ia0606 - ecotoxicologia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA (UNTECS) SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : ECOTOXICOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0606 1.5. Semestre Académico : 2013 I 1.6. Ciclo Académico : Sexto 1.7. Horas de Clase : 03 Teoría y 02 Práctica 1.8. Créditos : 04 1.9. Pre Requisito : Estadística y Diseño Experimental / Físico Química II. SUMILLA La ecotoxicología y la toxicología ambiental es una ciencia multidisciplinaria que estudia los efectos de los contaminantes sobre el ecosistema. En este curso, el estudiante comprenderá la importancia de la toxicología ambiental con especial énfasis sobre el estudio de los contaminantes, sus características físicas y químicas, la dosis y los efectos de los contaminantes, métodos de pruebas de toxicidad, factores que modifican la toxicidad de los químicos en el medio ambiente y en los organismos. Evaluación del riesgo ambiental y restauración ambiental Desarrolla en los estudiantes las capacidades que le permiten: Conocer e identificar todas las sustancias tóxicas que se encuentran en el medio ambiente. Asimismo que prevengan y/o controlen los daños ocasionados en la salud por los contaminantes ambientales. III. COMPETENCIA El estudiante estará en la capacidad de abstraer, analizar y sintetizar los conceptos básicos de la química aplicada a la ecotoxicología y toxicología ambiental y de los experimentos realizados en el laboratorio; desarrollando en forma competente propuestas ante situaciones problemáticas planteadas, valorando estos conocimientos en el desarrollo de su campo de acción y profesional capacitado para el cálculo, experimentación, investigación y la búsqueda de soluciones a problemas propuestos, la información de resultados empleando criticidad, lenguaje científico y tecnológico apropiado. Además: - Explicar los fenómenos químicos, identificando los aspectos generales de la constitución y el comportamiento de las sustancias químicas, en sus fases fundamentales, así como su interrelación con el medio ambiente.

Upload: josephkai

Post on 22-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLGICA DEL CONO SUR DE LIMA

    (UNTECS)

    SILABO

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Nombre de la Asignatura : ECOTOXICOLOGA

    1.2. Carcter : Obligatorio

    1.3. Carrera Profesional : Ingeniera Ambiental

    1.4. Cdigo : IA0606

    1.5. Semestre Acadmico : 2013 I

    1.6. Ciclo Acadmico : Sexto

    1.7. Horas de Clase : 03 Teora y 02 Prctica

    1.8. Crditos : 04

    1.9. Pre Requisito : Estadstica y Diseo Experimental /

    Fsico Qumica

    II. SUMILLA

    La ecotoxicologa y la toxicologa ambiental es una ciencia multidisciplinaria que estudia los efectos de los contaminantes sobre el ecosistema. En este curso, el estudiante comprender la importancia de la toxicologa ambiental con especial nfasis sobre el estudio de los contaminantes, sus caractersticas fsicas y qumicas, la dosis y los efectos de los contaminantes, mtodos de pruebas de toxicidad, factores que modifican la toxicidad de los qumicos en el medio ambiente y en los organismos. Evaluacin del riesgo ambiental y restauracin ambiental Desarrolla en los estudiantes las capacidades que le permiten: Conocer e identificar

    todas las sustancias txicas que se encuentran en el medio ambiente. Asimismo que

    prevengan y/o controlen los daos ocasionados en la salud por los contaminantes

    ambientales.

    III. COMPETENCIA

    El estudiante estar en la capacidad de abstraer, analizar y sintetizar los conceptos

    bsicos de la qumica aplicada a la ecotoxicologa y toxicologa ambiental y de los

    experimentos realizados en el laboratorio; desarrollando en forma competente

    propuestas ante situaciones problemticas planteadas, valorando estos conocimientos

    en el desarrollo de su campo de accin y profesional capacitado para el clculo,

    experimentacin, investigacin y la bsqueda de soluciones a problemas propuestos,

    la informacin de resultados empleando criticidad, lenguaje cientfico y tecnolgico

    apropiado.

    Adems:

    - Explicar los fenmenos qumicos, identificando los aspectos generales de la

    constitucin y el comportamiento de las sustancias qumicas, en sus fases

    fundamentales, as como su interrelacin con el medio ambiente.

  • - Familiarizar a los alumnos con los conceptos y acciones de la Toxicologa Ambiental.

    - Permitir al educando los conocimientos de las Etapas de la Toxicologa. - Evaluar los riesgos de salud de la poblacin expuesta a contaminantes y

    alteraciones en el medio ambiente. - Conocer los mtodos analticos para la evaluacin de la exposicin a los

    contaminantes qumicos ambientales.

    Al final de la asignatura el estudiante estar en la condicin de:

    Comprender la importancia de la toxicologa ambiental como una herramienta para la gestin ambiental.

    Proveer a los estudiantes de principios, conceptos generales y tcnicas de evaluacin en el campo de la toxicologa ambiental.

    Enfatizar la naturaleza multidisciplinaria de la toxicologa ambiental.

    Introducir al estudiante en el conocimiento de los diferentes tipos de txicos y su interaccin con el ambiente natural.

    Preparar al estudiante para estudios avanzados en el campo de la toxicologa ambiental.

    Domina y aplica conocimientos bsicos de Toxicologa y maneja metodologas de anlisis y resolucin de problemas ecotoxicolgicos, adecuadas a las necesidades locales y regionales.

    IV. PROGRAMACIN TEMTICA

    CAPACIDAD I: Analiza y orienta el concepto de la toxicologa medio ambiental y la ecotoxicologa ,

    estudia la toxocinetica, toxodinamica, de los txicos que afecta al hombre y al medioambiente, describe las medidas a tomar en casos de intoxicaciones tanto aguda como crnica usando antdotos, de igual manera la remediacin del medio ambiente daado por agentes contaminantes tanto orgnicos como inorgnicos.

    PRIMERA UNIDAD: TOXICOLOGIA MEDIO AMBIENTAL

    CONTENIDO

    CONCEPTUAL CONTENIDO

    PROCEDIMENTAL CONTENIDO

    ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y

    RECURSOS DIDACTICO

    SEMANA

    Ecologia. Ecosistemas. Generalidades de la Toxicologa Ambiental y ecotoxicologa.

    Definicin de Toxicologa y eco toxicologa

    Uso del multimedia. Talleres

    1ra

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos

    Uso de multimedia y talleres

    1ra

    Estudio de la Toxicocintica de los agentes txicos en el organismo Absorcin. Distribucin. Biotransformacin. Acumulacin y Eliminacin. Estudio de la Toxicodinamia de los agentes txicos en

    el organismo humano

    Aportar las pautas para evaluar el concepto de Toxicocintica. Toxicodinamia

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Practica de Toxicocinetica de xenobioticos

    2da

  • Diagnostico de una

    intoxicacin-

    toxidromes tratamiento

    general de las

    intoxicaciones agudas-

    intoxicaciones

    especficas, uso de

    antdotos.

    Dx de las intoxicaciones agudas y crnica, tratamiento y ,uso de antdotos

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos

    Uso de

    multimedia. Practica de intoxicacin Aguda.

    3ra.

    Desarrollo e

    importancia de la

    toxicologa ambiental,

    La ecologa y su

    relacin con la

    toxicologa ambiental.

    Toxicologa ambiental Relacin de la ecologa con la toxicologa ambiental

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Seminarios

    4ta.

    Contaminacin

    ambiental, origen

    clases, fuentes Y

    efectos,contaminantes

    ambientales y criterios

    de evaluacin

    Contaminacin ambiental y sus efectos en el ser humano, elementos biticos mutagenesis carcinognesis y teratognesis.

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos

    Uso de multimedia y talleres

    5ta.

    Efectos adversos

    inducidos por agentes

    ambientales: muta

    gnesis,

    carcinognesis

    teratognesis

    Determinar la evaluacin de los riesgos Ambientales.

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Seminarios.

    6ta.

    Evaluacin de riesgos Ambientales. Anlisis de riesgos. Estimacin de la exposicin. Caracterizacin de riesgos. Criterios de

    evaluacin.

    biomarcadores y bioindicadores

    Aprender los conceptos de Restauracin ambiental Determinar las caractersticas de Mtodos biolgicos y qumicos en la restauracin ambiental

    Seminarios de Restauracin ambiental Talleres con el alumnado

    Multimedia. Determinacin de Dosis Letal media.

    7ma

    EVALUACIN PARCIAL 8va

    CAPACIDAD II: Analiza y comprende el concepto de ecotoxicologa y reconoce a los

    agentes contaminantes como los metales pesados, contaminantes orgnicos

    persistentes, insecticidas, contaminantes atmosfricos alimentos y otros que alteran el

    ecosistema y la salud del hombre tambin se realiza la evaluacin de los riesgos

    ambientales restauracin ambiental-prevencin de la contaminacin.

    SEGUNDA UNIDAD:

    Toxicidad de xenobioticos. Toxicidad de compuestos orgnicos, metales, gases, alimentos y evaluacin de los riesgos ambientales.

  • CONTENIDO CONCEPTUAL

    CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICO

    SEMANA

    Toxicologa

    contaminantes

    inorgnicos:

    a.-toxicologa por

    metales pesados:

    plomo, mercurio,

    cadmio

    Toxicologa de Metales Pesados. Plomo. Arsnico. Mercurio

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos

    Uso de multimedia y talleres

    9na

    b.-toxicologa por

    metales pesados

    cromo, arsnico,

    berilio, nitratos y

    nitritos, cidos

    Toxicologa de Metales Pesados. Cromo arsnico cidos.

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Seminarios

    10ma

    Toxicologa

    Contaminantes

    orgnicos:

    a.-contaminantes

    orgnicos voltiles,

    b.-hidrocarburos

    poliaromaticos,

    c.-contaminantes

    orgnicos

    persistentes.

    Toxicologa de contaminantes orgnicos persistentes.

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos

    Uso de multimedia. Practica de Determinacion de Solventes Organicos Volatiles.

    11ava

    Toxicologa

    contaminantes

    orgnicos :

    a.-plaguicidas

    organofosforados,

    b.-organoclorados y

    otros

    Aportar los lineamientos de la toxicologa por plaguicidas

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Seminarios

    Practica de Determinacin de Plaguicidas.

    12ava

    Toxicologa por

    contaminantes de la

    atmosfera,:

    a.-intoxicacin por co.

    b.-ozono,no2,so2,

    c.-lluvia acida etc.

    Determinar la toxicidad por gases. cidos

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos

    Uso de multimedia. Practica de Determinacin de CO.

    13ava

    A.-intoxicacin

    alimentaria.-aditivos

    conservantes y otros,

    B.- toxicologa por vegetales

    Aportar los conocimientos de la toxicologa alimentara

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Practica de Determinacin de Alcaloides.

    14ava

    A.-toxicologa por

    animales ponzoosos.

    B.-toxicologa por

    radiacin

    Determinar la toxicologa animales ponzoosos Elementos radioactivos

    Talleres con los alumnos del curso

    Multimedia. Seminarios

    15ava

  • Restauracin ambiental. Proyecto de remediacin. Estudios de viabilidad. Tecnologas de Restauracin ambiental. Mtodos biolgicos. Mtodos qumicos. Manejos de areas Contaminados Prevencin de la contaminacin

    Evaluacin de la restauracin ambiental y remediacin Prevencin de las contaminaciones

    Argumentos respetando las opiniones de los alumnos construccin de cartillas y trpticos

    Uso de multimedia y talleres

    Viaje y proyecto de

    investigacin-

    exposicin terico

    prctica.

    Proyecto de investigacin

    Argumentos respetando las Opiniones de los alumnos

    Practica vivencial

    EXAMEN FINAL 16ava

    EXAMEN SUSTITUTORIO 17ava

    V. METODOLOGA

    El profesor har la presentacin introductoria del curso y del slabo propiamente dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promover la investigacin y el dilogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo. En todo momento resaltar la importancia de la necesidad de su participacin espontnea en el curso y que no slo deben conocer sino, investigar los diferentes temas tratados. En esencia, la asignatura se desarrollar con los siguientes lineamientos metodolgicos:

    a) El profesor del curso presentar en cada clase, el fundamento terico de los diferentes temas, siguiendo el orden que se seala en el programa analtico. Adems propiciar y estimular la intervencin de los alumnos en la clase. Dejar temas para que los alumnos hagan investigacin sobre los mismos, en diferentes niveles de complejidad.

    b) En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquier problema relacionado con la asignatura, podrn acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable.

    c) Es requisito, que el alumno en todos los Trabajos de Investigacin, Prcticas, Monografas, Presentaciones, etc. haga uso intensivo de la Tecnologa de la Informacin con nfasis en la Ofimtica para Ingenieros, la misma que tiene incluida: Internet, Intranet, Red de la EAPIA y Correo Electrnico.

    - Mtodos. Se emplear el mtodo Inductivo Deductivo, mediante el desarrollo de

    clases tericas y prcticas solucin de problemas, seminarios, control de lecturas, visitas a plantas de procesamiento qumico, y donde el alumno pueda hacer un trabajo de investigacin tanto en ros, minas ,y que afecten al ser humano en sus salud etc.

    - Procedimientos. Las clases son de carcter obligatorio y se desarrollan con diferentes procedimientos:

    Exposiciones del profesor, las que incluirn ejercicios y problemas. Participacin del alumno en forma activa manteniendo el dialogo en forma permanente. Se har uso de la estrategia metodolgica del ABP para el desarrollo de algunas sesiones de aprendizaje.

    - Tcnicas. Las tcnicas de exposicin se realizan con ayudas de materiales educativos, audiovisuales, videos, equipo multimedia y discusin de problemas.

    Trabajo en equipo y por resultados.

  • VI. RECURSOS

    Computadoras

    Laboratorio de experimentacin.

    Pizarra, plumones, motas

    Proyector multimedia

    Separatas y otros.

    Videos y software.

    VII. EVALUACIN

    CRITERIOS DE CALIFICACIN Y COMUNICACIN DE RESULTADOS

    TEORA PRCTICA Y LABORATORIO ACTITUDINAL

    Examen Parcial 30 % (EP) Examen Final 30% (EF) Instrumento de evaluacin: - Examen Escrito

    Practica (PP) Laboratorio 30 % Estrategia de evaluacin: - Prueba exploratoria - Trabajo experimental en

    equipo - Elaboracin de informes de

    prctica

    - Asistencia y puntualidad. - Participacin en clase - Seminarios - Trabajos de investigacin.

    10 % (TA) - Resolucin de casos y

    problemas - Autoevaluacin - Retroalimentacin.

    PF = 25(EP)+25(EF)+20(PP)+20(PP)+10(TA) 100

    VIII. VISITAS PROGRAMADAS Visita a una industria del sector o laboratorio relacionado con el curso o carrera, tambin se realizar una vista a un centro minero y cuencas de ro, se realizar la gestin a partir de la quinta a dcima semana de inicio de clases.

    PLAN DE ACTIVIDADES: Fecha : Segn aceptacin de la empresa o laboratorio 2013 - I Da : Segn aceptacin de la empresa o laboratorio. Un da de visita con el grupo. Grupo mximo de 40 participantes.

    Rutina : o Partida de la UNTECS a horas 8 a.m. o Retorno a UNTECS depende de la duracin del viaje. o Itinerario en la empresa segn empresa

    Requerimiento: o Bus UNTECS Para Traslado de Alumnos y Docente a La Empresa o ( Se Presentar Carta para la programacin; 15 das antes de la visita confirmada)

    IX. BILIOGRAFA - LIBROS

    - Calow, P. (editor) 1993. Handbook of Ecotoxicology: Volume I. Blackwell Scientific Publications, Oxford. - Calow, P. (editor) 1994. Handbook of Ecotoxicology: Volume II. Blackwell Scientific Publications, Oxford. - Jorgense, S.E. (editor) 2010. Ecotoxicology. Academic Press, Oxford. - Linthurst, R.A., Bourdeau, P. & Tardiff, R.G. (editors) 1995. Methods to Assess the Effects of Chemicals on Ecosystems. Wiley, Chischester. - Manahan, S.E. 2002. Toxicological Chemistry and Biochemistry, 3rd edition. Lewis,CRC Press, Boca Raton (Florida). - Moeller, D.W. 2011. Environmental Health, 4th edition. Harvard University Press, Cambridge (MA). - Morgan, M.T. 2002. Environmental Health, 3rd edition. Brooks/Cole Publishing

  • Company, Belmont (CA). - Moriarty, F. 1999. Ecotoxicology: The Study of Pollutants in Ecosystems, 3rd edition.Academic Press, Oxford. - Rand, G.M. (editor) 1995. Fundamentals of Aquatic Toxicology, 2nd edition. Taylor &Francis, London. - Walker, C.H., Hopkin, S.P., Sibly, R.M. & Peakall, D.B. 2006. Principles of Ecotoxicology, 3rd edition. CRC Press Taylor and Francis Group, Boca Raton (FL).

    REVISTAS

    Journal of Occupacional and Environmental Medicine

    Epidemiology

    Archive Pediatras Drug.

    POS Publicaciones

    Revista de Salud Publica de Mxico

    Journal Epidemic Common Health

    Toxicology

    BIBLIOTECA ELECTRNICA Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (EPA) http://www.epa.gov Oficina de Prevencin de la Contaminacin y Sustancias Txicas (Office of Pollution ,Prevention and Toxics) http://www.epa.gov/oppt.intr/index.html Biblioteca Nacional para el Ambiente (National Library for the Environment) http://www.e~ie.org/nle Organizacin Panamericana de la Salud, OPS (Pan American Health Organization, PAHO) http://www.paho.org.english/pointers.htm Compuestos Qumicos en el Ambiente: OPPT http://www.epa.gov/chemfact/OPPT Centro Nacional de Informacin sobre Plomo http://www.epa.gov/earth100/records/a00165.html Reduccin de la Contaminacin / Manejo de Asbesto http://www.epa.gov/earth100/records/a00193.html Organizacin Mundial de la Salud (OMS) http://www.who-ch/ Proyecto Ozono Estratosfrico y Salud Humana http://sedac.ciesin.org/ozone/ ISO 14000 Centro de Informacin. Estndar Internacional de Manejo Ambiental http://www.iso14000.com Instituto de Toxicologa de la Industria Qumica http://atsdr1.atsdr.cdc.gov:8080/cx.html Programa Toxicolgico Nacional http://ntp-server.niehs.nih.gov Base de Datos sobre Venenos http://vhp.nus.sg/PIDI