icf.gob.hn · web viewse finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta...

31
1.- REGION FORESTAL DE YORO MCSE RIO TOYOS

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

1.- REGION FORESTAL DE YOROMCSE RIO TOYOS

Page 2: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

Tema:Funcionando nuevos mecanismos de compensación o Pago por Servicios Ambientales

(PAPSFOR)

Asunto:Elaboración de Convenio de Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistemicos Hídricos Microcuenca Rio Toyos con representantes de COMIC, AJAAM, JAAS TOYOS, Patronato Regional del Sector Guaymas, El Negrito, Yoro.

Beneficiarios Comunidades Sector Guaymas, El Negrito, Yoro

Lugar: Salón de Reuniones en las Instalaciones de ECP San Antonio, La 36, El Negrito, Yoro.

Participantes:Miembros de las comunidades del Sector Guaymas representados por Asociación

de Juntas de Agua, Consejo Consultivo Sectorial o comisión de compra de

Microcuencas COMIC, Patronato Regional Sector Guaymas, Presidente de la

Junta de Agua de la Comunidad de Toyos, Ingeniero Forestal Saúl Sanmartín

consultor de la municipalidad de El Negrito y Técnico de ICF Yoro. ( Edith

Núñez).

Page 3: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

Fecha: Martes 22 de agosto

Hora:10:00 am Lugar: Salón de Reuniones

en las Instalaciones de ECP

San Antonio, La 36, El Negrito,

Yoro.

Beneficiarios: Hombres:8 Mujeres: 5

ResumenObjetivo:

Elaborar convenio de Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistémico Hídricos de la Microcuenca Rio Toyos; Socializar con los presentes el convenio de Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistémico Hídricos de la Microcuenca Rio Toyos.

Agenda:

Inscripción de participantes Todos Oración Fabián Oseguera Bienvenida Modesta Morales Objetivos Edith Núñez Desarrollo del tema Participantes Acuerdo Todos Cierre Edith Núñez

Desarrollo:- Seguidamente de la inscripción de los participantes, de la invocación a

Dios y bienvenida por parte de la presidenta del Patronato Regional del Sector Guaymas; se inició a la elaboración del convenio del MCSE H, Microcuenca Rio Toyos, siguiendo los lineamientos del departamento de cuencas hidrográficas de las oficinas centrales. Se discutió entre los presentes cual sería el nombre del convenio, llegando al consenso de llamarlo “Convenio de Mecanismo de Compensación de Servicios Ecosistémico Hídrico Microcuenca Rio Toyos”.

- En el primer párrafo del convenio se estableció quienes serían las organizaciones encargadas de implementar el convenio. Quedando para firmar el convenio el presidente de COMICG o Consejo Consultivo Sectorial de Guaymas (modesto Saín Pineda); Presidente de la Junta de Administradora de Agua y Saneamiento de la comunidad de Toyos (Wilman Yobani Bonilla); Alcalde Municipal de El Negrito, Yoro (Delvin Salgado) y el Director Ejecutivo de ICF.

- Se revisaron cada una de las diez clausulas, ajustándola a la realidad de las organizaciones que firmaran el convenio.

- En la primera clausula, párrafo tercero se estableció como se administraría

Page 4: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

los fondos por servicios ambientales.- Se finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma

socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del documento y firma por los responsables presentes.

Acuerdos:- Hacerle llegar el convenio al sr, Alcalde para que lo firme, esta actividad lo

hará El Comicg.- De igual forma al estar firmado el convenio por el alcalde municipal, El

Comic y Junta de Agua de Toyos el representante de Comic se encargara de hacer llegar el documento hasta las oficinas de ICF, región forestal Yoro.

- Edith Núñez se comprometió a revisar el Reglamento del COMICG para realizar cambios sugeridos por el Sr. Alcalde, para llevarlo nuevamente a la comunidad de Toyos, el día que se realice la entrega del Certificado de la Microcuenca Rio Toyos.

CierreSin más que tratar se cerró la reunión a la 1:30 pm

Listado

Page 5: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

Firmas de convenio

Page 6: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

2.- REGION FORESTAL DE GUALACO

Page 7: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

MCSE RIO ORO

DESCRIPCION DE LA ZONA DE PROTECCION FORESTAL BAJO CONVENIO

Nombre de la Micro cuenca: Rio Del Oro

Acuerdo de Declaratoria No. CH-458-2007

Ubicación: El Aguacate, Municipio de Gualaco

Área en Hectáreas: 1719.4

Límites de la Microcuenca:

Norte: Cerro Buena Vista.

Sur: Microcuenca Quebrada Los Romeros.

Este: Comunidad La Joya.

Oeste: Montaña La Mora Bellotas

Número de familias beneficiadas: 27 familias

MAPA

Page 8: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 9: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

CONVENIO DE COMPENSACION POR SERVICIOS HIDRICOS

MICROCUENCA RIO DEL ORO

SUSCRITO ENTRE

EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO

FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF)

MUNICIPALIDADES DE GUALACO, OLANCHO, Y JUNTA

ADMINISTRADORA DE AGUA DE EL AGUACATE.

Page 10: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 11: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 12: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 13: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 14: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 15: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

3.- REGION FORESTAL DE COMAYAGUAQUEBRADA EL CEDRAL

La Microcuenca "El Cedral" está ubicada en el municipio de Yamaranguila, localizada al nor-este y a una distancia de 14 km de la cabecera municipal y al nor-oeste del municipio de La Esperanza a una distancia de 10 km en el Departamento de Intibucá, cubriendo un área 548.3 ha.

Se Localiza entre las coordenadas geográficas 1586918-1583608 de latitud UTM y 369529-366325 de longitud UTM, Se encuentra en las hojas Cartográficas # 2559 II de Azacualpa, Yamaranguila y 2558 I de La Esperanza).

Sus límites son:Al Norte: Limita con el cerro El Cedral, comunidad de Las Hortensias.Al Sur: Limita con la comunidad de San Miguel, Yamaranguila.Al Este: Limita con la comunidad de Azacualpa, Yamaranguila.Al Oeste: Limita con el cerro El Coyote y comunidad de Zacate Blanco

Page 16: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 17: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 18: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 19: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 20: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del

4.- REGION FORESTAL PACIFICOMCSE SANTA ISABEL

La Microcuenca Quebrada Santa Isabel (McQSI) es parte de la red hidrográfica del Río Namasigüe, que nace en el Cerro Guanacaure. Tiene un área de 2,539.45 hectáreas, se localiza entre los municipios de Namasigüe (66 %) y El Corpus (34 %). Limita al Norte con el Cerro Guanacaure y comunidad de Los Cocos; al Sur con las comunidades de Vuelta del Cerro y San Francisco; al Este con las comunidades de El Madreal El Chagüite y Los Cocos y al Oeste con las comunidades de El Tipurin, 12 Noviembre y La Mora.

Page 21: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 22: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 23: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 24: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 25: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 26: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del
Page 27: icf.gob.hn · Web viewSe finalizó la elaboración del convenio, se le dio lectura para de esta forma socializarlo con los participantes, y luego se procedió a la impresión del