identidad gráfica_superissste

48

Upload: superissste-publicaciones

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de Identidad Gráfica, 2012

TRANSCRIPT

Para servirte mejor

La Identidad Gráfica de SuperISSSTE es la imagen que representa visualmente el marco conceptual y la filosofía que anima su espíritu, así como las funciones que sustentan la labor cotidiana de quienes laboran en él. El manual de Identidad Institucional es una herramienta para establecer con claridad y precisión las bases y principales directrices del tratamiento de la imagen de la institución. Con éste se está dotando de orden, claridad y estructura a la actividad pública, al tiempo que se fomenta el espíritu de pertenencia entre la Institución y el público consumidor para que identifique correctamente los centros comerciales y farmacias de SuperISSSTE. Una campaña, una acción, una promoción, dentro y fuera de las tiendas, entre otros, serán fácilmente

INTRODUCCION

reconocidos por el público en general, los trabajadores al servicio del Estado, los pensionados y jubilados, al descubrir los elementos gráficos distintivos de SuperISSSTE. Es por ello que la Dirección de SuperISSSTE, a través de la Subdirección de Control y Supervisión, ha elaborado el Manual de Identidad Gráfica de SuperISSSTE, en el que se establecen los parámetros, las normas para el manejo de la imagen institucional y sus diversas aplicaciones. La implantación de estas normas beneficiará la congruencia y la homogeneidad de la difusión dentro y fuera de SuperISSSTE, lo cual redundará en un mejor posicionamiento de SuperISSSTE y nos permitirá competir en imagen con otras cadenas comerciales.

6

ANTECEDENTESEl presente manual de Identidad Gráfica sirve como base para la aplicación de la nueva imagen de SuperISSSTE, para lograr congruencia y homogeneidad en su difusión en cada una de las Unidades de Venta.

OBJETIVODefinir la identidad gráfica de SuperISSSTE a través de una guía práctica que describa el manejo adecuado de los elementos que la conforman con la finalidad de unificar los criterios de aplicación en los diversos soportes de comunicación que utiliza la Institución.

7

SuperISSSTE2012

ANTES DE EMPEZAR

OBJETIVODefinir la identidad gráfica de SuperISSSTE a través de una guía práctica que describa el manejo adecuado de los elementos que la conforman con la finalidad de unificar los criterios de aplicación en los diversos soportes de comunicación que utiliza la Institución.

7

SuperISSSTE2012

ANTES DE EMPEZAR

8

SISTEMA DEIDENTIFICACIÓNTodo estímulo visual que signifique la empresa tiene gran influencia en su éxito global y posicionamiento.

Se busca establecer la imagen de la marca definiendo forma y estilos de los elementos del sistema de identificación visual (marca, sistema cromático y tipografía), reuniéndolos en un documento de fácil acceso e interpretación, manteniendo la coherencia visual en todas las comunicaciones que se realicen bajo estándares gráficos a aplicarse en cada aspecto de la imagen de la empresa.

Asimismo se hace hincapié en la comunicación escrita. El nombre SuperISSSTE debe escribirse en altas y bajas sin espacios entre palabras, tal cual se muestra, todo con la misma tipografía del cuerpo de texto. El uso de dos tipografías es exclusivo del logotipo.

9

SuperISSSTE2012

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN

x

x

12x

x

9x

x

3x

15x

0.4x 0.1x

SÍMBOLO

10

11

SuperISSSTE2012

LOGOTIPO

Monotype Corsiva Arial Bold

10%y

5%

y

Monotype Corsiva Arial Bold

10%yy

ESLOGANEl eslogan deberá escribirse en Arial Bold con altas y bajas, como se muestra. Forma parte de la marca dentro del símbolo correspondiente y alineado al centro.

12

Arial Bold

-30%y

13

SuperISSSTE2012

ESLOGAN

MARCALa reproducción de la marca debe apegarse a lo descrito a continuación. En ningún caso deberá ser menor a dos centímetros.

14

15

SuperISSSTE2012

RETÍCULA

4x

0.25x

2.75x

x

11x

x

ÁREA DE PROTECCIÓN

16

x

x

x

17

SuperISSSTE2012

TAMAÑO MÍNIMO DE REPRODUCCIÓN

2cm

Tamaño mínimo de reproducción0.75cm

ORIENTACIÓN

18

90º

19

SuperISSSTE2012

TIPOGRAFÍA

Monotype Corsiva

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz

1234567890

ArialABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890

USOS ESPECIALESEn algunos casos, no se podrá utilizar el logotipo con la cápsula y el slogan, ya sea por cuestión de espacio, distribución o recursos por citar ejemplos. En cualquiera de esas situaciones se recurrirá a la variante presentada a continuación, previa autorización del departamento a cargo.

20

21

SuperISSSTE2012

VARIANTES

2x

8x

x

RETÍCULA

22

x

23

SuperISSSTE2012

ÁREA DE PROTECCIÓN

COLORES DIRECTOS

24

Pantone 294C Pantone 144C Pantone 142C

25

SuperISSSTE2012

CUATRICROMÍA

C100M85Y22K12

C1M58Y100K0

C4M29Y79K0

COLORES WEB

26

R40G56B113

R21G124B0

R228G184B76

27

SuperISSSTE2012

COLORES HEXADECIMALES

#283871 #D47C00 #E4884C

MARCA A UNA TINTA

28

29

SuperISSSTE2012

MARCA MONOCROMÁTICA

USOS INCORRECTOSEste manual constituye una guía para el correcto uso de la identidad gráfica de SuperISSSTE. El uso de la imagen debe regirse bajo los presentes lineamientos para obtener el máximo beneficio de la misma. No está permitido, bajo ninguna instancia, modificar o alterar la marca, esto incluye orientación, proporción, quitar o añadir elementos o usarlos por separado, usar una gama cromática diferente a la especificada dentro de la guía y cualquier otra no especificada que altere la integridad de la misma.

30

31

SuperISSSTE2012

USOS INCORRECTOS

PAPELERÍAA continuación se muestran los elementos básicos de la papelería con la imagen para 2012.

30

31

SuperISSSTE2012

HOJA MEMBRETADA

Para servirte mejorwww.superissste.gob.mx

San Fernando No. 15, Col. Toriello Guerra, Tlalpan, México D.F. Conmutador: 01 (55) 5447 6200

28cm

21.5cm

Para servirte mejorwww.superissste.gob.mx

32

SOBRE

22cm

15cm

33

SuperISSSTE2012

OFICIOS

28cm

21.5cm

34

MATERIALPUBLICITARIOA continuación se presentan los materiales de apoyo con los que se contará para apoyo en punto de venta. Estos pueden ser tanto Institucionales, como promocionales y en algunos casos se muestran los ejemplos de ambos.

35

SuperISSSTE2012

PÓSTER

90cm

60cm

EJEMPLO

36

DANGLER

16cm

1cm

5cm1.35cm

5.5cm

16cm

1cm

5cm1.35cm

5.5cm

DanglerInstitucional

DanglerPromocional

EJEMPLO

37

SuperISSSTE2012

PRECIADORAS

28cm

21.5cm

Abierto a todo públicowww.superissste.com

Abierto a todo públicowww.superissste.com

28cm

21.5cm

Abierto a todo públicowww.superissste.com

PreciadoraInstitucional

PreciadoraPromocional

EJEMPLO

38

FLYER

14cm

21.5cm

EJEMPLO

39

SuperISSSTE2012

FALDÓN

90cm

70cm

40

LONA

2 m

4 m

EJEMPLO

41

SuperISSSTE2012

OTRAS MEDIDAS DE LONAS

3 m

2 m

2 m 1 m

3 m 2 m

42

IMAGEN ENAUTOMOVILEl uso de la marca en vehículos sigue las mismas normas que todos los materiales. Las especificaciones en cuanto a su reproducción varía según el modelo del vehículo, pero se recomienda ubicarla en las puertas delanteras (como se muestra en la imagen) cubriendo alrededor del 50 o 60 % del área. Se pueden incluir leyendas como direcciones o la frase ABIERTO A TODO PÚBLICO, siempre que no afecte la legibilidad en la marca.

43

SuperISSSTE2012

AUTOMOVIL

GLOSARIOESLOGAN. Lema publicitario, se entiende como frase identificativa en un contexto comercial y como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho.

LOGOTIPO. Es un elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos —normalmente lingüísticos— claramente asociados a quienes representan.

MARCA. Nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de los mismos, que identifica a los productos y servicios y ayuda a diferenciarlos como pertenecientes a un mismo proveedor.

PANTONE. Sistema internacional para la construcción del color.

44

RETÍCULA: Sistema de guías horizontales y verticales en el área a diseñar que orientan y rigen la organización de todos los elementos.

TIPOGRAFÍA. Conjuntos de modelos vectoriales que representan a cada uno de los caracteres de una letra, con descripciones respecto a su posición y conformación, almacenados en un archivo.

45