i.5. vegetaciÓn -...

14
Exposición del aspecto. La vegetación del término municipal está fuertemente marcada por la litología y geomorfología de la zona. La naturaleza calizo-margosa de los terrenos ha propiciado que en áreas de topografía más suave, el cultivo del olivar haya sido el uso más extendido, llegando a suponer el 90% de las superficies agrícolas y el 65% del total de la extensión municipal, un total de 15.500 Ha, de las que aproximadamente un 3,5% presenta síntomas de abandono de manejo por intrusión de matorral. El olivar se presenta como unidad de vegetación más extendida en todas las zonas del territorio, localizándose primordialmente en la franja central y septentrional, mientras las manchas de vegetación autóctona se encuentran en la mitad meridional y algunos enclaves montañosos localizados en el extremo noroccidental y oriental. Integrándose con los espacios cultivados, se encuentra la superficie forestal, un total de 9.500 Ha (34% de la extensión del municipio), caracterizada por una gran riqueza de endemismos (florística fundamentalmente), producto de una gran diversidad de hábitats; en especial destacan las áreas montañosas a cotas superiores a los 1.200 metros de altitud y las fisuras de las formaciones geológicas típicas del territorio. Ejemplo de ello es la Sierra de la Horconera incluida como Complejo Serrano de Interés Ambiental en el Catálogo del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Córdoba y cuya cima está recogida en el Plan Rector de Uso y Gestión de las Sierras Subbéticas como Zona de Especial Protección. El resto de formaciones montañosas que acogen a la mayoría de vegetación autóctona de la zona son, la Sierra de la Gallinera y Morrón Grande, de Los Pollos, de Cabra, de Albayate y el enclave natural conocido como Paraje de las Angosturas. El patrón de distribución de la cubierta vegetal en función de la altitud y orientación es el siguiente: ð En las zonas más bajas, en suelos de vocación agrícola y en contacto con el cultivo del olivar se encuentra un encinar-acebuchal, caracterizado por la presencia de ambas especies, Quercus rotundifolia y Olea europaea var. Sylvestris. En áreas más degradadas aparecen matorrales de coscoja, majuelo y lentisco, en los primeros estadios o tomillares de labiadas, Teucrium polium y Thymus mastichina, en estadios más Agenda 21 Local Priego de Córdoba 35 Diagnosis Ambiental Técnica I.5. VEGETACIÓN

Upload: duongkhanh

Post on 15-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Exposición del aspecto.

La vegetación del término municipal está fuertemente marcada por la litología y geomorfología de la zona. La naturaleza calizo-margosa de los terrenos ha propiciado que en áreas de topografía más suave, el cultivo del olivar haya sido el uso más extendido, llegando a suponer el 90% de las superfi cies agrícolas y el 65% del total de la extensión municipal, un total de 15.500 Ha, de las que aproximadamente un 3,5% presenta síntomas de abandono de manejo por intrusión de matorral. El olivar se presenta como unidad de vegetación más extendida en todas las zonas del territorio, localizándose primordialmente en la franja central y septentrional, mientras las manchas de vegetación autóctona se encuentran en la mitad meridional y algunos enclaves montañosos localizados en el extremo noroccidental y oriental.

Integrándose con los espacios cultivados, se encuentra la superfi cie forestal, un total de 9.500 Ha (34% de la extensión del municipio), caracterizada por una gran riqueza de endemismos (fl orística fundamentalmente), producto de una gran diversidad de hábitats; en especial destacan las áreas montañosas a cotas superiores a los 1.200 metros de altitud y las fi suras de las formaciones geológicas típicas del territorio. Ejemplo de ello es la Sierra de la Horconera incluida como Complejo Serrano de Interés Ambiental en el Catálogo del Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Córdoba y cuya cima está recogida en el Plan Rector de Uso y Gestión de las Sierras Subbéticas como Zona de Especial Protección. El resto de formaciones montañosas que acogen a la mayoría de vegetación autóctona de la zona son, la Sierra de la Gallinera y Morrón Grande, de Los Pollos, de Cabra, de Albayate y el enclave natural conocido como Paraje de las Angosturas. El patrón de distribución de la cubierta vegetal en función de la altitud y orientación es el siguiente:

ð En las zonas más bajas, en suelos de vocación agrícola y en contacto con el cultivo del olivar se encuentra un encinar-acebuchal, caracterizado por la presencia de ambas especies, Quercus rotundifolia y Olea europaea var. Sylvestris. En áreas más degradadas aparecen matorrales de coscoja, majuelo y lentisco, en los primeros estadios o tomillares de labiadas, Teucrium polium y Thymus mastichina, en estadios más

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

35Diagnosis Ambiental Técnica

I.5. VEGETACIÓN

avanzados.

ð En zonas medias-altas, un encinar con peonias,

en el que aparecen también la aulaga, la bolina, la hiniesta y la retama, o bien un quejigal en orientación norte y fondo de los valles, donde

Extensión (Ha) Extensión (%)Superfi cies forestales autoctonas

Arbolado denso de Quercíneas 1.276,9 4,61

Vegetación de ribera 180,3 0,65

Matorral ripario 111 0,4

Matorral denso con Quercíneas 710,5 2,56

Matorral disperso con Quercíneas 950,6 3,43

Matorral denso sin arbolado 2.221,9 8,02

Matorral disperso con pastizal 2.492,9 9

Pastizal 1.211,7 4,37

Suelo desnudo 6,83 0,02

Subtotal 9.162,63 33,06

Superfi cies forestales no autóctonas

Arbolado denso de Coníferas 176,2 0,64

Matorral denso con Coníferas 86,7 0,31

Subtotal 262,9 0,95

Superfi cies agrícolas

Dehesa 338,3 1,2

Cultivo herbáceo 1.568,9 5,7

Olivar 15.494,3 55,94

Olivar invadido de matorral 568,9 2,05

Subtotal 17.970,4 64,89

Zonas húmedas

Río 0,43 0,0015

Subtotal 0,43 0,0015

Infraestructuras

Núcleo urbano 241,3 0,87

Cortijos 54,19 0,20

Cortafuegos 6,47 0,023

Balsas de riego 2,7 0,01

Subtotal 304,66 1,103

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

36Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

37Diagnosis Ambiental Técnica

Tabla I.5.1. Superfi cie de las unidades de vegetación del municipio y de otros elementos cartografi ados. Fuente: Elaboración propia. (Datos extraídos de la Cartografía: Vegetación actual de Priego de Córdoba incluida en el Documento de Presentación)

la humedad es mayor. Etapas de sustitución de esta unidad son los coscojares, compuestos por coscoja y majuelo, entre otras especies; o tomillares-aulagares en fases de degradación mayor.

ð un matorral característico de densas matas espinosas de aspecto almohadillado, en el aparecen Equinospartum boisierii, Erinacea anthyllis, Blupeurum spinosum y Ptilotrichum spinosum.

ð En las fi suras de las formaciones montañosas, se presentan comunidades rupícolas, con especies como Silene pseudovelutina, Centaurea clementei, Cephalaria leucantha, Fumaria macrosepala, Sarcocapnos enneaphylla y Campanula mollis.

Las unidades de vegetación más extendidas son las califi cadas en el Mapa de Vegetación, la Vegetación actual de Priego de Córdoba, como matorral disperso con pastizal y matorral denso sin arbolado, es decir, coscojares, tomillares-aulagares y tomillares de labiadas de zonas bajas o medio-altas y que se corresponden con los estadios de degradación más avanzados en su mayoría. Estas formaciones vegetales suponen la mitad de las superfi cies forestales del término municipal.

Las proximidades a los cauces de ríos y arroyos se caracterizan por desarrollar un bosque de galería, bien conservado, formado por álamos (Populus alba), fresnos (Fraxinus angustifolia), chopos (Populus nigra), sauces (Salix zp.), tarajes (Tamarix gallica), zarzamoras (Rubus ulmifolius), etc. La extensión de estas áreas en el municipio es considerable, casi 300 Ha, de las que más de la mitad se corresponden con formaciones boscosas, lo cual es indicativo del buen grado de conservación de estas áreas en el territorio.

Valoración cuantitativa.

Las principales unidades de vegetación, descritas según la metodología que se recoge en el Documento de Presentación, desagregadas en función de su

naturaleza (forestal, agrícola, zonas húmedas e infraestructuras) y su representatividad en términos de superfi cie absoluta y relativa que ocupan en el territorio.

Del análisis de los datos recogidos en la tabla se extraen las siguientes conclusiones:

- Las superfi cies agrarias ocupan unas 18.000 Ha, casi el 65% del total de la extensión del territorio.

- El olivar es el uso agrario más extendido, el 90% del subtotal, casi 15.500 Ha.

- El 3,5% de la superfi cie dedicada a olivar (570 Ha) está invadida por matorral, a consecuencia de una defi ciente gestión de la misma.

- Las superfi cies forestales suponen el 34% del término municipal.

- Tan sólo el 3% de las superfi cies forestales se corresponden con áreas de repoblación.

- La unidad forestal de vegetación autóctona más extendida es matorral disperso con pastizal, con una extensión de unas 2.500 Ha, algo más de la cuarta parte del subtotal correspondiente, proporción muy similar a la unidad de matorral denso sin arbolado.

- La superfi cie de las masas boscosas de Quercíneas es 7 veces mayor que las áreas de repoblación densa de Coníferas.

- Las zonas de vegetación autóctona mejor conservadas del territorio, correspondientes con las unidades de arbolado denso de Quercíneas y matorral denso con arbolado de Quercíneas, suponen el 7% del total del territorio y el 21% del subtotal de la superfi cie forestal autóctona, exceptuando la vegetación asociada a los cursos fl uviales.

- El 62% de la vegetación asociada a los cursos de agua (180 Ha) merece la consideración

Bosque Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum

Matorral preclimácico Crataego monogynae-Quercetum cocciferae

Matorral serial Retamo sphaerocarpae-Genistetum speciosaeLavandulo stoechidi-Genistetum umbellatae

Vegetación herbácea Thymo gracilis-Stipetum tenacissimae

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

36Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

37Diagnosis Ambiental Técnica

Tabla I.5.2. Serie Mesomediterránea bética marianense y aracenopacense seco-subhúmeda basófi la de la encina: Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum. Faciación termófi la con Pistacia lentiscus.

de bosques de galería, indicativo de la buena conservación de estos enclaves naturales.

A continuación en las Tablas I.5.2., I.5.3. y I.5.4. se recogen las comunidades vegetales descritas para los tres series de vegetación potencial que se encuentran en el territorio de acuerdo con el Mapa adjunto a la Memoria de las Series de Vegetación de España (Rivas-Martínez,1987).

Valoración cualitativa.

Una vez realizada una valoración cuantitativa de la vegetación actual del municipio y un análisis de la que potencialmente cabría esperar, es interesante valorar cualitativamente el recurso vegetal presente en el territorio, de modo que la información extraída sirva de base para el establecimiento de las pautas de gestión más adecuadas de la vegetación como recurso natural.

La vegetación posee una serie de atributos o cualidades en función de los cuales se puede evaluar la importancia o interés de las distintas unidades o comunidades vegetales. Desde el punto de la conservación y aprovechamiento del óptimo del recurso natural, este tipo de valoración es fundamental para establecer las pautas de gestión del mismo. Los atributos utilizados en este tipo de valoración son: rareza, reversibilidad, sensibilidad al fuego, potencial recreativo e interés científi co y

cultural.

Rareza. Cualidad que hace referencia a la abundancia relativa de las comunidades o formaciones vegetales en un ámbito biogeográfi co dado, defi nidas éstas desde un punto de vista fi tosociológico, tal y como se recogen en el apartado de vegetación potencial del Documento de Presentación. Dependiendo del grado de rareza se distinguen comunidades raras, poco extendidas o extendidas.

Comunidades raras: encinares (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae, Berberidi hispanicae- Querceto rotundifoliae), Comunidad de Prunus spinosa, saucedas con adelfa (Nerio-Salicetum pedicellatae), fresnedas (Ficario-Fraxinetum angustifoliae), matorrales almohadillados espinosos (Erinaceo anthyllidis-Genistetum longipedis Saturejo intricatae-Echinospartetum boissieri ), tomillares (Comunidad de Lithodora nitida), lastonares (Helictotricho fi lifolii-Festucetum scariosae) y pastizales graminoides (Seselio granatensis-Festucetum hystricis).

Comunidades poco extendidas: lentiscares (Asparago-Rhamnetum oleoidis), coscojares (Crataego monogynae-Quercetum cocciferae), zarzales (Rubo-Coriarietum), jaguarzales (Lavandulo stoechidi-Genistetum umbellatae) y pinares de repoblación.

Comunidades extendidas: retamales (Retamo sphaerocarpae-Genistetum speciosae), romerales

Bosque Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae

Matorral preclimácico Asparago-Rhamnetum oleoidis

Matorral serial Retamo sphaerocarpae-Genistetum speciosaeTeucrio lusitanici-Coridothymetum capitati

Vegetación herbácea Thymo gracilis-Stipetum tenacissimae

Bosque Berberidi hispanicae- Querceto rotundifoliae

Matorral preclimácico Comunidad de Prunus spinosa

Matorral serial Erinaceo anthyllidis-Genistetum longipedisSaturejo intricatae-Echinospartetum boissieriComunidad de Lithodora nitida

Vegetación herbácea Helictotricho fi lifolii-Festucetum scariosaeSeselio granatensis-Festucetum hystricis

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

38Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

39Diagnosis Ambiental Técnica

Tabla I.5.3. Serie Mesomediterránea bética marianense y aracenopacense seco-subhúmeda basófi la de la encina: Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum. Faciación típica.

Tabla I.5.4. Serie Supramediterránea bética basófi la de la encina: Berberidi hispanicae- Querceto rotundifoliae sigmetum.

(Teucrio lusitanici-Coridothymetum capitati ) y espartales (Thymo gracilis-Stipetum tenacissimae).

Reversibilidad. Capacidad de regeneración de una comunidad cuando se ve sometida a una perturbación externa. Hace referencia al grado de difi cultad de una comunidad vegetal en volver a su estado original de forma natural tras sufrir una alteración externa. Se conoce también como “rapidez de cicatrización”. Se pueden considerar cuatro categorías de reversibilidad en función del tiempo que necesita la comunidad para que de forma natural vuelva a su estado original: muy difícil (de 100 a 1000 años), difícil (de 30 a 100 años), fácil (de 10 a 30 años), total (menos de 10 años para la recuperación) (Plan Especial de Protección del Medio Físico para el área metropolitana de Madrid, COPLACO, 1975). Comunidades pertenecientes a etapas sucesionales climácicas o preclimácicas tiene un grado de reversibilidad menor.

La clasifi cación de las comunidades vegetales encontradas en el territorio en función de su capacidad de reversibilidad es:

Reversibilidad total: espartales, lastonares,

pastizales graminoides, retamales, tomillares, matorrales espinosos, romerales.

Reversibilidad fácil: tamujares, saucedas, zarzales, jaguarzales.

Reversibilidad difícil: lentiscares, coscojares, fresnedas, saucedas (bosques de galería en general) y pinares.

Reversibilidad muy difícil: encinares.

Sensibilidad al fuego. Hace referencia al grado de infl amabilidad de una comunidad vegetal. El fuego, siempre y cuando no sea directa o indirectamente provocado por la acción humana, es considerado una perturbación natural de los ecosistemas vegetales, infl uyendo positivamente en los procesos sucesionales. Así, algunas especies han desarrollado una serie de adaptaciones al fuego, siendo para muchas de ellas un mecanismo de regeneración. Estas adaptaciones se manifi estan por una serie de características como: la producción de brotes a partir de las cepas quemadas o de las raíces, llamados “brotes de cepa o de raíz”; la presencia de cortezas

Unidad vegetal Rareza Reversibilidad Sensibilidad al

fuegoPotencial recreativo

Interés científi co y educativo

Encinar Raro Muy difícil Media Medio Alto

Lentiscar Poco extendido Difícil Baja Bajo Alto

Coscojar Poco extendido Difícil Baja Medio Alto

Zarzales Poco extendido Fácil Baja Bajo Alto

Fresneda Raro Difícil Baja Alto Alto

Sauceda con adelfa Raro Fácil Baja Alto Alto

Olivar Extendido Difícil Media Medio Medio

Retamales Extendido Total Alta Bajo Bajo

Matorrales espinosos Raro Total Alta Bajo Medio

Tomillares Raro Total Alta Bajo Bajo

Romerales. Extendido Total Alta Bajo Bajo

Jaguarzales Poco extendido Fácil Alta Bajo Bajo

Espartales Extendido Total Baja Medio Bajo

Lastonares Raro Total Baja Medio Bajo

Pinar Poco extendido Difícil Alta Medio Medio

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

38Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

39Diagnosis Ambiental Técnica

Tabla I.5.5. Cualidades de las principales unidades de vegetación del municipio. Fuente: Elaboración propia.

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

40Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

41Diagnosis Ambiental Técnica

gruesas como la del alcornoque; la apertura de frutos provocada por las altas temperaturas, etc.

Cada ecosistema natural tiene un periodo de retorno característico para la perturbación fuego, por ello, es un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de establecer las pautas de gestión de la vegetación como recurso natural. Los principales factores que, de forma local, condicionan la sensibilidad al fuego de determinadas comunidades vegetales son: estructura de la vegetación, tanto horizontal como vertical; grado de infl amabilidad de las especies vegetales; topografía; barreras, principalmente geográfi cas, a la velocidad de propagación del fuego; factores climáticos; fuentes de ignición y frecuencia; gestión y manejo de las unidades ambientales, en este sentido es fundamental realizar unas adecuadas acciones de limpieza y clareo de las masas forestales que así lo requieran, al igual que tomar las medidas de vigilancia, control y prevención de los incendios.

En función del grado de combustibilidad se puede hacer una sencilla clasifi cación de la vegetación:

Muy sensible (vegetación pirofítica): pinares de repoblación,matorrales seriales (retamales, tomillares, romerales, jaguarzales).

Vegetación sensible: encinares, lentiscares,

coscojares.Vegetación poco sensible: vegetación riparia (fresnedas y saucedas) y la vegetación herbácea.

Potencial recreativo. Capacidad de la unidad de vegetación para soportar actividades recreativas al aire libre por sus características fi sionómicas y estructurales. Depende de su carácter acogedor (transitabilidad) y grado de naturalidad y/o singularidad (contenido estético o paisajístico). En función de ello se pueden diferenciar zonas de vegetación con:

Potencial recreativo alto: bosques de galería, vegetación de ribera en general. Dado que los cursos de agua transcurren por las cotas más bajas permite el asentamiento y desarrollo de actividades de ocio y esparcimiento, con el valor añadido de atractivo paisajístico, por la gran belleza que presentan estas formaciones vegetales.

Potencial recreativo medio. Dehesas y pinares. Su potencial radica en la escasez de matorral, debido a los clareos que tienen, en el caso de la primera por optimización del manejo y aprovechamiento agro-ganadero de las misma, y en el segundo a las limpiezas silvícolas necesarias de este tipo de unidades vegetales (necesaria debido al elevado grado de infl amabilidad de esta especie).

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

40Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

41Diagnosis Ambiental Técnica

Potencial recreativo bajo. Encinares, lentiscares, coscojares y áreas de matorral serial (retamales, romerales, tomillares, jaguarzales, etc). Son unidades vegetales con un alto grado de naturalidad y singularidad, en especial cuando la calidad de conservación es elevada, poco común en el territorio; no obstante, cuando la gran cobertura de estas áreas es cercana o igual al 100%, la transitabilidad por ellas es difícil, impidiendo el desarrollo de actividades recreativas. Los acebuchales, en cambio, son comunidades más abiertas, donde la cobertura del estrato arbustivo es menor, pero sin embargo, son característicos de zonas pedregosas con elevada pendiente.

Interés científico y educativo. Hace referencia a la importancia botánica, cultural y pedagógica de las comunidades vegetales, bien porque constituyen comunidades de las etapas sucesionales más desarrolladas o bien porque tienen una distribución rara en el área biogeográfica (endemismos de la provincia). Por ello, desde una óptica conservacionista las comunidades vegetales de más interés son las climácicas y preclimácicas, es decir, los bosques y matorrales preforestales, debido a que tienen menor grado de reversibilidad, son florísticamente más ricas y estructuralmente más diversas.

Las comunidades forestales climácicas del territorio están representadas por encinares (Pyro-Quercetum rotundifoliae y Berberidi hispanicae- Querceto rotundifoliae, aunque ésta última no se ha llegado a reconocer en el territorio) y las preforestales por lentiscares (Asparago-Rhamnetum oleoidis), coscojares (Crataego monogynae-Quercetum cocciferae). Cuanto mayor sea la superficie de este tipo de vegetación en un territorio, mayor es el grado de conservación general del mismo. Por otra parte, mención especial merecen las comunidades endémicas o con escasa representación en el territorio. De ellos los de mayor interés son los matorrales almohadillados espinosos (Erinaceo anthyllidis-Genistetum longipedis, Saturejo intricatae-Echinospartetum boissier), tomillares (Comunidad de Lithodora nitida), lastonares (Helictotricho filifolii-Festucetum scariosae), pastizales graminoides (Helictotricho filifolii-Festucetum scariosae) y las saucedas con adelfa (Nerio-Salicetum pedicellatae).

La tabla siguiente recoge las cualidades valoradas anteriormente para cada una de las unidades de vegetación reconocidas en el territorio.

De la evaluación de las valoraciones recogidas en la tabla se pueden extraer las siguientes conclusiones:

ð Las comunidades vegetales más raras dentro del

ámbito territorial son las pertenecientes al piso supramediterráneo, que se da a partir de 1.200-1.300 metros de altitud; se trata de matorrales almohadillados espinosos, lastonares y pastizales de gramíneas, que a estas altitudes y bajo el horizonte edáfico propio de las cumbres de las sierras del municpio, actúan como comunidades permanentes. También son consideradas raras fresnedas y saucedas con adelfa. Desde el punto de vista de la conservación, estas unidades ambientales serán consideradas prioritarias.

ð La capacidad de regeneración de los encinares será considerada una cualidad de especial relevancia a tener en cuenta en la evaluación de pautas de gestión, por tener un período de cicatrización de 100 a 1.000 años (regeneración muy difícil).

ð Para los matorrales seriales (retamales, jaguarzales, tomillares, romerales) y los pinares la principal cualidad a considerar en el manejo de los mismos es su alta inflamabilidad.

ð Las unidades vegetales con mayor potencial recreativo y por ende con mayor relevancia recreativa son las propias de los cursos fluviales, en este caso, fresnedas y saucedas con adelfas.

ð Las formaciones climácicas (encinares) y preclimácicas (lenticares, coscojares), así como las asociadas a las zonas húmedas, bosques de galería (fresnedas y saucedas) y áreas de matorral ripario (tamujares con adelfas), son las más interesantes florísticamente, ricas en especies y desarrolladas estructuralmente.

Análisis.

Puntos fuertes y puntos débiles.

La superficie forestal de Priego de Córdoba supone el 19,69% del total que comprende el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, siendo el 2º muncipio, después de Carcabuey, con mayor extensión de cubierta forestal (Desarrollo rural en la provincia de Córdoba, 2001); de ahí, la importancia de la gestión este recurso en el término municipal.

En este apartado se detallarán todos los aspectos positivos y negativos del recurso vegetal del término municipal, de cuyo diagnóstico se derivarán una serie de estrategias enfocadas hacia la potenciación y aprovechamiento de los puntos fuertes y la corrección o eliminación de los puntos débiles). Los aspectos a evaluar se desagregan en cuatro unidades de

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

42Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

43Diagnosis Ambiental Técnica

diagnosis, según el Programa de Innovación Rural LEADER II para la Subbética :

Fortalezas.

ð Existencia de zona natural protegida de alto valor ecológico. Además de incluirse en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas parte del término municipal, hay un total de 5 enclaves naturales incluidos en el Catálogo del Plan de Especial Protección del Medio Físico de la provincia de Córdoba, bajo la categoría de Complejo Serrano de Especial Interés; se trata de la sierra de Albayate, Horconera, Paraje de la Angostura, Sierra de los Pollos y Sª Gallinera y Morrón Grande. Una valoración común a todas ellas es el alto nivel de endemismos presentes, producto de unos condicionantes ecológicos muy determinante: sustrato calizo-margosa, geomorfología kárstica, topografía abrupta, hidrografía tipo dentrítica y subdentrítica y cotas superiores a los 1.400 metros. Todo ello origina una gran diversidad de hábitats (siendo característico de la zona el rupícola) que ha derivado en una amplia gama de endemismos, principalmente fl orísticos. La riqueza botánica del territorio también se manifi esta en la existencia de 20 árboles y 1 arboleda singulares, catalogados como tales atendiendo a criterios

como altura, anchura de copa, anchura de tronco, edad o históricos, según el Catálogo de Árboles y Arboledas singulares de la provincia de Córdoba editado por la Diputación de Córdoba, 2002; entre ellas se citan 2 encinas, en el Cortijo Bajo y Cortijo Alto de Torres respectivamente, por su porte, bella hechura y base del tronco; y entre otros, el olivo de mayor anchura de copa de la provincia se localiza en el Cortijo el Pozuelo.

ð Control riguroso de los recursos naturales y paisajísticos por parte de las autoridades implicadas en el sostenimiento del ecosistema. Debido a la elevada proporción de terreno del término municipal afectado según algún tipo de fi gura de protección.

ð Existencia de parajes de alto valor paisajístico. La geomorfología de la zona, unido a su relieve abrupto y escarpado ha originado parajes de gran belleza paisajística, tanto los que aparecen a cotas elevadas donde se ofrecen inigualables panorámicas como en escondrijos de las sierras calizas, en las que se presentan interesantes cuevas.

ð Recursos hídricos sufi cientes. La hidrología de la zona está fuertemente ligada a la naturaleza calizo-margosa del territorio; esto ha originado

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

42Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

43Diagnosis Ambiental Técnica

no sólo espectaculares formaciones geológicas sino una importante red de drenaje interior (acuíferos) y afloramientos de estos cursos de agua (manantiales), a parte de la cuantiosa hidrografía exterior. Todo ello asegura unos recursos hídricos durante la mayor parte del año, independiente de la pluviometría de la zona.

ð Presencia en la comarca de un embalse de gran capacidad y susceptibilidad de dedicación a actividades complementarias de ocio y tiempo libre. La cercanía del embalse de Iznajar, asegura el mantenimiento de los recursos hídricos y fomenta la diversificación del uso agrícola en la zona, lo cual redunda positivamente en los mucipios adyacentes, entre ellos Priego de Córdoba. Asimismo, fomenta el desarrollo de actividades de ocio y esparcimiento e incentiva el turismo rural.

ð Espacio natural poco alterado. Como se citaba al inicio de este apartado, el municipio de Priego de Córdoba es el segundo en cuanto a superficie forestal, dentro de los que se incluyen en el Parque Natural Sierras Subbéticas. Así, casi un 34% del territorio municipal se corresponde con áreas forestales, de las que aproximadamente un octavo son calificadas como masas boscosas de arbolado de Quercíneas (180 Ha); se trata de manchas extensas, uniformes y bien conservadas, tal y como se detalla en el Documento de Presentación. En este sentido, juega a favor el hecho de que gran parte del terreno forestal del término municipal pertenece al Parque Natrural, de modo que los usos y aprovechamientos en estas zonas están muy regulados, en especial en la Sierra Horconera, enclave ambiental de especial relevancia botánica y paisajística.

Debilidades.

ð Relieve escabroso y accidentado, afectando al cultivo de determinadas producciones agrarias (uso del olivar en terrenos marginales), y de forma directa a la erosión del terreno.

ð Climatología extrema con un clima mediterráneo continental no apto para la implantación de numerosos cultivos (tendencia al monocultivo, el olivar), dificultados a su vez por la irregularidad del régimen pluviométrico. La climatología de tipo Mediterráneo, presenta limitaciones para la producción agraria, lluvias en su mayoría en la estación invernal y largos períodos de sequía y heladas tardías (Publicaciones Cajasur, 2001). La fuerte estacionalidad del clima mediterráneo en cuanto a precipitación y temperaturas causa

estrés hídrico en determinadas especies en ciertas estaciones del año. Aunque las especies características de esta área biogeográfica están adaptadas a sufrir períodos de estrés hídrico, si este es muy acusado, se prolonga en el tiempo o afecta a una etapa vegetativa especialmente sensible para la especie, puede afectar a la regeneración natural de la comunidad vegetal. A pesar que el municipio de Priego de Córdoba es eminentemente calizo y presenta un muchas áreas un régimen hídrico subterráneo, que asegura ciertas cantidades de agua durante los períodos de mayor carestía, las fuertes pendientes y pedregosidad del terreno, factores ambos que favorecen la escorrentía, y los altos niveles de carbonatos en el horizonte edáfico, hace que en muchas zonas se dificulte otro aprovechamiento que no sea el tradicional para la zona, el olivar.

ð Técnicas de cultivo inadecuadas, en muchos casos laboreo, lo que provoca aceleración de los procesos erosivos y su progresiva pérdida de suelo fértil. Es común en el territorio la práctica inadecuada de cultivo de olivar en terrenos marginales, de fuerte pendiente y moderada-alta pedregosidad, bajo estas condicionantes las labores de manejo, a parte de verse dificultadas suponen un grave riesgo para la pérdida de suelo, ya que favorecen y aceleran los fenómenos erosivos, principalmente la escorrentía.

ð Existencia histórica de actividades industriales en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas sin mecanismos correctores de impacto ambiental. En este sentido es necesario realizar los estudios ambientales pertinentes previos a la planificación y ejecución de cualquier actividad, en virtud de la Ley 7/1994 de Protección Ambiental de Andalucía; esto debe realizarse no sólo en las áreas de especial interés ambiental, si no también en las zonas circundantes a éstas que conforman la matriz de vegetación. Asimismo, para aquellas que ya han sido ejecutadas, es importante el establecimiento de las medidas correctoras oportunas afín de corregir o paliar los efectos negativos del desarrollo de la actividad.

Oportunidades.

ð Apoyos de la Administración a las técnicas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente. Incentivos a la implantación de nuevas técnicas agroambientales, principalmente los provenientes de la Unión Europea a través de los Programas de Innovación de Desarrollo rural , resulta de las innovaciones de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC). En este sentido, es

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

44Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

45Diagnosis Ambiental Técnica

interesante evaluar la nuevas posibilidades que ofrece la Directiva Habitat comunitaria y apostar por incluir las diversas y ricas áreas naturales de las que disponen el municipio en la Red Natura 2000.

ð Ayudas a la reforestación de tierras agrarias. Se trata de aprovechar el apoyo económico de la Unión Europea a las áreas mediterráneas, en especial las dedicadas al cultivo del olivar y la dehesa, para mejorar el estado de las superficies agrícolas e implementar medidas correctoras que palien y frenen el proceso erosivo de estas zonas.

ð Interrelación cada vez mayor entre turismo rural y medio ambiente. Esto pasa por mejorar progresivamente la imagen social del hábitat rural, fomentado actividades lúdico-recreativas en áreas naturales e incentivando con ello el turismo de la zona y por ende el desarrollo del sector servicios del municipio y comarca.

ð Existencia de energías alternativas de reducido impacto ambiental.

ð Recursos hídricos pendientes de aprovechamiento. Como ya se ha mencionado con anterioridad en otros apartados, debido a la geomorfolgía y naturaleza calizo-margosa de la zona, el municipio cuenta con una importante fuente de recursos hídricos de tipo subterráneo, acuíferos, y afloramientos en forma de manantiales, susceptibles no sólo de control ambiental, sino también de un aprovechamiento óptimo y regulado.

ð Mayor participación de agentes sociales y económicos en la gestión de espacios protegidos, y nueva normativa por parte de la Consejería de Medio Ambiente.

Amenazas

ð Actividades agrícolas y ganaderas cada vez más intensivas. Mecanización excesiva del cultivo del olivar, importación de técnicas de manejo inapropiadas para la topografía, litología y climatología de la zona.

ð Abandono y rechazo de las formas de vida tradicionales en el medio rural, provocando un cambio en el paisaje.

ð Disminución de los espacios forestales por el incremento del cultivo del olivar. En este sentido, es necesario realizar una ordenación adecuada del olivar conforme a las características

topográficas, litológicas y edáficas.

ð Inexistencia de un plan de desarrollo sostenible para el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, en el que se incluye una parte importante del municipio, que contiene numerosas actividades económicas en su territorio.

ð Presencia de nuevas escombreras y vertederos, consecuencia de la no recogida de residuos sólidos urbanos.

ð Riesgos de incendios forestales, especialmente perjudiciales en las áreas de de vegetación autóctona boscosa.

Normativa de aplicación.

Legislación Comunitaria.

ð Reglamento (CE) 268/75. El municipio de Priego de Córdoba, pertenece a la comarca de La Subbética, reconocido por la Unión Europea como zona desfavorecida y por ende, beneficiaria de las acciones que se deriven del Programa LEADER Plus. Reglamentos sucesivos a éste que afectan al recurso vegetal:

ð Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999 sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) y por el que se modifican y derogan determinados Reglamentos.

ð Reglamento (CE) nº 1750/1999 de la Comisión de 23 de julio de 1999, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA).

ð Reglamento (CE) nº 2603/1999 de la Comisión de 9 de diciembre de 1999 por el que se establecen disposiciones transitorias para al ayuda al desarrollo rural prevista por el Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo.

ð Comunicación de la Comisión a los Estados Miembros de 14 de abril de 2000 por la que se fijan orientaciones sobre la iniciativa comunitaria de desarrollo rural (LEADER +).

ð Reglamento (CE) nº 649/2001 de la Comisión de 30 de marzo de 2001 por el que se establecen excepcionales al Reglamento (CE) nº 1750/1999 en lo que atañe a las medidas agroambientales.

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

44Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

45Diagnosis Ambiental Técnica

ð Reglamento (CE) nº 672/2001 de la Comisión de 2 de abril de 2001 que modifica el Reglamento (CE) nº 1750/1999 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).

ð Directiva Hábitat. Red Natura 2000.Lugares de interés comunitario (LIC). Las propuestas LIC para el municipio son:

- Encinares de Q. Ilex y Q. Rotundifolia, presentes en las umbrías de la zona noroccidental de las Sierras Horconera, a cotas entre 1.000 y 1.300 metros, y Albayate, a altitudes comprendidas entre 900-1.200 metros, con una topografía de pendientes acusadas.

- Fruticedas, retamales, y matorrales mediterráneos termófilos (tomillares y matorrales de gesnisteas), numerosos en las laderas de las formaciones montañosas; característicos los retamales del enclave conocido como Paraje Natural de Las Angosturas.

- Vegetación casmófita: subtipos calcícolas (Potentilletalia caulescentis, Asplenietalia glandulasi, Homalothecio-Polypodion serrati, Arenarion balearicea), presente en áreas rocosas de los complejos montañosos del municipio.

- Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea; se localiza a cotas superiores a los 1.200-1.300 metros de altitud en las Sierras Horconera y Albayate, principalmente.

- Bosques de galería de Salix y Populus alba, asociados al cauce del río Salado.

- Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia, presente en las riberas del río Salado, principalmente.

- Matorrales arborescentes de Juniperus spp, localizados en las formaciones de matorral ripario del río Salado y otros arroyos de gran entidad.

Legislación estatal.

ð LEY 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales Protegidos, y de la Flora y Fauna silvestres.

ð REAL DECRETO 162/1991, de 8 de febrero, por el que se modifica la Reglamentación Técnico- Sanitaria para fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, aprobada por R.D. 3349/1983, de 30 de noviembre.

ð REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen de Suelo y Ordenación Urbana.

ð LEY 1/1970, de 4 de abril, de Caza.

ð REAL DECRETO 1095/1989, de 8 de septiembre, por el que se determinan las Especies Objeto de Caza y Pesca y se establecen normas para su protección.

ð REAL DECRETO 1118/1989, de 15 de septiembre, por el que se determinan las Especies Objeto de Caza y Pesca Comercializables y se dictan Normas al respecto.

ð REAL DECRETO LEGISLATIVO 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

ð REAL DECRETO 2994/1982, de 15 de octubre, sobre Restauración del Espacio Natural afectado por Actividades Mineras.

ð LEY 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

ð REAL DECRETO 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

ð DECRETO 194/1990, de 19 de junio, por el que se establecen Normas de Protección de la avifauna para instalaciones eléctricas de alta tensión con conductores no aislantes.

Legislación autonómica.

ð LEY 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.

ð RESOLUCIÓN del Parlamento de Andalucía, de 14 y 15 de noviembre de 1989, por la que se aprueba el Plan Forestal Andaluz.

ð LEY 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía.

ð DECRETO 104/1994, de 10 de mayo, por el que

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

46Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

47Diagnosis Ambiental Técnica

establece el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada.

ð LEY 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental de Andalucía

ð LEY 5/1999, de Incendios Forestales.

ð Plan INFOCA..

ð DECRETO 152/1991, de 23 de julio, por el que se establecen Normas para la Prevención y Extinción de los Incendios Forestales.

ð LEY 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

ð Plan Rector de Uso y Gestión de las Sierras Subbéticas, dentro del que se incluye el municipio de las Subbéticas.

ð Plan de Especial Protección del Medio Físico de Córdoba. Incluye un Catálogo de Espacios y

Bienes Protegidos. Del municipio afecta a:

- Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS-21) Sierra de Cabra. La representación de este complejo montañoso en el municipio lo constituye la Sierra de Alcaide en el extremo noroccidental del territorio, importante reducto de vegetación arbustiva autóctona.

- Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS-22) Sierra Gallinera y Morrón Grande. Se ubica en el extremo suroccidental del municipio. Su importancia radica en que constituye uno de los ecosistemas de montaña propios de la Sierras Subbéticas, reducto de vegetación natural, eminentemente arbustiva, inmersa en una matriz antropizada por el cultivo intensivo del olivar.

- Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS-24) Sierra de los Pollos. Situada en la franja occidental, supone una fuente importante de endemismos fl orísticos, además de poseer extensas áreas de matorral autóctono.

- Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS-25) Paraje de la Angostura. En las inmediaciones del Río Salado, este enclave natural, es interesante por su riqueza fl orística, numerosa fauna asociada y gran calidad visual.

- Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS-26). Incluida también en el Parque Natural Sierras Subbéticas. Presenta unos elevados valores botánicos (piorno fi no, Hypochaeris rutea, Allium reconditum, además de otras endémicas y pastizales de montaña), zoológicos (halcones peregrinos, lepidospteros), geológicos y paisajísticos (relieve abrupto, cotas más altas de la comarca y pendientes de hasta el 80%, lo que le confi ere unas panorámicas excepcionales).

- Complejo Serrano de Interés Ambiental (CS-27) Sierra de Albayate. Se sitúa en la franja nororiental del término municpal. El buen estado de conservación de las unidades de bosque mediterréneo y matorral, el alto valor paisajístico y la existencia de corredores tectónicos, justifi can su protección.

Sinergias

La evaluación de las posibles sinergias del factor

FACTOR DE ESTUDIO: EDAFOLOGÍA

SINERGIAS SI NO

CLIMATOLOGÍA X

GEOLOGÍA Y LITOLOGÍA X

HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA X

VEGETACIÓN X

FAUNA X

PAISAJE X

VÍAS PECUARIAS X

RIESGOS AMBIENTALES X

MEDIO URBANO X

RESIDUOS X

AGUA X

ENERGÍA X

CALIDAD DEL AIRE X

DEMOGRAFÍA X

OCUPACIÓN X

ECONOMÍA X

Tabla I.5.6. Sinergias de la Vegetación.

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

46Diagnosis Ambiental Técncia

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

47Diagnosis Ambiental Técnica

vegetación con el faunístico, económico, de ordenación y turístico, entre otros, es un pilar fundamental en el análisis de pautas de gestión del recurso vegetal en el municipio. La Tabla I.5.6. muestra los factores que establecen relaciones de sinergia con la vegetación.

La vegetación presenta claramente sinergias con la climatología (y la altitud), sobre todo en los aspectos relativos a la pluviometría. La presencia de una cobertura vegetal acelera la formación de los suelos y frena los procesos erosivos. La vegetación contribuye a la regulación de la infiltración evitando fuertes escorrentías cuando ocurren las lluvias de carácter torrencial. La fauna está muy ligada a la vegetación, así que una alteración de ésta afecta claramente a las comunidades animales presentes. La relación sinérgica de la vegetación con el paisaje es muy evidente, ya que este factor es el factor componente princiapal en la definición del paisaje. Una alteración de la vegetación connleva a su vez una alteración paisajística. Las masas boscosas actúan a modo de pulmón en la Tierra, absorbiendo dióxido de carbono y produciendo oxigeno. La existencia de terrenos y recursos forestales permite la generación de puestos de trabajo y de ingresos para la población local.

Recomendaciones. Centros de interés para el Desarrollo Sostenible.

1. Conservar las zonas de mayor interés desde el punto de vista de la vegetación, no sólo los espacios naturales protegidos.

2. Restauración de las canteras inactivas, los estudios de restauración deberían incluir especies autóctonas. De esta manera se conseguiría una mayor integración en el paisaje.

3. Recuperación de la vegetación de ribera de los cauces del término, ya que las funciones que desempeñan este tipo de ecosistemas vegetales en el medio son de enorme importancia: favoreciendo la retención de suelo, disminuyendo los procesos erosivos y evitando las avenidas e inundaciones, etc.

4. La gestión del olivar se puede fundamentar en el control de las zonas dedicadas a este uso, evitando el cultivo en laderas con fuertes pendientes.

5. Incentivar y divulgar la realización de rutas en los espacios naturales protegidos, de modo que se promocione la belleza del mismo dando a conocer la vegetación y la avifauna que los caracteriza.

Agenda 21 Local Priego de Córdoba

48Diagnosis Ambiental Técncia