo Técnico, Metal 2, Curso Superior con pruebas, Serie Textos Técnicos.

•Gómez, S. (2009), El gran libro de SolidWorks (3ª Ed.), España – México, Ed. Alfaomega – Marcombo.

•Martínez, O. (2010), Fundamentos de Dibujo Técnico I, Basado en Competencias Ejercicios, Ed. Exodo.

•Sainz, F. El trabajo en equipo teoría y casos de aplicación. Ed. Fondo de Publicaciones.

•West, M. El trabajo eficaz en equipo. Ed. Paidos Plural

Evaluación Criterios: Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación Productos 100 %

Instrumento: Rúbrica General Examen de conocimiento.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 30 de Enero de 2019 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes 25 de Enero de 2019

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 5 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

RUBRICA GENERAL PARA EVALUAR 3er PARCIAL FASE DE APERTURA

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO

PORCENTAJE 30 % 25% 20% 15% 5%

2 y 3.- Presentación frente al grupo sobre el producto diseñado y entrega de la memoria documental y prototipo terminado

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 100% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto,, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada, Entrega la memoria con el 100% de requisitos.

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 80% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto,, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada, Entrega la memoria con el 80 % de requisitos.

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 60% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada, Entrega la memoria con el 60% de requisitos.

Realiza la exposición el día solicitado, considera menos del 50% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto,, no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada, Entrega la memoria con el menos del 50 % de requisitos.

No realiza la exposición el día solicitado, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas, la memoria no se entrega a tiempo.

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2% 4.- Organizador grafico sobre los videos “Historia de Ford (breve documental”

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado la mayor parte de ideas clave.

No entregó en tiempo y forma; El organizador está no tiene orden ni expresa en el las ideas clave.

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2% 5.- Organizador grafico sobre los videos “Rediseño de productos exitosos”

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado por conceptos o ideas clave.

Entregó en tiempo y forma; El organizador está conformado la mayor parte de ideas clave.

No entregó en tiempo y forma; El organizador está no tiene orden ni expresa en el las ideas clave.

FASE DE DESARROLLO

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO PORCENTAJE 20% 15% 10% 5% 2%

7.- Entrega de memoria

documental terminada sobre el

rediseño de su producto y prototipo terminado

Entrega la memoria documental y prototipo del rediseño del

producto, la entrega es a tiempo y cumple

el 100% de requisitos

Entrega la memoria documental y prototipo del rediseño del

producto, la entrega es a tiempo y cumple el 80% de requisitos

Entrega la memoria documental y prototipo del rediseño del

producto, la entrega es a tiempo y cumple el 60% de requisitos

Entrega la memoria

documental y prototipo del rediseño del producto, la entrega es a

tiempo y cumple menos del 50% de

requisitos

No entrega a tiempo

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

8.- Dibujo de la piezas en

SolidWorks

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

100% de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el

80% de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio el 60 % de las actividades

Dibuja y entrega a tiempo y limpio

el 40% de las actividades

Dibuja pero no entrega a tiempo las

actividades

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 6 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

FASE DE CIERRE ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

9.- Presentación frente al grupo sobre el proceso de diseño de

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 100% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, , no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 80% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, , no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado, considera el 60% de los puntos relevantes sobre el desarrollo del producto, , no lee de las diapositivas y su exposición es ordenada

Realiza la exposición el día solicitado,, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas

No realiza la exposición el día solicitado, su exposición no es ordenada, lee de las diapositivas

ACTIVIDAD EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR EN PROCESO PORCENTAJE 10 % 8% 6% 4% 2%

10.- Investigación sobre los procesos de ingeniería y aplicación ingeniería en el Museo Tecnológico de la CFE y Museo de Antropología

Entregó en tiempo y forma; la investigación está perfectamente conformada por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; la investigación está bien conformada por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; la investigación está regularmente conformada por conceptos o ideas clave. Existe la jerarquización de conceptos. Orden y limpieza

Entregó en tiempo y forma; la investigación está conformada por conceptos o ideas clave.

No entregó en tiempo

CALIFICACION TERCER PARCIAL

COEVALUACION ACTITUDINAL

Alumno:1 Nombre: Alumno:2 Nombre: Alumno:3 Nombre: Alumno:4 Nombre:

Califica el desempeño de tus compañeros en una escala del 1 al 10

Indicadores Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 1.- Fue responsable al momento de resolver los problemas 2.- Compartió ideas y opiniones con los compañeros 3.- Respeta las críticas e ideas de sus compañeros 4.- Motivo el trabajo en equipo mediante diferentes actitudes con sus compañeros

Total

AUTOEVALUACION ACTITUDINAL

Nombre: Califica tu desempeño en una escala del 1 al 10

Indicadores Evaluación 1.- Fui responsable y me interese por mi aprendizaje 2.- Compartí ideas y opiniones con mis compañeros 3.- Respeta y fui tolerante a las críticas e ideas de mis compañeros 4.- Resolví los problemarios y aprendí los conceptos principales de los temas 5.- Entregue mis trabajos a tiempo y limpios 6.- Estoy consciente que el resultado obtenido es producto de mi esfuerzo y dedicación

Total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 7 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Anexos Actividad 2 En esta actividad se dará seguimiento al proyecto de la unidad anterior, para continuar con los pasos 5, 6 y 7 de diseño Se entregara una memoria que incluya toda la documentación del proyecto (Desde el paso 1 al 7) engargolada y un prototipo (maqueta del mismo)

Debe contener:

Portada con los siguientes datos:

Nombre de la escuela, nombres de los integrantes, nombre del proyecto, fecha de entrega y logotipos de la institución y de bases de ingeniería.

La memoria documental deberá contener:

Índice Introducción Fotografías Numeración de página Conclusiones Croquis a mano alzada y modelado en SolidWorks (Paso 3 y 4 de diseño) Escrito con letra Arial no. 10 interlineado sencillo Pasos del diseño 5.-Seleccionar (Seleccionamos la mejor opción de los prototipos desarrollados, y se fabrica de acuerdo a lo especificado, realizar un estudio de costos del mismo considerando los materiales que se van a utilizar). 6.-Implementar (Se presentan prototipo final frente al grupo). 7.-Aprendizaje o retroalimentación (En esta etapa se determina si se lograron los objetivos planteados al inicio, es una etapa de retroalimentación para proponer mejoras.

Arq. Juan Luis Reséndiz Arteaga Introducción al Diseño Programa Bases de Ingeniería

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 8 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Rubrica para evaluar exposición de actividades 3

Rubrica para evaluar exposición de actividades 9

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 9 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Rubrica para evaluar exposición de actividades 3

Rubrica para evaluar exposición de actividades 7

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 10 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 5 En esta actividad se realizara un rediseño, realizando, mejoras y cambios de aspecto, volumen, colores, etc., del producto que se diseñó en equipo, para ello utiliza todos los antecedentes que ya tienes en la memoria documental y sobre esta realiza estos cambios, al final de la actividad se entregara una memoria que incluya toda la documentación del proyecto (Desde el paso 1 al 7) engargolada y un prototipo rediseñado (maqueta del mismo)

Debe contener:

Portada con los siguientes datos:

Nombre de la escuela, nombres de los integrantes, nombre del proyecto, fecha de entrega y logotipos de la institución y de bases de ingeniería.

La memoria documental deberá contener:

Índice Introducción Fotografías del proceso Numeración de página Conclusiones Croquis a mano alzada y modelado en SolidWorks (Paso 3 y 4 de diseño) Escrito con letra Arial no. 10 interlineado sencillo

Arq. Juan Luis Reséndiz Arteaga Introducción al Diseño Programa Bases de Ingeniería

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: Identificación - CECyTEQ · 2019-02-07 · SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ... dispositivas de solo texto y durante la presentación, evitar leer de las diapositivas Internet Computadora

Pagina 11 │11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Actividad 7

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA