identidad profesional del pedagogo

2
¿Qué es la identidad profesional? Identidad profesional: 1) Yo soy el conjunto de los roles que desempeño a lo largo de mi vida, lo que yo conozco de mí mismo y lo que perciben de mi los demás. 2) Puedo Definir Identidad como el proceso dialectico y complejo que me permite llegar a un autoconocimiento, al igual que a un heteroconocimiento (saber lo que soy por medio de lo que no soy) 3) Algunos de los factores que determinan la identidad son: Factores biológicos (1) Nuestra humanidad nos sujeta también a los errores, pero esto nos permiten crecer y aprender de ellos 2) Creo que la identidad tiene que ver con cierto sentido de pertenencia que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Factores culturales sociales. 1) La identidad de una persona se basa en muchas cosas, en lo que has vivido, en lo que estás viviendo y en lo que vivirás, cada vez que realizas una actividad, que te propones alguna meta, que alcanzas un sueño, todo eso te permite formar una identidad, hay otros factores que también influyen dentro de la creación de tu identidad, como son los factores familiares, la forma en que te relacionas con las personas, como reaccionas ante diversas situaciones, y como vas madurando gracias a ellas. La UNAM que es la institución donde decidimos formarnos como profesionales de la educación, nos permite desarrollar nuestra identidad profesional en base al perfil que maneja la escuela, que en este caso es un perfil humanista. 2) Durante las temáticas que aborde en el semestre pude darme cuenta de la amplitud de nuestro campo laboral como pedagogos y aunque yo ya había decidido dedicarme a la capacitación, esto no me impidió sentirme hasta cierto punto abrumada por la variedad de actividades que puede realizar el pedagogo, y el gran alcance que podría tener de comprometerse verdaderamente al cambio. 3) El encontrar tu identidad profesional, así como tu identidad personal en mi punto de vista, nunca se define en su totalidad, ya que siempre estamos cambiando y evolucionando, no siempre nos comportamos o actuamos de la

Upload: vasti-bethsabe-garcia-cruz

Post on 07-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

describe la identidad profesional de un pedagogo

TRANSCRIPT

Page 1: identidad profesional del pedagogo

¿Qué es la identidad profesional?

Identidad profesional:

1) Yo soy el conjunto de los roles que desempeño a lo largo de mi vida, lo que yo

conozco de mí mismo y lo que perciben de mi los demás.

2) Puedo Definir Identidad como el proceso dialectico y complejo que me

permite llegar a un autoconocimiento, al igual que a un heteroconocimiento

(saber lo que soy por medio de lo que no soy)

3) Algunos de los factores que determinan la identidad son:

Factores biológicos

(1) Nuestra humanidad nos sujeta también a los errores, pero esto nos

permiten crecer y aprender de ellos

2) Creo que la identidad tiene que ver con cierto sentido de pertenencia que

vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida.

Factores culturales –sociales.

1) La identidad de una persona se basa en muchas cosas, en lo que has vivido,

en lo que estás viviendo y en lo que vivirás, cada vez que realizas una

actividad, que te propones alguna meta, que alcanzas un sueño, todo eso te

permite formar una identidad, hay otros factores que también influyen dentro de

la creación de tu identidad, como son los factores familiares, la forma en que te

relacionas con las personas, como reaccionas ante diversas situaciones, y

como vas madurando gracias a ellas. La UNAM que es la institución donde

decidimos formarnos como profesionales de la educación, nos permite

desarrollar nuestra identidad profesional en base al perfil que maneja la

escuela, que en este caso es un perfil humanista.

2) Durante las temáticas que aborde en el semestre pude darme cuenta de la

amplitud de nuestro campo laboral como pedagogos y aunque yo ya había

decidido dedicarme a la capacitación, esto no me impidió sentirme hasta cierto

punto abrumada por la variedad de actividades que puede realizar el

pedagogo, y el gran alcance que podría tener de comprometerse

verdaderamente al cambio.

3) El encontrar tu identidad profesional, así como tu identidad personal en mi

punto de vista, nunca se define en su totalidad, ya que siempre estamos

cambiando y evolucionando, no siempre nos comportamos o actuamos de la

Page 2: identidad profesional del pedagogo

misma manera, y por esta razón es que nuestra misma identidad también

cambia, las experiencias nos permiten madurar y crecer como individuos y esto

se ve reflejado también en el ámbito laboral.

4) Para encontrar la identidad profesional primeramente es necesario ubicarnos

en los objetivos que persigue la empresa a la que pertenecemos o al sector

empresarial en el que buscamos desenvolvernos.

5) Ahora el buscar ciertos objetivos, nos lleva a desarrollar ciertas actitudes o

habilidades con las que tal vez no contamos y fuera de todos esos

pensamientos de que “el que quiere puede”, si es necesario contar con una

actitud asertiva.

CONCLUSION

1) Muchas veces no logramos esta identidad porque no tenemos claros los

objetivos o las metas que buscamos alcanzar, por lo que creo que esto sería

uno de los puntos más importantes para establecer nuestra identidad

profesional.

2) Nuestro perfil profesional aparte de estar estrechamente relacionado con lo

que busque la institución en la que estemos ejerciendo, no tiene que perder de

vista el ideal que todo pedagogo busca y debe buscar, que es la formación

humana , el desarrollo pleno de las capacidades del individuo que nos hayan

delegado.

3) También debemos considerar que nosotros no tratamos con máquinas, o

artefactos, tratamos con seres humanos, por lo que sería realmente

importante considerar los valores y cuidar la forma en que nos relacionamos

con ellos, entre ellos se encuentran el respeto y la tolerancia, q permitirán la

convivencia armónica entre nosotros como profesionales de la educación, y los

individuos que estén a nuestro cargo.

4) .esa sensibilidad que todo pedagogo debe de tener, no se aprende en los libros

de texto, en las lecturas, o en los paradigmas expuestos en clase, pero si están

basados en la teoría, por lo que hay que buscar esa interrelación entre la teoría

y la práctica.