id 0504 analisis contable

8

Click here to load reader

Upload: ronald-daniel-mantilla-sangay

Post on 31-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ID 0504 Analisis Contable

Universidad Ricardo PalmaFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIALDEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

SÍLABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura : ANÁLISIS CONTABLECódigo : ID 0504Área Académica : GestiónCondición : ObligatorioCiclo : V CicloCréditos : 3Número de horas por semana : 4 hrs.

Teoría: 2Laboratorio: 2

Requisito : ID 0304 Cálculo IIProfesor : C.P.C. Fernando Nuevo Cañari

E – Mail : [email protected].

2. SUMILLA.

El curso de Análisis Contable corresponde al I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial. Este cur-so es de naturaleza Teórico – Práctico, está constituido por 04 unidades de aprendizaje, y tiene como objetivo que el alumno identifique los fundamentos de la disciplina contable, reconozca la estructura y el uso correcto de las cuentas, de -sarrolle habilidades para registrar las transacciones comerciales y aplique las normas de contabilidad generalmente acep-tados en la elaboración análisis e interpretación de los estados financieros básicos.El curso desarrolla 4 unidades de aprendizaje: La contabilidad y su medio ambiente, Registro de operaciones de los nego-cios, Medición de la utilidad de los negocios y Análisis e Interpretación de los estados financieros básicos.

3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA

Reconoce y analiza los conceptos básicos de la ciencia contable.

Analiza y evalúa los estados financieros básicos, fomenta una cultura de calidad e involucra la participación del estudian-te, para generar el aprendizaje y mejorar su auto - estima.

Valora positivamente la importancia de los estados financieros para el control de los negocios.

4. COMPETENCIAS DEL CURSO

Analiza los conceptos básicos de la ciencia contable y los usa con pertinencia.

Estudia y comprende la importancia los registros contables.

Estudia, analiza e interpreta los estados financieros básicos con capacidad crítica.

ESCUELA DE INDUSTRIAL ANALISIS CONTABLE PÁGINA: 1

Page 2: ID 0504 Analisis Contable

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

4. RED DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº 1 LA CONTABILIDAD Y SU

MEDIO AMBIENTE

UNIDAD Nº 2 REGISTRIO DE OPERACIONES

EN LOS NEGOCIOS

UNIDAD Nº 3 MEDICIÓN DE LA UTILIDAD

DE LOS NEGOCIOS

UNIDAD Nº 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIERO

6. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: LA CONTABILIDAD Y SU MEDIO AMBIENTE.

Logros de la unidad: Reforzar y definir los conceptos básicos de la ciencia contable, identificando a los usuarios de la informacióncontable, aplicando los conceptos y principios de la contabilidad a las situaciones de los negocios

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES1 Concepto, fines, objetivos, clasificación y utilidad de la

contabilidadExposición del profesor.Lectura comentada y Trabajos en grupo.

2 Las Decisiones y la contabilidad, usuarios de la informa-ción contable.Clases de organización.

Exposición del profesor.Lectura Comentada sobre los temas tratados.

3 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. El Plan contable. General revisado.La Ecuación Contable.

Exposición del profesorLectura comentada y desarrollo de casos.Primera Práctica Calificada.

RELACIÓN DE LECTURAS. Enma Lucia, Gudiño Dávila, Contabilidad 2000, Cap. I, pp 1 - 6. Lanny M. Solomon, Richard J. Vargo, Richard G. Schroeder, Principios de Contabilidad. Cap. I, pp. 2 – 21. Horngren y Harrison, Contabilidad , Parte I , pp. 1 – 37. Erly Zeballos Zeballos, Contabilidad General, Cap. I, pp. 98 – 105. Larson – Pyle, White, Principios Fundamentales de Contabilidad, Cap. I. pp.22 – 25.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2: REGISTRO DE OPERACIONES DE LOS NEGOCIOS.

Logros de la unidad: Aplicar las reglas de los débitos y créditos, registrando las operaciones en los registros contables, que servirá de base para la preparación del balance de comprobación.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES4 Los Registros Contables – Libro de Inventario y Balances

Diario y MayorLectura comentada.Aplicación práctica.Desarrollo de casos.

5 La Cuenta – Concepto – Esquema de la Cuenta “T”.Aumentos y disminuciones de la Cuenta.Cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos y gastos.

Ejercicio de aplicación.Desarrollo en clase.

6 Registro de operaciones en el libro inventario y Balances, Libro Diario, Libro Mayor y caja.

Desarrollo de casos prácticos en grupo.Segunda Práctica Calificada.

7 Registro de operaciones en el libro de caja, compras y Ejercicios de aplicación.

ESCUELA DE INDUSTRIAL ANALISIS CONTABLE PÁGINA: 2

Page 3: ID 0504 Analisis Contable

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-IIventas, Asientos de centralización. Balance de comproba-ción.

Desarrollo de casos en clase.

8 EXAMEN PARCIAL9 Los Estados financieros y el proceso de ajuste. Ejercicios de aplicación, desarrollo en clase.

RELACIÓN DE LECTURAS. Enma Lucia Gudiño Dávila, Lucy del Carmen Coral Delgado, Contabilidad 2000, Unida. I, II y III. pp. 01 – 71. Lanny M. Solomon, Richartd. J. Vargo, Richard. G. Schroeder, Principios de Contabilidad,Cap. II, pp. 42 – 78. Horngren y Harrison, Contabilidad, Parte II , Parte III pp 38 – 125. Lanny M. Solomon, Richhard J. Vargo, Richard G. Schroeder. Principios de Contabilidad, Cap. II, pp 42 – 78. Erly Zeballos Zeballos, Contabilidad General, Cap. I. pp 23 – 31., Cap. IV. pp 59 – 84, Cap VII. pp 85 – 101, Cap. VII. Pp 102- 114. Jose Calderón Moquillaza, Contabilidad General, Cap VIII. pp 70 – 94.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3: MEDICIÓN DE LA UTILIDAD DEL NEGOCIO.

Logros de la unidad: Explicar y aplicar los principios de los ingresos y de asociación, registrando los asiento de ajustes que se determi-nan al finalizar un periodo contable, lo cual permitirá la elaboración del balance de comprobación ajustado, el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES10 Ajustes de cuentas, la hoja de trabajo – Concepto y objeti-

vo de la hoja de trabajo – Concepto de ajustes y clases.Lectura comentada.Ejercicios de aplicación.Conformación de grupos de alumnos para la elaboración de un trabajo de investigación, sobre:Los estados Financieros, evaluación e interpretación.

11 Los Estados Financieros Básicos: Balance General, Con-cepto e importancia.

Lectura comentada.Ejercicios de aplicación.Tercera Práctica Calificada.

12 Los estados Financieros Básicos: El Estado de Ganancias y Pérdidas – concepto, objetivo e importancia.

Lectura comentada.Ejercicios de aplicación.

RELACIÓN DE LECTURASHorngren y Harrison, Contabilidad, parte IV, pp 127 – 165.Solomon Vargo Schroeder, Principios de Contabilidad, Cap.I, pp. 16 – 41., pp 79 – 122Erly Zeballos Zeballos, Contabilidad General, Cap XII, pp 171 – 198.Enma Lucia Gudiño Dávila,Lucy del Carmen Coral Delgado, Contabilidad 2000 Cap. II, pp. 219 - 231

UNIDAD DE APERNDIZAJE Nº 4: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

Logros de la unidad: Ampliar los conocimientos sobre la situación económica y financiera de la empresa, tomando como base el análisis e interpretación de los estados financieros básicos.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES13 Componentes del Estado de Ganancias y Pérdidas – In-

gresos y gastos – Costo de Ventas – Gasto de Operación.Lectura comentada.Desarrollo de ejercicios en clase.

14 Análisis Fianaciero – Fundamentos de análisis e interpre-tación – Concepto general – objetivos y medios – Métodos y Procedimientos de análisis.

Lectura comentada.Desarrollo de ejercicios en clases.Cuarta Práctica Calificada.

15 Análisis de razones – Conceptualización general – indica-dores financieros del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Balance General.

Desarrollo de casos.Presentación y sustentación de trabajos de investi-gación.

16 EXAMEN FINAL17 EXAMEN SUSTITUTORIO

RELACIÓN DE LECTURAS Demetrio Giraldo Jara, Estados Financieros, Cap. I – V. Pp. 17 - 118 Enma Lucia Gudiño, Lycy del Carmen Coral Delgado, Contabilidad 2000, Cap. III pp. 219 – 252. Jorge Gonzáles Izquierdo y Julián Castañeda, Contabilidad Finanzas y Economía para pequeñas y medianas empresas,

Cap II, PP 35 – 69., PP 75 – 111 Carlos Eyzaguirre Moyano, Los Estados Financieros su lectura ,análisis e interpretación, pp 65 – 83.

7. METODOLOGÍA.

Se utiliza una metodología facilitando la participación activa del alumnado en un diálogo permanente. Se confrontan grupos de trabajo para desarrollar habilidades para el trabajo en equipo.

ESCUELA DE INDUSTRIAL ANALISIS CONTABLE PÁGINA: 3

Page 4: ID 0504 Analisis Contable

FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

8. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

En el proceso de evaluación se utilizará los siguientes procedimientos e instrumentos.

TIPO PROCEDIMIENTO PESO

A Primera Evaluación 1

Segunda Evaluación 1

Promedio de Prácticas:

PRA1 + PRA2 + PRA3 + PRA4. P.P = 3

Nota: Se elimina la práctica más baja

PROMEDIO FINAL:

EP1 + EF1 + PP P.F. = 3

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. UNIDAD Nº 1 Enma Lucia, Gudiño Dávila, Contabilidad 2000, 1994.Editor Guillermo Mora García, Colombia 312 pp. Lanny M. Solomon Richard j. Vargo, Richard G. Schroeder, Principios de Contabilidad 1,988. Ed. Harla –

Mexico.1215 pp. Horngren y Harrinson, Contabilidad , 2 003. Parson Educación – Quinta Edición. Mexico 640 pp. Erly Zeballos Zeballos, Contabilidad General, Ed. 1992, Perú. Larson – Pyle, White, Principios fundamentales de Contabilidad . Ed. 1992 Mexico, 1096 pp.

UNIDAD Nº 2 Enma Lucia, Gudiño Dávila, Contabilidad 2000, 1994.Editor Guillermo Mora García, Colombia 312 pp. Lanny M. Solomon Richard j. Vargo, Richard G. Schroeder, Principios de Contabilidad 1,988. Ed. Harla –

Mexico.1215 pp. Hongren y Harrinson, Contabilidad , 2 003. Parson Educación – Quinta Edición . Mexico 640 pp. Erly Zeballos Zeballos, Contabilidad General, Ed. 1992 – Perú. José Calderón Moquillaza, Contabilidad General Ed. 1995.- Perú.

UNIDAD Nº 3 Horngren y Harrison, Contabilidad , 2 003. Parsón Educación. Mexico 640 pp. Solomon – Vargo, Principios de contabilidad, 1988, Ed. Harla Mexico 1215 pp. Erly Zeballos Zeballos, Contabilidad General. Ed. 1992 – Perú. Enma Lucia Gudiño Dávila, Lucy del Carmen Coral Delgado, Contabilidad 2000, 1994 Editor Guillermo Mora García, Colombia 312 pp.

UNIDAD Nº 4 Demetrio Giraldo Jara, Estados Financieros , 1996. Editorial San Marcos – Perú ,1,996 Enma Lucia Gudiño, Lycy del Carmen Coral Delgado, Contabilidad 2000, 1994 Ed. Guillermo Mora García, Co -

lombia , 312 pp. Jorge Gonzáles Izquierdo y Julián Castañeda, Contabilidad Finanzas y Economía para pequeñas y medianas em-

presas, 1992, Ed. Universidad del Pacífico- Perú . 206 pp. Carlos Eyzaguirre Moyano, Los Estados Financieros su lectura ,análisis e interpretación Ed. 1992. – Perú. Gerardo Guajardo Cantú, Contabilidad, Edición-2,006 – México.

ESCUELA DE INDUSTRIAL ANALISIS CONTABLE PÁGINA: 4