identificación - cecyteq · 2016. 3. 3. · primer parcial actividades de aprendizaje tiempo...

21
1/21 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Querétaro Identificación Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e- learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico Plantel : No. 5 Querétaro Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura Torres M. en D. Mariela Renata Reséndiz Araujo M.C.E. Nancy Oviedo López I.S.C Marcos Miguel González López Periodo Escolar: Enero – Junio 2016 Academia/ Módulo: Programación MV SI y SII Desarrolla, administra y configura soluciones de e-learning y comercio electrónico. Semestre: Sexto Horas/semana: 12 hrs (6hrs de cada submodulo) Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1. Evalúa y selecciona plataformas comerciales de e-learning 2. Evalúa y selecciona plataformas de distribución libre de e-learning 3. Instala y configura plataformas comerciales de e-learning 4. Instala y configura plataformas de distribución libre de e-learning 5. Administra plataformas comerciales de e-learning 6. Administra plataformas de distribución libre de e-learning 7. Evalúa y selecciona plataformas comerciales de comercio electrónico 8. Evalúa y selecciona plataformas de distribución libre de comercio electrónico 9. Instala y configura una plataforma comercial de comercio electrónico 10. Instala y configura una plataforma de distribución libre de comercio electrónico 11. Implementa una tienda virtual Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de desarrollar, administrar y configurar soluciones de e-learning y comercio electrónico. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    Identificación

    Asignatura/submodulo: MV SI Administra y configura plataformas de e-learning MV SII Desarrolla soluciones de comercio electrónico

    Plantel :

    No. 5 Querétaro

    Profesor (es): L.I. Ana Yolanda Guillén González M. en D. Blanca Laura Torres M. en D. Mariela Renata Reséndiz Araujo M.C.E. Nancy Oviedo López I.S.C Marcos Miguel González López

    Periodo Escolar:

    Enero – Junio 2016

    Academia/ Módulo: Programación

    MV SI y SII Desarrolla, administra y configura

    soluciones de e-learning y comercio electrónico.

    Semestre: Sexto

    Horas/semana: 12 hrs (6hrs de cada submodulo)

    Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1. Evalúa y selecciona plataformas comerciales de e-learning 2. Evalúa y selecciona plataformas de distribución libre de e-learning 3. Instala y configura plataformas comerciales de e-learning 4. Instala y configura plataformas de distribución libre de e-learning 5. Administra plataformas comerciales de e-learning 6. Administra plataformas de distribución libre de e-learning 7. Evalúa y selecciona plataformas comerciales de comercio electrónico 8. Evalúa y selecciona plataformas de distribución libre de comercio electrónico 9. Instala y configura una plataforma comercial de comercio electrónico 10. Instala y configura una plataforma de distribución libre de comercio electrónico 11. Implementa una tienda virtual

    Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

    8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

    Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el modulo el estudiante será capaz de desarrollar, administrar y configurar soluciones de e-learning y

    comercio electrónico.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 2/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    Tema Integrador: N/A

    Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

    1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y

    mejoramiento de su comunidad académica. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

    Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes.

    Dimensiones de la Competencia

    Conceptual: 1. Conoce los conceptos básicos de e-

    learning. 2. Conoce la historia y antecedentes de e-

    learning. 3. Utiliza las plataformas de e-learning. 4. Consideraciones para crear un curso en

    línea. 5. Instala y configura Moodle. 6. Crear un curso en Moodle. 7. Conoce el entorno de trabajo de Moodle. 8. Configura las características de Moodle. 9. Crea usuarios, contraseñas y seguridad. 10. Maneja herramientas y actividades de

    Moodle. 11. Respalda el curso de Moodle. 12. Conoce los conceptos básicos de e-

    commerce. 13. Conoce la historia y antecedentes del e-

    commerce. 14. Maneja las plataformas de e-commerce. 15. Identifica las consideraciones para crear

    una tienda en línea. 16. Conoce el entorno de Presta Shop. 17. Configura las características de Presta

    Shop. 18. Introduce y configura las opciones de los

    productos. 19. Identifica las formas de pago. 20. Respalda la tienda virtual.

    Procedimental:

    Realizar investigaciones.

    Realizar lecturas de comprensión

    Realizar prácticas guiadas por el facilitador

    Implementar prácticas autónomas

    Trabajar de manera individual

    Trabajar en equipo

    Desarrollar proyecto

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 3/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    Actitudinal: Cooperación Iniciativa Limpieza Responsabilidad Tolerancia Amabilidad Perseverancia

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 4/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    PRIMER PARCIAL

    Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 2 de febrero – 4 de marzo (60 hrs)

    Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    N/A

    Actividad No. 1 El facilitador: Presenta el modulo Proporciona información sobre los contenidos del submodulo Da a conocer el resultado de aprendizaje del submodulo Proporciona los criterios de evaluación para aprobar el submodulo Informa sobre las competencias a desarrollar Explica la planeación didáctica que se aplicará durante el semestre Explica cómo se debe elaborar el portafolio de evidencias y explica la finalidad del mismo Da a conocer la finalidad de la carta compromiso (en caso de que se maneje)

    El estudiante presta atención, participa en las decisiones y toma las notas necesarias en su cuaderno.

    Cuaderno, lápiz, pluma, secuencia.

    N/A N/A

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 5/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    Estudiantes y facilitador establecen las normas de convivencia del grupo 3 Sesiones

    Actividad No. 2 El facilitador aplica el siguiente cuestionario diagnóstico: 1. ¿Sabes de algún

    curso o carrera u otro estudio que puedas estudiar a través de internet?

    2. ¿sabes que nombre recibe un curso que hagas a través de internet?

    3. ¿Has hecho algún estudio en línea?

    4. ¿Crees qué estudiar en línea ofrece ventajas y desventajas?, ¿cuáles?

    5. Menciona el nombre de escuelas o instituciones que ofrezcan estudios en línea.

    Al finalizar la actividad el

    facilitador retroalimenta,

    a través de una plenaria.

    2 Sesiones

    El estudiante resuelve la actividad diagnóstica y al finalizar comparte y retroalimenta sus respuestas a través de una plenaria.

    Hojas blancas o cuaderno, lápiz, pluma

    Actividad diagnóstica

    contestada y con notas de retroaliment

    ación

    N/A

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 6/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No. 1 El facilitador solicita al estudiante realizar una investigación en equipo a partir de la cual realizarán una tabla comparativa que contenga: 1. ¿Qué es

    educación? 2. Diferencia entre

    educación y educación escolarizada.

    3. Dentro de la educación escolarizada, ¿qué se entiende por educación tradicional y educación en línea?

    4. Para el estudiante, ¿cuáles serían las bases de la educación tradicional y cuáles las de la educación en línea?

    5. Como docentes, ¿cuáles son las bases de la educación tradicional y cuales las de la educación en línea?

    6. ¿cuáles son las bases o elementos principales que rescatarías de cada tipo de educación?

    3 sesiones

    El estudiante se integra en equipo. Los equipos realizan la investigación solicitada. Los equipos presentan la tabla comparativa solicitada por el facilitador.

    Plumas, colores, crayolas, hojas blancas, papel bond, secuencia.

    Cuaderno u hojas impresas donde se realizó la investigación. Hojas blancas o papel bond.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 7/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No. 2 El facilitador solicita a los estudiantes que se reúnan en equipos, y que preparen una exposición de alguno de los temas investigados. 1. La educación y su

    evolución. 2. La educación

    escolarizada tradicional y su evolución.

    3. Surgimiento y evolución de internet

    4. La vida antes y después del internet (e-mail, redes sociales)

    5. El acceso a la información y la evolución de la comunicación a partir del surgimiento de internet

    6. Surgimiento y evolución de e-learning

    10 sesiones

    Los estudiantes se integran en equipo. Los estudiantes revisan la información obtenida en la actividad anterior y preparan su exposición, con una investigación más profunda del tema que les toca exponer.

    Rotafolio, proyector, pintarrón, plumones, crayolas, cuaderno, secuencia.

    Presentación electrónica para la exposición. Dinámica realizada con el grupo sobre la exposición.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No. 3 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipo y realizar una línea de tiempo del tema “e-learning”, utilizando las lecturas de comprensión: https://goo.gl/ehE5MS http://goo.gl/9Afi66 Al finalizar la actividad el facilitador retroalimenta sobre la información presentada en las líneas de tiempo. (5 sesiones)

    El estudiante se integra en equipo, y consultan las sugerencias hechas por el facilitador, además de investigar y recolectar su propia información. Los equipos elaboran la línea de tiempo y la presentan. Los equipos se retroalimentan a través de la revisión de las líneas de tiempo de los otros equipos.

    Papel bond Crayolas Plumones, colores Hojas

    Línea de tiempo y apuntes del estudiante

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    https://goo.gl/ehE5MShttp://goo.gl/9Afi66

  • 8/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No. 4 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipo para realizar la investigación sobre “Plataformas e-learning” Y a partir de la investigación realizar una tabla comparativa que tome en cuenta: Logotipo, características, ventajas, desventajas, país de desarrollo, ventajas, desventajas, idiomas, costo. (5 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipo y realizan la investigación del tema solicitado, con la información proceden a realizar la tabla comparativa de acuerdo con las especificaciones solicitadas por el facilitador.

    Equipo de cómputo Internet Hojas Cuaderno Papel bond Secuencia Plumas, lápices, colores, crayolas, pincelines, plumones.

    Tabla comparativa

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No.5 el facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos y hacer las lecturas de comprensión para responder la pregunta: ¿Qué aspectos se deben considerar para crear un curso en línea? Se puede consultar: http://www.rieoei.org/deloslectores/McAnally.PDF http://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdf (3 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipo, revisan las sugerencias hechas por el facilitador y recolectan su propia información de otros medios. Los estudiantes elaboran en una cuartilla los aspectos que les parecieron los más sobresalientes de su investigación.

    Equipo de cómputo Internet Hojas Cuaderno Papel bond Secuencia Plumas, lápices, colores, crayolas, pincelines, plumones

    Documento impreso, de acuerdo a las especificaciones dadas por el facilitador.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No. 6 El facilitador solicita al estudiante integrarse en equipos, y explicar en qué consiste cada una de las etapas para la creación de un curso en línea: 1. Creación del

    contenido

    didáctico

    Los estudiantes se integran en equipo. Recolectan información y a partir de la información recolectada resuelven los puntos dados por el facilitador

    Equipo de cómputo Internet Hojas Cuaderno Papel bond Secuencia Plumas, lápices, colores, crayolas, pincelines, plumones

    Documento impreso, de acuerdo a las especificaciones dadas por el facilitador.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://www.rieoei.org/deloslectores/McAnally.PDFhttp://www.rieoei.org/deloslectores/McAnally.PDFhttp://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdfhttp://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdfhttp://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdf

  • 9/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    2. Diseño del contenido

    (estructura,

    forma, tiempos,

    tareas, actividades

    sincrónicas,

    actividades

    asincrónicas,

    preparación de

    materiales)

    3. Distribución y administración

    (uso de formatos,

    estandarizar

    materiales, etc.)

    4. Entrega. Fecha de disponibilidad

    (4 sesiones).

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1 Y 2

    Actividad No. 7 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos y elaborar un reporte sobre una plataforma e-learning que el equipo seleccione para trabajar en la elaboración de un curso en línea, el reporte debe contener: 1. Antecedentes 2. Requerimientos

    de instalación 3. Infraestructura 4. Versiones 5. Costo 6. Seguridad 7. Soporte

    (4 sesiones)

    El estudiante se integra en equipo y realizan la investigación solicitada por el facilitador.

    Equipo de cómputo Internet Hojas Cuaderno Papel bond Secuencia Plumas, lápices, colores, crayolas, pincelines, plumones

    Documento impreso, de acuerdo a las especificaciones dadas por el facilitador.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1, 2, 3

    Actividad No.8 Práctica guiada Instalación de la plataforma.

    El estudiante se integra en equipó y realizan la instalación de la plataforma seleccionada en su

    Equipo de cómputo Internet Secuencia Plumas cuaderno

    Plataforma instalada en computadora.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 10/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    El facilitador solicita a los estudiantes reunirse en equipo y hacer la instalación de la plataforma seleccionada. (3 sesiones)

    computadora de forma supervisada

    Reporte impreso de instalación.

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1, 2, 3, 4

    Actividad No.9 Práctica guiada Creación de curso. El facilitador solicita a los estudiantes reunirse en equipo, y preparar el material para el curso en línea que implementarán, indicando la estructura que debe tener el curso. (Número de unidades, de temas, actividades, etc.) (12 Sesiones)

    El estudiante se integra en equipo y preparan el material que utilizarán para implementar el curso en línea. El material deberá estar elaborado según las indicaciones dadas por el facilitador con anterioridad.

    Equipo de cómputo Internet Secuencia Plumas cuaderno

    Carpeta electrónica que contenga los materiales que se presentarán en el curso.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    C.G. 8.2 Y 4.1 C.P. 1, 2, 3, 4

    Actividad No. 1 Portafolio de evidencias El facilitador hace la revisión del portafolio de evidencias de cada estudiante. (6 sesiones)

    El estudiante presenta de forma individual su portafolio de evidencias, organizado como lo solicito el facilitador al inicio del parcial.

    Portafolio de evidencias. Secuencia.

    Portafolio de evidencia.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 11/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    SEGUNDO PARCIAL

    Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 2 de febrero – 4 de marzo (64 hrs)

    Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    N/A

    Actividad No. 1 El facilitador: Proporciona información sobre los contenidos del submodulo Da a conocer el resultado de aprendizaje del submodulo Proporciona los criterios de evaluación para aprobar el parcial Informa sobre las competencias a desarrollar Explica cómo se debe elaborar el portafolio de evidencias y explica la finalidad del mismo Da a conocer la finalidad de la carta compromiso (en caso de que se maneje) Estudiantes y facilitador ratifican las normas de convivencia del grupo 2 Sesiones

    El estudiante presta atención, participa en las decisiones y toma las notas necesarias en su cuaderno.

    Cuaderno, lápiz, pluma, secuencia.

    N/A N/A

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 12/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    N/A

    Actividad No. 2 Diagnóstico El facilitador aplica el siguiente cuestionario. 1. ¿Qué es el

    comercio? 2. ¿Quiénes

    participan en el comercio?

    3. ¿Qué se comercializa?

    4. ¿Qué se entiende por comercio electrónico?

    5. ¿Has realizado compras a través de internet?

    6. ¿Qué piensas de este tipo de comercio?

    (2 Sesiones)

    NOTA: Esta actividad se

    realiza después de la

    actividad 5 de la fase de

    desarrollo, en la sesión

    37, pues con esta se da

    comienzo al submodulo

    de comercio electrónico.

    El estudiante resuelve el cuestionario en su cuaderno u hojas.

    Hojas Cuaderno Plumas Secuencia

    Cuestionario resuelto

    N/A

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 1,2,3,4

    Actividad No. 1 Práctica guiada El facilitador solicita al estudiante integrarse en equipos y dar de alta el curso en línea con la plataforma seleccionada (3 sesiones)

    El estudiante se reúne en equipo y crean el curso en línea con la plataforma seleccionada

    Equipo de cómputo Internet Secuencia

    Curso creado y reporte de creación impreso.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 13/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 1,2,3,4

    Actividad No. 2 Práctica guiada El facilitador solicita a los estudiantes reunirse en equipos, explica y solicita generar recursos en el curso en línea (archivos, página, examen) (8 sesiones)

    Los equipos integran los recursos previamente elaborados a su curso en línea.

    Equipo de cómputo Internet Secuencia Carpeta electrónica previamente elaborada

    Recursos generados en el curso del equipo

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 1,2,3,4

    Actividad No. 3 Práctica supervisada El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos y hacer la inscripción de estudiantes a su curso en la plataforma. (3 sesiones)

    Los equipos inscriben alumnos en sus cursos, y elaboran un reporte con los pasos que siguieron para llevar a cabo la inscripción

    Equipo de cómputo Internet Secuencia

    Alumnos inscritos en el curso. Reporte impreso de los pasos seguidos para llevar la inscripción.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 1,2,3,4,5,6

    Actividad No. 4 Práctica supervisada El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos y realizar la administración de su curso en línea (apariencia, correo electrónico, respaldos) (4 sesiones)

    Los equipos llevan a cabo la administración de su curso en línea

    Equipo de cómputo Internet Secuencia

    Administración del curso concluida

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 1,2,3,4,5,6

    Actividad No. 5 Práctica autónoma El facilitador solicita a los estudiantes, participar en el curso en el que fueron inscritos, cumpliendo el total del mismo, como requisito para poder ser evaluados en el parcial. (16 sesiones)

    El estudiante debe tomar el curso en el que fue previamente inscrito, cumpliendo con las actividades que el mismo indica, así mismo, los administradores deben evaluar y retroalimentar a cada uno de los estudiantes inscritos en su curso.

    Equipo de cómputo Internet Secuencia

    Curso terminado.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 14/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7 y 8

    Actividad No. 6 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipo para realizar la investigación. “Comercio electrónico” abarcando los siguientes puntos: 1. ¿Qué es el

    comercio? 2. Evolución del

    comercio (historia)

    3. ¿Qué es el comercio electrónico?

    4. Evolución del comercio electrónico

    5. Diferencias, similitudes, ventajas y desventajas del comercio y del comercio electrónico

    Luego de la investigación los estudiantes presentan un mural (línea de tiempo, o lo que solicite el facilitador) para mostrar la investigación de forma gráfica.

    Al finalizar se lleva a cabo la retroalimentación de los temas.

    (6 sesiones)

    Los estudiantes se organizan en equipos, realizan la investigación y preparan su organizador para resumir la información.

    Equipo de cómputo Internet Papel bond Crayolas Plumones Secuencia Cuaderno hojas

    Organizador gráfico solicitado por el facilitador

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7 y 8

    Actividad No. 7 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos y realizar una investigación sobre: Instituciones a nivel nacional y mundial que rigen el comercio electrónico.

    Los estudiantes se integran en equipo, realizan la investigación y presentan un documento impreso con la información de las instituciones. Logotipo, nombre, funciones, alcance, facultades, características.

    Equipo de cómputo Internet Hojas impresora

    Documento impreso, con las características especificadas por el docente con anterioridad.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 15/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7 y 8

    Actividad No. 8 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipo, e investigar los tipos de comercio electrónico. Y dar al menos dos ejemplos de cada uno. (3 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipos, realizan la investigación solicitada, y presentan sus definiciones y ejemplos.

    Equipo de cómputo Internet Hojas Impresora Papel bond Crayolas, pincelines, plumones

    Organizador gráfico.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7 y 8

    Actividad No. 9 El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos, e investigar en que consiste cada una de las fases del ciclo de vida del comercio. 1. Análisis y

    planeación 2. Creación de la

    tienda on-line 3. Actualización de

    stock 4. Preparación de

    estrategias 5. Campañas de

    mercadotecnia 6. Análisis y

    estadísticas Cada equipo será responsable de explicar y ejemplificar cada uno de los puntos.

    (4 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipos, realizan la investigación y elaboran el reporte con las características indicadas previamente por el facilitador.

    Equipo de cómputo Internet Hojas Impresora Papel bond Crayolas, pincelines, plumones

    Documento impreso

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7 y 8

    Actividad No.10 Plataformas de comercio electrónica El facilitador solicita a los estudiantes reunirse en equipos y hacer la investigación “Plataformas de comercio electrónico” y responden: 1. ¿qué son las

    plataformas de comercio electrónico?

    Los estudiantes se integran en equipos para realizar la investigación y elaborar el reporte con las características indicadas previamente por el facilitador.

    Equipo de cómputo Internet Hojas Impresora Papel bond Crayolas, pincelines, plumones

    Documento impreso

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 16/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    2. Investiga 10 plataformas de comercio electrónico (5 gratuitas y 5 comerciales)

    3. Características técnicas y funcionales de cada plataforma)

    (3 sesiones)

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7 y 8

    Actividad No. 1 Portafolio de evidencias El facilitador hace la revisión del portafolio de evidencias de cada estudiante. (7 sesiones)

    El estudiante presenta de forma individual su portafolio de evidencias, organizado como lo solicito el facilitador al inicio del parcial.

    Portafolio de evidencias. Secuencia.

    Portafolio de evidencia.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 17/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    TERCER PARCIAL

    Actividades de Aprendizaje Tiempo Programado: 2 de mayo – 11 de junio (68 hrs)

    Tiempo Real:

    Fase I Apertura

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad / Transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    N/A

    Actividad No. 1 El facilitador: Proporciona información sobre los contenidos del submodulo Da a conocer el resultado de aprendizaje del submodulo Proporciona los criterios de evaluación para aprobar el parcial Informa sobre las competencias a desarrollar Explica cómo se debe elaborar el portafolio de evidencias y explica la finalidad del mismo Da a conocer la finalidad de la carta compromiso (en caso de que se maneje) Estudiantes y facilitador ratifican las normas de convivencia del grupo (1 Sesión)

    El estudiante presta atención, participa en las decisiones y toma las notas necesarias en su cuaderno.

    Cuaderno, lápiz, pluma, secuencia.

    Apuntes del estudiante

    N/A

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 18/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    N/A

    Actividad No. 2 El facilitador solicita a los estudiantes contestar las preguntas: 1. ¿Sabes qué

    aspectos debes considerar antes de iniciar un negocio?

    2. ¿Sabes en que consiste un estudio de mercado?

    3. ¿Sabes cómo dirigirte a los que serían tus clientes potenciales?

    4. ¿Qué importancia tiene el diseño (presentación) de la tienda en línea para atraer o alejar posibles clientes?

    El estudiante contesta las preguntas en su cuaderno

    (1 sesión)

    El estudiante contesta y comparte en plenaria sus respuestas a las preguntas elaboradas.

    Cuaderno, lápiz, pluma, secuencia.

    Cuestionario contestado y

    retroalimentado

    N/A

    Fase II Desarrollo

    Competencias a desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/ transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación

    Actividad que realiza el docente

    (Enseñanza) No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7, 8, 9, 10

    Actividad No. 1 Diseño conceptual de la tienda. El facilitador solicita a los estudiantes integrarse en equipos y generar el diseño conceptual de su tienda, cubriendo los siguientes puntos: 1. Elección del tipo

    de tienda 2. Nombre 3. Diseño del

    logotipo

    Los estudiantes se integran en equipo, y trabajan en el diseño conceptual de su tienda. Elaboran el reporte que tienen que entregar con las especificaciones dadas por el facilitador con anterioridad.

    Equipo de cómputo Internet Hojas impresora

    Documento impreso

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 19/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    4. Colores a utilizar y explicación del uso/impacto de los colores en el diseño

    5. Descripción del mercado potencial

    6. Descripción de la tienda (objetivos, misión, visión, valores)

    7. Descripción de los productos

    8. Cantidad de personas que laboraran

    9. Descripción de puestos y sueldos

    10. Elección y descripción de la plataforma de e-learning que utilizaran para dar de alta la tienda

    (12 sesiones)

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7, 8, 9, 10, 11

    Actividad No. 2 Práctica guiada Creación de la tienda El facilitador solicita al estudiante reunirse en equipos y hacer la instalación y configurar (país, moneda, lenguaje) la plataforma de e-learning seleccionada (12 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipo, y trabajan la instalación y configuración de la plataforma. Elaboran el reporte que tienen que entregar con las especificaciones dadas por el facilitador con anterioridad.

    Equipo de cómputo Internet Hojas impresora

    Instalación y configuración Documento impreso

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7, 8, 9, 10, 11

    Actividad No. 3 Práctica guiada Implementación de la tienda. El estudiante solicita al equipo dar de alta los productos y todas sus características, establecer las categorías, etc. (12 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipo, y trabajan la alta y edición de los productos. Elaboran el reporte que tienen que entregar con las especificaciones dadas por el facilitador con anterioridad.

    Equipo de cómputo Internet Hojas impresora

    Alta y edición de los productos Documento impreso

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 20/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7, 8, 9, 10, 11

    Actividad No. 4 Práctica guiada Establecer formas de pago y respaldo de la tienda virtual El estudiante solicita al equipo configurar las formas de pago para la tienda (tarjetas de crédito, débito, paypal y otras) y establecer la forma de respaldo de la tienda. (12 sesiones)

    Los estudiantes se integran en equipo, y trabajan la configuración de las formas de pago y el respaldo de la tienda. Elaboran el reporte que tienen que entregar con las especificaciones dadas por el facilitador con anterioridad.

    Equipo de cómputo Internet Hojas impresora

    Configuración de las formas de pago y respaldo de la tienda. Documento impreso

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7, 8, 9, 10, 11

    Actividad No. 5 Exposición El facilitador solicita al equipo, hacer la exposición de su proyecto de tienda virtual (12 sesiones)

    Los equipos presentan la exposición y retroalimentan el trabajo de los otros equipos.

    Equipo de cómputo Internet Hojas impresora

    Exposición, cumpliendo con los requisitos solicitados previamente por el facilitador. (Presentación electrónica, demostración).

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    Fase III Cierre Competencias a

    desarrollar (habilidad,

    conocimiento y actitud)

    Actividad/transversalidad

    Producto de Aprendizaje

    Ponderación Actividad que realiza

    el docente (Enseñanza)

    No. de sesiones

    Actividad que realiza el alumno

    (Aprendizaje)

    El material didáctico a

    utilizar en cada clase.

    C.G. 4.1 Y 8.2 C.P. 7, 8, 9, 10, 11

    Actividad No. 1 Portafolio de evidencias El facilitador hace la revisión del portafolio de evidencias de cada estudiante. (7 sesiones)

    El estudiante presenta de forma individual su portafolio de evidencias, organizado como lo solicito el facilitador al inicio del parcial.

    Portafolio de evidencias. Secuencia.

    Portafolio de evidencia.

    La que acuerden estudiantes y facilitador

    Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

    Registra los cambios realizados:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • 21/21

    SISTEMA DE

    GESTIÓN DE

    LA CALIDAD

    ISO 9001:2008

    PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

    V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

    PQ-ESMP-05

    Querétaro

    Elementos de Apoyo (Recursos)

    Equipo de apoyo Bibliografía

    Computadora Conexión a internet Proyector de datos Medios de almacenamiento digitales Pintarrón Secuencia

    Hurley, Bryan; (2000); como hacer negocios en internet, Deustos S.A. Ediciones Muñoz, Pablo C, G.M (2009) Plataformas de teleinformación y herramientas telemáticas (2ª. Ed), España. UOC. Capítulo 2. https://goo.gl/ehE5MS http://goo.gl/9Afi66

    http://www.rieoei.org/deloslectores/McAnally.PDF http://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdf

    Evaluación

    Criterios:

    Se requiere el 80% de asistencia para tener derecho a registro de calificación en cada parcial

    Se deberá participar activamente en el trabajo en

    Equipo Se redondea la calificación de acuerdo al

    reglamento

    Respeto al reglamento escolar

    Instrumento:

    Portafolio de evidencias Rúbricas Proyectos Organizadores gráficos Exposiciones

    Porcentaje de aprobación a lograr: 100% Fecha de validación: 26 de enero de 2016

    Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 26 de enero de 2016

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    https://goo.gl/ehE5MShttp://goo.gl/9Afi66http://www.rieoei.org/deloslectores/McAnally.PDFhttp://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdfhttp://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/files/2006/10/5-mcanally.pdf

    PQ_TPROG_MV_S1S2_1-1