icfes

14
ICFES ALEJANDRO TARAZONA UNIVERSIDAD LASALLISTA 2010

Upload: saqueunahoja

Post on 23-Jun-2015

34.880 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Icfes

ICFES

ALEJANDRO TARAZONA

UNIVERSIDAD LASALLISTA

2010

Page 2: Icfes

¿COMO CALIFICA EL ICFES LAS PRUEBAS DE ESTADO Y CLASIFICA A LOS ESTUDIANTES E INSTITUCIONES

EDUCATIVAS?

A partir de la RESOLUCIÓN No.4 89 DE OCTUBRE 20 DE 2008, el ICFES cambió la manera como clasifica a los estudiantes y a las instituciones educativas del País en las pruebas Icfes saber 11.

Page 3: Icfes

Materias del Núcleo Común: Puntaje Total

Son calificadas teniendo en cuenta la siguiente escala:

- De 00,00 a 30,00 como Bajo- De 30,01 a 70,00 como Medio- De 70,00 en adelante como Alto

Los puntajes sobre 50 son muy regulares, es un resultado muy promedio, ni bueno ni malo.

Page 4: Icfes

Materias del Núcleo Común: Puntaje Total

Para seleccionar los mejores estudiantes de una aplicación particular del examen de estado, se calcula, para cada evaluado, un índice que toma valores más altos cuanto más altos y homogéneos son los resultados en las pruebas del núcleo común (8 materias, incluyendo a partir del 2008 a inglés)

QUIMICA-FISICA-BIOLOGIA-SOCIALES-FILOSOFIA-MATEMATICA-LENGUAJE-INGLES

y que asigna ponderaciones distintas a las distintas áreas del núcleo común, de acuerdo con el procedimiento que se enuncia a continuación. Los estudiantes con mejores resultados serán aquellos a quienes les correspondan valores más altos del índice.

Page 5: Icfes

Materias del Núcleo Común: Puntaje Total

A .Se toman las calificaciones de cada una de las pruebas del núcleo común y se normalizan con respecto al conjunto de calificaciones de estudiantes presentes usados para generar promedios.

Esto es, al puntaje de un estudiante se le resta el promedio y el resultado se divide por la desviación estándar de ese promedio así: Se calcula la desviación de esas calificaciones (no ponderada) Todas valen 1:

DSPá = ã(((NPqá-PSá)²+(NPfá-PSá)²+(NPbá-PSá)²+(NPsá-PSá)²+(NPpá-PSá)²+(NPmá-PSá)²+(NPlá- PSá)²+(NPiá-PSá)²)/8)

donde, PSá es el promedio simple de las calificaciones normalizadas del estudiante á, es decir: PSá=(NPqá+NPfá+NPbá+NPsá+NPpá+NPmá+NPlá+NPiá)/8.

Page 6: Icfes

Materias del Núcleo Común: Puntaje Total

B . Con las calificaciones normalizadas de las pruebas de Química (q), Física (f), Biología (b), Sociales (s), Filosofía (p), Matemáticas (m), Lenguaje (l) e Inglés (i) del estudiante á,

Se calcula el promedio ponderado de sus puntajes normalizados:

PPNá = (NPqá+NPfá+NPbá+2*NPsá+NPpá+3*NPmá+3*NPlá+NPiá)/13

Page 7: Icfes

Materias del Núcleo Común: Desempeño y Evaluación de Competencias y Componentes

En la zona del reporte, se indican 2 variables:

A. Una cuantitativaB. Una cualitativa

Un Número de 0,0 a 10,0 donde aproximadamente se maneja la siguiente escala, y que dependiendo del puntaje obtenido, se asigna un desempeño en calidad:

- De 0,0 a 4,5 un desempeño Significativamente Bajo ó Bajo- De 4,5 a 5,4 un desempeño Medio- De 5,5 a 6,9 un desempeño Alto- De 7,0 a 10,0 un desempeño Significativamente Alto

Page 8: Icfes

Prueba de Profundización y prueba interdisciplinar

Prueba Interdisciplinar Prueba de profundización

Page 9: Icfes

En la segunda sesión del examen de estado, luego de terminar todas las preguntas correspondientes al Núcleo Común, el Icfes brinda la posibilidad de realizar una "Profundización", que puede ser de:

- Biología- Matemática- Ciencias Sociales- Lenguaje- Violencia y Sociedad- Medio Ambiente

Prueba de Profundización y prueba interdisciplinar

Page 10: Icfes

Prueba de idiomas

La prueba de idiomas también se evalúa en la escala y con el desempeño de las asignaturas del núcleo común y de la prueba interdisciplinar, y por supuesto, entre más alto sea nuestro puntaje, muchísimo mejor.

Page 11: Icfes

¿Y PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?

Si se desea conocer la clasificación dentro del ranking de la institución educativa en cualquier año, en el informe de resultados, se ingresa el número correspondiente al del colegio, tal como se muestra en la imagen y se accede a la página del Icfes

icfesinteractivo.gov.co

Page 12: Icfes

¿SI NO HAY UN PROMEDIO, COMO SE CLASIFICA A LOS ESTUDIANTES?

Ese proceso lo hace directamente el ICFES y la ubicación del estudiante corresponde al PUESTO que muestra el reporte en la parte superior izquierda y que corresponde a un número entre 1 y 1.000.

Page 13: Icfes

¿POR QUÉ?

El ICFES toma todos los estudiantes que presentan la prueba y los califica en grupos de 1.000 estudiantes. (Total examinados, dividido entre mil).

Por ejemplo: Si se examinaron 500.000 estudiantes el 12 de Septiembre de 2010, en toda Colombia; resultan MIL grupos de 500 estudiantes cada uno. Si por ejemplo, a la estudiante XX, del Colegio YY, de la ciudad ZZ, le aparece el Puesto 20 (veinte), esto significa que: Antes de ella, hay 19 grupos de 500 estudiantes cada uno, es decir, 9.500 examinados a los que les fue mejor.

Page 14: Icfes

Algunos puntajes de estudiantes que lograron el ansiado puesto 1: