iber

5
TRABAJO PRACTICO Nº 4.3 Seguimiento de Tutorial de GiD Asignación de Tamaños en la Generación de Malla Alumno: Sergio Eduardo Bertone Asignatura: Técnicas de Pre y Post Proceso Gráfico Curso de Master Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería

Upload: victor-garcia-garcia-eraso

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ejemplo

TRANSCRIPT

Page 1: iber

TRABAJO PRACTICO Nº 4.3

Seguimiento de Tutorial de GiD

Asignación de Tamaños en la Generación de Malla

Alumno: Sergio Eduardo Bertone

Asignatura: Técnicas de Pre y Post Proceso Gráfico

Curso de Master Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería

Page 2: iber

TRABAJO PRACTICO Nº4.3 Sergio E. Bertone

Página 1

TRABAJO PRACTICO Nº4.3

SEGUIMIENTO DE TUTORIAL DE GiD

EJEMPLO DE GENERACION DE MALLA

ASIGNACION DE TAMAÑOS EN LA GENERACION DE MALLA

En este trabajo práctico realizamos el seguimiento del Tutorial Nº3 de GiD, donde se realiza

la última fase de la etapa de preproceso, es decir, la generación de la malla de una geometría

existente. Se modela la geometría por medio de una malla no estructurada, partiendo de una

malla generada con opciones por defecto, para ir sucesivamente asignando tamaños a los

elementos de la malla utilizando las distintas posibilidades que ofrece el generador de malla de

GiD, para obtener un mallado más preciso.

La primera malla se obtiene seleccionando las opciones por defecto que ofrece GiD. Se

genera directamente la malla, utilizando el tamaño máximo de elementos que propone GiD por

defecto (en este caso 8.5), obteniéndose la malla de la figura 1, que consta de 969 elementos

triangulares y 528 nodos.

Figura 1. Mallado por defecto.

En la geometría existe un punto alrededor del cual se requiere concentrar gran número de

elementos. Para ello se mejora la malla anterior, asignando un tamaño de 0.1 para los elementos

situados alrededor de dicho punto. Se obtiene así una malla (para un tamaño máximo de

elementos de 8.5 asignado por defecto por GiD) de 2667 elementos triangulares y 1381 nodos,

Page 3: iber

TRABAJO PRACTICO Nº4.3 Sergio E. Bertone

Página 2

con una gran concentración de elementos alrededor del punto antes mencionado, según se

aprecia en la figura 2.

Figura 2. Concentración de elementos alrededor de un punto.

A continuación se asigna un tamaño de 0.5 a los elementos alrededor de las líneas que definen

la base del prisma de la geometría, utilizando esta otra posibilidad que ofrece el generador de

malla de GiD para la asignación manual del tamaño de los elementos. Se suma así a la

concentración de elementos alrededor del punto anterior, la concentración de elementos

alrededor de la base del prisma. La malla así obtenida, que se observa en la figura 3, consta de

5079 elementos triangulares y 2587 nodos (generada con un tamaño máximo de los elementos de

8.5 que da GiD por defecto).

Figura 3. Concentración de elementos alrededor de líneas.

Page 4: iber

TRABAJO PRACTICO Nº4.3 Sergio E. Bertone

Página 3

Asignamos ahora un tamaño de 0.5 a los elementos que se encuentran en la superficie

triangular que define el corte de la esquina del prisma, a fin de obtener un mayor número de

elementos sobre esta superficie. Se obtiene así una malla donde se suma a las concentraciones

anteriores de elementos, la concentración sobre esta superficie. La malla (generada aceptando el

tamaño máximo de los elementos de 8.5 propuesto por defecto por GiD) consta de 6181

elementos triangulares y 3138 nodos. El modelo mallado se aprecia en la figura 4.

Figura 4. Asignación de tamaño de elementos sobre una superficie.

Según se aprecia, esta última malla no es muy precisa en la zona de las dos superficies curvas.

Para mejorar esta malla procedemos a asignar a la misma el tamaño de los elementos que la

componen acotando el error cordal. Para ello definimos un tamaño mínimo de elementos de 0.1,

un máximo de 10 y un error cordal de 0.05. De este modo, al definir un error cordal pequeño, el

generador de malla creará elementos que reproduzcan más fielmente el modelo geométrico,

reduciendo la distancia entre la geometría real y el elemento generado, concentrando mayor

cantidad de elementos sobre las dos superficies curvas. La malla consta ahora de 8996 elementos

triangulares y 4552 nodos (para el tamaño máximo de los elementos de 8.5 dado por defecto por

GiD para este caso). El modelo así obtenido se observa en la figura 5.

Page 5: iber

TRABAJO PRACTICO Nº4.3 Sergio E. Bertone

Página 4

Figura 5. Asignación de tamaño de elementos con la opción CORDAL ERROR.

Vemos así que el generador de malla de GiD ofrece distintas alternativas para hacer más

precisa una malla (en este caso una malla no estructurada), definiendo en forma manual el

tamaño de los elementos de la misma situados alrededor de un punto, sobre una línea o superficie

(y también en un volumen, aunque en esta oportunidad no se ha dado dicho caso), o acotando el

error cordal (para modelar más fielmente las geometrías curvas). La mayor precisión de la malla

se traduce en una concentración en elementos en ciertas zonas de la geometría, elementos de

menor tamaño en comparación con el del resto de los elementos que conforman el modelo.