identidad 36 - may 2014

Upload: identidad

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    1/20

    miedo, perosus padres leaconsejabantranquilidad.Al fin la niase anim ms,fue a la escue-la y sus compa-

    eros la reci-bieron muyalegres porquehaba entradouna nueva ni-a, estabanmuy contentosy dej el miedoy consiguimuchos amigosy muchas ami-gas. I.

    PUNTOS DE INTERS

    ESPECIAL:

    . es necesario llevar a lconsciencia la importancia dreconfigurar y replantearse laestrategias por medio de lacuales se imparte la enseanza de la lectura, en pro de quelos estudiantes realmente ssientan convocados a leer...

    Ver pginas 2-4, 9-10

    A 4 N 036I d e n t i d a d

    COMUNA O1 MEDELLN COLOMBIA

    Leer es un placer 2

    Ejercicios de escrituraespontnea 5

    Justificaciones para leery escribir 11

    Y para qu este cuento? 15

    El bosn de Higgs 19

    CONTENIDO:

    C$V$

    M D 2014Una publicacin de ASOHUELLAS

    Ejercicios de escritura espontnea

    ISSN 2256-2206

    Una historia

    Haba una vez una niaque se llamaba Lina Ma-ra, era una nia muy son-riente, alegre y divertida,pero sucedi que tena queir a estudiar, era su primerda en la escuela y ellatena mucho miedo que larechazaran, as que estabamuy asustada, pero suspadres le dijeron que setranquilizara, que en lanueva escuela la iba a pa-sar sper chvere, de todasmaneras Lina tena mucho

    Luisa Fernanda MuozBlandn 12 aos.I.E. Braulio Meja

    La chica de lacarretera

    La chica de la carreteraes un mito que cuenta que

    Rubn Daro Prez HidalgoGrado 7mo.I.E. Tcnico Industrial

    le ha ocurrido a muchoscamioneros y hombres quehan transitado en las no-ches por las carreteras.Dicen que recogen unajoven muy hermosa, lacual al parecer sale de unauniversidad y los choferes

    la montan yla enamoranhasta llevar-la a la puer-ta de su ca-

    sa. Su ve-cindad muyhumilde,donde ellaseala conel dedo laentrada desu casa, enel centrode la vecin-dad estsituado uncementerio.

    Los que han contado esthistoria dicen que la chicaes muy amable y la ena-moran ya que cualquieraque la vea queda encanta-do con ella. I.

    Textos escritos por estu-diantes en talleres defomento de la lectura y laescritura.22 y 23 de abril de 2014.

    Centro Cultural El Lago.Municipio de Sonsn (Ant.).Semana de la cultura y las

    bibliotecas.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    2/20

    Identidad No. 036P 2

    Direccin, diseo y diagramacin

    Humberto [email protected]

    Edicin

    Humberto Londoo

    Correccin ortotipogrfica

    Sor Piedad Nieto Prez

    Participan en este nmero

    Luisa Fernanda Muoz Blandn, RubnDaro Prez Hidalgo, Catalina Nanclares,Wilson Edilio Muoz, Quntico [Poeta de laTrascendencia], Mauricio Escobar Restre-po, Lina Marcela Arango Alarcn, CDOS,Daniela Naranjo, Santiago Henao Mrquez,Gloria Franceny Montes, Pedro NorbeyTrujillo Ortiz, Robinson Andrs Arenas Arro-yave, Andrs Felipe Orozco Alarcn, JuanDavid Quintana Duque, Humberto Londoo,S. Piedad Nieto P.

    Fotografas

    Humberto Londoo, Juan David QuintanaDuque, QPT

    Ilustraciones

    Lina Marcela Arango AlarcnDaniela Naranjo

    M

    2014

    Animacin y promocin de lalectura en la escuela

    La importancia de la lectura en laescuela radica en que es la va porla cual los estudiantes adquierenconocimiento, fortalecen sus habili-dades para la comprensin y el cri-terio, adems que afianzan las com-petencias en aspectos gramaticalesy textuales, tales como, ortografa,lxico o vocabulario, cohesin ycoherencia, etc. y la manera de ve-rificar la consecucin de tales fineses, entre otras, por medio de la eva-luacin. No se puede deslegitimarque, la escuela irreductiblementeest orientada a la consecucin deunos logros y la cuantificacin deldesempeo de los estudiantes.

    Los conceptos de animacin ypromocin de la lectura en la es-cuela existen como pretexto paraevaluar las competencias estipula-das en los estndares curriculares y/o el proyecto educativo institucio-

    nal, cuestin que logra que lalectura sea concebida por losestudiantes, no como genera-dora de placer, sino como laherramienta o el medio por elcual responder a los requeri-mientos acadmicos, y/o ex-traer de ella una enseanzamoralizadora, perdiendo en ladecodificacin de las pala-bras, la fragmentacin de lossignificados y la bsqueda delas respuestas que se piden, el

    significado total y el verdadero sen-tido de la lectura, y de manera es-pecial, de la literatura.

    En este sentido, el hecho de leer esconcebido como un simple actomecnico de descodificacin, sinimportar la bsqueda de significadoy el sentido comunicativo que estoofrece. Leer, entonces, se convierteen un acto ajeno a los intereses ydeseos del nio, sobre todo porque

    no parte de una propuesta significa-tiva, sino ms bien se imparte desdela obligatoriedad y desde la autori-dad; con materiales de lectura nadacautivadores, y s lo bastante vacos

    (Contina en la pgina 3)

    A S O H U E L L A S

    Asociacin Comunitaria

    Dejando Huellas

    NIT: 811013511-0POR UNA NIEZ SANA, CREATIVA,

    SOLIDARIA Y ALEGRE

    Calle 104 No. 36BB -22Barrio Granizal -Medelln, Colombia

    [email protected]

    I d e n t i d a d

    Ediciones Artesanales La Caverna

    [email protected]

    ISSN 2256-2206

    Biblioteca Nacional de Colombia

    Ministerio de Cultura

    Repblica de Colombia

    31-01-2012

    ... el sentido de las palabras solopertenece a la representacin decada uno y por mucho que seaaceptado por todos, no tiene otraexistencia que la que tiene en elpensamiento de los individuostomados uno por uno...

    Michel Foucault.

    Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

    Leer es un placer

    Catalina [email protected]

    La lectura es la peste de la infanciay casi la nica ocupacin que le asignamos. ()

    Un nio no estar interesado en perfeccionar elinstrumento con el cual se le atormenta; pero

    ponga ese instrumento al servicio de sus placeresy pronto se aplicar, a pesar de usted.

    J.J. Rousseau.

    Imagen tomada de: http://bibliotecaceipjacaranda.blogspot.com/

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    3/20

    gusto o porautonoma,sino que porotro lado, yacorde con losfines que persi-gue la escuela,logra que lashabilidadespara la com-prensin y elcriterio seanfortalecidas yque se afiancenlas competen-

    cias en lengua castellana; la dife-rencia entre la lectura por placer yla lectura con fines acadmicos,nicamente radica en las estrate-gias empleadas para animar y pro-mover la lectura, puesto que, mien-tras por un lado se promueve lalectura a partir de los intereses delos estudiantes y la evaluacin serealiza de manera implcita, por elotro se promueve como deber uobligatoriedad y su evaluacin esexplcita.

    Es posible construir un puenteentre el placer, el conocimiento ylos logros escolares como finesindisolubles de la lectura, pues se-gn Isabel Sol: () es posibleensear a los alumnos otras estrate-gias que favorezcan la compren-sin lectora y la utilizacin de loledo para mltiples finalida-des (Sol, 2006, p.31) es decir, noexclusivamente para, despus de la

    P 3

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    y carentes de significado como paraque nunca ms desee leer otro deesos materiales en toda su vida.(Hernndez, 2007, p. 24).

    Teniendo en cuenta lo anterior,leer por leer, por el placer de hacer-lo, sin que de por medio exista unverificador o medidor de losaprendizajes, que justifiquen el es-pacio-tiempo dedi- cado ala lectura y que dencuenta del desem- peoacadmico de losestudiantes, no esun garante sufi-ciente para la con-secucin de los

    logros que a nivel,tanto externo co-mo interno, setienen estandari-zados o estipula-dos para la educa-cin, debido aque, entrando enla lgica poltico-escolar, no habrauna manera obje-tiva de cuantificarel desempeo de

    los estudiantes,sino ms bien, deapreciar sus placeres, sus preferen-cias, sus experiencias, sus manerasde percibir las realidades ficciona-les expuestas en los textos y suspropias realidades, entre otros as-pectos que no constituyen criterioscuantitativos de evaluacin.

    Sin embargo, la lectura por placerno es nicamente la prctica gratui-ta de leer por leer, por libertad, por

    (Viene de la pgina 2)

    lectura responder un cuestionarioque de cuenta de la comprensin delos estudiantes, sino que, entre esasmltiples finalidades, se fortalez-can las habilidades para la com-prensin y el criterio, se afiancenlas competencias de la lengua cas-tellana, se sienta el placer que pro-duce la lectura en s misma, secomprenda y modifique la realidad,entre otros.

    En definitiva, la animacin y pro-mocin de la lectura en la escuela,debe de, efectivamente, animar alos estudiantes a leer, provocar eldeseo por la lectura, mxime si loque se est realizando es la intro-duccin de los estudiantes al mun-do de los textos, con el fin de cons-

    truir un andamiaje desde el cual,posteriormente, los estudiantes pue-dan acercarse a los libros, no nica-mente por placer, sino tambin,para buscar informacin y adquirirconocimientos. Hernndez lo plan-tea as:

    Se trata ms bien de establecercriterios quepromuevanun acerca-miento ms

    placentero

    del estudianteal texto. For-mas de inter-actuar, en lascuales primenla comunica-cin y la li-

    bertad deelegir cun-do, dnde,cmo, cuntoy qu leer.Formas pro-

    picias paraestablecersituacionesabiertas, en

    las cua- les sea posi-ble intercambiarexpe- riencias y ha-cer recomen- daciones. En fin,lograr que la escuela sea menoscastradora del deseo del estudiante,y que permita un acercamientoms enriquecedor, placentero, au-tnomo y significativo del alumnoa la lectura.(Hernndez, 2007,

    p.31).(Contina en la pgina 4)

    Imagen tomad de: http://leoymedivierto7-2.blogspot.com/

    la lectura por placer no es nicamente

    la prctica gratuita de leer por leer, porlibertad, por gusto o por autonoma, sinoque por otro lado, y acorde con los fines

    que persigue la escuela, logra que lashabilidades para la comprensin y el

    criterio sean fortalecidas y que seafiancen las competencias

    en lengua castellana

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    4/20

    Para establecer criterios que pro-muevan un acercamiento ms pla-centero de los estudiantes al texto,como se propone en la cita anterior,es menester, sin necesidad de reircon los requerimientos poltico-escolares, plantear otra u otras es-trategias por medio de las cuales seintroduzca a los estudiantes al mun-do de los textos, debido a que, larigurosidad con la que se promuevela lectura, se fragmenta la unidadtextual para responder a preguntasespecficas, y se evala la compren-sin, hace que la lectura se perciba,no como productora de placer,ideas e imaginacin, sino como lapropiciadora de la angustia, el te-mor y la tensin, aspectos muy ar-

    bitrarios, si lo que se pretende esprovocar el deseo y crear la necesi-dad de leer.

    Una de las estrategias que hanimplementado la mayora de bi-bliotecas pblicasde la ciu-dad deMede-lln, paraestablecerel vnculo

    entre estu-diantes ytextos esLa hora delcuento, de-signada bajoste nombre,la hora delcuento es unaaccin de ani-macin de lectu-ra que consisteen una duracin

    variable, en don-de se narra, se leeen voz alta o sehace lectura silen-ciosa. En ella seutilizan, por lo gene-ral, algunos mediosdidcticos (YepesOsorio, 2001, p. 33).stos medios didcti-cos, tienen estre-cha relacin conel tema o idea

    (Viene de la pgina 3)

    P 4

    principal delcuento, lo queconsigue queel aprendizajede los nios ynias sea sig-nificativo, alligar el aconte-cimiento de lalectura a unaexperiencia enla que son par-tcipes de ma-nera activa.

    Sin embargo,podra plan-tearse que lahora del cuen-to en una bi-

    blioteca pbli-ca no pretende los fines que persi-gue la lectura en la escuela, y quepor ende, la relacin que se da entrelos estu- diantes y el

    promotor delectura, es

    diferente a laque se da entre es-tudiantes y docen-te, porque mien-tras una est me-diada por el gus-

    to y la voluntad,la otra est me-diada por laobligatoriedad,y en concor-dancia conesto, puedeparecer in-viable que lametodologay las estra-tegias em-pleadas en

    la hora delcuento,respon-dan a losrequeri-mientosque,comose dijoantes,

    irreduc-tiblemente persi-

    gue la escuela.

    La implementacin de la metodo-loga y las estrategias de La horadel cuento en la escuela, es proble-mtica, porque ms all de lo quese dice en el prrafo anterior, no esconcebida por la comunidad educa-tiva con la seriedad y rigurosidadque se concibe la evaluacin, queen la mayora de las ocasiones esescrita y que permite evidenciar demanera ms tangible, los procesoslecto-escriturales y la comprensin

    de los estudiantes, la dificultad ra-dica entonces en el arraigo de lacomunidad educativa a los procesostradicionales para provocar el deseode leer, y con los que se busca tras-cender de los senderos de la alfabe-tizacin y decodificacin.

    Para ser sinceros, el problema nose encuentra en las estrategias quepropone la hora del cuento, sino enla metodologa que implementa lamayora de los docentes, en la que

    invariablemente se presenta la ne-cesidad de tangibilizar a partir depapel y lpiz, la evaluacin de lec-tura, adems de estandarizar pormedio de unas preguntas, el deberser de las respuestas, y en suma, dela comprensin de los estudiantes,una cuestin ms prctica para eldocente, ya que, quienes no respon-dan como se tiene preestablecido,son quienes poseen dificultadespara la comprensin, y en ese

    (Contina en la pgina 9)

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Imagen tomada de: http://www.encuentos.com/leer/aprender-a-leer/

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    5/20

    P 5

    sus dolencias, quiz lo natural lo-

    grara prevenirlas todas.

    En el pueblo solo hablaban de lomilagroso de los verduras y hortali-zas cultivadas solo con la energade la madre naturaleza, pues el casode doa Azucena era revelador;logr adems cierta animadversinpor parte de un gremio de comer-ciantes y cultivadores tradicionales,quienes perciban que sus clientesles abandonaban prefiriendo losproductos del mercado sabatino,

    que estaban libres de qumicos yconservantes; ellos solo refunfua-ban porque crean que esta situa-cin, a la que bautizaron la modahippy, ms temprano que tarde seacabara y sus ventas retomaran elcaudal de antes. I.

    fue interrogado yacept lo que habahecho.

    Juanito y Jaimitofueron conducidosen el carro de lapolica hasta la es-tacin, un juez losescuch y los con-den a diez aos deprisin. Fueron en-viados a la crcelde menores delpueblo llamada LaGuandoca. Hoy sesienten arrepentidos de lo sucedido

    y de los actos cometidos. I.

    Azucena

    Doa Azucena siempre se dirigaal mercado que se instalaba en el

    parque todos los sbados. Le gus-taba ir a comprar all porque losproductos eran frescos y cultivadoscon abonos orgnicos. Ella empeza frecuentar el parque debido a unadolencia en sus pulmones que losmdicos nunca supieron diagnosti-car, lo nico que le recomendaronfue que se tratara con productosnaturales los malestares colateralesde su rara enfermedad.

    Doa azucenapens: puesclaro, con estenombre de flornatural, no me

    queda de otra!y se sonrea porsus ocurren-cias. Pudo con-cluir con certe-za que a partirde aquella re-comendacinpaliativa se ibaa alimentar conproductos nati-vos, pues si lonatural aliviaba

    La guandoca

    Juanito estaba sentado en clase dematemticas, cuando de repenteson la puerta tan, tan, tan, la pro-fesora Mercedes interrumpi suexplicacin de nmeros fracciona-rios y dijo Quin quiere abrir lapuerta? Jaimito sali corriendocomo siempre, a abrir la puerta. Alabrirla se encontr con un policaque vena buscando a un joven lla-mado Jhon Jaime Lpez, l se sor-prendi demasiado, no saba quhacer, pues era l, le preguntaronque si lo conoca y de inmediato sepuso a llorar. El polica le preguntpor qu llora? y el joven respon-di es que soy yo.

    De inmediato sali la profesora aver qu suceda y el polica le contque vena en busca de un nio lla-mado Jhon Jaime Lpez, que el daanterior haba prendido fuego a unamontaa cerca del pueblo dondehaban muerto cuatro campesinos.

    La profesora no saba qu hacer yllam a los padres de Jaimito, loscuales muy asustados llegaron muypronto a la escuela. Jaimito explicen medio de su llanto que un amigole haba dado quinientos pesos paraque le prendiera fuego. El polica lepregunt Quin es? Jaimito res-pondi que era Juanito el compae-ro del saln. Luego lo llamaron,que saliera a la puerta, pero no que-ra salir, la profesora lo cogi deuna mano y lo entreg a la polica,

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Biblioteca Miryam Correa Palacio Centro Cultural El Lago, Sonsn Antioquia.Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Jueves 24 Abril, 2014.

    Pintura popular, Autor Len Molina 1982. Fotografa de QPT

    Ejercicios de escritura espontnea {e3}

    Wilson Edilio MuozDocente Tcnica IndustrialSonsn Antioquia

    Textos escritos por estudiantes ydocentes en los talleres de fomentode la lectura y la escritura, realizados

    por Juan David Quintana Duque yHumberto Londoo durante los dasmircoles 22 y jueves 23 de abril de2014.Centro Cultural El Lago. Municipiode Sonsn (Ant.). Semana de la cul-tura y las bibliotecas.

    QunticoPoeta de la [email protected]

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    6/20

    Rulan

    En un pequeo pueblo llamadoRulan, donde sus habitantes tenan

    un aspecto agradable, un pueblodonde tienen unos enormes camposverdes, donde el viento soplabafuertemente, donde los animalesvivan calmadamente, aqu en estehermoso y calmado pueblo se respi-raba tranquilidad.

    Un da llegaron nuevos habitantesa esta regin, a partir de este mo-mento todo fue cambiando, la genteya senta temor, los campos empe-zaron a coger un color amarillento,

    los cultivos no florecan.

    Este pueblo se senta asustado porlo que estaba sucediendo, no sabancul era la razn. Los habitantespresentan que eran sus nuevos ve-cinos, crean que por sus malospensamientos y por sus almas co-rrompidas se estaba acabando latranquilidad.

    El pueblo quiso acercarse a suhogar, donde se senta un ambientemuy desagradable. La comunidad

    quiso acercarse a ellos y brindarlesamor y compaa, y a partir de estemomento el pueblo volvi a sercomo antes. I.

    P 6

    El nio ms alegre

    Juan era el nio ms alegre delbarrio, tena una familia muy unida,pero cierto da pas una tragedia,sus padres tuvieron un accidente y

    fallecieron. Su rostro cambi total-mente, ya que l slo quera morir-se, porque senta que su vida eraintil, pues no tena con quien com-

    partirla.

    Un da sali a caminar yse encontr con Luis, unnio de diez aos queviva agradecindole aDios por cada segundode su vida. Juan le pre-guntaba:

    Por qu eres tan feliz?

    Tengo cncer y leagradezco a Dios porcada da, por permitirmever a mi familia un dams. Respondi Luis.

    Juan entendi quecaer para levantarseno es caer y quehay que vivir daa da y segundo asegundo. I.

    Hagamos la ocasin

    El humo que despeda una de lascasas se confunda con la nieblaque haca ya varias semanas cubrael pueblo. Una escena lgubre y

    melanclica, por all ya no asomabael ms mnimo rayo de sol, y de loque antes fue lugar de risas, gritos yalegras, ahora era espacio de true-nos y tormentas.

    Cuando Juan lleg, miradas des-prevenidas iban y venan observan-do un coche moderno, con un gol-pe, que se convirti en eco, y segui-do a este el rebotar de una pelota;pues no importa la ocasin sino loque nosotros hagamos de ella. I.

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Mauricio Escobar RestrepoEstudiante Sonsn [email protected]

    Lina Marcela Arango AlarcnEscuela Normal Superior Sonsn (Ant.)[email protected]

    CDOSEstudiante 10-01.Liceo Sonsn. Sonsn (Ant.)

    Dibujo de Lina Marcela Arango Alarcn

    Biblioteca Miryam Correa Palacio, Sonsn Antioquia.Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Jueves 24 Abril, 2014.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    7/20

    P 7

    tanto infantiles como romnticos.

    En su vida siempre quiso quetodas las cosas se convirtieran enpalabras escritas por letras; l y sufamilia obtenan una gran aprecia-cin por la lectura y cuentos anima-

    dos.

    Sus resultados en la escuela fue-ron excelentes, sus padres se sintie-ron alegres por ello.

    l siempre deca la lectura es lamejor forma de interpretar el mun-do.I.

    El da que no pudo volver

    De aquel joven que siempre socon un mundo mejor, que con sutrabajo siempre forj un mundocon sus sueos hizo un universomaravilloso, que de nio jugaba

    lo que haca: siempresoaba.

    Que haca caminos ycon su perro sala apasear y conoca luga-res maravillosos, denunca imaginar.

    A pesar de las ganasde vivir y soar, nun-ca pudo imaginar quesu vida fuera corta, yano podra disfrutar loscaminos que de niohaca ya no los ibaa caminar.

    Hoy lo buscan en el cielo don-de de pronto pueda estar, y talvez alguien diga ms all podrestar. I.

    Un da iba por lacalle y vio un le-trero en una vitri-na que decaventa de cacho-rros. El nio pen-s que tal vez se-ra feliz si tuvierade compaa uncachorro. Enton-ces entr al nego-cio y pregunt elprecio. El vende-dor le dijo quevala ocho dla-res. El nio mirsus bolsillos ysolo tena un d-lar. El seor lomir y le dijo quese lo vendera porel dlar que tena.El nio lo mir

    con ternura y le dijo muchas gra-cias, prometo cuidarlo y jams de-jarlo solo.

    A partir de ese mo-mento Julin camina-ba todos los das conel cachorro y lo lle-vaba a todos lados,poco a poco ambos

    lograron ganar elcorazn de los niosde la escuela y todosjugaban con Julin yel cachorro.

    Julin fue el nioms feliz del mundo,encontr su felicidadal lado de este adora-ble cachorrito; hasta sus padres lecogieron cario y comprendieronsu actitud y su forma de ser; y loms importante, comprendieron loque vale un verdadero amigo, comolo era el cachorro. I.

    Pablito, el nio que lee

    Haba una vez un nio llamadoPablito a quien su familia siemprelo apreciaba por el amor que de-mostraba a los diferentes escritos,

    El nio y el cachorro

    Cierta vez haba un nio llamadoJulin. Era muy solo, tmido y muyserio; lo asustan muy seguido; suscompaeros, a todo momento, se

    burlaban de el por torpe; hasta suspadres lo rechazaban; los profeso-res lo reprobaban por su deficienciaen el aprendizaje. A todo momentose mantena solo y triste.

    El nio se preguntaba para qunacer y vivir en un mundo de des-precio y soledad?.

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Dibujo de Daniela Naranjo

    Santiago Henao MrquezGrado 10moLiceo SonsnSonsn (Ant.)

    Biblioteca Miryam Correa Palacio, Sonsn Antioquia.

    Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Mircoles 23 Abril, 2014.

    Daniela Naranjo17 aosEscuela Normal Superior Sonsn (Ant.)[email protected]

    Biblioteca Miryam Correa Palacio, Sonsn (Ant.) TallerFomento de la Lectura y la Escritura, Jueves 24 Abril, 2014.

    Gloria Franceny Montes Escuela Nor-mal Superior Presbtero Jos Gmez Isaza

    Sonsn (Ant.) [email protected]

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    8/20

    P 8

    Quines pueden escribir?

    La escritura es un auxilio a lamemoria que permite que no olvi-demos nuestro pasado [mavinates,La escritura segn William Ospina,http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Escritura-Segun-William-Ospina/4994276.htm]

    Acabo de leer esta fra-se. No s por qu meimpacto. He pensadoque la escritura es unaarte como quien sabecantar, como quien dan-

    za, como quien talla ma-dera, y otros ejemplosque podra dar.

    La escritura es tan m-gica Cmo darle sig-nificado y sentido almundo? sino con la es-critura.

    Escribir es expresar, essentir, es vivir por me-dio de la palabra.

    Cualquiera puede es-cribir, escribe un bebque raya paredes, escri-be el nio que llega por primera veza la escuela, el joven que se atrevea enviar una nota o una carta o unapoesa. Escribe el maestro, la ma-dre, el doctor (aunque no se le en-tienda).

    Todos podemos escribir, pero nolo olvides, escribir es mgico, es unnacer cultural. I.

    La lectura

    Era un da muy brillante y habaun nio muy triste porque no sabacopiar ni leer, l iba a la bibliotecae intentaba leer, iba donde la biblio-tecaria a pedirle el favor de que sile colaboraba ayudndole a leer. La

    bibliotecaria le deca que claro, quequ libro quera leer. El nio le de-ca que los tres cerditos comoinicio. Pero pasaban los das y elnio lloraba porque no saba leer.l le deca a la mam que queraaprender. La mam le deca se teven las ganas, pero no tengo platapara entrarte a estudiar, tu sabesque somos pobres y tu padre falle-ci hace muchos das ya.

    El nio segua angustiado y triste,fue donde la bibliotecaria a pedirleel favor de que si le colaboraba eco-nmicamente con los estudios, quela mam no poda ni tena como...La bibliotecaria le dijo bueno, pe-ro te tiene que ir bien. El nio ledijo que s, que como no.

    El nio se fue muy alegre para lacasa a decirle a su mam que leiban a patrocinar la escuela y elnio qued muy feliz. I.

    Los hermanos, los corozos y lamadre monte

    Un da en el campo una seoramand a los hijos a comprar unalibra de panela, y les dijo que si sedemoraban se les iba a aparecer lamadre monte. Bueno, ellos se que-daron jugando corozos tarde de la

    noche,entoncesse lesaparecila madremonte en

    forma demam.

    Lleg unseor ylos her-manosdijerones quemi mamnos man-do acompraruna librade pane-la y nos

    quedamos jugando corozos, enton-ces le dijeron al seor que si les ibaa prestar una libra de panela. Elseor les prest la libra de panela ylos hermanos le dijeron que si losacompaaba hasta la casa, que eraque los haba asustado la madremonte, que la mam los haba man-dado por la libra de panela y ellosse haban quedado jugando, por esolos asust la madre monte. El seor

    los llevo hasta la casa porque ellostenan mucho miedo de que los vol-vieran a asustar.

    Los hermanos le contaron a lamam que se les haba aparecido lamadre monte y la mam dijo sivio, yo qu les dije, que si se que-daban jugando corozos se les iba aaparecer la madre monte. Desdeeso, cuando a ellos los manda-ban a hacer un mandado, ahmismo volvan. I.

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Pedro Norbey Trujillo OrtizSonsn (Ant.)

    [email protected]

    Imagen tomada de: http://lizver.blogspot.com/2013_08_01_archive.html

    Robinson Andrs Arenas Arroyave

    Grado 7moSonsn (Ant)

    Andrs Felipe Orozco AlarcnGrado 6to Liceo Braulio MejaSonsn (Ant)

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    9/20

    P 9

    tacin de estrategiasplacenteras pa-

    ra la ense-anza-aprendi-

    zaje de losestudiantes,

    supone mstrabajo para el

    docente, y consi-derando que, para-

    djicamente algu-nos docentes no son

    amantes de la lectura, yen ese orden de ideas, le

    restan importancia a lasactividades que propenden

    por provocar a los estudian-tes la necesidad y el gusto por

    sta actividad, buscarn salirse

    por el camino ms corto: la realiza-cin de resmenes o respuestas apreguntas estandarizadas.

    El enfoque de la lectura en lahora del cuento, es el placer y lalibertad que debe de existir en eseacontecimiento, es decir, que hayaun gusto por leer, que hayan expe-riencias agradables que permitanuna recordacin en los estudiantesy el deseo de volver, de releer, y de

    (Contina en la pgina 10)

    texto para no ha-cer nada, sino quetambin, como enlos planes lectoresque se empleanordinariamente enlas escuelas, per-seguir unos obje-tivos claros, per-mitir evaluar lacomprensin, in-ferencia, expre-

    sin oral, ex-presin escrita,ortografa,

    coherencia ycohe-

    sin, yfortalecerlas habilidadespara la lengua caste-llana, a partir de di-ferentes estrategiasdidcticas en las que

    se amalgame el intersde la escuela con el delos estudiantes.

    El reto para el cuerpodocente est en la ela-boracin de las estrate-gias didcticas quedeben estar acordes altema del cuento, alobjetivo de la clase y ala poblacin, en estesentido, la implemen-

    sentido, no lograrn la nota aproba-toria, lo preocupante es que no seestima, en ningn caso, la perspec-tiva y experiencia personal, desdela cual el estudiante responde elcuestionario.

    Es indiscutible que la animacin ypromocin de la lectura a partir dela hora del cuento es menos riguro-sa, no obstante, es una estrategiaque propende por la adhesinde los estudiantes a la lectura,crear un vnculo estrechoentre estudiante y texto, ydiferente a lo que piensala comunidad educativaen general (porque losestudiantes tambin

    lo toman como unjuego), si lahora del cuentoest bienorientada, noser el re-lleno delas clases,ni el pre-

    (Viene de la pgina 4)

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    n tomada de: http://arsvitaevitabrevis.blogspot.com/2012_10_01_archive.html

    Imagentomadade:http://arsvitaevitabrevis.blogspot.com/2012_

    10_

    01_archive.html

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    10/20

    P 10

    buscar de manera autnoma lostextos que permitan revivir la expe-riencia, en esa misma lnea, quehaya aprendizaje y que ste sea sig-nificativo en la medida en que sedisfrute, porque para aprender, noes necesario prescindir del disfru-tar. A manera de conclusin, Del-gado Santos, citado por Yepes Oso-rio, dice lo siguiente:

    Ese es, entonces el enfoque quepretendemos dar a la acepcinlectura en esta propuesta: un acto,un proceso y un comportamiento enel interior de los cuales prima un

    juego que no se consideradistraccin, sino trabajo

    placentero, y queconstruye senti-

    dos connotadosy mltiples has-ta el infinito,

    para que el lec-tor pueda insta-larse en unmundo sin fon-do, sin reglas,sin grados y sintrminos, queno tenga otralimitacin quela de su propiovuelo.

    Lectura libre ygozosa, s; pero tambin lecturaabierta a la descodificacin de to-dos los lenguajes: verbales y no

    (Viene de la pgina 9)

    realidad, posi-

    bilita queste seaconsciente ycrtico de suproceso, delas realidadesficcionalespresentes enlos textos yde sus pro-pias realida-des, lo que a

    mediano o largo plazo,implica la reconfigura-cin de stas sus realidades;en definitiva, son ideas y proyec-ciones elevadas que prometen unfuturo lleno de amantes y crticoslectores que no fueron frus-trados o castrados en susprimeros intentos de lectura,Amn (As sea). I.

    verbales, incluso espa-cio-temporales y

    proxmicos, an cuan-do no existan todavagramticas para estosltimos.

    Lectura intencio-nal, y no habitual,entendida como uncomportamiento vo-luntario que requiereinterpretacin del sen-tido y depende de unaelevada ms que redu-cida conciencia.

    Lectura que no sequede en la prdica,en la referencia biblio-grfica y ni siquiera en la adquisi-

    cin de los materiales, sino que seconsuma, efectivamente, en la prc-tica, y se inserte en la vida cotidia-na de las mayoras (2001, p. 113).

    Para finalizar, se puede decir quees necesario llevar a la conscienciala importancia de reconfigurar yreplantearse las estrategias por me-dio de las cuales se imparte la ense-anza de la lectura, en pro de quelos estudiantes realmente se sientanconvocados a leer, por el momento,

    concierne hablar de la hora delcuento como una estrategia perti-nente para tal fin, ya que responde alas necesidades de la escuela, perosin lugar a dudas, responde a losintereses de los estudiantes.

    Por otro lado, la valoracin de lasubjetividad del estudiante, no bajoel concepto del todo vale, sino apartir de sus propias experiencias,perspectivas y maneras de ver la

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Imagen tomada de: http://latintainvisible.wordpress.com/la-literatura-infantil-una-mirada/

    Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    Notas y Referencias

    Hernndez Carvajal, J. P. (2007). Anima-cin y Promocin de La Lectura. Medelln:Comfenalco Antioquia.

    Sol, I. (2006). Estrategias de lectura. Espa-a: GRA.

    Yepes Osorio, L. B. (2001). La Promocinde La Lectura. Medelln: Comfenalco An-tioquia.

    la valoracin de la subjetividad delestudiantea partir de sus propias experien-

    cias, perspectivas y maneras de ver la realidad,posibilita que ste sea consciente y crtico desu proceso, de las realidades ficcionales pre-sentes en los textos y de sus propias realida-des[implica] un futuro lleno de amantes y

    crticos lectores...

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    11/20

    P 11

    descubierto una receta segura parala memoria y la sabidura. Curio-samente, el faran no pareci de-masiado impresionado: Padre dela escritura, le dijo en el entu-siasmo de tu descubrimiento, leatribuyes todo lo contrario de suverdadera funcin. Aquellos que laconozcan dejaran de ejercitar sumemoria y sern olvidadizos; seconfiarn a la escritura para traerlos recuerdos a su memoria me-diante signos externos en vez de

    fiarse de sus propios recursos inter-nos. Tu no has descubierto unareceta para la memoria sino paralas reminiscencias. (Ospina,2000).

    Desde antes de su nacimiento almundo de los mortales la escrituratuvo que sortear su irrupcin en unmundo tramitado por la palabrahablada, en el fondo se dio unafuerte lucha contra la escritura por-que la vanidad poda perder su pro-tagonismo, aparece en la escena

    humana una disputa por definirquin lleva la palabra?

    Ya se adivinaba una fuerte con-troversia entre la posibilidad detransferir la memoria social e hist-rica por va oral o por va escrita.Ahora la sabidura y la memoria sepodan almacenar en unos curiososdibujillos que tenan la posibilidadde reproducir el sonido de un

    (Contina en la pgina 12)

    lectura y la escritu-ra el reconocidoensayista tolimen-se y colombianoWilliam Ospina.

    La escritura es unauxilio a la memo-ria que permiteque no olvidemosnuestro pasado, yal mismo tiempoes un camino haciala libertad del indi-viduo que expresaa travs de la letray el papel sus pen-samientos mas

    nti-mos (mavinates,2012).

    Cmo naci la escritura?

    Segn cuenta Platn en el Fedro,un da llego ante el faran egipcioTamus, Tot el dios de los inventos.Vena a presentarle sus innovacio-nes y ponder ante l la aritmtica,la geometra, la astronoma, los

    juegos de dados y el ajedrez, paraque fueran difundidos entre loshabitantes del imperio. Finalmente,

    le present al faran un inventoque valoraba de un modo especial.Era la escritura. (Ospina, 2000).

    Para qu la escri-tura? Para res-ponder a la necesi-dad inmanente detrascendencia de laespecie humana.Para permanecerms all del espa-cio tiempo presen-te. As es como

    nuestro ser toma laforma de memoriay tiene la posibili-dad de la inmarce-sibilidad mientrasdanza con el tiem-po.

    He aqu una in-vencin, oh rey,que har a los egip-cios mas sabios yayudar a su me-moria le dijo. He

    Una lectura comentada

    Oh, gloria inmarcesible!Oh, jbilo inmortal!En surcos de dolores,

    el bien germina yaCoro Himno NacionalColombia.

    Qu es la lectura? Es una pre-gunta que puede responderse biendespus de leer contra el viento delolvido, o los otros maestros lecto-res, as se deja ver en la buenaconclusin a la que llegamavinates, un lector que encontren internet.

    Quiero que quede claro que solo

    escribir unas cuantas preguntas ybreves reflexiones como pretextopara mostrar lo que piensa y ha es-crito en torno a, o a favor de, la

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Imagen tomada de: http://blocs.xtec.cat/mousikat/periodes-musicals/els-deus-de-la-musica-en-les-diferents-creences/

    n tomada de: http://elateneohistoria.blogspot.com/

    Justificaciones para leer y escribir

    Humberto LondooIntegrantes de ASOHUELLAS

    [email protected]

    Textos expositivo presentado en eltaller de fomento de la lectura y laescritura, el da mircoles 22 de abrilde 2014.Centro Cultural El Lago. Municipiode Sonsn (Ant.). Semana de la cul-tura y las bibliotecas.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    12/20

    P 12

    orador con diversos tonos de voz,segn la tonalidad de cada personaparlante; hacindose prescindible alportador de la palabra hablada,pues ahora la palabra poda ser por-tada por quien la llevara escrita y lareprodujera con sus propios soni-dos, as la innovacin divina entre-gada a la especie humana haca pre-sencia sonora, en una suerte de ri-tual mgico que anulaba el silencio.

    Tal vez lo ms sorprendente deesta fbula es que sea Platn quienla cuente, pues sabemos que aquelsabio dedic sus esfuerzos a salvardel olvido mediante la escritura, lasenseanzas de su maestro Scrates,hombre que como Buda y comoCristo, no escribi jams. En la

    obra de Platn asistimos a un com-plejo forcejeo entre esas dos mane-ras de la enseanza, la de la pala-

    bra hablada de los maestros anti-guos, y la de los textos escritos

    propios de los tiempos ulteriores.Y tal vez consiga en este relato losentusiasmos del Dios y los escr-

    pulos del rey, porque de algn mo-do sabe que, peligrosa o no, la es-critura se impondr como recurso

    (Viene de la pgina 11)

    desplazamientos y el contacto conotros pueblos, con otras tradicio-nes, pone en peligro la firmeza delos recuerdos trasmitidos por lasgeneraciones, y hacen necesaria larecurrencia a un sistema exteriorque fije la memoria (Ospina,2000).

    Pero ciertamente en la actualidadesta lucha de los protagonismos porquien lleva la palabra, si los orado-res presentes o los escritos omni-presentes, se ha diluido en la siner-gia de los complementos mutuos. Y

    a pesar de todo, como lo sospecha-ba el faran egipcio Tamus, la es-critura se impuso como recursopara la conservacin de la memoriahumana, As se lo evidencia hoycuando acudimos a la cantaletaeterna contra los y las estudiantesque no leen, los ciudadanos y ciu-dadanas que no leen, la sociedadque no lee aletargada en una reali-dad virtual de masas conducidas

    por las sirenas demaggicas y alie-nantes de los servicios de informa-

    cin y propaganda representado enlos mass media y su poder omnmo-do, cuya finalidad es la homogeni-zacin cultural, contrario a la plu-ralidad de las culturas, la conver-gencia en el seno de las sociedadesde una diversidad de tradiciones,como ya se ha referido.

    Pareciera que los escrpulosy objeciones del rey Tamus han

    (Contina en la pgina 13)

    para la conser-vacin de lamemoria huma-na, y que lest siendo unode sus consa-gradores. Pero

    adems no esinocente el queatribuya a unmero rey lasobjeciones yque en cambioconvierta laescritura en unainvencin divi-na; all ya hay,se me ocurre,una toma de

    partido. De lamisma manera,en algn momento de la historia deGrecia los poemas homricos, quehaban pasado siglo a siglo de loslabios a los odos de inspiradosrapsodas, conservados por la me-moria en rigurosos hexmetros,fueron confiados a la escritura anteel temor de que se perdieran o sedesfigurarn, si el temor surgi, sedira que es porque algo amenaza-

    ba ya en el seno de la sociedad lapureza de esa tradicin, algo estaba

    alterando la firmezacon que las nuevasgeneraciones reci-

    ban el legado delas antiguas.

    Yo me atrevera aafirmar que esealgo era la plurali-dad de las culturas,la convergencia enel seno de las socie-dades de una diver-sidad de tradicio-nes, o al menos su

    proximidad. Porqueseguramente lonico que permite

    una tradicin oralsostenida e invaria-

    ble es la homoge-neidad de una cul-tura y la presenciade una lengua; latradicin oral estpica de los pue-

    blos largamenteestablecidos y amenudo encerradosen un determinadoterritorio. Se diraque el azar de los

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Imagen tomada de: http://tentulogo.es/blog/historia-de-la-tipografia-i-origenes/

    Imagen tomada de: http://www.blogodisea.com/que-separa-la-historia-de-la-prehistoria.html

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    13/20

    P 13

    inmensidad de comunidades ind-genas del planeta? Ospina sabia-

    mente nos describe una cosmovi-sin diferente, digna de pueblosmilenarios, de la que an estamos atiempo de aprender la grandezaespiritual de su memoria colecti-va en permanente armona con lanaturaleza.

    Por supuesto que los nukak makdesnudos por su selva, no tienennecesidad de libros, pero es porquesaben leer en la naturaleza de suselva unos textos que nosotros nodesciframos. Es ese el tesoro de su

    memoria ancestral, el arte de so-brevivir, de convivir, de cazar, detejer fugaces moradas con lianas y

    bejucos, la relacin con el cuerpo,con la enfermedad, con la muerte,la presencia de los ritos y los mitosy en ellos una memoria compartidaque bien puede bastar para su m-gica supervivencia en un mundoque nosotros vemos como peligroy amenaza, pero que ellos sabenvivir como un hogar y una patria.As descifran los embera-catos ellenguaje de las pinturas sobre sucuerpo, las lneas rojas del achiotey las acres o amarillas del nogalmacerado; as leen los pueblosamaznicos en grafismos cincela-dos sobre la piedra los textos delmito de la gran serpiente y en lasmanchas de la anaconda el mapade las constelaciones; as pronun-cian los sikwan del Vichada losrezos que protegern al nio en lasenfermedades o que propicianla pesca; as repiten los uwa delCocuy el mito del vuelo de lastijeretas que recuerda el viaje

    (Contina en la pgina 14)

    nuestra slo pue-de sobrevivir y

    persistir graciasal orden de lacultura, y todacultura suponeuna cohesin

    profunda, unamemoria compar-tida, la certeza

    poderosa de per-tenecer a un or-den comn. Auna parte consi-derable de nues-tros pueblos learrebataron lamemoria oral

    pero no le traje-ron la memoriaescrita, se fueron los mitos pero nollegaron los libros. Y la verdad es

    que, aunque ni los dirigentes ni losgobiernos ni los Estados parezcanhaberse dado cuenta de ello, elorden social y poltico que noso-tros decimos profesar supone loslibros y la lectura. Los libros comointerlocutores, como complemen-tos de la memoria, como educado-res de la sensibilidad, como est-mulos de la imaginacin, comoaliados del pensamiento. Hay mu-chas cosas, muchos elementos deformacin que podemos recibir dela familia, de la religin, de las

    instituciones de los medios de co-municacin, pero dnde encontrarproveedores de informacin, de

    conocimiento y de sabi-dura ms universales msntimos y ms persistentesque los libros? En lasinstituciones estamos poralgn tiempo, pero sololos libros podrn acompa-arnos la vida entera, y enellos la pluralidad de lasideas, de las historias,realidad y ficcin, sensi-

    bilidad y fantasa, dulzuray horror, msica verbal y

    pensamiento, lo posible ylo imposible (Ospina,2000).

    Y a estas alturas del dis-currir de ideas sobre lalectura y la escritura y supotencial formativo deuna ciudadana activa,qu leen los pueblosque no han desarrolla-do escritura, como la

    sobrevivido generaciones milena-rias para tomar la forma del asedioacadmico del gremio docente ha-cia sus pupilos y de los intelectua-les hacia la sociedad, y se convierteen un fastidio imperceptible, en unaojeriza maldita.

    Ahora hay otros interrogantes entorno al quehacer de la lectura y laescritura (Qu es lo que verdade-ramente se conserva a travs dela memoria oral o escrita?,dnde encontrar proveedores deinformacin, de conocimiento yde sabidura ms universales,ms ntimos y ms persistentesque los libros?) . En el que loslibros y la lectura juegan un papelfundamental para la recuperacin

    y/o acopio de memoria histrica,para la formacin de un nuevo suje-to individual y colectivo con cono-cimientos y sabiduras ms univer-sales, ntimos y persistentes.

    Qu es lo que verdaderamente seconserva a travs de la memoriaoral o escrita? Yo dira que lasminuciosas sabiduras de la vidadiaria, los escrpulos y los ritualesque hacen posible la convivencia,la amistad, el amor, la vida fami-liar, la vida social. Tiene razn

    Nietzsche, no podemos vivir sincostumbres sin tradiciones. Unaespecie tan alarmantemente des-

    provista de instintos como la

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Imagen tomada de: http:/ /correvedile.com/carmenpinilla/comunidades-precolombinas

    n tomada de: http://infinitomisterioso.blogspot.com/2010/10/el-mito-azteca-de-la-n.html

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    14/20

    P 14

    fundador de sus abuelos, las gui-las, y que renueva ante cada banda-da de guilas migratorias un pactosagrado con el territorio. (Ospina,2000).

    Para que sirven la lectura y laescritura en el contexto de nues-tras sociedades actuales? WilliamOspina es categrico al afirmar queesta prctica social y cultural per-mite derribar las trincheras del dog-matismo y emprender caminos detransformacin societal, de la cons-truccin de las individualidades.Retomar la aventura del libre pen-samiento, de la formacin del indi-viduo y del ciudadano, continuar laaventura humana de elaboracin deuna nueva conciencia histrica, pa-ra lo cual el aporte de la lectura y ellibro es fundamental.

    Dice William Ospina que la lectu-ra es fundamental en el proceso dela formacin de un sujeto responsa-ble capaz de meditar sus propiosactos y dialogar consigo mismo,para alcanzar una conducta tica enresonancia con la construccin deconvivencia social, que le permitatomar decisiones de vida o muerteen una sociedad maltrecha.

    a menudo tomamos decisionesque competen a las costumbresculturales y sociales; pero a cadainstante tomamos decisiones que

    (Viene de la pgina 13)

    elementales y de colores primarios,la vigencia de la memoria, la fra-ternidad de la democracia, la fiestade una edad de lucidez y de imagi-nacin. (Ospina, 2000).

    Solo debemos caminar hacia laluz, cruzar la dbil fortaleza susten-tada en ensueos de locura paracontinuar el camino de la cordura,el jbilo inmortal y la gloria inmar-cesible. Reconocer que la Amricadel siglo XXI ya no necesita indi-

    caciones de puntos cardinales for-neos. Ya no necesitamos ni el con-sentimiento de occidente ni el con-senso del norte, tenemos autocon-sentimiento y la conciencia queaflora de la persistencia de nuestramemoria csmica para alumbrarnosen la senda que conduce hacianosotros mismos para inaugurar laespiral de interdependencias en estatierra de inmortales. I.

    pertenecen al orden de la tica.La vida cotidiana requiere conti-nuamente de nosotros el decidiry valorar los hechos segn losdictados de nuestra conciencia,en casos donde la sociedad no

    puede intervenir y la ley no pue-

    de sancionarnos. se es el espa-cio ms visible de nuestra liber-tad, y es el verdadero escenariode la convivencia social. Pero ennuestro caso, inoperante el Esta-do y desgarrado el tejido social,la tica es asunto de vida o muer-te, y para alcanzar una conductatica, en la modernidad, es indis-

    pensable la formacin de un su-jeto responsable, capaz de dialo-gar consigo mismo, capaz demeditar sus actos, es indispensa-

    ble la formacin de individuos, yyo dira que la lectura es funda-mental en ese proceso. Los li-

    bros, cuya cercana obra una suertede extensin de nuestra facultadcomprensiva, que expande el espa-cio de nuestra mente, que haceflexible y distinto el paso del tiem-

    po, generan una singular tensinentre nuestra interioridad y el mun-do, ya que lo que dicen est a lavez en las pginas y en la mente, y

    pueden pasar de un modo imper-ceptible de ser prrafos ajenos enuna pgina a ser ntimos recuerdoso convicciones irrenunciables.

    (Ospina, 2000).Refiere Ospina que estar con un

    libro es ya no estar slo consigomismo, hay all otro que nos ayuday nos desafa, y con esta frase se-ala una senda a transitar paraaprender las maneras de expresar elreconocimiento de unos a otros, aconstruir vnculos verdaderos, afortalecer los lenguajes del inter-cambio y del reconocimiento, cre-cer en la empata y la solidaridad, ytoda vez que esto conlleva al naci-miento de una ciudadana activa yreflexiva profetiza as la aparicinde cambios sinrgicos en el ordensocial, en esta relacin de ideas pre-siente en fin de una utopa con el

    nacimiento definitivo de unacomunidad de lectores hednicos ycomprensivos, de individuos y deciudadanos, que hagan realidad elviejo sueo de instaurar en nuestratierra, contra el viento del olvido,y sobre este caos de pasiones

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Imagen tomada de: http://susurrosdevida.wordpress.com/2013/08/07/leer-es-un-placer/

    Imagen tomada de: http:// ciudadanacosmica.wordpress.com/2013/08/25/

    Notas y Referencias

    mavinates, La escritura segn WilliamOspina, http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Escritura-Segun-William-Ospina/4994276.htm

    William Ospina. Contra el viento del olvi-do, o los otros maestros lectores. Tomadode: https://www.joomag.com/magazine/agenda-cultural-udea-ao-2000-febrero/0092361001372010119?page=3

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    15/20

    P 15

    tividad con el objeto de resaltar elvalor comunitario que este tipo de

    acciones tienen en las comunidadesde Medelln, labor en la que contri-buyen un nmero de institucionesoficiales y privadas, a lo que nues-tras organizaciones se suman dadosu inters de animacin, promo-cin, formacin e investigacin enesta apuesta de intervencin socio-cultural.

    El ttulo a manera de interrogantey para qu este cuento?es a suvez una respuesta a los permanen-

    tes interrogantes que surgen de bi-bliotecarios, educadores y estudian-tes sobre el valor y la importanciadel cuento en el trabajo de fomentode la lectura, pues infinidad de mi-tos se han creado sobre este impor-tante gnero y su funcionalidad,tambin se ha sobreexplotado comoherramienta para el fomento de lalectura, al punto de monotonizarlosin hallar el valor cultural, literarioy pedaggico que este guarda cuan-do se tiene el compromiso de ex-

    plorar su estructura, la narracinimplcita en el mismo, las realida-des que nos pueden sujetar por fan-tsticos que muchos de ellos nosparezcan, por eso hacen parte delcomponente escolar.

    Componente escolar. Consisteen fomentar hbitos de lectura yescritura en la infancia, la adoles-cencia, la juventud, los adultos quehacen parte de las 3 jornadas(maana, tarde y nocturna) para

    (Contina en la pgina 16)

    de la lectura y laescrituraRelecturaS, lide-rado por Asohue-llaS y del que aba-jo se describe.

    Objetivo gene-ral. Fomentarhbitos de lecturay escritura en laprimera infancia,los jvenes y per-sonas en edad ex-traescolar de lasinstituciones deeducacin pblica, bibliotecas es-

    colares y populares, entes privadosque lideren programas para la eli-minacin de los ndices de analfa-betismo o la desercin escolar, pormedio de actividades pedaggicas,formativas, culturales y de partici-pacin.

    Este pueblo cuenta con una red debibliotecas, casa de la cultura, emi-sora, canal de televisin, centro deconvivencia y una serie de fortale-zas para el desarrollo cultural desus comunidades. Las actividades

    las realizamos enla Ciudadela Edu-cativa y Culturalel Lago, en estaexperiencia tuvi-mos interaccincon 120 estudian-tes y 30 agenteseducativos a tra-vs de actividadespara el fomentode la lectura y laescritura, sobre

    los resultados desta experienciapodrn enterarse alo largo de esta ysiguientes edicio-nes de Identidad.

    Una experien-cia comunitariapara leer y escri-bir fue el eslo-gan que adopta-mos para esta ac-

    Y para qu este cuento? es elnombre con el que quisimos com-partir nuestra experiencia de fo-mento de la lectura y la escriturallevada a cabo en el municipio de

    Sonsn Antioquia en el mes deabril de 2014, en al marco de laSemana Cultural y de las Bibliote-cas, experiencia que fue posiblegracias a la expresin del trabajocomunitario de la AsociacinComunitaria Dejando Huellas AsohuellaS y la Corporacin Cvi-ca Mundo Nuevo, con el apoyo dela Secretaria de Educacin del mu-nicipio de Sonsn, para dar a cono-cer una pequea muestra de las ac-tividades del proyecto de fomento

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Y para qu este cuento?

    Juan David Quintana Duque

    [email protected]

    Textos expositivo presentado en eltaller de fomento de la lectura y laescritura, el da mircoles 22 de abrilde 2014.Centro Cultural El Lago. Municipiode Sonsn (Ant.). Semana de la cul-tura y las bibliotecas.

    Biblioteca Miryam Correa Palacio Centro Cultural El Lago, Sonsn Antioquia.Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Jueves 24 Abril, 2014.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    16/20

    P 16

    que los resultados y los logros aca-dmicos se eleven considerable-mente gracias a la inyeccin de re-curso humano y financiero, con loscuales podremos dar marcha firmea la Hora del Cuento, el Club deLectura, Taller de Escritores, pueses necesario implementar estas es-trategias, las cuales para algunos yahacan parte de su proyecto de vida,pero para muchos son totalmentenuevas.

    Un viejo invento*, as lo definenalgunas instituciones con experien-cia como la Biblioteca Pblica Pilo-to Para Amrica Latina o Comfe-nalco Antioquia, pues dan fe deresultados positivos, entendiendo

    que su finalidad es preparar a losnios, nias y jvenes en la investi-gacin y el aprendizaje autnomopor medio de la ldica, el arte, lareflexin, el dialogo, las tecnolo-gas y los materiales alternativos depromocin y animacin de la lectu-ra, buscando aportar mtodos nove-dosos, prcticos y suficientes parauna enseanza bsica de calidad,responsable con el hbito de leer yescribir.

    No se trat de una ctedra sobrebibliotecologa, literatura o lings-tica, preferimos contar nuestra ex-periencia desde el cuento La callees libre de la escritora Kurusha,ya que lo consideramos uno de esoscuentos rompe hielo que facilita lavinculacin e identificacin demltiples actores en la realidad co-tidiana, pues la intencin nuestracon ste tipo de lecturas desde elprincipio, ha sido facilitar una lec-tura del contexto y el entorno inme-

    (Viene de la pgina 15)

    Carlos Castro Saavedra, se expresa-ba la Escritora y Poltica Antioque-a Mara Cano: Yo quiero quegustis conmigo el placer deleer.

    1941. La sociedad de mejoras pu-blicas de Medelln, Concha Lalindede Alvares, fundan la BibliotecaManuel lvarez Lalinde, en la Es-cuela Pblica Simn Bolvar.19191946. Colegio Mayor Tec-

    nologa en Bibliotecologa.1954. BPP La Unesco.1956. Escuela Interamericana de

    Bibliotecologa U de A.1972. Inician programas institu-

    cionales para dar inicio a la Crea-cin de Las Bibliotecas Municipa-les.

    1974. Comfama programas defomento.

    1979. Comfenalco programas defomento con menores y pblicos enedad extraescolar.

    1980. Creacin de Grupo de Bi-bliotecas Escolares (GRUBE)

    1982. Fundacin Ratn de Biblio-teca programas apoyo a hogarescomunitarios y programas escola-res.

    1984. Red de Bibliotecas Pblicasy Escolares y algunos eventos na-cionales como el primer Seminariode Servicios Bibliotecarios organi-

    zado por Colcultura.(procesos de lectura a tempranaedad).

    1987. Biblio-Bus Comfenalco y laRed de las Publio Escolares.

    1990. Red de Bibliotecas popula-res de Antioquia, inician algunosprocesos de educacin popular paramediadores de lectura.

    1992. Coloquio Internacional dePromocin de Lectura organizado

    (Contina en la pgina 17)

    diato ya quesabemos quelos sujetossolo inicianun proceso depensamientoque les permi-te trasformarsus condicio-nes de vidacuando tienenconciencia delos entornos, situaciones, actores,los diversos factores o situacionesde exclusin o vulnerabilidad. En elcaso del proyecto Relecturas deAsohuellaS en las interacciones connias, nios, jvenes o adultos lasabordamos desde la literatura, se-leccionando cuentos de acuerdo alas necesidades culturales, de inte-rs o informacin de los pblicoscon los que trabajamos; cada da esms satisfactoria esta tarea al vercomo personas, organizaciones einstituciones nos articulamos por unobjetivo en comn, cuyos objetivosvan en contra va de la vanidad in-telectual de leer por leer o escribir

    para los eruditos, lo hacemos paracontribuir en el mejoramiento con-tinuo de la calidad de la educaciny por fomentar la expresin pblica

    de nios, nias, jvenes y adultos yadultas en barrios populares y laruralidad.

    Para continuar es preciso quehagamos memoria de los antece-dentes sobre las prcticas de la lec-tura en la ciudad de Medelln, lasnormas fundamentales y programasque dieron lugar a la utopa.

    1924. En calidad de usuaria de laBiblioteca Pblica Departamental,

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Biblioteca Miryam Correa Palacio Centro Cultural El Lago, Sonsn Antioquia.Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Jueves 24 Abril, 2014.

    Biblioteca Miryam Correa Palacio Centro Cultural El Lago, Sonsn Antioquia.Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Mircoles 23 Abril, 2014.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    17/20

    P 17

    sociologa a las prcticas sociocul-turales y la poltica a la formacin

    ciudadana.

    Recomendaciones metodolgi-cas. Es claro que esta tarea u ofi-cio es de inters de trabajadores delas ciencias sociales, lderes y lide-resas de hogar, gestores culturales,lderes comunitarios, bibliotecarios,cuidadores de la infancia y otraspersonas que vibran alto con la lec-tura, y aunque es algo que se apren-de y se ensea desde el disfrute, elgoce, la pasin por lo que se hace,

    en la cotidianidad o la academia,hay observaciones de carcter ge-neral que sustentan un buen puntode partida.

    - Procurar nunca improvisar unalectura, prepararla con antelacin.

    -Explorar las diferentes coleccio-nes de las bibliotecas sin limitarse ala referencia 800.

    - Analizar con profundidad lasobras de inters.

    - No convertir las actividades defomento de la lectura en talleres de

    manualidades.

    -Contemplar las posibilidades dela virtualidad (E-book).

    -Planear con cuidado los diferen-tes pasos de cada actividad.

    - Preparar las ayudas visuales,materiales, herramientas.

    -No siempre didactizar la lectura.- Tener presente que la lectura

    silenciosa sostenida es amiga inse-parable de la lectura en voz alta.

    - Brindar orientaciones sobre(Contina en la pgina 18)

    Plan de Desarro-llo Cultural 2011-2020.

    Dos conceptosimportantes paraprofundizar.

    Promocin. Sontodas aquellasacciones orienta-das a crear vncu-los con la palabraescrita en las quese pueden promo-ver por medio delos materiales,temticas, docu-mentos, obras engeneral, estrategias desde la imageno la ilustracin, exposiciones delibros, mensajes alusivos a la lectu-ra, exposiciones de libros, cuentos,ferias literarias entre otras.

    Animacin. A diferencia de lapromocin exige imprimir el nimodel lector en la lectura que compar-te: sonidos onomatopyicos, gesti-culacin no sobreactuada, emocio-nes, sentimientos.

    Qu leemos? Hans-Georg Ga-damer expresa que solo es posiblela lectura de los Mundos Posibles,

    que refieren el mundo de afuera, elmundo de adentro (uno mismo) yotras lecturas del mundo (los mate-riales de lectura).

    Conceptos de lectura. Desde lamatriz de conceptualizacin deComfenalco Antioquia la lecturatiene sus definiciones desde las di-ferentes disciplinas desde donde se

    aborda.

    La lingsticarefiere la lec-

    tura a la deco-dificacin designos lings-ticos, la histo-ria a la histo-ria de lasprcticas lecto-ras, la pedago-ga a la didcti-ca de la lectura,la psicologa alestudio de lacognicin, la

    por el Ministerio de Cultura.2002. Feria del Libro y la cultura

    Bibliocirco.

    Esta tarea, como ya lo menciona-mos, tiene cada vez ms inquietos ysimpatizantes dentro de las diversas

    miradas que tenemos de la misma,encontramos tambin enfoques yestrategias que obedecen a unasexperiencias en particular y la pro-puesta de Michle Petit de contem-plar la lectura cmo un derechocultural, le da pie a propuestas dereivindicacin de los valores civilesen comunidades deprimidas dondela juventud es la principal protago-nista de una tarea social que seaprende y se emprende en los con-textos ms adversos para leer la

    realidad, por ello consideramosimportante el conocimiento de al-gunas normas en las que se funda-menta los programas o proyectos delectura.

    Plan Maestro Para los ServiciosPblicos Bibliotecarios 2004.

    PND 2007-2010.Acuerdo 48 de 2006. Por el cual

    se incorpora al Municipio de Mede-lln la BPP.

    Ley 1397 de 2010. BibliotecasPblicas.

    Decreto 2907 de 2010. Reglamen-ta la ley 1397 en relacin a la RedNacional de BP.

    Acuerdo 079 de 2010. Por mediodel cual se adoptan Polticas Pbli-cas con relacin a la Lectura y laEscritura en Medelln.

    Decreto 0971 lineamentos de Po-lticas Pblicas.

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Biblioteca Miryam Correa Palacio Sonsn, Antioquia.Taller Fomento de la Lectura y la Escritura, Jueves 24 Abril, 2014.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    18/20

    P 18

    como leer bien.-Nunca imponer la lectura como

    castigo.-Ser un lector ejemplar, disfrutar

    a plenitud lo que se hace.

    Algunos errores prevenibles.

    Imponer la lectura como castigo.Clsicos acartonados y de leguajeselevados como punto de partida.No planear temas, contenidos, ayu-das o herramientas. Ausencia devnculos con la palabra escrita(ejemplo). Interrumpir los procesoso programas de lectura con activi-dades de relleno. No trascender a lalectura de obras completas. Desesti-mar la importancia de las biografasde los autores. Desestimar el valorde la imagen y la ilustracin. Noexplorar la literatura nacional. Faltade sensibilizacin en las familias.Replicar malos hbitos de lectura.No promover la lectura silenciosa.Dejar incompleta una lectura cortao larga.

    Algunos gneros.

    Ensayo. Adaptaciones. Cuentos.Novelas (suspenso, horror, policia-cas o juveniles). Crnicas. Historia

    local. Biografas y autobiografas.

    (Viene de la pgina 17) gente, sus productos agrcolas; ca-minamos sus calles y respiramos elambiente y la niebla de pueblo frio,todo esto nos permite concluir quelas actividades de fomento de lalectura y la escritura ms que unasimple demanda de la escuela es underecho cultural que ampla la vi-sin de mundo, enriquece la ense-anza y fortalece las relaciones cul-turales entre los miembros de lacomunidad educativa, el pueblo ylas instituciones. I.

    Poesa. Mitologa y misterio.

    Reflexiones sobre la lectura ylos libros.

    Sera inocente decir que los librosnos harn ms justos y menos violen-tos, pero creo que s llaman a la tole-rancia, a la sensibilidad y a la refle-xin nos hacen menos ignorantes

    Octavio Escobar Giraldo.

    Un libro es una nueva manera deestar vivo

    Edword Eastlin Cummings.

    La lectura es como una ntima con-versacin con los seres humanos deotras pocas, de otras latitudes

    Maurois.

    En los libros estn las mujeres y loshombres que nos podran amar, las

    ciudades en las que nos gustara vivirOctavio Escobar Giraldo.

    Con el libro volamos a otras pocasy a otros paisajes: aprendemos el mun-do, vivimos la pasin y la melancola

    Octavio Escobar Giraldo.

    Los libros son vehculos de la re-belda y el desacato: son barreras con-tra la dictadura y la unanimidad

    Octavio Escobar Giraldo.

    Ninguna historia, ninguna literaturaoral o escrita, tiene por que ser til

    para algo. El arte no sirve para nada y,sin embargo, es bello y necesa-rio.

    Octavio Escobar Giraldo.

    En la comunidad educativade Sonsn fuimos acogidoshogareamente y esperamosque nuestro pequeo aportepueda servir para vislumbrarfortalecimientos de las acti-vidades de fomento de lalectura y la escritura queadelanta el grupo de investi-

    gacin docente en didcticasde la lectura.

    En el tiempo libre de nuestravisita tuvimos la oportuni-dad de visitar algunos para-jes del municipio, dejamosnuestra voz registrada en laJornada Gabo realizada porla emisora y el canal de tele-visin del pueblo, aprendi-mos de este bello lugar en sufuerte tradicin religiosa, su

    Identidad No. 036

    M

    2014

    Johan Escobar (Sec. Educacin), Juan Quintana, Coordinacin Cultura. Sonsn-Antioquia. Jueves 24 Abril 2014.

    Notas y Referencias

    Un punto de vista radical sobre la educa-cin de los nios SUMMERHILL A.S.

    NEILL, Fondo de Cultura Econmica 1977

    La promocin de la lectura, Conceptos,Materiales y Autores, Luis Bernardo YepesOsorio, Comfenalco Antioquia 1997.

    La pasin de leer, Augusto Escobar Mesa,Comfama, Editorial Universidad de Antio-quia 2002.

    Biblioteca Pblica: bitcora de vida, Con-suelo Marn Prez, biblioteca pblica vital,Comfenalco Antioquia2005.

    Valor y funcin cultural de la informacin,Gabriel Jaime Arango Velsquez. bibliote-ca pblica vital, Comfenalco Antioquia2005

    Consideraciones polticas en torno a labiblioteca pblica y la lectura, bibliotecapblica vital, Comfenalco Antioquia 2007

    Biblioteca pblica informacin y desarrollolocal, Adriana Mara Bentancur Betancur,

    biblioteca pblica vital, Comfenalco Antio-quia 2007

    La biblioteca pblica anlisis, manifiestos ydirectrices, Gloria Mara Rodrguez Santa-mara 2007

    Elaboracin de Proyectos Institucionales dePromocin de La Lectura, Luis BernardoYepes Osorio, Comfenalco Antioquia 2007

    Ideas para formar lectores, 30 actividades

    paso a paso, Gloria Mara Rodrguez Santa-mara 2009, Fondo Editorial Comfenalco,Coleccin Fomento de la Lectura 3.

    La promocin de la lectura en tiempos acia-gos, Luis Bernardo Yepes Osorio, Bibliote-ca Pblica Vital, Fondo Editorial Comfe-nalco Antioquia 2010.

    * No soy un gnster, soy un promotor delectura y otros textos, Luis Bernardo YepesOsorio, Biblioteca pblica vital, Departa-mento de Cultura y Bibliotecas, Fomentode la Lectura Comfenalco Antioquia, 2005.Pg. 38.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    19/20

    P 19

    es la energa, ms partculas puedoproducir. La masa total no es la su-ma de la masa de los protones, esmucho mayor, porque, insisto, sacolas partculas de la energa del mo-vimiento de los protones.

    Eso es difcil de entender porqueno ocurre en nuestro universo a ta-mao grande, ocurre o bien a escalasubatmica o cuando nos movemoscerca de la velocidad de la luz.

    El CERN es el laboratorio euro-peo de fsica de partculas est en lafrontera entre Suiza y Francia, enGinebra, esta es parte de las instala-ciones [ver fotografa], por supues-to los aceleradores no estn ah enla superficie, son tan grandes quehay que soterrarlos, en superficiehay muchos edificios donde traba-jan los fsicos, ingenieros y muchagente ms, y los aceleradores se vanescavando a diferentes profundida-des y el ltimo est a unos 100 me-tros bajo tierra.

    Este ltimo acelerador, que esta-mos utilizando ahora para estudiarel bosn de Higgs, mide 27 kilme-tros de circunferencia, o sea unos 9kilmetros de dimetro, ese radio esimportante para poder acelerar losprotones a estas energas.

    En la fotografa del tnel del ace-lerador al final se ve el tnel que es

    (Contina en la pgina 20)

    pura en formade luz pesara-mos setenta pordiez elevado a ladiecisiete(70x1017), son7 trillones dekilos, no estnada mal, estoes por poner unejemplo.

    Esto es impor-tante en la fsica,pero tambinpara nosotrosporque, por su-

    puesto, en los procesos que danenerga, cuando se producen estasdesintegraciones en los tomos quehay en el sol para poder lucir ener-ga y luz, est presente la relativi-dad especial de Einstein, entre otrascosas.

    Pero nosotros adems utilizamosesto para producir partculas en elCERN, es as porque igual que siyo me desintegro produzco unacantidad enorme de energa, comose hace en las centrales nucleares,con un poquito de materia la canti-dad de energa es enorme.

    Yo puedo concentrar mucha ener-ga y darle la vuelta a la tortilla,entonces si acumulo la energa sufi-ciente puedo conseguir una masamodesta. Es lo que hacemos noso-

    tros, por eso colisio-namos protones quecirculan casi a lavelocidad de la luz,porque de la energa

    cintica de los proto-nes, cuando se fun-den, se funden en unabrazo amoroso, enel que ellos pierdensu propia esencia yse desintegran y de-jan de ser protones,esa energa concen-trada tiene la posibi-lidad de dar partcu-las con una ciertamasa. Cuanto mayor

    (Continuacin de la edicin No.035 de Identidad)

    Esta frmula, que todo mundoreconoce y que poca gente entien-de, quiere decir que la energa quegenera un sistema equivale a la ma-sa multiplicada por una cantidad

    que es constante (que es la veloci-dad de la luz C) elevada al cuadra-do. Esto quiere decir que, concep-tualmente, la energa y la materiason la misma cosa, la energa es lomismo que la materia. Lo que pasaes que la materia es como si estu-viera concentrada en un factor enor-me, 300.000 kilmetros por segun-do (que en el sistema internacionales 300 millones de metros por se-gundo) y luego al cuadrado, lo quees un 1 seguido de 17 ceros (que es

    1017), esto es un nmero enorme.De modo que si una masa muy pe-queita de 70 kilos la multiplicopor ese nmero al cuadrado que esenorme, la cantidad de energa queobtengo es alucinantemente grande,nosotros no pesaramos 70 kilos, sinos descomponemos en energa

    Mayo

    de2014

    Identidad No. 036

    Imagen tomada de: http: //www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    El bosn de Higgs [Un viaje al interior de la materia]

    Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    Humberto Londoo S. Piedad Nieto P.Integrantes de ASOHUELLASTranscriptor Transcriptora

    Transcripcin: Charla pblica delDr. Pablo Garca Abia Ciemat(Madrid)*.

  • 7/25/2019 Identidad 36 - MAY 2014

    20/20

    Imgenes tomadas de:http://weblogs.clarin.com/antilogicas/page/

    P 20

    curvo y se ven los imanes, losprotones viajan muy cerca dela velocidad de la luz, acunto de cerca?, pues mira, a99,999996% de la velocidad

    de la luz, lo cual es una ener-ga enorme.

    Es tal la energa de los pro-tones que su energa cintica(esa de E=MC2) equivale aque el protn multiplica sumasa por un factor sietemil(7.000), es como si el protn

    pesara sietemil (7.000) veces ms.,y eso es un efecto de la relatividad.

    Los imanes tienen que ser super-potentes porque para mantener los

    protones dentro del acelerador (unprotn va en lnea recta salvo quealguien le diga lo contrario) enuna rbita circular hace falta de-flectarlo con unos imanes, por esohacen falta imanes muy potentesque vayan consiguiendo que losprotones viajen en esa rbita circu-lar.

    El campo magntico necesariopara conseguir esa rbita es tangrande que si yo utilizara imanesconvencionales (un electroimn

    normal y corriente) el calor disipa-do sera tan grande que fundira elhierro que hace de culata del imn,fundira una tonelada de hierro.

    Entonces tengo que utilizar la tec-nologa que se desarrolla (no sola-mente, pero sobretodo) en relacina los experimentos del CERN y esuno de los impactos importantes enla industria. Una de las cosas que laindustria saca de esto es el estudiode la superconductividad, porque

    (Viene de la pgina 19)

    con imanes que funcionan a 1,9grados Kelvin, poco ms que elcero absoluto, puedo conseguirunos campos magnticos intenssi-mos (inimaginables), manteniendola temperatura de los imanes fran-camente bajas, esto tiene una canti-dad de aplicaciones industrialesprcticamente ilimitadas.

    Es curioso decir que la temperatu-ra que hay dentro de los imanes delLHC (1,9 grados Kelvin) es inferiora la temperatura promedio del uni-verso que es 2,7 grados Kelvin.Luego, por una vez el hombre haconseguido hacer algo un poco msextremo de lo que ha conseguido la

    naturaleza, en este aspecto.

    Estos imanes solamente son paramantener la curvatura. La acelera-cin de las partculas se consigueen una especie de horno microon-daspor el que pasan las partculas,cogen la energa de las microondasy as van ganando su velocidad. Eltnel tiene de 4 a 5 metros de di-metro, es bastante impresionanteestar ah dentro y empezar a andary ves que se va curvando, curvan-do, parece que ests en un mundoinfinito, y lo ests, porque si aguan-tas los 27 kilmetros apareces porel mismo sitio.

    (Continuar en la edicinNo. 037 de Identidad). I.

    M

    2014

    Identidad No. 036

    Fomentamos

    la lectura

    y la escritura.

    Este es tu espacio.Est esperando tus

    opiniones, tus cuentos,

    tus ensayos, tus

    poemas, tus pinturas,

    tus esculturas, tus

    partituras, tus

    fotografas, tus

    imgenes, tu msica,tu escritura, tus

    expresiones... Tus

    lecturas del universo

    conocido y

    desconocido... Da

    rienda suelta a tu

    imaginacin

    Invita:

    ASOHUELLAS

    Asociacin

    Comunitaria

    Dejando

    Huellas

    Ms informacin con Humberto

    Londoo. Correo Electrnico:

    [email protected]

    Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA

    Notas y Referencias* http://www.youtube.com/watch?v=Uvg5BzNYCUw&list=PLDgLlpq4SP4c4O7-giNAWijuK-d0j_qeA