ibre comercioy -...

101
Globaliza n y Movimientos Soc le ció ia s mb Medio A iente i reC rcio Lb ome y óu M d los 45 y

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globaliza n y Movimientos Soc leció ia s

mbMedio A ientei re C rcioL b ome yó uM d los

4 5y

Page 2: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN
Page 3: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

2

Los artículos aquí publicados son a título personal, y en ningúncaso comprometen al editor y a la institución auspiciadora.

Globalización y Movimientos SocialesMódulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente© WWF Colombia

ISBN:

Organizaciones participantes:ACIESNA (Eperara Siapidara)Asociación para el Desarrollo Campesino -ADCCAMAWARIConcejo Comunitario El CedroCxab Wala Kiwe (Territorio del Gran Pueblo)FEDARPOMOrganización de Indígenas de Antioquia -OIAProceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN (Palenque El Congal)Proyecto NASAReserva Natural La PlanadaUNIPA

Coordinación Editorial:Comunicaciones WWF Colombia

Compilación:Ana María Lora

Ilustraciones:Luis O. Hurtado

Diseño y diagramación:El Bando Creativo

Primera Edición, Noviembre de 2004Santiago de Cali - Colombia.

Con el auspicio de:

Embajada Británica

Page 4: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

3

Contenido

5 ................ ¿Quiénes somos?

7 ................ Globalización y Movimientos Sociales

9 ................ 1- Transformaciones contemporáneas del estado

11 .............. Introducción

12 .............. La reducción del papel del Estado

13 .............. Las modalidades de la descentralización

17 ..............Conclusión

17 .............. Transformaciones del Estado

20 .............. Reflexiones desde lo local

23 ...............2- Libre comercio y medio ambiente

25 ..............Acuerdos de comercio

28 .............. Posiciones frente a la inclusión de un capítulo de medio ambiente

en un área de libre comercio o en un acuerdo sobre comercio

31 ..............3- Presentación Plan nacional de mercados verdes

33 .............. Bases de la Política de mercados verdes

34 .............. Lineamientos y sectores prioritarios para el Plan estratégico

nacional de mercados verdes

35 .............. Líneas de trabajo de mercados verdes

36 .............. Ecoetiquetado

39 ..............4- La certificación forestal voluntaria bajo el esquema del

FSC y el Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal

Voluntaria en Colombia

41 .............. ¿Qué es la certificación forestal?

41 .............. El Forest Stewardship Council -FSC

Page 5: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

4

43 .............. El Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria

en Colombia

49 .............. Reflexiones desde lo local

51 .............. 5- Convención Ramsar

53 .............. ¿Qué es un humedal?

55 .............. Humedales en Colombia

57 .............. Conclusiones

59 .............. 6- El cambio climático

61 .............. La problemática ambiental

64 .............. Respuesta internacional

69 .............. Implementación en Colombia

71 .............. ¿Qué sigue?

73 .............. 7- La radio: ¡Mía, tuya y nuestra!

75 .............. ...Y la radio llegó a nuestras vidas

77 .............. Herramientas de trabajo

82 .............. Un bla, bla, bla... pero bien hablado

85 .............. Haciendo radio a la carrera

89............... 8- Taller sobre publicaciones impresas

91............... Introducción

91............... Universo de las publicaciones y reflexión acerca de cada una

de ellas

93............... Reflexión sobre las publicaciones

94............... Por partes... las entrañas de un libro

97............... Proceso básico para desarrollar el diseño y la impresión de

un material impreso.

Page 6: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

5

¿Quiénes somos?Buscamos promover organizaciones cuyas capacidades

alcancen mejores niveles de ejecución y comunidades quegestionen, para su bienestar en el futuro, acciones y progra-

mas de conservación de alto impacto en áreas especialmentericas en biodiversidad.

econocemos que Colombia es un país con una serie de oportunida-

des favorables para la conservación y el desarrollo de acciones res-

ponsables con los recursos naturales. Así mismo, somos conscientes

del creciente compromiso ciudadano con respecto a la riqueza biológica que

se encuentra en el territorio colombiano.

El simple hecho de saber que 10% de la biodiversidad del planeta se en-

cuentra en Colombia, un país que representa sólo el 0.7% de la superficie

terrestre, ya es un llamado de atención y una razón de sobra para decidir

que debemos invertir nuestros mejores esfuerzos.

No desconocemos las amenazas a las cuales la vida, en todas sus formas,

está expuesta. Los proyectos de infraestructura, las consecuencias de la

inestabilidad socio-política, las avalanchas de propuestas desarrollistas, el

uso irresponsable de los recursos naturales, su incipiente valora-

ción, entre otros aspectos, los entendemos en WWF Colombia

como oportunidades, si bien no negamos el terrible lastre

que pueden traer consigo de materializarse.

Nuestros ejercicios como equipo nos han llevado a pre-

ver un futuro donde armónica y paralelamente se estén pro-

tegiendo los ecosistemas prioritarios, y se estén haciendo

realidad los anhelos de las comunidades locales; un futuro en

el cual se considere el legado que ha de quedarle como tesoro y

bien a las generaciones venideras.

Llegar a ese futuro implica un programa de trabajo integral en áreas

de conservación, sistemas sostenibles de producción, uso respon-

sable de los recursos naturales y mejoramiento de las condiciones

de vida. Diseñar y ejecutar un plan de tales características sólo es

posible en la medida en que los intereses de diversas organizacio-

Page 7: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

6

nes –públicas, privadas y comunitarias-, reconozcan en sus pares lugares

comunes. Las alianzas estratégicas son las que permiten desarrollar, de

manera sólida, constante y progresiva, los programas y proyectos que favo-

recen la biodiversidad y los anhelos humanos.

Nuestra estrategia fundamental es la de fortalecer las capacidades de la

sociedad civil. Entendemos que hacer conservación y mejorar las condicio-

nes de vida de diversas comunidades no es un trabajo meramente mecáni-

co. Es necesario que exista una clara comprensión del contexto y de las

herramientas necesarias para actuar en él. Además de lo que hacemos con

organizaciones locales, regionales y nacionales, trabajamos de la mano del

sector público, con el ánimo de que las iniciativas de conservación sean más

legítimas y que encuentren terrenos fértiles para el desarrollo de sus progra-

mas y actividades.

En WWF Colombia nuestro compromiso es propiciar condiciones favora-

bles para que la biodiversidad se conserve y restaure, y para que los recur-

sos naturales sean usados de manera racional, generando beneficios socia-

les y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía en Colombia.

Misión de WWFLa misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del

planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía

con la naturaleza:

• conservando la diversidad biológica del mundo,

• asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea soste-

nible, y

• promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo des-

medido.

Page 8: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

7

¿Por qué estamos en este cuento?l Pacífico ha sido objeto de diversas lecturas desde el ecologismo y elambientalismo, así como de quienes lo perciben como una zona dealtísimo valor para el tránsito de mercancías y como «ventana co-

mercial» del país. En los últimos diez años se han presentado situacionesdesconocidas para la lógica de sus habitantes, que conllevan crisis provoca-das por las disputas territoriales de actores armados y del narcotráfico, locual obliga a repensar muchas de las antiguas relaciones establecidas entrela sociedad y el hombre. En la zona coexisten comunidades negras, indíge-nas y campesinas que han construido su propia historia, y una común mane-ra de interrelacionarse.

WWF, dentro del Programa Fortalecimiento de Capacidades, ha venidodesarrollando el proceso "Escuela de Formación Ciudadana", en co-

laboración con ASDES. Por otra parte, el Programa de Política yLegislación Ambiental, ha apoyado la implementación del

Convenio de Diversidad Biológica, y le ha hecho segui-miento a los compromisos de la Agenda 21.

A partir de esa experiencia, se decidió proponer a lascomunidades con las cuales WWF trabaja en la región,un ciclo sobre el contexto económico, normativo, am-biental y cultural en el cual transcurren las acciones enesta zona y cómo la agenda global tiene incidencia sobrelo local. Para ello, se convocó a una primera reunión bajoel nombre "Globalización y Movimientos Sociales", en lacual los participantes hicieron sus aportes sobre cuáles se-rían los temas prioritarios para las subregiones contempla-das dentro del Plan de Capacitación. En reunión de delga-dos de las localidades, se decidió elaborar un ciclo de for-mación ciudadana compuesto por cinco módulos, cuyo con-tenido y objetivos se detallan en la siguiente página, don-de se destacarán aspectos de política, ambientales, eco-nómicos y jurídicos que ejercen influencia en los territorioscolectivos y que muchas veces tienen origen en compro-misos internacionales con una directa aplicación en lo lo-cal, y que inciden en el manejo de los recursos naturales, y

Globalización yMovimientos Sociales

Page 9: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

8

1. Módulo básico

2. Contexto social y político

3. Modelos de desarrollo

4. Libre comercio

5. Medio ambiente

Proporcionar nociones básicas en lo jurídico, económico e institu-cional sobre el nuevo orden mundial

Analizar los componentes de la identidad territorial regional y algu-nos asuntos estructurales y de coyuntura.

Analizar los temas de desarrollo sostenible, biocomercio, produc-ción limpia, políticas de desarrollo de banca multilateral, planes demanejo, lectura nacional y regional de planes de desarrollo en Lati-noamérica.

Analizar algunos acuerdos originados por el libre comercio y en es-pecial los aspectos relacionados con el medio ambiente.

Analizar en detalle las implicaciones regionales de instrumentoscomo: CDB, RAMSAR, Mecanismo de desarrollo limpio.

Módulos Objetivos

en el papel de las comunidades que habitan ecosistemas importantes parala conservación y utilización sostenible.

¿A qué le apostamos?Objetivo generalAnimar una reflexión participativa sobre las bases conceptuales en mate-

ria de normatividad, institucionalidad, cultura y cambios económicos, paraconstruir un lenguaje y habilidades comunes en el análisis, diagnóstico, cam-bio cultural y organizacional que se requiere para afrontar los nuevos esce-narios en la región del Pacífico. Los participantes deberán apropiarse de losconceptos teóricos básicos necesarios, para a su vez constituirse en multiplica-dores en sus organizaciones y comunidades.

Objetivos específicos• Analizar algunos de los acuerdos generados a raíz del libre comercio, en

especial, los aspectos relacionados con el medio ambiente.• Analizar las implicaciones regionales del convenio de biodiversidad, la

convención Ramsar, el protocolo de Kioto, entre otros, como instrumen-tos internacionales para la protección del medio ambiente.

Page 10: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

9

Capítulo

1

Héctor León Moncayo S.Economista. Especialización en Análisis de Coyuntura Económica INSEE, Paris

Profesor Universidad Externado de ColombiaMiembro del equipo de investigación y de la Junta Directiva de ILSA1

Transformacionescontemporáneas del Estado

© E

l B

ando

Cre

ativ

o

Page 11: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

10

Page 12: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

11

Introducciónreámbulo: definición e importancia. Estamos hablando de la for-ma de Estado Nacional territorial, construida en la historia modernabajo el liderazgo de las burguesías. Es posible criticarla desde dife-

rentes ángulos. En el sentido más radical, se puede afirmar por ejemplo,que esencialmente sólo sirve para la organización de una dominación declase. No obstante, mientras no se hable de una alternativa de organizaciónpolítica de la sociedad, es preciso reconocer que por ahora, es la única for-ma, así sea limitada (falaz), de materialización de los intereses del conjuntode la sociedad, del interés público. De ahí la preocupación por la democra-cia, en cuanto posibilidad de participación de los diferentes grupos sociales,o por el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos. Ensíntesis, es por el momento, el único referente de ordenamiento social. Deahí que su transformación (desaparición) debe llevarnos a hondas preocupa-ciones.

Hipótesis central: existe una tendencia universal hacia la pérdida deimportancia de los Estados nacionales. Al menos como forma de organiza-ción política primordial del mundo. Contrasta con la vigente hasta el últimocuarto del siglo veinte que se presentaba como un sistema de Estados na-cionales cuya representación por excelencia era la Organización de las Na-ciones Unidas.

Tres son los principales signos que nos permiten arribar a la anterior hipó-tesis. En primer lugar, la pérdida de capacidad de los Estados para incidir enel funcionamiento de la economía y por lo tanto para la búsqueda deliberadadel bienestar social, esencia de la política (neoliberalismo). Los siguientessignos tienen que ver con la llamada erosión de los Estados. De una parte,erosión propiciada "desde abajo" por las diferentes formas de descentraliza-ción o cesión de competencias y funciones a los niveles territoriales subna-cionales: regionales, territoriales o locales. De otra parte, la erosión propi-ciada "desde arriba" por la globalización que ha llevado, a través de laspolíticas de "libre comercio", a la disminución de la soberanía, no sólo eco-nómica sino también política y jurídica.

La presente exposición se ha organizado justamente de acuerdo con estostres signos que se tratarán sucesivamente. Al final, una conclusión encami-nada a propiciar la discusión.

Hipótesis secundaria: la pérdida de capacidad de los Estados naciona-les y la erosión de las soberanías no es, en todo caso, uniforme. Son aque-llos Estados ubicados en las regiones periféricas de la economía mundial yque no lograron un grado considerable de desarrollo capitalista, los que tien-

1. Instituto Latinoamericano deServicios Legales Alternativos

Page 13: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

12

den a desaparecer. En cambio, aquellos Estados que se ubican en la posi-ción opuesta (y en donde tienen su origen y asiento las empresas transna-cionales, verdaderos protagonistas de la historia contemporánea), han lo-grado procesar las transformaciones preservando y extendiendo su sobera-nía, en diversas formas de integración o de absorción. Son las grandes po-tencias.

Colombia, naturalmente, se encuentra en el primer caso. Su destino resul-ta marcado por los designios de la gran potencia hemisférica, Estados Uni-dos, la cual, desde el punto de vista militar, por lo menos, es hegemónica enel mundo. Esta reflexión, en cierta manera, y no sólo por las facilidades dela ilustración, tiene como punto de partida el caso colombiano. Sin duda,una mirada mucho más global, o mejor, mundial, permitiría contrastar lashipótesis y profundizar en el tema.

La reducción del papel del EstadoEs bien conocida ya la denuncia y hasta la crítica de las políticas "neolibe-

rales". Se sabe que privilegian el mercado y, en cuanto sirven al interésexclusivo de los grandes capitales privados, nos permiten intuir que en estaforma, se esfuma la noción de interés público. Conviene sin embargo, paranuestro propósito, examinar su significado y desenvolvimiento histórico. Lassiguientes son algunas consideraciones importantes.

1. La magnitud de la transformación sólo puede entenderse a partir de suantecedente inmediato: el modelo del "Estado Bienestar" característicodel siglo XX. Una de sus características era la pretensión de regular oconducir la economía y a través de ella, diversas modalidades de redis-tribución del ingreso.

2. Este modelo significó, en los países llamados desarrollados, un pactosocial, especialmente entre empresarios y sindicatos. Su abandono, porlo tanto, se originó en la necesidad de propiciar una derrota sensible dela clase obrera.

3. En los países de la periferia, naturalmente, nunca existió un verdadero"Estado Bienestar" sino, solamente, formas aproximadas que nunca re-conocieron el hecho de que, más allá del sindicalismo, el mundo deltrabajo, rural y urbano, era mucho más amplio. Ello para no mencionarla existencia de diversas etnias o naciones. En América Latina, particu-larmente, los pueblos indígenas y los afrodescendientes condenados auna existencia marginal.

4. Aun así, su abandono corresponde también a una necesidad de derrotarla real o posible insubordinación popular. La verdad es que las clases

Page 14: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

13

dominantes periféricas siempre tuvieron una enorme dificultad para cons-truir unidades nacionales. En este caso, la presión desde arriba, desdeel capital mundial del cual dependen, condujo definitivamente a sacrifi-car esta posibilidad.

5. Históricamente, el punto de partida de este abandono definitivo fue lacrisis de la deuda de comienzos de los años ochenta. Crisis que fue elresultado del insoportable nivel de endeudamiento, resultado a su vezde los apetitos de las clases en el poder y su inocultable corrupción,muchas veces a través de criminales dictaduras.

6. En el mundo de las apariencias, el Estado, resultaba ser el culpable. ElEstado, en general, sin considerar sus características particulares y so-bre todo la estructura de poder que le servía de base. De ahí que lalucha contra la corrupta clase política se convirtiera en una lucha contrael Estado, al cual se anteponía el mercado (y la iniciativa privada) su-puestamente lleno de virtudes. Años después (en 1990), la doctrina secondensaría en el llamado Consenso de Washington.

7. Pero el camino que condujo al neoliberalismo, la transición, adoptó laforma de los programas de ajuste estructural desde los años ochenta.Toda una operación para desmantelar el Estado. En el fondo, por partede quienes la impulsaban, el Fondo Monetario Internacional y el BancoMundial, había una preocupación más terrenal: garantizar el pago de ladeuda.

8. En los países desarrollados la historia paralela es similar aun-que con acentos menos fuertes dada la fuerza del movi-

miento sindical. Sin embargo, progresivamente, algose ha logrado. El carácter social, de "bienestar",

tiende a ser eliminado aunque desde el puntode vista económico se mantiene buena partede los elementos del intervencionismo. Comose dijo antes, las potencias logran algunasalternativas de recambio, especialmente porla vía de la integración.

Las modalidades de ladescentralización

Cabe la duda de si ha existido una tendenciamundial a la descentralización. En su origen, en el siglo

XIX, ha estado la disputa entre centralismo y federalismo quefue liquidada con mayor o menor éxito, en uno u otro sentido, en casi todos

Page 15: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

14

los países. En el siglo XX, especialmente en su segunda mitad, el tema hasido tratado en el contexto de lo que se llama finanzas intergubernamenta-les. En tal sentido, se trata de establecer, bajo el supuesto de que el Estadotiene a su cargo diversas funciones, particularmente de provisión de servi-cios, qué nivel territorial del Estado es el más adecuado para proveer tal ocual servicio, para lo cual sería necesario ofrecerle los recursos financierosindispensables o darle la autorización para captarlos por cuenta propia. Enel primer caso se establecen diferentes modalidades de transferencias des-de el presupuesto nacional. Preocupación fundamental merece el nivel localal que habría que definirle sus funciones o competencias específicas y losrecursos correspondientes.

No obstante, aunque la discusión haya tocado con estos temas propios delas finanzas intergubernamentales, es claro que, por lo menos en AméricaLatina, la descentralización sí aparece como una tendencia política justa-mente en los años ochenta, los de los ajustes estructurales. Al respectopuede comentarse lo siguiente:

1. Basta constatar que las reformas descentralizadoras fueron impulsadaspor el Banco Mundial para comprender que su motivación principal erade origen fiscal. Se ubicaba dentro del programa de racionalización delgasto público. El énfasis era local, en Colombia municipal, bajo el argu-mento de que este nivel podría ser más eficiente en la provisión deservicios públicos, con la inocultable expectativa de que a través de unproceso paulatino los municipios llegasen a ser autosuficientes y no pre-cisaran de transferencias.

2. Dos elementos adicionales caracterizan este programa de autosuficien-cia progresiva, ambos dentro del más puro criterio neoliberal. Uno es laprivatización de los servicios domiciliarios. El otro, el traslado a la "co-munidad" de ciertos servicios sociales.

3. No obstante y aunque la descentralización, por ejemplo en Chile fueimpulsada inicialmente por Pinochet, en otros países formó parte de la"democratización" que siguió a la caída de las dictaduras. El tema de lasautonomías regionales o locales fue la nota predominante. Acompañadade los llamados a la participación comunitaria. Fue el caso de Colombiadonde se considera como real punto de partida de la descentralización lareforma constitucional que estableció la elección de los alcaldes por su-fragio. En este sentido, aunque parcial, puede hablarse de un desmante-lamiento del principio de soberanía (interior) del Estado Nacional.

4. La parábola de la descentralización en Colombia nos describe, sin em-bargo, dos grandes períodos. El primero hasta la Constitución del 91, elsegundo hasta 2001. Desde entonces la tendencia ha sido hacia unarecentralización.

Page 16: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

15

5. Punto importante aquí, es reconocer que a finales de los noventa ladescentralización (municipalización) había sido un fracaso por lo menosdesde el punto de vista de sus pretensiones fiscales. Pero en lugar deproceder a resolver las dificultades, con la constitución del 91 se da unsalto al vacío. Se amplía la autonomía política a los departamentos. Yalgo más importante: se reconoce, aunque parcialmente, la autonomía yla territorialidad indígena. En un sentido similar, aunque con menoresalcances, a la población afrocolombiana.

6. La contradicción principal, en el campo fiscal, consiste en que la tenden-cia privatizadora adquiere mayor fuerza. En el sistema colombiano detransferencias existían dos componentes: la transferencia a los munici-pios supuestamente para servicios domiciliarios y el situado fiscal parasalud y educación que se ha asignado de manera dubitativa y alternati-va a municipios y a departamentos. En el primero, es claro que la alter-nativa de la privatización ha funcionado solamente para los municipiosmás grandes. En el segundo, la privatización, especialmente en salud yseguridad social ha llevado a que, pretendiendo que los subsidios lle-guen a la demanda, la verdad es que la oferta estatal sigue siendo ne-cesaria y al no ser financiada se presenta una verdadera crisis hospita-laria.

7. La solución, después del 2001, además de la consolidación de los doscomponentes ha sido la utilización de un sistema de ajuste de estas alos costos comprobados. Todo ello bajo una reducción en la progresivi-dad de las transferencias por razones de ajuste fiscal.

8. La autonomía política, principalmente en el caso de los pueblos indíge-nas (y téngase en cuenta que nunca se expidió la anunciada ley deordenamiento territorial) enfrenta una contradicción. En realidad, la as-piración, con la fragmentación territorial y la disminución de la soberaníadel Estado, ha sido facilitar la operación de las empresas transnaciona-les especialmente las dedicadas a la explotación de los recursos natura-les. No obstante, la reacción de algunos pueblos ha sido, en este senti-do, más bien un obstáculo. Sobra anotar que buena parte de la dinámicade la guerra tiene que ver con esta contradicción.

9. En principio puede decirse que ésta es una deducción puramente colom-biana. No obstante, una mirada hacia los otros países de América Latinaparece corroborar estas apreciaciones. Bajo normas de descentraliza-ción, o sin ellas, es claro que existe en el subcontinente una tendencia ala fragmentación territorial. Las transnacionales han venido logrando di-versas formas de concesión territorial. En el escenario de la descentrali-zación, una forma más expedita, más directa, de descomposición de lasoberanía nacional territorial.

Page 17: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

16

Los efectos de la globalizaciónEl proceso anterior no sería tan significativo si no fuera porque coincide

con otra tendencia que corresponde a dinámicas mundiales. Es la que se hadenominado globalización y que a pesar de publicitarse como efecto de larevolución en las tecnologías de la comunicación, en realidad procede bajoel signo del llamado libre comercio internacional.

10. Nuevamente tenemos que recordar el modelo de Estado Bienestar que,en el campo del comercio tenía como atributo la regulación y el protec-cionismo. Todo ello en un sistema mundial conformado por Estados Na-cionales. El mecanismo provisto para "liberar" el comercio era el del GATTque significaba sucesivas rondas de negociaciones para reducir arance-les bajo principios de reciprocidad. A partir de la llamada "Ronda Uru-guay" que culmina en 1994 con la creación de la OMC, no sólo se avan-za en la liberación incluyendo los servicios sino que se comienza a elimi-nar la regulación sobre las inversiones y se expiden normas que lasprotegen. Los Estados quedan subordinados definitivamente a los com-portamientos de las Transnacionales.

11. Hoy percibimos claramente que este programa de transformación co-rrespondía a la política de los Estados Unidos, a nombre de sus principa-

les Empresas Transnacionales. Mientras avanzaba la Ronda Uruguay,se daba sin embargo un proceso paralelo de regionalización. No

sólo por el avance de la Unión Europea, sino por las estrate-gias de los Estados Unidos que se concretan finalmente en

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En rea-lidad una forma de anticipar la realización de sus intere-ses y de presionar resultados a nivel multilateral o mun-dial. Al mismo tiempo propone la creación de un Área deLibre Comercio de las Américas, ALCA (1994).

12. La conclusión más importante consiste en que estaglobalización no es un simple proceso económico, es ante

todo un hecho político. Son decisiones políticas, de nivel es-tatal, las que conducen a estas transformaciones. Son los go-

biernos, generalmente sin el apoyo de sus pueblos, los que enestos tratados entregan la soberanía nacional, inicialmente en mate-

ria económica. El resultado de la globalización es por supuesto econó-mico. La dinámica ulterior, liderada por las transnacionales, va a tras-cender todo tipo de fronteras.

13. La regionalización, por lo menos en el caso de las Américas, tiene otroefecto político (y jurídico). No se trata solamente de la globalización, ensentido multilateral, mundial, sino de una subordinación, inclusive for-

Page 18: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

17

mal de lo que eran los Estados del continente, al de los Estados Unidos.En otro plano, sin ningún tipo de reciprocidades, se crea una nueva uni-dad política. Una nueva unidad que no contempla para nada los requisi-tos de la democracia.

ConclusiónEl interrogante principal que nos sugiere este recorrido histórico tiene que

ver con lo dicho al principio. Existe una correspondencia entre la pérdida delreferente político en los espacios nacionales (construcción del interés públi-co) y la imposibilidad de hacerlo valer en los nuevos espacios regionales omundiales ya creados. Seguramente, como ya se anotó, no se da de lamisma manera en todos los lugares del planeta. Y no todas las clases ogrupos sociales lo viven de la misma manera. Grupos de capital, poderosos,transnacionales, ocupan la cúspide. En la periferia, grupos de capital apro-vechan las ventajas de la subordinación. El resto se reparte entre quienestienen forma, en el seno de las potencias, de establecer algunas alianzas yquienes, en la periferia, quedan condenados a la exclusión. El proceso quese ha vivido es una muestra de este resultado. A espaldas de los pueblos,se presiona dentro de los países y, de manera también globalizada, en losescenarios mundiales. Pero independientemente de los éxitos en uno u otroámbito, el interrogante es simple: ¿Cuál ha de ser, en el futuro, el referentede organización política de la sociedad?

Transformaciones del EstadoTrabajo en Grupo1. Análisis de los pros y los contras frente a los siguientes temas:

Pérdida de la capacidad del Estado: ¿Cómo se refleja en lo local el des-monte del "Estado Bienestar"? ¿Cuáles son las políticas públicas queestán influyendo en lo local?

2. Descentralización: ¿Cómo se han dado en lo local las transferencias?¿Cómo se ha dado la participación de las comunidades?

Grupo 1Preguntas 1 y 2Antes• Existía el clientelismo• No existía reconocimiento legal de la riqueza de la diversidad

Page 19: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

18

• Señalamiento a líderes organizativos• Subsidios muy esporádicos• No existía inversión estatal• No existía dependencia de las comunidades frente al Estado

Ahora• Municipios endeudados• Privatización de la educación y la salud• Municipios y departamentos embargados• Clientelismo y corrupción se desplazaron• Reconocimiento legal de la diversidad étnica• Planeación local reconocida legalmente• Fortalecimiento de la visión de región

Grupo 2Pregunta 1• En Colombia no existió realmente "Estado Bienestar", pues no ha ha-

bido intención del Estado de concertar con la población.• Hay discrepancia entre la regulación legal de aspectos como salud,

educación, tierras, y la aplicación real.• Existe el concepto de soberanía pero no el ejercicio práctico de la mis-

ma.• Vulnerabilidad de la mayoría de la población. Las comunidades urba-

nas también son vulnerables. Es necesario construir relaciones dife-rentes entre lo urbano y lo rural.

• Ha ocurrido un desmonte de los beneficios de salud y educación: pri-vatización.

• Las políticas y programas gubernamentales distraen la atención de lascomunidades locales, sobre el origen de los problemas.

• La problemática fundamental ha sido la falta de unidad de los movi-mientos sociales y sectores populares.

• Se ha dado una reducción del tamaño del Estado. Ej: liquidación delIncora.

Pregunta 2• Prostitución del concepto de participación.• La elaboración de los POT y la delimitación y zonificación en las titula-

ciones de tierras han sido realizadas por funcionarios desde los escri-torios.

• La Ley 715 de 2001 establece el Sistema General de Participación.Esta participación es restringida a criterios de inversión que definela ley.

Page 20: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

19

• Hay un problema estructural de la participación. La representación delos sectores populares es minoritaria y hay imposición de decisionespor el resto de los sectores.

• Las transferencias han sido un fracaso. Antes había organización. Hoyestamos por intereses. Hoy hay clientelismo.

• Las transferencias han servido para fortalecer los procesos organizati-vos, la reivindicación de la cultura.

Grupo 3 Preguntas 1 y 2Antes• El Estado asistencialista —proteccionista.• Los subsidios no le llegaban a la comunidad sino a la empresa.• Más inversión a lo social y ahora al mercado.• Organismos descentralizados con cierta autonomía.• Protección a la producción nacional. Subsidios a los campesinos, etc.

Ahora tienen que competir con una calidad muy alta.

Page 21: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

20

• El conflicto se reconocía a nivel nacional y ahora a nivel internacional.Las medidas tienen que ver con la comunidad entera.

Ahora• El conflicto tiene reconocimiento internacional: terrorismo.• La radio comunitaria ha obtenido reconocimiento por iniciativa de la

comunidad.• Ausencia de políticas que favorezcan la economía campesina.• Auge de la privatización genera altos costos.• Mayor presencia de productos en el mercado. Hay derecho a la ali-

mentación pero llega mucho producto desde el exterior.• Los espacios de participación no son para toda la comunidad, dado el

nivel de educación.• Las comunidades deben conquistar la participación.• En lo local, se ha generado un proceso de participación en cuanto al

control de los recursos y la inversión. Ej: en Ricaurte el Concejo muni-cipal. Estos son nuevos espacios.

• Los planes de desarrollado han fragmentado a las comunidades en losocial, educativo, etc. Entre mayor subsidio a las comunidades, menorautonomía.

Reflexiones desde lo local• Algunas características del Estado actual son:

- Hay subsidios que llegan más a las comunidades y que antes se que-daban por el clientelismo.

- Hay imposición de políticas.- Hay fortalecimiento organizativo pero por la plata se fragmentan las

comunidades.- La participación está en el último rincón.- La economía campesina está rezagada.- Hay una visión más regional.- Hay reconocimiento étnico.

• La Constitución Política establece en su preámbulo, que Colombia es unEstado Social de Derecho, pero en su texto contiene todos los principiosneoliberales.

• Antes de 1991 el modelo no nos servía, pero a partir de la Constitución apesar de estar reconocidos como grupos étnicos y minorías, en la prácticala realidad sigue siendo la misma y no ha habido cambios representativos.

• El modelo neoliberal y su discurso, permiten mantener el subdesarrollo.• ¿Qué es desarrollo? Esta pregunta es crucial, pues el modelo neoliberal

maneja una definición y las comunidades otra.

Page 22: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

21

• El modelo neoliberal lo que hace es distraer a la población a través de los"beneficios" del Estado subsidiario.

• Es muy triste que las comunidades quieran bajar de estrato para teneracceso a los beneficios que el Gobierno otorga a cierto grupo de la pobla-ción.

• El proceso de transformación de los Estados no es puramente económico.Es también político. Las decisiones que toman los gobiernos les quitansoberanía.

Page 23: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

22

Page 24: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

23

Capítulo

2

Margarita FlórezAbogada especializada en Derecho Ambiental - ILSA1

Libre comercioy medio ambiente

© W

WF

Col

ombi

a /

Die

go M

. G

arcé

s

Page 25: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

24

Page 26: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

25

os acuerdos multilaterales establecen normas aceptadas por los paí-ses para enfrentar cuestiones de interés común. Estas normas sonadoptadas por organismos igualmente del orden multilateral como la

Organización de las Naciones Unidas - ONU, y regulan aspectos de dere-chos humanos: derechos económicos, sociales y culturales (DESC), aspec-tos de tipo ambiental como los convenios sobre cambio climático, biodiver-sidad, movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, desertificación,etc. Otros se han adoptado por un número muy importante de países y den-tro de ellos se encuentran: convenio sobre el tráfico de especies en peligrode extinción como el CITES, el Convenio sobre Comercio de Bosques yMaderas Tropicales, entre otros.

Los instrumentos de carácter multilateral sobre medio ambiente(AMUMAS) han sido firmados y ratificados casi en su totalidad por lospaíses de América Latina. Estos acuerdos se toman como base para laelaboración de políticas nacionales en diferentes materias como bosques,plaguicidas, producción limpia, diversidad biológica. Para su implementa-ción, los Estados se comprometen a poner dinero de sus presupuestos y adonar, en el caso de los países desarrollados, partidas para que se alcan-cen las metas propuestas. Las convenciones y tratados son declarativos yconstituyen obligaciones para los Estados, pero se carece en ellos de unsistema de coerción que garantice su cumplimiento. Podemos considerarque en Río 92, durante la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo(CNUMAD), los AMUMAS adquirieron una mayor importancia, y fue ahídonde se trazaron propósitos comunes para todos los países, con metas,que aunque están lejos de cumplirse, constituyen una ruta para el trabajopúblico, privado, no gubernamental, comunitario e individual, en materiade medio ambiente.

Acuerdos de comercioParalelamente a la negociación de Río de Janeiro, los países negocia-

ban sobre la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC).Anteriormente, el comercio mundial se regía por el GATT (Acuerdo Ge-neral de Comercio y Aranceles), el cual en su última fase de negocia-ción de mercados, denominada Ronda Uruguay, fue más allá que lasanteriores, e incluyó dentro de los acuerdos a negociar, materias dife-rentes a los aranceles. Fue así como se firmó en 1994, el Acuerdo sobrePropiedad Intelectual, sobre Agricultura, sobre Servicios y sobre Aran-celes.

1. Instituto Latinoamericano deServicios Legales Alternativos

Page 27: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

26

OMC - Organización Mundial de ComercioLa Organización Mundial de Comercio tiene cerca de 160 miembros, regu-

la casi un 90% del comercio mundial, y sus decisiones se toman por consen-so, aunque algunas veces por mayoría.

Fines de la OMC:• Contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad,

equidad y previsibilidad.• Ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los

importadores, a llevar adelante sus actividades.

Funciones:• Administrar los acuerdos comerciales.• Servir de foro para las negociaciones comerciales.• Resolver las diferencias comerciales.• Supervisar las políticas comerciales nacionales.• Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial,

prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación.• Cooperar con otras organizaciones internacionales.

Estructura:El órgano máximo de la OMC es la Conferencia Ministerial, que se reúne

una vez cada dos años. Tiene un Consejo General compuesto por los emba-jadores y jefes de delegación en Ginebra, el cual se reúne varias veces alaño. Existe un Consejo del Comercio de Mercancías, un Consejo del Co-mercio de Servicios, un Consejo de los ADPIC (Derechos de Propiedad Inte-lectual Relacionados con el Comercio), Comités y grupos de trabajo espe-cializados (comercio e inversiones, comercio y política de competencia y latransparencia de la contratación pública).

Cláusulas de funcionamiento• Trato de la nación más favorecida: toda ventaja, favor, privilegio o inmu-

nidad que conceda un miembro a los nacionales de cualquier otro país, seotorgará inmediatamente y sin condiciones a los nacionales de todos losdemás miembros (proceden las excepciones emanadas de acuerdos in-ternacionales).

• Trato nacional: cada miembro concederá a los nacionales de los demásmiembros un trato no menos favorable que el que otorgue a sus propiosnacionales.

• Unión Económica: busca esencialmente hacer de varios mercados un sólomercado. Es decir, hacer de varias economías una sola economía. Ade-más, unificar aspectos jurídicos e institucionales. Ahora por ejemplo sediscute la Constitución Europea.

Page 28: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

27

ALCA: Área de Libre Comercio de las AméricasEn un área de libre comercio, los países se ponen de acuerdo para elimi-

nar, total o parcialmente, los derechos de aduana (aranceles) y las restric-ciones (permisos previos, cuotas, etc.)\ con la finalidad de que sus bienes yservicios puedan circular libremente en cualquiera de los demás países fir-mantes.

Comunidad Andina de Naciones - CANCaracterísticas:

• Su antecedente inmediato es el Pacto Andino, firmado en 1968 por Co-lombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. Posteriormente, se transfor-mó en el Acuerdo de Cartagena.

• Se armonizan las políticas económicas, sociales y ambientales. (Colom-bia hace parte de la CAN). En materia de medio ambiente, existe unConsejo de Autoridades Ambientales. Se han expedido decisiones comola Decisión 391 de 1996 sobre Recursos Genéticos; la Decisión 523 oEstrategia Regional Andina sobre Diversidad; la Decisión 524, que creó laMesa de Pueblos Indígenas, entre otras.

• Existe un Parlamento Andino elegido por los Congresos Nacionales, unaSecretaría de la CAN que es la autoridad supranacional y sus decisionesson normas nacionales sin necesidad de pasar por el Congreso para rati-ficación, pues hay una delegación de soberanía.

MERCOSUR: Mercado ComúnEs el acuerdo entre uno o varios Estados, que tiene por objeto eliminar

todas las barreras que impiden la libre circulación de todos los factores pro-

Page 29: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

28

ductivos: bienes y servicios, capitales y trabajadores. Establecen normasaceptadas por los países para enfrentar cuestiones de interés común.

La primera semana de abril de 2004, la CAN y el Mercosur firmaron unacuerdo de libre comercio sobre mercancías y servicios.

Posiciones frente a la inclusión de uncapítulo de medio ambiente en un área de libre

comercio o en un acuerdo sobre comercioCuando el ALCA se comenzó a negociar, se expusieron diferentes

posiciones sobre si incluía o no un capítulo ambiental:

• Estados Unidos expresó su deseo para que el tema ambiental sea tratadoen el marco de las negociaciones.

• Un bloque de países entre los cuales estaba México, los países de la CANy de Centroamérica, se opusieron a que el tema fuera considerado en elmarco del ALCA por cuanto tenía restricciones comerciales bajo el ropajede condiciones medio ambientales.

• Otro grupo opinó que se debía dar algún tipo de tratamiento de la materia,aun cuando no necesariamente deba ser un tema de negociación, y entreellos estuvieron Canadá, Chile y Mercosur2.

En cuanto a los problemas que se presentan en la relación Comercioy Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente (AMUMAS), se citan:

• Los acuerdos de comercio, cualquiera sea su clase, poseen un sistemamultilateral de normas y solución de diferencias que les permite realizarun seguimiento y exigir el cumplimiento de lo acordado, mientras que losconvenios y tratados sobre medio ambiente son un cuerpo normativo perono un sistema para operarlo ni para solucionar diferencias.

• No todos los países que hacen parte de la OMC han firmado los AMUMAS.Ejemplo: el Convenio sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto nohan sido suscritos por Estados Unidos y otros países, y por eso no se hapuesto en vigencia.

• Existe una concepción diferente en torno al principio de precaución. Enlos convenios ambientales se entiende que la incertidumbre científica so-bre eventuales daños serios e irreversibles al medio ambiente no debeobstaculizar la toma de decisiones para precautelar el medio ambiente.

• La OMC, en el Acuerdo de Medidas Fitosanitarias, sostiene que: los miem-bros se asegurarán que cualquier medida sanitaria o fitosanitaria sólo se

2. Gitli Eduardo y Murillo Car-los. Factores que desalientan laintroducción de los temas am-bientales en las negociacionescomerciales: Alca y una agen-da positiva.

Page 30: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

29

aplique en cuanto sea necesaria para proteger la salud y la vida de laspersonas y de los animales o para preservar los vegetales, y siempre queesté basada en principios científicos y que no se mantenga sin testimo-nios científicos suficientes, a reserva de lo dispuesto en el párrafo 7 delartículo 5.

Posibles conflictos entre los Derechos de propiedad intelectual, DPIy la diversidad:

Existen regímenes más flexibles para considerar cuando se está ante des-cubrimientos e invenciones. La regla general es que los recursos genéticos ybiológicos en su estado natural no son susceptibles de protección por mediode patentes. Esto es lo que dice el Acuerdo de Derechos de Propiedad Inte-lectual (ADPIC) relacionado con el comercio, pero en algunos países como

en Estados Unidos, cualquier material biológico que ha sido modifica-do, o una secuencia genética natural alterada, cumple con los reque-rimientos básicos de la protección por patentes. Entonces podría dar-

se que las plantas o los animales se patentaran, y que esaspatentes cubrieran un componente activo de una planta espe-cífica utilizada tradicionalmente por comunidades locales o in-dígenas y eso significaría conflictos para la gente que ha utili-

zado esos recursos.Estos conflictos han sido previstos en los mismos Convenios y en

la Declaración de Doha de la OMC, en 2000, donde se previó que seexaminarían pero hasta el momento no se ha avanzado. Por lo

anterior, se debería insistir que en todo acuerdo de libre co-mercio se cumpla lo siguiente:

• Respeto por los compromisos sobre medio ambiente.• Sacar de las negociaciones la protección de los conoci-

mientos tradicionales, el folklore y el acceso a los recur-sos genéticos y bioquímicos.

• Definir el concepto de microorganismo, el cualno debe cubrir células, líneas celulares o ADN

obtenido de animales superiores, incluido el serhumano.• Exigir el certificado de origen, es decir dedonde proviene el recurso, cuando se soliciteuna patente u obtención vegetal.• Garantizar el respeto a la legislación na-cional relativa a las condiciones y requisitospara acceder y utilizar recursos genéticos y

conocimiento tradicional asociado.

Page 31: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

30

Acuerdos de comercio

Comercio

Multilateral

Regional

Bilateral

Características

Temas tratados

Alcance Espacio Derechos Humanos Medio Ambiente

Principio:Deber ser. Los derechos

de los individuos sedemandan al Estado-Nación. Carecen de

mecanismos coercitivos yprocedimientos de san-

ción

Convenio 169 OITDESC - Eliminación de

todas las formas deDiscriminación contra lamujer. CPI - Corte Penal

Internacional. Convencióncontra el Racismo

-Pacto de San José-Proyecto Declaración de

Pueblos Indígenas

Francia \ ColombiaCooperacióny asistencia

Principio:Deber ser

Los derechos de losindividuos se demandan

al Estado-NaciónExisten obligaciones

entre Estados

Convenio de DiversidadBiológica -RamsarProtocolo Montreal

CITES. Cambio Climáti-co. Protocolo Cartagena

-ITTO - Comerciomaderas

Tratado de CooperaciónAmazónico - Decisión

523 Estrategia Regionalde diversidad

Decisión 391\96

Holanda \ UAESPNN

Principio:Regular el comercio entre

paísesTiene sistema de solución de

controversiasPuede imponer sanciones

Organización Mundial delComercio, OMC

GATT - Acuerdo General sobreAranceles y ComercioSe negoció desde 1947

CANMERCOSUR

NAFTATCAALCA

BITS (tratados bilaterales deinversión)

TLC (EEUU-Chile, EEUU-Colombia, EEUU-Ecuador)

Expresión de la economía deexpansión de las ETN - Empre-

sas Transnacionales Etapaneoliberal. No puede haber

trato especial. Todo beneficioconcedido a un nacional vale

para ciudadanos de otros países

Reglas sobre acceso a mercado, agricultura, reglas deorigen, inversiones, compras gubernamentales, propiedad

intelectual, aspectos institucionales, solución decontroversias

Expresión del estado social “deber ser”Se demandan al Estado - Nación

Se concede trato especial de parte de los Estados asus ciudadanos

Derechos humanos,Condiciones del

trabajo /Racismo /Discriminación

Medioam-

biente

Page 32: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

31

Capítulo

3

Presentación Plannacional de mercados verdes

Laura Rodríguez SerranoMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

© E

l B

ando

Cre

ativ

o

Page 33: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

32

Page 34: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

33

Bases de la Política de mercados verdesl Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes fue desarrollado porel Ministerio de ambiente a través de un importante esfuerzo concer-tado con los institutos de Investigación, las corporaciones autónomas

regionales, y otras entidades del sector público y privado incluyendo a gre-mios, al Sistema Nacional de Aprendizaje - SENA, COLCIENCIAS, organiza-ciones no gubernamentales y universidades, entre otras. El Plan fue publi-cado en la etapa final del gobierno anterior.

Con el nuevo gobierno (agosto 2002 - agosto 2006), Mercados Verdes seconsolidó como una estrategia para el crecimiento económico dentro delPlan Nacional de Desarrollo, con lo que se demuestra un compromiso guber-namental sin precedentes en la historia del país y difícilmente comparablecon el de países vecinos. Con este hecho queda establecida claramente laresponsabilidad del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territo-rial, de impulsar los Mercados Verdes como estrategia para fortalecer elcrecimiento económico, contribuir con las metas de generación de empleodel gobierno nacional y reafirmar su obligación de propender por un buenuso y aprovechamiento de los recursos naturales.

El Plan Nacional de Desarrollo incluye la estrategia de Mercados Verdesen el capítulo sobre Sostenibilidad Ambiental, de la siguiente forma:

"Se pondrá en marcha una estrategia de asistencia y apoyo financieroa "mercados verdes", con actores públicos y privados. Se desarrollaránnuevos productos derivados del aprovechamiento sostenible de la biodi-versidad, se apoyará la organización empresarial y el desarrollo de unsistema de inteligencia de mercados. En este contexto, se promoverá lacomercialización de productos originados en zonas amortiguadoras deparques nacionales, se promoverán pequeñas y medianas empresas yorganizaciones de base comunitaria y se impulsarán cadenas producti-vas para exportación. Se fomentará el mercado de empresas dedicadasal aprovechamiento de residuos sólidos, energías limpias y mineríasostenible..." En numeral posterior el Plan señala sobre el tema: " Sepromoverá una legislación ambiental que permita el desarrollo autosostenible, la potencialización de las ventajas comparativas con lasque cuenta el país, para la promoción de mercados verdes y la ofertade servicios ambientales".

Siguiendo el mandato establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, Mer-cados Verdes quedó consignado como una meta del Gobierno Nacional yfue incluido en el Sistema de Seguimientos de Gestión Gubernamental -SIGOB- de la siguiente forma:

Page 35: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

34

"Siendo Colombia uno de los países más ricos en biodiversidad y recursosnaturales, a través del Plan Nacional de Mercados Verdes, el Ministerio deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se compromete a crear las con-diciones para impulsar un modelo de desarrollo económico basado en lautilización sostenible de los recursos de la biodiversidad, la producción debienes y servicios menos contaminantes y el aprovechamiento de residuosde actividades productivas convencionales.

El Plan Nacional de Mercados Verdes comprende las acciones en materianormativa, las alianzas institucionales con entidades de fomento para laspequeñas y medianas empresas, el acceso de las empresas verdes a lasfuentes de financiación y a los canales de distribución, la sensibilización alconsumidor frente a este tipo de productos y sus características ambienta-les, y el monitoreo del crecimiento de estos mercados reflejados en la crea-ción de empleo e ingresos".

Lineamientos y sectores prioritarios parael Plan estratégico nacional de mercados verdesEl Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, carta de navegación de

las actividades desarrolladas por el Ministerio de Ambiente, Vi-vienda y Desarrollo Territorial en este campo, tiene como

objetivo general consolidar la producción de bienesambientalmente sostenibles e incrementar la

oferta de servicios ecológicos competitivos enlos mercados nacionales e internacionales,contribuyendo al mejoramiento de la cali-dad ambiental y al bienestar social.

Los objetivos específicos del Planson:

• Impulsar la demanda nacional por pro-ductos verdes.

• Posicionar a Colombia como proveedor de pro-ductos verdes.

• Consolidar estructuras organizativas de los producto-res verdes.

• Establecer instrumentos de apoyo al sector deproductos verdes.

Como sectores de productos de Mercados Ver-des, el Plan ha identificado los siguientes:

Page 36: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

35

Serviciosambientales

Mecanismode desarrollo limpio

• Reducción y capturade gases de efectoinvernadero.

Aprovechamientosostenible de los

recursos naturales

Ecoproductosindustriales

• Productos naturales nomaderables (PNNM)

• Agricultura ecológica• Biotecnología• Productos naturales

maderables.

• Productos manufactu-rados menos contami-nantes

• Tecnologías de mitiga-ción de impactos.

• Aprovechamiento deresiduos y reciclaje.

• Energías limpias.• Minería sostenible.

• Ecoturismo o turismoecológico

• Educación ambiental.• Residuos sólidos.• Proyectos de Infraes-

tructura para el trata-miento de vertimientosy emisiones.

• Consultoría ambiental.

No obstante, los sectores son amplios y se han visto esfuerzos tanto ins-titucionales como del sector privado para el impulso de los mismos. El apro-vechamiento sostenible de la Biodiversidad ha sido el sector de mayor dina-mismo dentro de aquellos concebidos como de mercados verdes, despuésdel mercado desarrollado en torno a la captura y reducción de emisiones degases efecto invernadero, tema que actualmente se trabaja desde el Grupode Mitigación del Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial.

Las principales actividades dentro de este sector de uso y aprovechamien-to sostenible de la biodiversidad se han centrado en las siguientes cadenasproductivas:

1. Productos agroecológicos2. Productos naturales y plantas medicinales para uso en el sector farma-

céutico y cosmético3. Guadua4. Heliconias y follajes5. Frutales del Amazonas6. Artesanías a partir de productos naturales y de la biodiversidad

Líneas de trabajo de mercados verdesCon el fin de responder a los objetivos establecidos por el Plan Estratégi-

co, Mercados Verdes ha identificado e impulsado, alrededor de cadenasproductivas, líneas de trabajo como:

• Marco normativo, criterios ambientales y ecoetiquetado

Page 37: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

36

• Comercialización e inteligencia de mercados: impulso al mercado nacio-nal y acceso a los mercados internacionales

• Fortalecimiento de la oferta• Regionalización y fortalecimiento institucional

A partir del desarrollo del Plan Estratégico, Mercados Verdes ha logradoimportantes avances dentro de estas líneas, destacándose el apoyo a lacertificación agroecológica, la apertura de canales de comercialización na-cionales, el trabajo en temas de eliminación de barreras normativas y elestablecimiento de alianzas en beneficio del fortalecimiento institucional.

EcoetiquetadoConcepto

Los Sellos Ecológicos son distintivos que pueden portar los bienes o servi-cios que acatan ciertos criterios ambientales, previamente establecidos, quesobrepasan los estándares ambientales básicos.

Son instrumentos económicos de "divulgación de la información al público"o "Public Information Disclosure", que buscan cambiar las preferencias delconsumidor hacia bienes y servicios ambientalmente sostenibles.

El principio de los programas de ecoetiquetado es permitir a los consumi-dores elegir entre productos con la misma función y nivel de calidad, aque-llos que tengan un impacto reducido sobre el medio ambiente. La distincióndel sello ambiental provee al consumidor la garantía de que los bienes queportan la ecoetiqueta cumplen con esta característica. Mediante un sistemacomo éste, los compradores se benefician al obtener información veraz ysencilla sobre aspectos que benefician su salud y el ambiente.

Para los productores que desarrollan sistemas de producción ambiental-mente sostenibles, el ecoetiquetado se convierte en una ventaja competiti-va ya que éste es un mecanismo para mejorar la imagen de sus productosambientalmente amigables frente al consumidor final o intermedio.

Programa de ecoetiquetado (Concesión del SelloEcológico Nacional) del Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial

La Oficina de Análisis Económico e Investigación, a través del Plan Nacio-nal de Mercados Verdes, ha venido trabajando en la estructuración de unPrograma Nacional de Ecoetiquetado (PEC), con el fin de incentivar la ofertay demanda de productos y servicios amigables con el medio ambiente, através de la utilización de un sello ecológico que permita, entre otras cosas,

Page 38: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

37

diferenciar estos productos, facilitar su acceso al mercado y promover el usoy desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias o sostenibles.

El sistema de concesión del Sello Ecológico parte de los lineamientos in-ternacionales establecidos para tales efectos (ISO 14020 e ISO 14024), to-mando experiencias de otros países y adaptándolas a nuestra realidad na-cional.

Los objetivos principales del Sello Ecológico Nacional son:

• Ser una herramienta informativa y comercial para diferenciar los produc-tos y servicios menos nocivos con el ambiente.

• Incentivar el crecimiento del mercado nacional de productos y serviciosamigables con el ambiente.

• Promover un cambio hacia los productos verdes en las preferencias decompra de los consumidores.

• Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos yservicios amigables con el ambiente.

• Incentivar el crecimiento de la producción de bienes y servicios amigablescon el ambiente.

• Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias osostenibles.

Actualmente, Mercados Verdes trabaja en la reglamentación del Sello Eco-lógico Nacional, a través de la cual se establecerá el marco general para laorganización del sistema de ecoetiquetado y los procedimientos para el otor-gamiento del derecho de uso de este importante instrumento de diferencia-ción ambiental.

Page 39: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

38

Page 40: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

39

Capítulo

4La certificación forestal voluntariabajo el esquema del FSC y el Grupo

de Trabajo para la CertificaciónForestal Voluntaria en Colombia

María Ofelia Arboleda Obando1 y Sandra Milena Bedoya Vélez2

Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria -GTCFV

© W

WF-

Can

on /

Jua

n Pr

atgi

nest

os

Page 41: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

40

Page 42: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

41

¿Qué es la certificación forestal?s un proceso que permite identificar si un producto forestal maderableo no maderable, proviene de un bosque manejado con criterios desostenibilidad, es decir, de un bosque con un manejo ambientalmente

sano, socialmente benéfico y económicamente viable.

Existen dos tipos de certificación:1. Certificación de la Unidad de Manejo Forestal (UMF). Se evalúa: plan de

manejo y todas las actividades que están relacionadas con el aprove-chamiento forestal desde las técnicas empleadas hasta las relacioneslaborales (empresa - trabajador).

2. Certificación de la Cadena de Custodia. Es un proceso que permite iden-tificar, a través de la cadena de mercado, que un producto maderable ono maderable es parcial o totalmente elaborado con materia prima pro-veniente de un bosque (UMF) certificado.

Objetivos de la certificación forestal voluntaria -CFVPrincipal: Promover el buen manejo de los bosques naturales y plantados

y disminuir la tasa de deforestación de los bosques naturales.Otros: Conservar, a través del buen manejo de los bosques, la biodiversi-

dad de éstos.Dar un mayor valor a los bosques y a sus productos derivados, generando

relaciones de mercado en las que se exija el buen manejo de éstos.

El Forest Stewardship Council -FSCEl FSC es una organización internacional sin fines de lucro, fundada en

1993, para apoyar el manejo ambientalmente apropiado, socialmente bené-fico y económicamente viable de los bosques del mundo.

Es una asociación formada por Miembros representantes de grupos socia-les y ambientales, de comerciantes de la madera, organizaciones de pue-blos indígenas, grupos comunitarios forestales y organizaciones certificado-ras de productos forestales de todo el mundo. La membresía está abierta atodos aquellos involucrados en el aprovechamiento de los bosques o pro-ductos forestales y que comparten las metas y objetivos institucionales.Para mayor información sobre cómo hacerse miembro del FSC, vea Guíapara Solicitud de Membresía del FSC.

El FSC desarrolla sus actividades desde su oficina principal en la ciudad deBonn, Alemania para América Latina hay un representante que ha estadorotando por los diferentes países mientras se define su sede. Es coordinado

1. Ingeniera Forestal. Direc-tora Ejecutiva del Grupo de Tra-bajo para la Certificación Fo-restal Voluntaria en Colombia yMiembro del FSC, Cámara Am-biental del Sur. 2. Administradora del MedioAmbiente. Miembro y consul-tora del Grupo de Trabajo parala Certificación Forestal Volun-taria en Colombia.

Page 43: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

42

por un director ejecutivo y ocho funcionarios de tiempo completo. Está con-trolado por un Directorio electo integrado por personas de la industria, gru-pos de conservación, representantes de pueblos indígenas y otros.

¿Qué hace el FSC?El Forest Stewardship Council ha introducido un esquema internacional

marcado para productos forestales, que brinda el sello de garantía de con-fiabilidad de que el producto proviene de un bosque bien manejado. Todoslos productos forestales que portan el logotipo han sido certificados de ma-nera independiente como provenientes de bosques que cumplen los Princi-pios y Criterios de Manejo forestal del FSC reconocidos internacionalmente.De esta forma el FSC proporciona un incentivo en el mercado para el buenmanejo forestal.

Las inspecciones forestales son conducidas por entidades independientesde certificación acreditadas por el FSC, las mismas que son evaluadas ymonitoreadas para asegurar su competencia y credibilidad.

El FSC también apoya el desarrollo de estándares locales y nacionalespara la implementación de los principios y Criterios de Manejo Forestal in-ternacionalmente reconocidos, a nivel local. Estos estándares son desarro-llados por grupos de trabajo nacionales y regionales, para lograr consensoentre un amplio espectro de participantes y organizaciones involucradas enla conservación y manejo forestal de los bosques del mundo.

El FSC ha desarrollado Guías para el desarrollo de estándares regionalesde certificación para orientar a los grupos de trabajo en este proceso.

¿Por qué lo hace el FSC?Existe una gran preocupación del público sobre la destrucción de los bos-

ques del mundo. Más y más usuarios demandan productos que provienende bosques bien manejados. Esta demanda ha conducido a que aparezcandiferentes marcas en productos forestales, haciendo afirmaciones tales como'por cada árbol talado por lo menos dos son plantados'. Muchas de estasafirmaciones son irrelevantes o falsas. Un estudio autorizado por WWF en-contró que de una muestra de 80 diferentes afirmaciones ambientales sobremadera o productos de papel, solo tres podían sustentarse parcialmente.

El FSC se propone aclarar la confusión, proporcionando un esquema demarca registrada en madera y productos de madera completamente inde-pendiente, internacional y confiable. Esto brindará al consumidor la garantíade que el producto proviene de un bosque que ha sido evaluado y certifica-do, que está siendo manejado de acuerdo con los estándares sociales, eco-nómicos y ambientales convenidos.

Page 44: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

43

¿Cómo lo hace el FSC?El FSC ha desarrollado rigurosos procedimientos y estándares para eva-

luar si las organizaciones (entidades de certificación) pueden o no proporcio-nar un servicio (certificación) de evaluación forestal competente e indepen-diente. Este proceso es conocido como 'acreditación'. Se pide a las entida-des de certificación acreditadas por el FSC que evalúen todos los bosquesque desean la certificación de acuerdo con los Principios y Criterios de Ma-nejo Forestal del FSC. Todas las entidades

de certificación acreditadas pueden operar internacionalmente y realizarsus evaluaciones en cualquier tipo de bosque. Los bosques certificados sonvisitados con regularidad, para asegurar que cumplen con los Principios yCriterios. El desempeño de las entidades de certificación es estrechamentecontrolado por el FSC. Los productos provenientes de bosques certificadospor entidades de certificación acreditadas por el FSC son elegibles para por-tar el logotipo del FSC, si la cadena de custodia (seguimiento de la maderadesde el bosque hasta la tienda) ha sido comprobada.

El grupo de trabajo para la certificaciónforestal voluntaria en Colombia

Estructura organizativa y composición delequipo de trabajo, incluyendo organigrama

El Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria (GTCFV) enColombia inició actividades en 1996, cuando varias ONG como WWF, Fun-dación Herencia Verde, Fundación FES y Fundación Génesis, y organizacio-nes de base como PCN (Proceso de Comunidades Negras), entre otras, inte-resadas en el tema, se reúnen y empiezan a enfocar sus acciones hacia laconformación de este grupo.

Se han desarrollado actividades para incentivar el ingreso de nuevos miem-bros individuales a nivel nacional, representantes de ONG, empresa priva-da, sector público, comunidades, etc. Actualmente el GTCFV cuenta con 70miembros inscritos, distribuidos en las cámaras ambiental, social y econó-mica.

Se ha trabajado en: 1) La reestructuración del GTCFV y la creación de unReglamento Interno Operativo, para tener claras las reglas de juego de cadamiembro dentro del grupo. 2) La planificación estratégica, definiendo la mi-sión, visión y líneas de acción para un período de cinco a diez años contadosa partir de 2001. 3) Discusión y aprobación de los estatutos para la Formali-zación del Grupo ante la Notaría y Cámara del Comercio.

Page 45: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

44

Estructura organizativa del Grupo de Trabajo para la CertificaciónForestal Voluntaria en Colombia

La Asamblea general que reúne todos los miembros, está conformadaactualmente por 70 miembros representantes de todos los sectores y cáma-ras. Se reúne una vez cada año, de acuerdo con la existencia de fondos. LaAsamblea ha designado al Consejo Directivo como órgano coordinador ydecisorio regular.

El Consejo directivo es seleccionado por la Asamblea General; sus fun-ciones son delineadas por la Asamblea ante la cual debe responder por susacciones y decisiones. Actualmente el Consejo Directivo está conformadopor nueve miembros titulares y tres suplentes que se mencionan a continua-ción:

Cámara ambiental1. Mary Lou Higgins (WWF Programa Colombia)2. Edgar Piedrahita (Universidad Nacional)3. Elsa Matilde Escobar (Fundación Natura)

Suplente1. Juan Iván Sánchez (UAESPNN)

Cámara social4. Mario Chávez (Cootraforc)5. Jesús Sierra (Fundación Zio-ai)6. María Isabel Ochoa (Consultora independiente)

Suplente2. Benjamín Castaño (Fundación Swissaid)

Cámara económica7. Haminson Vivas (Centro de Desarrollo Productivo - CDP)8. Jorge Berrío (Smurfit Cartón de Colombia)9. Gerardo Vélez (Fedemadera)

Suplente3. Román Ceballos (Cipreses)

La administración del GTCFV está a cargo de la DirectoraEjecutiva quien es nombrada por el Consejo Directivo para unperíodo de dos años, reelegible indefinidamente. Actualmen-te este cargo lo desempeña la Ingeniera María Ofelia Arbole-da Obando.

La Persona contacto del FSC para Colombia hace parte de laAsamblea y del Consejo Directivo y es el puente oficial entre el

GTCFV y el FSC. Actualmente es María Ofelia Arboleda Obando- Directora Ejecutiva del GTCFV Colombia.

Page 46: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

45

Instrumentos administrativos y contables que utiliza para sufuncionamiento

El GTCFV en este momento cuenta con personería jurídica y se encuentrainscrito en la Cámara de Comercio de Cali desde el 25 de mayo del año encurso; por tal motivo ha iniciado la definición de procedimientos y funcionesal interior de su equipo técnico con el fin de responder a los nuevos compro-misos que se tienen como organización legalmente constituida, pues desdesu creación hasta su formalización fue representado por uno de sus miem-bros institucionales, el cual era designado como la Entidad Responsable deManejo (ERM). Esta función (ERM) la ejecutaron tres organizaciones: Fun-dación Herencia Verde, Fundación FES y el Fondo Mundial para la Naturale-za (WWF, por sus siglas en inglés).

Áreas o programas de trabajo de la organizaciónEl Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria en Colombia

ha venido enfocando sus esfuerzos, desde su creación, a los siguientes te-mas:

• Divulgación de la iniciativa a nivel nacional. A través de la partici-pación en múltiples eventos, se ha brindado asesoría en el tema de laCFV a todos los interesados en el tema: comunidades, pequeñas y gran-des empresas.Se ha conseguido la ampliación de la membresía del GTCFV, actualmentese cuenta con 70 miembros, de los cuales 41 son representantes institu-cionales: universidades, empresas, ONG, comunidades, corporaciones, etc,y 29 son miembros independientes. Esto ha posibilitado el fortalecimientodel GTCFV, con mayor representatividad de las diferentes cámaras, sec-tores y ciudades dentro del grupo, especialmente en lo que respecta alConsejo Directivo.

• Elaboración de normas para bosque natural y plantado en Colom-bia. El grupo inició este proceso con la contratación de una consultora:Margarita Flórez, quien elaboró el primer borrador de Normas Nacionalespara Bosque Natural en Colombia, con el cual se han realizado variasconsultas: la primera en el Pacífico con comunidades negras e indígenas,la segunda en el Primer Taller Nacional de Evaluación de Normas, reali-zado el 8 y 9 de noviembre del año anterior en Santafé de Bogotá, conbuena participación de los sectores gubernamental, institucional, corpora-tivo, comunitario y universitario, entre otros.A partir de las normas elaboradas, de las sugerencias y correcciones reci-bidas antes del Taller y las discusiones que se generaron durante el Ta-ller, Cristina Franco elaboró un nuevo documento titulado "La Certifica-

Page 47: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

46

ción Forestal Voluntaria: Una iniciativa para el uso sostenible de los bos-ques en Colombia", el cual sirvió como base para el Comité Coordinadorde Normas, Comité de carácter consultivo y asesor que se encargó deprofundizar en el desarrollo de las normas.Este comité sesionó durante el primer semestre de 2000 en cabeza delIngeniero Andrés Alarcón como Coordinador y generó como resultado fi-nal el documento: "Segundo Borrador de Normas de Certificación ForestalVoluntaria para Bosques Naturales en Colombia (Principios 1 al 9)".Posteriormente el GTCFV dedicó sus esfuerzos al desarrollo del Principio10, convocando para ello un nuevo Comité de Normas para PlantacionesForestales, conformado por representantes de los diferentes sectores yáreas. Sin embargo, y en vista de que el enunciado del Principio 10 -Plantaciones, plantea: "Las plantaciones deberán ser planeadas y mane-jadas de acuerdo con los Principios y Criterios 1 al 9 y con los criterios delPrincipio 10.......", el comité seleccionado estableció una revisión de losprincipios 1 al 9 que hasta el momento se habían trabajado pensando enbosque natural y desarrollarlos dirigidos a bosque plantado. El resultadodel trabajo de este comité es el documento: "Borrador de Normas para laCertificación Forestal Voluntaria de Plantaciones en Colombia - Versión1.0".Con estos documentos y contando con la colaboración de dos evaluado-res internacionales, el GTCFV realizó la evaluación de normas en campo:

1. Evaluación de normas para bosque natural en el valle del ríoCimitarra con el apoyo de la Asociación de Campesinos del Valle delrío Cimitarra, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio yKANGUROID.

2. Evaluación de normas para bosque plantado en las plantacionesde Restrepo, Valle, con el apoyo de Smurfit Cartón de Colombia.

Luego, con las sugerencias planteadas por los evaluadores, se inició ladivulgación del documento a nivel nacional y posteriormente, recogiendolas observaciones del público y las correcciones de los comités de nor-mas, se presentaron los documentos de normas para bosque natural yplantaciones a la Junta Directiva del FSC, los cuales fueron aprobados enel mes de septiembre de 2001, un logro muy importante para el GTCFV-Colombia.

• Visitas a experiencias piloto. Una de las actividades importantes queha tenido el GTCFV han sido las visitas a diferentes experiencias foresta-les para la identificación de potencialidades en cuanto a Manejo y Certi-ficación: Comunidad La Alsacia (zona del Pacífico), Asociación de Gua-dueros (zona Andina), Plantaciones en Antioquia (zona Andina), Proyecto"Bosques del Futuro" (Magdalena Medio), Comunidad del Valle del Río

Page 48: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

47

Cimitarra (Magdalena Medio) y Asociación de Madereros del Caguán (Lla-nos Orientales), Organización UNUMA - Indígenas Sikuani (Llanos Orien-tales), Grupo de Artesanos de San Andrés de Sotavento - Córdoba (CostaAtlántica).Posteriormente, el GTCFV realiza su planificación estratégica definiendola misión, visión y líneas de acción a trabajar en los próximos cinco a diezaños, de la siguiente manera:

Misión:Promover la Certificación Forestal Voluntaria como instrumento eficaz yeficiente del buen manejo forestal en Colombia utilizando para ello unmodelo de participación y construcción equilibrada en lo económico, am-biental, social y cultural.

Visión:Ser una iniciativa multisectorial reconocida nacional e internacionalmentepor su contribución al desarrollo de una cultura forestal basada en el ma-nejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamen-te viable de los bosques naturales y plantaciones forestales mediante ladivulgación, capacitación y gestión institucional.

Líneas de acción:• Planificación y seguimiento a procesos y proyectos del GTCFV.• Gestión y financiamiento del GTCFV.• Articulación e incidencia sobre política a escala nacional.• Capacitación, asesoría y acompañamiento a los interesados en el tema

de la CFV.• Divulgación y promoción de la Certificación Forestal.• Mercados.• Articulación e incidencia sobre política en torno al FSC.• Elaboración, revisión y armonización de normas.

Proyectos vigentesPara dar cumplimiento a lo proyectado en la planificación estratégica,

la Dirección Ejecutiva ha concentrado sus esfuerzos en la consecución

Page 49: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

48

de fondos que permitan avanzar sobre las líneas de acción definidas, con-cretándose los siguientes proyectos:

• Apoyo al Grupo de Trabajo en Certificación Forestal Voluntaria - GTZ faseI y II. Con estos proyectos se han generado espacios de capacitación enciudades primarias y secundarias del país, a través de la realización detalleres y cursos.

• Elaboración de Normas de Certificación Forestal Voluntaria para GuaduaNatural y Plantada bajo el esquema del FSC. Con este proyecto se buscaobtener el primer estándar para una especie específica en el país, el cualse encuentra actualmente en el proceso de aprobación por parte del FSC.

• Fortalecimiento del proceso de aprovechamiento forestal y su articulacióna la cadena productiva en la comunidad de Yurumanguí - Fase I, con elcual se pretende acompañar a esta comunidad en el desarrollo y puestaen marcha de sistemas de planificación y manejo forestal. En estos mo-mentos se están gestionando fondos para otras fases.

Comunidades en proceso de preparaciónhacia la certificación forestal• Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra. Por medio de una

alianza con WWF, esta comunidad contó con apoyo para tener su preeva-luación en el año 2001, cuyo informe arrojó un listado de 38 precondicio-nes, sobre las cuales deben trabajar para obtener el manejo forestal sos-tenible y continuar con el proceso de Certificación Forestal de sus pre-dios. Han trabajado en su organización interna mediante la figura de Em-presa Agroforestal Comunitaria y se encuentran gestionando fondos parareactivar el proceso.

• Consejo Comunitario del Río Yurumanguí. Esta comunidad afrocolombia-na, cuyo territorio tiene asiento en el municipio de Buenaventura ha ini-ciado contacto con el GTCFV para trabajar en el manejo forestal sosteni-ble y la Certificación Forestal de sus bosques a través de la primera fasedel proyecto formulado para cuatro años, en el cual se pretende llegar alcumplimiento de los principios y criterios del FSC, independiente del inte-rés por someterse a una evaluación para ser certificado. Además del acer-camiento logrado mediante talleres y conversatorios del proyecto pilotocuya continuidad se encuentra en proceso de gestión de fondos, varioslíderes fueron partícipes del curso teórico práctico de capacitación en CFVen el Pacífico, realizado en el mes de marzo de 2004.

• Otras comunidades. Se está en la fase de inicio de acciones con los cabil-dos indígenas pertenecientes a la Organización de Indígenas de Antioquiay los consejos comunitarios de El Cedro, La Plata y Alto Guapi, a través

Page 50: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

49

de alianzas entre WWF-Chemonics-CONIF-GTCFV en el marco del Pro-grama Colombia Forestal.

BIBLIOGRAFÍA• "Certificación, un futuro para los bosques del mundo". World Wildlife Fund

(WWF), Agosto de 2000.• "Qué es FSC". Tomado de la página Web: http://www.fscoax.org/

pag_esp.htm Diciembre de 2000.• "Información básica del Grupo de Trabajo en Certificación Forestal Volun-

taria - Colombia". Diciembre de 2000.• "Introducción a las normas de Certificación Forestal Voluntaria". GTCFV.

Septiembre de 2001.• Convenios y proyectos aprobados.

Reflexiones desde lo local• Las Corporaciones Autónomas Regionales muchas veces dan permisos

forestales sin tener en cuenta los planes de manejo de las comunidades.• Como comunidad creemos que detrás de las certificaciones hay intereses

puramente económicos.• Es importante tener en cuenta precauciones para que grupos y personas

no se certifiquen únicamente para poder entrar en el ámbito de la globa-lización.

• La certificación no puede verse sólo desde una perspectiva negativa. Hayaspectos que deben analizarse como la seguridad social, los riesgos pro-fesionales, etc., que se tienen en cuenta al momento de certificar.

• ¿Cómo involucrar a las comunidades indígenas y locales en los procesosde certificación?

• Es necesario afiliar las veedurías y auditorías ciudadanas al problemaforestal.

• Las comunidades tienen insumos que podrían ser aprovechados por lasentidades y grupos de certificación, en cuanto al manejo forestal.

• Las comunidades deben pronunciarse y hacer comentarios y observacio-nes. El Grupo de Trabajo de Certificación Forestal Voluntaria - GTCFV -es un espacio abierto entre la comunidad y el FSC.

• Páginas web relacionadas: www.fscoax.org, [email protected],www.fsccolombia.org

Page 51: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

50

Page 52: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

51

Capítulo

5

Ximena BarreraCoordinadora Área Política Ambiental - WWF Colombia

Convención Ramsar

© L

uis

Ger

mán

Nar

anjo

Page 53: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

52

Page 54: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

53

1. Eugenia Ponce de León,“Humedales, designación de si-tios Ramsar en territorios degrupos étnicos en Colombia”.WWF Colombia. Abril, 2004.

¿Qué es un humedal?ntes de 1997 no existían normas que consagraran y definieran legal-mente el concepto específico de humedal, ya que ni el Código Na-cional de los Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio

Ambiente -CNRNR- (Decreto-Ley 2811 de 1974), ni la Ley 99 de 1993, con-tienen alguna disposición que utilice esta denominación dentro de su texto.

Por medio de la Ley 357 de 1997, aprobatoria de la Convención Ramsar,se introduce en la legislación nacional el concepto y la definición de hu-medales, así: "Son humedales las extensiones de marismas, pantanos yturberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen naturalo artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profun-didad en marea baja no exceda de seis metros." La política nacional parahumedales interiores de Colombia, también adopta esta definición parasus efectos1.

Importancia de los humedalesLos humedales son los ecosistemas más productivos del mundo y desem-

peñan diversas funciones como: poseer alta productividad biológica; contro-lar inundaciones; brindar protección contra tormentas; recargar y descargaracuíferos (aguas subterráneas); controlar la erosión (retienen sedimentos ynutrientes); purificar el agua (retienen nutrientes, sedimentos y contaminan-tes); estabilizar costas, y moderar el clima local e influenciar el global.

El valor de los humedales radica en que conservan la biodiversidad, sumi-nistran agua, reducen el impacto de las inundaciones, son fuentes de pescaartesanal y comercial, albergan flora y fauna aprovechables, permiten eltransporte fluvial, son centros de recreación y turismo, y poseen valoresestéticos y culturales.

Convención relativa a humedales de importancia internacional, espe-cialmente como hábitat de especies acuáticas (Convención Ramsar)

El 2 de febrero de 1971 se llevó a cabo una conferencia interguberna-mental en la localidad Iraní de Ramsar, donde participaron representantesde 18 países, quienes firmaron la "Convención relativa a humedales deimportancia internacional, especialmente como hábitat de especies acuá-ticas", la cual tiene como misión: "La conservación y el uso racional de loshumedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación in-ternacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todoel mundo".

A partir de este momento, los países firmantes se comprometieron con laconservación y el uso racional de los humedales de su territorio, entendien-

Page 55: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

54

do como uso racional "la utilización sostenible que otorga beneficios a lahumanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propie-dades naturales del ecosistema".

A la fecha existen 138 países firmantes, 1.364 humedales y más de 120millones de hectáreas designadas para la inclusión dentro de la lista dehumedales de importancia internacional. En Colombia, el Congreso de laRepública aprobó la Convención mediante la Ley 327 del 21 de enero de1997, previa revisión de la Corte Constitucional.

Compromisos derivados de la ConvenciónLas principales obligaciones adquiridas por los países parte de la Conven-

ción son:a. La designación de por lo menos un humedal para ser incluido en la Lista

de Importancia Internacional de la Convención, privilegiando los de im-portancia para aves acuáticas. El país se responsabiliza con la conserva-ción, gestión y uso racional de las poblaciones migratorias de aves acuá-ticas.Al inscribir un humedal en la lista se adiciona a estos ecosistemasuna protección internacional, que se suma a las medidas que propor-ciona la legislación interna para su conservación. Los humedales notienen que estar inscritos en la lista para que la Convención puedacolaborar en su conservación, ya que un Estado parte puede aprove-char esta calidad para proteger el conjunto de humedales de su terri-torio.

b. La conservación de los humedales incluidos en la lista y el uso racio-nal de todos los humedales de su territorio, incluyendo aspectos so-bre su conservación en los planes nacionales de uso del suelo, e in-formando a la Oficina Permanente sobre las modificaciones de las con-diciones ecológicas de sus humedales, como consecuencia del desa-rrollo tecnológico, de la contaminación o de cualquier otra interven-ción del hombre.

c. La conservación de los humedales y de las aves acuáticas, estén o noincluidos en la lista, mediante la creación de reservas naturales y la adop-ción de medidas adecuadas para su custodia. Cuando una parte, por mo-tivos urgentes de interés nacional, retire o reduzca los límites de un hu-medal incluido en la lista, debe, en lo posible, compensar la pérdida ycrear nuevas reservas para aves acuáticas.

d. La celebración de consultas mutuas entre estados sobre el cumplimientode las obligaciones derivadas de la Convención, especialmente en el casode humedales compartidos por más de una parte.

Page 56: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

55

Entonces, ¿qué es un sitio Ramsar?Un sitio Ramsar es un humedal que ha sido declarado como importante a

nivel internacional. El único requisito es de mantener las "característicasecológicas" del sitio. Con el fin de declarar sitios Ramsar se utilizan criteriosrelacionados con los tipos de humedales representativos, raros o únicos, ysitios de importancia internacional para conservar la diversidad biológica(criterios basados en especies y comunidades ecológicas y criterios especí-ficos basados en especies acuáticas).

Sobre la base de inventarios nacionales no se requiere que un sitio Ramsarsea "área protegida".

Humedales en ColombiaEn Colombia existen aproximadamente 27 complejos de humedales natu-

rales interiores. En términos de distribución regional en la región Atlánticase cuenta con el 30% de los complejos reconocidos, sin embargo se

encuentran grandes complejos en la región de Orinoquia yAmazonia, donde existen entre seis y siete complejos, cadauno de éstos con una superficie de magnitud comparable a la

de algunos componentes de la región Caribe.

Algunas cifras en ColombiaEl área total de estos ecosistemas es de 20.252.500 hectá-

reas, representados por lagos, pantanos y turberas, ciéna-gas, llanuras y bosques inundados:• Entre ciénagas y otros cuerpos de agua similares existen

5.622.750 ha (Bolívar y Magdalena).• Las lagunas representan cerca de 22.950 ha.

• Las sabanas cubren una superficie total aproximada de9.255.475 ha ubicadas en los departamentos del Amazonas,

Guainía y Guaviare.• Los bosques inundables representan aproximada-mente 5.351.325 millones de ha y se localizan enla Orinoquia, Amazonia, Bajo Magdalena y en me-nor medida en la zona Pacífica.

Marco institucional: desarrollo de la políti-ca de humedales

Dentro del marco de la Convención Ramsar, laspartes contratantes deberían elaborar y aplicar

Page 57: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

56

2. Ministerio del Medio Ambien-te. Política Nacional de Hume-dales Interiores de Colombia,edición Ministerio del MedioAmbiente, Bogotá, julio de 2002

su planificación de forma que favorezca la conservación de los humedalesincluidos en la lista y, en la medida de lo posible, el uso racional de loshumedales de su territorio. El desarrollo de una política de humedales, es unmedio por el cual se llevan a cabo estas acciones, revisando los arreglosinstitucionales y de la legislación, ayudado por la capacitación a todos losniveles, el mejoramiento de la comprensión acerca de las funciones y valo-res de los humedales, el manejo integrado de los recursos hídricos y la par-ticipación de la comunidad y otros de fines interesados.

En Colombia, las disposiciones relacionadas con los humedales están frac-cionadas y se encuentran dispersas en las diferentes partes del Código Na-cional de Recursos Naturales Renovables y en distintos textos legales. Comose expresó anteriormente, la única ley existente que define los humedaleses la Ley 357 de 1997 por la cual se aprobó la Convención Ramsar. ElCódigo Nacional de Recursos Naturales regula de una forma más amplia loshumedales comprendidos bajo la denominación de las aguas no marítimas,en tanto que se encuentra un mayor rezago legislativo en lo que refiere alámbito marino.

Dentro de los lineamientos generales de la política, están: el manejo integralde los humedales con criterio social; el manejo descentralizado que debe reunira todos los actores y buscar el equilibrio entre los intereses locales y los públicos;el aprendizaje de las diferentes formas de saber, lo que implica tener en cuentatoda la información relevante, incluyendo el conocimiento y las prácticas cientí-

ficas, tradicionales y locales, y además compar-tir esta información con todos losactores para la toma de decisio-

nes, entre otros.El objetivo general de la política

es "propender por la conservación y eluso racional de los humedales interiores

de Colombia con el fin de mantener y ob-tener beneficios ecológicos, económicos y so-

cioculturales, como parte integral del desarrollodel país2."

Recientemente se promulgó la Resolución 157 de2004, " Por la cual se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejode los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en apli-cación de la Convención Ramsar".

Amenazas a los humedalesAlgunas de las principales amenazas que sufren actualmente los humeda-

les en el mundo son:

Page 58: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

57

• Cambio ecológico de los humedales: sedimentación, desecación, inunda-ciones, avalanchas, deslizamiento de tierras, tormentas y vendavales yactividad volcánica. Sismos, acumulación de material orgánico,eutroficación, acidificación e invasión de especies.

• Modificaciones hidráulicas: corrimiento de cercas o límites agrícolas, crea-ción de canales, diques y pozos; drenaje, manejo de vegetación acuáticay remoción de sedimentos.

• Canalización, modificaciones en tierra que afecten los cursos de agua,manejo del nivel de aguas, depósitos de material de dragado y diques,embalses, playas artificiales.

• Extracción de flora y fauna: pesca comercial, pesca con trasmallos, pescacon artes ilegales, extracción de peces para acuarios, remoción de faunaen general, colecta de nidos, caza furtiva, remoción de flora en general.

Conclusiones• Existe una obligación jurídica de conservar los humedales como ecosis-

temas estratégicos y bienes públicos.• Existen mecanismos que hacen efectivo los procesos de participación para

la declaratoria de sitios Ramsar y la definición de categorías de conserva-ción.

• Ramsar es una figura que permite integrar acciones para la conservacióny uso sostenible de un área.

• La declaratoria de sitio Ramsar no tiene implicaciones sobre la goberna-bilidad y propiedad de los territorios por parte de las comunidades.

• La figura de Ramsar puede coexistir con otras categorías de conserva-ción.

Page 59: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

58

Page 60: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

59

Capítulo

6

Javier Tomás BlancoEconomista Ambiental, Miembro de la Delegación Colombiana a las Negociaciones

de la Convención de Cambio Climático durante el periodo 1999 – 2003

El cambio climático1

© W

WF

Col

ombi

a /

Die

go M

. G

arcé

s

Page 61: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

60

Page 62: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

61

1. El siguiente documento fue ela-borado para WWF Colombia comocomplemento a la conferencia dic-tada para el Módulo V - MedioAmbiente del Ciclo “Globalizacióny Movimientos Sociales” el 3 deMayo en la Ciudad de Cali.

La problemática ambientalEl efecto invernadero

El clima de la Tierra está dirigido por un flujo de energía continuo desde elSol. Esta energía principalmente en forma de luz visible es absorbida por latierra produciendo un calentamiento inicial de la superficie terrestre. Partede esta energía es devuelta al espacio en la forma de radiación infrarroja.Los gases de efecto invernadero en la atmósfera bloquean la radiación in-frarroja y no le permiten escapar directamente desde la superficie al espa-cio, calentando aún mas la superficie de la tierra. A este fenómeno de re-flexión del calor por parte de los gases en la atmósfera es lo que se conocecomo el 'efecto' invernadero.

La siguiente figura ilustra el fenómeno anteriormente descrito:

Aunque los gases efecto invernadero constituyen menos del 1% de la at-mósfera, son suficientes para producir un efecto invernadero natural quemantiene al planeta unos 30ºC más caliente de lo que estaría si no existie-ran, siendo entonces esenciales para la vida tal como la conocemos. Por lotanto es importante señalar que el efecto invernadero es un fenómeno natu-ral que hace posible la vida en la tierra.

Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono, el ozo-no, el metano, el óxido nitroso y los halocarbonos y otros gases industriales.

Fuente: Third Assesment Report - IPCC

Page 63: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

62

Fuente: Third Assesment Report - IPCC

Causas del cambio climáticoDebido a que estos gases representan tan sólo el 1% de la composición de

la atmósfera terrestre, su limitada cantidad es susceptible de ser alteradapor las actividades humanas.

Los niveles de todos los gases de efecto invernadero están creciendo comoresultado directo de la actividad humana. Las emisiones de dióxido de car-bono (principalmente proveniente de la combustión de carbón, petróleo ygas natural), metano y óxido nitroso (debido principalmente a la agriculturay a los cambios en el uso de la tierra), el ozono (generado por los escapesde gases de los autos y otras fuentes) y los gases industriales de larga vidacomo los CFCs HFCs y PFCs están cambiando la forma en que la atmósferaabsorbe la energía. Todo esto está sucediendo a una velocidad sin prece-dentes. Al incrementarse la concentración de estos gases en la atmósferase incrementa también la cantidad de energía que es reflejada a la superfi-cie terrestre y por lo tanto se incrementa la temperatura. El resultado seconoce como un incremento del efecto invernadero y un cambio climático.

Los registros de la temperatura media de la tierra se encuentran medidoscon termómetros sólo desde mediados de 1800. Estimaciones de mayorantigüedad se realizan a través de métodos indirectos (con los anillos de lostroncos de los árboles, el comportamiento de los corales y estimaciones enlas zonas glaciares). Por tal motivo, las conclusiones sobre si la tierra estáexperimentando un incremento en su temperatura con respecto a periodoslargos de tiempo es muy controversial.

La siguiente gráfica muestra el comportamiento de la temperatura mediaterrestre durante el último siglo.

Page 64: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

63

Fuente: Third Assesment Report - IPCC

Como se puede observar en la gráfica, al finalizar el siglo XX se notauna tendencia creciente de la temperatura terrestre. Así mismo pode-mos resaltar que las variaciones son de magnitudes que en el mayor delos casos no superan un grado centígrado.

Aunque existe una gran controversia sobre si la tierra está experimentan-do un aumento en la temperatura, no existe duda sobre la alteración que elhombre ha producido en las concentraciones de gases efecto invernadero.

Como lo muestra la siguiente gráfica, las concentraciones de los principa-les gases efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido de azu-fre) han venido incrementándose de forma exponencial desde 1850 coinci-diendo con la revolución industrial.

Page 65: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

64

Consecuencias del cambio climáticoEl IPCC ha construido varios escenarios qué simulan que pasaría con la

temperatura terrestre ante el incremento en las concentraciones de los ga-ses efecto invernadero. Se estima que la temperatura terrestre aumentaráde 1.4 a 5.8 grados Celsius durante los próximos cien años.

Con estas estimaciones de cambios en la temperatura se proyectan lossiguientes efectos:

El nivel promedio del mar aumentará de 9 a 88 cms.Mayor intensidad de eventos extremos climáticos (Fenómeno del Niño,

precipitaciones, sequías etc.)Variaciones en los niveles de precipitación: aumento y disminución entre

el 5% y 20%Disminución en las áreas nevadas y zonas árticas.

Los impactos negativos asociados a los anteriores efectos son:• Menores rendimientos en cultivos agrícolas tropicales y subtropicales.• Mayor presión sobre recursos hídricos.• Ampliación de zonas afectadas por enfermedades con vectores asociados

al clima (malaria, dengue, hepatitis, etc.).• Incremento en el riesgo de extinción de ecosistemas y especies (ej. pára-

mos).• Inundaciones y reducción de áreas costeras

Es importante anotar que las poblaciones con mayor nivelde pobreza son los mas vulnerables a los impactos negati-vos del cambio climático.

Respuesta internacionalLa comunidad internacional ha realizado numerosos es-

fuerzos para abordar la problemática del cambio climático.Es importante señalar que el problema del cambio climáticoes un problema global y necesita del esfuerzo coordinado detodos los países del mundo. Los esfuerzos aislados de unpaís para reducir sus emisiones de gases efecto invernade-ro, no son suficientes ni garantizan que dicho país no sufra laconsecuencia del calentamiento global producido por lasemisiones del resto de los países. Por lo tanto, la "globaliza-ción" y el multilateralismo de la problemática ambiental esdeseable como medio necesario para afrontar este problemamundial.

Page 66: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

65

La comunidad internacional comenzó a tratar el tema en las ConferenciasMundiales sobre el Clima a finales de los 70 y principios de los 80. En 1988se estableció el IPCC, órgano que reúne a los científicos a nivel mundialpara estudiar el cambio climático. En la primera reunión del IPCC se conclu-yó que la amenaza del cambio climático era real y se solicitó a las NacionesUnidas la creación de un tratado mundial para abordar el tema.

En respuesta a esta solicitud, en 1990 la Asamblea General de las Nacio-nes Unidas crea un grupo negociador para elaborar un borrador de ConvenioMundial. Un año mas tarde, el grupo negociador culmina el trabajo de re-dacción y es aprobado por la Asamblea el texto del Convenio de CambioClimático. En la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de 1992 realizadaen Rio de Janeiro, el texto se abre para la firma y en 1994 entra en vigor.Por último, los países miembros de la Convención consideraron que era ne-cesario un instrumento de mayor compromiso que la Convención y en 1997se acuerda el Protocolo de Kyoto. Desde entonces, la comunidad internacio-nal ha estado avanzando en la reglamentación y puesta en marcha de lasdisposiciones contenidas tanto en el Convenio como en el Protocolo.

La Convención de cambio climáticoLa Convención de Cambio Climático constituye el marco general para co-

ordinar las medidas de los países para afrontar el problema del CambioClimático. La Convención establece los objetivos, principios e institucionesnecesarias para abordar la problemática.

El objetivo de la Convención es Estabilizar las concentraciones de GasesEfecto Invernadero en la Atmósfera a niveles que impidan interferenciashumanas en el clima y que permitan la adaptabilidad de los sistemas natu-rales y humanos.

Al respecto es importante resaltar que no se establece como objetivo eldisminuir las concentraciones a los niveles de antes de la revolución indus-trial, sino en estabilizarlas para permitir la adaptabilidad de los sistemasnaturales y humanos.

Entre los principios mas importantes contenidos en la Convención encon-tramos:• Responsabilidades comunes pero diferenciadas. Este principio reconoce

que aunque todos los países son responsables del cambio climático, lamedida de su responsabilidad y por lo tanto el esfuerzo para atacar elproblema es diferente en cada país. Este principio permite, por ejemplo,que los países industrializados sean los primeros en tomar medidas dereducción de sus emisiones y ayudar a los países en desarrollo a adoptarmedidas semejantes.

Page 67: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

66

• Precaución: El principio de precaución establece que aunque existan va-cíos en las conclusiones científicas, la comunidad internacional debe to-mar medidas para prevenir posibles consecuencias no reversibles o degran impacto.

• Las políticas y medidas que se adopten deben tener en cuenta que eldesarrollo y cambio climático están profundamente relacionados. Las emi-siones de gases efecto invernadero están relacionadas con procesos dedesarrollo de los países como la generación de energía, el uso de la tierra,la construcción y el transporte entre otros. Por lo tanto, las medidas adop-tadas para el cambio climático deben siempre tener en cuenta las necesi-dades del desarrollo de los países.La Convención divide a los países de acuerdo con el principio de respon-sabilidades comunes pero diferenciadas:

Los países Anexo I: compuesto por los países mas industrializados (AnexoII) y los países en economías en transición (antiguo bloque soviético).

Los países No Anexo I: compuesto por los países en desarrollo. Tambiénse realiza la distinción de los países menos desarrollados de acuerdo con laclasificación de las Naciones Unidas para éstos.

Así mismo, la Convención establece que los países más vulnerables alcambio climático son los pequeños estados insulares, los afectados por de-sertificación, los que tienen ecosistemas de montaña y economías basadasen combustibles fósiles.

La Convención establece compromisos para todos los países que inclu-yen la elaboración de inventarios de emisiones, comunicaciones naciona-les y programas nacionales. Para los países del Anexo I se establece elcompromiso de adoptar medidas para reducir las emisiones de gases efectoinvernadero para el 2000 a niveles de 1990. Adicionalmente se alienta alos países del anexo II a ofrecer a los países en desarrollo asistencia fi-nanciera.

A nivel institucional, se crean dos órganos (el Científico y Tecnológico(SBSTA), y el de Implementación (SBI)) una secretaría y varias juntas direc-tivas para la implementación de la Convención.

Así mismo se establece que el Fondo para el Medio Ambiente Mundial(GEF) será el mecanismo financiero de la Convención que adelantará la fi-nanciación de proyectos a través de sus agencias implementadoras: el Ban-co Mundial, el PNUD y el PNUMA. Desde 1991 se ha recogido 1.300 millo-nes y cofinanciación de 6.900 millones de dólares para financiación de pro-yectos de países en desarrollo para cambio climático (comunicaciones na-cionales, mitigación, estudios de vulnerabilidad, capacitación etc.).

En 2000 se abrieron dos fondos administrados por el GEF: el Fondo Espe-cial para Cambio Climático: financia proyectos de vulnerabilidad y adaptabi-

Page 68: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

67

lidad al cambio climático y el Fondo para países menos desarrollados: quees un programa especial de trabajo para estos países.

El Protocolo de KyotoEl Protocolo de Kyoto establece compromisos cuantificados de reducción

de gases de efecto invernadero para los países industrializados de la Con-vención (5.2% respecto a las emisiones de 1990, efectivos en el periodo2008-2012).

Para que el Protocolo entre en vigor se requiere la ratificación de 55 Par-tes, incluidas aquellas Partes Anexo I que contribuyan con al menos el 55%de las emisiones de CO2 de los países desarrollados en 1990.

Hasta enero de 2004, 120 Partes han ratificado el Protocolo, incluyendopaíses industrializados que contribuyen con un 44.2% de las emisiones. Elactual gobierno de los Estados Unidos ha expresado que no ratificará elProtocolo. En la actualidad se espera la ratificación de Rusia que completa-ría el requisito para su entrada en vigor.

Existen altos costos económicos y sociales asociados al cumplimiento delas metas de reducción. La siguiente gráfica muestra el costo en términosporcentuales del PIB del cumplimiento de los compromisos de reducción:

Por tal motivo, el protocolo establece tres mecanismos de flexibilidad paraayudar a los países a reducir los costos de cumplimiento:• Comercio de emisiones: países Anexo I intercambian entre sí sus cuotas

asignadas de emisión.• Implementación conjunta: países Anexo I participan conjuntamente en

proyectos de reducción de emisiones.

Page 69: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

68

• Mecanismo de Desarrollo Limpio: permite la ejecución de proyectos dereducción de emisiones en el territorio de países que no tienen compromi-sos de reducción de emisiones.

El mecanismo de desarrollo limpioEl Mecanismo de Desarrollo Limpio es definido en el artículo 12 del Proto-

colo de Kyoto. Tiene un doble propósito: ayudar a los países Anexo I (paísesindustrializados) a reducir las emisiones GEI, y contribuir al desarrollo soste-nible de los países No Anexo I (países no industrializados).

A través del Mecanismo, un país Anexo I puede adelantar una actividadde reducción de emisiones en un país en desarrollo, y la cantidad de reduc-ción alcanzada y certificada por el proyecto le servirá para cumplir con suscompromisos de reducción.

Los tipos de proyectos que reducen emisiones son:• Sector minero-energético: fuentes renovables, sustitución combustibles,

mejoras tecnológicas en el parque térmico de generación, evitar la fugadel metano presente en minas y pozos

• Sector industrial: uso eficiente de la energía, sustitución de combustibles,cogeneración

• Sector transporte: cambios de modo, mejora de la eficiencia de los modosexistentes, sistemas organizados de transporte masivo urbano, sustitu-ción combustibles

• Sector residuos: captura del metano en rellenos sanitarios y plantas detratamiento de aguas residualesLas normas para los proyectos de reducción fueron reglamentadas por la

Decisión 17 de la séptima Conferencia de las Partes de la Convención sobreCambio Climático (Acuerdos de Marraquesh, 2001). En esta Conferenciatambién se limitó el tipo de proyectos de captura que podían participar en elMecanismo. Se limitó a las actividades de reforestación y forestación única-mente durante el primer periodo de compromiso. Así mismo se establecióun techo equivalente al 1% de sus emisiones de 1990, para la adquisición decréditos provenientes de proyectos forestales por parte de los países indus-trializados.

Las reglas para los proyectos de aforestación y reforestación fueron re-glamentados por la Decisión 19 en la novena Conferencia de las Partes(Milán, 2003).

Los proyectos MDL tienen el siguiente ciclo:1. Formulación: En esta etapa los desarrolladores del proyecto (entidades

privadas, públicas, ONG, comunidades) deben formular el proyecto, de-

Page 70: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

69

mostrar su adicionalidad, calcular la línea base y estimar la cantidad deemisiones que el proyecto reducirá. Así mismo debe plantear un plan demonitoreo del desempeño del proyecto.

2. Validación: Una entidad independiente acreditada por la Junta Ejecu-tiva del Mecanismo, llamada Entidad Operacional, revisa el documentode diseño de proyecto y lo valida si cumple con los requisitos del Meca-nismo.

3. Aprobación: La Autoridad Nacional de cada país en desarrollo debe re-visar y aprobar el proyecto, si el proyecto contribuye con el desarrollosostenible de acuerdo con los criterios del país.

4. Registro: El proyecto se registra ante la Junta Ejecutiva y puede empe-zar a operar.

5. Monitoreo: Los desarrolladores del proyecto deben aplicar el plan demonitoreo del desempeño del mismo.

6. Certificación: Con base en el monitoreo efectuado, un entidad opera-cional certifica la reducción de emisiones alcanzada por el proyecto du-rante un periodo.Expedición de Créditos: Con base en el reporte de certificación, la Junta

Ejecutiva del MDL expide los créditos que servirán para demostrar cumpli-miento a los países Anexo I.

La financiación de los proyectos es voluntaria y se proyecta como unatransacción entre privados (mercado). Es decir, no es una obligación delos países en desarrollo presentar proyectos, ni tampoco es obligaciónde un país industrializado financiarlos. La decisión dependerá si es másconveniente (menos costoso) reducir emisiones dentro del país o con elproyecto.

Implementación en ColombiaColombia es parte de la Convención por medio de su ratificación conteni-

da en la Ley 164 de 1994. Así mismo es parte del Protocolo de Kyoto pormedio de la Ley 629 de 2000.

Desde su participación en la Convención, Colombia ha avanzado tanto enla coordinación institucional para abordar el Cambio Climático, como en eldesarrollo de políticas y estudios relacionados.

A la fecha existen dos documentos de política de cambio climático. Elprimero fue aprobado por el Consejo Nacional Ambiental en el 2002 y con-tiene los lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático. Elsegundo es un documento CONPES (3242 de 2003) que contiene políticaspara la mitigación del cambio climático.

Page 71: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

70

Así mismo, la promoción de proyectos de reducción y captura de emisio-nes se encuentra contenido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Por otra parte, Colombia ha adelantado varios estudios que abordan lostemas de vulnerabilidad del cambio climático y las oportunidades del Meca-nismo de Desarrollo Limpio:

• Inventario de Gases Efecto Invernadero (IDEAM, Academia de Ciencias).• Primera Comunicación Nacional a la Convención (IDEAM).• Estrategia Nacional para la Implementación del MDL (MMA, IDEAM y

UPME).• Estudio de Vulnerabilidad en Zonas Costeras (Invemar).

En el área institucional, la Cancillería como punto focal del Convenio,creó un comité interinstitucional para coordinar los temas de negociacióny cumplimiento de los compromisos del Convenio. El IDEAM es el orga-nismo encargado de preparar el inventario nacional de emisiones de ga-ses efecto invernadero y las comunicaciones nacionales ante la Conven-ción. En el 2003 el Consejo Nacional Ambiental creó un Comité TécnicoIntersectorial con el órgano consultivo para los temas de adaptación ymitigación, incluyendo la aprobación de proyectos MDL.

Por último, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,fue designado como Autoridad Nacional del MDL y además de la expediciónde medidas para la mitigación de emisiones está encargado de promover elMDL en el país.

A principios del 2004, el Ministerio formalizó el Grupo de Mitigación deCambio Climático cuya principal función es "promover de manera transpa-

rente y eficiente la ejecución de actividades de mitigación del cambioclimático, mediante proyectos de reducción y captura de gases de

efecto invernadero de alta calidad, que consolide al paísen el mercado mundial del carbono".

Las principales actividades adelantadas porel Grupo son• Expedición de procedimientos y criteriosde aprobación de proyectos MDL• Elaboración de guías y formatos para pro-yectos• Capacitación y promoción• Coordinación interinstitucional• Subscripción de acuerdos con el Banco Mun-dial, Holanda, Canadá y Francia para facilitarla financiación de proyectos

Page 72: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

71

El país cuenta con un portafolio de proyectos MDL en diferentes etapasdentro del Ciclo de proyectos, entre los que encontramos:• Parque Eólico Jepirachi en Uribia, Guajira. 19.5 MW. Contrato de compra

de las RCE por US$ 3.2 M con el PCF.• Hidroeléctrica Río Amoyá (filo de agua) en Chaparral, Tolima. 78 MW. Se

espera contrato de compra de las RCE a comienzos de 2004.• Otras hidroeléctricas: Agua Fresca en Jericó, Antioquia. 7.4 MW. La Vuel-

ta-La Herradura en Antioquia. 31.5 MW.• Cogeneración en el Ingenio del Cauca. 1.7 MW. En formulación.• Procesadora de Mieles Furatena en Útica, Cundinamarca. En formulación• Sustitución de fuel-oil por gas natural en varias industrias en Cundinamar-

ca y Boyacá. En formulación.• TransMilenio. Bogotá. Terminando formulación. Contrato de compra de RCE

en negociación.• MetroCali. Cali. En formulación.• Proyectos Forestales: Procuenca, Cornare, Cormagdalena, Proyecto Na-

cional.

¿Qué sigue?En el transcurso del año se espera la ratificación de Rusia y la consecuen-

te entrada en vigor del Protocolo. Sin embargo, de no producirse la ratifica-ción para finales de este año, los países entrarán a negociar una modifica-ción al Protocolo o un instrumento nuevo que permita incluir a los EstadosUnidos y Rusia.

A pesar de ello, la Unión Europea se encuentra expidiendo normas inter-nas para limitar sus emisiones y haciendo compatible su legislación con losmecanismos de flexibilidad del Protocolo. Por lo tanto la mayor parte de lademanda de proyectos MDL provendrá de Europa. Se espera que tambiénJapón y Canadá avancen en sus legislaciones internas.

Hasta tanto no se despejen estas incertidumbres, el mercado para proyec-tos de reducción de emisiones será limitado y el de proyectos forestales selimitará a dos o tres proyectos por país.

En el área de la financiación de cooperación internacional - GEF de pro-yectos de vulnerabilidad y adaptabilidad, se espera que las partes lleguen aguías y reglas que permitan enfocar los recursos financieros a proyectoscosto-efectivos.

Page 73: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

72

Page 74: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

73

Capítulo

7

Yenny Viviana Cruz PérezComunicadora Social-Periodista Universidad Autónoma de Occidente

Especialista en Desarrollo Comunitario -Universidad del ValleSantiago de Cali, 2003

La radio:¡mía, tuya y nuestra!

Manual de capacitación en radiodifusión comunitaria

© E

l B

ando

Cre

ativ

o

Page 75: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

74

Page 76: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

75

...Y la radio llegó a nuestras vidasLa radio, ¿qué es esa vaina?

Para empezar, te cuento en cristiano...La radio es un medio de comunicación que nos ayuda a saber lo que pasa

donde vivimos y en otros lugares, gracias al sonido, el cual viaja en ondas ypuede cruzar el espacio; como su capacidad es tanta se pueden escuchartransmisiones radiales lejanas, porque el radio recibe señales por medio dela antena.

Ayuditas para que entendás mejorMEDIO DE COMUNICACIÓN: Son los medios que usamos para transmitir infor-

mación: prensa, revistas y cartas (escritura), radio (sonido), televisión y cine(sonido e imagen).

INFORMACIÓN: algo que sucede o sabemos y es necesario contarlo a losdemás. Debe ser cierto para no confundir o asustar.

SONIDO: sensación que recibimos por el oído. Se da cuando algo se mueve(vibra). El sonido viaja por el aire en ondas (parecidas a las olas del mar). Lo

escuchamos, pero no podemos verlo.TRANSMISIÓN RADIAL: cuando usamos la radio como medio de comunica-

ción.RECEPTOR O RADIO: aparato con el que escuchamos transmisiones ra-

diales. Recibe las ondas del sonido por medio de la antena. No confun-dás el aparato de radio con el medio radio (la radio).

ANTENA: parte del radio que recibe los sonidos en forma de ondaselectromagnéticas. Tiene forma de varilla, es metálica y está conec-

tada por fuera del aparato.ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: viajan en el espacio y tienen

electricidad y magnetismo (como los imanes). Son recibi-das por la antena y luego son convertidas en el sonido

que escuchamos por el radio.

...Hablando de comunicación, ¿sabés éso qué es?La comunicación humana es cuando nos relacionamos con

otros para expresar los humanos ideas. Esta necesidad la tene-mos desde hace casi un cuarto de millón de años en que aparecimos,

lo prueban los dibujos primitivos encontrados en cuevas y que aún noscuentan de actividades como la caza y la recolección de frutas. Cuando el

hombre se organizó en grupos y se fue a vivir apartado, la comunicación sehizo más necesaria.

Page 77: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

76

Ahora sí, la radio comunitaria Cuando un grupo organizado como los vecinos del barrio, las madres ca-

beza de familia o los estudiantes de algún colegio tienen la necesidad desocializar cierta información, ya sea de sus actividades o de temas de inte-rés general, la Radio Comunitaria es el medio de comunicación más efectivoporque no requiere equipos sofisticados y, aunque muchas veces funcionaen emisoras como las que todos conocemos, no depende de este factor paraexistir.

¿Qué es lo principal en la radio comunitaria?Debemos tener motivación, o sea una razón que nos impulse a comunicar-

nos. Hay que saber qué vamos a comunicar, es decir los temas o la informa-ción. Es importante ser muy recursivos y creativos; y, por último, tenemosque planificar muy bien, esto quiere decir: a qué público nos vamos a dirigir,qué tiempo vamos a utilizar, cómo y cuándo lo haremos, y cuál será nuestrotrabajo.

Sin emisora, ¿qué otros medios podemos usar? El altoparlante:Se conoce como perifoneo y es muy tradicional en las parroquias, parques

y plazas de mercado. Su uso es muy popular en los lugares donde hay pocoso ningún medio de comunicación.

Todo aquel que esté cerca está obligado a escucharnos porque no puedeapagar el aparato ni bajarle el volumen como al radio o al televisor, por esodebemos ser muy cuidadosos con lo que decimos para no aburrir al oyente;la calidad del sonido también es importante; debemos evitar convertirnos enruido más que en entretenimiento.

Las emisiones pueden hacerse en vivo o mediante pregrabadas, cuandose usan éstos, se coloca el micrófono del megáfono junto al parlante de lagrabadora o del equipo donde se puso a rodar el casete o el disco compacto(CD), y ya.

Ayuditas PREGRABADO: Es cuando desde antes se han grabado, con correcciones, el

programa, las entrevistas, testimonios u opiniones y están en un casete oen un disco compacto listicos para ser escuchados.

EL CASETEFORO: Consiste en hacer grabaciones que serán enviadas en uncasete a los diferentes grupos comunitarios interesados en el tema; luegode la audición, se recogen las opiniones en otro casete que retroalimentaráy hasta prealimentará las propuestas iniciales.

EL AUDIODEBATE: Aquí escuchan un pregrabado o llevan algún invitado parahablar en vivo sobre algún tema de interés general. Esta parte se graba.

Page 78: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

77

Luego la gente se organiza en grupos, discute y hace un debate interno conla presencia de un moderador; alguien tomará apuntes. Finalmente, la infor-mación que queda se socializa para sacar unas conclusiones generales queserán grabadas. El resultado se emitirá durante una próxima reunión a laspersonas que no estuvieron presentes.

AUDICIÓN: escuchar una grabación.RETROALIMENTACIÓN: en inglés se llama feed back. Cuando se envía una

información y se recibe una respuesta, ésta última es la retroalimentación.PREALIMENTACIÓN: feed forward. Es la continuación de la retroalimentación;

así a la respuesta recibida se le añade más información y se reenvía denuevo. Estos dos procesos de la comunicación son característicos de la Ra-dio Comunitaria, la radio comercial máximo llega al primero cuando se abrenlas líneas telefónicas para que el oyente participe.

DEBATE: diálogo donde se discute de manera organizada algún tema y seplantean diferentes puntos de vista para llegar a ciertas conclusiones.

MODERADOR: persona encargada de coordinar un debate. Socializar: comu-nicar una información a otras personas.

LA CANCIÓN O DISCO DEBATE: Se escucha una canción que se ha escogidopor su mensaje sobre determinado tema. Se hace un de-bate y se sacan conclusiones que pueden ser grabadaspara socializar con el resto de la comunidad.

Herramientas de trabajo¡A investigar se dijo!

Somos periodistas, nunca chismosos:La noticia es una información que debe ser cierta, por

eso tenemos que investigar al máximo para no perjudicara alguien con datos falsos o equivocados. Con ese fin,recurrimos a las fuentes oficiales, que son personas comoel alcalde, el personero, el jefe de policía o institucionescomo la Cruz Roja, los Bomberos, la Policía, la DefensaCivil, entre otros.

Es importante saber que la información imprecisa o fal-sa que circula de boca en boca y, aunque no sea del todomentira, no se puede creer ciegamente, es lo que conoce-mos como "chisme".

Secretitos para hacer las cosas bien...• Siempre hay que tener lápiz y libreta de apuntes a lamano porque, además de grabar los testimonios y las en-

Page 79: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

78

trevistas, es necesario tomar notas; así, si no podemos escuchar el casete,tendremos un resumen.

• Tratemos de grabar lo que nos dicen las fuentes (por si las moscas), esmejor tener registrada la información con su propia voz. ¡Ojo!, siemprehay que pedirle permiso al entrevistado antes de comenzar la grabación,de lo contrario, se viola la intimidad de las personas.

• Antes de grabar: revisar con mucho cuidado el casete dentro de la graba-dora, que la cinta corra y las pilas estén cargadas. En fin, siempre hayque verificar todo haciendo una grabación de prueba y escuchándola an-tes de empezar.

• Para grabar: devolver completamente el casete y ojalá éste sea nuevo, opor lo menos no muy trajinado; contar hasta cinco y empezar, ésto datiempo para que la cinta corra hasta la parte oscura, que es donde real-mente graba.

• La paciencia y la calma son claves para no informar lo primero que averi-guamos, hay que consultar varias fuentes y, si es necesario, conseguirpruebas de lo que nos dicen.

• Debemos hablar sólo de lo que sabemos. Antes de hacer alguna entrevis-ta, es necesario leer sobre el tema o investigar sobre el personaje. Si noentendemos algo, preguntemos sin pena, así no quedaremos mal.

• La noticia está en todas partes esperando ser descubierta. Salgamos a lacalle, abramos los ojos, pongámonos pilas en todo lo que sucede al alre-dedor. Sólo buscándola la encontraremos.

• Las personas que menos pensamos pueden tener testimonios importan-tes: el zapatero, el reciclador, el vendedor ambulante, el señor del para-dero, ellos también son fuente de información.

AyuditasFUENTES: todo aquel que nos brinde información sobre la noticia que inves-

tigamos. Se debe tener en cuenta que no todas las fuentes pueden ser fielesy darnos datos reales.

FUENTE OFICIAL: las personas con cargos públicos y las institucionesoficiales. Ellas están en la obligación de darnos información verdaderay precisa.

¡Lista la información! Pero ¿qué hacemos con ella?Nada de nervios, ahora vamos a conocer los formatos radiales que son las

diferentes formas en que podemos presentar la información que ya conse-guimos. Aquí utilizaremos los más entretenidos, donde se pueda informar ydivertir al mismo tiempo, para asegurar una buena audiencia.

Page 80: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

79

Ayuditas FORMATOS RADIALES: son las diferentes formas de organizar la información

recopilada. Dan lugar a los programas que escuchamos en la radio.AUDIENCIA: todas las personas que escuchan o ven un programa. Es el

público al que nos dirigimos.

La entrevista:Hacemos preguntas a un entrevistado, que será quien nos dé la informa-

ción con sus respuestas. Es algo parecido a una conversación, pero dondese busca dar a conocer lo que piensa o sabe una persona de algún temadeterminado.

Así se hace una entrevista:• Debemos escoger muy bien al entrevistado para que no vaya a meter la

pata en pleno programa, nos conteste de mala gana, no sepa qué decir onos coja de burla.• Investigar sobre la persona y el tema que vamos a tratar. Las preguntas

deben estar listas mucho antes del programa. Y cuando éste empiece sedebe hacer una breve presentación del personaje.

• Las preguntas deben ser cortas y directas, debemos hacerlas conmucha seguridad para mostrar que sabemos lo que estamos di-ciendo.• No es necesario pegarnos al libreto. Si surgen dudas que no esténescritas, preguntemos con naturalidad.• El entrevistado debe ser tratado con educación y respeto, para recibir

ese trato de su parte y por respeto a los oyentes. Hay que controlar larabia, la risa o la tristeza que nos den sus respuestas.

• Cuando el personaje hable demasiado, se le corta con disi-mulo. Se le debe advertir antes de empezar, que sea breveal responder.• Dependiendo de la importancia del tema, la entrevista nodebe durar más de la mitad del programa, hay que tratar desacar la máxima información desde el principio para que los

oyentes no se aburran.• Cuando acabemos, si queremos podemos decir las conclu-

siones de la entrevista. Para ello, debemos ir tomando nota delo que nos parece importante.

• Es indispensable agradecer al personaje por su asistencia y sucolaboración y despedirlo. Todo al aire.

Sociodrama:Es una novela de radio, donde unos actores cuentan una historia

que puede ser cierta o inventada. Se usan efectos de sonido para que

Page 81: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

80

parezca más real y los oyentes se imaginen lo que escuchan. Es diferente ala novela porque busca dejar un mensaje que le pueda servir a la comunidadpara mejorar algunos de sus problemas.

Para hacer un sociodrama debemos:• Investigar sobre los problemas de nuestra comunidad y escoger uno o

varios para trabajar.• Si es una historia real, entrevistar a los protagonistas, pero no para sacar

al aire lo que dicen, sino para basarnos en su testimonio y a partir de ahí,escribir la historia.

• Únicamente podemos usar los nombres verdaderos de los protagonistascon su permiso. Si no, se cambian las identidades y se comenta que fuepor solicitud de ellos.

• Para escribir el guión y los libretos debemos crear varios personajes, conformas de ser diferentes y actitudes que se ven en la vida real.

• El sociodrama debe durar más o menos quince minutos para que no que-de demasiado largo.

• Los efectos de música y sonido deben usarse mucho para que el socio-drama sea divertido y para que, además de ayudar a la comunidad asolucionar sus problemas, la entretenga.

Noticiero:Es un programa muy variado, donde las noticias son presentadas de dife-

rente forma, ya sea en forma de boletines, informes, reportajes, crónicas,entrevistas, testimonios y hasta como sociodramas cortos.• Todo noticiero lleva un cabezote, es decir, una presentación con el nom-

bre del programa, de los que allí trabajan, y una melodía característica. Alfinal va la despedida parecida, pero se dice el horario de emisión.

• Se manejan cortinas musicales, que son separaciones entre seccionesusando una música adecuada.

• Un noticiero de media hora necesita casi 30 noticias y siete informes. Hayque prepararlo con información de sobra, para que colme todo el tiempo.

• Cada quince minutos se da un descanso de tres minutos para leer comer-ciales o anuncios clasificados.

• Las noticias se dividen en secciones para no aburrir al oyente. Las pode-mos clasificar en deportes, farándula, regionales, nacionales, económi-cas, judiciales, de salud, culturales y otras.

• Las noticias se organizan de la más importante (la que sea más actual, laque interese a más personas) hacia abajo, eso se llama jerarquizar lainformación.

• Para atraer al público se hacen titulares (nombre que se da a las noti-cias para que llamen la atención). Van en el mismo orden de la jerar-

Page 82: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

81

quización y no se leen más de ocho. Están al iniciar el programa.• Luego de los titulares se amplía la información en bloques de noticias;

entre ellos se presentan informes, entrevistas y sociodramas.• Los pregrabados van en casetes separados, listos para comenzar a sonar

y bien marcados para evitar confusiones de último momento.• Los presentadores o locutores leen las noticias de manera intercalada

para que se oiga mejor. También deben recordar la hora constantementepara la gente que los escucha.

Ayuditas BOLETÍN: grupo de noticias que se lee por ratos.TESTIMONIO: noticia donde habla el protagonista o cuenta la historia al-

guien que conoce lo sucedido.JUDICIALES: noticias que tienen que ver con la justicia (crímenes, capturas,

delitos de todo tipo, etc.)BLOQUE DE NOTICIAS: Grupo de más o menos

diez noticias.INFORMES: noticias que son investigadas muy

a fondo, donde se consultan muchas fuentes yse hacen muchas entrevistas, para mostrar lasdiferentes versiones de los hechos. Son las máscompletas porque buscan que el oyente saquesu propia opinión. En radio no deben durar másde un minuto?: 40 segundos de testimonio y 20segundos del periodista.

Radio revista:Es un programa que presenta un 80% de entre-tenimiento y un 20% de información. Es muyvariado, tiene secciones de noticias, de músi-ca, de cine, de chistes y de todo lo que puedadivertir al público. Se organiza parecido al noti-ciero, pero con la diferencia de que es más fres-co, más espontáneo y la información no es tanseria.• Debe tener cabezote, pero la música es ale-

gre y fresca.• Se maneja mucha música para ambientar.• Los presentadores deben hablar de manera

descomplicada, informal, que no canse aloyente. Deben ser buenos para improvisar.

Page 83: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

82

• Es preferible que sean de diferente sexo para que las voces agradenal oído.

• Aunque la información no es tan seria como la del noticiero, debe sercierta y actualizada. Se basa mucho en revistas, periódicos y otros pro-gramas. Hay que decir la fuente de donde se sacó.

• Las secciones pueden ser ingeniosas y diferentes, pero buscando siem-pre entretener al público.

Un bla, bla, bla... pero bien habladoQue tu voz no arrulle

Lo que decimos y...Es muy importante manejar muy bien el tema del que hablaremos, pues

una buena voz se daña cuando se usa para decir cosas vacías o equivoca-das. Nosotros no vamos a ser sólo locutores, vamos a ser periodistas ydebemos combinar lo que decimos con la forma como lo decimos.• No usemos palabras rebuscadas, para no ser aburridores. Hablando como

lo hacemos normalmente, todo el mundo nos entiende. Ojo, esto no quie-re decir que seamos ordinarios y vulgares para expresarnos, podemosusar un lenguaje cotidiano, pero decente y agradable al oído.

• Cuando escribamos los guiones hagámoslo igual como si estuviéramoshablando, con naturalidad. Es bueno usar un lenguaje respetuoso y serio,pero eso no quita que sea informal y divertido.

• Las oraciones cortas hacen que los oyentes no se aburran y nos pongan cui-dado todo el tiempo. ¡Escuchar que alguien habla y habla cansa a cualquiera!

• Si vamos a hablar de números, por ejemplo de porcentajes, fechas; nom-bremos unos cuantos. El exceso de cifras y datos termina confundiéndo-nos y cansando al oyente.

• Si no dominamos el tema, no hablemos de lo que no sabemos. Siempredebemos leer e investigar antes de preparar los guiones. La improvisa-ción consiste en hablar sobre un tema conocido, pero sin tener que de-pender de un libreto.

• Debemos tener a la mano diccionarios de español, de sinónimos y antóni-mos, de dudas e incorrecciones del idioma, todo lo que nos pueda ayudarpara no equivocarnos con los significados de algunas palabras o usar elmismo término varias veces en una misma frase.

• Ponernos en lugar de quien nos escucha es bueno porque nos converti-mos en sus voceros. Hagamos las preguntas y los comentarios que cree-mos que los oyentes quieren hacer.

Page 84: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

83

...Cómo lo decimosCuando escuchamos a otros y, a veces, no entendemos muy bien lo que

dicen, si no es porque hablan en chino o están medio chiflis, debe ser por-que se comen las letras, hacen sonar mucho las eses, respiran cuando nodeben, usan el mismo tono o cometen otros errores en los cuales nosotros,como periodistas, no podemos caer:

Vocalización: También se conoce como articulación. Es cuando se pro-nuncia correctamente. Para poder vocalizar bien debemos aprender cómo seproducen los sonidos de la voz o fonemas, estos se escriben entre dos rayaspara distinguirlos de las letras. Ejemplo: /a/.

Acentuación: Es la fuerza que hacemos al pronunciar las sílabas, queson cada uno de los golpes de voz que forman una palabra. Ejemplo: vos,mur - cié - la - go.

Entonación: Es cuando subimos o bajamos la voz (tono) al pronunciarciertas sílabas o palabras. Los cambios de tono despiertan el interés deloyente, cuando preguntamos debemos usar un tono alto, igual que paramarcar las palabras más importantes de una frase (conjunto de palabras consentido). Cuando vamos a terminar de hablar o a hacer una pausa bajamosla voz, porque no necesitamos mantener el interés y la atención. Cada per-sona tiene un tono especial que expresa su estado de ánimo; nuestros oídosson muy sensibles a esos cambios.

Respiración: Es cuando debemos hacer una pausa y recuperamos el aireporque nuestro cuerpo lo pide, o para resaltar algo. Debemos aprender arespirar cuando hablamos, porque las pausas dan o quitan el sentido a loque decimos. Si estamos leyendo las encontramos escritas con los signos depuntuación.

Postura corporal: Es la posición de nuestro cuerpo. Para hablar por radioes muy importante estar cómodos, ya sea sentados o de pie, pero con laespalda recta, a una cuarta de distancia del micrófono o la grabadora yhablando siempre de frente. Esto nos ayuda a que la voz salga firme y clara,a que respiremos correctamente, hagamos las pausas donde debe ser, este-mos concentrados en lo que decimos y evita que nos cansemos y nos due-lan la espalda y el cuello.

Las ayuditas de afueraEl saber hablar es muy importante, pero no basta para entretener al oyen-

te durante media, una o más horas que dure el programa. La mera voz sevuelve cansona, por eso hay otros truquitos que nos sirven para sacar unaemisión bien bacana y que nadie nos despegue la oreja.

Page 85: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

84

¡Güepa je! ¡que viva la música!Además de alegrar el alma, devolvernos en el tiempo o darnos ganas de

bailar, la música es clave en la radio.Veamos cómo la podemos utilizar:Para presentar: Escogemos un tema musical que va a ser el que siempre

nos identifique, se coloca durante la presentación o cabezote (que es unapregrabación donde se dice el nombre del programa y de las personas que lorealizan) y después de la despedida, o sea al cierre.

Para ambientar: Cuando queremos que la gente tenga una sensacióndeterminada, lo provocamos con cierto tipo de música. Por ejemplo, parahablar de navidad colocamos villancicos, si es de amor ponemos boleros yasí, para cada tema podemos preparar el ambiente adecuado.

De cortina: Se llama cortina a la música que sirve para separar. Suenadurante pocos segundos y se usa para pasar de una sección a otra.

De ráfaga: Así se dice cuando se necesita un efecto dramático, emocio-nante, de suspenso.

De fondo: Acompaña al locutor. Puede ir en primer plano, cuando la vozcalla para que suene la música; en segundo plano, cuando están casi almismo volumen y en tercer plano, cuando se escucha lejana.

De puente: Se usa para continuar con una idea y no volvernos aburridoreshablando como loros; es algo así como un punto y seguido, dentro de unprograma de radio. Ayuda a que el oyente no se canse del bla, bla, bla.

¡Racataplum! Llegaron los efectos de sonidoNo tienen límite alguno, los podemos crear según las necesidades de

nuestra producción y para hacerlos tenemos todo lo que a nuestra ima-ginación se le ocurra. Sirven para que el oyente se haga una imagenmental de lo que está escuchando. Ayuda a dar realismo, a crear emo-ciones y a describir situaciones. Por ejemplo, efectos de tormenta: lalluvia la podemos hacer echando agua dentro de una vasija con unaregadera desde una altura media y los truenos, sacudiendo con fuerzauna lámina grande de aluminio.

¡Shhh! ¡Callados ni por el chiras!El silencio es peligroso si pasa porque no sabemos que decir, por mala

preparación o inseguridad. Nuestro programa no puede tener baches porquenos hemos preparado muy bien, conocemos los temas y estamos segurosde lo que decimos: improvisemos, hagamos comentarios propios, converse-mos con los otros periodistas; pero que nunca reine el silencio.

Otro recurso para salvarnos de los baches es alistar el periódico del día,revistas con datos interesantes, libros de refranes y dichos populares, de chis-tes decentes y todo lo que nos rescate cuando no sepamos qué más decir.

Page 86: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

85

AyuditasBACHE: cuando hay un silencio desagradable en medio del programa.IMPROVISAR: hablar cosas que no están escritas en el libreto, pero sin salir-

se del tema. Para poder hacerlo hay que conocer y leer de lo que vamos acomentar.

Sabrosito pero con medida¡Ojo! No podemos caer en excesos para evitar los baches:

• Nada de hablar todos al mismo tiempo porque se oye horroroso y no seentiende ni pío.

• Cada locutor tiene su turno, si hay algo importante qué decir y otro estáhablando, esperemos a que acabe o levantemos la mano como en elcolegio.

• No nos adueñemos del programa sin dejar hablar a los otros o robándolesel turno. Cedamos la palabra a los demás, ellos también tienen comenta-rios para hacer.

• Cuidado con exagerar en la improvisación porque descontrolamos la pla-neación del tiempo y terminamos dañando el guión.

Haciendo radio a la carreraLos diferentes trabajos del periodistaPara hacer programas de radio hay variadas funciones que

se pueden desempeñar. En la radiodifusión popular se tratade trabajar sin competencias, como compañeros de equipo, por

eso todos los roles de producción que vamos a hacer deben ircon el pensamiento de que nadie es mejor o peor que el

otro, todos debemos colaborarnos y trabajar por parejopara levantarnos la información. Además de nuestro rolasignado, todos somos reporteros.

Director: Es el trabajo con más trabajos, debe estarpendiente de todo para que el programa salga bien,su mano derecha son el jefe de redacción y el coordi-nador del aire.

• Debe ser puntual y dar ejemplo de responsabili-dad. Todos debemos entregarle nuestro material.

• Ordena, selecciona y marca el material grabado,nadie más debe hacer ese trabajo a menos que eldirector lo asigne. Así se evitan confusiones y pér-didas.

Page 87: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

86

• Es quien selecciona las fuentes, indica por dónde se deben guiar los te-mas y dónde conseguir la información. Además de seleccionar la músicaadecuada, con ayuda del operador.

• Cuando el programa está al aire, coordina con el operador de audio lo quese debe hacer, según lo vea necesario puede hacer cambios de últimahora.

• Todos deben respetar las decisiones del director, por algo tiene esa fun-ción, pues se supone que es quien más sabe del grupo.

Guionista y libretista: Es quien escribe nuestra guía de trabajo, es de-cir, el guión, donde aparece todo lo que se va a hacer durante el programasegún el tiempo de duración.• Debe ser elaborado en equipo, con aportes de todos.• Se sacan la cantidad de copias de las personas que trabajan en el progra-

ma, incluyendo al operador de audio de la emisora.• Se trabaja a dos columnas, en una está el guión literario o texto; aquí

aparecen las bases para los comentarios de los presentadores, las pre-guntas que deben hacer, los cambios de sección, y todo lo que debenseguir. En el guión técnico están las instrucciones para el operador deaudio, dónde van las cortinas, los efectos de sonido, cuánto duran, etc.Ambas columnas estarán en la misma página.

• Se guardan y se organizan por fechas de emisión.• Debemos escribirlos en letra muy clara, grande, sin tachones ni errores,

para que los conductores no se vayan a equivocar al leer al aire o eloperador meta un efecto donde no debe ir.

Reportero: Es el verdadero periodista, quien va en busca de la informa-ción. Aquí radica la emoción de la profesión.• Debemos ser avispados, metelones, que no nos de temor entrar a ningu-

na parte, con prudencia y cuidado, pero muy despiertos.• Cuando el director define las fuentes, salimos a hacer las entrevistas;

pero antes hay que leer e investigar para saber qué preguntas hacemos.• Hay que ensayar las grabadoras, hasta a los más expertos les ha pasado

que cuando van a escuchar el material no aparece nada.• Debemos hacer un trabajo especial que se llama edición y consiste en

escuchar las grabaciones o leer los apuntes y seleccionar lo que mejorquedó, las preguntas más adecuadas, las respuestas más buenas, sacarlos errores, los problemas técnicos y dejar una grabación perfecta con eltiempo necesario. Cuando no haya tiempo, el director encargará a al-guien para que sea el editor.

• Ser prudente con los comentarios que hace, pues es la voz del programa.

Conductor: Es la labor del presentador o locutor, tiene la responsabilidadde salvar el programa cuando hay un problema.

Page 88: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

87

• Debe tener buena improvisación, estar actualizado de noticias y conocerbien los temas que se van a manejar en la emisión y saber sobre losinvitados.

• Ser prudente con los comentarios que hace, pues es la voz del programa.• Su voz es la herramienta de trabajo, hay que cuidarla, no fumar nunca, no

tomar cosas frías, abrigarse la garganta y el pecho, no serenarse; evitarlas bebidas alcohólicas, hablar suavemente y jamás gritar.

Musicalizador: Es quien escoge la música adecuada para el programa,la del cabezote que es la misma de la despedida, las de las secciones, etc.Requiere conocer los libretos y la audiencia; además, necesita mucha crea-tividad, sensibilidad y recursividad.

Sonidista: El sonido atrae o distrae la atención del oyente, por esopodemos aprovecharnos de ello; en la radio comercial no es muy frecuen-

te emplear efectos sonoros, pero la radio popular puedeaventurarse en ello y ambientar las situaciones de al-

gún sociodrama o las secciones del algún noticieroo radio revista, en complemento con la música yde un buen contenido temático.

Control máster: Es el mismo operador deaudio u operador de sonido. Su trabajo consis-te en que el sonido salga limpio, que la vozsalga bien, que las grabaciones se escuchenclaras, ya sea por medio de la consola o de

otros aparatos que se usen para transmitir. Enmuchos casos, maneja también los efectos y la

música; El operador de audio hace sólo lo que leindiquen el director, el coordinador del aire y elguión.

Cuando se hace Radio Comunitaria sin emisoramatriz, esta función se desarrolla manejando lasgrabadoras, los micrófonos, el megáfono, etc.

Y ahora sí, con todo esto: ¡hagamos nues-tro programa!...

Page 89: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

88

Page 90: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

89

Capítulo

8

Taller sobrepublicaciones impresas

Carmen Ana Dereix R.Publicaciones y Marca

WWF Colombia

© E

l B

ando

Cre

ativ

o

Page 91: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

90

Page 92: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

91

Introducciónl hombre desde sus comienzos ha tenido la necesidad de comunicar-se y se ha valido de diferentes medios para ello. Al inicio fue ellenguaje, luego empezó a dejar plasmadas situaciones e imágenes

en piedras, cueros y maderas, talladas y pintadas; después desarrolla laescritura teniendo un gran avance en la comunicación no sólo a nivel internode su comunidad sino de otros grupos. Surge el papel y se da inicio a laescritura individual de los libros.

Con el invento de la imprenta, las publicaciones impresas adquieren uncarácter más popular y muchas personas pueden acceder con mayor facili-dad a este medio que se convierte en un instrumento de circulación cadavez mayor.

Las publicaciones impresas tienen características físicas y de forma quelas definen. Estas características determinan el manejo del contenido, lainformación y los gráficos dentro del material a publicar y precisan el alcan-ce de las mismas.

La creatividad del hombre le ha permitido presentar grandes innovacionesen esta área, convirtiendo a las publicaciones impresas en un ilimitado ins-trumento de comunicación que traspasa barreras convirtiéndose hoy en unode las herramientas más usadas en la comunicación masiva.

A continuación, entraremos a ver de manera breve algunos detalles comolas diferencias, características y fortalezas de las publicaciones impresas,así como sus partes y el proceso que se debe seguir cuando se va a realizaruna de ellas.

Universo de las publicaciones yreflexión acerca de cada una de ellas

a) Plegable: su nombre lo dice, se pliega y despliega para ser leído. Losplegables están divididos en cuerpos, y deben ser diseñados conside-rándolos como una sola unidad. Su temática es variada, pero las másfrecuentes son: institucional, comercial y promocional.El tamaño depende de la necesidad, el título de quien lo hace (individuou organización) y el plegado del tipo de diseño. Son publicaciones depoco texto; la información es breve y precisa. Se puede fusionar unplegable con un afiche.

b) Afiche: es institucional, promocional, educativo y artístico. Busca lla-mar la atención sobre eventos, conmemoraciones, arte y la mayoría tie-nen trabajo gráfico pues es un material que va a estar siempre expues-

Page 93: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

92

to, a la vista. Los contenidos varían enormemente. Hay afichesde instituciones que buscan unificar lenguajes e ideas dentrode la misma institución. Algunos que son educativos traeninformación o instrucciones sobre algún tema y otros nos in-vitan a participar en algún evento específico; normalmenteno vienen solos, sino acompañados de otros materiales queindican cómo utilizar el afiche o se relacionan entre sí. Algu-nos afiches llegan a ser tan llamativos que se convierten encuadros decorativos.

Por ser materiales de alto tráfico que van a estar expues-tos sobre paredes, deben realizarse en papeles más fuertesy resistentes al viento, luz e intemperie en general.c) Publicaciones seriadas comerciales y no comercia-les: su nombre bien lo indica, tienen un momento regularen el tiempo. La periodicidad varía; puede ser diaria, se-manal, mensual, bimensual, trimestral, semestral y anual.Las comerciales tienen publicidad y un costo para quieneslas adquieren. Se pueden conseguir en librerías, puestos

de ventas y a través de suscripciones.Las no comerciales se entregan de manera gratuita a los miembros deuna organización, agrupación o comunidad.Las publicaciones seriadas tienen una identidad, determinada por el tí-tulo; por lo general en la tapa dicen de qué se trata y tienen un númeroconsecutivo así como la fecha de la publicación. No necesariamente existecontinuidad temática entre un número y otro. Dentro de este tipo entranlas revistas, los diarios o periódicos y los boletines institucionales.

d) Publicaciones no seriadas: no son regulares; pueden ser cartillas,revistas, libros, etcétera.

e) Publicaciones en serie: son las tipo Enciclopedia; son de colección.Estas tienen un número consecutivo y pueden ser monotemáticas o tra-

Page 94: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

93

tar diferentes temas que se relacionen entre sí. Presentan continuidadentre un número y otro. Están divididas en tomos o volúmenes.

f) Folleto: contiene más información que el plegable y su forma puede sermuy variada, tiene de 4 a 10 páginas. Lleva fotos, ilustraciones y figurasque lo hacen atractivo al lector.

g) Cuadernillo: tiene un poco más de páginas que el folleto, pero menosque el libro. Igualmente, puede llevar ilustraciones y fotos.

h) Guías: nos dan pautas o pasos que nos permiten llegar a un punto de-terminado; están hechas para que el lector a través de ciertas instruccio-nes entienda o conozca el funcionamiento de una máquina o aparato;que logre entender el funcionamiento de algo o que pueda moverse confacilidad en una tarea o diligencia. Sirve para seguir un camino. Son muyvisuales; llevan imágenes, dibujos, ilustraciones, gráficos o fotos. Exis-ten de consulta o campo. La presentación final de las guías puede ser através de libros, afiches, plegables, manuales, cartillas, etcétera. Tie-nen que ser muy fáciles de usar y su finalidad nos determina el acaba-

do; por ejemplo: una guía de campo para observar peces debeestar protegida contra la humedad.

i) Libros: son publicaciones que tienenmás de 100 páginas; profundizan en los

temas pudiendo tratar uno solo o incluir va-rios temas que se relacionan entre sí. Pueden

tener ilustraciones, fotos, mapas, pero también losencontramos de sólo texto. Es tal vez el tipo de pu-

blicación impresa que tiene el mayor número de com-ponentes; por ejemplo: portadillas, índice, capítulos o

secciones, glosario, bibliografía, etcétera. Su presentaciónfinal y acabados es muy diversa, siendo determinada por el

público al que se quiere llegar, a los fondos y a la función quetendrán.

j) Publicaciones varias: vallas publicitarias, postales, tarjetas,calendarios, boletines, videos e Internet, entre otros. Su finalidad puedeser promocional, de mercadeo, divulgación o institucional.

Reflexión sobre las publicacionesCuando se planea producir una publicación se deben hacer algunas pre-

guntas sobre la finalidad de la misma, lo que se busca y lo que espera de lamisma. Preguntas clave que determinan el tipo, la forma, el mensaje, lamanera de transmitir el mensaje, el mecanismo de financiación y el momentooportuno para la publicación. Entre las preguntas más frecuentes tenemos:

Page 95: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

94

a) Cuándo: el momento en que se va a hacer la publicación; la fecha ladetermina algo interno o externo que nos indica el momento oportunode hacerlo. Una vez se defina esta fecha, se inicia el trabajo para llevara cabo la publicación.

b) Por qué: nos da la razón por la cual se quiere hacer la publicación.c) Para qué: nos define el objeto de la publicación.d) Para quiénes: a quién está dirigida la publicación; esta pregunta es

realmente importante. Si sabemos para quién es la publicación, es másfácil saber cómo la haremos.

e) Cómo: nos determina la presentación final de la publicación y la formaen que debe realizarse.

f) Dónde: nos aclara el lugar donde se realiza la publicación y tambiénlugar(es) donde se distribuirá.

g) Cuánto: número de ejemplares que se producirán.h) Distribución: la forma que se realizará esta actividad debe definirse

desde el inicio; si va por correo, entrega personal o en algún momento oevento específico. Esto es muy importante definirlo o tenerlo claro, puesmuchas veces su costo llega a ser superior a toda la publicación.

Por partes... las entrañas de un libroEl libro, al ser esta publicación la que más características tiene, se analiza

una por una de sus partes, siendo algunas de estas obligatorias y otras no.Se irá explicando cada una de ellas por orden de aparición en el libro:

a) Portada o carátula: se trabaja por lo general con la contra-carátula,como un todo, como una unidad; lleva el título de la publicación, el cualnos dice de qué se trata; autor, editorial u organización que lo hace.Según la calidad de papel o cartón que se use para imprimir la carátula,se le dice que es dura o blanda. Así mismo, la carátula puede tenersolapas en las cuales se suele poner información sobre los autores, de-talles sobre la publicación o colección.

b) Lomo: cuando el tamaño de la publicación lo permite, muchas páginas,en el lomo se puede poner información como: autor,título, fecha, núme-ro, etcétera.

c) Contra-carátula: como se mencionó anteriormente, esta parte del librodebe ser considerada como un todo con la carátula. Puede ir limpia opuede contener información sobre las organizaciones que hacen el libro;también una pequeña reseña sobre el mismo. A veces se ubica el Nú-mero Internacional Estandarizado del Libro (ISBN -International Stan-dard Book Number).

Page 96: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

95

d) Portadilla: es la primera página que se encuentra cuando se abre unlibro. Aparece de nuevo el nombre del libro; dice si pertenece a unaserie; el autor, quién ilustra, quién publica, y si se quiere más informa-ción; incluso, con ilustraciones. Normalmente va en blanco y negro. Estapágina no es obligatoria en un libro.

e) Página legal: como su nombre lo dice, nos presenta a todas las organi-zaciones y personas que participaron en la publicación, con los créditoscorrespondientes: quién hace el libro (editorial); derecho de propiedadde las imágenes, dibujos, mapas, e ilustraciones y de textos; quién hizoel diseño, dónde se imprime, el año, cita bibliográfica (opcional), ISBN;si es una reimpresión o si ha habido ediciones anteriores. Es obligatoriaen un libro.

Portada o carátulaLomoContra-carátula

Libro Bosque para Siempre

Page 97: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

96

PortadillaCartilla Módulo 3 Globalización y Movimientos Sociales

Entrada a secciones o capítulos

Página legal

Portada o carátula

Page 98: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

97

f) Índice de contenidos: información en detalle sobre lo que está aden-tro. Indica las páginas en las cuales se ubica tal o cual capítulo. Seindica si hay mapas, tablas o gráficas, anexos, bibliografía, índices, et-cétera. Es obligatoria.

g) Dedicatoria: a quién le dedican el libro. Su ubicación puede estar anteso después del índice de contenidos. No es obligatoria.

h) Agradecimientos: es flexible; se usa o no y puede ir antes o despuésdel índice de contenidos.

i) Presentación de la publicación: la hace una persona muy importantede la organización o ajena a ella; se refiere al proceso de realización delmismo y la razón de ser de la publicación. No es obligatoria.

j) Prólogo: escrito por alguien ajeno a la organización; sabe del tema y esreconocido por su conocimiento; a veces conoce bien la obra. No esobligatoria.

k) Introducción: da cuenta del libro y hace parte de él. Es necesaria.l) Entrada a secciones o capítulos: por general tienen un diseño similar

al de la carátula, muestran el título o el número de la sección que se vaa tratar. Cuando hay espacio y recursos, se dedica una sola página parala entrada de capítulo, de lo contrario, se hace en la misma que se iniciael texto de la sección. Es obligatoria.

m) Desarrollo del contenido por unidades, capítulos, temas o módu-los: guardando el estilo presente en todas las partes anteriores del libro,se desarrollan los contenidos con las imágenes, gráficos y demás partesque comprenden el texto del documento. Sin él no habría libro.n) Conclusión o Epílogo: es el cierre o parte final de un libro. En él seretoman los puntos más importantes del documento. No es obligatorio.o) Glosario: a manera de diccionario, se seleccionan las palabras

que dentro del documento son complicadas o pueden ser nuevas parael lector. No es obligatorio.

p) Anexos o Apéndices: información que comple-menta o se relaciona con lo presentado en el libro. Esinformación adicional y van enumerados para separar-los uno de otro. No es obligatorio.q) Colofón: es la última parte del libro, aparece im-

presa sobre el interior de la contra-carátula o algunasveces en una hoja independiente. Aquí se ponen datos

como el nombre del impresor, el lugar, fecha y tirajede la publicación. No es obligatoria.

Page 99: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

98

Proceso básico para desarrollar el diseñoy la impresión de un material impreso

a) El comité editorial o de comunicaciones: define pautas del docu-mento, textos, fotos o imágenes, tipo de publicación, audiencias, meca-nismos de difusión y circulación. Este puede ser un comité establecidode manera permanente dentro de la organización o se establece paracada publicación. Es una decisión más institucional y permite que lasdecisiones sobre una publicación sean tomadas de manera conjunta yno individual.

b) Paso 1: una vez el comité está de acuerdo con el texto / documento quese publicará: se procede a editar el texto; o sea revisar que la ortografíay la gramática estén bien; esto les ayuda a que el texto sea fácil de leery de entender por la audiencia a la cual está dirigida. Paralelo a estepaso se deben ir buscando las fotos, ilustraciones e imágenes que lleva-rá el texto.

c) Paso 2: diseño y diagramación; se le entrega al diseñador el texto yarevisado y el comité le dice al diseñador qué es lo que quiere y cómo

quiere la publicación. Con esa información el diseñador /diagramador trabaja una propuesta que es entregada al co-

mité editorial de acuerdo con lo que se le había pedido.OJO: es importante que en este momento el comité leentregue al diseñador mapas, fotos, imágenes paraque él pueda diseñar teniendo en cuenta estos ele-mentos. Así mismo, le debe decir qué hace falta paraque él resuelva las cosas.d) Paso 3: se aprueba o desaprueba lo que el

diseñador entregó (machote); el diseñador lo ajusta y elcomité revisa por última vez. De allí sale para impresión.

Este proceso debe ser muy preciso y muchas veces tomamás de dos correcciones hasta llegar a estar totalmen-te de acuerdo con lo recibido. A manera de archivo,se deben guardar todas las pruebas revisadas conlos comentarios y sugerencias de quienes revisan el

texto.e) Paso 4: se recomienda que quien realiza el trabajo

de diseño se encargue de la impresión, así ellos puedentener mayor control sobre este delicado proceso. Va aimpresión. Y después sólo resta esperar.f)Paso 5: distribución según las necesidades y lo que setenía planeado desde el inicio para esta publicación.

Page 100: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Módulos 4 y 5: Libre Comercio y Medio Ambiente

99

Page 101: ibre Comercioy - awsassets.panda.orgawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_4_es.pdfOrganización de Indígenas de Antioquia -OIA Proceso de Comunidades Negras del Pacífico -PCN

Globalización y Movimientos Sociales

100