i. programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/arte1.pdf · - megalitismo: la...

15
1 I. Programación 1. ARTE DE LA PREHISTORIA Planteamiento: Dentro de la triple división del Arte Prehistórico en Paleolí tico, Mesolí tico y Neolí tico, debemos significar que el hombre del Paleolí tico y Mesolí tico vive de la caza y desarrolla una pintura rupestre en cuevas y abrigos, mientras que en el Neolí tico practica la agricultura, surgen los primeros asentamientos estables y la sociedad deja de ser consumidora de los bienes de la naturalezapara convertirse en productora de su propio alimento. Analizaremos las distintas teorí as que se han elaborado sobre los fines de la pintura rupestre (mágico o ritos de iniciación) y comentaremos las diferencias entre las pinturas de las cuevas franco- cantábricas y la de los abrigos levantinos. Es preciso señalar el sentido práctico del Neolitico mediante la tipologí a de las construcciones megalí ticas, profundizando en los dólmenes andaluces y en los taloyots, taulas y navetas de la Islas Baleares. Contenidos: - Pintura rupestre: las pinturas de la cuevas franco-cantábricas y la pinturas de los abrigos levantinos. - Megalitismo: la arquitectura megalí tica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares. 2. ARTE EGIPCIO Planteamiento: Tenemos que partir de la base de que Egipto es una civilización de base agraria y que las periódicas crecidas del río, constituyó la fuente primordial de su prosperidad, lo que le llevó a decir a Herodoto que "Egipto es un don del Nilo". Hay que considerar igualmente las creencias religiosas, sobre todo la vida de ultratumba y el "Mito del Eterno Retorno", por las cuales el egipcio tenía la certeza absoluta de que tras la muerte volvería a vivir, al comprobar diaria y anualmente que el sol nace, se pone y vuelve a nacer, y que el Nilo inundaba el valle cada otoño, año tras año. La creencia absoluta de que el faraón había sido procreado por este inmutable orden del mundo natural y regresaría a él, después de haberle mantenido, durante su vida, al frente del Estado. Por todo ello, la arquitectura arquitrabada egipcia —tanto la tumba como el templo— depende de esta mentalidad. Por lo que respecta a la tumba, hay que señalar su tipología y la evolución de la pirámide desde el modelo escalonado de Zoser, en Sakkara, hasta la Gran Pirámide de Keops, en Gizeh. En cuanto al templo, hay que enumerar sus partes y dependencias, y reflejar su evolución desde los edificios al aire libre (Karnak y Luxor) a los speos de Ramsés II, pasando por los semiespeos de la reina Haptshepsut, en Deir-el-Bahari. En el campo de la plástica tenemos que resaltar que los egipcios se distinguen del resto de los pueblos antiguos por buscar deliberadamente el canon ideal del cuerpo humano, convirtiéndose en precursores inmediatos de los griegos. Por ello, es importante saber los conceptos de ley de frontalidad, visión rectilínea y canon de belleza basado en 18 puños. Este código se mantuvo, casi inmutable, a lo largo de tres mil años. Contenidos: - Arquitectura egipcia: la tumba y el templo.

Upload: dinhque

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

1

I. Programación 1. ARTE DE LA PREHISTORIA

Planteamiento:

Dentro de la triple división del Arte Prehistórico en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, debemos significar que el hombre del Paleolítico y Mesolítico vive de la caza y desarrolla una pintura rupestre en cuevas y abrigos, mientras que en el Neolítico practica la agricultura, surgen los primeros asentamientos estables y la sociedad deja de ser “consumidora de los bienes de la naturaleza” para convertirse en “productora de su propio alimento”.

Analizaremos las distintas teorías que se han elaborado sobre los fines de la pintura rupestre (mágico o ritos de iniciación) y comentaremos las diferencias entre las pinturas de las cuevas franco-cantábricas y la de los abrigos levantinos.

Es preciso señalar el sentido práctico del Neolitico mediante la tipología de las construcciones megalíticas, profundizando en los dólmenes andaluces y en los taloyots, taulas y navetas de la Islas Baleares.

Contenidos:

- Pintura rupestre: las pinturas de la cuevas franco-cantábricas y la pinturas de los abrigos levantinos.

- Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.

2. ARTE EGIPCIO

Planteamiento:

Tenemos que partir de la base de que Egipto es una civilización de base agraria y que las periódicas crecidas del río, constituyó la fuente primordial de su prosperidad, lo que le llevó a decir a Herodoto que "Egipto es un don del Nilo". Hay que considerar igualmente las creencias religiosas, sobre todo la vida de ultratumba y el "Mito del Eterno Retorno", por las cuales el egipcio tenía la certeza absoluta de que tras la muerte volvería a vivir, al comprobar diaria y anualmente que el sol nace, se pone y vuelve a nacer, y que el Nilo inundaba el valle cada otoño, año tras año. La creencia absoluta de que el faraón había sido procreado por este inmutable orden del mundo natural y regresaría a él, después de haberle mantenido, durante su vida, al frente del Estado.

Por todo ello, la arquitectura arquitrabada egipcia —tanto la tumba como el templo— depende de esta mentalidad. Por lo que respecta a la tumba, hay que señalar su tipología y la evolución de la pirámide desde el modelo escalonado de Zoser, en Sakkara, hasta la Gran Pirámide de Keops, en Gizeh. En cuanto al templo, hay que enumerar sus partes y dependencias, y reflejar su evolución desde los edificios al aire libre (Karnak y Luxor) a los speos de Ramsés II, pasando por los semiespeos de la reina Haptshepsut, en Deir-el-Bahari.

En el campo de la plástica tenemos que resaltar que los egipcios se distinguen del resto de los pueblos antiguos por buscar deliberadamente el canon ideal del cuerpo humano, convirtiéndose en precursores inmediatos de los griegos. Por ello, es importante saber los conceptos de ley de frontalidad, visión rectilínea y canon de belleza basado en 18 puños. Este código se mantuvo, casi inmutable, a lo largo de tres mil años.

Contenidos:

- Arquitectura egipcia: la tumba y el templo.

Page 2: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

2

- Formas y características de la escultura y la pintura.

3. ARTE GRIEGO

Planteamiento:

El arte griego debe ser considerado como el mayor triunfo del mundo antiguo. A diferencia del arte de otros pueblos, el arte griego no murió nunca: los romanos lo adoptaron plenamente; su sentido de belleza y orden dio estructura a la imaginería cristiana en el arte de la sociedad bizantina; y las formas y los principios griegos han sido revividos repetidamente durante la Edad Media, el Renacimiento y los tiempos modernos.

La cultura y el arte griegos se fundamentan en su sentido antropocéntrico, testimoniado en la sentencia del filósofo Protágoras: "El hombre es la medida de todas las cosas". Por ello, el panteón mitológico griego sufrió un proceso de antropomorfización de sus dioses, y por ello también, el ideal político de la democracia ateniense tendrá al ciudadano como el gran protagonista.

Los órdenes clásicos fueron creados a partir de la preocupación por construir a escala humana de ahí que el arquitecto griego buscara una armonía visual y unos refinamientos ópticos en la curvatura de entablamentos, inclinación y éntasis de las columnas, y distancia desigual de los intercolumnios para corregir las aberraciones naturales del ojo humano. Como modelos de las grandes creaciones arquitectónicas se pueden considerar los edificios de la Acrópolis de Atenas.

La escultura griega, por su importancia posterior, debe ser analizada en virtud de los grandes problemas externos e internos que resuelve. Los maestros del siglo V a. C. diferencian la escultura de la imagen de culto; así, Policleto, que se ocupará meramente de los aspectos formales, rompe la ley de frontalidad y aplica el canon de belleza basado en siete cabezas, regulando sus esculturas profanas por el principio de διάρθρωσις (diartrosis). Fidias agrega a estos rasgos un contenido anímico (el quid divinum), que hace que sus figuras de dioses dejen de ser simples esculturas para convertirse en imágenes de culto que provocan la devoción del fiel. La escultura del siglo IV a. C. presenta una doble tendencia: la charis o gracia ática de Praxiteles y el pathos dramático de Scopas.

Con respecto al mundo helenístico debemos señalar el proceso de secularización y su carácter mundano.

Entre los siglos VI y I a. C. vivieron en la cuenca occidental del Mediterráneo un conjunto de pueblos con una cultura homogénea que los griegos llamaron íberos. Las estatuas que produjeron constituyen hoy el capítulo más interesantes del arte español antiguo. Su iconografía puede dividirse en tres apartados: los temas militares, los animalistas, y las representaciones femeninas con las Damas del Cerro de los Santos, Elche y Baza. Contenidos:

- Introducción. Los órdenes. - El templo griego: el Partenón. - La escultura. Los grandes maestros de los siglos V y IV. - El período helenístico. - La escultura ibérica.

4. ARTE ROMANO Planteamiento:

Debemos partir de la premisa de que el arte romano procede del helenismo, cuya herencia Roma admira pero también transforma al servicio del utilitarismo del Estado. Hay que señalar también los tres valores del destino histórico de Roma, que posibilitaron la romanización: una lengua, el latín; un código jurídico, el Derecho Romano; y una arquitectura de propaganda difundida desde la URBS.

El análisis de la arquitectura romana debe hacerse bajo una doble óptica: las creaciones técnicas y los

Page 3: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

3

modelos prácticos. Entre las creaciones técnicas cabe destacar la concepción axial de los conjuntos monumentales, en Foros y Termas, constituyendo el precedente de los palacios del Despotismo Ilustrado; el descubrimiento de la cúpula como eje de simetría vertical; el empleo del nicho como eje central de simetría dando lugar al ábside; el uso de la bóveda de cañón y la utilización de la fachada compuesta por pisos de arquerías. Entre los modelos prácticos hay que destacar el urbanismo de tipo hipodámico, o trazado ortogonal de la ciudad, y las grandes obras de ingeniería e hidráulica.

Con respecto a la escultura romana, debemos señalar las características del relieve, que en gran parte decora los monumentos conmemorativos (Ara Pacis y columna Trajana). Debemos destacar, igualmente, la importancia del retrato, profundizando en la clasificación y en la doble tendencia realista/idealista. Contenidos:

- Arquitectura y ciudad. - Escultura. El retrato y el relieve histórico.

5. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

Planteamiento:

El arte paleocristiano, durante la etapa de las persecuciones, comienza a desarrollarse con la decoración pictórica de las catacumbas como un nuevo lenguaje expresivo. Después del Edito de Milán, se cristianiza un modelo arquitectónico comercial de carácter pagano —la basílica— poniéndola al servicio de una religión comunitaria, ya que por ser la liturgia y el ceremonial romano al aire libre, sus templos se concibieron como relicarios de sus dioses, incapaces, por tanto, de albergar a una asamblea de fieles.

El gran logro arquitectónico del arte bizantino es la cúpula sobre pechinas y el derrame de empujes y contrarrestos mediante el empleo de medias cúpulas, recogiendo pero superando la tradición y técnica romana expuesta en el Panteón. Los edificios de planta centrada y basilical deben analizarse bajo la óptica del espacio interior como complemento al fachadismo. La iconografía bizantina sufrió un cambio considerable antes y después de la revolución iconoclasta.

Contenidos: - La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas. La cristianización de la basílica. - Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía. - La decoración musivaria.

Page 4: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

4

6. ARTE HISPANO-MUSULMÁN

Planteamiento:

La arquitectura islámica se basa fundamentalmente en la mezquita, que es un trasunto de la vivienda doméstica de Mahoma, estructurada en una serie de partes invariables y con unos elementos arquitectónicos genuinos. Debemos advertir el carácter anicónico del arte y su código ornamental en la epigrafía, la decoración geométrica y el ataurique, o decoración vegetal estilizada.

Dada la importancia del arte islámico en España y, más aún, en Andalucía, debemos recalcar los grandes logros de la arquitectura califal cordobesa: la ciudad burocrática de Madinat al-Zahra con Abd Al-Rahaman III y la ampliación de la mezquita aljama por Alhakam II.

Asimismo, debemos significar algunos de los vestigios más relevantes del arte almohade, como la Torre del Oro y la Giralda en Sevilla. Por último, se debe considerar el conjunto nazarita de la Alhambra granadina bajo la triple dimensión de ciudad, alcazaba y residencia, sin perder de vista la importancia de la jardinería y la civilización del agua para los musulmanes.

Contenidos: - Arte e Islam. - Arquitectura. Arte califal: la mezquita de Córdoba, arquitectura y decoración. La ciudad palatina de

Medina Azahara. - Arte almohade. El arte nazarí: la Alhambra.

7. ARTE ROMÁNICO

Planteamiento:

Por lo que respecta al arte románico, debemos tener en cuenta su asombrosa brevedad. El momento de máxima creatividad empezó a fines del siglo XI y en torno a 1140 había sido ya sustituido en Francia por el gótico. Como características sociales y políticas se deben tener en cuenta el feudalismo y las peregrinaciones, con especial significación en el Camino de Santiago. Desde el punto de vista técnico debemos señalar todas las variedades expresivas que cristalizan en una iglesia de peregrinación, tomando como ejemplo la catedral compostelana. Debemos considerar, igualmente, las peculiaridades nacionales que ofrece este estilo, subordinando la decoración a la arquitectura.

No obstante, dentro del panorama escultórico no debemos olvidar la función pedagógica y docente de los claustros y, sobre todo, de las portadas como catecismos pétreos para enseñar a una población iletrada las verdades de la fe, a través de las artes visuales. Analizaremos la iconografía y la funcionalidad del tímpano como una cristianización de los frontones griegos.

Por lo que respecta a la pintura, tendremos en cuenta los distintos procedimientos técnicos entre la pintura mural y la decoración sobre tabla, centrándonos en el románico español.

Contenidos: - Introducción al Románico. - Arquitectura. Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio. - Escultura y pintura.

8. ARTE GÓTICO

Planteamiento:

Page 5: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

5

Frente al románico agrario feudal y monástico surge ahora el gótico artesanal y burgués. En el terreno religioso, y paralelamente al desarrollo y necesidades de la vida urbana, se fundan las Órdenes Mendicantes, quedando el monasterio aislado en el campo y apareciendo rutilante la Catedral ciudadana. No obstante, la vida monástica no languidece como lo prueba la vitalidad que le infiltra la reforma cisterciense de San Bernardo. Veremos la evolución de su lenguaje arquitectónico a través de los grandes conjuntos europeos y españoles.

En el campo de la plástica, la escultura ornamental sigue centrándose en el exterior de las catedrales. En el arte español el interior del templo se enriquece también con retablos y sillerías de coro. Sin embargo desaparece la esquematización del Románico al ser sustituida la imaginería por modelos inspirados en la naturaleza. Frente a la inaccesibilidad y distanciamiento de Dios, frente al hieratismo y majestad del Románico, surgen ahora tipos de composición y ritmos curvilíneos, con dulce y tierna expresión y un repertorio facial que responde a los estados emocionales. Todo ello como producto de la nueva imagen que inspira el humanismo franciscano y el mundo urbano.

Con respecto a la pintura se produce una doble corriente que genera la Italia del trecento y los Países Bajos durante el siglo XV, cuyas tendencias repercuten en España. La pintura italiana del Trecento se manifiesta en la doble tendencia que representa la escuela florentina a través de Giotto y la escuela sienesa mediante Simone Martini. El arte flamenco descubre la técnica del aceite secante y el procedimiento de las veladuras a través de los hermanos Van Eyck.

Contenidos: - Características generales de la arquitectura gótica. La ciudad: la catedral y los edificios civiles. - La escultura: portadas y retablos. - La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena. - Los primitivos flamencos del siglo XV: los Van Eyck.

9. ARTE MUDÉJAR

Planteamiento:

Debemos advertir cómo el mudejarismo ha sido una constante en la arquitectura española. Así mismo señalar que existió un mudéjar cortesano que se manifestó en palacios, capillas funerarias financiadas por la aristocracia y en las sinagogas judías; y otro mudéjar popular que tuvo su máximo exponente en el templo parroquial con características propias en Castilla, León, Toledo, Aragón y Andalucía.

Contenidos:

- El mudejarismo en la arquitectura española. - El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias y sinagogas. - El mudéjar popular: Castilla, León, Toledo, Aragón y Andalucía.

Page 6: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

6

10. ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA

Planteamiento:

El Renacimiento italiano representa una etapa decisiva en el desarrollo de la civilización occidental. Su nacimiento en los albores del siglo XV (el Quattrocento) y el excepcional esplendor que conseguirá en el siglo XVI (el Cinquecento: alto Renacimiento hasta 1520, fecha de la muerte de Rafael, y Manierismo posteriormente) contribuyeron a la transición entre la Europa medieval y la Edad Moderna. Este período de investigación y plenitud creadora bastó para forjar en el terreno de las artes un sistema de representación, que perduraría intacto hasta fines del siglo XIX.

El humanismo y el sentido antropocéntrico del arte hacen su aparición en las cortes italianas del siglo XV, donde los artistas combinaron las impresiones ópticas del mundo visible con un sentido de estructura interior, que derivó, tras múltiples indagaciones, a la esfera de la teoría de las proporciones, la perspectiva y la anatomía.

En el terreno arquitectónico fue donde mejor se observa el resurgir de los motivos clásicos y su adaptación a las necesidades contemporáneas. Analizaremos la armonía y dignidad de estas estructuras a partir de los logros conseguidos por Brunelleschi en Florencia y Alberti en Mantua. El primero sometió el edificio a una regla unitaria, cuidando la proporción de las partes desde el punto de vista óptico y estructural, además de renovar algunos elementos constructivos: la pechina, el tambor y la cúpula de doble hemisferio. Por su parte Alberti, intelectual y teórico, sustituyendo la planta basilical por la de cruz latina y articulando el modelo del palacio urbano.

En el campo escultórico la recuperación de los valores clásicos en la figura y en el relieve se estudia en los relieves de Ghiberti para las puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia. Conviene señalar la personalidad de Donatello, sus aportes a la técnica escultórica y la importancia de la escultura ecuestre en el Renacimiento.

Con respecto a la pintura, Fra Angélico permite estudiar el intimismo religioso y avances técnicos como la perspectiva lineal, el sentido del dibujo y el color en la pintura renacentista. Asimismo, hay que considerar la gravedad psicológica de Masaccio y su plasticidad; el uso de la luz como elemento expresivo en Piero della Francesca, y el dibujo ondulante y nervioso de Botticelli.

El siglo XVI italiano contempla la época de los genios. Pero la belleza emanada del equilibrio entre efectos ópticos y estructuras, la síntesis entre lo clásico y lo cristiano comienza a disolverse, dando paso, por la reiteración de tipos y patrones ya establecidos, a la complacencia en el equívoco manierista. Es entonces cuando las nítidas composiciones piramidales, las proporciones naturales y graciosos ademanes son sustituidas por composiciones nerviosas, carentes de espacios y atestadas por imágenes turbulentas, artificialmente alargadas y, a veces, arbitrariamente coloreadas, donde triunfa la figura serpentinata. Debemos examinar los logros arquitectónicos del período a través de los edificios de Bramante, Miguel Ángel y Palladio; los escultóricos tomando como norte el catálogo de Miguel Ángel; y los pictóricos, advirtiendo las diferencias entre el diseño romano y la pintura colorista de la escuela veneciana.

Por lo que respecta al siglo XVI español, debemos profundizar en sus tendencias arquitectónicas: el plateresco, el purismo y el clasicismo herreriano. Estudiaremos la imaginería cristiana a través de Berruguete y Juan de Juní, y la actividad pictórica de El Greco.

Contenidos:

- Introducción al Renacimiento.

- El Quattrocento italiano. Arquitectura: Brunelleschi y Alberti. Escultura: Donatello y Ghiberti. Pintura: Fra Angélico, Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli.

- El Cinquecento y la crisis del Manierismo en Italia. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio.

Page 7: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

7

Escultura: Miguel Ángel. Pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. La escuela veneciana.

- España. Arquitectura: del Plateresco al Escorial. Escultura: los primeros imagineros: Berruguete y Juní. Pintura: El Greco.

11. ARTE BARROCO

Planteamiento:

Vamos a estudiar el Arte Barroco como expresión del poder de los grandes monarcas europeos, de la fluyente riqueza de los Estados y de la próspera situación del catolicismo triunfante en el Concilio de Trento. Características esenciales son el dinamismo, los efectos escenográficos y lumínicos, y el carácter unitario de todas las artes. Y todo ello, tendente a mostrar el sentido exacerbado de la vida y del destino humano a través de toda una gama sensorial: desde el estallido de la espontaneidad hasta el control del clasicismo, desde la parada teatral hasta la interioridad espiritual, desde el éxtasis y las levitaciones de los místicos hasta la meditación sobre los asuntos más prosaicos y cotidianos por vulgares que parezcan.

En el capítulo de la arquitectura italiana debemos analizar las grandes creaciones de planta alabeada realizadas por Bernini y Borromini, en la Roma de los Papas, comparándolas con la arquitectura palatina de la monarquía francesa financiada por el rey Sol, de formas clasicistas. En cuanto a los logros escultóricos, debemos considerar la polifacética figura de Bernini, el monarca indiscutible del barroco romano y uno de los artistas más influyentes del barroco europeo.

La pintura barroca italiana debe concentrarse en la doble corriente del naturalismo de Caravaggio y el clasicismo de los Carracci. El primero transmite a sus lienzos un análisis visual fehaciente del mundo natural, basando la composición, el dibujo y el color sobre la observación directa y produciendo fuertes contrastes de luces y sombras. Por contra los Carracci rinden homenaje en sus frescos y bóvedas a la antigüedad clásica y exaltan las cualidades del control intelectual, equilibrio compositivo, integridad de forma, claridad de dibujo y distinción del color.

Fuera de Italia, la pintura barroca alcanza un amplísimo desarrollo en Flandes y Holanda. La influencia de factores religiosos, político-sociales y económicos va a determinar una separación de ideales artísticos entre Flandes (católico, monárquico, aristocrático y sometido al dominio español) y Holanda (protestante, republicana burguesa e independiente), que se observa tanto en la temática iconográfica como en las dimensiones y proporciones de sus cuadros. Así, mientras en Flandes la temática religiosa está tomada del Nuevo Testamento, desarrolla vidas de santos e ilustra los sacramentos, plasmándose en grandes cuadros de altar, Holanda cultiva asuntos del Antiguo Testamento de formato pequeño para ser contemplados en el domicilio doméstico, ya que ha suprimido el culto a las imágenes y éstas han desaparecido de las iglesias. Mientras en Flandes se desarrolla el género mitológico para decorar sus palacios, en Holanda es sustituido por escenas alegóricas y moralizantes de carácter puritano. Por otra parte, mientras en Flandes el retrato se concibe bajo paradigmas solemnes y de aparato, en Holanda tiene carácter corporativo. Las características de estas dos grandes escuelas pictóricas europeas están presentes en la producción de Rubens y Rembrandt.

De la arquitectura barroca española cabe señalar su vertiente casticista, caracterizada por la simplicidad estructural de las iglesias de planta de cajón, ajenas a la ondulación de muros romana, pero brillante y teatralmente revestidas en sus interiores con yesos, maderas, espejos y, en algunos casos, provistas de cúpulas fingidas (encamonadas). Un exultante repertorio ornamental que se traduce en las aparatosas portadas, concebidas como retablos en piedra, que rivalizan con las grandes máquinas de madera dorada y policromada (retablos) que se alzan en los presbiterios. Como complemento, no hay que olvidar la importancia urbanística de las grandes plazas mayores que se construyen en esta etapa.

Page 8: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

8

Entre los géneros que cultiva la imaginería barroca española destacan el retablo y el paso procesional. Episodios cristíferos, marianos y de todo el santoral, labrados en madera y policromados con gran verismo y fuerza expresiva, próximos enteramente a la realidad cotidiana, van a ser puestos por la Iglesia y las Cofradías al servicio de la sensibilidad contrarreformista y piadosa. Conviene analizar como centros protagonistas de la etapa barroca a Valladolid, con la figura estelar de Gregorio Fernández, y a Sevilla con Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa, así como la producción granadina de Alonso Cano, y de Salzillo en Murcia; advirtiendo las diferencias existentes entre las escuelas.

La gran escuela pictórica española del Siglo de Oro cuenta también con dos tendencias claramente diferenciadas: el naturalismo tenebrista y el realismo barroquista. La primera dirección está representada por la obra de José Ribera y Francisco Zurbarán, y la segunda corriente se ejemplifica mediante la producción de Velázquez y Murillo.

Contenidos: - Introducción. - La arquitectura en Italia y Francia. Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini. El palacio clasicista

francés: Versalles. - La escultura en Italia: Bernini. - La pintura en Italia. El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio. El clasicismo en los frescos de

los Carracci. - La pintura barroca en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt. - La arquitectura barroca española. - La gran imaginería: Castilla y Andalucía. Murcia. - La pintura barroca española. El naturalismo tenebrista: Rivera y Zurbarán. Realismo Barroco:

Velázquez. Murillo.

12. ARTE NEOCLÁSICO

Planteamiento:

El arte neoclásico es una vuelta a los ideales clásicos tras el cansancio y agotamiento de las fórmulas barrocas, y supone una transición hacia el arte contemporáneo.

Dentro de las consideraciones generales del Neoclasicismo y utilizando a Francia como epicentro, hay que señalar la función social del nuevo movimiento estético, puesto al servicio de las clases medias y populares que, tras la Revolución y la caída del Antiguo Régimen, ven en él la derrota de la aristocracia y del gusto barroco. Se debe profundizar en el papel fiscalizador de las Academias y la componente arqueológica, erudita, intransigente y antibarroca de sus miembros.

Los caracteres de la arquitectura neoclásica debemos estudiarla en torno a la obra de Juan de Villanueva, así como los de la escultura deben contemplarse en el ámbito de la producción artística de Antonio Canova. Jacques-Louis David, por su vida de compromiso político y por las propuestas formales y morales que desarrolla en su pintura, viene a ser el mejor representante de los pintores del Neoclasicismo.

La vida y la obra de Goya condensan con categoría genial los sentimientos y los aportes plásticos de la generación que vivió los difíciles decenios del paso de siglo.

Contenidos: - Características generales del Neoclasicismo. Las Academias. - Arquitectura: Juan de Villanueva. Escultura: Canova. Pintura: David. - La personalidad libre e independiente de Francisco de Goya.

Page 9: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

9

13. ARTE DEL SIGLO XIX

Planteamiento:

A lo largo del siglo XIX y XX hay un cambio perpetuo en el terreno artístico, como reflejo de una sociedad deseosa de encontrar nuevas soluciones a los problemas que acuciantemente se le presentan.

De entrada, Romanticismo y Realismo se convierten en una actitud ante la vida. Enfocaremos el Romanticismo como una pose adoptada por los artistas que quieren escapar de la sociedad burguesa decimonóni-ca. De ahí que sientan atracción por lo lejano, lo nuevo y lo extraño, explorando unos terrenos que habían estado vedados por los rígidos moldes neoclásicos. Tales son el medievalismo y las artes no europeas. Por otra parte, su interés por la naturaleza y sus investigaciones cromáticas conducirán a los más brillantes descubrimientos impresionistas.

La batalla entre neoclásicos y románticos va a ser ganada por un tercer movimiento en discordia: el Realismo, tendencia doctrinaria y fanática, que sobrepasó las fronteras del arte para extender su lucha a la vida política y militar. Sus protagonistas van a ser mayoritariamente fieles republicanos entregados a la clase trabajado-ra. Consecuentemente los artistas otorgan prioridad a la vista sobre otros principios abstractos de forma y composición, contenido emocional o narrativo. Este énfasis será asimismo esencial en la formación del Impresionismo.

Los cambios del mapa europeo tras la caída de Napoleón y el advenimiento de la burguesía al poder provocan un fuerte interés por conocer las raíces históricas medievales, que tienen su reflejo en la revitalización de los estilos históricos: Neorrománico, neogótico, neobizantino, etc. Hacia mediados de siglo se llega progresivamente a la delimitación de función y estilo que es característica de la arquitectura del Eclecticismo. Pueden estudiarse como ejemplos el Congreso de los Diputados y la Basílica de Covadonga, entre otros. Los problemas estilísticos que preocupaban a los arquitectos del siglo XIX encontraron una primera respuesta en la estética del Modernismo, en la cual se enlazan el culto al naturalismo y la aplicación de la tecnología del hierro. Pueden estudiarse estos planteamientos en las obras principales de Victor Horta y Antonio Gaudí.

Finalmente debemos advertir las grandes aportaciones, basadas en la experiencia óptica directa de la luz y del color, que al terreno pictórico ofrecen los impresionistas (Monet, Degas y Renoir), incluyendo como colofón del movimiento la figura escultórica de Rodin. Del post-impresionismo debemos estudiar a sus tres grandes protagonistas, haciendo notar que de estos maestros surgirán otras tantas direcciones que tomará la pintura del siglo XX: Cézanne y el cubismo, Van Gogh y el expresionismo, y Gauguin, que abrirá los cauces del fauvismo, ingenuismo y primitivismo.

Contenidos: - Introducción: Romanticismo y Realismo. - Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal. El Modernismo. - El Impresionismo: Monet, Renoir, Degas. Las esculturas de Rodin. - El Post-impresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.

14. ARTE DEL SIGLO XX

Planteamiento:

La arquitectura, definida como el arte indispensable, se sustancia durante este siglo en dos grandes corrientes: una europea, denominada racionalismo, que tendrá en los arquitectos de la Bauhaus y en Le Corbusier a sus principales intérpretes; y otra norteamericana, llamada organicismo, cuyo protagonista

Page 10: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

Programación

10

indiscutible es Frank Lloyd Wright.

Por lo que respecta a la escultura de este siglo, debemos considerar la importancia del hueco y el cinetismo como grandes innovaciones plásticas.

En la pintura examinaremos el Fauvismo a través de Matisse y el Expresionismo alemán mediante los componentes de los grupos El Puente y El Jinete Azul, poniendo énfasis en la utilización por estos artistas de la pincelada intrépida, el color arbitrario, el dibujo de contrastes irreales y la experiencia emocional intensa. Asimismo, tomando a Braque como punto de referencia explicaremos la destrucción por el Cubismo del espacio monofocal heredado de los siglos XV y XVI; y a través de la etapa surrealista de Salvador Dalí comentaremos el orden de lo irracional, el mundo onírico, el libre fluir de la conciencia y la afloración del sexo y la agresividad como termas recurrentes en las obras de este movimiento. Resumiremos en la abstracción geométrica y el expresionismo abstracto las múltiples tendencias que genera el arte abstracto y personalizaremos, respectivamente, ambas corrientes en la obra de Kandinsky y Pollock.

Contenidos: - La arquitectura del movimiento moderno: Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd

Wright. - La escultura: innovaciones en materiales y técnicas. - La pintura. Las vanguardias históricas: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo alemán, Surrealismo y la

abstracción. - Pablo Ruiz Picasso.

Page 11: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

11

1. El templo cristiano

Desde los más remotos tiempos, los hombres rindieron culto a las fuerzas de la Naturaleza, identificándolas con dioses, a los que ofrecían sacrificios y ofrendas en altares y santuarios levantados al aire libre.

Más tarde, construirían majestuosos conjuntos arquitectónicos, a veces muy complejos y de grandes dimensiones, en honor de los dioses. Baste recordar los templos egipcios y mesopotámicos.

En el mundo clásico (Grecia y Roma) los templos se edificaban para custodiar las imágenes de los dioses y los objetos sagrados. Los actos de culto, sacrificios y ofrendas se realizaban en el exterior.

Desde los primeros momentos del Cris-tianismo, los fieles se reunían en lugares cerrados para celebrar la Eucaristía, siguiendo el mandato de Jesucristo: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”1. Estas reuniones recibían el nombre de “Ecclesia”2, siendo éste el origen del nombre que recibe el templo cristiano (iglesia).

Después del Edicto de Milán (313), por el que los cristianos consiguen la libertad de culto, se construirán edificios para la celebración de las ceremonias litúrgicas, utilizando como modelo la BASÍLICA ROMANA, ya que era el edificio que mejor se adaptaba a la necesidad de albergar a gran cantidad de fieles.

A lo largo de los siglos el templo cristiano ha evolucionado, adaptándose a las necesidades y 1 Mt. 18, 20

2 En griego, Ecclesia significa asamblea.

cambios de estilo, existiendo diferencias apreciables según las épocas, regiones y funciones específicas.

Partes esenciales del templo

La PORTADA, que simboliza la Puerta del Cielo, es un elemento que tiene mucha importancia, convirtiéndose en un centro de atracción visual con

una función de representación, ya que a través de ella el edificio se abre al exterior, se pone en contacto con el espacio público (calle o plaza).

Page 12: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

El templo cristiano

12

El CAMPANARIO está situado en los cuerpos superiores de las torres, para que se propague mejor el sonido de las campanas con las que

se convoca a los fieles. En algunas iglesias se suelen utilizar espadañas como campanarios.

El PRESBITERIO es el elemento esencial del edificio, ya que en él se coloca el altar mayor, donde

los sacerdotes o presbíteros —de ahí el nombre de presbiterio— celebran la Eucaristía.

Las NAVES sirven para acoger a los fieles. Espacialmente ocupan la mayor parte del templo y suelen ser tres o cinco, en sentido longitudinal, desde la portada hasta el presbiterio.

Las CAPILLAS, situadas en los laterales de las naves, son habitáculos pequeños diferenciados de éstas por puertas o rejas, ya que su uso es restringido o privado. Su finalidad es variada, existiendo capillas bautismales o sacramentales, vinculadas a los

sacramentos del Bautismo y la Eucaristía. También pueden ser capillas funerarias, o destinadas al culto de imágenes, creadas por hermandades y cofradías.

La SACRISTÍA es el lugar donde se revisten los sacerdotes para los cultos y donde se guardan los enseres, ornamentos y vasos sagrados.

Mobiliario litúrgico

En los templos podemos distinguir una serie de elementos u objetos necesarios para la celebración de las ceremonias religiosas. Los más destacables son:

Page 13: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

El templo cristiano

13

La PILA BAUTISMAL, donde se recoge el agua bendita para la celebración del sacramento del Bautismo.

El SAGRARIO es una especie de armario pequeño donde se guardan los copones que guar-dan las hostias consagradas, el cuerpo y la sangre de Cristo.

Los RETABLOS son conjuntos de elementos de carácter decorativo que sirven de marco a las

imágenes, altares y sagrarios.

El ALTAR o ara es una piedra consagrada que contiene reliquias de los mártires o santos, que se coloca en una mesa sobre la que los sacerdotes celebran la Eucaristía o Santa Misa.

El CONFESONARIO es un mueble de madera donde los sacerdotes administran el sacramento de la Penitencia, o sea, donde oyen a los fieles en confesión.

El PÚLPITO es una plataforma elevada, a la que se accede por una escalera, que utilizaban los sacerdotes para pro-nunciar una homilía, para predicar. Suele estar cubierto por un doselete, llamado tornavoz, que servía para proyectar y amplificar la voz del orador sagrado.

Page 14: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

El templo cristiano

14

Objetos de culto

El COPÓN es el vaso sagrado que contiene las hostias consagradas, para que los fieles puedan recibir la Sagrada Comunión, y suele guardarse en el sagrario. Normalmente está realizado en plata u oro,

o al menos con un baño de oro en el interior.

El CÁLIZ es un vaso sagrado que contiene el vino y unas gotas de agua que el sacerdote, mediante las palabras de la consagración, con-vertirá en la Sangre de Cristo3. Tam-bién suele elaborarse en metales preciosos.

El OSTENSORIO es una custodia para la veneración pública del Santísimo Sacramen-to. Éste se guarda en el viril, que se aloja en el espacio circular que hay en el centro. Suele ser de metales precio-sos con rica decora-ción de pedrerías.

La CUSTODIA procesional, de carácter monumental, en muchos casos es una auténtica maqueta de edificios ideales. Se utiliza en las procesiones del Cor-pus Christi.

3 Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1375

Las iglesias constituyen el espacio sagrado donde la comunidad cristiana celebra el Misterio de la Salvación, por medio de los Sacramentos. Por ello, a través de los siglos se ha procurado que su construcción fuera lo más digna posible, enriqueciéndola con obras de arte, convirtiéndose en símbolo y seña de identidad de la comunidad que las ha construido.

Muchas de ellas atesoran una parte muy importante de nuestro Patrimonio Histórico y Artístico, que debemos conocer, valorar y respetar. Debemos, pues, concienciarnos de nuestra responsabilidad en velar por su defensa y con-servación.

Page 15: I. Programación - iesmajuelo.comhist/jmcarrasco/apuntes/Arte1.pdf · - Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas

El templo cristiano

15

{{{{{ Bibliografía: GABINETE PEDAGÓGICO DE BELLAS ARTES.

“El templo cristiano” Cuaderno del alumno. Sevilla, 1997.