i simulacro comunicacion

9
1 N° 01: ECEV 2015 Nombre: IE: Sección: Fecha: “Aplicando mis habilidades comunicativas en la vida diaria”

Upload: percy-castillo

Post on 12-Feb-2017

234 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I simulacro comunicacion

1

N° 01: ECEV 2015

Nombre:

IE: Sección: Fecha:

“Aplicando mis

habilidades comunicativas

en la vida diaria”

Page 2: I simulacro comunicacion

2

PRIMERA PRUEBA DE COMUNICACIÓN – 2do DE SECUNDARIA

Toma en cuenta:

Lee el siguiente texto atentamente y responde las preguntas con mucho

criterio, recuerda, que te estás preparando para la evaluación censal ECE

2015.

TEXTO 1:

El cerdito1

La señora estaba siempre vestida de negro y arrastraba sonriente el reumatismo del

dormitorio a la sala. Otras habitaciones no había; pero sí una ventana que daba a un pequeño

jardín parduzco. Miró el reloj que le colgaba del pecho y pensó que faltaba más de una hora

para que llegaran los niños. No eran suyos. A veces dos, a veces tres que llegaban desde las

casas en ruinas, más allá de la placita, atravesando el puente de madera sobre la zanja seca

ahora, enfurecida de agua en los temporales de invierno.

Aunque los niños empezaran a ir a la escuela, siempre lograban escapar de sus casas o de sus

aulas a la hora de pereza y calma de la siesta. Todos, los dos o tres; eran sucios, hambrientos

y físicamente muy distintos. Pero la anciana siempre lograba reconocer en ellos algún rasgo

del nieto perdido; a veces a Juan le correspondían los ojos o la franqueza de ojos y sonrisa;

otras; ella los descubría en Emilio o Guido. Pero no trascurría ninguna tarde sin haber

reproducido algún gesto, algún ademán de nieto.

Pasó sin prisa a la cocina para preparar los tres tazones de café con leche y los panques que

envolvían dulce de membrillo.

Aquella tarde los chicos no hicieron sonar la campanilla de la verja sino que golpearon con los

nudillos el cristal de la puerta de entrada, la anciana demoró en oírlos pero los golpes

continuaron insistentes y sin aumentar su fuerza. Por fin, porque había pasado a la sala para

acomodar la mesa, la anciana percibió el ruido y divisó las tres siluetas que habían trepado los

escalones.

Sentados alrededor de la mesa, con los carrillos hinchados por la dulzura de la golosina, los

niños repitieron las habituales tonterías, se acusaron entre ellos de fracasos y traiciones. La

anciana no los comprendía pero los miraba comer con una sonrisa inmóvil; para aquella tarde,

después de observar mucho para no equivocarse, decidió que Emilio le estaba recordando el

nieto mucho más que los otros dos. Sobre todo con el movimiento de las manos.

Mientras lavaba la loza en la cocina oyó el coro de risas, las apagadas voces del secreteo y

luego el silencio. Alguno caminó furtivo y ella no pudo oír el ruido sordo del hierro en la

cabeza. Ya no oyó nada más, bamboleó el cuerpo y luego quedó quieta en el suelo de su cocina.

Revolvieron en todos los muebles del dormitorio, buscaron debajo del colchón. Se repartieron

billetes y monedas y Juan le propuso a Emilio:

—Dale otro golpe. Por si las dudas.

Caminaron despacio bajo el sol y al llegar al tablón de la zanja cada uno regresó separado, al

barrio miserable. Cada uno a su choza y Guido, cuando estuvo en la suya, vacía como siempre

en la tarde, levantó ropas, chatarra y desperdicios del cajón que tenía junto al catre y

extrajo la alcancía blanca y manchada para guardar su dinero; una alcancía de yeso en forma

de cerdito con una ranura en el lomo.

Page 3: I simulacro comunicacion

3

Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las

orientaciones que te brinda el docente.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de textos según el

propósito.

1. La tarde que se narra en el cuento, ¿en cuál de los niños reconoció la

anciana los gestos de su nieto perdido?

a) En Samuel. b) En Juan. c) En Emilio. d) En Guido.

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

2. Según el texto, ¿qué significa la palabra enfurecida?

a) Llena de agua que corre con fuerza.

b) Repleta de agua que está sucia y pestilente.

c) Poblada de gente de mal vivir que busca cobijo.

d) Profunda y de un aspecto sucio y miserable.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de textos según el

propósito.

3 De los cuatro niños, ¿quién tiene mayores probabilidades de haber sido el

autor del golpe a la anciana?

a) Juan. b) Emilio. c) Samuel. d) Guido.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de textos según el

propósito.

4 La causa más probable por la que uno de los niños golpeó a la anciana fue su

intención de…

a) robarle todas sus pertenencias.

b) acabar con la obligación de visitarla.

c) apoderarse de la alcancía que tenía.

d) dejar de fingir que eran sus nietos.

Page 4: I simulacro comunicacion

4

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

5 ¿Por qué la anciana recibía y alimentaba a los niños?

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Registra esta respuesta en la ficha de respuestas!

TEXTO 2:

OBSERVA ATENTAMENTE EL SIGUIENTE CUADRO:

¿CÓMO SE PUEDE DISMINUIR LA DELINCUENCIA?

Diario: El Chino “Todos los días hay secuestros y robos”

Rodolfo

Bustamante.

Taxista

(53 años)

Luis García.

Estudiante

(25 años)

Elmer Gutiérrez

Estudiante

(28 años)

Silvia Espejo

Ama de casa

(51 años)

Ruth

Martínez

Ama de casa

(37 años)

MÁS POLICÍAS

La Policía está

haciendo una

buena labor, pero

le falta gente, y

ello porque no

hay recursos

para mantener a

una buena

cantidad de

efectivos

policiales.

Entonces, se

requiere más

policías y más

dinero.

PENAS

SEVERAS

Las leyes son muy

leves, porque

meten a un

delincuente en

prisión y este a

los pocos días ya

está en las calles.

Un secuestrador

que cumple 8 a 10

años de cárcel

debe ser

condenado a 20 o

25 años. Además,

otro problema es

que faltan más

policías.

MÁS VALORES

El inconveniente

no es tanto

económico sino de

ausencia de

buenos valores

morales, porque

muchos

delincuentes ya

no roban por

necesidad sino

por ambición, ya

que no conciben

otra forma de

ganar dinero.

PENAS

SEVERAS

Se deben

agravar las

penas, dado que

la justicia es

débil con los

pandilleros,

secuestradores

y rateros. Otro

problema es el

sistema

penitenciario,

pues los

hampones salen

peor de lo que

entraron. Viven

hacinados y en

condiciones

infrahumanas.

VARIAS

FORMAS

Es un problema

social, entre

otras cosas,

producto del

desempleo. A

ello se suma la

pérdida de

valores, los

padres ya no

educan bien a

sus hijos,

quienes crecen

en pésimas

condiciones.

Además, hay

pocos policías.

Todo esto tiene

que cambiar. Fuente El Chino

Page 5: I simulacro comunicacion

5

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

6. ¿Cuál es el propósito central del diario “El chino” al publicar los testimonios

anteriores?

a) Resaltar la importancia de la lucha contra la delincuencia.

b) Difundir la opinión de la gente común sobre el tema de la delincuencia.

c) Hacer que la gente de la calle colabore con la policía.

d) Convencer a las autoridades de que las penas son poco severas.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de textos

según el propósito.

7. ¿Qué idea tienen en común Rodolfo Bustamante y Ruth Martínez?

a) Se requiere más policías para cuidar las calles.

b) Que la policía está haciendo una buena labor.

c) Los padres no educan a sus hijos.

d) Es un problema social.

CAPACIDAD: REFLEXIONA sobre la forma, contenido y contexto del texto.

8. ¿Por qué crees que el texto es presentado en columnas?

a) Hay cinco personas que opinan de distintas maneras.

b) Las personas dicen que la delincuencia puede disminuir.

c) Porque se presenta mejor la información.

d) Las personas dicen que la delincuencia puede aumentar.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de textos

según el propósito.

9. ¿Qué es lo que no se afirma en el testimonio de Raquel vera?

a) Se deben agravar las penas.

b) La justicia es muy débil con los pandilleros.

c) Los hampones salen peores.

d) Que la delincuencia se da por la pérdida de valores.

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

10. ¿Qué tipo de texto es?

a) Instructivo.

b) Informativo.

c) Argumentativo.

d) Narrativo.

Page 6: I simulacro comunicacion

6

TEXTO 3:

LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

Cómo usar la ropa para esconder esos kilos de más.

Si todos esos dulces y esos bocadillos te hacen tener algunos kilos de más, aquí van algunos

consejos para que puedas disimularlos hasta que la actividad física o la dieta ofrezcan

resultados.

Adopta una postura recta.

Hombros derechos, pecho hacia fuera, estómago adentro, de esta forma estarás luciendo

más delgada. Asimismo, parecerás más alta y segura de ti misma. Mantén esta postura y

lograrás disimular esos rollitos en el abdomen.

Usa líneas verticales.

Opta por ropa que tengan líneas verticales, como vestidos y camisas largas y faldas rectas.

Una bufanda larga o un collar funcionarán de maravillas. Evita las líneas horizontales,

particularmente en los sitios donde llevas esos kilos de más (extremidades superiores,

cintura, caderas o muslos).

Elige colores oscuros.

Los colores oscuros hacen que las siluetas parezcan más delgadas, mientras que los colores

claros tienen el efecto contrario. Si estas tratando de esconder algo, lo más sensato es que

no llames la atención con un color claro o brillante.

Elige lo monocromático.

Si quieres parecer más alta y delgada, intenta vestirte en un mismo color de los pies a la

cabeza. No sólo lucirás más consistente, sino que crearás una línea vertical (que es

adelgazante).

Concentra la atención en tu rostro.

Lleva la atención hacia tu cara usando un pañuelo o bufanda extravagante, un collar, o un

par de aretes. O, intenta hacerte un peinado distinto al de siempre. Si estás buscando algo

divertido y dramático, intenta usando un lápiz labial brillante (y poco frecuente).

Es muy posible que puedas manejar todos estos consejos con lo que tienes en tu

guardarropa. En cualquier caso, ser creativa será la regla de oro. Solo mantente alejada de

los estilos que destacan tus kilos de más hasta que consigas volver al peso que tenías antes

de las vacaciones. Es una forma excelente de lucir y sentirte genial.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos

según el propósito.

11. En el texto, ¿qué quiere decir monocromático?

a) Más consistente.

b) Más alto y delgado.

c) De un solo color.

d) De color oscuro.

Page 7: I simulacro comunicacion

7

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

12. ¿A quién está dirigido el artículo que leíste?

a) A las mujeres con algunos kilos de más.

b) A todos.

c) A los que están con kilos de más.

d) A los niños.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos

según el propósito.

13. Según el texto, ¿cómo pueden las personas parecer más seguras de sí mismas?

a) Adoptando una postura recta.

b) Usando líneas verticales.

c) Usando colores oscuros.

d) Eligiendo un solo color de rora.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos

según el propósito.

14. Según el texto, ¿qué te ayuda a verte más delgado?

a) Vestir ropa blanca y amarilla.

b) Usar polos a rayas verticales.

c) Combinar ropa con varios colores a la vez.

d) Usar un sombrerito gracioso.

CAPACIDAD: REFLEXIONA sobre la forma, contenido y contexto del texto.

15. ¿Crees que el lenguaje que utiliza el autor o la autora del texto es atractivo para

el lector?

a) Sí, porque da consejos muy importantes para lucir mejor.

b) No, porque yo soy hombre y a mí no me sirven esos consejos.

c) Sí, porque nos dice cómo vestirnos para parecer más delgadas.

d) Sí, porque utiliza palabras conocidas.

Page 8: I simulacro comunicacion

8

TEXTO 4:

AGRICULTURA ECOLÓGICA Y TRANSGÉNICOS

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

16. Completa el esquema sobre las dos posiciones en contra y a favor de los

alimentos transgénicos ¿Cuál es tu opinión?

Institución Greenpeace

Empresa Mansanto

A favor y en contra de los alimentos

transgénicos.

A favor y en contra de

los alimentos transgénicos

Greenpeace, institución dedicada a la protección de la vida y la

conservación de la naturaleza, señala que el cultivo de transgénicos

supone el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación

genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de

resistencia en insectos y “malas hierbas”, riesgos sanitarios y efectos no

deseados en otros organismos. Asimismo, sus representantes señalan que los

efectos del consumo de este tipo de alimentos sobre el conjunto de los seres

vivos son reversibles e imprevisibles. Nuevas alergias, aparición de nuevos

tóxicos, pérdida de eficacia de ciertos medicamentos o efectos inesperados

son algunos de los riesgos.

Por otro lado la empresa Mansanto, comercializadora de semillas

genéticamente modificadas (origen de los alimentos transgénicos), señala

que los alimentos transgénicos no son dañinos para la salud y sí están

estudiados. Los directivos de la empresa han declarado que, según la

Organización Mundial de la Salud, los alimentos genéticamente modificados

actualmente disponibles en el mercado internacional han pasado las

evaluaciones de riesgos y no es probable que presenten problemas para la

salud humana. Además, no se han demostrado efectos sobre la salud

humana como resultado del consumo de dichos alimentos en los países

donde fueron aprobados.

3 de Diciembre “Día de la Promoción de la Agricultura Ecológica y el NO uso de Plaguicidas”

Page 9: I simulacro comunicacion

9

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de

textos según el propósito.

17. Según Greenpeace:

a) Los alimentos genéticamente modificados son sanos.

b) No se ha demostrado que los alimentos orgánicos sean mejores.

c) Los efectos de consumo de transgénicos son irreversibles.

d) Los países que cultivan transgénicos son más ricos.

CAPACIDAD: RECUPERA Y REORGANIZA la información en diversos tipos de

textos según el propósito.

18. Según Monsanto:

a) Los alimentos transgénicos son más caros que los orgánicos.

b) La Organización Mundial de la Salud se ha equivocado.

c) Los alimentos transgénicos no son dañinos para la salud.

d) En el Perú sí existen muchos cultivos transgénicos.

CAPACIDAD: INFIERE el significado del texto.

19. En el texto “A favor y en contra de los alimentos transgénicos”, donde se

exponen dos puntos de vista sobre el mismo tema. ¿Cuál de los dos ofrece

mejores argumentos?

a) Greempeace, se basa en su propia opinión, porque es lo correcto.

b) Monsanto, creo que ofrece mejores argumentos para defender los cultivos

transgénicos.

c) Monsanto, ofrece mejores argumentos, pues se apoya en las declaraciones de

la Organización Mundial de la Salud.

d) Ambas personas ofrecen mejores argumentos.

CAPACIDAD: REFLEXIONA sobre la forma, contenido y contexto del texto.

20. En nuestro país hay personas que están de acuerdo con que los mercados

vendan alimentos transgénicos, pero no con que se cultive ese tipo de productos

en nuestras tierras. Hay otras personas que no están de acuerdo con que se

cultive ni se venda alimentos transgénicos. ¿Con cuál opinión estás de acuerdo?

a) Más allá de que los transgénicos no afecten la salud a corto plazo.

b) Que hayan pasado las evaluaciones de riesgo.

c) Creo que a largo plazo impactan fuertemente el medio ambiente.

d) Coincidiría con el segundo grupo de personas, quienes dicen que no deben

cultivarse productos transgénicos.