iacc higiene industrial control 8

4
Presiones Atmosféricas Adversas Gregorio Isaac Briones Aretio Higiene Industrial I Instituto IACC 12 – Julio – 2015

Upload: nicolas-patricio-penailillo-aretio

Post on 07-Sep-2015

244 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

control semana 8 higiene industril i

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Presiones Atmosfricas AdversasGregorio Isaac Briones AretioHigiene Industrial IInstituto IACC12 Julio 2015

RESPUESTA AL DESARROLLO

Trabajos en Altitud: Mineras, agropecuaria, policia fronteriza, entre otras:

Condiciones Ambientales: Aumento de radiacion UV, baja presion atmosferica de oxigeno, sequedad del aire, frio y aislamiento, generando una serie de patologias Factores individuales: Susceptibilidad frente a hipoxia, capacidad fisica, calidad de sueno y factores psicologicos Falta oxigeno: Al ascender existe una menor presion atmosferica, por lo tanto hay tambien una menor disponibilidad de moleculas de oxigeno. Se pone en marcha una serie de mecanismos de adaptacion de las funciones fisiologicas: respiratoria, cardiaca y renal

La Hipobaria Intermitente Crnica (HIC), es una condicin laboral para los trabajadores que se desempean en gran altura geogrfica (entre los 3.000 y los 5.500 msnm), de forma discontinua, pero con una permanencia bajo esta condicin mayor a 6 meses, cumpliendo el 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos, con descanso a baja altitud, donde sufren cambios fisiolgicos, anatmicos y bioqumicos reversibles, por disminucin de la presin baromtrica.

Su exposicin en forma intermitente crnica puede producir algn tipo de enfermedades reversibles a corto y/o a largo plazo, principalmente neurolgicas y cardiopulmonares.

Ser obligacin de las empresas contar con un Programa Preventivo, elaborado por un mdico o enfermera con conocimiento en Salud Ocupacional, que debe constar por escrito y actualizado cada ao, tendiente a preservar la salud de los trabajadores expuestos a Hipobaria.

Criterios adicionales:

1.- Informar a los trabajadores sobre los riesgos especficos de exposicin laboral a altitud e hipobaria y sus medidas de control.

2.- Impartir anualmente a los trabajadores instruccin terico-prctica sobre el riesgo y consecuencias para la salud de la exposicin ocupacional a hipobaria.

3.- Todos los campamentos que esten ubicados a mas de 3.000 msnm deberan disponer de medidas para la mitigacion de la hipobaria, de oxigenacion, humidificacion, o las disponibles por los avances cientificos y tecnologicos, que simulen las condiciones ambientales bajo los 3.000 msnm, las que deberan ser aplicadas a todos los trabajadores que presenten alguna alteracion fisiologica aguda o cronica. La administracion de oxigeno para un trabajador debera ser aplicada por personal de salud, de acuerdo al procedimiento establecido en la Guia Tecnica senalada en esta normativa.

4.- COMPETENCIA DE LOS PROFESIONALES MEDICOS QUE REALIZAN LA EVALUACION PARA EXPOSICION LABORAL A GRAN ALTITUD: Los profesionales medicos que realizan las evaluaciones en los centros antes mencionados deberan contar con capacitacion en Medicina de Altura y en Salud Ocupacional

5.- Entrevista con psicolgica con experto del rea, con el fin de Verificar si la altura con otras caractersticas del individuo pueden generar problemas hipobricos con mayor facilidad.

6.- Exmenes de drogas, que puedan afectar a al trabajador unidos a la altura geogrfica.

7.- Restriccin en la edad de los trabajadores (entre 25 y 55), ya que como el proceso es acumulativo, sera bueno restringir la edad para evitar exposiciones ms largas.

8.- Prohibicin de contratos de ms de 1 ao en la alta minera, dejar descansar al los trabajdores expuestos e ir rotando al personal.

REFERENCIASIACC (2013). Presin atmosfrica, alteraciones laborales. Higiene Industrial I. Semana 8.Seminario: Hipobaria Intermitente Crnica Por Gran Altitud Geogrfica: (S.N, 2014, Santiago, Chile). Aspectos Mdicos, Normativos y Estrategias De Apoyo a Empresas. Santiago, Chile: Subgerencia de Salud Preventiva ACHS. Recuperado desde. http://www.coreseminatacama.cl/Presentaciones/2013/Presentaciones%20CPHS/HIC_GSA-Julio_Rodriguez.pdf