ibn sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre...

14
Ibn Sina. Revista electrónica semestral en Ciencias de la Salud 1 ESTILOS DE VIDA EN PERSONAL MÉDICO Y ACADÉMICO ZACATECAS Gabriela Ramírez Burciaga Pascual García Zamora Cristina Almeida Perales Maestría en Ciencias de la Salud Unidad Académica de Medicina Humana Universidad Autónoma de Zacatecas E-mail: dgaram_79@hotmail.com RESUMEN Objetivo. Conocer y comparar los estilos de vida del personal de la Clínica del ISSSTE Guadalupe y los trabajadores de la Secundaria José Vasconcelos en Trancoso, Zacatecas. Material y Métodos. Estudio observacional, transversal, comparativo y descriptivo, con 44 trabajadores del sector salud y 44 del educativo. Se recabó información de estilos de vida, con las dimensiones: actividad física, toxicomanías, sueño y descanso, alimentación y autocuidado; además de factores socioeconómicos y culturales. Resultados. Hubo más mujeres en ambos sectores, la media de edad para el educativo fue de 40.20 ± 0.945, más joven en el de Salud (30.50 ± 0.912 años); predominaron los casados en ambos sectores, lo mismo que quienes cursaron estudios de posgrado, licenciatura y nivel medio superior; los de educación alcanzaron mayor formación académica, pues sólo un 2.30 por ciento tuvieron secundaria como único grado de estudio, a diferencia del 9.10 por ciento del otro estrato. La prevalencia de actividad física sobrepasó el 50.00 por ciento en ambos sectores, mientras que el sobrepeso se presentó más en el sector salud (47.70 por ciento) y algún tipo de obesidad en el grupo educacional (20.40 por ciento). El personal de salud mostró mejores hábitos alimentarios y de autocuidado personal, con prevención de enfermedades mediante detecciones oportunas. Conclusiones. El ámbito laboral, conocimiento y accesibilidad a los servicios contribuyeron a una mejor protección en trabajadores de la salud, ya que realizaron sus detecciones oportunas, mientras su grupo comparativo lo hizo en menor medida. Palabras clave: determinantes, estilo de vida, salud, educación. ABSTRACT Objective. Knowing the determinants of lifestyles Clinic staff ISSSTE workers Guadalupe and Jose Vasconcelos High School in Trancoso, Zac. Material and Methods. Observational, transversal,

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

1

ESTILOS DE VIDA EN PERSONAL MÉDICO

Y ACADÉMICO ZACATECAS

Gabriela Ramírez Burciaga Pascual García Zamora Cristina Almeida Perales Maestría en Ciencias de la Salud Unidad Académica de Medicina Humana Universidad Autónoma de Zacatecas E-mail: [email protected]

RESUMEN

Objetivo. Conocer y comparar los estilos de vida del personal de la Clínica del ISSSTE Guadalupe y los

trabajadores de la Secundaria José Vasconcelos en Trancoso, Zacatecas. Material y Métodos. Estudio

observacional, transversal, comparativo y descriptivo, con 44 trabajadores del sector salud y 44 del

educativo. Se recabó información de estilos de vida, con las dimensiones: actividad física,

toxicomanías, sueño y descanso, alimentación y autocuidado; además de factores socioeconómicos y

culturales. Resultados. Hubo más mujeres en ambos sectores, la media de edad para el educativo fue

de 40.20 ± 0.945, más joven en el de Salud (30.50 ± 0.912 años); predominaron los casados en ambos

sectores, lo mismo que quienes cursaron estudios de posgrado, licenciatura y nivel medio superior;

los de educación alcanzaron mayor formación académica, pues sólo un 2.30 por ciento tuvieron

secundaria como único grado de estudio, a diferencia del 9.10 por ciento del otro estrato. La

prevalencia de actividad física sobrepasó el 50.00 por ciento en ambos sectores, mientras que el

sobrepeso se presentó más en el sector salud (47.70 por ciento) y algún tipo de obesidad en el grupo

educacional (20.40 por ciento). El personal de salud mostró mejores hábitos alimentarios y de

autocuidado personal, con prevención de enfermedades mediante detecciones oportunas.

Conclusiones. El ámbito laboral, conocimiento y accesibilidad a los servicios contribuyeron a una

mejor protección en trabajadores de la salud, ya que realizaron sus detecciones oportunas, mientras

su grupo comparativo lo hizo en menor medida.

Palabras clave: determinantes, estilo de vida, salud, educación.

ABSTRACT

Objective. Knowing the determinants of lifestyles Clinic staff ISSSTE workers Guadalupe and Jose

Vasconcelos High School in Trancoso, Zac. Material and Methods. Observational, transversal,

Page 2: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

2

comparative and descriptive survey, with 44 health workers and 44 of education. Information was

sought with dimensions: physical activity, addiction, sleep and rest, nutrition and self-care, plus on

socioeconomic and cultural factors. Results. More women in both sectors, the average age for

education was 40.20 ± 0.945, the youngest in Health (30.50 ± 0.912 years), married predominated in

both sectors, as well as those who were enrolled graduate, undergraduate and high school level, the

higher academic formation achieved in education as only 2.30 percent had high school as the only

degree of study unlike the other layer (9.10 percent). The prevalence of physical activity exceeded

50.00 percent in both sectors, although it appeared more overweight in the health sector (47.70

percent) and some type of obesity in the educational group (20.40 percent). Health personnel showed

better eating habits and personal self-care with prevention of disease by timely detection. Conclusions.

The workplace, knowledge and accessibility to services contributed to a better protection of health

workers, as did their timely detection while its comparison group did to a lesser extent.

Keywords: determinants, lifestyle, health, education.

INTRODUCCIÓN

La prevención de la enfermedad y promoción de la salud son dos temas de alta prioridad en las

políticas y acciones de salud pública en el mundo actual. Por lo anterior, no debe sorprender que la

conducta de las personas se relacione de manera directa con estos temas. El tiempo de sueño, los

hábitos alimentarios, la recreación, la actividad física, la abstención o consumo de alcohol o tabaco, y

la adopción de medidas de tamizaje para la detección temprana de enfermedades, entre otros

comportamientos, hacen a las personas más o menos propensas a enfermar o mantener su estado de

salud.

El concepto de estilo de vida se incorpora al área de la salud a mediados del siglo XX, las primeras

investigaciones realizadas desde ese campo adoptan una perspectiva médico-epidemiológica, que

olvida por completo el marco psicosocial del comportamiento y reduce el concepto a conductas

aisladas que tienen alguna repercusión sobre la salud como es planteado por Bandura, quien a través

de un modelo Socio-cognitivo, describe un proceso dinámico y continuo de recíproca influencia

entre la conducta del individuo, los factores personales (donde están consideradas las cogniciones) y

los factores ambientales.1

Esta interacción dinámica, causa última de la conducta, es denominada por el modelo como

«determinismo recíproco». Entre los factores personales que determinan el cambio de

comportamiento, toma especial relevancia la capacidad del individuo para simbolizar su proceder,

Page 3: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

3

anticipar las consecuencias, aprender a partir de la observación, tener confianza en su habilidad de

ejecución y de auto-regulación conductual, analizar y reflexionar sobre la experiencia, así como la

capacidad vicaria.2

Intervenir en los estilos de vida se convierte en una de las acciones más eficaces para lograr

beneficios a favor de su salud; por lo que el personal médico alienta con mayor frecuencia a la

población atendida, a modificar las conductas que atentan contra su bienestar. La era moderna ha

traído cambios en los estilos de vida de la población mundial, favorecidos por los medios

publicitarios, la tecnología, el ambiente laboral, el estrés, las migraciones y la transculturación, entre

otros. Estos generan en algunas ocasiones una lenta pérdida de hábitos saludables, al cambiarlos por

otros que ofrecen pocos beneficios a la salud individual y colectiva.3

La vida sedentaria, la modificación acelerada en patrones de dieta, junto con una probable

susceptibilidad genética, propia de poblaciones con origen amerindio, han impactado de forma

importante en el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mexicana y han

favorecido un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas asociadas con la obesidad,

como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias y algunos tipos de cáncer.4

El interés por conocer los estilos de vida de los profesionales sanitarios: médicos, médicas y

enfermeras, ha sido motivo de investigación en los países anglosajones y del norte de Europa. Tanto

el personal de salud como el educativo tienen la misión de multiplicar los mensajes de salud a la

población, y existen estudios que confirman un alto porcentaje de profesores afectados por una

elevado grado de estrés y de las frecuentes visitas al médico relacionadas con él por problemas de

hipertensión, insomnio, depresión y trastornos intestinales; además de beber demasiado y creerse

alcohólicos,5 estudios como los de Morfín y Hernández6, 7 también señalan la presencia de dichos

problemas.

En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2006) existen datos alarmantes sobre la

obesidad y el sobrepeso en Zacatecas. La prevalencia de peso excesivo fue 67.30 por ciento en los

adultos mayores de veinte años de edad (71.70 por ciento para mujeres y 60.50 por ciento para

hombres). La prevalencia de enfermedades crónico degenerativas en el Estado (diabetes mellitus,

hipertensión arterial e hipercolesterolemia), por diagnóstico médico previo en ese mismo grupo de

población, fue de 5.90, 16.30 y 4.10 por ciento, respectivamente. En lo que se refiere a toxicomanías,

el 17.00 por ciento de los adultos zacatecanos de esa edad eran fumadores y 14.00 por ciento reportó

haber consumido cinco copas o más.8 La prevalencia de sobrepeso y obesidad según lo reportado

por Palacios en los trabajadores de la salud fue de 46.00 por ciento,9 mientras que en los docentes,

Page 4: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

4

según el Instituto Nacional de Salud Pública, del 80.00 por ciento, tomando en cuenta la planta total

de la SEP, esto significa que 63 mil 801 profesores/as se encuentran en esta situación.10

Lo significativo de las cifras anteriores justifica intervenir en los estilos de vida, como una de las

acciones más eficaces para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud; cobra

importancia especial la responsabilidad del sector salud y del sector educativo, ya que son los

encargados de aplicar las nuevas políticas y estrategias planteadas por la seguridad social; es necesario

identificar si el conocimiento que tiene su personal ha logrado impactar en sus propias actitudes,

comportamientos y prácticas de estilos de vida saludables, y más importante resulta su postura frente

a la promoción, que invariablemente se refleja en su quehacer, porque determina su accionar

cotidiano con las comunidades usuarias de sus servicios. El objetivo del presente estudio fue

describir y comparar los estilos de vida del personal de la Clínica del ISSSTE Guadalupe, conformado

por médicos, enfermeras, químicos, técnicos en salud y administrativos; y los trabajadores de la

Secundaria José Vasconcelos en Trancoso, Zacatecas categorizados en personal docente,

administrativos y técnicos en educación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, comparativo, transversal y descriptivo; la muestra incluyó al total

del universo, conformado por 88 trabajadores de la salud y educación de las categorías ya

mencionadas. De ese total 44 forman parte de la plantilla de la clínica de medicina familiar del ISSSTE

en Guadalupe y 44 corresponden a la Escuela Secundaria José Vasconcelos de Trancoso; se les

aplicó un cuestionario con 43 preguntas de opción múltiple sobre las siguientes variables: factores

socioeconómicos, edad, sexo, escolaridad e ingreso (salarios mínimos), la segunda parte con

preguntas sobre prácticas saludables como realizar actividad física (tipo y frecuencia), otros

referentes a la ingesta de alcohol y la frecuencia con la que se consume, sobre horas de sueño y

descanso, así como alimentación en base al plato del buen comer.

Otro aspecto a considerar fue la frecuencia con la que se realizaban pruebas para detecciones

oportunas de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias, cáncer cérvico-

uterino y mamario, al igual que sobre cáncer de próstata, entendido lo anterior como autocuidado

personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o

mala). Por último se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) para ubicarlos en peso normal,

sobrepeso u obesidad, como resultado de los estilos de vida saludables o no.

Page 5: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

5

RESULTADOS

Datos sociodemográficos De las 88 encuestas aplicadas, 61 correspondieron al sexo femenino y 27 al masculino. Se

categorizaron en: sector salud, constituido por profesionales y administrativos y sector educativo,

conformado por docentes y administrativos. En lo que se refiere a los primeros, 31.80 por ciento

fueron médicos, 19.80 personal de enfermería, 6.80 químicos y 9.60 por ciento técnicos en salud, en

tanto que 31.90 por ciento correspondieron a los administrativos; en el otro sector, 72.70 por ciento

perteneció a los maestros y sólo un 27.30 por ciento al área administrativa.

La prevalencia del sexo femenino fue mayor en ambos sectores, 70.50 por ciento en el sector

salud y 68.20 por ciento para el educativo, en el que la media de edad se ubicó en 40.2 años, con una

desviación estándar de ± 0.945 y un rango de 23 a 58 años, mientras que el sector salud constituyó el

grupo más joven, con un rango de 23 a 55 años y una media de 30.5 ± 0.912 años. En cuanto al

estado civil (Figura 1), en ambos conjuntos el mayor porcentaje fue para los casados, con 72.70 por

ciento en los trabajadores de salud y 63.60 en el sector educativo. En éstos hubo comparativamente

mayor porcentaje de divorciados (13.60 por ciento). El nivel educativo contó con variaciones

comparativas no muy marcadas. Las personas con estudios de posgrado conformaron un 18.20 por

ciento en el educativo y 20.50 en salud.

Actividad física y alimentación En ambos sectores la mitad o más cumple con los parámetros establecidos por la Organización

Mundial de la Salud, OMS para la actividad física, ya que 54.60 por ciento del sector educativo realiza

ejercicio moderado e invierten en él de 120 a 180 minutos semanales, en tanto que 50.00 por ciento de

los trabajadores de la salud se encuentran en esta misma condición; sin embargo, la presencia de

sobrepeso y obesidad es general y relevante, como lo demuestran las cifras del IMC (Figura 1), donde

los trabajadores de la educación acumulan más obesidad en sus distintos grados (20.40 contra 15.90

por ciento), pero los trabajadores de la salud aparecen con mayor sobrepeso que ellos (47.70 contra

38.60 por ciento).

Page 6: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

6

FIGURA 1 DIAGNÓSTICO DEL IMC

Otro factor que contribuye a un inadecuado IMC es la alimentación, lo que hace necesario tomar en

cuenta las cantidades y frecuencia con las que se consumen los diferentes grupos de alimentos, según

lo establece la NOM-043-SSA2-2005.11 Con base a lo anterior se destaca que en ambos sectores un

alto porcentaje no dispone de una alimentación saludable, ya que sólo un 11.40 por ciento del sector

educativo cumple con los estándares establecidos y un 88.60 por ciento no lo hizo; en el caso del

sector salud un 27.30 por ciento se alimenta con lo recomendable y en cambio un 72.70 por ciento no

(Figura 2), lo cual se refleja con las marcadas elevaciones de su peso corporal.

FIGURA 2

ALIMENTACIÓN

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00%

Sector Salud

Sector Educativo

2.30%

4.50%

6.80%

2.30%

6.80%

13.60%

47.70%

38.60%

34.10%

40.90%

2.30%

0%

Bajo peso

Normal

Sobrepeso

Obesidad I

Obesidad II

Obesidad III

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sector Salud

Sector Educativo

72.70%

88.60%

27.30%

11.40%

Saludable

No saludable

Page 7: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

7

Consumo de tabaco y alcohol En el uso de sustancias tóxicas no existe una prevalencia alta con el hábito de fumar, sólo un 13.60

por ciento tiene esta adicción en el sector salud y 11.40 por ciento del sector educativo (Figura 3). Es

importante mencionar que se consideró como fumadora a la persona que lo ha hecho diariamente

durante el último mes y esto incluye el consumo de cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno. En

la población encuestada de salud el mayor porcentaje que se obtuvo fue para uno o dos cigarrillos

diarios, con el 6.80 por ciento, mientras que los educadores alcanzaron un 4.50 por ciento; en ambos

grupos se admitió haber fumado siete o más cigarrillos en un 2.30 por ciento.

Con relación al consumo de bebidas alcohólicas, se tomó como parámetro que cualquier persona

que consuma más de 280 gramos de alcohol entre los varones y 168 gramos en las mujeres

semanalmente, se considera bebedor de riesgo; lo anterior permitió ubicar en esta categoría a un

porcentaje de 11.40 para ambos sectores. Cabe mencionar que una porción considerable en ambos

sectores no respondió a la pregunta de si toma o no (un 20.50 por ciento en el sector salud y un 29.50

en el educativo). El tipo de bebida más consumido, fue la cerveza.

FIGURA 3

PREVALENCIA DE TOXICOMANÍAS

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sector Salud

Sector Educativo

0.00%

6.80%

86.40%

81.80%

13.60%

11.40%

20.50%

30%

34.10%

20.50%

45.50%

50.00%

Bebidas alcohólicas. Sí

Bebidas alcohólicas. No

Bebidas alcohólicas. No contestó

Fuma. Sí

Fuma. No

Fuma. No contestó

Page 8: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

8

Horas de sueño El 59.10 por ciento señaló dormir de seis a siete horas en promedio, un 38.70 por ciento mencionó

haber tenido problemas para dormir y señalaron como causas principales las preocupaciones y el

miedo en el sector salud; en el mismo sentido, pero en el sector educativo, un 45.50 por ciento

respondió que dormían de ocho a nueve horas promedio, de los que 40.90 por ciento habían

presentado también dificultad para conciliar el sueño alguna vez por las mismas razones que los

anteriores (preocupaciones y miedo).

Autocuidado En el autocuidado personal de salud, los resultados marcaron una clara diferencia entre ambos

sectores, pues se manifestaron más las conductas saludables en el sector salud, lo cual puede estar

relacionado con la accesibilidad a los servicios presentes en su entorno laboral que las favorecen; la

mayoría se había realizado de manera puntual, sus detecciones oportunas sobre cáncer cervico-

uterino y mamario, así como de hipertensión arterial y diabetes mellitus, a diferencia de su grupo de

comparación, donde una alto porcentaje refiere nunca realizar estas acciones.

Al respecto, las trabajadoras de la salud en un 29.50 por ciento se realizan citología cérvico-vaginal

cada año, el 25.00 por ciento cada seis meses y sólo un 6.80 por ciento dijo nunca habérsela

practicado; en el otro sector se registró un 18.20 por ciento de mujeres que nunca se han sometido a

este examen y sólo un 20.50 por ciento admitió aplicarse anualmente esta prueba de tamizaje,

también útil para diagnosticar infecciones de transmisión sexual.

Para evaluar la detección oportuna de enfermedades específicas en los varones, se indagó sobre la

determinación de los niveles de antígeno prostático sanguíneo en la población que cumplía los

criterios de edad establecidos por la Asociación Americana de Urología (AUA), es decir, en mayores

de 40 años. En el sector salud sólo un 2.30 por ciento mencionó hacérsela anualmente, situación que

es más preocupante en el sector educativo, ya que el mismo porcentaje señaló practicarse este

examen cada dos años.

Dentro de la detección de enfermedades crónico degenerativas, el personal del sector salud en su

mayoría se mide la presión arterial cada seis meses (59.10 por ciento) y un 72.70 por ciento se somete

a una glicemia capilar en ayuno cada año; en cambio el sector educativo no tiene como hábito la

realización de estos exámenes, ya que el 50.00 por ciento nunca ha llevado a cabo una medición de

Page 9: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

9

presión arterial y en muy similar magnitud (54.50 por ciento) nunca se han practicado un glicemia

capilar (Figura 4).

FIGURA 4

DETECCIÓN OPORTUNA DE HIPERTENSIÓN Y GLUCOSA

Valoración del estado de salud En una mayor medida los entrevistados se consideraron con un estado de salud bueno, ya que la

valoración la fundamentaron en la ausencia de enfermedades; así lo expresó un 63.60 por ciento del

sector salud y un 61.40 por ciento del educativo. En ambos estratos hubo una porción que no

contestó a esta pregunta (Figura 5); también se evidenció que sólo entre los maestros y

administrativos del sector educativo hubo la opinión de una mala condición sustentada

principalmente en la presencia de obesidad secundaria a una alimentación no saludable (2.30 por

ciento). En este mismo sector también se tuvo una mayor noción de una situación saludable como

«muy buena» (11.40 por ciento).

En el caso del sector educativo la mayoría de los encuestados mencionó además que considera su

salud «como un medio» (28.60 por ciento) es decir que al gozar de buena salud se puede alcanzar

cualquier objetivo; a diferencia del sector salud donde la mayoría (38.60 por ciento) considera su

salud «como un fin» es decir el objetivo principal es alcanzar la salud por encima de todo.

0% 20% 40% 60% 80%

No contestó

Nunca

Recomendable

No recomendable

No contestó

Nunca

Recomendable

No recomendable

Hip

erte

nsi

ón a

rter

ial

Glu

cosa

9.10%

13.60%

77.30%

0.00%

4.50%

15.90%

78.00%

6.80%

11.00%

50.00%

38.60%

0.00%

13.60%

54.50%

29.50%

2.30%

Sector Educativo

Sector Salud

Page 10: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

10

FIGURA 5

CÓMO CONSIDERAN SU ESTADO DE SALUD

CONCLUSIONES

El presente estudio proporciona una visión general de la prevalencia de autocuidado y estilos de vida

saludables, el conocimiento y los beneficios sobre la práctica de los mismos que existe en ambos

sectores; arrojó como resultado que disponer de información sobre las enfermedades y su

prevención, no es suficiente para producir cambios de conducta que las prevengan, por lo cual existe

una amplia área de oportunidad para trabajar en este terreno, no sólo en estos grupos, sino en la

población en general.

El perfil sociodemográfico de las poblaciones en estudio (sector educativo), coincide con lo

registrado por Couceiro, ya que encontró mayor presencia de mujeres con un 65.00 por ciento, en

tanto que los varones constituyeron un 35.00 por ciento.12 Esto corrobora la feminización por la que

han transitado estos ámbitos de producción de servicios. El grado de instrucción académica de

mayor prevalencia en ambos sectores fue la licenciatura, lo cual coincide en el caso del sector salud

con lo reportado por Luján Méndez y Serna Vela. También con lo referente a la situación conyugal,

donde al igual que este estudio, la mayoría refirió estar casada, sin duda tal situación se corresponde

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Sector Salud

Sector Educativo

9.10%

11.40%

63.60%

61.40%

20.50%

20.50%

0.00%

2.30%

6.80%

4.50%

No contestó

Malo

Regular

Bueno

Muy bueno

Page 11: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

11

a su vez con lo que ocurre en la población general, donde el conjunto económicamente activo

cuenta con una pareja estable.13

En la prevalencia de estilos de vida saludables o no saludables, se destaca que a pesar de que los

sujetos de estudio no fueron poblaciones eminentemente sedentarias, ya que más del 60.00 por

ciento señaló realizar actividad física de treinta a 60 minutos por lo menos dos a tres veces a la

semana, existe una alta presencia de sobrepeso y obesidad entre los trabajadores de ambos sectores,

que se encuentra alrededor del 60.00 por ciento.

La prevalencia de sedentarismo fue mayor a la expuesta por Gutiérrez Montilla,14 para el sector

salud en un 23.76 por ciento y no existe diferencia significativa con Díaz Cisneros,15 quien refiere al

sector educativo con un 24.00 por ciento. Esto resulta un problema relevante, si se tiene en cuenta

que la Organización Mundial de la Salud considera que el estilo de vida sedentario repercute en las

diez principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo; así lo refiere en el estudio sobre la

Carga Global de Enfermedad,16 donde estima que la inactividad física representa la octava causa de

muerte mundial y supone el 1.00 por ciento de la carga total de enfermedad medida como DALY’s

(Disability Adjusted Life Years), o años de vida ajustados por discapacidad.17

Por su relación con enfermedades mortales, el consumo de tabaco ha sido un tema largamente

estudiado, y se ha señalado a esta adicción como una importante causa de mortalidad prematura, lo

que resulta alarmante; sin embargo la prevalencia del uso de sustancias tóxicas en este estudio, fue

menor a lo encontrado por Pérez, quien la reportó arriba del 30.00 por ciento en el personal de salud,

a pesar de algunas voces que insisten en que estos trabajadores fuman más que la población en

general.18 En cuanto al sector educativo son alentadores los resultados obtenidos en el presente

estudio, ya que difieren de manera muy positiva del estudio hecho por Giménez Juan, donde la

prevalencia de fumadores fue de 33.00 por ciento, porcentaje que queda muy por encima del 11.40

por ciento obtenido en el presente trabajo.19

Respecto a los estudios que se deben realizar periódicamente para vigilar el estado de salud se

encontró un pobre control para la detección oportuna de cáncer prostático, lo cual permite

establecer que la mayoría de los hombres investigados carece de una cultura en prevención. El

estudio mostró que laborar en un centro de atención primaria para la salud (clínica del ISSSTE), cuyo

objetivo principal es la promoción a la salud y la prevención de enfermedades, contribuye en gran

medida a asumir estas prácticas por el personal de salud que en él laboran; no así en la mitad de los

docentes quienes nunca se han realizado ningún tipo de detección oportuna, lo que nos indica que es

una población en riesgo por sus costumbres no saludables.

Page 12: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

12

No cabe duda que el ámbito laboral, el conocimiento y la accesibilidad a los servicios contribuyen

en gran medida a implementar acciones preventivas o de beneficio a la salud; de ahí que las

diferencias encontradas se hacen evidentes de manera favorable en los trabajadores del sector salud;

contrariamente al grupo educativo, donde quizá la falta de visión sobre las consecuencias de los

malos hábitos y el hecho de no atribuir el valor adecuado a su salud, los coloca en desventaja y pone

en evidencia los estilos de vida no saludables que practican, motivo por el que tal vez no impacten

en sus educandos, ya que de acuerdo con la teoría de Bandura resalta lo trascendental que es el

aprendizaje por observación o imitación.20

Los factores culturales, la etapa de la vida en que se ubican los encuestados y la condición de su

estado civil, juegan un papel importante, ya que la percepción del riesgo y autocuidado se clarifica

con el paso de los años, pues las experiencias permiten tener mayor conciencia.21 Se ha encontrado

también que el contexto laboral en el sector educativo juega un papel determinante en estos estilos

de vida no saludables, ya que carece del hábito de la actualización de los conocimientos científicos

que les permita conocer los riesgos a su salud y fomentar sus factores salutogénicos.22

Otro dato importante obtenido en este trabajo, es haber descubierto que el uso y frecuencia de

sustancias no saludables es menor a los registrados en la mayoría de los estudios referidos en los

antecedentes; sin embargo, ambos sectores incurren en acciones contrarias a las que intentan

transmitir. Como conclusión se considera de suma importancia concientizar a los trabajadores de la

salud y la educación, respecto a las ventajas que tiene fomentar un estilo de vida sano, empezando

por ellos mismos; así como incorporar los elementos necesarios para que ambos grupos dejen de

conceptualizar los hábitos y costumbres en forma aislada de las consecuencias, puesto que tal

consideración no les permite evaluar integralmente su repercusión en la generación de las

enfermedades, sino tomarlo como patrón cultural inocuo de conducta diaria.

BIBLIOGRAFÍA

[1] BANDURA A., «Modelo de Causalidad en la Teoría del Aprendizaje Social», en Mahoney M & Freeman

A., comp. Cognición y Psicoterapia, Paidós, Buenos Aires, 1988.

[2] BANDURA Albert, Social Foundation of Thought and Action: A social cognitive theory, Prentice Hall, Englewood,

New York, 1986.

[3] COREIL J., LEVIN J.S., JACO G., «Estilo de vida un concepto emergente en las ciencias sociomédicas»,

Revista Clínica y Salud, Volumen 3, Colombia, 2008, pp. 221–231.

[4] MÁRQUEZ Molías F., CABEZAS Peña C. et. al., «Recomendaciones sobre el estilo de vida», PAPPS,

Volumen 8, Actualización, España, 2009, pp. 79–81.

Page 13: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

13

[5] CENTRO DE ANÁLISIS Y PROGRAMAS SANITARIOS (CAPS) Salud, «Estilos de vida y condiciones de trabajo

de los médicos y médicas de Cataluña», Fundación Galatea, Volumen 1, España, 2001, p. 44.

[6] HUERTA Morfín Leticia, «Factores de riesgo y grado de obesidad en los trabajadores del Hospital General del IMSS

Colima». Tesis de Posgrado, Disponible en http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/

Leticia_Huerta_Morfin.pdf Consultado el 4 de noviembre de 2011.

[7] HERNÁNDEZ Tezoquipa Isabel, Arenas Monreal Luz María, «Autocuidado en profesionistas de la salud y

profesionistas universitarios», Acta Universitaria, Volumen 13, Numero 3, Guanajuato México,

Diciembre 2003, pp. 26–32.

[8] ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN, «ENSANUT», México, 2006. Disponible en

www.insp.mx/encuesta-nacional-salud-y-nutricion-2006.html Consultado 16 Marzo 2011.

[9] PALACIOS Rodríguez Raúl G., MUNGUIA Miranda Catarina, et al. , «Sobrepeso y obesidad en personal de

una unidad de medicina familiar», Revista Mexicana Instituto Mexicano del Seguro Social, Volumen 44,

Numero 5, México, Abril 2006, pp. 449– 453.

[10] INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, «Un problema de peso», México, Disponible en

http://www.insp.mx/noticias/nutricion-y-salud/1645-80-de-los-maestros-de-educacion-fisica-con-

sobrepeso-u-obesidad.html Consultado el 20 de octubre de 2012.

[11] SECRETARÍA DE SALUD, Norma Oficial Mexicana NOM-043.SSA2-2005, México, Disponible en

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html Consultado 11 Febrero 2011.

[12] COUCEIRO Mónica, PASSAMAI María, et al., «Estilos de Vida en profesores del instituto de enseñanza

media de la Universidad Nacional de Salta República Argentina», Revista Salud Pública y Nutrición,

Volumen 8, Número 1, Argentina, Enero–Marzo, 2007,12–24.

[13] LUJÁN Méndez Francisco Javier, SERNA Vela Francisco Javier, «Estilos de vida del personal adscrito al

primer nivel de atención en el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes», Revista Electrónica de

portales médicos, Volumen 3, Número 2, México, 2008, pp. 30–42.

[14] GUTIÉRREZ Montilla Yolanda, «Prevalencia de actividad física y algunos hábitos alimentarios en

funcionarios de la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá», Revista Salud Colombiana, Volumen 3,

Colombia, 2002, pp. 62–66.

[15] DÍAZ Cisneros José Francisco, RODRÍGUEZ Guzmán Lucia, et al., «Prevalencia del Síndrome metabólico

en profesores de Guanajuato, México», Anales Facultad de Medicina, Volumen 71, Número 2, México,

Abril–Junio, 2010, pp.75–78.

[16] WORLD HEALTH ORGANIZATION, Life styles and health. Social science and Medicine, Volume 22,

Number 2, Washington, D.C., 1986, pp. 117-124.

[17] MURRAY CJL, LÓPEZ AD, «Quantifying disability: data, methods and results. Bulletin of the World Health

Organization, Volume 72, Number 6, 1994, pp. 481–494.

[18] PÉREZ P., LARREA N., & GORBEA M., «Tabaquismo y sus características en trabajadores de la salud»,

Revista Cubana de Medicina, Cuba, 2000, pp. 147–156.

Page 14: Ibn Sina.mcs.reduaz.mx/ibnsina/2012v3t2/i_03_02-2012_5.pdf · personal, también se preguntó sobre la valoración que se tiene respecto a su salud (buena, regular o mala). Por último

Ibn Sina. Revista electrónica

semestral en Ciencias de la Salud

14

[19] GIMENEZ Juan, «Los docentes y el hábito de fumar», Instituto Edu Salud, Revista Proyecto Salutia, Volumen

2, Número 6, 2002 pp. 1–6.

[20] VIELMA Elma, SALAS Ma. de la Luz, «Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.

Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo» Revista Educere, Volumen 3, Número 009,

Universidad de Buenos Aires, 2000, pp. 30–37.

[21] BARCELÓ Acosta Maricela, BORROTO Díaz Gerardo, «Estilo de vida: factor culminante en la aparición y

el tratamiento de la obesidad» Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, Volumen 20, Número 4,

ciudad de la Habana, Octubre-Diciembre, 2000, pp. 287–295.

[22] ÁLVAREZ Dardet Carlos, RUIZ Cantero María Teresa, «Patrimonio de salud: ¿son posibles las políticas

salutogénicas?», Revista Española de Salud Pública, Volumen 85, Número 2, España, 2001, pp. 123–127.