iami cuarto paso

Upload: henry-hernan-bolanos-bravo

Post on 04-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 IAMI Cuarto Paso

    1/4

    Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la

    InfanciaIAMILOS CRITERIOS GLOBALES

    Cuarto Paso

    Garantizar la atencin del trabajo de parto y el parto con calidad y calidez acompaada enlo posible de una persona significativa para la madre, dentro de un ambiente de respeto,libre de intervenciones innecesarias, favoreciendo el contacto piel a piel al nacer y el iniciotemprano de la lactancia materna en la primera hora.

    Criterio Global

    Para las instituciones de atencin ambulatoria que implementan la IAMI, es necesario quedurante el control prenatal el personal de salud oriente a las gestantes y a sus familiasacerca de lo que ocurrir en el momento del parto, con el fin de que las madres tenganelementos para vivir satisfactoriamente este momento, y puedan exigir a la institucindonde se atender su parto, una atencin con calidad, seguridad y dignidad.

    a) Instituciones con atencin ambulatoria

    El programa de educacin prenatal y/o el control prenatal debe incluir informacin a lagestante, al padre y al grupo familiar sobre el lugar de atencin, el trabajo de parto, elparto y el puerperio, explicando el derecho de la madre y el de su hijo o hija a recibiratencin con calidad y calidez, en condiciones de respeto y cuidado, libre deintervenciones innecesarias, a estar acompaada por el padre del beb o una personasignificativa si ella as lo desea y las condiciones institucionales lo permiten; a que previavaloracin mdica, se realice el pinzamiento adecuado del cordn umbilical, a mantenercontacto piel a piel con su nia o nio en el momento del nacimiento, y a recibir ayudapara iniciar la lactancia materna en la primera hora despus del parto.

    As mismo, se orientar a la madre sobre su derecho a tener informacin por escritoacerca de las condiciones en que se dio el nacimiento de su nia o nio: datos del parto(APGAR al minuto y a los 5 minutos, contacto inmediato piel a piel, peso, talla, permetroceflico al nacer), resultados de laboratorio en el periodo neonatal (entre ellos TSH,serologa para sfilis y hemoclasificacin), los cuales deben consignarse en la historiaclnica y en el carn de salud infantil, junto con la citas del control del posparto y de lasnias y nios recin nacidos.

    En el caso de presentarse alteraciones en la salud del recin nacido, debe darse a lospadres y familiares informacin objetiva, clara y precisa de la situacin del nio o la nia, y

  • 7/31/2019 IAMI Cuarto Paso

    2/4

    explicarles la conducta a seguir tanto si se va a dar el alta, como si se requiere remisin ytrmites.

    Las personas responsables del control prenatal deben estar en capacidad de ilustrar laforma en que se da a conocer a todas las gestantes y a sus familias los derechos de lasmadres, las nias y nios, a la salud, al amamantamiento, a la nutricin adecuada, la

    seguridad social, y la atencin con calidad. Algunos ejemplos son el derecho a estaracompaadas de una persona significativa durante el trabajo de parto y el parto, si ella aslo desea y si la institucin est en condiciones de facilitarlo respetando el derecho a laintimidad; el derecho a recibir un nombre y una nacionalidad y por ende al registro civil alnacimiento.

    El personal que atiende el control prenatal y/o las jornadas de educacin prenatal debedemostrar que est capacitado en los criterios globales de la IAMI y que informa, a lasmadres y a sus acompaantes sobre los procedimientos que se les realizarn durante eltrabajo de parto, el parto y el puerperio, la importancia de realizarse los exmenes delaboratorio ordenados y de ser informados oportunamente de los resultados para quepuedan tomar decisiones informadas, como tambin la conveniencia del control posparto

    y el porte del carn materno e infantil debidamente diligenciados.

    Adicionalmente, el mismo personal podr demostrar que imparte educacin para elcuidado de la purpera, las nias y nios recin nacidos, incluyendo los factores de riesgode la muerte sbita. As mismo, que brinda consejera a la madre y a su familia parafavorecer el inicio de la lactancia materna1 durante la primera hora siguiente al parto,explicar las tcnicas de lactancia materna y la importancia de no suministrar a los recinnacidos aguas, ni ninguna otra bebida, chupos ni biberones que interfieran con lalactancia materna y que los expone a adquirir infecciones.

    Finalmente en el control prenatal y/o durante las jornadas de educacin prenatal, elpersonal de salud de la institucin ambulatoria debe informar a las madres y

    acompaantes sobre las normas y polticas que protegen la maternidad y la lactanciamaterna. Para el cumplimiento de los criterios globales es indispensable medir elconocimiento de las madres, los padres, y sus familias en diferentes servicios y momentosde la gestacin, al igual que incluir a gestantes adolescentes en las entrevistas que serealicen durante las evaluaciones.

    Vale la pena destacar que el criterio de evaluacin exige que por lo menos 80% de lasgestantes entrevistadas (con 28 o ms semanas de gestacin, que hayan asistido a tres oms controles en la institucin) manifieste que conoce sus derechos y el tratamiento quemerece durante el trabajo de parto, el parto y el puerperio, como tambin los derechos delas nias y nios recin nacidos y que adems puedan describir al menos dos derechosde cada uno de ellos.

    b) Instituciones con atencin hospitalaria del parto

    Las instituciones deben aplicar las normas tcnicas y guas de atencin vigentes para laatencin de las alteraciones de la gestacin, y manejo de sus complicaciones, atencindel parto y el recin nacido, crecimiento y desarrollo, manejo del bajo peso al nacer, entreotras, en el marco de la garanta de derechos de forma que las madres, nias y nios

    1Inicio Temprano de la Lactancia Materna se refiere a iniciar dentro de la primera hora siguiente al parto.

  • 7/31/2019 IAMI Cuarto Paso

    3/4

    reciban atencin con calidad y oportunidad, libre de intervenciones innecesarias, en unambiente de respeto y cordialidad. El protocolo deber incluir la atencin eficiente y nodiscriminatoria de la gestante con resultado VIH positivo o cualquier otra condicin comoedad, etnia, procedencia, nivel educativo, discapacidad o desplazamiento forzado por laviolencia.

    Si la madre lo desea y las condiciones de la institucin lo permiten el personal de saluddeber facilitar la presencia del compaero o de una persona significativa para la madredurante el trabajo de parto y el parto, para que le d apoyo continuo y la ayude a reducirel nivel de ansiedad, con lo cual se sentir ms tranquila y segura y tendr mejoresresultados en el trabajo de parto y en el parto. Es deseable que la persona acompaantehaya tenido preparacin previa durante los controles prenatales, en el cursopsicoprofilctico, u otros momentos ofrecidos por la institucin. Cuando la institucin notenga las condiciones locativas para favorecer la compaa durante el parto, debergarantizar una forma efectiva de comunicacin entre las gestantes y sus familias que lashaga sentirse acompaadas como por ejemplo facilitar la tenencia de un telfono mvil, laentrega y recepcin de mensaje verbales y/o escritos a travs del personal de salud delservicio.

    El personal de salud de salas de trabajo de parto y parto debe demostrar que estcapacitado en los criterios globales de la IAMI y que informa a las madres y a susacompaantes sobre los procedimientos que se realizan durante el trabajo de parto, elparto y el puerperio inmediato, los servicios a los que puede acceder en estos momentos,incluyendo el parto acompaado del padre del recin nacido o de un acompaantesignificativo para la madre, si ella lo desea. Adems, que garantiza el contacto piel a pielmadre- hijo durante por lo menos quince minutos y el inicio del amamantamiento en laprimera hora de vida (en caso de las y los recin nacidos sanos). Por ltimo, que refuerzala informacin sobre las primeras vacunas y el derecho al nombre y al registro civil desdeel nacimiento, explicando los mecanismos institucionales instaurados para facilitar estasacciones antes de salir de la institucin.

    Conviene saber que durante la evaluacin externa a la institucin, se selecciona unamuestra al azar del personal de salud del servicio de maternidad, y el 80% de losentrevistados podr referir las prcticas institucionales adoptadas a travs de losprotocolos existentes para garantizar la atencin del trabajo de parto y el parto con calidady respeto donde prevalece el derecho a la intimidad. Adicionalmente, el personalentrevistado demostrar que en la institucin se ha establecido como parte de las buenasprcticas del servicio, el apoyo profesional a la madre durante el trabajo de parto y elparto (tcnicas de relajacin y respiracin, entre otras), que se utiliza la historia clnicaperinatal, se diligencia sistemticamente el partograma y el carn materno, se realiza eltest de APGAR, la adaptacin neonatal, el secado del recin nacido, el pinzamientoindicado del cordn umbilical de acuerdo con su condicin especfica, se favorece el

    contacto inmediato piel a piel madre-hijo(a), el inicio del amamantamiento durante laprimera hora de vida, la aplicacin de vitamina K, la profilaxis ocular y umbilical, y elacompaamiento del padre del/la recin nacido (a) o de una persona significativa para lamadre.

    Para el cumplimiento de estos criterios globales es indispensable medir durante elpuerperio, el conocimiento de las madres y sus familias sobre las actividades ointervenciones realizadas durante la atencin del trabajo de parto y el parto.

  • 7/31/2019 IAMI Cuarto Paso

    4/4

    Durante las evaluaciones a la institucin se entrevista a mujeres con parto vaginal y por lomenos el 80% debe confirmar que cuando sus bebs nacieron sanos, fueron puestos encontacto inmediato piel a piel y que se inici la lactancia materna dentro de la horasiguiente al nacimiento. De las mujeres con parto por cesrea o parto instrumentadoentrevistadas, mnimo el 60% debe reportar que sus bebs fueron puestos en contactopiel a piel e iniciaron la lactancia materna tan pronto como ellas estuvieron alerta y en

    capacidad de responder.