ictericia neonatal

25

Upload: vero-jimenez

Post on 01-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ictericia Neonatal
Page 2: Ictericia Neonatal

.

Coloración amarillentaPiel

MucosasBilirrubina

Indirecta

o

Directa

El pigmento amarillo proviene de la bilirrubina, producto de los glóbulos rojos viejos.

Page 3: Ictericia Neonatal

Inmadurez del hígado ( Ictericia fisiológica)Incompatibilidad sanguíneaLa presencia de demasiados glóbulos rojos fuera

de circulación (hemorragias internas).Infecciones y causas metabólicas.Hígado sobrecargado o dañado.Incapacidad para movilizar la bilirrubina

procesada desde el hígado a través de las vías biliares hasta los intestinos.

Puede ser causada por:

Page 4: Ictericia Neonatal

CLASIFICACIÓNIctericia Patológica

En las primeras 24 hrs.

Tipos

Hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta

Hiperbilirrubinemia no conjugada o directa

Bilirrubina excede 1.5 mg/dl o es mayor del 10% de la bilirrubina total

Aparece

Ictericia Fisiológica

Después de las 24 hrs.

Bilirrubina sérica no excede de 12 mg/dl en el RN a término y

10 mg/dl en el RN pre-término

Desaparece a los 7 días.

Page 5: Ictericia Neonatal

Tipos

La ictericia fisiológica es el nombre para la ictericia normal que comúnmente se observa en bebés sanos.

La ictericia patológica es el nombre dado cuando esta afección presenta un riesgo para la salud, ya sea debido a su grado o a su causa.

Page 6: Ictericia Neonatal

Incompatibilidad sanguínea Síndromes genéticosHepatitisObstrucción de las vías biliaresInfecciones o medicamentosDeshidrataciónPrematuridadParto difícil

Atresia biliar Ictericia por lactancia materna Anemia hemolítica Malaria Ictericia del recién nacido (ictericia fisiológica) Hepatitis viral (hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D y hepatitis E)

La ictericia patológica puede

ocurrir por:

Page 7: Ictericia Neonatal
Page 8: Ictericia Neonatal

Se puede presentar en la primera semana de vida en más de 1 de cada 10 bebés

alimentados con leche materna. Se cree que la causa es la ingesta inadecuada de leche,

que lleva a la deshidratación y a una ingesta calórica baja. Es un tipo de ictericia

fisiológica.

Ictericia por lactancia materna

Page 9: Ictericia Neonatal

Este tipo de ictericia puede ser causada por sustancias en la leche de la madre que disminuyen la capacidad del hígado del bebé para manejar la bilirrubina.

La ictericia por la leche materna rara vez causa problemas, ya sea que reciba o no tratamiento y generalmente no es una razón para dejar de amamantar al bebé

Page 10: Ictericia Neonatal

La mayoría de los bebés presentan ictericia

durante la primera semana de vida.

Page 11: Ictericia Neonatal

Si persiste por más de tres o cuatro días, o empeora con rapidez, debe ser evaluada por un médico hasta que los niveles de bilirrubina en sangre disminuyan o se normalicen.

Los bebés con ictericia grave pueden tener altos niveles de bilirrubina, que pueden acarrear un riesgo de daño cerebral.

Page 12: Ictericia Neonatal

El Kernicterus es un tipo de daño cerebral causado por niveles elevados de bilirrubina. Puede provocar parálisis cerebral atetoide (caracterizada por temblores incontrolables o contorsiones de las extremidades, el cuerpo y la cara), pérdida de la audición, problemas en la vista y, en ocasiones, retraso mental.

Page 13: Ictericia Neonatal

•Tiene un aspecto muy amarillo •Resulta difícil de despertar •Muestra falta de interés al succionar o alimentarse •Arquea el cuello o la espalda hacia atrás •Desarrolla un llanto agudo o fiebre •Tiene movimientos inusuales en los ojos

Síntomas alarmantes

Page 14: Ictericia Neonatal

¿Bilirrubina?

Es un producto derivado del metabolismo de la hemoglobina.

El hígado segrega bilirrubina directa a través de las vías biliares hacia el intestino. Según sea el origen de la bilirrubina podemos saber si es un problema del hígado (bilirrubina no conjugada) o si de las vías biliares (bilirrubina conjugada)

Page 15: Ictericia Neonatal

DiagnósticoAl realizar un examen de rutina se mide la

bilirrubina total, del 75 al 80 % corresponde a la no conjugada.

Valores Normales

Bilirrubina directa 0,1 a 0,3 mg/100 ml

Bilirrubina Indirecta Menor de 1,0 mg/ ml

Bilirrubina Total 0,3 a 1,0 mg/100 ml

Page 16: Ictericia Neonatal

El análisis de sangre es la manera más exacta de determinar el nivel de

bilirrubina. Los médicos también recomiendan realizar

una de estas pruebas a algunos bebés de piel más oscura, ya

que puede ser difícil determinar si tienen ictericia mediante un

examen de la piel.

Page 17: Ictericia Neonatal

Tratamiento

Page 18: Ictericia Neonatal

Alimentar al bebé con mayor frecuencia, lo que le ayudará a evacuar más a menudo y, así, eliminar la bilirrubina. 

Ictericia leve

Page 19: Ictericia Neonatal

Moderada a Grave que no desaparece por sí sola

Fototerapia

Exanguinotransfusión

Page 20: Ictericia Neonatal

Fototerapia Exanguinotransfusión

Page 21: Ictericia Neonatal

Fototerapia Consiste en colocar al bebé con un

pequeño pañal debajo de luces blancas o azules especiales llamadas “bili-luces”.

El bebé lleva unas gafas especiales para protegerle los ojos.

Estas luces ayudan a transformar la bilirrubina en la sangre en una forma que puede ser eliminada fácilmente en la orina.

La fototerapia es segura. Unos pocos bebés desarrollan una

erupción cutánea leve que desaparece una vez finalizado el tratamiento. También pueden utilizarse mantas especiales de fibra óptica para tratar a algunos bebés.

Page 22: Ictericia Neonatal

Exanguinotransfusión Este procedimiento consiste en eliminar de

forma gradual la sangre del bebé con sus altos niveles de bilirrubina, reemplazándola por sangre donante.

La transfusión de sustitución es eficaz para reducir los niveles de bilirrubina. Sin embargo, puede presentar un riesgo de infección y otras complicaciones, por lo que sólo se recomienda cuando los niveles de bilirrubina son muy altos.

Se realiza en una sala de cuidados intensivos neonatales.

Page 23: Ictericia Neonatal

Exanguinotransfusión

Page 24: Ictericia Neonatal

Se coloca al bebé boca arriba, usualmente bajo un calentador radiante.

Se cateteriza la vena umbilical con un catéter lleno de líquido.

El catéter se conecta a un equipo de exanguinotransfusión, incorporando sondas hacia y desde un recipiente de desechos y una bolsa de sangre donada.

Éstas se conectan por medio de una llave de paso de cuatro vías, a la cual también se pega la jeringa utilizada para extraer y reponer la sangre del bebé.

Lentamente, se extrae la sangre del niño y se inyecta el plasma o sangre fresca precalentada.

Procedimiento

Page 25: Ictericia Neonatal