ibz 01 037 - diario de ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la...

6
CINE: ‘ALGO PRESTADO’ 40 • LIBROS: ‘LA LINTERNA DEL FILÓSOFO’ 41 Páginas de cultura DIARIO de IBIZA // nº158 Pág. 37 La miranda VIERNES, 1 DE JULIO DE 2011 [email protected] blog.diariodeibiza.es/lamiranda El poeta ibicenco Rubén Tejerina acaba de obtener el Premio Internacional Ciudad de Las Palmas, dotado con 6.000 euros y la publicación del libro, por su poemario ‘Sed de sal’ . Desde que empezó a escribir poemas en su adolescencia, ha ganado 22 premios. Una trayectoria poética singular que combina con otros trabajos, también relacionados con la literatura, como el de actor, autor teatral y guionista de cortometrajes y de series de televisión. Pág. 39 Rubén Tejerina. D. I. Rubén Tejerina: sed de poesía

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IBZ 01 037 - Diario de Ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco. Tenim inclinació per la mar. Tot ens hi duu. L’erosió i la costa

CINE: ‘ALGO PRESTADO’ �40 • LIBROS: ‘LA LINTERNA DEL FILÓSOFO’ �41

Páginas de cultura DIARIO de IBIZA // nº158 Pág. 37

La mirandaVIERNES, 1 DE JULIO DE 2011

[email protected]�blog.diariodeibiza.es/lamiranda

El poeta ibicenco Rubén Tejerina acaba de obtener el Premio Internacional Ciudad de Las Palmas, dotadocon 6.000 euros y la publicación del libro, por su poemario ‘Sed de sal’. Desde que empezó a escribir poemasen su adolescencia, ha ganado 22 premios. Una trayectoria poética singular que combina con otros trabajos,también relacionados con la literatura, como el de actor, autor teatral y guionista de cortometrajes y de series detelevisión. Pág. 39

Rubén Tejerina. D. I.

Rubén Tejerina:sed de poesía

Page 2: IBZ 01 037 - Diario de Ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco. Tenim inclinació per la mar. Tot ens hi duu. L’erosió i la costa

És un duel íntim, mental, vèncer l’hivernclimàtic, les goles d’hivern, perquè tot estrenqui. Consegüentment, la derrota i lavictòria es duu en secret, també, fingides,com una altra mentida. Maig hi porta lallum, al duel, i una olor i un gust oblidat,com cada temporada. El sol lluu i és unpollet groguíssim de pocs dies sostingutper unes mans sense força, sense estrèn-yer, al primer cel, en un horitzó de mar en-tre roques. Avançam, avançam cap a ella,cap a elles.

No totes les olors recobrades són debosc, de terra, d’aigua o de la flor del fruitque ha de venir. Però no ens enganyam niens ve de nou: sabem que allò mateix quecontemplam en una tarda més llargaamb la llum de maig –una cala, un caló ouna estesa de bosc que arriba a la platja–,és a la vegada la imatge de portada d’uncatàleg acabat de replegar irremeiable-ment en una ciutat europea. Berlín, Mu-nic, primer, i més endavant, sobretot,Roma, Florència o Milà.

Maig no tan sols recobra l’olor detemps bo, l’olor del tedi de ser vius a l’ai-re lliure i més nus sota un cel més llarg iintens. D’esquena a les parades de la pla-ça que ofereixen collarets i arracades, tra-vessa la distància, per sobre ja d’un certrebombori oblidat en forma de gent illengües recobrades, la primera olor de

protecció solar. Maig porta la primeraolor de turista a Formentera. Després delsmesos en què Formentera feia olor d’illasostinguda entre la mar i l’hivern, maigés el llindar perquè l’illa faci olor d’altrescoses, i es pugui parlar per primera ve-gada a l’any i, més o menys, fins a l’oc-tubre, de l’altra Formentera, com tantesaltres vegades es parla de l’altra Eivissa,sense no saber des de fa ja un cert tempsquina és quina.

Aquest primer avís seriós que tot és apunt de canviar, una altra vegada, amb l’a-rribada pròxima de l’estiu més sever tam-bé es veu a l’asfalt i al camí. A poc a poc,també les carreteres s’omplen de mésmotos i cotxes, i ja no de tantes bicicletescom fa uns anys, cansades com les camesque les espitgen enfilant carretera amunt.No és encara però, el formiguer que serà.Evidentment, l’olor que sentim en passarper devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco.

Tenim inclinació per la mar. Tot ens hiduu. L’erosió i la costa també. Maig ens cri-da a l’aigua, però generalment nomésper entrar-hi, estar-s’hi una estona i sor-tir-ne. No és res definitiu. Per fingir unaentrada a l’aigua definitiva, una fugida deveres i calculada d’aquest i de tots els ini-cis de temporada, arran de la costa de For-mentera hi són els escars. Aquests indretsinclinats armats amb fustes llancen, pri-mer, i treuen, després, de forma enginyosal’embarcació de la nostra escapada fingi-

da una i mil voltes. Són fugides de la te-rra d’anada i tornada. Tot està calculat.Com en d’altres illes, moltes vegades elsescars s’acomboien estàtics a punts de lacosta i formen agrupacions de boquesobertes, badalls salins. Aquí no, aquí elsescars tenen, com a molt, una coberta na-tural, un esquelet. En podem trobar a sesIlletes, as Pujols, as Torrent de s’Alga, asCaló, a cala Saona o arreu on calia treureun profit més, a banda del de la terra, dela mar.

La paraula «escar» prové del grec es-khárion, grada, inclinació. Asseure’s en unescar, sobretot sense embarcació pròpia,o millor dit, només si no es té embarcació,és com ser davant d’una escena, davant laqual, el millor dels públics no sap que n’ésel protagonista. La mar sempre abisma demala manera i fa perdre el guió i ens dei-xa en silenci com això: com el millor delspúblics.

La imatge des de dalt dels escars re-corda una escala llançada. De fet, lesguies de fustes inclinades són escalesque apugen i abaixen, bots, llaüts, xalaneso fugides imaginàries i temporals com lesnostres davant els inicis de qualsevoltemporada estiuenca.

I si els escars recorden terriblement es-cales llençades, no hi ha escales llençadestan punyents com aquelles amb què L.Wittgenstein exemplificava les acaballesdel ‘Tractatus Logico-Philosophicus’ quandeia que les seues proposicions eren il·lu-minadores quan aquell que les entenia lesreconeixia, al final, com a insensates,quan un, gràcies a elles –pujant-hi–,s’havia enfilat més amunt d’elles, i ales-hores, havia llençat l’escala desprésd’haver-s’hi enfilat. I tenia raó: la costa deFormentera, i la Mediterrània, inclinadesvers la mar, són plenes de proposicionsil·luminadores.

C. TORRES

Escar a l’estany des Peix . C. T.

La inclinació. Maig

La imatge des de dalt dels escars recorda unaescala llançada. De fet, les guies inclinades sónescales que apugen i abaixen bots, llaüts, xalanes ofugides imaginàries i temporals com les nostresdavant els inicis de la temporada estiuenca

DIARIO de IBIZAVIERNES, 1 DE JULIO DE 201138 Illa al sudLa miranda

Page 3: IBZ 01 037 - Diario de Ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco. Tenim inclinació per la mar. Tot ens hi duu. L’erosió i la costa

DIARIO de IBIZA VIERNES, 1 DE JULIO DE 2011 39Entrevista La miranda

El escritor ibicenco Rubén Tejerina() acaba de obtener el Premio Inter-nacional de Poesía Ciudad de Las Palmaspor su libro ‘Sed de sal’, dotado con .euros y la publicación del poemario. Su an-terior trabajo, ‘El estómago del tiburón’() fue premiado con el Villa de Marto-rell. Desde que empezara a escribir poe-mas en su adolescencia ha sumado nadamenos que premios. Vive en Madrid,ciudad a la que fue para cursar estudiosuniversitarios y donde se dedica al teatro,al cine y a la televisión.

—¡ premios de poesía! ¿Cómo empe-zó esta ya larga colección?—El primer premio que obtuve fue el Ma-rià Villangómez, en . Por aquel enton-ces mi escritura era un experimento abso-luto. Aunque había coqueteado de siem-pre con los versos, la poesía era una autén-tica desconocida y mi inventario de librosera mínimo, podría afirmar que se limita-ba a ‘Rimas y leyendas’, de Bécquer y unaantología de Rafael de León, que releía unay otra vez. Cada premio trae consigo elaliento a continuar escribiendo, aunquecreo que si no hubiese obtenido ni uno solotambién lo haría, no sé si del mismo modo.La poesía es una necesidad imperiosa paramí. Como especial, recuerdo haber desti-nado la cuantía económica de uno de ellosa costearme mis estudios de cine en la Es-cuela Internacional de Cine y Televisión enCuba, fue una experiencia relevante en mifaceta de guionista. —El Ciudad de Las Palmas es segura-mente el más importante de todos los quehas recibido. ‘Sed de sal’ es el título del li-bro premiado.—Obtener este premio significa ascenderun escalón como poeta, como escritor, y laposibilidad de publicar un libro de nuevo.En ‘Sed de sal’ he tratado de ceñirme a unaestructura cerrada, idéntica al libro ante-rior, como en el mismo número de poemasy otras similitudes, pero hay una evolucióncon respecto al anterior. Es una poesía me-nos narrativa, tratando de ir directamentea la esencia de lo que deseaba transmitir,es algo más fría, me atrevería a decir, perocon algunos latigazos escondidos. En estelibro trato de que la fiebre pasional queguiaba algunos poemas de ‘El estómago deltiburón’ no esté presente. Sin estar teñidode una melancolía asfixiante, es un libroalgo más reflexivo, he preferido por esta vezno escribir estando en el campo de batalla.—Te dedicas a muchas cosas a la vez, pero¿qué lugar ocupa la poesía en tu mundo?—En lo referente a la literatura, la poesía esel rail inamovible, no cambia, no varía yconvive perfectamente con mis diferentesproyectos, ya sea teatro, series de TV, letrade una canción, cuento, cortometraje…Pienso o quiero pensar que conocer la po-esía en profundidad me ayuda en el resto,

a plantear una escena o desarrollar una fá-bula, no importa, todo queda impregnadosiempre de un halo poético ya imposible dedesprender de mis letras. Con respecto a ladificultad de variar el registro solo puedodecir que es cuestión de conocer la mecá-nica que exige lo que esté escribiendo en elmomento, sea un monólogo o un artículo,conocida su técnica lo demás es sencillo,es algo así como elegir diferente tela parala prenda que uno desee confeccionar.—Háblanos de estas otras actividades.Por ejemplo, el teatro.—El teatro es poner la palabra en acción,algo que no me permite la poesía, compo-ner la escena, afilar el personaje, construirlos diálogos... Y luego ver todo eso en pie,caminando solo, es una satisfacción incre-íble. En mi obra ‘Desde lo invisible’, traba-jé en la dramaturgia con Inca Correa ha-ciendo el proceso de creación doblemen-te interesante al tener que buscar el con-senso con una escritora de su categoría. Enmi faceta como actor es mucho más lo queestá por llegar que lo vivido. Creo comple-tada mi formación actoral y vocal, y comodestacable cabría mencionar el próximoestreno de la película ‘Del lado del verano’,

de Antonia San Juan, en la que interpreto aRaúl, un universitario, pareja de Tana, a laque da vida Macarena Gómez. —Los guiones para series de televisión.—El trabajo de un guionista de televisiónes algo diferente al proceso sosegado y me-ditado de la escritura, donde las revisionesson infinitas y uno puede hacer y deshacersin fecha de entrega a la vista. En la televi-sión hay un número de páginas que cum-plir al día y no existe posibilidad de saltar-se eso. Tengamos en cuenta que lo que seescribe un día debe pasar por diferentes de-partamentos para poder llevar a cabo loque se pretende contar. Así se pueden ima-ginar la localización, el vestuario, los extras,la utilería, y ya no digamos si al equipo deguionistas se le ocurre alguna salvajadacomo que aparezca un mono en el capítu-lo o alguien vestido de astronauta. Ese in-conveniente, el de la premura, es tal vezuno de sus atractivos, uno debe ser lúcidocuando se le exige, encontrar el chiste, elpersonaje carismático o el giro en la trama.Hay a quien no le gusta trabajar presiona-do, a mí personalmente no me disgusta.— ¿Hacia dónde te diriges profesional-mente? ¿Piensas diversificar siempre oconcentrarte en alguna actividad? —Me encuentro bien en todo lo que hagoy no veo por qué debería renunciar a nin-guna de ellas, es más, me atrevería a decirque es más probable que se añada alguna,como la dirección. Me gustaría filmar al-gunas historias que he escrito, como el cor-tometraje ‘Vaho y Chocolate’, que fue pre-

miado con el primer premio en el festivalde cine Villa de Almunia. O la música. Hesido vocalista de varios grupos y es algoque tengo de lado, y hace tiempo que mevuelve a picar la garganta. Fotografiar, es-cribir poesía, artículos, cuentos, cine, in-terpretar, dirigir, cantar, para mí es al finallo mismo, el deseo de expresar algo. Cam-bia el formato, pero el deseo y objetivo sonlos mismos.— ¿Qué proyectos inmediatos tienesahora? —Proyectos hay algunos que no dependende mí, pero de esos puedo decir poco, yasabes que trae mala suerte comentarloshasta que no estén asegurados. Y de los quede mí dependen, he comenzado con la es-critura del próximo poemario, que me lle-vará unos ocho meses, estoy preparandouna exposición de fotografía, debo termi-nar con el guión de un cortometraje titula-do ‘Cobalto’, y algo que me tiene ilusiona-do hace algún tiempo, que mi compañeroen esto, el actor Elio González, actuandoaquí como director, y yo hemos titulado‘Fugaces’, son poemas puestos en imáge-nes donde colaboran actores. En el últimode ellos contamos con María León, titula-do ‘Puerta que al abrirse muestra una pla-ya’, que ya está en la red y se puede ver si seintroduce este título en google. Y hay otrosdos en proceso donde vamos a contar conPaco Manzanedo, Cristina Gallego, SaloméJiménez y nuestro amigo común FernandoTejero. Esto por el momento, y esperemosque algo más me salga al paso.

Rubén Tejerina. D.I.

Vicente ValeroEIVISSA

«La poesía es el rail inamovible,no cambia, no varía y conviveperfectamente con el resto de misdiferentes proyectos»

Rubén Tejerina | POETA

«La poesía es una necesidadimperiosa para mí»

Page 4: IBZ 01 037 - Diario de Ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco. Tenim inclinació per la mar. Tot ens hi duu. L’erosió i la costa

Popularmente, que alguien se defina a símismo como un ‘romántico’, no quiere de-cir que sea un seguidor de ese movimien-to, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, quereivindicaba la supremacía del yo frente ala universalidad de la razón o frente a la tra-dición clásica. Ni significa necesariamen-te que admire a Lord Byron, Shelley o Be-ethoven, o que prefiera la obra inacabadaa la perfecta, ni tan siquiera que posea unapersonalidad emocionalmente desmele-nada. Seguramente se refiere a que le gus-tan las canciones de Laura Pausini, las no-vias de blanco, las niñas de rosa y a quepone ojos ovejunos al escuchar una baladaa la luz de la luna. Luego, en realidad, pue-de que lo que verdaderamente ame sea pre-senciar como los Kikos se despellejan vivosen ‘Sálvame de Luxe’, reírse de los monstruosde feria que habitan la casa de Guadalix dela Sierra, y formar parte de quienes, con unacrueldad sin límites, han convertido a Be-lén Esteban en un ídolo de masas, cuandoella daría el brazo derecho y parte del iz-quierdo por poder ser una ama de casa con-vencional.

Comedia románticaEn el mundo del cine hallaríamos un corre-lato de este romanticismo ‘rosa’ en el géne-ro conocido por la industria hollywooden-se como chick flick, más comúnmente apo-dado cine ‘de mujeres’, aunque se refiera bá-sicamente a chicas jóvenes o adolescentes.Un género que ha dado títulos como ‘LoveStory’, ‘Oficial y caballero’, ‘Titanic’ o ‘PrettyWoman’, pero también otros en absoluto sos-pechosos de servir de coartada a una ope-ración puramente comercial, caso de ‘Imi-tación a la vida’, de Douglas Sirk, o ‘Desayu-no con diamantes’, de Blake Edwards. Por loque, como mínimo, sorprende el comenta-rio entre jocoso y conmiserativo que suelensuscitar desde siempre este tipo de pelícu-las –susceptibles de interesar teóricamentea la mitad de la humanidad–, cuando el cinesupuestamente preferido por la otra mitad(bélico, de artes marciales, policial, etc.) noparece despertar prejuicios por lo que res-pecta a su calidad, en tanto dichas produc-ciones no salen con el adjetivo de género co-locado de antemano. Y de hecho, a la horade la verdad, hay tantos hombres a quienesgustan las historias románticas como mujeresseguidoras de Bruce Lee, dicho sea de paso,sin necesidad de recurrir a referentes del tipoPatricia Highsmith.

Pero ya sea que pertenezca al género rosao al género negro, para que una película aca-be por instalarse en el imaginario del es-pectador, creemos imprescindible que la his-toria que nos narra sea verosímil. Y se da elcaso que en los últimos tiempos hemos asis-tido a un deslizamiento de lo romántico a loescabroso, cuando no a lo simplementeescatológico, en una operación amenizadacon profusión de personajes excéntricos yguiones cada vez más disparatados. Sirvacomo ejemplo la última entrega de ‘Piratasdel Caribe’, en la que uno aseguraría que hancolaborado una docena de guionistas dis-tintos, sin que unos hayan llegado a cono-cer el trabajo de los otros con anterioridadal estreno de la película. Aunque todo parecequedar en sordina tras el ruido de los fue-

gos de artificio.Es como si los aficionados al género hu-

bieran dejado de habitar el mundo de lo ro-mántico, incluso de lo rosa, sin saberlo; en-contrándose en realidad en una suerte de‘territorio Torrente’, un terreno de aluvióncultivado por personajes lo suficientemen-te avispados como para anticipar el signo delos tiempos.

Así, cuando aparece una película como‘Algo prestado’, de Luke Greenfield, nadie lehace el mínimo caso, mientras los críticos ladespachan sin contemplaciones (dada suadscripción al chik flick), con calificacionesdel estilo de «cursi», «inane», «mimética»,«clónica» o «predecible». Nada más alejadode la realidad. Si bien es cierto que ‘Algoprestado’ ha sido confeccionada exacta-mente con los mismos mimbres que el res-to de comedias románticas al uso, tam-bién lo es que ha logrado tejer con ellos uncesto distinto: una suerte de contramolde de‘La boda de mi mejor amigo’, allí donde elnovio se casaba con su prometida oficial

(¡como debe ser!), mientras que la rompe-matrimonios se quedaba para vestir santosen pago a su reprobable conducta.

Para empezar, el problema reside en quelos protagonistas de ‘Algo prestado’ tienenla osadía de parecerse a personajes de car-ne y hueso, abundando en aquello de la ve-rosimilitud, tan cara a los estudiosos del len-guaje cinematográfico. O sea, que se pare-cen más a nosotros que a Angelina Jolie o aBrad Pitt. A menudo reprimen sus emocio-nes, tienen miedo a tomar una decisión, si-guen las pautas establecidas por la ideolo-gía dominante, y se muestran inseguros e in-fantiles a nuestros ojos, e incluso algunos deellos no son especialmente listos, pero tam-poco oligofrénicos graves, como en esa co-lección de ‘desmadres’, ‘descontroles’ y ‘re-sacones’ en que ha venido a convertirse elúnico modelo posible de comedia actual.Cosa insólita, el director, los guionistas y losactores tratan además a sus personajes conrespeto, tal vez con excesiva delicadezadado los tiempos que corren.

Escenas con mayúsculasContiene ‘Algo prestado’ (título premonito-rio que anuncia una película de (sub)géne-ro, con ninguna pretensión de trascenden-cia) un par de escenas memorables, prota-gonizadas ambas por un mismo personajesecundario: la madre del protagonista mas-culino –un casi desconocido pero excelen-te Colin Egglesfield–, quien en dos ocasionesobserva a su hijo –en el momento en que ésteha consentido en traicionarse– con una mi-rada mezcla de tristeza, falsa esperanza,sentimiento de culpa, comprensión y re-

nuncia, todo a la vez; y es entonces cuandonos damos cuenta de que probablementeella también hubo de pasar por el mismotrance, acabando por someterse al deseo im-puesto por la determinación de clase (sí, en-cima son representantes de las clases más fa-vorecidas!). Y todo esto nos viene expresa-do únicamente a través de una mirada. Dosescenas en una, de verdadero cine con ma-yúsculas, en una película deliberadamentepensada con minúsculas.

Si de algo peca ‘Algo prestado’ es de pre-ocuparse de problemáticas existencialesque ya no parecen interesar a casi nadie. Deser demasiado sutil, de conformarse a pasarpor este mundo de puntillas. De eso y de con-tar con una protagonista (Ginnifer Goodwin)con la cara perruna de Sally Field y dema-siado aspecto de novicia. Pero cuyo perso-naje acaba por comprender que no se tratade que su mejor amiga (Kate Hudson) –pro-totipo de la triunfadora que sólo tiene quealargar la mano para poseer lo que quiere–se haya apropiado groseramente de todoaquello que ella creía desear, sino de que ellamisma se lo cedió de entrada, sin luchar,como alguna vez hemos hecho todos nos-otros, y algunos en más de una ocasión. Todopor evitarnos el trabajo de tener que soste-ner después lo conseguido. Aunque al finaltampoco la triunfadora se salga de rositas.

Llegado el momento, la vida la colocará enla tesitura de tener que hacer balance de pér-didas y ganancias. Y es que aquí, como en lavida real, nadie gana ni pierde todo el tiem-po. Que vendría a ser, poco más o menos, lomismo que les ocurre a la Campa y a la Es-teban. ¿No les parece?

CARLES FABREGAT

De pérdidas y ganancias‘Algo prestado’, de Luke Greenfield, es una comedia romántica que apuesta por la verosimilitud de sus personajes

En el mundo del cine hallaríamos uncorrelato de este romanticismo ‘rosa’en el género conocido por la industriahollywoodense como chick flick

A menudo reprimen sus emociones,tienen miedo a tomar una decisión,siguen las pautas establecidas por la ideología dominante

Una escena de ‘Algo prestado’ DIARIO DE IBIZA

DIARIO de IBIZAVIERNES, 1 DE JULIO DE 201140 CineLa miranda

Page 5: IBZ 01 037 - Diario de Ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco. Tenim inclinació per la mar. Tot ens hi duu. L’erosió i la costa

DIARIO de IBIZA VIERNES, 1 DE JULIO DE 2011 41Libros La miranda

En contra de lo que todavía piensan al-gunos ingenuos, la filosofía no nos ayudaa comprender la vida sino, como diceGuido Ceronetti en las primeras páginasde este libro, a soportarla. Es cierto quecomprender y soportar se han tomado du-rante mucho tiempo por sinónimos, sinembargo son antónimos. Recuerden el di-cho: si no puedes tener lo que deseas, de-sea lo que tienes. ¿Pragmático? Descon-solador diría yo más bien, pero como to-dos los consuelos filosóficos por lo demás.

La melancolía siempre es mala rezaun dictum latino que, como se sabe, siem-pre son verdad, o mejor dicho son la ver-dad a ultranza. Melancholia semper mala.Y reflexiones de este tipo nos acercan pe-ligrosamente a sus lindes. Mejor reír. Si sepuede. La felicidad intelectual es un erial.No es bueno ni saludable querer tener ex-plicaciones para todo. «¿Será más hermosoignorar –creyendo a quien más nos guste–,o es más importante saber?» Curiosa afi-ción la filosofía. Y más curioso oficio to-davía. ¿Es una vía al conocimiento, o unavía al sentimiento? Difícil saberlo.

Difícil incluso distinguir en ocasionesentre conocimiento y sentimiento. Y quéva antes y qué va después, en el caso, muyprobable, de que sean indisociables, in-separables, de que se provoquen y esti-mulen mutuamente, como pasa en eltango, al que dedica dos deliciosas pági-

nas Ceronetti en este libro: «Como hom-bre solitario eres fango / Pero, como pareja,tango». Supongamos pues que conoci-miento y sentimiento sean una de esas pa-rejas que se atraen y repelen en el mismoabrazo: la vida es como un tango. Extrañapareja, extraño dualismo en que los tér-minos no son antitéticos sino sintéticos. Lavida es un tango que hurta lo que ofrecey viceversa, una y otra vez, una y otra vez.

Guido Ceronetti, «el filósofo descono-cido», como él mismo se denomina, ad-mirador de Schopenhauer, de Montaigneyde Spinoza, no tiene muy buena opinióndel hombre. Claro que quién que piensela tiene hoy. Piensa que los imbéciles, lasmayorías, se han hecho con el control delmundo y han impuesto un pensamientoimbécil para justificar sus tropelías. No ha-bía otro camino nos dicen, no quedaba

más remedio, es el precio que hay que pa-gar, dudosos argumentos, y nos impo-nen impunemente su bazofia envueltaen oropeles (su energía, su comida, su arte,su economía, su política, en definitiva unmodo de vida que no admite disidenciasni, por mucho que pregonen lo contrario,pluralismos).

«Los pueblos no destructores son lospueblos destruidos». «La luz ha sido siem-pre muy escasa en el mundo», como la sa-biduría, como la inteligencia, como labondad, como todo lo que ha hecho elmundo humano y más o menos habitable.

‘La linterna del filósofo’ nos ilumina,aunque sea brevemente, el tiempo de lalectura, sobre el origen y las causas —tam-bién sobre los efectos—, de todos los ma-les contemporáneos: la amoralidad, laincivilidad, la idolatría, la imbecilidadhumanas que ya no tienen remedio. El hu-mor nos pone a salvo de la desesperación.La ironía nos protege. Algunos libros nosiluminan.

MANUEL ARRANZ

La vida es un tango

He aquí unas cuantas frases más o me-nos hechas que podrían valer como des-tacados de esta reseña: mediante la vida deun solo personaje se puede reconstruir lavida de un país; cualquier ser humano tie-ne detrás una novela; todos guardamos es-queletos en el armario; Bogotá es una ciu-dad gris; Joseph Conrad es un escritor ex-traordinario; si un hipopótamo aparece alprincipio de una novela, ese hipopótamoha de tener un papel relevante en ella; bus-car la verdad es buscarse a uno mismo; lascrisis internas encuentran su solución sa-liéndose al exterior; Vargas Llosa ha en-contrado discípulo. Baste ya.

En efecto, uno puede ser un profesor uni-versitario, de nombre Antonio Yammara, jo-ven y poco escrupuloso, casado y con unahija en camino, con una crisis de identidada cuestas, que se entera de que se había fu-gado y había sido abatido más tarde un hi-popótamo del inmenso zoológico creadopor el mítico narco Pablo Escobar; une la in-formación a cierta frase («A ver qué van a ha-cer con los animales») que dijo un tipo queestaba cerca de él jugando al billar en unasala bogotana, mientras afuera hacía maltiempo, cuando la televisión daba imágenesde la ruina total en que había caído la resi-dencia inmensa del gran capo; intima untanto con el sujeto, Ricardo Laverde, lo vecómo llora (en una escena que es de lo me-jor de la novela) al escuchar con unos au-riculares cierto casete, lo sigue, hay un

atentado, un muerto, un herido… y, a par-tir de esos elementos, que se acumulan enlas primeras páginas del libro, se comien-za a tirar del hilo, a abrirse la obra como unaespiral que no tuviera fin (o como una cajachina de las que habla Vargas Llosa, con unahistoria que dentro lleva otra; y esta, otra; yasí sucesivamente), a ver quién era en rea-lidad Laverde y, sobre todo, quién había sidoLaverde, quiénes hablaban en la cinta quele había llevado al llanto (esa misteriosa cin-ta, casi la protagonista, con Bogotá, de la no-vela), quién su mujer, quién su hija, quiénesrufianes y mulas de la droga, quiénes losgrandes héroes de la aviación colombiana,quiénes los muertos o los falsos muertos…Todo contado con un aire conradiano (au-tor al que se rinde explícito homenaje en unapágina) al seguir la tenue línea de sombraque salta Yammara cuando emprende labúsqueda de quien fuera Ricardo Laverdepara llevarlo a aclarar (o quién sabe si a en-tenebrecer) su desarreglada vida.

La verdad es que da gusto la lectura de ‘Elruido de las cosas al caer’ (se aclara el títu-lo en la propia obra, descuide el lector). Pri-

mero, por su espléndido castellano; luego,por la complejidad de la trama; en tercer lu-gar, porque nunca sabemos adónde va a lle-varnos la nueva caja china que se destapa;después, porque nos creemos la historia,pues suplanta por completo a la realidad (denuevo el maestro hispano-peruano). El ju-rado que le concedió el premio Alfaguara ha fallado muy bien, llevándolo aHispanoamérica como en los tres años an-teriores, que por España la cosa novelísticava de otros rollos ombligueros. Hay sentidodel humor muy medido: los comentariosdespectivos sobre ‘Cien años de soledad’(pág. ); o muy escabroso: la secuencia delconsolador; o de carcajada: la esposa par-turienta que, en el momento en que la

anestesia la invade, solo acierta a deciralgo tan fuera de lugar como «yo creo queel guante sí era de O. J. Simpson». Y se gus-ta el autor escribiendo: ese «Bien lo sabía él»que comienza a repetirse con tono bíblicopoco después de la página , como ana-diplosis inquietante. O esa vista de conjunto(también tan conradiana) del Xanadú de Es-cobar, arrumbadas por la incuria, aunquebien vigiladas aún. Dadme, pues, una pe-queña imagen o una frase insustancial oídaal pasar y os reconstruiré cómo ha sido la re-ciente historia de mi país: he aquí la con-signa que tan bien y de modo tan comple-to ha seguido Vásquez.

¿Es, por lo tanto, una obra maestra, otrade las muchas obras maestras que nosanuncian cada semana? No me gustaron (yseguro que vuelvo a equivocarme) doscosas: las mujeres del libro parece que ha-blan igual, que son la misma voz; las es-cenas de sexo me parecieron tan innece-sarias como cursis (parezco un moralista,bien lo sé yo). Creo que el autor se mueveen su elemento cuando pilla la vena épica(la magnífica descripción de la exhibiciónaérea, por ejemplo), cuando describe (elinicio de un vuelo en avión y las vistas des-de el aire) o cuando cuenta (de aplauso leha quedado la resolución del atentado). Sinembargo, me aburre un tanto cuando seviene a las distancias cortas, a las conver-saciones de pareja, a los reproches matri-moniales. No me parece que ahí alce el vue-lo, nunca mejor dicho. Juan Gabriel Vás-quez aún no ha cumplido los cuarenta ymuy a tiempo está de todo.

FRANCISCO GARCÍA PÉREZ

Todos fuimos otro antes

Guido Ceronetti D. I.

Juan Gabriel Vásquez D. I.

GUIDO CERONETTI

La linterna del filósofo� ACANTILADO, 2011

JUAN GABRIEL VÁSQUEZ

El ruido de las cosas al caer� ALFAGUARA, 2011

Page 6: IBZ 01 037 - Diario de Ibiza€¦ · per devora les bicicletes aturades o que s’a-vancen és la d’oli de coco. Tenim inclinació per la mar. Tot ens hi duu. L’erosió i la costa

DIARIO de IBIZAVIERNES, 1 DE JULIO DE 201142 Turno de palabrasLa miranda

l amor a las letras, a los libros y,por extensión, a las bibliotecas–la bibliofília en todas sus for-mas– es un pozo sin fondo

como ya describió Borges en ‘La Bibliote-ca de Babel’ y una querencia que con rela-tiva frecuencia desemboca en excesos. Loprueba la larga nómina de escritores suici-das. Quien se implica con apasionamien-to en la ficción deviene fácilmente, él mis-mo, sustancia narrativa, ‘personaje’ que seconfunde y funde en la escritura. El escri-tor crea a veces tormentas que le abaten,mares procelosos que le tragan. Pero vícti-mas de la literatura no son sólo los escrito-res, lo son también los lectores compulsi-vos y fetichistas que descarrilan en mor-bosas y disparatadas bibliomanías.

Hay quien afirma que puede reconocer,con sólo pasar las páginas de un libro, la na-turaleza de su papel y su gramaje; y re-componer la biografía de un viejo códice si-guiendo las pistas que proporcionan, entreotras cosas, su encuadernación (lomo, fo-rros, estopillas, nervios, guardas, cantone-ras y cosidos), su estado de conservación,las manchas de humedad y la acción del‘pececillo de plata’, el plomizo y fusiformeLepisma Saccharina, ese bibliófago impe-nitente que, no pudiendo leer, se come lasletras y devora los libros. Y conozco, inclu-so, un librero mallorquín que clasifica losparticulares olores que en los libros dejanlas tintas, el papel, las bibliotecas que losguardan y la acción en ellos del tiempo quepasa. Así hay libros –me decía– que huelena desván, a tabaco, a cuartel, a sacristía, a so-baquina y a bodega. Y los hay, incluso, quehuelen a muerto.

En una librería de viejo de la calle Canu-da, en Barcelona, el azar ha puesto en mismanos unas notas que han despertado micuriosidad. Corresponden a un biblióma-no desconocido para mí, Vasílides Cava-lieri, que en publicó en Padua un ins-tructivo folleto que explica cómo nació laescritura y, más concretamente, los oríge-nes del libro como objeto material. En sólo páginas y en un italiano que he podidodigerir con diccionario, aporta hechos y da-tos de interés que, por su concisión y sen-cillez, recojo aquí. Dice Vasílides Cavalierique el libro nace por la volatilidad de las pa-labras que, como solemos decir, siempre«se lleva el viento». Dado que las palabrasdesaparecen en el mismo instante de pro-nunciarlas, convenía esquivar su inmedia-tez y sujetarlas para que duraran, darles unsoporte más firme que el aire en el que sedesvanecen de forma inevitable. Ensegui-da se vio que, en otro caso, las palabras seolvidaban, se tergiversaban y todo legadodependía de la oralidad y la memoria.

El mismo Dios tuvo que escribir susmandamientos sobre una piedra. La nece-sidad, por tanto, creó signos, grafías que re-presentaban objetos, fenómenos y acciones.Utilizaron estos signos los clanes primitivosy, en tiempos más cercanos, los chinos, egip-cios y pueblos mesopotámicos. No viene alcaso saber quien lo hizo primero en arcillas,maderas, cueros, marfiles, huesos, hojas depalmera o telas. El hecho fue que, hace aho-ra seis o siete mil años, el hombre necesi-tó escribir lo que decía. Las excavaciones deUr, Lagash y Nippur, en Mesopotamia, noshan dejado la escritura cuneiforme de su-

merios y acadios, primero simbólica y lue-go fonética. Y no fue poca cosa, pues la Bi-blioteca de Babilonia que se alimentaba delos escritorios de los templos, tenía miles detablas de arcilla clasificadas en cajas de ma-dera, cestos de esparto y estantes de mam-postería protegidos contra la humedadcon alquitrán.

Escribían con punzones en tablillas de ar-cilla cruda de x centímetros que se-caban al sol o cocían en hornos para en-durecerlas. Las excavaciones mesopotá-micas han dado más de medio millón de ta-blillas, de manera que sus archivos pudie-ron superar en fondos a la Biblioteca de Ale-jandría. Una de aquellas bibliotecas babi-lónicas fue la del rey Asurbanipal, en la mí-tica Nínive, de la que los excavadores in-gleses se llevaron al British Museum más de. tablillas. Todavía hoy se excava enRas-Shamra, al norte de Siria, donde siguenapareciendo innumerables textos en uga-rítico, lengua semítica emparentada con lafenicia en la que ya tenemos los signosque originaron el alfabeto griego y el nues-tro. Y no es menos importante la excavaciónque se hace en Boghazkoi, al este de Ankara,donde ya han aparecido más de . ta-blas cerámicas grafiadas de grandes di-mensiones.

También en China encontramos escri-

turas con más de . años, hechas conpinceles, plumas de ave y bambú, sobre ta-blillas de madera y seda. La tinta la extraí-an del árbol del barniz y luego pasaron a latinta china, mezcla de hollín de coníferas ycola. Y no podemos olvidarnos de los egip-cios. En las aguas pantanosas del delta delNilo crecía el papiro del que se aprovecha-ba su tallo de varios metros de altura: trascortar su médula en tiras finas, una vez se-cas, se disponían de través en capas super-puestas, se humedecían y se golpeabanhasta obtener una materia compacta quese encolaba, se secaba al sol y se pulía paralograr una lámina tersa. Sobre ella se escri-bía con una caña o calamus en columnasverticales, utilizando una tinta compuestade carbón vegetal, goma y agua. Las lámi-nas se conservaban en rollos, el equivalen-te a nuestros libros, y se guardaban en ti-najas de barro. Un buen ejemplo es el pa-piro que conserva la Universidad de Leip-zig, de metros de largo y un equivalentea páginas. Hoy nadie duda que los ar-chivos egipcios, siempre en los templos, tu-vieron una gran importancia. El ‘Libro delos muertos’ es un ejemplo de aquella es-critura. Los griegos, después, llamaron a lahoja de papiro chartes que pasó al latíncomo charta de donde deriva nuestra ‘car-ta’. Al rollo de papiro lo llamaron kylindros

o tomos, aunque los romanos utilizaron lapalabra volumen.

Otras voces de aquellos orígenes son pa-ragraphos, (rasgo que separaba los perio-dos de escritura), escolios (anotaciones he-chas al margen) y titulus o index (etiquetascon las que los romanos daban nombre asus libros). Y los receptáculos que conser-vaban los rollos mesopotámicos y alejan-drinos eran conocidos por los griegos comobibliotheke. Son voces que todavía conser-vamos y que nos dicen de dónde vienennuestras letras y nuestra escritura.

E

«Las láminas se conservaban en rollos, el equivalente a nuestros libros» DIARIO DE IBIZA

Del origen de las letrasMiguel Ángel González

Las excavaciones deUr, Lagash y Nippur, en Mesopotamia, nos handejado la escrituracuneiforme desumerios y arcadios,primero simbólica yluego fonética