iberoamerican progress final.pdfpositivamente por la participación de honda en la fórmula 1, la...

53

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 2: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 3: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 4: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

5

Page 5: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Mensajes

6

Page 6: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

7

Page 7: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Mensajes

8

Page 8: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

9

Page 9: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Historia de Honda

10

ASÍ

Hablar de Honda es sinónimo de constancia, dedicación, empeño. Es la historia de un hombre y su sueño. El sueño de ser el mejor y dar lo mejor de sí, pese a todas las vicisitudes y obstáculos. De orígenes humildes, teniendo como padre a un artesano dedicado a la herrería y reparación de bicicletas, Soichiro Honda nació el 17 de noviembre de 1906, en un poblado de nombre Tenry, Shizuoka, en Japón.

Desde su niñez le causaba gran interés cualquier tipo de artefacto mecánico, saber cómo funcionaba y buscar la manera de mejorarlo. Después de

laborar en diversas actividades concernientes a la mecánica y tomar experiencia en la materia, retomó sus estudios universitarios y a los 26 años fundó Tokai Precision Machine Company, dedicada a fabricar anillos para pistones. Tras superar los graves problemas causados por la Segunda Guerra Mundial, Soichiro vendió su compañía y dio inicio a una nueva etapa industrial en su vida: la fabricación de bicicletas motorizadas y motocicletas, las cuales se popularizaron rápidamente debido a su gran calidad y alto rendimiento. Los modelos más famosos fueron la Tipo-A y la Tipo-D, mejor conocida como Dream porque simbolizaba el anhelo

de Honda por convertir a su compañía en una productora de motocicletas de primer mundo.

En 1949, Soichiro puso al frente de la administración de la compañía a Takeo Fujisawa, para dedicarse de lleno a la investigación e innovación técnica. Esta fue una de las mejores decisiones para forjar el camino al éxito del cual hoy puede presumir Honda.

Después de los primero pasos en el deporte del motor, que le permitieron darse a conocer

en todo el planeta, Honda se consolidó en los años cincuentas como la mejor marca de motocicletas a nivel mundial, fue quien abrió nuevos horizontes, lo que le dio la solidez necesaria para afrontar la crisis que vivió Asia durante la Guerra de Corea.

En 1958 la empresa presentó un modelo icónico, la motocicleta Super Cub C100, considerada el mejor y más famoso producto de la marca en toda su historia, misma que fue galardonada con el premio French Mode Cup, en 1963. Dicha motocicleta se produce ininterrumpidamente desde aquellos días.

NACIÓ

Soichiro Honda: Fundador de una gran empresa

Primer vehículo motorizado de Honda. la bicicleta “A-Type”

Page 10: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

11

Para ese entonces, Honda dominaba el mundo de las competencias deportivas de motociclismo y 1966 fue uno de los momentos más importantes de su palmarés deportivo, con la victoria como constructor en las categorías de 50, 125, 250, 350 y 500 centímetros cúbicos. Dos años después alcanzaban la producción de 10 millones de unidades. Honda era imparable.

el éxito representa el 1%

de tu trabajo que es resultado del

99% de eso que es llamado fracaso

Los concesionarios de la marca celebraron el hecho y a finales del año, en el Autoshow de Tokio la firma mostró al mundo el S360, la pick-up T360 y un deportivo con mayor potencia, denominado S500 que fue el que finalmente se comercializó en diferentes mercados.

En 1959 Honda abrió el primer concesionario de motocicletas en Estados Unidos y no fue sino hasta 1972 que la compañía tomó la importante decisión de producir un automóvil que impactaría considerablemente la historia de la marca y de la industria automotriz a nivel mundial. Así nació Honda Civic, modelo cuya producción continua vigente hasta nuestros días respaldado por diez generaciones que han servido para cimentar los valores de la compañía.

En 1973, Soichiro Honda cedió la Presidencia de la compañía a Kiyoshi Kawashima para centrar toda su atención en la Fundación Honda, creada en 1977 y el Instituto de Investigación Honda, que inició operaciones desde 1958.En 1976 se dio inicio a la venta del sedán Honda Accord, otro ícono de la industria

automotriz. Al mismo tiempo Civic llegaba al primer millón de unidades vendidas, todo un hito para aquellos años.

Estas metas fueron precedidas en los inicios de los 70´s con una entrada triunfal de la mano de la motocicleta CB750, que le permitió a Honda obtener la primera victoria en la carrera de Daytona 200. Este triunfo se sumó a los ya obtenidos en diferentes categorías y, a la fecha, la marca cuenta con 62 títulos de World Gran Prix Motorcycle y siete de 12 campeonatos de Moto GP disputados. Hasta la fecha no existe un equipo que sume más victorias desde la década de los 60.

La “Super Cub” es el producto estrella de Honda en su división de motocicletas.

La supremacía de Honda avanzaba a pasos agigantados gracias a la constante innovación que Soichiro imponía; llevándolo a buscar nuevos retos como el que lanzó el ministerio de comercio de Japón en 1955 promoviendo un programa enfocado a lograr la fabricación de un automóvil que denominaban del pueblo.

Esto motivó a Honda a meterse de lleno en esta área y entre 1957 y 1958 estableció un centro de investigación y desarrollo con 50 ingenieros destinados al proyecto.

Así nació el primer prototipo, un pequeño deportivo convertible de nombre S360 que fue presentado durante la Onceava Nation Honda Meeting General Assembly de 1962.

Soichiro Honda

Invencible

El lujo máximoLa fuerza en automóviles no cedía los intereses y compromisos de la marca con sus inicios: las dos ruedas. Por ello en 1975 Honda, con la meta de crear su producto más reconocido con la mayor carga tecnológica y capacidades de construcción y equipamiento, presentó el modelo Gold Wing, una motocicleta para viajes que gozaba de un excelente desempeño, calidad de marcha y un costo de mantenimiento bajo comparado con los rivales de la época.

Page 11: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Historia de Honda

12

Modelo Honda GoldWing

Para la década de los ochentas, Honda se interesó en invertir con la marca inglesa Rover, por lo que la firma construyó pequeñas fábricas en el Reino Unido para producir el Accord y a su vez proveer de motores a los Rover 200, 400, 600 y 800, que compartían plataforma con Civic, Concerto, Accord y Legend, respectivamente.

Honda tuvo la oportunidad de adquirir la firma Inglesa, misma propuesta que rechazó.Acura también nació en estos años. Después de varios éxitos que consolidaron a la empresa y la creación de poderosos departamentos de desarrollo e investigación, la marca decidió ingresar el mercado americano con la división de lujo Acura.

En 1986 abrieron 18 puntos en Estados Unidos además de Canadá, y se consideraron como la primera marca de lujo japonesa en arribar a Norteamérica. La oferta de modelos consistió en tres: el Legend sedán con un V6 de 2.5 litros y 151 hp, además del Integra hatchback de tres y cinco puertas. Un año después se uniría el modelo Legend Coupé con un motor más potente, un V6 de 2.7 litros y 161 hp. El modelo Legend marcó a la firma por su excelente posicionamiento y recibimiento

que tuvo en esos mercados frente a la dura competencia alemana. Al mismo tiempo el modelo coupé fue el primer vehículo de la compañía en ofrecer una bolsa de aire para el pasajero. Un año después, Acura era la marca de modelos de lujo importados mejor vendida en Estados Unidos. La clara estrategia de ofrecer al mercado productos de calidad y precisión en el manejo, conquistó durante cuatro años consecutivos (1988-1992) el índice de Satisfacción de clientes de J.D.

Power and Associates.

Al mismo tiempo, esta década fue marcada positivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano, principalmente, del equipo McLaren y la leyenda del automovilismo, Ayrton Senna.

Honda obtuvo cuatro campeonatos mundiales de manera consecutiva entre 1988 y 1991. Senna obtuvo tres títulos a bordo de los icónicos McLaren-Honda.

México comenzó a vibrar en el panorama en 1986, cuando se inició la construcción de la planta de motos y autopartes en El Salto, Jalisco.

En paralelo también se inició la importación de las primeras motos al país y para 1988 la planta arrancaba operaciones fabricando autopartes para otros mercados, la icónica motocicleta CBR1000 y la CH80 un año después. En 1988 Honda lanzó exitosamente la tecnología VTEC en Inglaterra propagándola

rápidamente a nivel mundial, creando así un referente de mucho peso dentro del tema de los motores eficientes. Al siguiente año Accord se convierte en el automóvil más vendido de su categoría en el mercado estadounidense.

Civic ha evolucionado hasta ofrecer versiones para todos los gustos.

Décadas de firmes pasosLos noventa fueron un camino lleno de retos interesantes para Honda. Tras una incesable carrera llena de éxitos, Soichiro Honda ingresó al Salón de la Fama del Automóvil en Estados Unidos y en 1990 le otorgaron la medalla de Oro de la Federación Automovilística por sus contribuciones al desarrollo de la Fórmula 1. Un año después a la edad de 84 Soichiro Honda fallece, y al mismo tiempo la marca consigue alcanzar una nueva marca al registrar 20 millones de automóviles producidos.

El Acura NSX rompe esquemas en el mercado mundial de los superautos con una revolucionaria construcción de bajo peso, una puesta a punto en manos de Ayrton Senna y un avanzado sistema de tracción integral.

Page 12: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

13

El automóvil conquista los corazones de todos y pronto se coloca como una joya que todo amante de los deportivos debe conducir.

La seguridad también ha sido un punto muy importante para Honda. Desde 1990 la marca ha trabajado intensamente en el desarrollo de bolsas de aire para motocicletas que reduzcan significativamente las lesiones en caso de accidente. Al inicio los esfuerzos se centraron en el tamaño adecuado de la bolsa y el tiempo de inflado que debía mantener; la investigación y desarrollo tuvo sus frutos en 1996 cuando se incluyó por primera vez en el modelo Gold Wing 1500.

A ello se le sumó unos años después un “crash test dummy” específico para pruebas de choque de motocicletas, recreando cualquier cantidad de situaciones para evaluar la manera más segura y eficiente de proteger al conductor del vehículo de dos ruedas. Y siempre pensando en la seguridad de los que circulan a bordo del automóvil así como los peatones, Honda presentó en 1998 el primer maniquí para ensayos de choque de peatones para reproducir las lesiones ocurridas en impactos a los transeúntes y poder fabricar automóviles que mitigaran lo mayor posible las lesiones a personas.

En 1994, la marca decidió construir una planta de automóviles también en El Salto, Jalisco. Un año después arrancaron operaciones fabricando el Honda Accord, aunque al inicio este sedán llegó a México importado de los Estados Unidos. Dos años antes, Honda de México iniciaba la venta de productos de fuerza importados de otros mercados, entendiendo las necesidades de los clientes mexicanos. Actualmente ésta es una de las divisiones que más productos comercializa en el país.

A finales de dicha década, la minivan Odyssey fue presentada significando un gran reto de manufactura para la firma y como base para el desarrollo futuro de los modelos SUV. De inmediato gozó de gran aceptación por ofrecer una amplia gama de soluciones inteligentes (como la tercera fila de asientos que podía doblarse y esconderse por completo en el piso), además de una conducción confortable. Se convirtió en la minivan más vendida del mercado americano.

En esa época la marca también dio un paso importante en la búsqueda por ofrecer productos más amigables con el medio ambiente y combustibles alternativos, por lo que decidieron lanzar la versión GX para Civic impulsado por Gas Natural Comprimido.

Más adelante, se sumó la primera transmisión CVT para la compañía, una solución compacta, menos pesada y más eficiente que las transmisiones tradicionales. Para demostrar su eficacia, Honda la incluyó en el Insight en 1999, el primer automóvil con tecnología híbrida que sorprendió al mundo por su eficiencia de combustible, diseño particular y por ser el primer automóvil de estas características en ofrecerse en Estados Unidos.

Consolidando

En 1994 Honda decidió construir su primer planta en el Salto, Jalisco.

El inicio del nuevo milenio llevó direcciones interesantes para la marca. Por un lado se presentó en Norteamérica la segunda generación de CR-V, un SUV que había conquistado el mercado japonés desde 1995; y por el otro lado debutó ASIMO, el humanoide de Honda Robotics resultado de casi 14 años de investigación en la creación de un robot que pudiera caminar como un humano. Al mismo tiempo, se buscan nuevos segmentos y la marca propone un subcompacto lleno de soluciones inteligentes: Honda Jazz, Fit para nuestro mercado.

El 2002 fue muy importante para Honda en el desarrollo e investigación de combustibles alternativos. Y es justamente durante este año que Honda obtiene la certificación para comercializar a gran escala automóviles que utilizan celdas de combustible. Esto permitió presentar un año más tarde el sobresaliente FCX, un automóvil conceptual impulsado por celdas de combustible de hidrógeno que generaba cero emisiones contaminantes. Una década después dicho modelo fue relanzando como un automóvil totalmente funcional en los mercados de Estados Unidos y Japón mediante un leasing especial.

Page 13: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Historia de Honda

14

En México la llegada de CR-V en el 2002 fue todo un suceso de ventas, y la gran aceptación que tuvo por parte del mercado nacional promovió que en el 2007 Honda decidiera traer a nuestro país la producción de dicho modelo en la planta de Jalisco. Las unidades ahí producidas fueron destinadas para consumo interno y exportación a diferentes mercados, principalmente Estados Unidos y un año después, Honda de México alcanzó la cifra de 200 mil unidades producidas.

Otra excelente noticia durante el 2002 fue la presentación en el mercado mexicano de la firma Acura, cuya propuesta de lujo sumaba ofertas de servicio y trato al cliente nunca antes vista en las redes de concesionarios del país. Acura llegó inicialmente con tres modelo RL, TL y MDX, presentándose en las tres ciudades más importantes de nuestro país.

Para el 2005 Honda presenta en nuestro país el Civic Híbrido, modelo que marcó tendencias en nuestras calles por ser el primer híbrido disponible para los clientes y representar lo más avanzado en tecnología que ofrecía la firma. En 2011 el grupo anunció su compromiso por reducir en un 30% las emisiones contaminantes de sus productos para el 2020, mientras que los productos de fuerza logran la nada sencilla meta de sumar 500 mil clientes satisfechos.

El año 2012 es considerado como un parte aguas para Honda de México al iniciar la construcción de su segunda planta en territorio nacional. El motivo de su construcción fue producir automóviles sub-compactos con alta eficiencia de combustible cuya producción estaría destinada al mercado nacional y la región de Norteamérica. Esta nueva planta gozaría de una capacidad de producción de 200 mil unidades anuales. La inversión para su levantamiento ascendió a los 800 millones de dólares.

La nueva fábrica está construida en un área de 566 hectáreas en los suburbios de la ciudad de Celaya, Guanajuato, aproximadamente a 340 km de la planta de El Salto, Jalisco.

A todo ello se suma en 2013 una inversión de 470 millones de dólares para la construcción de una planta más que a partir de octubre del 2015 produce transmisiones del tipo continuamente variables (CVT, por sus siglas en inglés) para diferentes mercados de exportación.

Sin las carreras los autos no podrían ser

mejoresSoichiro Honda

Page 14: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

15

Sin las carreras los autos no podrían ser

mejores

Page 15: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Historia de Honda

16

Page 16: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

17

Page 17: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 18: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 19: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 20: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 21: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Historia de Honda

22

LA LLEGADA A

Eran los tiempos en los que andar en dos ruedas motorizadas comenzaba a ponerse de moda entre los más jóvenes. Y justo en aquellos días se fraguaba un

plan que cambiaría por completo el rumbo de esta empresa japonesa y el de cientos de personas: abrir en México la séptima plataforma de comercialización de productos fuera de Japón. Desde 1967 Honda Motors Co. conocía el trabajo y el mercado mexicano. Comercializó productos con la empresa Motor Islo, con quien mantuvo relación hasta 1980, lo que le sirvió de gran fuente de investigación y aprendizaje.

De este modo, en 1983 directivos de la compañía japonesa sostuvieron una entrevista con el entonces titular de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, en la que acordaron

analizar la posibilidad de abrir una planta en territorio mexicano. Nuestro país siempre ha tenido una posición estratégica para proveer a uno de los mercados más grandes del mundo: Estados Unidos.

Hoy Honda de México, después de 30 años, es una familia enorme formada por más de 6,500 asociados. En diferentes regiones de nuestro país todos ellos comparten el sueño de Soichiro Honda: proveer productos de calidad para la satisfacción del cliente a través del mundo.

La historia comenzó así: en enero de 1984, un grupo de expertos de Honda corporativo fue enviado a este país para buscar un lugar para establecer un centro de operaciones y una fábrica. Iban liderados por Hideo Kimura Okubo,

MÉXICOEl 15 de marzo de 1988 se inauguró

oficialmente la planta de Honda de México en manos de su presidente Hideo Kimura.

Colocación de la primer piedra de Honda en México, presagio de un futuro promisorio.

quien se convirtió en fundador y presidente de la compañía hasta el año 2000.

En ese 1984 el objetivo era abrir mercado y ser base de exportación para Norte, Centro y Sudamérica. Además de construir la planta de fabricación de motocicletas, el señor Kimura tenía la tarea de negociar con el gobierno para conseguir la autorización de la apertura de esta empresa, cuyo capital era 100 por ciento extranjero.

Page 22: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

23

Después de analizar las condiciones de México concluyeron que sí era factible abrir un mercado para motocicletas, pese a que en esos momentos existía una debilidad en la cultura vial. Aún así, las regulaciones de importación de aquellos años premiarían el esfuerzo de la marca por establecerse para detonar el mercado de motocicletas y suministrar las demandas del país del norte. De este modo, en 1985 nació Honda de México y un año después comenzó la construcción de su primera planta en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. Su posición geográfica, el clima, la infraestructura adecuada, la mano de obra calificada y la oferta universitaria fueron piezas clave para esta decisión.

Cuando Honda de México comenzó era una empresa pequeña con altas aspiraciones de crecimiento, lo cual lograron con el paso de los años. Uno de los principales retos fue el encuentro cultural y el idioma. Los primeros integrantes mexicanos en Honda fueron capacitados por

japoneses, una experiencia de aprendizaje para ambas culturas.

Los inicios de la planta con la fabricación de motocicletas nivelaron el camino para lo que vendría años después. Honda de México arrancó apenas con medio centenar de empleados en la línea de motocicletas, fabricando un solo producto, aunque al mismo tiempo se comenzaba a fraguar el plan de maquila de partes metálicas para exportar y proveer a las líneas de producción de automóviles en otras armadoras de la filial. Esto marcó el inicio de todo. Estas dos sencillas pero fundamentales actividades fueron los cimientos de una historia que, gracias al trabajo y compromiso de todos sus asociados, ha crecido continuamente. Honda es una compañía que, desde su origen, promueve la igualdad entre las personas.

De acuerdo con varios asociados, la filosofía y el mensaje que transmitieron los fundadores a

su llegada son los pilares principales del éxito de la empresa no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial. La confianza, la lealtad y el respeto también fueron fundamentales desde un principio. La política de calidad hace única a esta empresa cuya premisa es la satisfacción total del cliente.

Uno de los principales valores que ofrece Honda de México, no sólo al cliente que compra sus productos, sino dentro de la corporación es su mano de obra. A pesar de que las plantas más avanzadas se encuentran en países como Japón o Estados Unidos, la calidad y eficiencia del trabajo de las manos mexicanas le han permitido a la división mexicana superar en calidad de ensamble y de producción de sus productos colocarse como una de las plantas que constantemente obtiene los reconocimientos de mejor trabajo.

El inicio de producción fue con CBR1000, uno de los productos más atractivos que ofrecía Honda en su división de motocicletas y que sentó las bases para el crecimiento en los próximos años.

Planta de transmisiones de Celaya

Page 23: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 24: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 25: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Empresa responsable

26

Estos certificados se han conseguido gracias al cumplimiento de estrictas normas ambientales y controles internos. Prueba de ello son las cuatro plantas

destinadas al tratamiento de aguas, dos biológicas y dos industriales. En ambas se trata 100 por ciento del líquido utilizado en los procesos de producción y en los servicios generales de la fábrica. Cada año se reciclan 90 mil metros cúbicos de agua, que son reusados para regar las áreas verdes. También se reutiliza el 97 por ciento de los residuos, en procesos de composta, reciclaje y coprocesamiento evitando la generación de basura al entorno.

Para el ahorro de electricidad, en 2014 se puso en marcha una prueba piloto que consistió en la instalación de 18 paneles solares que proporcionan iluminación en el área de ingreso a la planta, con buenos resultados.

Los programas de medio ambiente se fomentan entre los asociados y los proveedores con cursos de capacitación y a través de señalética

PARA TODOS

CON EL MEDIO AMBIENTEHonda de México, preocupada por la relación con su entorno, cuenta con dos programas de protección al medio ambiente: el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000 (implementado en 1999) y la Certificación de Industria Limpia, otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), desde 2004. A la fecha se cuenta con la recertificación tanto de las plantas de automóviles como de motocicletas.

COMPROMISO

La nueva planta de manufactura de Celaya cuenta con equipos de última tecnología y procesos automatizados que permiten ser más eficientes, con menor consumo de energía y materiales y, en consecuencia, un menor impacto al medio ambiente. Los productos que se fabrican en Honda integran materiales amigables con el entorno; por ejemplo, para ciertos modelos se empleará un gas refrigerante con un potencial de calentamiento global menor a los que se usan comercialmente.

También se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que recibe el 100 por ciento del agua proveniente de los procesos productivos y de las áreas de servicios, para reutilizarla en los sanitarios, en procesos productivos y en el riego de áreas verdes dentro de las instalaciones. Los residuos se colocan en contenedores por separado y son enviados a empresas de reciclaje para su aprovechamiento a través de la recuperación de materiales y en la formulación de combustible alterno.

Honda cuenta con un sistema ambiental conocido como Green Factory, mediante el cual se lleva un seguimiento de los indicadores ambientales, que permite compartir con las plantas de Honda en otros países las mejores prácticas sobre medio ambiente, que permiten tomar acciones locales. Con esto se garantiza el cuidado y la protección al medio ambiente y, por ende, se da continuidad a los certificados que acreditan a Honda de México como una industria responsable y limpia.

Recientemente se instalaron celdas solares para captar energía y surtir algunas secciones de oficinas

colocada en lugares estratégicos e información clara y constante.

Page 26: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Domos prismaticos en la zona de ensamble de autos

En Honda hemos adoptado como lema ambiental corporativo la frase - Blue Skies for Our Children - con el objetivo de inspirar a nuestra compañía a alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de Bióxido de Carbono (CO2) tanto en nuestros productos como en los procesos y operaciones que se llevan a cabo en las diversas plantas en todo el mundo.

PIENSO MUCHO MEJORCUANDO TENGO UNA

LLAVE EN LA MANOSoichiro Honda

Page 27: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 28: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 29: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Concesionarios Honda

32

MÉXICOLA FAMILIA Honda EN

Honda AUTOMÓVILES Honda en nuestro país ofrece una amplia gama de productos en diferentes áreas, todos con la meta clara de ofrecer la mejor relación de valor/precio, confiabilidad y garantía. La historia de la firma en nuestro país y el resto del mundo se han construido con las mejores opciones en todos los ámbitos en donde participa.

La llegada de la división de automóviles en 1995 a nuestro país, sentó las bases del éxito para Honda de México. A lo largo de dos décadas, el desarrollo ha sido constante. La oferta de modelos siempre ha sido muy estudiada y, poco a poco,

la marca ofrece presencia en todos los segmentos del mercado marcando pauta.

Cuando una persona entra a una concesionaria Honda percibe el ambiente de orden y limpieza. Honda tiene uno de los valores de reventa más altos del país, un cliente Honda casi siempre regresa a comprar otro producto de la marca.

Con un portafolio de 17 productos disponibles, la marca demuestra su actualización tecnológica en los modelos que permiten su crecimiento, con capacitación constante en su personal Honda siempre ha marcado diferencia desde su llegada a México.

Desde su llegada Honda ha llevado con orgullo la bandera del mejor servicio.

Page 30: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

33

ACURA: LUJO INIGUALABLE

Para el año 2004 Honda de México marchaba de forma muy positiva. Las ventas eran constantemente buenas y el país gozaba cada vez más de la

llegada de marcas de lujo, esto permitió que Acura llegara con muy buenas expectativas.

La gama inicial, fue la base sólida de lo que la marca ofrecía. Permitió darse a conocer y demostrar el lujo japonés. Las agencias son punto y aparte. Desde su concepción hasta nuestros días, mantienen un perfil muy distinto con salas interactivas de exhibición

Al mismo tiempo la gama está renovándose con la llegada del máximo en deportividad de la firma, siendo uno de los deportivos más avanzados del momento, el NSX, que reduce la distancia que pudiera existir frente a las marcas de lujo europeas. Esto pasos sientan buenos pedestales para un futuro prometedor en la marca.

y espacios amplios para que los visitantes puedan conocer al detalle los automóviles.

Acura ofrece los modelos más avanzados tecnológicamente y opciones en todos los segmentos posibles para acercar la calidad del producto a más compradores, como ILX, un compacto que ofrece una excelente relación valor precio. El año 2014 fue muy importante para la marca, celebró 10 años de establecimiento en México con el lanzamiento del TLX, un sedan mediano que presume tecnología y lujo.

Page 31: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Concesionarios Honda

34

LA VIDA EN DOS RUEDASLa división de motocicletas fue la que impuso los cimientos de la imagen y trato hacia los clientes de la marca. Desde el primer producto fabricado en la planta de El Salto, hasta hoy en día, la premisa es el servicio al cliente y lo hacen en todas las áreas.

La red de concesionarios de Honda se maneja bajo una estricta estructura para comunicar adecuadamente ante sus clientes “El Poder de los Sueños”, la fuerza que ha impulsado el crecimiento de la empresa. Son valores

sólidos que le ha permitido a Honda ser una compañía y una marca que se ha ganado el respeto y aprecio de muchas personas. En los concesionarios de motocicletas, en las actividades diarias de cada uno de los miembros, se tienen siempre presente estos valores. De este modo se transmite confianza, calidad y compromiso con sus consumidores, una imagen que cumplen y mantienen todos los concesionarios a nivel global.

Honda presenta un novedoso concepto de distribuidores de motocicletas Power House. Es un espacio que da especial cuidado a generar un ambiente sumamente agradable y con inspiración tecnológica para presentar a los mejores productos de la casa.

Este nuevo espacio contará con modelos Custom, Chopper, Súper Deportivo, Turismo y Doble Propósito en un ambiente especialmente diseñado para que los clientes y visitantes disfruten su estancia, no importa si están en la búsqueda de motocicletas, refacciones, servicio, accesorios, ropa o souvenirs. Este enfoque abre nuevos caminos y mercados para Honda de México.

Page 32: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

35

PRODUCTOS DE FUERZA

La división de Productos de Fuerza data desde 1952 cuando Honda produjo un motor para maquinaria agrícola pensando en cómo facilitar la vida de los agricultores.

Desde entonces, Honda ha utilizado sus motores de uso múltiple para desarrollar productos como motocultivadores, generadores, motores marinos fuera de borda, bombas de agua, cortadoras de césped, aspersores motorizados y desbrozadoras entre otros. Su lema es muy claro: productos que ayudan a la gente a que se realicen las labores.

En México iniciaron su comercialización en 1992 y a lo largo de los años, los productos de Honda han sido considerados como los que mejor confiabilidad de uso tienen.

fuerza, viene de un motor. De hecho, Honda es el fabricante número uno en el planeta en la fabricación de motores, considerando las líneas productos de fuerza, de automóviles y motocicletas de combustión interna.

La gama de productos que la marca comercializa en México se compone de ocho: motobombas, motores estacionarios, generadores, aspersores motorizados, motocultivadores, podadoras, desbrozadoras y motores fuera de borda. La marca domina en los segmentos de motores estacionarios y motobombas, entre todos los productos se comercializan cerca de 95 mil unidades. Esta es la meta para el 2016.

Aunque no cuenta con una red exclusiva de distribuidores como la línea de automóviles o motocicletas, quienes distribuyen sus productos, deben cumplir con requisitos fundamentales para mantener la imagen de calidad y servicio de la marca: exhibidores, un área de refacciones y servicio técnico.

MUY FUERTESSe denominan Productos de Fuerza porque el común denominador es que la toma de

El compromiso de Honda para mejorar la vida de sus clientes no se limita sólo a los autos, la línea Productos de Fuerza es una parte sumamente importante para la compañía.

Page 33: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Concesionarios Honda

36

Page 34: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

37

Page 35: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 36: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 37: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 38: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 39: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

El futuro de la marca

42

MAÑANAEL SUEÑO DEL

El futuro de la marca es bastante promisorio. Honda es actualmente el fabricante de motocicletas número uno en el mundo y el octavo productor de automóviles.

Pero Honda no es sólo autos y motos. La división tecnológica de la marca se ha expandido para crear productos que ayudan a más gente y su presencia sigue creciendo.

Honda ha puesto su mirada en otro medio de transporte: los aviones. La firma comenzó con la investigación sobre jets corporativos de tamaño pequeño a finales de los 80, aunque usando motores de otros fabricantes.

En la primavera del 2015, Honda Aero Inc recibió un certificado de producción de parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). Así Honda

Un amigoLa movilidad aérea no es el único campo diferente en el que Honda está enfocado, la movilidad humana es un punto en que la compañía trabaja desde hace ya muchos años, y propone soluciones prácticas para el futuro cercano.Su primer gran proyecto fue el robot ASIMO (Advanced Step in Innovative Mobility) presentado al mundo en el año 2000.

En septiembre de 2007, Honda presentó la última versión de ASIMO, un humanoide de 1.30 metros de altura, un peso de apenas 54 kg y que cuenta con varias aplicaciones procedentes de la inteligencia artificial: puede identificar y coger objetos, entender y dar respuesta a órdenes orales e incluso reconocer las caras de algunas personas.

Sólo tenemosun futuro

y estará hecho de nuestros sueños

Aero se convierte en la primera empresa en recibir un certificado de producción para motores jets de parte de la FAA en los últimos 23 años.

El producto final es un avión capaz de hacer vuelos intercontinentales gastando mucho menos combustible que otros aviones.

El desarrollo de su diseño se realizó por computadora en conjunto con el túnel de viento, logrando así que la posición de los motores y las alas junto al fuselaje, hagan de este avión uno de los más eficientes de su segmento.

Recientemente Honda Jet recibió el certificado de aprobación de parte de la Administración Federal de Aviación para poder tener vuelos comerciales, como cualquier otro avión.

Soichiro Honda

Page 40: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

43

Gracias a un nuevo sistema de movilidad que ha implantado Honda, ASIMO no sólo puede avanzar y retroceder, sino que también se desplaza lateralmente, sube y baja escaleras, brincar, puede dar vuelta y hasta patear una pelota o correr.

Se rediseñaron sus manos para trabajar en el lenguaje de señas para sordomudos, dándole más accesibilidad a personas con capacidades diferentes, sumado a su mejorado reconocimiento de personas y voces. Por último, se presentaron novedades en cuanto a la interacción con objetos, como llevar una bandeja, destapar una botella, y servir su contenido en un vaso.

Otra visión que tiene Honda para solucionar la movilidad individual es el UNI-CUB, un pequeño asiento con la capacidad de moverse en cualquier dirección, algo así como un monociclo, pero muy moderno y muy fácil de usar.

El UNI-CUB se maneja con la inclinación del cuerpo y está pensado par espacios cerrados con piso regular como oficinas, bodegas o incluso casas. Tiene una velocidad máxima de seis kilómetros por hora y un rango de uso de seis kilómetros. El UNI-CUB es otro ejemplo de la experiencia de Honda en el campo de la robótica.

Desde los inicios de la compañía, Soichiro Honda siempre tuvo en mente la eficiencia en todos los ámbitos y el del consumo de combustible no ha sido ajeno. Hoy en día la marca propone soluciones que engloban todos los elementos que componen un automóvil para continuar mejorando en el tema de emisiones y consumo.

Dinamismo y eficienciaLa máxima representación en términos de eficiencia y desempeño se ofrece con el sistema híbrido Super Handling All Wheel Drive presente en algunos modelos de Acura y el nuevo superdeportivo NSX. Mediante tres motores eléctricos se consigue alto desempeño, maniobrabilidad y eficiencia.

A pesar de ser uno de los fabricantes de autos y motocicletas más exitosos del planeta, Honda experimenta en nuevas tecnologías para hacer la vida de sus usuarios más fácil, esa era la visión de su fundador Soichiro Honda hace más de 100 años, y esa es la visión que impulsará a la marca por los siguientes 100.

La tecnología Earth Dreams forma parte de un compromiso que tiene la compañía por reducir en un 30% las emisiones contaminantes de todos sus productos para el 2020. A todo ello se le suman nuevos motores con inyección directa, recirculación de gases y la inclusión del turbo, además de nuevas familias de transmisiones CVT.

Page 41: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

El futuro de la marca

44

Mi sueño desde la niñez fue convertirme en

campeón del mundo con un vehículo construido por mis propias manos

El Honda Jet resume uno de los sueños de Soichiro Honda, llevar la movilidad hasta donde sea necesario, pero con eficiencia y valor de servicio ante todo.

Honda Jet

Puede mantener una conversación, comunicarse mediante el lenguaje de señas, correr, subir y bajar escaleras, retroceder y recoger o servir un vaso con agua.

Asimo

Otro de los apartados en los que Honda está investigando constantemente es en el de la movilidad personal y el UNI-CUB es una especie de monociclo moderno que permite a las personas desplazarse con los movimientos del cuerpo.

EficienteLa nueva familia de motores incluyen, además de la apertura variable VTEC, la inyección directa de combustible.

Uni-Cub

Earth Dreams

Soichiro Honda

Page 42: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 43: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 44: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 45: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Honda de México por su

Page 46: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 47: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

de éxitos en la industria automotriz mexicana

¡¡Enhorabuena!!

Por

Años30Honda de México

Felicita a:

Page 48: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 49: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 50: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 51: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,
Page 52: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

55

Page 53: Iberoamerican Progress Final.pdfpositivamente por la participación de Honda en la Fórmula 1, la época más gloriosa para la firma en el deporte motor de cuatro ruedas de la mano,

Honda de México por su