i º medio

11
Historia de la Fotografía I º medio Saint Gaspar College Depto. De Artes Profesor(a): Miss Verónica Badilla

Upload: verofoto

Post on 05-Aug-2015

328 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Historia de la Fotografía I º medio

Saint Gaspar CollegeDepto. De ArtesProfesor(a): Miss Verónica Badilla

LA IDEA DE FOTOGRAFIAR NACE DE DOS EXPERIENCIAS MUY ANTIGUAS:

A) EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÁMARA OSCURAB) EL DESCUBRIMIENTO DE SUSTANCIAS SENSIBLES A LA LUZ

La palabra “fotografía” deriva del griego: Foto : Luz Grafos: Escritura

Comienza con Aristóteles que sostenía que si se hacia un orificio pequeño sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior pero no fue hasta el s. V que se realizó una descripción detallada sobre su funcionamiento, realizada por Leonardo Da Vinci.

Teoría

Mesa de dibujo portátil

Primeras fotografías: Heliografías 1826 el francés Joseph Nicephore Nièpce quien logra obtener la primera imagen duradera, fija e inalterable a la luz. Utiliza placas con una aleación de zinc, estaño y plomo cubriéndolas de betún de Judea y bañadas en aceite de lavanda. Requirió 8 horas de exposición

Heliografía

Primera fotografía: Vista del patio de Niepce

Daguerre Fue quien inventó este sistema que consiste en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de yodo. Se reducen los tiempos de exposición a 15 – 30 min. Revelado con vapores calientes de mercurio y fijados que no se lograron hasta dos años más tarde, lavándolos con agua caliente y sal.

Daguerrotipo

El Calotipo Desarrollado en 1837 por Fox Talbott y Bayard. Es un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar el papel negativo con el cual se podía reproducir un número ilimitado

de copias partiendo de un único negativo.Fijación: Hiposulfito sódicoExposición: 30 segundos.

Colodión Húmedo o Algodón Pólvora Frederich Scott Archer fue quien desarrolló esta técnica basándose en los conceptos de Niepce y Daguerre. Consiste en poner planchas de cristal húmedas al utilizar colodión para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Esta técnica daba la posibilidad de aplicarlo sobre diversos soportes además del vidrio

como el cuero, papel, fierro, plásticos y cerámicas.

En 1882 Charles E. Bennett descubre una nueva técnica quepermite trabajar una placa seca con una sustancia llamadagelatino bromuro de plata, similar a las modernas. Utiliza la celulosa comosuperficie.Aparecen los Din o ASA/ISO.

Gelatino Bromuro

Fotografía Estereoscópica

Primera película en carrete fotográfico (1884) George Eastman

Scott Archer

DaguerreEastman

Fox Talbott Autochrome

Barnack