icfes cinematica 10°

6
PROBLEMAS TIPO ICFES DE CINEMATICA Un tren de carga que va a 24 km/h es seguido 3 horas después por un tren de pasajeros que va a 30 km/h. ¿A qué distancia del punto de partida el tren de pasajeros alcanzará al tren de carga? Clave ( 460 km. B. 360 km. C. 400 km. D. 480 km. Un motociclista debe dar alcance a un ciclista que va delante de él con una velocidad de 40 m/min. Determine el tiempo que tarda el motociclista en alcanzar al ciclista. Información: I. La distancia entre ellos, al inicio de la competencia, es de 18 m. II. La velocidad del motociclista es mayor en dos unidades a la del ciclista. Para resolver el problema: La información I es suficiente. La información II es suficiente. Es necesario utilizar ambas informaciones. Cada información, por separado, es suficiente. Clave ( El siguiente gráfico describe el movimiento de un auto. Según el movimiento del auto en el gráfico de V contra t: Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundos, luego pasa por un punto B a los 8 y finalmente pasa por un punto C con velocidad de 20 m/s que mantiene constante durante los últimos 4 segundo.. Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundos, luego pasa por un punto B con la misma velocidad durante 4 segundos más y finalmente pasa por un punto C manteniendo la velocidad durante cuatro segundos más. Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundo, vuelve al reposo durante cuatro segundos más y finalmente se devuelve con la misma velocidad de 20 m/s. Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundos, vuelve al reposo durante cuatro segundos más y finalmente continúa avanzando con la misma velocidad durante cuatro segundos. Un auto se mueve con M.R.U y recorre una distancia de 154 m en 11 segundos. Se puede asegurar que en el noveno segundo el auto lleva una velocidad de: 14 m/seg. B. 12 m/seg. C. 20 m/seg. D. 8 m/seg. RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 6 HASTA LA 9 CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA GRAFICA V vs t La aceleración de móvil ente 34 y 36 segundos es de:

Upload: rafael-charris-zabaleta

Post on 20-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Icfes cinematica 10°

PROBLEMAS TIPO ICFES DE CINEMATICA

• Un tren de carga que va a 24 km/h es seguido 3 horas después por un tren de pasajeros que va a 30 km/h. ¿A qué distancia del punto de partida el tren de pasajeros alcanzará al tren de carga?Clave (

• 460 km. B. 360 km. C. 400 km. D. 480 km.

• Un motociclista debe dar alcance a un ciclista que va delante de él con una velocidad de 40 m/min. Determine el tiempo que tarda el motociclista en alcanzar al ciclista.Información:I. La distancia entre ellos, al inicio de la competencia, es de 18 m.II. La velocidad del motociclista es mayor en dos unidades a la del ciclista.Para resolver el problema:• La información I es suficiente. • La información II es suficiente.• Es necesario utilizar ambas informaciones. • Cada información, por separado, es suficiente.

Clave (

• El siguiente gráfico describe el movimiento de un auto. Según el movimiento del auto en el gráfico de V contra t:

• Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundos, luego pasa por un punto B a los 8 y finalmente pasa por un punto C con velocidad de 20 m/s que mantiene constante durante los últimos 4 segundo..

• Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundos, luego pasa por un punto B con la misma velocidad durante 4 segundos más y finalmente pasa por un punto C manteniendo la velocidad durante cuatro segundos más.

• Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundo, vuelve al reposo durante cuatro segundos más y finalmente se devuelve con la misma velocidad de 20 m/s.

• Mantiene la velocidad de 20 m/s durante cuatro segundos, vuelve al reposo durante cuatro segundos más y finalmente continúa avanzando con la misma velocidad durante cuatro segundos.

• Un auto se mueve con M.R.U y recorre una distancia de 154 m en 11 segundos. Se puede asegurar que en el noveno segundo el auto lleva una velocidad de:

• 14 m/seg. B. 12 m/seg. C. 20 m/seg. D. 8 m/seg.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 6 HASTA LA 9 CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA GRAFICA V vs t

• La aceleración de móvil ente 34 y 36 segundos es de:• 2.5 m/seg2.• 12.5 m/seg2.• 10 m/seg2.• 7.5 m/seg2.

Clave: Encuentre el valor de la pendiente por competencia

• La velocidad del móvil en los puntos F y H son:• 0 y 25 m/seg.• 25 y 20 m/seg.• 20 y 25 m/seg.

Page 2: Icfes cinematica 10°

• 20 y 0 m/seg.

• La grafica (X vs t) que corresponde al movimiento del móvil en el intervalo de tiempo de 0 a 4 segundos es

• La distancia recorrida por el móvil entre 10 y 20 segundos es:

• 300 m. B. 500 m C. 625 m. D. 250 m.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 9 HASTA LA 12 CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA GRAFICA V vs t

• La aceleración de móvil ente 3 y 4 segundos es de:• 10 m/seg2.• 15 m/seg2.• 14 m/seg2.• 28 m/seg2.

Clave: Encuentre el valor de la pendiente por competencia

• La velocidad del móvil en los puntos A y E son:• 0 y 24 m/seg.• 0 y 10 m/seg.• 20 y 25 m/seg.• 10 y 0 m/seg.

• La grafica (X vs t) que corresponde al movimiento del móvil en el intervalo de tiempo de 0 a 1 segundos es

• La distancia recorrida por el móvil entre 3 y 4 segundos es:

• 17 m. B. 14 m C. 24 m. D. 20 m.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 10 HASTA LA 11 CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA GRAFICA X vs t

• La distancia recorrida por la partícula en el intervalo de tiempo de 2 a 5 segundos es:

• 120 m. B. 40 m. C. 15 m. D. 0 m.

• La velocidad de la partícula antes del reposo es de :

• 15 m/seg. B. -13.3 m/seg. C. -20 m/seg. D. 10 m/seg.

Clave: Encuentre el valor de la pendiente por competencia

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 12 Y 13 CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA GRAFICA

Page 3: Icfes cinematica 10°

• El tiempo que tarda en recorrer los 45 metros de altura es ( ):• 10 seg. B. 3 seg. C. 4.5 seg. D. 5 seg.

• La velocidad de impacto de la esfera en la calle es de:

• 30 m/seg. B. 40 m/seg. C. 45 m/seg. D. 50 m/seg.El Paracaidista

• Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el

punto O un paracaidista se deja caer. Suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista mientras cae libremente, ¿en cuál de los puntos Q, R, S o T se encontrará el paracaidista cuando el avión se encuentra en P?

A. QB. RC. SD. T

• Suponiendo que la distancia entre O y T es de 1250 metros, el tiempo de caída del paracaidista sin tener en cuenta el efecto del aire mientras cae libremente es ):de:

• 14.5 seg. B. 15.8 seg. C. 15.6 seg. D. 12.8 seg.

• Unos pocos segundos después de que el paracaidista se deja caer, antes de que se abra el paracaídas, ¿cuál de los siguientes vectores representa mejor su velocidad con respecto a la Tierra, suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista?

• Mientras el paracaidista cae libremente, ¿cuál de los siguientes vectores representa mejor su aceleración con respecto a la Tierra, suponiendo que el aire no ejerce ningún efecto sobre el paracaidista?

• Después de abrirse el paracaídas, llega un momento en que el paracaidista empieza a caer con velocidad constante. En ese momento puede decirse que

• el peso del sistema paracaidista -paracaídas es mayor que la fuerza hacia arriba del aire.• la fuerza hacia arriba del aire es mayor que el peso del sistema paracaidista - paracaídas.• la fuerza hacia arriba del aire sobre el paracaídas es igual al peso del sistema paracaidista - paracaídas.• el sistema paracaidista - paracaídas ha dejado de pesar.

• ¿Cuál de los siguientes diagramas representa mejor, en el caso de la pregunta anterior, las fuerzas que actúan

sobre el sistema paracaidista - paracaídas?

Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis, que describen una trayectoria parabólica como se indica en la figura.

• La máquina lanza las pelotas de tenis con una velocidad inicial de 100 m/seg, Y un ángulo de inclinación de 30°. El tiempo que permanece en el aire la pelota es de:

Page 4: Icfes cinematica 10°

• 5 seg. B. 2.5 seg. C. 4 seg. D. 2 seg.

• Los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son

• Los vectores que representan la aceleración de una pelota en los puntos A, O y B son

• Respecto al movimiento circular uniforme NO es correcto que

• la aceleración siempre es centrípeta.

• la velocidad es tangente a la trayectoria.

• la velocidad es perpendicular a la aceleración.

• la componente radial de la velocidad varía su magnitud.

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 24 HASTA LA 26 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

UNA PIEDRA HACE 320 REVOLUCIONES EN 20 SEGUNDO AL EXTREMO DE UNA CUERDA DE 6M.

• La frecuencia de revolución de la piedra tiene un valor de• 13 Hz.• 14 Hz.• 15 Hz• 16 Hz.

• El tiempo que tarda la piedra en realizar una vuelta completa es• 0.05 seg. B. 0.07 seg. C. 0.06 seg. D. 0.20 seg.

• La velocidad tangencial o linealde la esfera es:

• 603.18 m /seg.• 630.18 m /seg.• 600.5 m /seg.• 600 m /seg.

• Su velocidad angular es es:

• 38π.• 18.• 32π.• 25π.

• Para determinar la velocidad angular de una partícula que gira en movimiento circular uniforme debemos conocer:

• El radio.• El periodo. • Las vueltas.• El tiempo.

Page 5: Icfes cinematica 10°

• Para una partícula que gira en movimiento circular uniforme, su radio se disminuyó en 4 veces, entonces sus velocidad lineal:

• Aumenta 4 veces.• Permanece invariable..• No se sabe porque depende de la frecuencia.• Se hace 4 veces menor.

•R/D

• 35, 36, 37, 38, 39 y 40.