idealism o

2
IDEALISMO Toda teoría filosófica que considere las ideas, bien la auténtica realidad, bien el único objeto de conocimiento. Históricamente las formas de idealismo han sido muy variadas. Podemos considerar a Platón (s V a.C) el primer idealista, ya que considera que son las Ideas inmutables, eternas e inteligibles la auténtica realidad y no los seres físicos, sujetos al permanente devenir. En la modernidad surge una nueva forma de idealismo, del que participan tanto racionalistas como empiristas, y que tiene un carácter gnoseológico. El idealismo moderno considera que las ideas, los contenidos mentales, son el único objeto posible de conocimiento. El mundo externo no puede ser realmente conocido sino a través de estas “copias” o reflejos mentales que son las ideas. Tanto el racionalismo como el empirismo tendrán serios problemas para demostrar que el mundo externo puede ser realmente conocido a través de las ideas. Para el empirista Berkeley, “ser es ser percibido” y para el racionalista Descartes, será necesario demostrar la existencia de Dios para garantizar la posibilidad del conocimiento. El idealismo trascendental kantiano (s. XVIII) es otra forma de idealismo. Considera que las ideas son las condiciones “a priori” del conocimiento. No son objeto de conocimiento, pero sin ellas éste es imposible. Las formas puras de la sensibilidad, del entendimiento y la razón realizan la síntesis del conocimiento cuando son rellenadas con la materia que procede de la sensación. Con Kant el idealismo realiza el “giro copernicano” y se hace “trascendental”, así se sostiene que la propia constitución de los objetos (que posibilita nuestro conocimiento de ellos) depende de lo que, “a priori” pone en ellos el sujeto (espacio, tiempo, categorías). En el siglo XIX aparece el idealismo como escuela, el Idealismo alemán cuyos representantes son Fichte (idealismo subjetivo), Schelling (idealismo objetivo) y Hegel (idealismo absoluto). Para Hegel, toda la realidad es espíritu, que se manifiesta de forma dialéctica de diversas formas a través de la historia.

Upload: noe-abisai-reyes-salinas

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

IDEALISMO

Toda teora filosfica que considere las ideas, bien la autntica realidad, bien el nico objeto de conocimiento. Histricamente las formas de idealismo han sido muy variadas.

Podemos considerar a Platn (s V a.C) el primer idealista, ya que considera que son las Ideas inmutables, eternas e inteligibles la autntica realidad y no los seres fsicos, sujetos al permanente devenir.

En la modernidad surge una nueva forma de idealismo, del que participan tanto racionalistas como empiristas, y que tiene un carcter gnoseolgico. El idealismo moderno considera que las ideas, los contenidos mentales, son el nico objeto posible de conocimiento. El mundo externo no puede ser realmente conocido sino a travs de estas copias o reflejos mentales que son las ideas.

Tanto el racionalismo como el empirismo tendrn serios problemas para demostrar que el mundo externo puede ser realmente conocido a travs de las ideas. Para el empirista Berkeley, ser es ser percibido y para el racionalista Descartes, ser necesario demostrar la existencia de Dios para garantizar la posibilidad del conocimiento.

El idealismo trascendental kantiano (s. XVIII) es otra forma de idealismo. Considera que las ideas son las condiciones a priori del conocimiento. No son objeto de conocimiento, pero sin ellas ste es imposible. Las formas puras de la sensibilidad, del entendimiento y la razn realizan la sntesis del conocimiento cuando son rellenadas con la materia que procede de la sensacin. Con Kant el idealismo realiza el giro copernicano y se hace trascendental, as se sostiene que la propia constitucin de los objetos (que posibilita nuestro conocimiento de ellos) depende de lo que, a priori pone en ellos el sujeto (espacio, tiempo, categoras).

En el siglo XIX aparece el idealismo como escuela, el Idealismo alemn cuyos representantes son Fichte (idealismo subjetivo), Schelling (idealismo objetivo) y Hegel (idealismo absoluto). Para Hegel, toda la realidad es espritu, que se manifiesta de forma dialctica de diversas formas a travs de la historia.

La filosofa de Marx invierte esta teora con su materialismo histricoe incorpora su concepcin dialctica de la realidad.

El idealismo alemn rovocar una gran reaccin en la filosofa del siglo XIX principalmente en el positivismo y en la reaccin irracionalista de Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, quienes tendrn una gran repercusin en el siglo XX.