identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo...

58
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Psicología IDENTIDAD ÉTNICA, VALORACIÓN DE GRUPOS ÉTNICOS Y SESGO ENDOGRUPAL EN UNIVERSITARIOS LIMEÑOS Y MIGRANTES Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología XIMENA LUCÍA LEÓN JIMÉNEZ Asesora: María Bárbara Alarco Ferradas Lima Perú 2017

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Psicología

IDENTIDAD ÉTNICA, VALORACIÓN DE GRUPOS ÉTNICOS Y SESGO ENDOGRUPAL EN

UNIVERSITARIOS LIMEÑOS Y MIGRANTES

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

Psicología

XIMENA LUCÍA LEÓN JIMÉNEZ

Asesora:

María Bárbara Alarco Ferradas

Lima – Perú

2017

Page 2: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

Índice de contenidos

Introducción 1

Marco referencial 4

Identidad étnica 4

Valoración cultural y étnica 6

Sesgo endogrupal y migrantes 12

Método 20

Participantes 21

Instrumentos de medición 22

Análisis de datos 24

Resultados 25

Discusión 33

Conclusiones 37

Recomendaciones 39

Anexos 49

Page 3: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

Resumen

El objetivo de esta investigación es identificar y comparar la identificación étnica,

valoración de grupos étnicos y sesgo endogrupal que existe entre estudiantes migrantes y

limeños dentro de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se utilizó una muestra

de 170 alumnos entre migrantes y limeños, evaluándolos mediante la Escala de Nivel de

Identificación Étnica y valoración de los Grupos Sociales y Escala de Estereotipos (opción

abierta). Los resultados mostraron las diferentes perspectivas y estereotipos que poseen los

alumnos migrantes y limeños de ellos mismos y del peruano promedio. Los alumnos

limeños no mostraron un grado de identificación y valoración mayor a “ni mucho, ni poco”

sobre los diferentes grupos étnicos del Perú, lo cual indica que no existe un grupo con el

que se identifiquen en mayoría, lo mismo sucede con la valoración hacia los diferentes

grupos étnicos; por el contrario, los alumnos migrantes si se mostraron identificados y

valoraron las diversas etnias del Perú. Por otro lado, ambos grupos mostraron estereotipos

positivos y negativos entre ellos, siendo los alumnos migrantes quienes poseen una

percepción más positiva del grupo evaluado.

Palabras claves: Identificación cultural, valoración cultural, sesgo endogrupal.

Page 4: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

Abstract

The objective of this research is to identify the relationship and degree of identification,

cultural valuation and endogrupal bias that exists between migrant and Lima students

within a private university of Metropolitan Lima. A sample of 170 students was used

between migrants and Lima, using the Ethnic Identification Level Scale and Social Groups

and Stereotypes Scale (open option). The results showed the different perspectives and

stereotypes possessed by the migrant and Lima students, themselves and the average

Peruvian. The Lima students did not show a degree of identification and concrete valuation

on the different ethnic groups of Peru; On the contrary, the migrant students were

identified and valued the various ethnic groups in Peru. On the other hand, both groups

showed positive and negative stereotypes among them, being the migrant students who

have a more positive perception of the evaluated group.

Keywords: Cultural identification, cultural valuation, endogrupal bias.

Page 5: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

1

Introducción

De la mano con el crecimiento económico experimentado por el Perú desde el 2015

según El Fondo Monetario Internacional, se ha dado mayor relevancia a la inclusión social,

incorporándola como parte de las políticas para el desarrollo del país. Así, se ha buscado

otorgar a la mayoría de peruanos la posibilidad de ejercer sus derechos y de tener acceso a

oportunidades que les permitan desarrollar sus habilidades (Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social, [MIDIS] 2017). Esta necesidad nace del reconocimiento del derecho

fundamental al acceso a la educación de calidad aun cuando ésta resulte restringida para

algunos grupos sociales y étnicos en el Perú. Por ejemplo, “un peruano nacido en las

alturas de los Andes es cuatro veces más proclive a ser pobre que uno nacido en Lima;

además, es tres veces más probable que no termine su educación secundaria” (León, 2012,

p.1). Es así, que Lima aún conserva su hegemonía como punto de atracción para la

población provinciana ofreciendo oportunidades de desarrollo como son el acceso a una

educación de calidad y una visión de futuro, las cuales muchas veces no se encuentran en

los lugares de procedencia de los migrantes (Massey, Durand & Malone, 2003).

Cabe señalar, que la movilización hacia un lugar y un ambiente culturalmente

diferente ocasiona una serie de respuestas emocionales, cognitivas y sociales en el

migrante (McLeod, 2008). Es más, el proceso de adaptación a un nuevo ambiente como el

limeño presentaría un grado adicional de complejidad. Debido a factores geográficos y a

procesos histórico-sociales el Perú es un país de una gran diversidad cultural donde

coexisten diferentes grupos étnicos y lenguas (Organización Internacional para las

Migraciones – OIM, 2015; Espinosa, Calderón-Prada, Burga, & Güima, 2007).

Page 6: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

2

Actualmente, y en base a fuentes internacionales como la Unesco (1998), así como

a información recogida a través del último censo realizado por el Instituto Nacional de

Estadísticas e Informática [INEI] en el 2014, los grupos étnicos del Perú se dividen de la

siguiente forma: mestizos 47%, indígenas 30%, blancos 18.5%, afroperuanos 2% y

asiáticos 0.5%. Cabe resaltar que existen más de cuatro millones de personas indígenas en

el Perú, los cuales se dividen de la siguiente manera; 83,11% quechuas, 10,92% aymaras,

1,67% ashánincas y 4,31% miembros de pueblos indígenas amazónicos De igual forma, se

mostró que el 66% de la población censada se encuentra en el área rural y el 34% restante

en el área urbana.

Los jóvenes que migran a la capital en busca de una educación universitaria

pertenecen a culturas y etnias distintitas, y poseen costumbres y formas de vida diferentes a

la de los limeños; cabe resaltar, que existen casos en que los migrantes no poseen

conocimiento del idioma español y solo se comunican mediante su lengua natal como es

en el caso de los que hablan el aymara, quechua entre otros. Es así que:

Un verdadero migrante sufre, tradicionalmente, un triple trastorno: pierde su lugar,

entra en el ámbito de una lengua extranjera y se encuentra rodeado de seres cuyos

códigos de conducta social son muy diferentes y, en ocasiones, hasta ofensivos,

respecto de los propios. Y esto es lo que hace de los migrantes unas figuras tan

importantes, porque las raíces, la lengua y las normas sociales son tres de los

componentes más importantes para la definición del ser humano. El migrante, a

quien le son negados los tres, se ve obligado a encontrar nuevas maneras de

describirse a sí mismo, nuevas maneras de ser humano (Vitale, 2006, p.20).

Frente a una realidad como ésta, no es sorprendente que se hayan desarrollado en el

Perú líneas de investigación que estudien los estereotipos y prejuicios hacia los distintos

Page 7: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

3

grupos étnicos y sociales del país (Espinosa et al., 2007). Estos estudios se concentran en

conceptos tales como la identidad y valoración de grupos étnicos.

Considerando lo expuesto, el propósito principal de la presente investigación es

conocer y comparar la identificación étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo

endogrupal entre estudiantes limeños y migrantes de una universidad privada de Lima

Metropolitana. Tal como se ha comentado anteriormente, las oportunidades de acceder a

una educación de calidad se encuentran concentradas en Lima, lugar al que acuden muchos

jóvenes en busca de una profesión y en el que reciben muchos de ellos un trato

discriminatorio. En este proceso de adaptación algo negativo podría convertirse en un

obstáculo, de tal manera que el migrante podría optar por abandonar su objetivo de

terminar su formación universitaria, hecho que en el largo plazo también redundaría

negativamente sobre el desarrollo del país. Es necesario recalcar que el número de

estudiantes migrantes dentro de universidades privadas ha venido ascendiendo en los

últimos años debido a los diferentes programas sociales que ofrece el gobierno. Según el

Ministerio de Educación [MINEDU] en el 2007 fueron 25 548 los becarios que ingresaron

a universidades privadas. Es por ello que en esta investigación hemos decidido centrarnos

en una universidad privada.

La presente investigación es importante debido a que ayudaría a extender nuestros

conocimientos sobre los niveles de prejuicio y valoración étnica que poseen los estudiantes

limeños y migrantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. De igual manera

se podría conocer los distintos estereotipos que poseen entre ambos grupos de evaluados.

Asimismo, a través de los hallazgos del estudio, se podría brindar recomendaciones para

orientar a los estudiantes migrantes en su adaptación a Lima y a la universidad, así como

también líneas de comportamiento que sirvan de guía para ayudar a los estudiantes limeños

Page 8: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

4

a ser más tolerantes y apreciar las diferencias étnicas y culturales, a la vez que ver como

una oportunidad valiosa el tener contacto con la diversidad y riqueza cultural del Perú.

Identidad étnica

Molano (2007) hace referencia a la identidad como el sentido de pertenencia a un

grupo, una población y sector social. Espinosa et al. (2007) suelen utilizar los conceptos de

identidad social, cultural y étnica indistintamente. Esto, debido a que en primer lugar la

identidad étnica es un tipo específico de identidad social, y en segundo lugar se reconoce

que un grupo étnico también puede ser conceptualizado como personas que comparten y se

identifican con una cultura (Genna & Espinosa, 2012).

La propuesta de Isajiw (1990) considera un grupo étnico como: un fenómeno que

posee una organización social, que brinda una identidad a una comunidad étnica, al igual

que un sentido de pertenencia, unicidad y un significado histórico a los integrantes de la

misma. Por otro lado, Smith (1991) propone que un grupo etnocultural puede ser visto

como un grupo étnico de referencia donde los miembros enseñan una historia y cultura en

común. Se refiere específicamente a identidad étnica como la suma de todos los

sentimientos de los miembros del grupo sobre la historia, símbolos y valores que

comparten y con los que se identifican como un grupo diferente.

Bartolomé, Cabrera, Espín, Marín y Rodríguez (1999), refieren que el proceso por

el cual se forma la identidad étnica es un fenómeno psicosocial. La identidad étnica se

define como la forma por la cual una persona, dependiendo de su origen étnico, se

posiciona a sí misma psicológicamente en relación con uno o más sistemas sociales, y en

los cuales percibe como otros la sitúan a ella en relación a esos sistemas. Desde esta

perspectiva podemos entender de mejor forma las interacciones entre los grupos en

sociedades plurales en donde la apariencia, la etnicidad y el estatus fuera del grupo, tienen

Page 9: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

5

influencia en el desarrollo de la identidad de la persona. Según Bartolomé et al. (1999), la

identidad étnica está basada en un sentido subjetivo ligado a los valores culturales, roles y

herencia, al igual que en los rasgos físicos, ambos manifestados por los miembros de un

grupo étnico

En conclusión, la identidad étnica se entiende como un fenómeno subjetivo que

genera en los individuos un sentido de pertenencia, unidad y significado histórico dentro

del grupo de referencia. En otras palabras, es un constructo psicológico basado en las ideas

que tienen los sujetos sobre uno mismo como miembro de un grupo étnico (Bernal &

Knight, 1993).

Un estudio realizado por Espinosa et al., (2007), clasifican a los peruanos en dos

grupos: el grupo de mayor estatus donde se encuentra la población blanca y asiáticos–

peruanos; el segundo grupo, de bajo estatus, estaría conformado por la población rural o

urbano-marginal al igual que los individuos andinos, amazónicos y afroperuanos. Espinosa

et al., (2007) advierten que la identificación con diversos grupos étnicos y sociales genera

que las personas posean perspectivas diferentes sobre lo que es ser “peruano”. Propone

reforzar o construir la identidad nacional común entre todos mediante auto conceptos

positivos y respaldados por medio del respeto a las diferencias.

Espinosa et al., (2007) también refieren que el peruano en general se encuentra con

mayor identificación con el peruano mestizo con una puntuación por encima del valor

promedio, seguido con los peruanos blancos, peruanos andinos, peruanos negros, peruanos

asiáticos y al último los peruanos amazónicos. Por otro lado, también indica que cuando se

les indicó que elijan, obviando las categorías de peruanos en general y peruanos mestizos,

una categoría con la que mejor los defina, un 59.3% se identificaron con la categoría social

blanco, un 26% con andino, y el 14% restante con las categorías restantes.

Page 10: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

6

Según Espinoza et al. (2007) existen categorías sociales de alto y bajo estatus. El

primer grupo se divide entre los peruanos blancos, los descendientes asiáticos y los

mestizos; por otro lado, los peruanos de origen andino, amazónico y el afro peruano

pertenecerían a la categoría de bajo estatus. Se le brinda mayor valoración a aquellas

categorías asociadas a contextos urbanos y mayor acceso al poder, y por el contrario a

aquellas que se encuentran en el entorno rural o urbano-marginal y son ignoradas por el

gobierno debido a cuestiones sociales, culturales y geográficas.

Espinosa et al. (2007) refieren en su estudio que la categoría social mejor valorada

y con una alta identificación es la de peruanos blancos, debido a que se encuentra ligada al

estatus y poder. En cuanto a los peruanos asiáticos, son valorados positivamente, pero

existe poca identificación. Este grupo es visto como trabajador y honesto, con

características ligadas al éxito, desarrollo y poder. En diferencia a los grupos nombrados se

encuentran los que son considerados de bajo estatus como los peruanos andinos,

amazónicos y negros, los cuales se encuentran relacionados al conformismo, subdesarrollo

e incapacidad, características que la aleja del poder y alto estatus. Finalmente, respecto a

los peruanos en general y peruanos mestizos, la imagen percibida es similar entre sí. La

identificación ha sido mayor en ambas categorías, sin embargo, poseen estereotipos en su

mayoría negativos, pero que presumen un punto intermedio entre los grupos de alto y bajo

estatus, como por ejemplo: trabajadores, corruptos, alegres, incumplidos, mentirosos y no

confiables.

Valoración de grupos étnicos: prejuicios y estereotipos

Para entender la valoración que existe sobre los diversos grupos étnicos en el Perú,

primero se debe conocer los conceptos de prejuicio y estereotipos. Se entiende como

prejuicio a las actitudes derogatorias hacia una persona debido a la categoría social a la

Page 11: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

7

cual pertenece (Smith, 2006). No obstante, el prejuicio ha sido calificado de diferentes

formas. Brown (1995) explica que el prejuicio es la predisposición para desarrollar

actitudes sociales revocatorias, expresar afecto negativo y demostrar conductas

discriminatorias hacia miembros de un grupo diferente al que uno pertenece. Por otra parte,

Gaertner y Dovidio (1986) explican que el prejuicio no se basa solo en el odio y la

hostilidad manifiesta, sino en el sentimiento de incomodidad, inseguridad y miedo,

generando de tal manera una negativa hacia el otro grupo. “Las nuevas formas de prejuicio

siguen estando ligadas a la manifestación de sentimientos negativos hacia el exogrupo,

aunque con ciertas matizaciones” (García, Navas, Cuadrado, & Molero, 2003, p.131-149.).

Por lo general, las personas juzgan antes de conocer al grupo y a los miembros del mismo

(Fiske, 1998; Jones, 1997; Nelson, 2002). En 1958, el psicólogo estadounidense Gordon

Allport en su ensayo “La naturaleza del prejuicio” define al perjuicio como:

Una Actitud suspicaz y hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, por el

simple hecho de pertenecer a dicho grupo, y a la que, a partir de esta pertenencia, se

le presumen las mismas cualidades negativas que se le adscriben a todo el grupo

(Allport, 1958, p.7).

Por muy rica y compleja que sea la imagen que los individuos tienen de sí mismos

en relación con el mundo físico y social que les rodea, algunos de los aspectos de

esa idea son aportados por la pertenencia a ciertos grupos o categorías sociales

(Tajfel, 1982, p. 255).

Del último párrafo se puede deducir que los individuos crean una imagen no sólo

basada en sí mismos, sino también en los grupos sociales a los que pertenecen o desean

pertenecer. La literatura internacional indica que el racismo se caracteriza por las

Page 12: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

8

diferencias que existen entre la parte mayoritaria de la población y la aceptación de grupos

minoritarios y el rechazo que existen a los mismos (Treviño & Treviño, 2013).

Stangor (2000), Gardner (1994) y Allport (1958) refieren que el prejuicio es la

evaluación, o comportamiento negativo hacia una persona o un grupo de personas debido a

que pertenecen a una determinada categoría social. “El correlato cognitivo del prejuicio es

el estereotipo, que puede ser definido como una imagen mental sobre-simplificada que se

tiene sobre una categoría social o grupo, la cual es compartida por un amplio número de

personas” (Stallybrass, 1977, citado en Tajfel & Forgas, 1981, p.57).

Por lo general, los estereotipos suelen estar fundamentados en la realidad, es por

eso que son útiles para poder entender el mundo social. No obstante, existen situaciones en

las que se vuelven generalizaciones sin una base que las sustenten, lo cual conlleva y

promueve un conflicto intergrupal (Stangor, 2000; Moghaddam, 1998). “Los estereotipos

son una representación mental sobre simplificada de alguna categoría de persona,

institución o evento, la cual es compartida por un amplio número de personas” (Stallybrass

como se cita en Tajfel & Forgas, p. 57).

Stangor (2000) fundamenta los estereotipos en la realidad, lo cual les da un valor

y/o utilidad en lo que respecta a aproximación cognitiva en nuestro medio social. Como se

dijo previamente, el estereotipo se refiere a generalizaciones, las cuales pueden ser

positivas o negativas, en el mayor de los casos siempre son negativas y no suelen cambiar

con facilidad (Aguilar-Morales, 2011). Los estereotipos proporcionan mayor facilidad para

que el prejuicio y la discriminación se hagan presentes (Aguilar-Morales, 2011).

Ramírez y Rodríguez (2006) define los estereotipos como creencias o ideas

organizadas en base a los distintos grupos sociales que existen: aspecto físico, intereses,

etnias, religión, etc., Considera que los estereotipos son imágenes simplificadas de cómo

Page 13: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

9

las personas perciben los diferentes grupos y que es lo que ellos hacen. Cada estereotipo

está constituido por interpretaciones, ideas y opiniones que se tienen sobre los mismos.

Ramírez y Rodríguez (2006), mediante un ejemplo expone que una mujer negra

extranjera, ya se encuentra en tres grupos: mujer, extranjera y raza. Debido a estas

clasificaciones se generan estereotipos hacia ella de los tres grupos nombrados. Es así

como se crean problemas o se brindan características que no son propias de la persona,

gracias a la generalización de estereotipos. Ashmore y Del Boca (1985), consideran que los

estereotipos son constructos cognitivos que señalan los atributos personales de un grupo

social, por lo general son características de personalidad, mas no las únicas.

Según Bartolomé (2005) las fronteras étnicas no deberían ser vistan o utilizadas

como base para el conflicto, solo podría ser así cuando se usan para generar escenarios de

discriminación como existe en el Perú. Sólo en este contexto se genera una apreciación o

evaluación negativa con respecto a lo andino, de tal modo que se genera un desprecio a lo

nombrado y una identificación con lo blanco y occidental (Bustamante, 1986; Portocarrero,

1992). El estatus, el poder, estabilidad social son características relacionadas a la mejor

valoración del blanco según Tajfel (1984). Por otra parte, el proceso en el cual la persona

encuentra el mejor grupo para verse superior a sus rivales genera prejuicio (Tajfel como se

cita en Baron & Byrne, 1998). Bajo lo previo, podemos darnos cuenta lo importante que es

la comparación social mediante la cual podemos conocer la identidad social de las

personas (Hinkle & Brown, 1990). Este proceso se dará cuando las características

estereotipadas del endogrupo sean positivas (Abrams & Hogg, 1990).

Según Merino (2007) en el Perú la exclusión social es percibida y mostrada como

prejuicio y discriminación, generando situaciones de conflicto basándose en una sociedad

jerarquizada dejando de lado la visión de una sociedad democrática e inclusiva. En el Perú,

según la Encuesta Nacional sobre exclusión y discriminación social elaborada en el 2014

Page 14: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

10

por el INEI, los peruanos poseen una idea en que las razas y origen étnicos son aquellas

categorías que los definen como “los de arriba” y “los de abajo”. El 70% aproximado de

los participantes cree que el conflicto social con mayor poder en el país es el de las

personas adineradas contra las de escasos recursos.

Para Bruce (2007), el racismo es parte de los peruanos y de la misma cultura. Se

sabe que el Perú un país multirracial y se etiqueta a las personas dependiendo de sus rasgos

físicos y sociales. El modelo en el que se basa Bruce para explicar esta situación es el de

cholear de Twanama. Este modelo se basa en una ecuación de 4 componentes los cuales

forman categorías diferentes: raza, nivel social, económico, sexo; tanto los rasgos físicos

de la persona como su nivel socio económico y origen geográfico son tomados en cuenta

para generar estereotipos que promueven el racismo. Así, se ha reportado que existe mayor

resentimiento entre las personas calificadas como “cholos serranos” o “serranos blancos” a

diferencia de otros estereotipos raciales (Arellano Marketing, 2017).

A pesar de que la minoría del país esté conformada por los blancos,

mayoritariamente la historia del Perú se asienta en una visión eurocéntrica que

coloca como una raza superior a las élites peruanas de origen europeo, negando

simultáneamente el valor de lo indígena (Jara, Tejada, & Tovar, 2007, p. 85.),

Según la Real Academia Española el concepto de mestizo proviene del cruce de

razas distintas. Es una mezcla de diversas culturas, que dan inicio a una nueva. En otras

palabras, una persona nacida de padres de raza diferentes, en general hombre blanco e

india, o de indio y mujer blanca. Por otro lado, la RAE se refiere a indígena como a todo lo

que se encuentra vinculado a una población originaria del territorio que habita. Cabe

resaltar, que en el Perú existen varios grupos étnicos indígenas, entre los cuales se

Page 15: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

11

encuentran los más representativos que son: los quechuas, aymaras y arawaks (Ministerio

de Cultura, s.f.).

El término “afroperuano” se le da a la cultura que proviene de diferentes etnias

africanas que migraron a Perú en la época de la Colonia, generando uniformidad cultural.

Por lo general, estos grupos étnicos se sitúan en Lima, Callao y en las provincias de

Cañete, Chincha, Ica y Nazca. En Piura se encuentran en Yapatera, lugar donde existe la

mayor población afroperuana del país (Unicef.org, 2013). Para el portal Espejo Peruano

(2010) la población blanca de nuestro país es aquella que posee piel clara y que son

descendencia europea. Finalmente, la población asiática está conformada por el área de

Asia oriente (China, Japón, Corea) y del oriente medio (Líbano, Palestina, Siria, Israel).

Según la publicación de León y Avilés (2013) el hombre "andino" es visto como

menos inteligente por parte de las personas provenientes del otro lado del país. Las

diferencias se atribuyen a las diferencias en la residencia rural versus la residencia urbana,

el dinero que se posee y los logros escolares.

Un estudio realizado Pancorbo, Espinosa y Cueto en el 2010, cuyo objetivo era

describir y analizar los estereotipos y prejuicios hacia los grupos étnicos del Perú de una

muestra de pobladores limeños y del Callo de una zona urbana-marginal, reveló que la

identificación de los evaluados con los peruanos en general, peruanos mestizos, peruanos

asiáticos y peruanos blancos es menor en el nivel marginal al contrario que en el nivel

medio y medio-alto. En cuanto a la identificación con la población amazónica, la media del

nivel marginal es mayor que en el nivel medio y medio-alto. Respecto a la identificación

con andinos y negros no existían diferencias significativas. Finalmente, en la evaluación de

prejuicio individual, los peores evaluados son los peruanos asiáticos, afro descendiente y

peruanos blancos, todo lo contrario, con los peruanos en general, peruanos andinos,

peruanos mestizos y amazónicos. Por otro lado, un estudio realizado por Chadefaux y

Page 16: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

12

Helbing (2012) demuestra que las personas con prejuicio se encuentran en desventaja

porque no aprenden nada nuevo y suelen perder oportunidades de superación. De igual

forma, sugieren que se debe promover el intercambio de experiencias con gente de

diferentes entornos y culturas y evitar los malos tratos.

En conclusión, la construcción de estereotipos y la existencia de prejuicio se

encuentran ligadas a los procesos de categorización, comparación e identificación social.

(Espinosa et al., 2007). Así, la valoración de los grupos étnicos va a estar marcada por los

prejuicios y estereotipos que se tenga de los mismos.

Sesgo endogrupal

En sociedades estratificadas como la nuestra, las percepciones subjetivas de las

relaciones intergrupales son la base del contacto cotidiano intergrupal. Dependiendo de

cómo se entiendan las relaciones sociales es el resultado de ellas: cooperación o

competencia. De igual forma puede ser vista como una oportunidad de enriquecimiento

personal o amenaza (Smith, 2006). En otras palabras, quiere decir que no solo se utiliza el

contacto intergrupal como amenaza o propicio para la discriminación, también se

experimenta como una oportunidad de mejora personal.

Para entender mejor las relaciones intergrupales es necesario explicar el concepto

de categorización social. La segmentación del ambiente en categorías sociales cumple una

función fundamental para la supervivencia, pues permite guiar las actitudes, acciones e

intenciones de comportamiento (Tajfel & Forgas, 1981). Es de esta forma que se crea el

endogrupo y exogrupo. Cuando se habla sobre el grupo del cual la mayoría no pertenece se

refiere al exogrupo. Vander (1986) define al exogrupo como: “Unidad social con la que el

individuo no se identifica o de la cual no forma parte” (p. 619). Por otra parte, el grupo con

Page 17: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

13

el que no se identifica la mayoría o al que no pertenece se le conoce como endogrupo

(Vander, 1986).

Los sentimientos generados por el endogrupo hacia el exogrupo se dan a conocer

mediante acciones negativas produciendo comportamientos de evitación, negación y

rechazo hacia el exogrupo. No existe una correcta interacción entre ambos, todo lo

contrario, generalmente ambos grupos se “comunican” mediante comportamientos

discriminatorios y formando jerarquías entre ambos, donde el endogrupo se encuentra en

una situación superior al exogrupo (Martínez, Paterna, Rosa & Angosto, 2000).

En el 2008 un estudio realizado por Pires y Alonso, psicólogos de la Universidad

Nacional de Educación a Distancia de España, sobre el perjuicio racial en Brasil, demostró

que el racismo moderno se encuentra relacionado con emociones negativas sutiles, de igual

modo se dio a conocer que la falta de emociones positivas hacia el exogrupo demostraba el

prejuicio existente en los jóvenes o el racismo moderno en adolescentes. Los autores del

estudio definen al racismo moderno como como menos evidente y con actitudes más

encubiertas, de igual forma, manifiesta la percepción de que las personas negras obtienen

más de lo que merecen y trasgreden valores importantes para los blancos.

Es necesario mirar las relaciones intergrupales desde una perspectiva cultural

donde se desarrollan, de igual forma se tienen que tomar en cuenta que la cultura es una

mescla de valores, creencias y normas que se comparten en un cierto grupo de personas

(Hofstede, 1991; Lehman, Chiu & Schaller, 2004).

Por lo anterior, el sesgo endogrupal, se define como la tendencia por parte de los

integrantes de un grupo a beneficiar o favorecer al mismo grupo (endogrupo) en relación a

otro grupo al cual no pertenece (exogrupo) y/o no comparten comportamientos,

percepciones o preferencias (Turner, Brown & Tajfel, 1979). “Las relaciones intergrupales

Page 18: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

14

son aquellas que se establecen entre individuos o grupos en su conjunto en función de sus

pertenencias e identificación con esos grupos” (Sherif, 1979, p7).

Rojas, García y Navas (2003) basándose en estudios psicosociales experimentales

sobre relaciones intergrupales y conflicto, señala que el sesgo era considerado

negativamente entre los grupos, ya que este generaba conflictos e ideales incompatibles.

Tajfel, Flament, Billing y Bundy, (1971) señalan que el sesgo endogrupal se puede llegar a

dar en situaciones intergrupales sin necesidad de estar cara a cara, sin implicar los intereses

grupales en conflicto, ni actitudes negativas.

Asimismo, el sesgo endogrupal no parece implicar necesariamente el desprecio o la

discriminación del exogrupo, sino simplemente el favorecer al propio grupo en la

distribución de recompensas, en la asignación de rasgos o en la valoración de su

desempeño (Brewer, 1999).

Según la teoría de la identidad social (Tajfel & Turner, 1986) las personas se

encuentran motivadas para poseer un autoconcepto positivo, el mismo que en gran parte se

genera gracias a las relaciones intergrupales que posee la persona y a las que evalúan de

manera positiva. Rojas-Tejada, García-Fernández y Navas-Luque (2003) indican que el

grupo se evalúa de manera comparativa y relativa, comparando su valor con el de otros

grupos. De tal modo, que las comparaciones constructivas generan identidad grupal

positiva, mejorando la autoimagen y autoestima de los miembros. “Por tanto, las personas

estarán motivadas para establecer diferencias positivas a favor del endogrupo en sus

comparaciones con exogrupos relevantes con el fin de lograr identidad social positiva y un

mejor autoconcepto” (Rojas-Tejada, García-Fernández & Navas-Luque, 2003, p.2).

Según Velasco (1999), investigador del Instituto de Filosofía del Consejo Superior

de Investigaciones Científicas, cuando los sujetos son participes de la inmigración, el

sentimiento de pertenencia se ve afectado, de tal manera que se crean conflictos de

Page 19: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

15

identidades. En algunas situaciones, la identidad nacional que el sujeto poseía, pero no

demostraba, se vuelve todo lo contrario. Velasco (1999) llega a la conclusión, de que es

necesario enfrentarse a otra identidad nacional para poder reconocer la de uno mismo. El

inmigrante hace muestra de las costumbres y tradiciones de su país natal. No obstante,

también existen casos en que se niegue totalmente todo lo que tenga que ver con su país de

origen. Ambas reacciones son propias de un conflicto de identidad no resuelto. “La

identidad no es un constructo estático, sino que tiene una naturaleza dinámica y

constantemente negociada con el resto de los miembros de la comunidad” (Bretones &

Gonzales-Gonzales, 2011, p. 120). Bretones y Gonzales-Gonzales (2011) señalan que las

razones por las que una persona emigra son las motivaciones económicas. Según la teoría

neoclásica de las migraciones, Massey et al., (2003) señalan que las personas emigran al no

sentirse cómodos con su situación económica y por la falta visiones a futuro en su sociedad

originaria.

La teoría neoclásica señala que las personas migran a lugares donde puedan recibir

mejores beneficios económicos y una mejor calidad de vida (Foldvary, 1996). De igual

forma, utiliza el pensamiento micro de la decisión individual, lo cual significa que esta

teoría se basa en la búsqueda de beneficios personales y de calidad de vida. Massey et al.,

(2003), en el aspecto micro, esta teoría explica la migración desde la racionalidad

económica del individuo, cuyo fin último es la maximización del ingreso esperado, es decir

la decisión de migrar es por los salarios, trabajo, ascenso social, etc.

Otra teoría, es la estructural de las migraciones, según la cual, las diversas

economías de países en desarrollo se han visto afectadas por la de otros países, debido a la

atracción y flujo migratorio (Bretones & Gonzales-González, 2011). Según Massey et al.,

(2003) refieren que la familia es aquella que toma la decisión de emigrar y la misma es

quien elige si todos o solo un miembro del grupo que emigra. De igual forma, la persona

Page 20: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

16

que tome la decisión es la misma que elegirá el país para emigrar basándose en las redes

familiares. Estas últimas son las encargadas de dar a conocer la situación del país a los

emigrantes.

Aparicio y Tornos (2005) observaron que los inmigrantes cuentan con apoyo de las

redes familiares antes de abandonar su país, sin embargo, existen diferencias dependiendo

de la nacionalidad. Massey et al., (1998) designan el nombre de “tracción familiar” (p.140)

al proceso en que las redes familiares influyen en la decisión de emigrar. Emigrar es un

proceso grupal y/o colectivo, donde no solo depende del individuo, sino también

intervienen varios miembros de la familia y poseen una base subjetiva en redes familiares

(Portes, 1995).

De acuerdo con Baguley (2010) cuando se refiere a “shock cultural” hacemos

referencia a sensaciones distintas como el miedo, la desorientación, inestabilidad,

inseguridad y hasta pánico. Estas sensaciones son parte del proceso de adaptación de una

persona a un país nuevo donde no posee referentes familiares, lo cual genera un efecto

psicológico. “Choque cultural es el término usado para describir las reacciones más

acentuadas de desorientación psicológica que la mayoría de la gente experimenta cuando

se mudan por un período prolongado de tiempo a una cultura marcadamente diferente de la

propia.” (Kohls, 1996, p.87). Según Brislin (1992) el choque cultural se define como las

tensiones y sentimientos de malestar e inconformidad que se originan a causa de tener que

satisfacer las necesidades diarias, como alimentarse, cuidar de la salud y mantener las

relaciones interpersonales, de forma en que no se acostumbra. La escritora Pabsi Drums

(Noticias Universia España, 2010) en artículo que escribió para la Universidad de Puerto

Rico, Recinto de Río Piedras, titulado "¿Qué es el choque cultural?", explica que el choque

cultural aparece y desaparece dependiendo del nivel de adaptación del individuo para con

otras culturas; cabe resaltar que los choques son culturales, mas no personales. Finalmente,

Page 21: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

17

refiere que si las personas se encuentran preparadas para afrontar el choque cultural y

reconocer que sus valores culturales pueden llegar a generar conflictos con los de la nueva

cultura, será más fácil tolerar y/o manejar el choque y evitar problemas.

Por otra parte, Brown (1986) explica el choque cultural mediante términos

psicológicos como una forma de ansiedad generada por la falta de signos y símbolos que se

perciben usualmente en el intercambio social. El sujeto que se encuentra bajo el “choque

cultural” manifiesta su nerviosismo y ansiedad frente a las diferencias culturales mediante

ciertos mecanismos de defensa como la represión, regresión, aislamiento y rechazo. De tal

manera que el individuo muestra inseguridad, soledad, rabia, frustración y auto

cuestionamiento de la competencia, llegando a crear una desorientación, temor y

desequilibro de sus propios conocimientos.

Bautista (2004) señala que los procesos de adaptación que se dan a diario como el

cambio de escuela o de trabajo, una mudanza, etc.; involucra sensaciones de inseguridad.

Cabe resaltar, que, si existen amigos o conocidos, este proceso de adaptación se supera

rápidamente. También hace referencia a las edades en los que se dan los cambios, es más

fácil para un niño o joven, que para una persona adulta; el último estaría sufriendo un

choque cultural más complejo.

Según Khols (1996) el choque cultural posee 2 características distintivas:

1.- No proviene de un evento en específico; más bien proviene de la práctica de

desarrollarse y/o valorar las cosas en forma diferente de la propia. Esto genera una

amenaza hacia las creencias propias, pueden dejar de verse como “correctas”.

2.- Se genera de manera acumulativa, dependiendo de la cadena de experiencias o

situaciones que se viven y/o perciben.

Page 22: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

18

Entonces, el choque cultural proviene de perder momentáneamente la plataforma de

nuestra vida. Los valores, raíces y costumbres propias son dejadas de lado por un tiempo

indeterminado.

En 1958, el antropólogo Oberg introdujo por primera vez el término “choque

cultural” del cual se divide en cuatro etapas del proceso psicológico de adaptación a una

nueva cultura:

1. Luna de Miel, se da al inicio, es el primer contacto intercultural. Se generan

relaciones interpersonales alegres y superficiales con las personas del otro país. Los

sentimientos que se generan son: entusiasmo, euforia y afán de encontrar algo nuevo.

2. Crisis, desintegración. Todo lo atractivo al inicio le produce pérdida de

autoestima al individuo debido a que se percata que la forma en que se comporta no es la

adecuada para el contexto donde se encuentra. Adler (1975) observa que existen dos

características básicas en esta etapa: desintegración y la reintegración.

3. Recuperación, autonomía. El sujeto aprende a manejar las nuevas situaciones y

contextos en que se encuentra, supera las emociones y sentimientos que poseía en la etapa

de crisis. Se encuentra apto para generar relaciones interpersonales positivas y muestra una

imagen de mayor seguridad en sí mismo, al igual que empieza a simpatizar con el resto del

grupo.

4. Adaptación, independencia. Si el sujeto llega a esta etapa, será capaz de trabajar

y convivir de manera positiva con su nuevo entorno. Puede ser creativo, sociable, expresar

humor, generar confianza con el resto de personas y darles cariño.

Considerando lo anteriormente expuesto, el objetivo general de este estudio es

comparar la identificación étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo endogrupal entre

estudiantes limeños y migrantes de una universidad privada de Lima Metropolitana.

Los objetivos específicos son los siguientes:

Page 23: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

19

1. Describir la identificación étnica en estudiantes limeños de una universidad privada

de Lima Metropolitana

2. Describir la identificación étnica en alumnos migrantes de una universidad privada

de Lima Metropolitana

3. Identificar la valoración de los grupos étnicos en estudiantes limeños de una

universidad privada de Lima Metropolitana

4. Identificar la valoración de los grupos étnicos en alumnos migrantes de una

universidad privada de Lima Metropolitana

5. Identificar el sesgo endogrupal en estudiantes limeños de una universidad privada

de Lima Metropolitana

6. Identificar el sesgo endogrupal en estudiantes migrantes de una universidad privada

de Lima Metropolitana

7. Comparar la identidad étnica entre estudiantes limeños y alumnos migrantes de una

universidad privada de Lima Metropolitana

8. Comparar la valoración étnica entre estudiantes limeños y alumnos migrantes de

una universidad privada de Lima Metropolitana

9. Comparar el sesgo endogrupal entre estudiantes limeños y alumnos migrantes de

una universidad privada de Lima Metropolitana

Page 24: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

20

Método

Tipo y diseño de investigación

El tipo de investigación procede dentro de un enfoque mixto, debido a que tanto la

recolección de datos y análisis se enlazan en un mismo estudio datos de tipo cualitativo y

cuantitativo. La investigación cuantitativa utiliza la recolección y análisis de datos para

poder responder las preguntas de investigación antes hechas, se basa en la medición

numérica, el conteo y el uso de la estadística para establecer los modelos de

comportamiento de la población evaluada (Hernández, Fernández & Baptista, 2003).

Hernández, Fernández y Baptista (2010), refieren que el enfoque cualitativo se

utiliza cuando se quiere comprender la perspectiva de los participantes sobre cómo

perciben subjetivamente su realidad. Por otro lado, también señalan que el enfoque

cualitativo se puede utilizar cuando el tema a investigar ha sido poco explorado, o no existe

alguna investigación previa sobre el mismo.

Además, se trata de un diseño descriptivo y comparativo, así, se estudian variables

en dos poblaciones (o sus muestras) den un momento determinado, con el fin de establecer

diferencias y semejanzas (Huaire, Salas & Ponce, 2017). Las investigaciones descriptivas

buscan detallar las propiedad, características y rasgos relevantes o importantes de los

fenómenos que se le indiquen (Hernández, Fernández & Baptista 2003).

Participantes

La población de estudio es definida como la totalidad de elementos del cual se

extrae una muestra, en el presente trabajo la población estará constituida por los

estudiantes de la universidad privada de Lima Metropolitana en el año 2016.

Page 25: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

21

El tamaño de la muestra se estableció a través del muestreo probabilístico, pues

todos los alumnos de la población poseen la misma oportunidad de ser seleccionados. En

ese sentido, la presente investigación cuenta con una muestra de 170 estudiantes hombres y

mujeres dentro de una universidad privada de Lima Metropolitana.

Los participantes fueron 170 alumnos (44.4% varones y 55.6% mujeres), divididas

en dos grupos iguales. El primer grupo en 85 alumnos limeños que constituía el 50% de la

muestra y el segundo grupo de 85 alumnos migrantes que eran el 50% restante de la

muestra. Ambos grupos cursaban los primeros 3 años de carrera y son propias de todas las

facultades dentro de la universidad.

Procedimiento

La evaluación se realizó en el mes de enero del año 2016. Para poder acceder a las

diferentes aulas de estudio se coordinó con los docentes un horario adecuado en que se

pueda evaluar a los alumnos. Previamente, ya dado el consentimiento y el horario

propuesto, se dirigió a las diferentes aulas para iniciar la evaluación de los alumnos. Al

inicio se le entregó un consentimiento informado a cada estudiante, en el que se le indicaba

el objetivo de la investigación, el tiempo aproximado de la prueba y la confidencialidad de

la misma. Todos los participantes firmaron un acuerdo de confidencialidad para hacerles

conocer que sus respuestas serían totalmente privadas y no públicas.

El tiempo de aplicación de la prueba fue de un aproximado de 30 minutos por aula

Se evaluó a 170 alumnos de ambos géneros, entre las edades de 18 y 25 que se encontraban

cursando entre 3 años de las carreras en que se encontraban. Del grupo evaluado, 85 eran

migrantes y 85 limeños. Cabe resaltar, que no existió filtro de carrera, y se evaluó entre

todas las facultades dentro de la universidad privada de Lima Metropolitana.

Page 26: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

22

Instrumentos de medición

Escala de Nivel de Identificación Étnica y valoración de los Grupos Sociales

(Espinosa et al., 2007).

Este instrumento ha sido utilizado y adaptado por Espinosa et al., (2007) para el

caso peruano. De igual forma ha sido utilizado en estudios de Pancorbo (2010).

Se utilizó para establecer la identificación y valoración de los distintos grupos

étnicos en el Perú, como medida de perjuicio. La escala se divide en tres:

Identificación con grupos étnicos:

La identidad étnica se define como el sentimiento de pertenencia que una persona

posee hacia un grupo étnico, en el cual comparte una cultura y se auto-identifican con las

otras personas del mismo grupo (Zimmerman, Ramírez-Valles, Washienko, Walter, &

Dyer, 1996). Para medir la identificación se le brindó a cada evaluado el siguiente

enunciado: Sabemos que en el Perú existen diversos grupos étnicos. Por favor, marque el

grado de identificación que cree tener con cada uno de ellos.

A continuación, se le presentaron las diversas categorías étnicas (peruanos en

general, peruanos mestizos, peruanos de origen andino, peruanos de origen amazónico,

peruanos de origen asiático, peruanos negros y peruanos blancos) con el fin que los

participantes marquen el grado de identificación que poseen hacia ellas, en una escala

Likert del 1 al 5, donde 1 = nada y 5= totalmente. La categoría “peruanos en general” se

refiere a aquel grupo de personas que no se identifican con ninguna de las etnias

nombradas, sin embargo posee características de algunas de ellas.

Page 27: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

23

Identificación con grupos étnicos según su aspecto físico y familiar:

Para la segunda parte de la prueba se les pidió a los participantes que tomaran en

cuenta su aspecto físico al igual que el de sus familiares y eligieran una sola categoría

étnica que mejor los represente entre las 6 que se le presentaron. De igual forma, se utilizó

una escala de tipo Likert con una puntuación del 1 al 5, donde 1= nada y 5=totalmente.

Valoración de grupos étnicos:

Para esta parte de la prueba, se utilizó la pregunta: ¿Cuál es la valoración que usted

hace de los siguientes grupos étnicos y nacionales? Es importante resaltar la relación que

existe entre identificación y valoración (Tajfel, 1982). Se le presentó a los participantes las

6 categorías étnicas antes mencionadas, las cuales deberían responder mediante una escala

del 1 al 7, donde 1 = muy mala y 7= muy buena.

Finalmente, se le presentó la pregunta: ¿Cuál cree usted que es la valoración que

hace el peruano promedio de los siguientes grupos étnicos y nacionales? Debiéndose tomar

en cuenta que 1=muy mala y 7=muy buena, luego se le mostró la lista de las categorías

étnicas a valorar.

Escala de Estereotipos (Espinosa et al., 2007).

Para evaluar el sesgo endogrupal, se utilizó la escala de estereotipos con la opción

abierta, para medir los estereotipos ligados a los estudiantes de una universidad privada de

Lima Metropolitana.

Se les pidió a los participantes que escriban cinco características que considerarán

típicas de un estudiante limeño y de un estudiante migrante. Finalmente, se les dijo que

valoren cada una de las características nombradas, en una escala donde -3 =

extremadamente negativa y +3=extremadamente positiva.

Page 28: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

24

Análisis de datos

Para la parte cuantitativa, se analizaron los datos se empleando el programa

estadístico de IBM Statistical Program for Social Science (SPSS), versión 22. Se

elaboraron tablas de frecuencias sobre cada una de las preguntas que conforman el

cuestionario. Para la parte cualitativa se le brindo a los evaluados una prueba en la que

tenían que calificar mediante 4 adjetivos ambos grupos. Se elaboró un cuadro de Excel,

mediante el cual se trabajó y elaboraron los resultados.

Page 29: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

25

Resultados

Identificación con grupos étnicos

Los participantes mostraron un grado de identificación con la categoría “peruanos

en general” de 3.5 (DE=1.37) en una escala del 1 al 5, siendo 5 el valor máximo. Las

demás categorías étnicas se hallaron por debajo de este promedio y en el siguiente orden:

peruanos blancos (M=3.23, DE= 1.16), peruanos andinos (M=3.21, DE=1.27), peruanos

mestizos (M=2.91, DE=1.265), peruanos amazónicos (M=2.90, DE=1.25), peruanos

negros (M=2.84, DE=1.13), y peruanos asiáticos (M=2.79, DE=1.25).

En cuanto a los estudiantes migrantes se encontró que se identificaban con la

categoría de “peruanos en general” (M=4.02, DE=1.12), seguido por el grupo de “peruanos

andinos” (M=3.80, DE=1.16), “peruanos mestizos” (M=3.40, DE=1.08) y “peruanos

blancos” (M=3.04, DE=1.16). Finalmente, las categorías que se encontraban más alejadas

del promedio son las categorías de “peruanos amazónicos” (M= 2.94, DE= 1.02), peruanos

asiáticos” (M= 2.57, DE=1.23) y “peruanos negros” (M=2.71, DE=1.18).

Por su parte, los estudiantes limeños se identifican con la categoría de “peruanos

blancos” (M=3.45, DE=1.13), seguido por los “de origen asiático” (M=3.04, DE=1.22).

Por debajo de la media se encuentran aquellos que se identifican con los “peruanos negros”

(M=2.97, DE=1.05), “peruanos en general” (M=2.93, DE 1.34), “peruanos de origen

amazónico” (M=2.85, DE= 1.26), “peruanos de origen andino” (M=2.61, DE= 1.25) y

finalmente, los “peruanos mestizos” (M=2.35, DE=1.23).

En una segunda fase, con el objetivo de tener resultados más precisos, se les pidió a

los participantes que eligieran la categoría con la que mejor se identificaran de acuerdo con

sus características físicas. El 38.22% de los participantes posee un grado de mayor

identificación con el grupo de “peruanos de origen andino”, seguido con un 21.18% la

Page 30: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

26

categoría de “peruanos en general” y “peruanos mestizos” en un 20%; las categorías que

poseen menos grado de identificación se encuentran en el siguiente orden: “peruanos de

origen amazónico” con 11.8%, “peruanos de origen asiático” 7.06% y “peruanos blancos”

1.8%.

Respecto a las diferencias entre los estudiantes migrantes y limeños los resultados

fueron los siguientes: el primer grupo (migrantes) posee mayor identificación física y

familiar con los “peruanos de origen andino” 18.73%, seguido de los “peruanos en

general” con un 16% y “peruanos mestizos” con 11.70%. El resto de grupos se encuentra

con porcentaje bastante menor: “peruanos de origen amazónico” con 3.52%, “peruanos de

origen asiático” con 2.35% y “peruanos blancos” con 1.17%. En el grupo de limeños los

resultados fueron diferentes. La categoría que obtuvo mayor porcentaje de identificación

fue la de “peruanos de origen andino” con un 20%. Las demás categorías muestran un

resultado de notoria diferencia con el primer grupo. El nivel de identificación con los

“peruanos mestizos” es de 8.23% y el mismo resultado para con los “peruanos de origen

amazónico”, le sigue el grupo de “peruanos en general” con 5.29%, “peruanos de origen

asiático” con 4.70% y finalmente, “peruanos blancos” con 0.003%.

Page 31: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

27

Tabla 1.

Valoración de grupos étnicos

Con respecto a la valoración de los participantes generan sobre los diferentes

grupos étnicos, la categoría que pose mejor puntaje es la de “peruanos de origen andino”

(M =5.44, DE=1.34), le siguen los “peruanos de origen asiático” (M= 4.59, DE= 1.27) que

van a la par con la categoría de “peruanos en general” (M=4.58, DE=1.72). El grupo de

“peruanos de origen amazónico” (M=4.38, DE= 1.71) y “peruanos negros” (M=4.20,

DE=1.65) también se encuentran entre los mejor evaluados. Sin embargo, peores evaluados

son “los peruanos mestizos” (M=3.98, DE= 1.65) y los “peruanos blancos” (M=3.83, DE=

1.80).

Por otro lado, el grupo de migrantes presenta diferencias significativas en

comparación a los limeños respecto a la valoración que se le da a los diferentes grupos

étnicos, aunque comparten similitudes respecto a que grupo étnico es mejor valorado:

“peruanos de origen andino”, los migrantes lo califican con una media 5.80 (DE= 1.104) y

los limeños con una media de 5.03 (DE=1.46). Referente a la valoración que los migrantes

le dan a los demás grupos étnicos son las siguientes: los mejores valorados son los

Nivel de Identidad Étnica entre estudiantes limeños y alumnos migrantes

Estudiantes limeños Alumnos

Migrantes

Total

Me DE Me DE Me DE

P. General 2.93 1.394 4.02 1.122 3.51 1.368

P. Mestizos 2.35 1.233 3.39 1.083 2.90 1.266

P. Andinos 2.61 1.258 3.76 1.020 3.22 1.271

P. Amazónicos 2.85 1.264 2.94 1.257 2.90 1.258

P. Asiático 3.04 1.227 2.57 1.237 2.79 1.251

P. Negros 2.97 1.055 2.71 1.183 2.84 1.129

P. Blancos 3.45 1.135 3.03 1.156 3.23 1.162

Page 32: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

28

“peruanos en general” (M=5.34, DE=1.51), seguido por “peruanos de origen amazónico”

(M=5.34, DE= 1.33) y “peruanos negros” (M=5.00, DE= 1.40). El resto de grupos

“peruanos mestizos” (M=4.92, DE= 1.57), “peruanos de origen asiático” (M=4.83,

DE=1.30) y “peruanos blancos” (M=4.73, DE=1.52) poseen una menor valoración, mas no

negativa.

Los limeños le dan mayor valoración a los “peruanos de origen asiático (M=4.32,

DE= 1.19) y por debajo, con menor valoración se encuentran “los peruanos en general”

(M=3.71, DE=1.52), “peruanos de origen amazónico” (M=3.31, DE=1.46) y los “peruanos

negros” (M=3.28, DE=1.40). Tanto el grupo de “peruanos mestizos” (M=2.93, DE=1.64)

como el de “peruanos blancos” (M=2.98, DE=1.54) reciben una valoración negativa en su

totalidad.

Tabla 2.

Con relación a la valoración del peruano promedio hacia los diferentes grupos

étnicos, los participantes colocaron con mayor valoración la categoría de “peruanos

Nivel de Valoración Étnica entre estudiantes limeños y alumnos migrantes

Estudiantes limeños Alumnos

Migrantes

Total

Me DE Me DE Me DE

P. General 3.71 1.519 5.34 1.515 4.58 1.719

P. Mestizos 2.93 1.636 4.92 1.574 3.98 1.886

P. Andinos 5.03 1.458 5.80 1.104 5.44 1.336

P. Amazónicos 3.31 1.455 5.34 1.331 4.38 1.718

P. Asiático 4.32 1.188 4.83 1.300 4.59 1.271

P. Negros 3.28 1.405 5.00 1.406 4.20 1.645

P. Blancos 2.81 1.535 4.73 1.520 3.83 1.801

Page 33: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

29

blancos” con un promedio de 5.5 (DE=1.41) en una escala del 1 al 5, siendo 5 su valor

máximo. Seguido se encuentran los grupos de “peruanos en general” (M=4.34, DE=1.35),

“peruanos de origen andino” (M=3.98, DE=1.44), “peruanos mestizos” (M=3.55, DE=

1.40), “peruanos de origen amazónico” (M=3.20, DE=1.64) y “peruanos de origen

asiático” (M=3.15, DE=1.77). No obstante, la categoría con menor valoración es l de

“peruanos negros” con un promedio de 2.8 (DE=1.62).

En cuanto a los estudiantes migrantes creen que la categoría de “peruanos blancos”

(M=5.37, DE=1.31) es mejor valorada por el peruano promedio, seguida por los “peruanos

en general” (M=4.82, DE=1.38), “peruanos mestizos” (M=4.27, DE=1.32), “peruanos de

origen andino” (M=4.21, DE= 1.49) y “peruanos de origen asiático” (M=4.16, DE=1.51).

Las categorías con menor valoración son los “peruanos de origen amazónico” (M=3.43,

DE=1.60) y “peruanos negros” (M=3.43, DE=1.60).

Por su parte, los estudiantes limeños perciben que los “peruanos blancos” (M=5.56,

DE=1.53) son mejor valorados por el peruano promedio. Por debajo de la media se

encuentran los “peruanos en general” (M=3.79, DE=1.09) y “peruanos de origen andino”

(M=3.71, DE=1.09). Sin embargo, los grupos con menor valoración son los “peruanos

mestizos” (M=2.75, DE=1.18), “peruanos de origen amazónico” (M=2.41, DE=1.45),

“peruanos negros” (M=2.15, DE=1.370) y “peruanos de origen asiático” (M=2.02,

DE=1.29).

Page 34: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

30

Identificación con grupos étnicos según su aspecto físico y familiar

Basándose en el aspecto físico y el de sus familiares, el 38% de los participantes se

identifican con el grupo de “peruanos de origen andino” y solo 1.8% con los “peruanos

blancos”. Es decir, no existe una identificación fuerte con ninguno de los grupos étnicos.

Los estudiantes migrantes poseen 78% identificación física y familiar con los

“peruanos de origen andino”. Se infiere, que en este caso si existe una correcta

identificación sobre un grupo en particular.

Por su parte, la categoría con la que mayor identificación poseen los estudiantes

limeños es la de “peruanos de origen andino” con un 20%, las demás categorías poseen

porcentajes mucho menores a este. Con estos datos, se infiere que los estudiantes limeños

no poseen un grado de identificación física ni familiar con ningún grupo étnico en

particular.

Tabla 3

Nivel de Valoración Étnica al peruano promedio entre estudiantes limeños y alumnos

migrantes

Estudiantes

limeños

Alumnos

Migrantes

Total

Me DE Me DE Me DE

P. General 3.79 1.099 4.82 1.379 4.34 1.354

P. Mestizos 2.75 1.175 4.27 1.322 3.55 1.464

P. Andinos 3.71 1.333 4.21 1.488 3.98 1.435

P. Amazónicos 2.41 1.445 3.88 1.501 3.20 1.646

P. Asiático 2.02 1.292 4.16 1.513 3.15 1.768

P. Negros 2.15 1.370 3.43 1.601 2.83 1.625

P. Blancos 5.56 1.525 5,37 1.311 5.46 1.45

Page 35: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

31

En conclusión, los estudiantes migrantes poseen un grado de identificación

marcado respecto a un grupo étnico “peruanos de origen andino”, frente a la poca

identificación de los estudiantes limeños respecto a todos los grupos étnicos peruanos. No

obstante, ambos grupos se identifican con la misma categoría étnica, pero en un porcentaje

diferente.

Tabla 4.

Identidad Étnica según aspecto físico o de los familiares

Total Alumnos migrantes Estudiantes limeños

P. General 27 9 36

P. Mestizos 20 14 34

P. Andino 31 34 65

P. Amazónico 6 14 20

P. Asiático 4 8 12

P. Blancos 2 1 3

Total 90 80 170

Estereotipos

Los estudiantes migrantes en su mayoría poseen estereotipos positivos respecto a

los estudiantes limeños. El 71% de ellos refiere adjetivos positivos y un 29% negativos.

Los mejores adjetivos hacia los estudiantes limeños fueron: responsables,

emprendedores, extrovertido y amigables, entre otros.

Los peores adjetivos frente a los alumnos limeños fueron irresponsables,

conformistas, creídos, racistas y vagos entre otros.

En cuanto a los estereotipos percibidos sobre el mismo grupo migrante, el 81% son

positivos, mientras que solo un 19% negativo. Los mejores adjetivos son: responsables,

Page 36: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

32

estudiosos, perseverantes, respetuosos, inteligentes y honestos, entre otros. Los negativos

eran tímidos, callados, reservados, entre otros.

En conclusión, el número de estereotipos negativos frente a los alumnos limeños

por parte de los migrantes es bajo en comparación a los positivos. No obstante, se observa

que los estudiantes migrantes perciben cierto grado de discriminación por parte de los

limeños. En cuanto los estereotipos percibidos del mismo grupo migrante, en su mayoría

todos son positivos y un menor número negativo basado en adjetivos ligados a la timidez.

Por su parte, los estudiantes limeños poseen 54% de estereotipos positivos hacia

ellos mismos, frente un 45% negativo. Los mejores adjetivos fueron: emprendedores,

estudiosos, divertidos, entre otros. Los peores adjetivos fueron: vagos, juergueos, racistas,

irresponsables, entre otros.

En cuanto los estereotipos percibidos por parte de los estudiantes limeños hacia los

estudiantes migrantes un 57% de la muestra refirió positivamente, mientras el 42% de

manera negativa. Entre los adjetivos positivos con mayor relevancia se encontraban:

responsables, estudiosos, luchadores, entre otros; entre los negativos en su mayoría se

encontraban los adjetivos: sucios, tímidos, automarginados, entre otros.

Page 37: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

33

Discusión

En primer lugar, la presente investigación encuentra un grado de identificación

promedio de 3.5 con la categoría de nacional social de peruanos en general, en unas escalas

del 1 al 5, donde 3.5 refiere a “ni poco, ni mucho”. Estos resultados se asemejan a los

presentados por Pancorbo et al. (2011), quienes obtienen un promedio de 3.23

posicionándose ambos en la categoría de “ni poco, ni mucho”. La categoría social de

“peruanos mestizos” muestra diferencias respecto a las investigaciones previas, no posee

un nivel de identificación positiva, se encuentra entre los puntajes más bajos. Tanto el

grupo de “peruanos blancos” como “peruanos andinos” poseen mayor identificación a

diferencia de las investigaciones previas. El resto de grupos (peruanos amazónicos, negros

y asiáticos) poseen el menor grado de identificación en general. Según Pancorbo et al.,

(2011) los grupos con los cuales hay menor identificación y/o valoración se podrían

considerar como el exogrupo como es el caso de los peruanos mestizos, amazónicos,

peruanos asiáticos y afroperuanos.

Existen semejanzas en los resultados frente a investigaciones previas, sin embargo,

se muestra un cambio respecto a las categorías sociales de peruanos blancos, peruanos

mestizos y peruanos andinos. En el caso del grupo de peruanos andinos, uno de los factores

que promueven una mayor identificación con este grupo, son la promoción y campañas que

se dan para conocer el Perú. Según La Cámara Nacional de Turismo [Canatur] el 2015

culmino con un 9% más de turismo interno, cifras que se irán incrementando. Los

resultados de las investigaciones de Espinoza et al., (2007) y Genna y Espinosa (2012)

demuestran que las puntuaciones más altas las poseen los alumnos migrantes, quienes se

identifican “mucho” con el grupo de peruanos en general. A diferencia del grupo alumnos

limeños que se identifican “ni poco, ni mucho” con el grupo de “peruanos blancos”. Los

Page 38: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

34

alumnos migrantes poseen una identificación más marcada respecto a un grupo específico,

mientras que los alumnos limeños no poseen mayor grado de identificación que el que se

encuentra dentro de la categoría “ni poco, ni mucho”. Los estudiantes limeños no muestran

un grado de identificación claro respecto a ninguna categoría étnica, por ende, se entiende

que no existe una identidad nacional o cultural en ellos. Existen diversos factores que

pueden llegar a influir en la identificación respecto a un grupo social, como la valoración o

el conocimiento que se tienen sobre los diferentes grupos sociales que existen en el Perú.

Cabe resaltar, que no existen investigaciones donde se hayan comparado resultados de una

población limeña y migrante dentro de una universidad privada de Lima Metropolitana.

Respecto a la valoración de grupos o prejuicio manifiesto, existen similitudes frente

a investigaciones previas. En el 2005 un estudio de Arellano, demuestran que los mejor

evaluados eran los peruanos de origen andino, peruanos en general, peruanos mestizos y

peruanos de origen amazónico; los peor evaluados eran los peruanos asiáticos,

afroperuanos y blancos. En nuestra investigación, los resultados son los mismos respecto a

los peruanos de origen andino, peruanos en general y peruanos amazónicos, a los que les

sumamos el grupo de peruanos de origen asiático y peruanos negros. Los peor evaluados

son los mestizos y peruanos blancos, en la segunda categoría coincidimos con lo hallado

por Espinosa et al., (2012) y Pancorbo et al., (2011). En ambos estudios, los grupos con

mayor valoración son los peruanos andinos, peruanos en general, mestizos y amazónicos.

Existen coincidencias en todos los grupos excepto entre los peruanos asiáticos y mestizos.

En nuestro caso, los peruanos asiáticos son bien valorados y los peruanos mestizos se

encuentran más abajo, mas no son mal valorados.

Los peruanos de origen andino son los mejor valorados por parte de ambos grupos,

como se dijo previamente, este resultado se ve en toda la prueba. Sin embargo, el resto de

grupos posee una valoración adecuada, no obstante, los grupos con menor valoración son

Page 39: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

35

los peruanos blancos y peruanos asiáticos. Por todo lo contrario, los estudiantes limeños

valoran mejor a los peruanos de origen asiático y lo contrario a los peruanos mestizos y

blancos. Se intuye que la valoración de grupos por parte de estudiantes migrantes es

positiva, sin embargo, el estudiante limeño, en su mayoría, no evalúa de manera positiva o

negativa ninguna de las categorías. Según la teoría de identidad social de Tajfel se intuye

que existe una relación positiva entre la identificación con el grupo y valoración positiva

del mismo, y los resultados corroboran la presencia de esta relación en el caso de casi todas

las categorías analizadas en el estudio.

Según los evaluados, en lo que respecta al prejuicio percibido, el peruano promedio

posee una mayor valoración positiva sobre los peruanos blancos. El resto de los grupos son

valorados como “ni buenos, ni malos”, sin embargo, el grupo de peruanos negros es

valorado negativamente como “malo”. Los resultados muestran diferencias frente a la

valoración de los mismos alumnos, se intuye que la percepción del peruano promedio es

diferente a la de ellos. En el caso de los alumnos limeños, el grupo no posee un grado de

identificación, ni valoración sobre ninguna categoría étnica, por lo tanto, no podemos

ligarlos a ninguno de ellas. Podemos notar que no se considera un “peruano promedio”.

Por parte de los alumnos migrantes, tampoco se siente como un “peruano promedio”,

debido a que los resultados también son diferentes a los que respondieron respecto a ellos.

Los resultados concuerdan con las investigaciones de Espinosa et al. (2007), Pancorbo et

al., (2011) y, Genna y Espinosa (2012). Cabe resaltar, que existe una diferencia

significativa menor a la media en la evaluación de los grupos sociales. En el caso de los

peruanos blancos, la diferencia de valoración es más distante, pero en el caso de perjuicio

percibido, se valora con mayor puntaje.

Para el estudiante limeño, respecto al prejuicio percibido, el peruano promedio les

genera una valoración positiva a los peruanos en general; todo lo contrario, con las

Page 40: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

36

categorías de peruanos mestizos, peruanos amazónicos, peruanos de origen asiático y

peruanos negros. Las ultimas categorías se encuentran dentro de “mala” y “ligeramente

mala”. Por su parte, para el estudiante migrante, los peruanos en general dan mayor

valoración a los peruanos blancos, peruanos en general, peruanos mestizos, peruanos de

origen andino y peruanos de origen asiáticos; los peruanos de origen amazónico y peruanos

negros no poseen una valoración ni negativa ni positiva. Mediante esos resultados,

podemos afirmar que los migrantes no poseen una valoración negativa sobre ningún grupo

étnico, a diferencia de los limeños.

La evaluación cualitativa demuestra que los estudiantes migrantes poseen en su

mayoría estereotipos positivos sobre los estudiantes limeños. Sin embargo, los calificativos

negativos con los que lo describen intuyen a una imagen prejuiciosa y racista por parte de

los estudiantes limeños. Los calificativos negativos que manifiestan sobre los estudiantes

limeños se basan en ser conformistas, creídos, racistas, vagos, etc. Sin embargo, también

los califican como responsables, emprendedores, extrovertidos y amigables. Cabe resaltar

que uno del eslogan de la universidad se basa en que los alumnos de esta universidad son

emprendedores, es por ello que los alumnos migrantes poseen esas características sobre los

alumnos limeños. Respecto a los calificativos que se dan entre ellos (alumnos migrantes),

el 81% son positivos, lo cual indica que tienen una imagen positiva en su mayoría sobre

ellos y solo 19% negativa. Se ven como estudiosos, responsables, inteligentes, etc.

Características ligadas a la responsabilidad y estudio, no obstante, los calificativos

negativos se encuentran relaciones a la timidez. Basándonos en la teoría de Massey et al.,

(2003) los alumnos migrantes buscan una mejor calidad educación y de vida, para eso es

necesario su esfuerzo y dedicación en cuanto al estudio y trabajo. Por otra parte, los

calificativos negativos ligados a la timidez o falta de confianza, son parte del “choque

cultural”, de encontrarse en un nuevo espacio social al que no están acostumbrados.

Page 41: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

37

Los estudiantes limeños poseen calificativos positivos y negativos tanto por igual.

La diferencia es de 9%, teniendo el primer grupo mayor porcentaje. Los comparativos

positivos se basan en los estudios, diversión, etc.; los comparativos negativos se

encontraban ligados a las juergas, racismo, irresponsabilidad y poca responsabilidad sobre

el estudio. En relación a los alumnos migrantes, la mayoría le adjudico comparativos

positivos, todos en base al estudio, responsabilidad, lucha; por su parte, los comparativos

negativos iban ligados a la timidez, falta de higiene y auto discriminación. El estudiante

limeño se encuentra en su endogrupo, por ende, no posee dificultades de socialización ni

de relación con el resto de estudiantes, y se califican como un grupo superior, generando

sesgo, estereotipos y prejuicio sobre, en este caso, el exogrupo que son los alumnos

migrantes.

Conclusiones

El presente estudio demuestra que los estudiantes en general no poseen un grado de

identificación fuerte con ninguna de las categorías presentadas. Mediante estos resultados

podemos intuir que los estudiantes, tanto limeños como migrantes no poseen una identidad

nacional adecuada. Según la investigación de Pancorbo et al., (2011) se reconoció la

existencia de grupos de alto y bajo estatus: Los primeros conformados por los peruanos blancos y

asiáticos, mientras que los segundos, constituidos por los andinos, amazónicos y afroperuanos.

Dentro de este contexto, los grupos de bajo estatus que no poseen los recursos o el prestigio

deseado parecen experimentar sentimientos de desvalorización, que a su vez podrían derivar en una

identidad social potencialmente negativa (Mummendey, Klessler, Klink, & Mielke, 1999).

Respecto a la valoración, tanto los estudiantes limeños como migrantes no poseen

un nivel de valoración totalmente positivo hacia ninguno de los diferentes grupos étnicos.

Según los evaluados, en lo que se trata a prejuicio percibido, el peruano promedio percibe

Page 42: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

38

al “peruano blanco” como el mejor y positivamente valorado, difiriendo del resto de

categorías las cuales no poseen mayor valoración que la intermedia. Según el estudio de

Espinosa et al., (2007) estos resultados se deben no solo a una alta identificación con los

peruanos blancos, sino que asignan a esta categoría social una mejor valoración, la cual

estaría asociada a aquello que en términos de Tajfel (1984) otorga un mayor valor social,

como el estatus y el poder. Sin embargo, respecto al prejuicio manifiesto los resultados son

diferentes, los peruanos blancos son los peores evaluados, al igual que los peruanos

mestizos. No existe una correcta valoración de los diferentes grupos étnicos del Perú, ni

por estudiantes limeños ni migrante. Según Pancorbo et al., (2011) los grupos con los

cuales hay menor identificación y/o valoración se podrían considerar como el exogrupo

como es el caso de los peruanos mestizos, peruanos amazónicos, peruanos asiáticos,

afroperuanos y blancos. La creación de un estado inclusivo se lograría mediante el refuerzo

de la identificación y valoración de los diferentes grupos étnicos a través del desarrollo de

una identidad común (Espinosa, 2011).

Por otra parte, la diferencia de calificativos que existen entre los estudiantes

limeños y migrantes, conlleva a una valoración y calificación errónea entre ellos,

fomentando el racismo y desigualdad por parte de los estudiantes limeños hacia los

migrantes. Cabe resaltar, que los estudiantes migrantes son aquellos que poseen una

imagen más positiva sobre ellos que los estudiantes limeños.

Finalmente, el presente estudio demuestra la falda de identidad y valoración que

existe entre los estudiantes dentro de una universidad privada de Lima Metropolitana, al

igual que los diferentes estereotipos que poseen entre ellos, la influencia de ser migrante o

limeño. No obstante, busca contribuir y ayudar a encontrar cuales son los motivos de la

falta de identidad y valoración étnica, al igual de demostrar cuales son los diferentes

Page 43: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

39

estereotipos que persisten y se van creando entre los alumnos limeños y migrantes, los

cuales fomentan el racismo, el prejuicio y las desigualdades entre ellos.

Finalmente, es necesario construir una identidad nacional inclusiva lejos de una

cultura en que existan valores jerárquicos y creencias de dominación social, son estas las

que prueban el prejuicio hacia los grupos de bajo estatus. Es necesario reforzar los valores

igualitarios para poder crear el camino hacia una identidad nacional positiva, inclusiva y

más satisfactoria para todos (Espinosa, 2011).

Recomendaciones

Debido a los resultados de esta investigación se recomienda fomentar a los jóvenes

a que investiguen e indaguen sobre las diferentes culturas y etnias del Perú mediante

programas interculturales, entre otros. De igual forma, elaborar más investigaciones sobre

el tema con una muestra mayor de participantes y diferentes contextos.

Page 44: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

40

Referencias

Abrams, D., & Hogg, M. A. (Eds.). (1990). Social identity theory: Constructive and

critical advances. Hemel Hempstead, England: Harvester Wheatsheaf.

Adler, P. S. (1975). The transitional experience: An alternative view of culture shock.

Journal of Humanistic Psychology, 15(4), 13-23.

Aguilar-Morales, J. E. (2011). Prejuicios, estereotipos y discriminación. Network de

Psicología Organización. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Alertacontraelracismo.pe. (2018). Alerta Racismo. [online] Recuperado de:

http://alertacontraelracismo.pe/ [Accessed 11 Jan. 2018].

Allport, G. (1958). The nature of prejudice (1st ed). Garden City, N.Y.: Doubleday.

Aparicio, R. & Tornos, A. (2005). Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en

España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Arellano Marketing. (2005). Estilos de Vida - Arellano Marketing. [online] Recuperado de:

http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/ [Accessed 27 Jun. 2017].

Ashmore, R. & Del Boca, F. (1985). A Remarkable Volume on Stigma. PsycCRITIQUES.

30(8), 597–598.

Baguley, P. (2010). Leading people. London: Hodder Education.

Baron, R. & Byrne, D. (1998). Psicología social. Madrid: Prentice Hall.

Bartolomé, M., Cabrera, F., Espín, J., Marín, M. & Rodríguez, M. (1999). Diversidad y

multiculturalidad. Revista de Investigación Educativa, 17(2), 277-319.

Bartolomé, M. (2005). Antropología de las fronteras en América Latina. Ameriquests, 2(1),

50-75.

Bautista, F. (2004). El choque cultural como umbral al etnorelativismo: Jóvenes

norteamericanos en Venezuela. Boletín Antropológico, 22(60), 89-122.

Benjumea, A., Cuartas, N. & Méndez, D. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la identidad

cultural y la formación del pensamiento social de los estudiantes de cuarto grado.

[Tesis de Licenciatura]. Tecnológica Pereira.

Page 45: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

41

Bernal, M. & Knight, G. (1993). Ethnic identity. Albany: State University of New York

Press.

Bretones, F. D. & González-González, J. M. (2011). Identidad y migración: la formación

de nuevas identidades transculturales en H. M. Cappello y M. Recio (eds). La

Identidad Nacional. Sus Fuentes Plurales de Construcción (pp. 137-164). México:

Plaza y Valdés Editores.

Brewer, M. (1999). The psychology of prejudice. Estados Unidos: Society for the

Psychological Study of Social Issues. SPSSI.

Brislin, R. (1992). Cross-cultural encounters. Boston: Allyn & Bacon.

Brown, H. (1986). Learning a second culture. In J. Valdes (Ed.), Culture bound: Bridging

the culture gap in language teaching (pp. 33-48). New York: Cambridge

University Press.

Brown, R. J. (1995). Prejudice: Its social psychology. London: Basil Blackwell.

Bruce, J. (2007). ¿Yo, racista?. [online] Diario Correo. Available at:

https://diariocorreo.pe/opinion/yo-racista-i-394623/

Bustamante, R. M. (1986). Raza e identidad social positiva y negativa en Lima. En F. R.

León (Ed.), Psicología y realidad peruana: el aporte objetivo (pp. 107-130). Lima:

Mosca Azul.

Canaturperu.org. (2018). Canatur Perú – La Cámara Nacional de Turismo. Promovemos e

impulsamos la competitividad y el desarrollo sostenible del sector turístico

peruano.. [online] Recuperado de: http://www.canaturperu.org/

Chadefaux, T. & Helbing, D. (2012). The rationality of prejudices. PLoS ONE, 7, e30902.

Cultura.gob.pe. (2014). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios | Ministerio de

Cultura. [online] Recuperado de: http://www.cultura.gob.pe/en/tags/base-de-datos-

de-pueblos-indigenas-u-originarios [Accessed 3 Aug. 2017].

Durand, J. & Massey, D. (2003). Clandestinos. México, D.F.: Universidad Autónoma de

Zacatecas.

Page 46: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

42

Espejo Peruano. (2010). Espejo Peruano [online] Recuperado de:

http://www.espejodelperu.com.pe [Accessed 10 Jan. 2018].

Espinosa, A. (2011). Estudios sobre identidad nacional en el Perú y sus correlatos

psicológicos, sociales y culturales. [Tesis doctoral, Psicología Social], Universidad

del País Vasco, San Sebastián.

Espinosa, A., Calderón-Prada, A., Burga, G., & Güímac, J. (2007). Estereotipos prejuicios

y exclusión social. Revista de Psicología, 25(2), 295-338.

Fiske, S. (1998). Stereotyping, prejudice, and discrimination. En Daniel Gilbert, Susan

Fiske, & Gardner Lindsey (Eds.), Handbook of Social Psychology (4ta ed., vol. 2,

pp. 357- 412). Boston: The McGraw-Hill Companies.

Foldvary, F. (1996). Beyond neoclassical economics. Cheltenham: Edward Elgar.

Forgas, J. P. (1981). Affective and emotional influences on episode representations. In J. P.

Forgas (Ed.), Social cognition: Perspecfitjes on everyday understunding. New

York/London: Academic Press.

Gaertner, S., & Dovidio, J. (1986). The aversive form of racism. En Dovidio, John, &

Gaertner, Samuel (Eds.), Prejudice, discrimination and racism (pp. 61-90). San

Diego: Academic Press.

García, M. C., Navas, M. S., Cuadrado, I., & Molero, F. (2003). Inmigración y prejuicio:

Actitudes de una muestra de adolescentes almerineses. [Estudio exploratorio].

Acción Psicológica, 2(2), 137-147.

Gardner, R. (1994). Stereotypes as consensual beliefs. Em Mark Zanna, & James Olson

(Eds.), The psychology of prejudice. The Ontario Symposium (Vol. 7, pp. 1-32).

Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

Genna, K. & Espinosa, A. (2012). Identidad, etnicidad y bienestar social en un contexto

socialmente excluyente. Psicología & Sociedades, 24(1), 84-93.

Gómez, P. (2006). La identidad étnica, la manía nacionalista y el multiculturalismo como

rebrotes racistas y amenazas contra la humanidad. Gaceta de Antropología, 22(2),

23-39.

Page 47: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

43

Gonzales-Gonzales, H. (2011). La toma de perspectiva en el control del sesgo intergrupal:

variables moduladoras de tipo individual y pautas pedagógicas. [Tesis de

Doctorado]. Universidad de Córdoba.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación (3rd

ed). México: Mc Graw-Hill.

Hinkle, S. & Brown, R. J. (1990). Intergroup comparisons and social identity: Some links

and lacunae. En D. Abrams & M. A. Hogg (Eds.), Social identity theory:

Constructive and critical advances (pp. 48-70). Nueva York: Harvester

Wheatsheaf.

Hofstede, G. (1991). Cultures and organizations: Software of the mind. London: McGraw-

Hill.

Huaire, E., Salas, E. & Ponce, C. (2017). Manual de metodología de la investigación.

Lima: Fondo Editorial USIL.

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI] (2014). Sistema Integrado Encuesta

Nacional de Programas Estratégicos. [online] Recuperado de:

http://censos.inei.gob.pe/enapres/2014/web/ [Accessed 10 Jan. 2018].

Isajiw, W. (1982). Ethnic identity retention. Toronto: Centre for Urban and Community

Studies, University of Toronto.

Isajiw, W. (1990). Ethnic identity retention in four ethnic groups: Does it matter? Journal

of Baltic Studies, 21(3), 289-304.

Jará, L., Tejada, M., & Tovar, C. (2007). Representaciones populares y Reconciliación:

Estudios sobre grupos focales. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas y Centro de

Estudios y Publicaciones

Jones, J. M. (1997). Prejudice and racism (2nd Ed.). New York: McGraw-Hill.

Kohls, R. (1997). Survival Kit for Overseas Living: For Americans Planning to Live and

Work Abroad. The Modern Language Journal, 81(2), 260.

León, F. (2012). Promoviendo la identidad nacional a través del deporte en el sistema

educativo peruano en el contexto de la globalización. Revista educación física y

deporte, 31(1), 841-848.

Page 48: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

44

León, F., & Avilés, E. (2013). Efectos de la altitud sobre la habilidad cognitiva compleja.

Propósitos y Representaciones, 1(2), 31-56. doi: http://dx.doi.org/10.20511/

pyr2013.v1n2.26

Lehman, D. R., Chiu, Ch., & Schaller, M. (2004). Psychology and culture. Annual Review

of Psychology, 55, 689-714.

Manrique, N. (2007, 29 de enero). Asia, al sur de Lima. Perú 21, p.4. Recuperado de:

https://peru21.pe/mundo/asia [Accessed 11 Jan. 2018].

Martinez, C., Paterna, C., Rosa, A. & Angosto, J. (2000). El principio de jerarquía social

como explicación del prejuicio y el rechazo a la acción positiva. Psicología

Política, 21, 55-71.

Massey, D., Durand, J. & Malone, N. (2003). Beyond smoke and mirrors. New York:

Russell Sage Foundation.

Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A. & Taylor, J. E. (1998).

Worlds in Motion: International Migration at the End of the Millennium. Oxford:

Oxford University Press

McLeod, K. (2008). HumaNatureScapes. Southern Cultures, 14(1), 42-53.

Merino, B. (2007). Discriminación en el Perú. El gran obstáculo para el desarrollo. Le

Monde Diplomatique. Edición Peruana, 1, 34.

Mincetur.gob.pe. (2017). Mincetur - Ministerio de Comercio Exterior y TurismoMincetur |

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. [online] Recuperado de:

http://www.mincetur.gob.pe [Accessed 28 Sep. 2017].

Ministerio de Cultura (s.f.). Base de datos de pueblos indígenas u originarios. [online]

Recuperado de: http://bdpi.cultura.gob.pe/fuentes-de-informacion [Accessed 11

Jan. 2018].

Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (2017). MIDIS. [online] Recuperado de:

http://www.midis.gob.pe/index.php/es/ [Accessed 27 Jun. 2017].

Moghaddam, F. M., Taylor, D. M. & Wright, S. C. (1993). Social psychology in cross-

cultural perspective. Nueva York: W. H. Freeman.

Page 49: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

45

Moghaddam, F. M. (1998). Social psychology: Exploring universals across cultures. New

York: W.H. Freeman and Company.

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7, 69-

84.

Mummendey, A., Kessler, T., Klink, A., & Mielke, R. (1999). Strategies to cope with

negative social identity: Predictions by social identity theory and relate deprivation

theory. Journal of Personality and Social Psychology, 76, 229-245.

Navas, M., Garcia, C., Rojas. A., Pumares, P., & Cuadrado, I. (2006). Actitudes de

aculturación y prejuicio: la perspectiva de autóctonos e inmigrantes. Psicothema,

18(2), 187-193.

Navas, L. & Sánchez, A. (2010). Actitudes de los Estudiantes de Pedagogía de las

Regiones del Bío Bío y la Araucanía de Chile hacia la Presencia de Niños

Inmigrantes en la Escuela: Análisis Diferenciales. Psykhe (Santiago), 19(1). 47-60.

Nelson, T. D. (2002). The psychology of prejudice. Boston, MA: Allyn and Bacon.

Noticias Universia España. (2010). El choque cultural, ¿qué es y cómo se manifiesta?

[online] Recuperado de: http://noticias.universia.es/movilidad-

academica/noticia/2010/10/06/1106498/choque-cultural-como-manifiesta.html

[Accessed 27 Jun. 2017].

Oberg, K. (1958). Cultural Shock: Adjustment to New Cultural Environments. Practical

Anthropology, 7(4), 177-182.

Organización Internacional para las Migraciones (2015). Organización Internacional para

las Migraciones. [online] Recuperado de: https://www.iom.int/es [Accessed 27

Jun. 2]

Ortiz, A. (1999). “El individuo andino, autóctono y cosmopolita”, en C. I. Degregori y G.

Portocarrero (eds.), Cultura y globalización. Lima: Red para el Desarrollo de las

Ciencias Sociales del Perú.

Pancorbo, G. (2010). Estereotipos y prejuicios hacia grupos étnicos peruanos en una

muestra de pobladores de una zona urbano-marginal del Callao. [Tesis de

Licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Page 50: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

46

Pancorbo, G., Espinosa, A. & Cueto, R. (2011). Representaciones estereotípicas y

expresión del prejuicio en el Perú: la mirada desde la pobreza. Revista de

Psicología, 29(2).15-27.

Pérez-Salinas, B., Espinosa, A., & Beramendi, M. (2014). Metas de bienestar y valores en

una comunidad rural andina de PunoPerú. Revista Colombiana de Psicología,

23(1), 149-161.

Pires, A., & Alonso, F. (2008). El prejuicio racial en Brasil: nuevas medidas y

perspectivas. Psicologia & Sociedade, 20(2), 277-286.

Portes, A. (1995). The economic sociology of immigration. New York: Russell Sage

Foundation.

Psicologiaymente.net. (2017). Estereotipos, prejuicios y discriminación. [online]

Recuperado de: https://psicologiaymente.net/social/estereotipos-prejuicios-

discriminacion#! [Accessed 27 Jun. 2017].

Portocarrero, G. (1992). Del racismo al mestizaje: una apuesta por la integración. En

Centro de Investigación Cerámica (Ed.), Los quinientos años: un espacio para la

reflexión (pp. 31-41). Lima: Allpamérica.

Ramírez, C. & Rodríguez, A. (2006). Variables predictoras de la actitud hacia los

inmigrantes en la región de Murcia (España). Anales de Psicología, 22, 76-80.

Risch, R. (2008). On the move: Transition programs in international schools. Umi

Dissertation Publishing, Lehigh University, Bethlehem, PA.

Rojas, A. J., García, M. C., & Navas, M. S. (2003). Test de sesgo endogrupal interétnico:

estudios de fiabilidad y evidencias de validez. Psicothema, 15(1), 101-108.

Rojas, A., Navas-Luque, M., Pérez-Moreno, P., Cuadrado-Guirado, M. & Lozano-Rojas,

O. (2012). Test de Actitud Prejuiciosa (TAP): Estudios de fiabilidad y evidencias

de validez basadas en la estructura interna en autóctonos e inmigrantes. Anales de

Psicología, 28(3).25-42.

Rojas Tejada, A. J., García Fernández, M. C., & Navas Luque, M. (2003). Test de sesgo

endogrupal interétnico: estudios de fiabilidad y de evidencias de validez.

Psicothema, 15(1), 101-108.

Page 51: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

47

Rottencacher, J., & Espinosa, A. (2010). Identidad nacional y memoria histórica colectiva

en el Perú. [Estudio exploratorio]. Revista de Psicología Pontificia Universidad

Católica del Perú, 28(1).35-48.

Scandroglio, B., López, J., San José, C. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una

síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 20(1),

80-89.

Sherif, M. & Sherif, C. (1979). Research on intergroup relations. En Austin, W. S. &

Worchel, S. (Eds.). The social psychology of intergroup relations (pp. 7-18).

Monterey, CA: Brooks/Cole.

Smith, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis.

Actualidades en Psicología, 20(1), 45-71.

Smith, A. (1988). Social and cultural conditions of ethnic survival. Journal of Ethnic

Studies, 21, 15-26.

Smith, A. D. (1991). National identity. Reno: University of Nevada Press.

Stangor, C. (2000). Overview. En C. Stangor (Ed.), Stereotypes and prejudice (pp. 1-16).

Ann Arbor, MI: Edwards Brothers.

Tajfel, H., & Turner, J. C. (1986). "The social identity theory of intergroup behaviour". In

S. Worchel & W. G. Austin. Psychology of Intergroup Relations. Chicago, IL:

Nelson-Hall. pp. 7–24.

Tajfel, H. (1982). Social psychology of intergroup relations. Annual Review of Social

Psychology, 33, 1-39.

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.

Tajfel, H., Flament, C., Billing, M., & Bundy, R. P. (1971). Social categorization and

intergroup behavior. European Journal of Social Psychology, 1, 149-177.

Tajfel, H., & Forgas. J. P. (1981). Social categorization: cognitions. Values and groups, In

J. Forgas (Ed.), Sock/ cognition. New York/London: Academic Press.

Page 52: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

48

Tapia, L. A. (2013). Sindicalismo magisterial y logro educativo. La sección 22 y las

secciones institucionales del SNTE. [Tesis doctoral]. Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales-México.

Treviño, E., & Treviño, G. (2003). Factores socioculturales asociados al rendimiento de

los alumnos al término de la educación primaria: un estudio de las desigualdades

educativas en México. México: Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Turner, J., Brown, R. & Tajfel, H. (1979). Social comparison and group interest in in-

group favoritism. European Journal of Social Psychology, 9(2), 187-204.

Unesco. (1998). Informe Mundial sobre la Cultura (1998), Cultura, creatividad y

mercados. [online] Recuperado de:

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-

expressions/programmes/culture-for-development-indicators/resources/key-

documents/ [Accessed 11 Jan. 2018].

Unicef.org. (2013). Aqui-estamos-Ninas-ninos-adolescentes-afroperuanos. [online]

Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/spanish/RESUMEN-EJECUTIVO-

Aqui-estamos-Ninas-ninos-adolescentes-afroperuanos.pdf [Accessed 27 Jun.

2017].

Útero.Pe. (2008). Choleando la choleada: Tanaka vs Bruce. [online] Recuperado de::

http://utero.pe/2008/03/12/choleando-la-choleada-tanaka-vs-bruce/ [Accessed 3

Aug. 2017].

Vander (1986). Manual de Psicologia Social. Barcelona: Paidos.

Velasco, J. (1999). Transnacionalismo migratorio y ciudadanía en mutación. Claves de

razón práctica, 197, 32-41.

Vera, J., Rodriguez, C. & Grubit, S. (2009). La psicología social y el concepto de

cultura. Psicologia Social, 21(1), 100-107.

Vitale, E. (2006). Ius migrandi. Barcelona: Melusina.

Zimmerman, M., Ramirez-Valles, J., Washienko, K., Walter, B. & Dyer, S. (1996). The

development of a measure of enculturation for Native American youth. American

Journal of Community Psychology, 24(2), 295-310.

Page 53: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

49

ANEXOS

Anexo 1: Cuestionario

Instrucciones

Sabemos que en el Perú existen diversos grupos étnicos. Por favor, marque el grado de

identificación que cree tener con cada uno de ellos.

1: nada

2: un poco

3: ni poco ni mucho

4: mucho

5: totalmente

1 2 3 4 5

Peruanos en general

Peruanos mestizos

Peruanos de origen andino

Peruanos de origen amazónico

Peruanos de origen asiático

Peruanos negros

Peruanos blancos

Page 54: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

50

Instrucciones

Tomando en cuenta su aspecto físico y el de sus familiares, elijan solo una categoría,

aquella que mejor los describiera, marcando con una “X” al costado de la categoría.

Peruanos en general

Peruanos mestizos

Peruanos de origen andino

Peruanos de origen amazónico

Peruanos de origen asiático

Peruanos negros

Peruanos blancos

Page 55: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

51

Instrucciones

¿Cuál es la valoración que usted hace de los siguientes grupos étnicos y nacionales?

1: muy mala

2: mala

3: ligeramente mala

4: ni buena ni mala

5: ligeramente buena

6: buena

7: muy buena

1 2 3 4 5 6 7

Peruanos en general

Peruanos mestizos

Peruanos de origen andino

Peruanos de origen amazónico

Peruanos de origen asiático

Peruanos negros

Peruanos blancos

Page 56: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

52

Instrucciones

¿Cuál cree usted que es la valoración que hace el peruano promedio de los siguientes

grupos étnicos y nacionales?

1: muy mala

2: mala

3: ligeramente mala

4: ni buena ni mala

5: ligeramente buena

6: buena

7: muy buena

1 2 3 4 5 6 7

Peruanos en general

Peruanos mestizos

Peruanos de origen andino

Peruanos de origen amazónico

Peruanos de origen asiático

Peruanos negros

Peruanos blancos

Page 57: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

53

Instrucciones

Escriba cinco características que consideran típicas de los estudiantes de LIMEÑOS. No

tome mucho tiempo en pensar las caraterísticas, escriba lo primero que se le venga a la

mente.

1:_____________________________

2:_____________________________

3:_____________________________

4:_____________________________

5:_____________________________

Ahora, valore cada una de las características usando una escala de -3 a +3,

considerando:

-3: Extremadamente negatiga

-2: Negativa

-1: Ligeramente negativa

0: Ni negativa ni positiva

+1: Ligeramente positiva

+2: Positiva

+3: Extremadamente positiva

Características -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

1.

2.

3.

4.

5.

Page 58: Identidad étnica, valoración de grupos étnicos y sesgo ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3473/3/2017_Leon-Jimenez.pdf · los lugares de procedencia de los migrantes (Massey,

54

Instrucciones

Escriba cinco características que consideran típicas de los estudiantes MIGRANTES. No

tome mucho tiempo en pensar las caraterísticas, escriba lo primero que se le venga a la

mente.

1:_____________________________

2:_____________________________

3:_____________________________

4:_____________________________

5:_____________________________

Ahora, valore cada una de las características usando una escala de -3 a +3,

considerando:

-3: Extremadamente negatiga

-2: Negativa

-1: Ligeramente negativa

0: Ni negativa ni positiva

+1: Ligeramente positiva

+2: Positiva

+3: Extremadamente positiva

Características -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

1.

2.

3.

4.

5.