identidad personal(2)

Upload: juanlubengart

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Identidad Personal(2)

    1/6

    IIDDEENNTTIIDDAADD PPEERRSSOONNAALL ((22))

    -- OOBBJJEETTIIVVOOSS

    Ayudarles a descubrir su propia identidad, su yo personal y sus posibilidades.

    Comprender la necesidad de superar una excesiva tendencia hacia la desconfianza y laintroversin, logrando recuperar la confianza en las otras personas y con los adultos.

    -- DDEESSAARRRROOLLLLOO

    a) Lectura en grupo del cuento LA PUERTA CERRADA

    Intervienen:

    L1: Primer lector

    L2: Segundo lector

    Tod: Todo el grupo al unsono.

    L1: El enamorado llam a la puerta de la casa de su amada.

    L2: Desde dentro, sta pregunt en alta voz:

    Tod: Quin eres?

    L1: El enamorado contest con voz emocionada:

    Tod: Soy yo.

    L2: Entonces la amada, tras echar ms cerrojos en la puerta, desde dentro grit:

    Tod: Pues mrchate, porque en esta casa nocabemos t y yo.

    L1: El rechazado enamorado se fue al desierto, donde estuvo meditando durante meses,considerando las palabras que su amada le haba dicho.

    L2: Por fin regres a la ciudad y volvi a llamar a la puerta de la mujer amada.

    L1: Y la amada le pregunt desde dentro:

    Tod: Quin eres?

    L2: Y el enamorado contest con voz segura:

    Tod: Yo soy nosotros.

    L1: Y la puerta se abri inmediatamente.

    L2: Se fundieron en un abrazo y, a travs de la fusin, los dos se comprendieron y,asombrados, exclamaron al unsono:

    Tod: Nosotros: T y yo!

    b) Reflexin personal

  • 8/2/2019 Identidad Personal(2)

    2/6

    c) Dilogo y expresin en pequeos grupos

    Sentimientos que experimento al leer el cuento.Semejanza entre el cuento y tu vida.Principales dificultades en nuestras relaciones con los dems.

    Experiencias de cerrazn y de apertura en nuestra vida: aportar hechos.

    d) Cuestionario (Rosenherg): Cmo andamos de autoestima?

    1.- Rodea con un crculo la categora que ms se ajuste a tu caso:

    1 = Muy en desacuerdo.2 = No estoy de acuerdo.3 = De acuerdo.4 = Muy de acuerdo

    1. En general estoy satisfecho conmigo mismo 1 2 3 4

    2. A veces pienso que no sirvo para nada 1 2 3 4

    3. Creo tener varias cualidades buenas 1 2 3 4

    4. Puedo hacer las cosas tan bien como la mayora de la gente 1 2 3 4

    5. Creo que no tengo muchos motivos para enorgullecerme 1 2 3 4

    6. A veces me siento realmente intil 1 2 3 4

    7. Siento que soy una persona digna de estima, al menos en igual medida

    que los dems 1 2 3 4

    8. Deseara sentir ms respeto por m mismo 1 2 3 4

    9. Me inclino a pensar que, en conjunto, soy un fracasado 1 2 3 4

    10. Asumo una actitud positiva hacia m mismo 1 2 3 4

    2.- En grupos de cuatro:

    Analizar individualmente las respuestas.

    Dialogar sobre el nivel de autoestima detectado por cada uno.Qu podemos hacer para potenciara?

    ee)) CCoonncclluussiinn

    Podremos hacer de las dificultades un verdadero cauce de crecimiento y maduracin personal?

    Leer atentamente el siguiente texto, antes de responder a la cuestin planteada:

    "Estamos creando la civilizacin del hasto y la desesperacin. Cuando se est harto y asqueadopor esas pobres felicidades a precio nico, es fcil buscar, como un refugio, las providencias de cartn quedestilan ciertos videntes, magos y otros vendedores de drogas baratas o caras.

    Aquel chaval se evadi. Pero... quin le ha matado? Y tras el muchacho asesinado por su siglo, ellgubre cortejo de los que ya han desertado, los que se desprecian hasta perseguir la excusa, la evasin oel olvido.

  • 8/2/2019 Identidad Personal(2)

    3/6

  • 8/2/2019 Identidad Personal(2)

    4/6

    LLAA PPUUEERRTTAA CCEERRRRAADDAA

    Intervienen:

    L1: Primer lector

    L2: Segundo lector

    Tod: Todo el grupo al unsono.

    L1: El enamorado llam a la puerta de la casa de su amada.

    L2: Desde dentro, sta pregunt en alta voz:

    Tod: Quin eres?

    L1: El enamorado contest con voz emocionada:

    Tod: Soy yo.

    L2: Entonces la amada, tras echar ms cerrojos en la puerta, desde dentro grit:

    Tod: Pues mrchate, porque en esta casa nocabemos t y yo.

    L1: El rechazado enamorado se fue al desierto, donde estuvo meditando durantemeses, considerando las palabras que su amada le haba dicho.

    L2: Por fin regres a la ciudad y volvi a llamar a la puerta de la mujer amada.

    L1: Y la amada le pregunt desde dentro:

    Tod: Quin eres?

    L2: Y el enamorado contest con voz segura:

    Tod: Yo soy nosotros.

    L1: Y la puerta se abri inmediatamente.

    L2: Se fundieron en un abrazo y, a travs de la fusin, los dos se comprendieron y,

    asombrados, exclamaron al unsono:

    Tod: Nosotros: T y yo!

  • 8/2/2019 Identidad Personal(2)

    5/6

    CCMMOO AANNDDAAMMOOSS DDEE AAUUTTOOEESSTTIIMMAA??

    1.- Rodea con un crculo la categora que ms se ajuste a tu caso:

    1 = Muy en desacuerdo.

    2 = No estoy de acuerdo.3 = De acuerdo.4 = Muy de acuerdo

    1. En general estoy satisfecho conmigo mismo 1 2 3 4

    2. A veces pienso que no sirvo para nada 1 2 3 4

    3. Creo tener varias cualidades buenas 1 2 3 4

    4. Puedo hacer las cosas tan bien como la mayora de la gente 1 2 3 4

    5. Creo que no tengo muchos motivos para enorgullecerme 1 2 3 46. A veces me siento realmente intil 1 2 3 4

    7. Siento que soy una persona digna de estima, al menos en

    igual medida que los dems 1 2 3 4

    8. Deseara sentir ms respeto por m mismo 1 2 3 4

    9. Me inclino a pensar que, en conjunto, soy un fracasado 1 2 3 4

    10. Asumo una actitud positiva hacia m mismo 1 2 3 4

  • 8/2/2019 Identidad Personal(2)

    6/6

    "Estamos creando la civilizacin del hasto y la desesperacin. Cuando se est harto yasqueado por esas pobres felicidades a precio nico, es fcil buscar, como un refugio, lasprovidencias de cartn que destilan ciertos videntes, magos y otros vendedores de drogas barataso caras.

    Aquel chaval se evadi. Pero... quin le ha matado? Y tras el muchacho asesinado por susiglo, el lgubre cortejo de los que ya han desertado, los que se desprecian hasta perseguir laexcusa, la evasin o el olvido.

    A esos les digo: Antes de asquearos de la vida, esperad a vivir y a merecer vivir. SiBeethoven, Miguel ngel, Mozart, Einstein hubieran hecho como vosotros, no faltara algo en elmundo?

    Que vosotros no sois de esa talla? Y cmo lo sabis? Adems, qu importa!, loesencial es lo que uno ofrece. Esta tarde, cuando sintis la necesidad de huir hacia parasosinfamantes, otro joven de vuestra edad os gritar desde otro extremo del mundo: Arroz, pan!Porque l no habr comido. Tended vuestras manos aunque estn vacas. La mitad de la juventud

    del mundo padece hambre. Asumid vuestros deberes de ciudadanos, que lo ms cierto quesabemos aqu es que los dems nos necesitan.

    Huid de las evasiones que os alienan, rechazad las felicidades que no sirven para nada.Para qu vivir? Para liberar, para proteger, para defender, para amar. Aprended a rescatartiempo para amar y, ante la llamada de los otros, aprended a ser solidarios." (1)

    (1) Parfrasis de un texto de Ral Follereau, mximo exponente de la lucha solidaria para laerradicacin de la lepra en nuestro siglo. Citado en Gil, R.: "32 - Encuentros de Juventud,1984 ".